Concursos Literarios

I CERTAMEN PROVINCIAL DE POESÍA BIZNAGA DE MÁLAGA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CERTAMEN DESCONVOCADO

NOTA DE LA ENTIDAD CONVOCANTE (20/06/2023)

La Junta Directiva del Colectivo Malagueño de Escritores desconvoca estos certámenes: el I Certamen Provincial de Poesía Biznaga de Málaga y el I Certamen Provincial de Microrrelatos Biznaga de Málaga con lo que se suspenden estos eventos hasta una nueva convocatoria. 

 

 

I CERTAMEN PROVINCIAL DE POESÍA BIZNAGA DE MÁLAGA (España)

20:06:2023

Género:  Poesía, infantil y juvenil

Premio:  500 € y publicación en antología

Abierto a:  residentes en la provincia de Málaga, mayores de 8 años

Entidad convocante:  Colectivo Malagueño de Escritores

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:06:2023

 

BASES

 

 

La poesía transmite valores, sentimientos, temores, miedos, uniendo los corazones de las personas que la comparten desde cualquier edad. Desde el punto de vista educativo, es innegable el beneficio de organizar actividades para escribir y compartir poesía al tocar el alma y la vida de los niños/as, jóvenes y adultos, permitiéndoles conectar consigo mismos y con quienes les rodean.
Con estas premisas, el Colectivo Malagueño de Escritores, desde la vocalía de poesía, en colaboración con Ediciones del Genal y con la intención de impulsar estos valores y la creatividad literaria, convoca el I Certamen Provincial de Poesía Biznaga de Málaga destinado a fomentar la cultura de la poesía entre niños, jóvenes y adultos con talento, premiando su inspiración y valorando la lectura y la escritura de este preciado género literario.
Dicho certamen se regirá por las siguientes BASES:

1.- Podrán participar en este certamen todas las personas que lo deseen, residentes en la provincia de Málaga, a partir de los 8 años de edad, con un único poema original e inédito escrito en castellano hasta un máximo de 100 versos, existiendo libertad respecto a la métrica elegida y cuyo tema de los poemas trate sobre Málaga, sin que atente contra los derechos constitucionales y elementales de las personas o instituciones. Estos poemas no podrán estar premiados en ningún certamen poético, estar pendientes del fallo de ningún jurado ni estar sujetos a compromisos editoriales. El CME convocante no asume responsabilidades por el uso indebido de la propiedad intelectual por parte de las personas que se presenten al concurso.

Asimismo, es necesario mencionar que no podrán presentar sus obras a este certamen los socios del CME, así como sus familiares hasta el tercer grado de consanguinidad.

2.- Los autores podrán participar directamente o bien a través de su profesor, padre/madre o representante legal, si son menores de edad, en cuyo caso se debe enviar una autorización firmada de consentimiento y aceptación de las bases en un archivo adjunto.

3.- El Certamen comprende 3 modalidades:

- Infantil: desde los 8 a los 12 años.
- Juvenil: desde los 13 a los 17 años.
- Adulta: a partir de los 18 años.

4.- Cada poema debe estar escrito en tamaño A4, formato Word, con letra Arial o similar, cuerpo 12 y espacio interlineado de 1.5.

5.- Se enviará un único correo electrónico para cada poema a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a partir del día 15/05/2023 y hasta las 24 horas del 20/06/2023 de 2023. En el asunto del correo se escribirá: I Certamen Provincial de Poesía Biznaga de Málaga.

El correo será enviado con los siguientes archivos adjuntos:

• Un archivo adjunto denominado POEMA que debe contener el poema en formato Word especificando en la parte superior el seudónimo seguido del título de la obra y la

modalidad por la que participa (infantil, juvenil o adulta), no debiendo contener ningún dato personal o referencia de la que pueda intuirse la identidad del concursante.

• Otro archivo denominado PLICA que debe contener los siguientes datos personales: nombre y apellidos del autor/a, dirección, título del poema, seudónimo, número de teléfono, correo electrónico, D.N.I escaneado si lo tuviera y una breve reseña bibliográfica.

• Los concursantes menores de edad deberán estar representados por su madre/padre, tutor legal o profesor, debiéndose incluir como archivo adjunto la autorización de participación de menores en el Certamen.

6.- Esta convocatoria será publicada en la página web del Colectivo Malagueño de Escritores, así como en su grupo de Facebook y en distintos medios de comunicación disponibles (radio, prensa), tanto del colectivo como de la librería Proteo Prometeo.

7.- Se otorgarán tres premios por cada una de las modalidades, tal y como se relacionan:

• Modalidad Infantil:
o Primer premio:
 Trofeo, cheque libros valorado en 100 € y publicación del poema.
o Segundo premio:
 Placa, cheque libros valorado en 50 € y publicación del poema.
o Tercer premio:
 Placa y publicación del poema.

• Modalidad juvenil:
o Primer premio:
 Trofeo, cheque libros valorado en 150 € y publicación del poema.
o Segundo premio:
 Placa, cheque libros valorado en 100 € y publicación del poema.
o Tercer premio:
 Placa y publicación del poema.

• Modalidad adulta:
o Primer premio:
 Trofeo, dotación económica de 500 € y publicación del poema.
o Segundo premio:
 Placa, dotación económica de 200 € y publicación del poema.
o Tercer premio:
 Placa, dotación económica de 100 € y publicación del poema. (Cada uno de los cheques libros se emplearán en la librería Proteo Prometeo).

8.- A los citados premios se les aplicará las retenciones legalmente establecidas.

9.- Todos los poemas premiados, así como los trabajos seleccionados como finalistas por el jurado en función de su calidad, serán compilados en una antología que será editada por la editorial Ediciones del Genal.

10.- La publicación de los poemas en la mencionada antología no devengará derechos de autor.

11.- Los ganadores de los premios, en cada una de las 3 modalidades, no podrán repetir en la misma modalidad en un plazo de dos años.

12.- El jurado podrá declarar desierto cualquiera de estos premios si, a su juicio, no reunieran la calidad suficiente para ello o no se ajustaran a estas bases.

13.- Asimismo, el Colectivo Malagueño de Escritores se reserva el derecho de publicación de los trabajos premiados, así como de los seleccionados como finalistas para la antología, en sus medios informativos disponibles o en otras publicaciones y medios escritos, radiofónicos o televisivos, con mención expresa de los nombres de sus autores. De este modo, las obras premiadas y seleccionadas quedarán en propiedad del Colectivo Malagueño de Escritores, pudiendo disponer de las mismas para uso y reproducción de cualquier tipo que precisen, sin limitación alguna y sin que el autor pueda efectuar ningún tipo de reclamación.

14.- Los poemas no seleccionados que hayan participado en el certamen serán destruidos a partir de dos meses desde la fecha del fallo del jurado.

15.- Los concursantes premiados en este certamen o los representantes de los mismos deberán estar presentes en el acto de entrega de premios que tendrá lugar en Málaga, cuya fecha se anunciará oportunamente con la suficiente antelación, debiendo, además, aceptar la posibilidad de leer el trabajo premiado. La no asistencia al acto, por motivos no justificados, supondrá la renuncia expresa al premio.

16.- En dicho acto, además de la entrega del premio, se llevará a cabo la presentación de la publicación de la antología poética, obsequiando con ejemplares a los ganadores, facilitándose su venta al resto de asistentes. Todo ello se realizará siempre y cuando no se den circunstancias que impidan tal entrega, provocadas por la pandemia del COVID-19.

17.- El jurado estará formado por:

- Un presidente/a: reconocido poeta malagueño.

- Tres vocales entre los que se encuentran destacados poetas del Colectivo Malagueño de Escritores, que actuarán con voz y voto.

- Una secretaria del Colectivo Malagueño de Escritores, que actuará como secretaria del jurado, con voz pero sin voto.

18.- La composición del jurado no se hará pública hasta terminadas sus deliberaciones y emitido el veredicto. Realizada la votación y el recuento de votos, el fallo será público en la página de Facebook de la asociación, así como en otras redes sociales o medios de comunicación de Málaga, al día siguiente de la celebración de la reunión del jurado.www.escritores.org

19.- La participación en el certamen supone la autorización expresa al Colectivo Malagueño de Escritores para dar publicidad al premio en los diferentes medios de comunicación, pudiendo aparecer los nombres e imágenes tanto de los aspirantes como de los premiados.

20.- La participación en el I CERTAMEN PROVINCIAL DE POESÍA BIZNAGA DE MÁLAGA implica la plena aceptación por parte de sus autores de las presentes bases sin posibilidad de recurso respecto a las mismas y de las decisiones del jurado que serán inapelables.

 

 Fuente y Autorización

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


I CERTAMEN REGIONAL DE PERIODISMO JOSE MANUEL BLANCO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN REGIONAL DE PERIODISMO JOSE MANUEL BLANCO (España)

29:02:2020

Género:  Periodismo

Premio:   1.500 €

Abierto a:  trabajos difundidos por cualquier soporte en la comunidad de Castilla y León

Entidad convocante:  Asociación Salmantina de Periodistas (ASPE)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  29:02:2020

 

BASES

 

LA ASOCIACIÓN SALMANTINA DE PERIODISTAS (ASPE) convoca el I CERTAMEN REGIONAL DE PERIODISMO JOSÉ MANUEL BLANCO, con
arreglo a las siguientes

 

BASES

PRIMERA
Podrán presentarse al I CERTAMEN REGIONAL DE PERIODISMO JOSÉ MANUEL BLANCO los trabajos de prensa escrita, prensa on-line, radio, televisión y podcast encuadrados en cualquier género periodístico y publicados en español, que hayan sido difundidos por cualquier soporte en la comunidad de Castilla y León.

SEGUNDA
El Primer Premio del Certamen recibirá MIL QUINIENTOS EUROS. Se concederán también dos accésit que estarán dotados con OCHOCIENTOS Y CUATROCIENTOS EUROS respectivamente.

TERCERA
Los trabajos periodísticos que se presenten al I CERTAMEN REGIONAL DE PERIODISMO JOSÉ MANUEL BLANCO deberán abordar el tema de los retos actuales del mundo rural en Castilla y León, los problemas originados por la despoblación y la situación de la llamada España vaciada. Dentro de este marco de referencia, el jurado valorará especialmente el interés humano del trabajo.

CUARTA
Los trabajos deberán estar firmados por su autor o con seudónimo. En el caso de este segundo supuesto, la personalidad del autor deberá acreditarse con un certificado del director del medio que lo haya publicado o emitido. Se podrá concurrir al premio por iniciativa del autor, de terceras personas o de entidades e instituciones públicas o privadas.

QUINTA
Los trabajos que concurran a este galardón deberán haber sido publicados o emitidos entre el 1 DE ENERO de 2019 y el 1 de FEBRERO de 2020.

SEXTA
El plazo límite para la recepción de los trabajos será el 29 de FEBRERO de 2020

SÉPTIMA
Los trabajos deberán enviarse por e-mail con acuse de recibo a la siguiente dirección electrónica de la Asociación Salmantina de Periodistas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto CANDIDATURA I CERTAMEN REGIONAL DE PERIODISMO JOSÉ MANUEL BLANCO.

OCTAVA
El formato de presentación de los trabajos será exclusivamente digital: copia en PDF en caso de artículos impresos, y enlaces descargables sin restricciones ni contraseñas en el caso de trabajos periodísticos realizados en medios audovisuales.
Las candidaturas deberán ser acompañadas, en una hoja de Word aparte, de los datos personales del autor o autores, siendo estos: Nombre, apellidos, DNI, medio de comunicación y fecha en la que fue publicado el trabajo. Además, esta hoja de Word separada debe contener una breve presentación del trabajo (5 líneas con un cuerpo de letra de 12 puntos como máximo) donde se expongan los motivos que justifiquen la idoneidad de la candidatura para este certamen.

NOVENA
El jurado, que será designado por la Junta Directiva de la ASPE, estará integrado por personalidades del Periodismo y las Letras y será presidido por el titular de la Asociación Salmantina de Periodistas. El secretario general de esta institución actuará como secretario de actas del jurado, con voz pero sin voto. El jurado podrá declarar desierto cualquiera de los premios establecidos. El veredicto será inapelable.

DÉCIMA
Además de los trabajos que concurran al premio por iniciativa de sus autores, de terceras personas o de entidades e instituciones, el jurado tendrá la facultad de proponer candidaturas, siempre y cuando se ajusten, en forma y plazo de publicación, a lo previsto en estas bases.

UNDÉCIMA
El jurado emitirá su fallo en el período comprendido entre el 1 Y EL 20 DE MARZO de 2020 y el premio será entregado en el transcurso de un acto público, en fecha y lugar que será anunciado oportunamente con antelación. Será requisito imprescindible la asistencia al acto del premiado, quien a su vez se comprometerá a ser miembro del Jurado en una posterior edición del premio si así fuese requerido por la Asociación Salmantina de Periodistas.

DUODÉCIMA
La ASPE se reserva el derecho de reproducir el trabajo ganador o cuantos se presenten al premio por iniciativa de sus autores.

DÉCIMO TERCERA
El jurado resolverá sobre cuantos aspectos no contemplados en estas bases surjan a lo largo del proceso de concesión del premio.

DÉCIMO CUARTA
La participación en este certamen implica la aceptación de las presentes bases.

 

Fuente: asperiodistas.com


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CERTAMEN RELATO CORTO 'ESCRITOR DOMINGO MANFREDI CANO' (España)

01:03:2018

Género: Relato

Premio:   300 €

Abierto a: mayor de 18 años

Entidad convocante: Ayuntamiento de Aznalcázar

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:03:2018

 

BASES

 
BASES I CERTAMEN RELATO CORTO

'Escritor Domingo Manfredi Cano'

- El Ayuntamiento de Aznalcázar convoca el presente Certamen en el que podrá participar cualquier persona mayor de 18 años.
www.escritores.org
- Se presentará un sólo relato por participante, de tema libre, escrito en español, con una extensión comprendida entre cinco y diez DIN A4, por una sola cara y escrito a ordenador, paginado, letra Times New Roman o Gill Sans MT, tamaño 12 e interlineado de 1,5. Es condición indispensable que sea original, inédito y no premiado en otros certámenes.

- Lugar de presentación será la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , al que se remitirá:

A) Un archivo (en formato pdf), el cual se denominará con el título del trabajo seguido de un espacio y un pseudónimo; por ejemplo: la rastra fárfola.pdf (donde la rastra sería el título y fárfola el pseudónimo).

B) Un archivo (en formato pdf) con los datos personales (nombre y apellidos, D.N.I., teléfono y dirección).Éste se denominará igual que el archivo “A” seguido de un espacio y la palabra “participante”. Por ejemplo: la rastra fárfola participante.pdf

- Premios: Premio “Escritor Domingo Manfredi Cano” para el relato ganador de 300€ y Premio “Aznalcázar, corazón de Doñana” para el mejor relato de un autor local de 150€.

- Plazo de presentación: finalizará el día 1 de marzo de 2018 . Sólo participarán en la fase de concurso los cien (100) primeros relatos presentados.

- El fallo del Jurado, cuya decisión será inapelable, se hará público el día 16 de abril de 2018. La entrega de premios se llevará a cabo el 23 de abril, siendo indispensable la presencia de los ganadores. La no comparecencia sin causa justificada significará la renuncia al premio.

- El Jurado, cuya composición se dará a conocer junto con el fallo, podrá dejar desierto cualesquiera de los premios si, a su juicio, los trabajos presentados no alcanzan la calidad suficiente.

- La Biblioteca Pública Municipal de Aznalcázar se reserva el derecho de publicar las obras ganadoras.

- El autor, por el mero hecho de participar en el certamen, acepta cada una de las bases anteriores, así como el fallo del jurado. Para todos aquellos extremos no previstos en estas bases, se aplicará el criterio inapelable del jurado. El incumplimiento de una o varias de ellas descalificará automáticamente el trabajo presentado.


Fuente


 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CERTAMEN REGIONAL INTERESCOLAR DE POESÍA – GABRIELA MISTRAL (Chile)

28:09:2018

Género:  Poesía, infantil y juvenil

Premio:   Libro de Gabriela Mistral, diploma y publicación en antología

Abierto a: estudiantes de los establecimientos municipales, particulares o particulares subvencionados de la Región de La Araucanía, que se encuentren entre 7° y 4° Medio

Entidad convocante: Liceo Gabriela Mistral de Temuco

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   28:09:2018

 

BASES

 
Conmemorándose el 129° aniversario del natalicio de Gabriela Mistral (Vicuña, Chile, 7 de abril de 1889; Nueva York, Estados Unidos, 10 de enero de 1957), una de las más relevantes figuras de la literatura chilena, latinoamericana y universal, habiendo sido la primera iberoamericana en recibir el Premio Nobel en 1945, desde el Liceo Gabriela Mistral de Temuco queremos rendir honor y dar relieve a su legado literario convocando el I CERTAMEN REGIONAL INTERESCOLAR DE POESÍA “GABRIELA MISTRAL”.

• Objetivo general:

Relevar la figura de Gabriela Mistral ―crucial en el panorama de nuestra literatura―, manteniendo vivo su legado en las nuevas generaciones por medio del ejercicio de la escritura poética.

• Objetivos específicos:

- Despertar el interés de los estudiantes de la región en la expresión de sus ideas y sentimientos dando cauce a su sensibilidad poética.

- Valorar la expresión artística, puntualmente la literaria y, específicamente, la expresión poética, posibilitando que se ponga en común la amplia gama de sensibilidades que acuda al certamen, propiciando una sana competencia.

- Tributar reconocimiento al inicio de la carrera de nuestra Premio Nobel, pensando en cada estudiante participante como un potencial creador que pueda hallar en esta convocatoria un primer impulso hacia un camino progresivo que, si lo desea, encuentre en la literatura su genuino medio y fin expresivo.

- Compartir comunitariamente el deseo de expresar los diversos y particulares modos de ver el mundo, la vida, a través de la óptica de la poesía, siendo nuestros jóvenes quienes, a lo largo de la región, están configurando un entramado sensible, propio de sus edades y contextos socio-afectivo-culturales, que incidirá, a la vez, en generaciones futuras.

- Dar visibilidad a las valiosas participaciones de los estudiantes con el concurso en sí, distinguiéndolas, además, con una publicación compilatoria seleccionada a partir de un criterio de calidad, dejando como legado del proceso la comunión abierta que pueda ofrecer a todos los potenciales lectores los diversos alcances de dicha obra.


BASES:

1) Podrán participar de esta convocatoria estudiantes de los establecimientos municipales, particulares o particulares subvencionados de la Región de La Araucanía, que se encuentren entre 7° y 4° Medio.

2) Las obras, de temática libre, deberán ser inéditas, quedando excluidas aquellas que hayan sido distinguidas en otro concurso.

3) La extensión de cada poema no deberá superar los 80 versos, escritos en castellano, por una sola cara, a espacio y medio, en formato carta. No se aceptarán trabajos manuscritos.

4) La invitación está abierta para que el / la docente de la asignatura de Lenguaje reciba los trabajos de sus estudiantes y seleccione un máximo de cinco poemas por nivel para enviarlos a participar de esta convocatoria.

5) Los trabajos se remitirán por vía electrónica, de acuerdo al siguiente procedimiento:

Cada docente enviará por e-mail los poemas que haya seleccionado a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Se enviarán los datos en archivos adjuntos, titulados, cada uno, solo con el nombre del poema, el cual debe contener la obra sin identificar al autor/a (solo título y poema). Un último archivo debe identificarse con el nombre del establecimiento seguido de las palabras “Datos personales” (ejemplo: Liceo Araucanía – Datos personales.doc). Al interior de este archivo se detallará: Título de cada poema, Nombre del autor/a, Establecimiento al que pertenece, Nivel que cursa, Ciudad, Contacto: Teléfono y Correo electrónico. Los archivos adjuntos deben ser enviados a la dirección antedicha sin escribir nada más en el cuerpo del mensaje, solo dichos archivos (remitidos a la vez, en el mismo correo).

5. Cada docente podrá enviar 5 poemas por nivel (de 7° Básico a 4° Medio) hasta el 28 de septiembre de 2018.

4. Se dividirán las participaciones en dos grandes grupos: uno de 7° Básico a 1° Medio y otro de 2° Medio a 4° Medio. Para cada uno de ellos, se reconocerá un primer, segundo y tercer lugar, además de seleccionarse, bajo un criterio de calidad, eventualmente, alrededor de diez menciones honrosas.

5. Se establecen los siguientes premios para cada grupo:

- Primer lugar: Libro de Gabriela Mistral, diploma y publicación de la obra en formato antología.
- Segundo lugar: Obsequio, diploma y publicación de la obra en formato antología.
- Tercer lugar: Obsequio, diploma y publicación de la obra en formato antología.
- Menciones honrosas: Diploma y publicación de la obra en formato antología.

6. FECHAS:
 
Lanzamiento oficial.
26 de junio de 2018.

Cierre plazo de recepción.
28 de septiembre de 2018.

Deliberación jurado.
A mediados de noviembre de 2018.

Contacto con autores distinguidos.
A mediados de noviembre de 2018.

Comunicación fallo. Acto de premiación.
21 de noviembre de 2018.

9) El fallo del jurado se comunicará a los ganadores a mediados de noviembre de 2018, realizándose la entrega de premios durante la segunda quincena del mismo mes, en un acto especial destinado a ello en el Liceo Gabriela Mistral, comprometiéndose, para su entrega futura a los autores distinguidos, tres ejemplares del libro que se editará.

7. El jurado estará compuesto por profesionales ligados a la pedagogía y a la literatura, cuyo fallo será inapelable.

8. La presentación en el I CERTAMEN REGIONAL INTERESCOLAR DE POESÍA “GABRIELA MISTRAL” implica el conocimiento y total aceptación de sus bases, cuya interpretación y responsabilidad ante toda decisión respecto del mismo recaerá en el criterio de los organizadores y del jurado.

Se espera confirmar la participación de sus estudiantes en este relevante evento literario.


Fuente: www.liceogabrielamistral-temuco.cl

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CERTAMEN RELATOS 'FERIA LIBRO EL PALMAR' (España)

26:11:2017

Género: Relato, infantil y juvenil

Premio:    100 €

Abierto a: residentes en el territorio peninsular español

Entidad convocante: Ayuntamiento de El Palmar y Asociación Palin

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   26:11:2017

 

BASES

 
BASES CERTAMEN RELATOS 'FERIA LIBRO EL PALMAR'
www.escritores.org
1. Podrán participar todos aquellos autores que residan en el territorio peninsular español.

2. Habrá dos modalidades: Juvenil (entre 8 y 14 años), y adulta (15 en adelante).

3. La temática del relato será libre, con la única excepción de que la historia transcurra en el municipio de El Palmar. La extensión del mismo estará comprendida entre 300 y 450 palabras. Deberán estar escritos en letra Arial, tamaño 12, 1.5 de interlineado y a una sola página en A4.

4. El plazo de recepción de las obras será desde el 13 de noviembre hasta el 27 de noviembre de 2017 a las 00:00 horas.

5. Los relatos deberán enviarse de forma digital a la dirección de correo electrónico siguiente: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

6. Se adjuntarán dos documentos por separado, uno en el que esté el relato con título y seudónimo; y otro (plica) en el que estén los datos personales del autor (nombre, teléfono, DNI, dirección y edad) y el seudónimo. En el mail se deberá poner en el asunto: PRIMER CERTAMEN DE RELATOS DE EL PALMAR.

7. El premio consistirá en: JUVENIL: Lote de libros (con un valor entre 60 y 80 euros), diploma y trofeo; y finalista, lote libros y diploma. ADULTO: 100 euros (ganador) y 50 euros (finalista).

8. El jurado estará comprendido por dos miembros de la asociación Palin, y un miembro de la alcaldía de El Palmar. El fallo del concurso se hará público el día 3 de diciembre de 2017 a las 18:00 antes de la clausura de la 1ª Feria del Libro de El Palmar.

9. Los relatos serán originales, inéditos, escritos en castellano y no deberán estar pendientes de la resolución de ningún otro concurso ni haber sido premiados.

10. Ningún familiar de ningún miembro de la organización podrá participar en el presente concurso.

11. La organización se reserva el derecho de publicar y difundir el relato a través de sus medios, así como de declarar desierto el concurso en caso de no reunir la calidad y o condiciones necesarias para el mismo.


Fuente

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025