Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA “VILLA DE CASTELLAR DE SANTIAGO” (España)
16-06-2014

Género:     Poesía

Premio:   1.000€, flor natural y placa conmemorativa

Abierto a:   residentes en España

Entidad convocante:   Concejalía de Cultura del Ayuntamiento y la Universidad Popular de Castellar de Santiago (Ciudad Real)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 16:06:2014

 

BASES

(Conmemoración del 450º aniversario de la independencia de Castellar de Santiago –C. Real–),
de acuerdo con las siguientes bases:

PRIMERA – CONVOCATORIA
 
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento y la Universidad Popular de Castellar de Santiago (Ciudad Real) convoca el I Certamen Nacional de Poesía “Villa de Castellar de Santiago” para el año 2014, que se inicia coincidiendo con la conmemoración del 450º aniversario de la independencia de nuestro pueblo.

SEGUNDA – CONTENIDO

 Podrán participar en esta convocatoria todas aquellas personas residentes en España que lo deseen con poemas escritos en castellano, de tema libre y extensión entre 50 y 100 versos. Los poemas serán originales, inéditos y no premiados anteriormente en otros concursos. Se podrán presentar una o dos obras por autor (en sobres separados en el segundo caso).

 TERCERA – SOLICITUDES
Lugar de presentación. Los poetas interesados remitirán sus trabajos a la

 
UNIVERSIDAD POPULAR
Plaza de la Constitución, 3
13750 CASTELLAR DE SANTIAGO
(Ciudad Real)

 indicando en el sobre ‘Certamen Nacional de Poesía’.

 Requisitos. a) Los poemas se presentarán, de forma absolutamente anónima, por triplicado, impresos a una sola columna y por una sola cara en papel DIN A – 4, mecanografiados o a ordenador, con letra Times New Roman o Arial, tamaño 14, interlineado sencillo, y con el título del trabajo (que puede servir de lema) en la portada, pero sin seudónimo. b) Los trabajos se enviarán en un sobre cerrado grande, acompañados de otro cerrado más pequeño (plica), con el nombre del certamen y el título del trabajo en el exterior, y en cuyo interior deberá contener los siguientes datos personales del autor: Nombre y apellidos, domicilio completo y teléfono, correo electrónico si lo tiene y nota bio-bibliográfica. c) Plazo de la Convocatoria. El plazo de admisión de trabajos se abre con la publicación de las presentes bases y concluirá el día 16 de junio de 2014 a las 20.00 horas.

 
CUARTA – PREMIOS

Primer premio, 1.000€, flor natural y placa conmemorativa.
Segundo premio, 600€, flor natural y placa conmemorativa.
Tercer premio, 300€, flor natural y placa conmemorativa.
Premio local, 200€, flor natural y placa conmemorativa.

Ningún poeta podrá conseguir más de un premio en este certamen. Si se diera tal circunstancia se le adjudicará el galardón de mayor importancia.

Los poetas locales han de hacer constar en la portada de los trabajos la palabra ‘local’, aunque en principio entrarán en la categoría nacional, y caso de no obtener premio en esta, optar al premio de poetas locales.

A los premios se les practicará la retención vigente en el momento del fallo.

Alguno o algunos de los premios pueden quedar desiertos a juicio del jurado, pero no serán divididos.

 
QUINTA – FALLO y ENTREGA

 El fallo del Jurado tendrá lugar hacia finales de julio de 2014, salvo cambios imprevistos, será inapelable, se hará público en la web del Ayuntamiento y se les comunicará a los ganadores personalmente. No se dará a conocer el nombre de los miembros del jurado hasta después de la entrega de premios. La entrega se efectuará en un acto público en Castellar de Santiago (Ciudad Real), el día 12 de septiembre, entrevíspera día de la Independencia de la Villa y festividad del Santísimo Cristo de la Misericordia, patrón de la localidad.

Los gastos de desplazamiento, estancia, etc., correrán a cargo de los galardonados.

 SEXTA – PUBLICACIÓN

 La entidad convocante se reserva el derecho de publicar los poemas premiados en esta convocatoria o conjuntamente con las obras de posteriores ediciones.

 SÉPTIMA – TRABAJOS NO PREMIADOS

 No se mantendrá correspondencia sobre la documentación presentada por los participantes. Los trabajos no premiados no se devolverán, pero serán destruidos una vez producido el fallo, a fin de garantizar los derechos de los autores sobre la originalidad de sus obras. Las plicas serán abiertas para comprobar que los autores premiados cumplen el requisito contemplado en la base segunda, y posteriormente se destruirán.

 OCTAVA – SOMETIMIENTO A LAS BASES

 La participación en el Certamen supone la aceptación íntegra de las bases que lo regulan por sólo presentar los trabajos. Los poetas premiados contraen la obligación de asistir personalmente a la entrega de premios y leer sus trabajos, en caso de no comparecer se les desposeerá del premio en metálico.

Todas las incidencias no contempladas en las bases serán resueltas por el jurado calificador, cuando este quede constituido.
www.escritores.org
Ayuntamiento de Castellar de Santiago
Universidad Popular.
Plaza de la Constitución, nº1.
13750. Teléfono 926340001 – 926340225.

BASES 

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 


I CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA «MANUEL CAMPAZAS» (España)


alt <

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 . 

I CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA «MANUEL CAMPAZAS» (España) 

01:12:2024

Género:  Poesía

Premio:  Trofeo, diploma, publicación en eBook

Abierto a:  mayores de 18 años nacidos y residentes en España

Entidad convocante: Convoca Edith Fdez García/Poecantisa

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos:

Fecha de cierre: 01:12:2024

 

BASES

I CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA «MANUEL CAMPAZAS» (España) 

En Ponferrada, a 21 de Mayo de 2024, se convoca la primera edición del Certamen Nacional de Poesía «Manuel Campazas», que tiene como fin, además de promover y alentar la creación poética, continuar con la que sería la 6ª entrega del Trofeo que da nombre al Certamen, dentro de un acto poético propio y sin ánimo de lucro.

Las bases establecidas para el concurso son:

1. Podrán participar en este Certamen con un solo poema, autores que sean   mayores de edad, nacidos y residentes en España. El poema estará  escrito en lengua castellana y ha de ser original, inédito y no premiado ni presentado en ningún otro concurso. La extensión del poema de tema libre, será de 38 versos como máximo y 25 versos mínimo, formato Word, escritos en letra Times New Roman, tamaño 14, interlineado 1,5. Participar en este concurso es gratis.

2. Las obras se remitirán a través de correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  con el asunto «Primer Certamen Nacional de Poesía Manuel Campazas» y adjuntando dos archivos en formato Word (no se admite PDF):                                             *un archivo Word al que pondrán de nombre OBRA  y PSEUDÓNIMO del autor, que incluirá el poema en el que debe constar el título y pseudónimo del autor; y                                                                          *otro archivo Word al que nombrarán DATOS y PSEUDÓNIMO del autor utilizado en la obra, y que contendrá: el título del poema, un breve currículum, fotografía, DNI (enviar en blanco y negro. difuminar algunos datos o poner marca de agua con el motivo para el cual es la copia), nombre y apellidos, domicilio, teléfono y correo electrónico (estos datos personales serán custodiados por la organizadora del certamen y serán comunicados en el momento que el jurado le traslade la resolución del concurso, para nombrar al premiado y los finalistas, haciendo pública dicha resolución).

3.Los participantes serán los únicos responsables de que los datos que aporten sean veraces, así mismo, responden de la autoría y originalidad del poema, asumiendo la total responsabilidad frente a cualquier reclamación que, en este sentido, pudieran efectuar terceras personas.

4. El plazo de recepción de los poemas comienza el 1 de Julio y finaliza el 1 de Diciembre de 2024 a las 23:59 horas, hora peninsular española. Al ganador de esta primera edición se le entregará un premio, que consistirá en: trofeo y diploma. Además

*Se publicará un eBook  gratuito (como detalle/recuerdo, y difusión del Certamen, y los autores que formen parte del mismo, conservarán los derechos de sus creaciones; el poema ganador en caso de ser publicado con posterioridad por su autor, este se compromete a dar crédito al concurso, citando que fue premiado en este certamen en la presente convocatoria) que incluirá el poema ganador acompañado de los poemas presentados a concurso, que hayan quedado finalistas de la primera selección del jurado.Los poetas participantes (salvo escrito manifestando lo contrario e incluido en el archivo donde se remiten los datos), dan su consentimiento al participar en el Certamen, para que su poema, foto y currículum, sea publicado en el eBook si es elegido ganador o semifinalista.

5. El jurado estará compuesto por personas vinculadas con el mundo de las letras y la cultura y sus nombres se darán a conocer en el acto de entrega del trofeo. La resolución del presente certamen será comunicada a el premiado por teléfono y/o correo electrónico. El premio no podrá declararse desierto,  la decisión del jurado será inapelable y se hará pública el 27 de febrero de 2025 (Día Mundial del trasplante) en diferentes medios

6. La entrega del trofeo, en principio presencial, se realizará {dependiendo como coincidan cada año las fechas en el calendario, podría ser el 19 de marzo (Día del Padre) o el 21 de marzo (Día Mundial de la Poesía)} en Ponferrada, en un acto público, cuya fecha y lugar a determinar, se comunicará con antelación y será imprescindible la asistencia de la persona premiada  para recoger su trofeo, ya que no se hará envío postal si no se presenta a recibirlo el día del acto. También se hace saber, que las personas finalistas que vayan a formar parte del eBook, serán comunicadas igualmente por teléfono o correo electrónico, y las que confirmen su presencia para el día de la entrega del premio, podrán leer su poema y les será entregado un diploma de asistencia al acto poético.

7. Aunque el tema de los poemas es de libre elección, el jurado estimará como un valor añadido, que la temática de la obra ganadora guarde relación con lo que rodea el significado del trofeo «Manuel Campazas»:

El trofeo está hecho de Pizarra (nombre femenino), un material duro y resistente, pero frágil y quebradizo a la vez, dependiendo de cómo lo trates, con muchas y finas capas que forman un todo por descubrir. La foto impresa, representa el aleteo que mueve el mundo y la fortaleza. El nombre masculino del trofeo junto al femenino de su material, simbolizan esa unión que ha de acompañar en la búsqueda de ese fin común: erradicar el mal-trato y la violencia venga de donde venga y sea hacia quién sea: mujer, hombre, niño, anciano.

Eso por un lado y por otro, también se valorarán los poemas que traten sobre todo lo que rodea y significa el Día Mundial del trasplante de órganos. Emociones, aceptación, resurgir, agradecer…                    Además, el autor que así lo desee,  podrá acompañar su participación, enviando un audio en mp3, recitando su poema (no olvidar poner el título del poema al archivo mp3)

8. Se valorará la calidad literaria y el contenido del poema. La organización se reserva el derecho a eliminar los poemas que resulten ofensivos, atenten contra la intimidad, el honor de terceros, contra la protección de la infancia, denigren o violenten.

9. No se mantendrá correspondencia acerca de los originales presentados, salvo acusar recibo de la recepción del envío. Los originales no premiados ni seleccionados, serán destruidos, al igual que los datos, a excepción de  los correos electrónicos, con la única finalidad de, informarles de futuras ediciones del Certamen que pudieran interesarle.

10. La participación en este certamen implica el conocimiento de las bases (ampliamente explicadas)  y su total aceptación y cumplimiento. El incumplimiento de alguna de las mismas, implicará la descalificación automática del poema presentado..El autor o autora premiado, se compromete a asistir al acto de entrega del premio, aunque por motivos debidamente justificados, podría delegar la recogida en su nombre a otra persona, la cual deberá mostrar la pertinente autorización.

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA CIUDAD DE LUCENA "LARA CANTIZANI" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA CIUDAD DE LUCENA "LARA CANTIZANI" (España)

16:08:2021

Género: Poesía

Premio:  3.000 € y edición

Abierto a:  mayores de 14 años, residentes en el territorio nacional

Entidad convocante:  Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Lucena

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  16:08:2021

 

BASES

 

 

El premio tiene como objetivo la preservación de la figura de Manuel Lara Cantizani como poeta y precursor de la difusión de autores consagrados y emergentes de la literatura en lengua española.

www.escritores.org
PRIMERA
Podrán participar todas las personas mayores de 18 años (a la fecha de la publicación de la convocatoria) y residentes en el territorio nacional.
Las obras presentadas estarán escritas en castellano y deberán ser originales e inéditas en un 85 %, pudiendo haberse publicado un máximo de un 15 % en revistas literarias o en algún medio digital. Quien participe, si se alzara con el premio, se compromete a asistir a la entrega del mismo o, en todo caso, a enviar a una persona que le represente solo por causa mayor o enfermedad.

SEGUNDA
Se establecen tres modalidades:

MODALIDAD A: PREMIO Lara Cantizani.
Personas mayores de 18 años. Temática y forma libre.
Las obras deberán contar con mínimo de 400 versos y un máximo de 700. Con un espacio interlineado de 1,5 y a una sola cara, en letra Times New Roman 12 debidamente cosidos, grapados o encuadernados.

MODALIDAD B: Haiku Prometeo:
Personas con la edad comprendida desde 14 hasta 35 años. En esta categoría solo se podrá enviar un trabajo de 17 haikus o algunas de sus variedades, (senryus, hokkus o mükis).

MODALIDAD C: Haiku Sefardí:
Personas mayores de 18 años.
En esta categoría solo se podrán enviar de 1 a 7 haikus. Temática sobre la Lucena judía, Perla de Sefarad. Se podrá presentar un máximo de una obra por cada modalidad.

TERCERA
Se establece UN PREMIO para cada modalidad:

MODALIDAD A: PREMIO Lara Cantizani.
I Premio Nacional de Poesía Ciudad de Lucena
Lara Cantizani : 3000 EUROS Y EDICIÓN DE LA OBRA.

MODALIDAD B: Haiku Prometeo:
Premio Juvenil: 300 EUROS

MODALIDAD C: Haiku Sefardí:
Premio Sefardí: 300€

Todos los premios estarán sujetos a la correspondiente retención de acuerdo con lo establecido en la normativa reguladora del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el resto de las normas tributarias.

CUARTA
La solicitud de participación se presentará preferentemente a través de una instancia general en el Registro de Entrada de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Lucena: (aytolucena.es/lucena/tramites) En la solicitud se indicará la MODALIDAD a la que se presenta y deberá adjuntarse un archivo que contendrá los siguientes documentos en pdf:

– Un primer documento, que llevará el trabajo por el que se concursa. El nombre del archivo se llamará igual que la obra presentada.

– Un segundo documento que deberá llamarse plica. En su contenido se detallará el nombre, apellidos, edad, dirección, teléfono, correo electrónico y breve bibliografía del autor. No se puede hacer uso de seudónimo. Ambos archivos serán custodiados por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Lucena (Córdoba). En caso de que no se dispusiera de los medios técnicos para poder presentar solicitud a través de la Sede Electrónica, la documentación podrá presentarse por cualquiera de los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común. Así, podrán presentarse físicamente en el registro del Ayuntamiento de Lucena o bien a través de correo ordinario (dirigido a: Biblioteca Municipal de Lucena. Calle Flores de Negrón, 5. 14900 Lucena (Córdoba), indicando "I Premio de Poesía Ciudad de Lucena Lara Cantizani". En ambos casos se presentará un sobre conteniendo la obra y señalando a qué modalidad participa y otro sobre cerrado dentro del mismo con la plica. Para cualquier duda en relación a la forma de presentación de la obra, se puede poner en contacto a través de un correo electrónico a la siguiente dirección premiodepoesia@ hotmail.com.

QUINTA
El plazo de presentación de solicitudes de participación comenzará el día siguiente a la publicación de las presentes Bases en el BOP de Córdoba y en el Tablón de Edictos de la Sede Electrónica Municipal. El plazo máximo de recepción de las obras será de 100 días desde dicha publicación.

SEXTA
El jurado estará formado por tres personalidades del mundo literario y será incluido el técnico de la delegación de Cultura del Ayuntamiento que ejercerá la labor de secretario, con voz, pero sin voto. La Delegación de cultura designará a un comisario/coordinador del Premio Literario para que el desarrollo del mismo se ajuste a unos parámetros técnicos, literarios y de correcto funcionamiento. Dicho comisario, junto con la Delegación de cultura se encargarán del nombramiento del pre-jurado y del jurado final. El jurado valorará las obras presentadas que reúnan los requisitos formales establecidos en esta convocatoria, produciéndose el fallo en consideración del mérito absoluto de los mismos. La presentación de la obra premiada y la presentación de las bases del año siguiente tendrá fecha el día 6 de mayo del 2021, coincidiendo con el día de nacimiento del poeta lucentino Lara Cantizani. El Premio se podrá declarar desierto. De todo lo actuado deberá levantarse acta, que será remitida a la Junta de Gobierno Local para que adopte Resolución del Concurso.

SÉPTIMA
Tras la Resolución se publicará anuncio de la misma en el Tablón de Edictos Municipal de la Sede Electrónica, que contendrá el nombre de las obras premiadas y su autoría; además, se comunicará personalmente a las personas premiadas por correo electrónico o teléfono.

OCTAVA
La obra I Premio Nacional de Poesía Ciudad de Lucena Lara Cantizani será editada y distribuida por una editorial de prestigio para alcanzar los objetivos de difusión y promoción de la obra. La persona ganadora recibirá treinta ejemplares de su obra, entendiéndose que la dotación económica del premio suple los derechos de autor durante los dos primeros años.

NOVENA
La participación en el concurso implica la aceptación y conformidad con estas bases y, en lo no previsto en las mismas, se estará a lo que dictamine el jurado.

DÉCIMA
Los archivos de los trabajos no premiados quedarán custodiados por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Lucena, y una vez pasados los 30 días naturales serán destruidos.

 

Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA BASURA JOHN GÓMEZ 2021 (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA BASURA JOHN GÓMEZ 2021 (Colombia)

12:01:2021

Género:  Poesía

Premio:   Caja con libros y otros objetos y publicación

Abierto a:  poetas que hayan nacido en Colombia o que hayan vivido en este país

Entidad convocante:  Alter Vox Media

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  12:01:2021

 

BASES


 

Todo escritor aspira a ganarse al menos algún concurso literario en la vida, bien sea por el valor del premio o por el reconocimiento que este pueda darle a su obra. Por eso, y principalmente porque sí, porque Andrea Alzati empezó con todo esto en México y nos pareció una idea brutal, porque la basura de algunos es el tesoro de otros, porque el 2020 ha sido un año de mierda, porque nos gusta leer y porque estamos cansados del encierro y el aburrimiento consiguiente, decidimos abrir la convocatoria al I Certamen Nacional de Poesía Basura John Gómez 2021, pues queremos conocer lo que se está escribiendo actualmente en el país y qué voces ignoradas se esconden en los rincones de la geografía nacional.

BASES DEL CERTAMEN

1. Pueden participar en el certamen poetas que hayan nacido en Colombia o que hayan vivido en este país lo suficiente para entender el malestar que significa ser gobernados por una élite a la que poco o nada le importan ni los ciudadanos ni las instituciones que deben (deberían) representarlos.

2. Para participar deben enviar un archivo .pdf de máximo 5 cuartillas, letra 12, interlineado 1.5, de poesía, tamaño, tipografía y estilo completamente libres, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Los poemas pueden haber sido publicados previamente o haber sido premiados en otros certámenes literarios, nos da igual. En el cuerpo del correo deben incluirse el nombre, número telefónico, correo y ciudad de residencia de la persona participante.

3. La recepción de poemas irá del 12 de diciembre de 2020 al 12 de enero de 2021. Luego de las 11:59 del 12 de enero de 2021 no se recibirán ni leerán más correos.

4. El jurado estará compuesto por el comité editorial de la Editorial Sátiro, la Revista Coma y John Gómez, quien será el encargado de escoger al ganador. Esta decisión será final, irrebatible, inapelable y absolutamente injusta. El premio no podrá declararse desierto.

5. Habrá un único premio indivisible que consistirá en:
– Una caja con libros y otras maricaditas cuyo contenido no será revelado hasta la entrega del mismo.
– La publicación de los poemas ganadores en la sección Antología de Alter Vox Media.
– La posibilidad de publicar una plaquette de poesía con la Editorial Sátiro, en un tiraje de 50 ejemplares o menos (a convenir con la persona ganadora).

6. El acto de premiación se llevará a cabo en la ciudad de Bucaramanga el 28 de febrero del 2021, en un recital de poesía que contará con la presencia de otros escritores de la ciudad, pero al cual no aseguramos la asistencia del público.

7. Si la persona que gane no puede o no quiere viajar a recibir su premio, puede elegir entre pagar el envío del mismo o donarlo a un colegio público del área metropolitana de Bucaramanga. Esta persona será quien decida si sus poemas se publican en la sección Antología de Alter Vox Media.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA DRA. ELIANA ALBALA LEVY (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA DRA. ELIANA ALBALA LEVY (México)

15:12:2020

Género:  Poesía

Premio:   $ 2.000, 3 libros y publicación

Abierto a:  autoras y autores de nacionalidad mexicana, radicados en México

Entidad convocante:  Revista Cultural Mood Magazine

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  15:12:2020

 

BASES

 

La revista cultural Mood Magazine invita al público en general a participar en la convocatoria del I Certamen Nacional de Poesía Dra. Eliana Albala Levy; el cual busca honrar la trayectoria en México de la poeta chilena Eliana Albala Levy, así como difundir su extensa obra

BASES:

- Podrán participar bajo seudónimo autoras y autores de nacionalidad mexicana, radicados en México

- Las y los concursantes participarán con un conjunto de tres poemas que tengan entre sí una unidad estilística, estructural o temática libremente elegida por el autor; de extensión libre.

– Los trabajos se enviarán al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en formato PDF. Con las siguientes características:
• Letra arial de 12 puntos
• Doble espacio
• Sin espacios antes o después de párrafo
• Márgenes de 2.5 por los 4 lados
• Formato tamaño carta
• Páginas numeradas
• Sin dedicatorias ni epígrafes
• Sin páginas decoradas, sin bordes de página
• La primera hoja incluirá una portada con el nombre del certamen, el título de la obra y el seudónimo de la autora o autor participante
• El primer archivo en PDF deberá estar identificado de la siguiente manera: nombre de la obra_pseudónimo
• Se incluirá un segundo archivo en PDF con los siguientes datos: Nombre de la obra, pseudónimo, nombre real del autor, dirección, teléfono, correo electrónico, identificación oficial y una breve semblanza del autor. Este segundo archivo deberá estar identificado de la siguiente manera: pseudónimo_plica
• El asunto del correo será: Nombre de la obra-pseudónimo
• En caso de que el correo remitente sugiera la identidad del participante se solicita crear una cuenta especial para el certamen

- No se podrán presentar obras que hayan sido premiadas, se encuentren participando en otros concursos nacionales o internacionales, ni en espera de dictamen, así como en proceso de contratación o de producción editorial

- La o el ganador conservará los derechos de su obra, pero firmará una carta en la cual autorice la publicación de su obra en la revista cultural Mood Magazine

- El incumplimiento de cualquiera de los puntos de las bases será motivo de descalificación

- El premio puede ser declarado desierto en caso de que el jurado llegase a considerar que ninguna obra cumple con los requisitos, tanto de calidad literaria como de las bases

PLAZO: La convocatoria queda abierta a partir de la fecha de publicación de la misma y cierra a las 23:59 hrs deL día 15 de diciembre de 2020. Los ganadores serán dados a conocer a través de la página de Facebook de la revista cultural Mood Magazine el 30 de enero de 2021

PREMIOS: El ganador recibirá $2,000.00 (Dos mil pesos) y 3 libros de Eliana Albala. Los poemas serán publicados en la revista cultural Mood Magazine

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025