Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XX CONCURSO DE CUENTOS PARA ESCRITORES DE LAS REGIONES ENTRE ARICA Y PARINACOTA Y COQUIMBO  (Chile)

11:09:2015

Género: Relato

Premio:     $ 600.000

Abierto a: que residan en las Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo

Entidad convocante: Universidad Católica del Norte

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre: 11:09:2015

 

BASES

LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE INVITA A  PARTICIPAR EN EL:
 www.escritores.org
“XX Concurso de Cuentos para Escritores de las Regiones entre Arica y Parinacota y Coquimbo”, el que se regirá por las siguientes bases:
1. El concurso será abierto a todas las personas que residan en las Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, quienes postularán a premios para los tres primeros lugares del certamen. Los extranjeros que deseen participar tendrán que acreditar, mediante un documento legal, la residencia en la zona que compete a este concurso.
 
2. El Premio Revelación se entregará al cuento que haya sido escrito por un estudiante de enseñanza media, quien deberá acreditar su condición a través de un certificado emitido por su establecimiento educacional.

3. El tema de los cuentos será libre. La Universidad Católica del Norte se reserva el derecho de impugnar aquellos trabajos que, a su juicio, se contrapongan con los principios estatutarios que la rigen.

4. Las obras deberán ser originales e inéditas, es decir: no haber sido publicadas en libros, revistas o medios de comunicación. No se aceptarán cuentos que se hayan presentado en concursos anteriores, de cualquier carácter, ni que se hayan publicado en versión electrónica.

5. Las obras se firmarán con seudónimo, y en sobre adjunto, debidamente cerrado, se incluirá el nombre del autor, edad,  su cédula de identidad, teléfono, dirección y correo electrónico (en caso que posea), señalándose en su exterior el seudónimo utilizado. Además, deberá incluir una declaración notarial del autor, autorizando a la Universidad Católica del Norte para publicar el cuento con que postula.

6. La extensión máxima de la obra no deberá superar las 12 carillas o páginas, y cada carilla de aproximadamente 25 líneas escritas en computador, a doble espacio, con letra Times New Roman, número 12. Las hojas deberán estar numeradas y, en una hoja aparte, indicar el título del cuento y el seudónimo utilizado.
 
7. El cuento deberá enviarse grabado en un CD, junto a un original en soporte papel y una fotocopia. Ambos ejemplares deberán estar debidamente grapados o anillados. De igual manera, se recibirán los trabajos, en formato Word o PDF, en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

8. Sólo se aceptará un cuento por autor.

9. Los originales deberán enviarse a “XX Concurso de Cuentos para Escritores de las regiones entre Arica y Parinacota y Coquimbo”, Dirección de Comunicaciones, Extensión y Admisión de la Universidad Católica del Norte, Avda. Angamos 0610 - Antofagasta, o bien Departamento de Comunicaciones, Extensión y Admisión, Larrondo 1281 – Coquimbo. Igualmente, se puede enviar a Casilla 1280, Antofagasta. No se recibirán trabajos que no cumplan con toda la documentación antes detallada.

10. La fecha de recepción de los trabajos será hasta el Viernes 11 de septiembre de 2015, hasta las 18:00 hrs.
 
11. Los resultados serán dados a conocer en una Ceremonia que se realizará en la Universidad Católica del Norte, durante el mes de Noviembre, en dependencias de la Universidad Católica del Norte, en la ciudad de Antofagasta.

12. A partir del día siguiente a la premiación, los resultados podrán ser consultados en el sitio web http//:cuentos2015.ucn.cl y en la página web de la Universidad Católica del Norte, www.ucn.cl

13. Los originales que no sean retirados a 30 días de realizada la ceremonia de premiación, serán destruidos ante un Ministro de Fe.
14. La Universidad Católica del Norte se reserva el derecho de publicar una cantidad de libros con los cuentos ganadores y otros que recomiende el jurado, los que también se darán a conocer en el sitio web de la Institución.

15. El jurado estará integrado por 3 personalidades de las letras y de la cultura regional, 1 académico idóneo de la Universidad Católica del Norte, y será presidido por la Directora de la Dirección de Comunicaciones, Extensión y Admisión de la UCN. Los miembros del jurado serán dados a conocer en la ceremonia de premiación.

16. Los ganadores recibirán los siguientes premios:

Segundo Premio: $    600.000
Tercer Premio: $    350.000
Premio Revelación   $  250.000

17. El jurado podrá declarar desiertos algunos lugares y asimismo otorgar las menciones honrosas que estime oportunas.

18. La presentación de los trabajos a este certamen suponen la aceptación de estas bases.
 
Bases e Informaciones
Dirección de Comunicaciones, Extensión y Admisión
Universidad Católica del Norte
Fonos (55) 2355670  -  (55) 2355097
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Av. Angamos 0610 - Casilla 1280
http//:cuentos2015.ucn.cl
Antofagasta
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA “MANUEL MUJICA LÁINEZ”  (Argentina)

28:08:2015

Género: Relato

Premio:     $ 4.000 (pesos cuatro mil), medalla y diploma

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Subsecretaría de Comunicación y Cultura

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre: 28:08:2015

 

BASES


Bases del concurso:
 
1)  Género literario: Narrativo. Forma narrativa: Cuento.
 
2) Tema libre.
 www.escritores.org
3) Participación libre y gratuita, quedando excluidos los funcionarios municipales a partir del cargo de director y los concejales.
 
4) Sólo se aceptarán obras inéditas.
 
5)  Las obras presentadas no excederán las 10 carillas o páginas, escritas en  castellano, en hoja tipo A4,  con letra tamaño 12, interlineado doble y por   triplicado. (Condiciones excluyentes)
 
6) Las obras serán firmadas con seudónimo. Las mismas deberán ser remitidas dentro de un sobre cerrado en cuyo exterior figure el título del cuento y el seudónimo del autor. Además, dicho sobre deberá contener otro sobre cerrado en cuyo exterior figure el título de la obra con el seudónimo y en su interior los datos personales del autor, apellido, nombre, número de documento, dirección completa, teléfono, y dirección de correo electrónico.
 
7) Las obras deberán ser entregadas personalmente de lunes a viernes de 9 a 17 en las siguientes sedes:
 
*Subsecretaría de Comunicación y Cultura: Av. del Libertador 16.208, San Isidro, Te: 4512-3210/04.
 
* Casa de Cultura de Acassuso: Perú 167, Acassuso, Te:4580 -3111/3128
 
* Centro Cívico Cultural  Beccar: Av. Centenario 1891, Beccar, Te:4512-3160
 
* Centro Cívico Cultural  Boulogne: Av. Rolón 2315, Boulogne, Te: 4513-7803/04
 
* Casa de Cultura  Martínez Centro: Saavedra 1710, Martínez, Te: 4793-9532
 
* Casa de Cultura  San Isidro: Av. Centenario 77 (local 7), San Isidro,  Te: 4512-3057.
 
* Casa de Cultura  Villa Adelina: Av. de Mayo 964,  Villa Adelina, Te:4513-7893/94                                                            
 
Se otorgará un recibo de recepción donde constará el título de la obra y el  seudónimo  del autor. Las obras  podrán también  ser enviadas por correo a la Subsecretaría de Comunicación y Cultura, Avenida del Libertador 16.208, San Isidro, Código Postal 1642. Se considerará como fecha de recepción la que figure en el sello postal hasta viernes 28 de agosto inclusive.
 
8)  No serán admitidas las obras remitidas por correo electrónico.
 
9) Las obras serán recibidas a partir del miércoles 1 de julio hasta el viernes 28 de agosto del corriente año.
 
10) El jurado integrado por las escritores Ana María Shua, José María Brindisi y Mariana Enriquez  se expedirá el martes  3  de noviembre  del  2015. Su fallo será inapelable. La  Subsecretaría de Comunicación y Cultura de la Municipalidad de San Isidro comunicará los  resultados a los ganadores telefónicamente y por correo electrónico.
 
11) Premios y Menciones
 
1er Premio  $ 4.000 (pesos cuatro mil), medalla y diploma.
2do Premio $ 2.000  (pesos dos mil), medalla y diploma.
8 menciones con entrega de medallas y diplomas.
 
12) Los premios y menciones serán  incluidos en una antología a publicarse en el año 2016. Con el fin de otorgarle el marco literario adecuado, serán tratados por un corrector literario que  mantendrá el estilo del autor. La participación en el concurso conlleva la cesión de los derechos de publicación de la obra favor de la Municipalidad de San Isidro, sin que ello implique la renuncia a ningún otro derecho intelectual que pueda derivarse de la obra. El derecho a publicar no se cede en carácter exclusivo sino a solo efecto de promover el Premio Municipal de Literatura.
 
13) Los premios serán entregados en el transcurso del año.
 
14) Sí los ganadores fueran menores de edad no emancipados, el premio será  entregado al  padre, madre o tutor, quien deberá acreditar esta condición.
 
15) Las obras que no hayan sido premiadas serán destruidas.
 
16) La participación en este concurso supone la aceptación total de sus bases. Los casos no previstos en ellas serán resueltos por la Subsecretaría de Comunicación y  Cultura.
 
17) Los premios podrán declararse desiertos.
 
Fuente:
 
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO NACIONAL LAS TRAMPAS DEL DOLOR (Colombia)

15:09:2015

Género: Poesía

Premio:  cinco millones de pesos ($5.000.000)

Abierto a: colombianos mayores de edad

Entidad convocante: Casa de Poesía Silva

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre: 15:09:2015

 

BASES

 
El tema del concurso es un poema sobre el dolor.
 
 Podrán participar todos los colombianos mayores de edad.
 
 Se entregarán cinco (5) premios: uno (1) de cinco millones de pesos ($5.000.000); dos (2) de tres millones de pesos ($3.000.000) y dos (2) de dos millones de pesos ($2.000.000).
 
 Los concursantes deberán enviar un (1) poema inédito en español, firmado con seudónimo, impreso o mecanografiado a doble espacio y en tres (3) copias, en sobre dirigido a la Casa de Poesía Silva, calle 12C # 3-41, Bogotá, Concurso Las trampas del dolor.
 www.escritores.org
 En otro sobre cerrado, rotulado con el seudónimo, se enviarán el nombre del concursante, número de cédula de ciudadanía, teléfono, dirección domiciliaria y, opcionalmente, electrónica.
 
 Los trabajos podrán ser entregados personalmente o enviados por correo postal hasta el martes 15 de septiembre de 2015.
 
 El jurado, integrado por Juan Gustavo Cobo Borda, Roberto Burgos Cantor y Augusto Pinilla, dará a conocer el veredicto el jueves 22 de octubre de 2015, a las 6:30 de la tarde en la Casa de Poesía Silva.
Los premios que no se hayan reclamado el 6 de noviembre de 2015, personalmente o por conducto de apoderado constituido ante notario, caducarán y serán adjudicados en su orden, a quienes el jurado distinga con mención.
 
 No se devolverán los trabajos.
 
G ID Po ES IA SIN
Calle 12C # 3-41. Tels: 286 5710 - 286 4414, Bogotá
www.casadepoesiasilva.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
PROSPERIDAD PARA TODOS
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CONCURSO DE CUENTO CORTO "MIGUEL FERNANDO CARO GAMBOA" (Colombia)

30:08:2015

Género: Relato

Premio:  Tablet

Abierto a: de 18 años hasta 30 años

Entidad convocante: Fundación Escribir No Muerde.

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre: 30:08:2015

 

BASES


La Fundación Escribir No Muerde con el objeto de promocionar y dar a conocer esta prueba, 
 CONVOCAN:
El I CONCURSO DE CUENTO CORTO "MIGUEL FERNANDO CARO GAMBOA", que se regirá por las siguientes…

BASES:

1. Podrán participar todas las personas interesadas de 18 a 30 años en una única categoría: cuento corto.
www.escritores.org
2. Las obras estarán escritas en lengua castellana, y su temática será libre. Serán obras inéditas, con extensión máxima de 10 renglones, en formato Carta, escritos por una sola cara, interlineado 1,15, tipo de letra Times New Roman, cuerpo 12.

3. Las obras se presentarán por correo electrónico, a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con el asunto: I Concurso de cuento corto "Miguel Fernando Caro Gamboa", en un documento, formato word, que con portada que contenga:
 
- el título y el pseudónimo.-
 
- Nombre y apellidos, domicilio, teléfono de contacto, email, número de documento de identificación.
 
- Breve currículo sobre el autor
 
Solo podrá presentarse una obra por autor.
 
En la portada de los trabajos deberá figurar el nombre del concurso: I Concurso de Cuento Corto "Miguel Fernando Caro Gamboa".

4. El plazo de admisión de trabajos finalizará a las 11:59 Pm del 30 de Agosto del 2015.

 5. Se establecen los siguientes premios:
Ganador: Tablet y diploma.
 
El jurado otorgará cuantas menciones considere necesarias.
 
 6. Entrega de premios: los premios serán entregados en el lugar al que serán citados el ganador y los mencionados una vez sea emitido el veredicto. En caso que uno de los merecedores no pueda asistir, se remitirá a su domicilio el premio o la mención.

7. Jurado: el jurado estará compuesto por: (I) el escritor y poeta, Miguel Fernando Caro Gamboa; (III) Director de la Fundación Escribir No Muerde; y (III) un escritor de reconocida trayectoria a nivel nacional.
 
El fallo se realizará en reunión privada, haciéndose público en la web y redes sociales de la fundación organizadora. A los premiados se les comunicará el fallo vía correo electrónico. El jurado, además de las facultades normales de otorgar o declarar desierto el premio (si las obras no reúnen la calidad mínima exigible), tendrá la competencia de interpretar estas bases y emitir el fallo. La decisión del mismo será inapelable. El Jurado podrá declarar desierto alguno de los premios si los trabajos presentados no reunieran la calidad mínima exigible.
 
8. Fallo: el plazo máximo de resolución del procedimiento será el día 10 de Septiembre de 2015. Se dará a conocer a través de la página web y redes sociales de la fundación organizadora.
 
9. Depósito de las obras: las obras premiadas quedarán en propiedad de la fundación organizadora, quien podrán hacer uso de las mismas, incluida su publicación, en caso de encontrarlo conveniente. Las obras no premiadas ni seleccionadas serán desechadas.
 
10. Disposición final: la participación en este concurso supone la aceptación de todas sus bases, así como de la interpretación que de las mismas efectúe el jurado.

 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO LEOTODO 2015 (Perú)

24:07:2015

Género: Infantil y juvenil

Premio:  notebook  y libros

Abierto a: estudiantes de diferentes grados

Entidad convocante: SM

País de la entidad convocante: Perú

Fecha de cierre: 24:07:2015

 

BASES

 PRESENTACIÓN
 
SM convoca al Concurso Literario LeoTodo 2015, con el fin de promover la creación y producción escrita en niños y adolescentes, de manera que se sientan vinculados con el gusto por la lectura.
 
www.escritores.org
PARTICIPANTES
 
Podrán participar todos los estudiantes que cuenten con las edades correspondientes a los grados indicados para cada categoría, cualquiera que sea su nacionalidad, procedencia o centro de estudios, independientemente de si la obra que lean es o ha sido trabajada en su colegio.
 
Cabe agregar, en cuanto a la correspondencia entre la edad y el grado indicados, que también podrán participar los estudiantes que estén cursando un grado inferior al propuesto para cada categoría, mas no los que asistan a un grado superior.
 
ENTREGA DE TRABAJOS
 
Los trabajos se remitirán en un sobre cerrado a “SM. Calle Micaela Bastidas 195, San Isidro. Lima, Perú”. A su vez, se indicará claramente en el exterior del sobre lo siguiente:
 
Para el Concurso Literario LeoTodo 2015
 
Nivel educativo (Primaria o Secundaria, según corresponda)
Categoría  (según corresponda)
 
Dentro del sobre cerrado se incluirán, a su vez, dos sobres: el primero de ellos contendrá un original. Dicho original irá firmado con seudó- nimo. En el segundo sobre es indispensable adjuntar una hoja con la siguiente información:
• Nombres, apellidos, domicilio, teléfono, número de DNI o pasaporte, grado y nivel de estudios del estudiante.
• Nombre y DNI de un apoderado.
• Nombre del colegio al cual pertenece el concursante, dirección del colegio y, si lo hubiere, nombre del profesor que asesoró el trabajo.
 
Los trabajos no serán devueltos a estudiantes, padres o docentes.
 
PLAZO DE ENTREGA
 
El plazo de recepción de los originales se cerrará el viernes 24 de julio de 2015. Si el envío llegase después del plazo mencionado, se tomará en cuenta la fecha del matasellos para ser aceptado. Dicha fecha ha de ser anterior o del mismo día de vencimiento.
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 
Originalidad en el cumplimiento del reto planteado. 5/20
Respeto por la estructura, técnica, presentación y cantidad de páginas señaladas. 3/20
Originalidad en el uso de la técnica y presentación. 3/20
Coherencia con la información mencionada en el libro. 7/20
Corrección ortográfica y gramatical. 2/20
 
JURADO Y FALLO
 
El jurado será nombrado por SM y estará conformado por autores de literatura infantil, especialistas en literatura, pedagogía y educación. El jurado será completado por un representante de la entidad organizadora. La composición del jurado no se hará pública sino hasta el mismo día de la premiación.
 
El fallo del jurado será inapelable y se dará el 18 de setiembre con presencia de un representante de la ONAGI. El mismo se hará público mediante la web www.leotodo.com.pe y las redes sociales a partir del 21 de setiembre de 2015.
 
PREMIOS
 
La distribución de premios se realizará directamente en el colegio del estudiante ganador, en coordinación con un representante de SM, durante el mes de octubre de 2015.
 
Se premiará cada una de las categorías de la siguiente manera: Una tablet para el estudiante que obtuvo el primer puesto.
 
Una notebook para el docente que asesoró el trabajo ganador, de ser el caso.
 
• Un paquete de libros valorizado en S/. 1 000,00 (un mil nuevos soles) para el colegio que promocionó la participación del ganador, de ser el caso
 
TRABAJOS POR PRESENTAR
 
NIVEL PRIMARIA
 
Categoría 1. Cómplices siempre unidos
 
1.º de Primaria
Ahora somos dos, de Toño Malpica
 
2.º de Primaria
Morris, ¡es mi cumpleaños!, de Gabriela Keselman
 
Escribir una divertida y breve aventura que compartan los dos protagonistas de cada historia; Tavo y Lulú, en Ahora somos dos, o Morris y Bondi en Morris, ¡es mi

cumpleaños! La aventura debe estar acompañada de un dibujo realizado por el estudiante.
Técnica: escritura y dibujo a mano
Presentación: material que el estudiantes escoja, tamaño A4
Número de páginas: dos, como máximo
Estructura: el texto debe ser breve, y ha de incluir título, inicio, nudo y desenlace
Criterios de evaluación
• Originalidad en la elección de la aventura
• Respeto por la estructura señalada en la narración
• Originalidad en la estructura y en el dibujo
• Autoría evidente del estudiante
• Corrección ortográfica
 
Categoría 2.¡Tú puedes lograrlo!
 
3.º de Primaria
Miguita en el reino de las hormigas,
de Richard Palomino
 
4.º de Primaria
Se vende mamá, de Care Santos
 
Elaborar un afiche en el que se destaquen las virtudes del protagonista de la obra elegida, virtudes que le serán de ayuda para cumplir sus metas. Acompañar el afiche

con una frase motivadora.
Técnica: elección libre, desarrollo a mano
Presentación: material que el estudiante escoja, tamaño A3
Número de páginas: una
Estructura: el afiche debe incluir una imagen, un lema o eslogan de sentido motivador y los respectivos datos informativos.
Criterios de evaluación
• Originalidad en la composición del contenido y en el diseño del afiche
• Impacto visual y estructura del afiche
• Coherencia con el contenido del libro y con las caracterizaciones presentadas en este
• Lenguaje acorde con la edad del público objetivo
• Corrección ortográfica
 
Categoría 3. Un consejo para ti
 
5.º de Primaria
Álex, el ?otador,
de Percy Galindo Rojas
 
6.º de Primaria
El libro invisible,
de Santiago García-Clairac
 
Escribir diez creativos consejos, a modo de decálogo, para ayudar a que el protagonista de la obra elegida logre superar los mayores problemas que está atravesando.
Técnica: de libre elección
Presentación: material que el estudiante escoja, tamaño A3
Número de páginas: una
Estructura: el decálogo debe incluir diez consejos básicos orientados a la resolución del problema del protagonista.
Criterios de evaluación
• Originalidad en la composición del contenido y en el diseño del decálogo
• Respeto por la estructura de un decálogo
• Coherencia con el contenido del libro y con las situaciones presentadas en este
• Lenguaje acorde con la edad del público objetivo
• Corrección ortográfica y gramatical
 
 
NIVEL SECUNDARIA
 
Categoría 4. Tu propio cómic
 
1.º de Secundaria
La isla del tesoro,
de Robert Louis Stevenson (versión adaptada en cómic)
 
2.º de Secundaria
Robinson Crusoe, de Daniel Defoe
(versión adaptada en cómic)
 
Crear y diseñar un cómic de 8 o 9 viñetas en las que se represente una aventura adicional para el protagonista de la historia elegida. Considerar que esta aventura debe partir de uno o de varios episodios que hayan sucedido en la obra leída.
Técnica: collage, a mano o impreso
Presentación: material que el estudiante escoja, tamaño A3 o A4
Número de páginas: una
Estructura: la aventura debe presentar inicio, nudo y desenlace, y no ha de exceder las 9 viñetas.
Criterios de evaluación
• Originalidad en la composición de la aventura y el diseño de viñetas
• Respeto por la estructura del cómic
• Coherencia con el contenido del libro y con las situaciones presentadas en las viñetas
• Lenguaje acorde con la edad del público objetivo
• Corrección ortográfica y gramatical
 
Categoría 5. Algo más que hechos
 
3.º de Secundaria
República mutante, de Jaime Alfonso Sandoval
 
4.º de Secundaria
El misterio del Barrio Chino, de José Güich Rodriguez
 
5.º de Secundaria
El hombre que quería recordar, de Andrea Ferrari
 
Elaborar un itinerario gráfico sobre la secuencia de los hechos más importantes que hayan ocurrido en la obra elegida.
Técnica: collage, a mano o impreso presentación: material que el estudiante escoja, tamaño A3
Número de páginas: dos, como máximo
Estructura: el itinerario debe contar con una secuencia (inicio y final) y ser principalmente gráfico. El uso de palabras es accesorio; solo se permiten enunciados que acompañen la secuencia mencionada.
Criterios de evaluación
• Originalidad en la composición de la secuencia y del diseño
• Respeto por la estructura señalada en la secuencia
• Coherencia con el contenido del libro y con las situaciones presentadas en la secuencia
• Lenguaje acorde con la edad del público objetivo
• Corrección ortográfica y gramatical
 
 
Fuente

 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025