Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CUARTO CONCURSO LITERARIO CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (España)
30:01:2015

Género:  Relato

Premio:  tablet

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Elche

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 30:01:2015

 

BASES

Ayuntamiento de Elche
 
El plazo para participar está abierto hasta el 30 de enero de 2015 y se puede participar con un relato, escrito en castellano o en valenciano, que tenga una extensión máxima de 1.000 palabras, incluido el título. Cada participante puede enviar hasta 2 relatos y hay tres categorías: infantil (hasta los 12 años), juvenil (de 13 a 17 años) y adultos (de 18 años en adelante)”.
 www.escritores.org
Los relatos se presentarán de manera anónima, bajo un pseudónimo y han de ser originales e inéditos, es decir, no deberán haber sido publicados en ningún medio o soporte (en papel, blogs, publicaciones electrónicas, etc). El mejor relato de cada una de las categorías recibirá como premio una tablet y se entregará coincidiendo con los actos organizados por el Ayuntamiento de Elche con motivo del Día internacional de la Mujer de 2015. Toda la información sobre las bases de participación se puede consultar en la web: www.elche.es, dentro del Área de Igualdad. Los relatos se pueden enviar por email (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) o por correo postal.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CUARTO CONCURSO LITERARIO Y DE ILUSTRACIÓN FUNDACIÓN APASCOVI (España)

07:04:2017

Género: Microrrelato, infantil y juvenil

Premio:   250 €

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Fundación APASCOVI

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   07:04:2017

 

BASES

 
Con la misma ilusión que en 2013, ya está en marcha el cuarto Concurso Literario y de Ilustración que nuestra Fundación organiza con una clara vocación de integración social, recogiendo el espíritu de eliminación de barreras, de diferencia y marginación. Se han editado 5000 folletos que recogen las bases con toda la información.
www.escritores.org
En esta ocasión hemos contado con un colaborador organizativo de lujo: el Centro Comercial Los Valles, que se ha querido unir a nuestra Fundación y con cuya ayuda estamos seguros de llegar a un mayor número de personas.

Categorías

Otra de las novedades de esta edición son las dos categorías establecidas para las dos modalidades del concurso: la ilustrativa y la literaria.

Las bases también recogen que la temática para las dos categorías del concurso debe ser la discapacidad y que los trabajos sean inéditos.

De este modo, en la de ilustración, se podrá presentar un dibujo, un grabado, una fotografía o acuarela sobre este tema, en formato y tamaño libre.

Y en la literaria, se tiene que presentar un microrrelato de 300 palabras que debe comenzar con el siguiente enunciado “No es usual ver a los ángeles en el infierno”, del libro Los renglones torcidos de Dios, de Torcuato Luca de Tena.

En cuanto a los participantes no podrán dedicarse de manera profesional al periodismo, a la comunicación o al diseño gráfico, pudiéndose entregar un solo trabajo por persona.

Ilustración

Así en la ilustrativa habrá una categoría para niños, y otra destinada a personas con discapacidad. El Centro Comercial Los Valles organizará el uno de abril un taller de ilustración gratuito dirigido a niños de entre 6 y 12 años, los trabajos realizados en el Taller participarán en esta categoría y se recogerán a la finalización del mismo.

Por su parte, las personas con discapacidad que deseen participar en el concurso, harán llegar sus trabajos a la sede central de la Fundación APASCOVI, calle José María Usandizaga, 34, Los Negrales, 28409 (Madrid), antes del viernes 7 de abril de 2017, a las 14.00 horas.

Literaria

En la modalidad literaria también se han contemplado dos categorías: juvenil (hasta 18 años) y adulto. Los trabajos deberán presentarse en la sede central de la Fundación APASCOVI, calle José María Usandizaga, 34, Los Negrales, Alpedrete, 28430 (Madrid), antes del viernes 7 de abril de 2017, a las 14.00 horas.

Premios

Respecto a los premios, el primero de la categoría ilustrativa modalidad personas con discapacidad recibirá un cheque por valor de 250 euros; el segundo, otro de 175; y el tercero, otro de 100 euros. Los ganadores de la categoría ilustración modalidad infantil recibirán cheques-regalo de juguetes: el primero por valor de 50 euros; el segundo, por 30; y el tercero, por 20.

Por lo que se refiere a la categoría ilustrativa para ambas modalidades se han establecido los mismos premios. Los primeros recibirán un cheque por valor de 250 euros; los segundos, otro de 175; y los terceros otro de 100 euros.

Los premios se entregarán el domingo 23 de abril, Día del Libro, a las 11.00 horas en el Centro Comercial Los Valles de Collado Villalba. El fallo será inapelable y el premio se podrá declarar desierto si no hay ningún trabajo que merezca el galardón. Los trabajos ganadores se expondrán en Los Valles del 23 al 30 de abril de 2017.

Jurado

La selección de los ganadores la realizará un jurado formado por “personas conocedoras” del mundo de la Literatura, la Comunicación y la Cultura. El jurado adoptará sus decisiones con total independencia, centrándose en el valor artístico del trabajo presentado y si lo estima oportuno, podrá entregar uno o varios accésit en cada categoría.

Para dar a conocer las bases del concurso se han editado 5.000 folletos que se repartirán en el Centro Comercial Los Valles y en los centros educativos y edificios municipales de los Ayuntamientos que colaboran con esta iniciativa (Alpedrete, Collado Villalba, Colmenarejo, Collado Mediano y Guadarrama). Más información en apascovi.org y en centrocomerciallosvalles.com


Fuente: apascovi.org

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CUARTO CONCURSO NACIONAL DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y SOCIALES CEENL (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CUARTO CONCURSO NACIONAL DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y SOCIALES CEENL (México)

09:08:2022

Género:  Investigación

Premio:   $ 50.000 y reconocimiento

Abierto a:  personas mexicanas y extranjeras con residencia efectiva en México

Entidad convocante:  Comisión Estatal Electoral Nuevo León

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  09:08:2022

 

BASES

 

La Comisión Estatal Electoral Nuevo León, con fundamento en los artículos 85, fracciones I y VI; 87; 97, fracción XXXIII, de la Ley Electoral para el Estado de Nuevo León; así como en los artículos 6, fracciones I y VI; y 65, fracciones III y IX, del Reglamento de la Comisión Estatal Electoral y de las Comisiones Municipales Electorales del Estado de Nuevo León, convoca a las personas mexicanas y extranjeras con residencia efectiva en México, que realicen investigación sociopolítica al Cuarto Concurso Nacional de Estudios Políticos y Sociales, conforme a las siguientes:

www.escritores.org

BASES

PRIMERA. Objetivo

Impulsar el desarrollo del conocimiento sociopolítico nacional a través de la investigación científica, con el fin de fomentar la cultura político-democrática y de participación ciudadana en México.

SEGUNDA. Temáticas

1. El concurso se desarrollará en dos categorías:
1.1 Tesis de maestría
1.2 Tesis de doctorado
2. Las tesis deberán tratar aspectos relativos a los siguientes temas:
2.1 Estudios electorales
2.2 Cultura política
2.3 Derechos humanos
2.4 Género y política
2.5 Grupos vulnerables y representación
2.6 Administración y función pública
2.7 Participación ciudadana
2.8 TIC´s y democracia
3. Las tesis deberán tener como referencia al ámbito nacional.

TERCERA. Aspectos generales

1. El concurso se dirige a las personas mexicanas y extranjeras con residencia efectiva en México cuyo tema de tesis de posgrado verse sobre el ámbito mexicano, que hayan realizado actividades de investigación sociopolítica en las categorías mencionadas.
2. Las personas que participen solo podrán concursar con una tesis.
3. La Comisión Permanente de Educación Cívica y Participación Ciudadana podrá modificar los plazos de esta convocatoria en caso de estimarlo necesario, publicando oportunamente los mismos en la página ceenl.mx.
4. Los asuntos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por la persona titular de la Secretaría Ejecutiva.

CUARTA. Requisitos

Las personas interesadas en participar deberán cubrir los siguientes requisitos:
1. Acreditar la nacionalidad mexicana o la residencia:
1.1 Nacionalidad mexicana con: Credencial para votar o identificación oficial (Cartilla de Servicio Militar Nacional, Carta de Naturalización, pasaporte). Se deberá adjuntar con extensión .jpeg/.jpg/.pdf.
1.2 Residencia en México: constancia de residencia vigente, expedida por la Secretaría de Relaciones Exteriores (Se deberá adjuntar con extensión .jpeg/.jpg/.pdf.)

2. Enviar obra de la tesis completa en español, sin hacer referencia de la autoría de la misma.
3. Las y los participantes deberán firmar su tesis con seudónimo NO INCLUIR EL NOMBRE DE LA AUTORA O AUTOR, tampoco deberán incluirse nombres de quien dirigió, asesoró o fungió como persona lectora de la tesis. Utilizar una cuenta de correo electrónico que no revele la identidad de la persona participante o emplear una cuenta de correo electrónico con el seudónimo empleado.
4. Enviar resumen ejecutivo, con una extensión mínima de tres cuartillas y máxima de cinco, que incluya: Título, planteamiento del problema de investigación, hipótesis, objetivos, marco teórico, metodología y resultados, firmado únicamente con pseudónimo.
5. Podrán participar personas egresadas de programas de maestría o doctorado de instituciones de educación superior, públicas o privadas, de la república mexicana o del extranjero cuyas tesis hayan sido presentadas y aprobadas en el transcurso de agosto de 2016 a diciembre de 2021.
6. Se deberá presentar acta del examen de grado expedida por la institución de educación superior o documento análogo que certifique que la tesis ha sido aprobada en el país de origen, adjuntar con extensión .jpeg/.jpg.

QUINTA. Características de las tesis

1. La tesis deberá presentarse en idioma español.
2. La tesis se presentará en formato electrónico, documento Word (.doc/.docx).
3. La tesis deberá ser obra terminada, así como original e inédita, tanto total como parcialmente, además de no haber sido ganadora en otros concursos; o que participe en otros concursos en espera de dictamen.

SEXTA. Prohibiciones

1. El personal de la Comisión Estatal Electoral no podrá participar en este concurso.
2. No podrán participar las personas premiadas con los tres primeros lugares en la categoría en la que ya se obtuvo premio en ediciones anteriores de este concurso.

SÉPTIMA. Recepción electrónica de trabajos

1. El registro de participantes y de los trabajos será del 6 abril al 9 de agosto de 2022, a través de la página web ceenl.mx mediante un sistema de recepción electrónica.
2. La hora del cierre de inscripciones será a las 18:00 horas (zona horaria de la Ciudad de México).
3. El sistema permanecerá abierto dos horas más para las personas ya inscritas que solo requieran adjuntar su tesis.
4. Para mayores informes se ponen a su disposición los siguientes teléfonos:
• Para llamadas desde cualquier estado de la república mexicana están los teléfonos: 81 1233 1504 y el 81 1233 1515.
• También se dispone de la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
5. Las tesis se recibirán exclusivamente a través de la página ceenl.mx

OCTAVA. Jurado Calificador

1. La Comisión Estatal Electoral seleccionará y designará al jurado calificador, mismo que estará integrado por tres especialistas de las ciencias sociales, sus nombres se harán públicos al momento de emitir el resultado final.
2. El jurado calificador tendrá la facultad de revisar y evaluar los trabajos recibidos.
3. Los criterios de evaluación atenderán principalmente los siguientes aspectos:
3.1 Relevancia del tema estudiado
3.2 Rigor metodológico
3.3 Coherencia interna y estructura lógica de la investigación
3.4 Referencias bibliográficas vigentes
3.5 Marco teórico y organización de contenidos
3.6 Aporte disciplinar
3.7 Trascendencia en las conclusiones
4. El jurado calificador designará, bajo su criterio, una ponderación a cada uno de los aspectos anteriormente mencionados para la evaluación de los trabajos, y su fallo será inapelable.
5. En su caso, podrá otorgar menciones honorificas, y seleccionar trabajos sobresalientes para su publicación.
6. El concurso podrá declararse desierto si el jurado estima que ninguno de los trabajos presentados tiene la suficiente calidad, no hay participantes, no cumplen con los requisitos o son plagiados.

NOVENA. Premios a otorgar

TESIS DE MAESTRÍA
Primer Lugar: $40,000.00 (Cuarenta mil pesos 00/700, moneda nacional). Segundo Lugar: $30,000.00 (Treinta mil pesos 00/100, moneda nacional). Tercer Lugar: $20,000.00 (Veinte mil pesos 00/100, moneda nacional).
TESIS DE DOCTORADO
Primer Lugar: $50,000.00 (Cincuenta mil pesos 00/100, moneda nacional). Segundo Lugar: $35,000.00 (Treintay cinco mil pesos 00/100, moneda nacional). Tercer Lugar: $25,000.00 (Veinticinco mil pesos 00/100, moneda nacional).
• Cada participante recibirá un reconocimiento.

DÉCIMA. Personas ganadoras

1. En el caso de que un trabajo sea seleccionado por el Jurado Calificador para su publicación, cada participante se compromete a entregar en diez días hábiles después de publicado el veredicto por parte del jurado calificador la documentación original correspondiente, además de una reseña clara, sustentada y sintética de la tesis que exponga la introducción, las principales hipótesis, hallazgos o resultados de una labor de investigación, con una extensión de 25 cuartillas como mínimo y 35 como máximo. Cada cuartilla tamaño carta deberá estar escrita a doble espacio, en tipografía Times New Roman de 12 puntos y márgenes normales. Si la persona ganadora de un premio no entrega la documentación solicitada, se le notificará al jurado calificador para que tome una decisión al respecto.
2. En los casos de que un trabajo sea seleccionado para publicación se deberá otorgar a la Comisión Estatal Electoral una carta de manifestación de titularidad de los derechos de la tesis, así como la cesión de los derechos de la misma (se acredita mediante la Carta excluyente de responsabilidad final, disponible en la página www.ceenl.mx). Se deberá adjuntar con extensión .jpeg/.jpg/.pdf.
3. La entrega de los premios se realizará mediante transferencia electrónica, para lo cual las personas ganadoras proporcionarán previamente los datos correspondientes:
3.1 Para el pago mediante transferencias nacionales se requieren los siguientes datos:
a) Nombre del beneficiario/a
b) Banco beneficiario
c) No. de sucursal
d) No. de cuenta
e) No. de CLABE.
3.2 En el caso de las transferencias internacionales se requieren los siguientes datos:
a) Nombre del beneficiario
b) No. de cuenta
c) Banco beneficiario
d) Código SWIFT o ABA (Número de identificación del banco)
e) Moneda de la cuenta
f) Domicilio del banco
4. En el supuesto de que la persona acreedora de un premio sea residente en México de nacionalidad extranjera, deberá realizar los trámites necesarios en el país que corresponda a fin de entregar la documentación solicitada en la presente convocatoria con la fijación de la apostilla o, en su caso, la legalización conforme a la normatividad correspondiente del país de que se trate para aquellos países que no hayan adoptado la Convención por el que se Suprime el Registro de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros (Convención de la Haya), con excepción del pasaporte y de aquellos documentos que sean expedidos por una autoridad de los Estados Unidos Mexicanos. Si la persona ganadora de un premio no entrega la documentación solicitada, se le notificará al jurado calificador para que tome una decisión al respecto.

DÉCIMA PRIMERA.

Publicación de resultados y ceremonia de premiación
1. Los resultados se publicarán el 9 de diciembre de 2022 en la página www.ceenl.mx.
2. La ceremonia de premiación será en las instalaciones de la Comisión Estatal Electoral el 16 de marzo de 2023, con la presencia del Jurado Calificador. En el supuesto caso de que el ganador o ganadora de alguna de las dos categorías de los tres primeros lugares del Concurso sea un participante que viva fuera del Estado de Nuevo León, la ceremonia se realizará de manera remota, por lo que el ganador o la ganadora se comprometerá a conectarse vía electrónica por medio de voz y video en la fecha y hora de la premiación. En el caso de que la persona no se conecte, o se presenten fallas de conectividad en la comunicación, la ceremonia seguirá su curso.

DÉCIMA SEGUNDA. Derechos de autor

1. La participación en este concurso implica la cesión de derechos patrimoniales, por lo cual las tesis seleccionadas pasarán a ser propiedad de la Comisión Estatal Electoral, quien las podrá difundir para fines de enseñanza y educación —sin fines de lucro de conformidad con lo establecido en el artículo 151 fracción III de la Ley Federal de Derechos de Autor— en los medios que considere convenientes, respetando y reconociendo la autoría de las mismas en todo momento.
2. Las tesis no seleccionadas seguirán siendo propiedad de sus autoras o autores y no serán utilizadas por la Comisión para ningún propósito, por lo que serán eliminadas de sus sistemas o archivos.
3. Se entenderá como plagio la inclusión de citas sin especificación de las fuentes, por lo que la inclusión de frases y párrafos que no sean propios de la persona autora deberá hacerse citando las fuentes de las cuales provenga; los trabajos en los que se detecte plagio serán excluidos y la Comisión dará vista a las instituciones universitarias, para que determinen lo que a derecho corresponda conforme a sus procedimientos.
4. Si se detecta plagio a posteriori en cualquiera de las tesis que resulten ganadoras o seleccionadas para su publicación, se procederá de la forma siguiente: en caso de que no se haya entregado el premio se realizará su cancelación; por el contrario, de haberse entregado, se pedirá su devolución; en ambos casos se procederá conforme a derecho corresponda.

DÉCIMA TERCERA. Datos personales

La Comisión Estatal Electoral utilizará los datos personales recabados de las y los participantes exclu-
sivamente para datos estadísticos, de control o para invitarle a futuros eventos de la Comisión Estatal Electoral; además, el empleo o uso de las obras participantes es solo con fines exclusivos del concurso.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CUARTO CONCURSO NACIONAL DE ENSAYO EN MATERIA DE JUSTICIA ABIERTA, TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN, PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y ARCHIVO (México)

15:09:2017

Género: Relato, poesía, infantil y juvenil

Premio:   Computadora y publicación

Abierto a: mayores de 18 años, residentes en México

Entidad convocante: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   15:09:2017

 

BASES

 
EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

CONVOCA

A todo el público interesado en participar en el Cuarto Concurso Nacional de Ensayo en materia de Justicia Abierta, Transparencia, Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Archivo con trabajos que aborden alguna de las temáticas señaladas en la presente convocatoria, de conformidad con las siguientes:
www.escritores.org
BASES

PRIMERA. Categoría única

Ensayo. El ensayo deberá tener una extensión mínima de 10 cuartillas y una máxima de 20. Deberá enfocarse en el análisis y alternativas de solución a problemas prácticos y retos vinculados a alguna de las temáticas referidas en la base SEGUNDA. Para tal efecto, deberá hacer el planteamiento del problema en el contexto en el que se presenta, las características de las posibles soluciones propuesta, su viabilidad, la metodología aplicable y los resultados esperados. Además, deberá documentar debidamente las fuentes de información utilizadas

SEGUNDA. Temáticas

1. Justicia/Tribunal Electoral Abierto (entendido como un esquema análogo al Gobierno Abierto).
2. Transparencia proactiva y acceso a la información, ambas en materia electoral.
3. Protección de datos personales en sentencias electorales, en el contexto de la Justicia Electoral Abierta.
4. La ética judicial electoral como elemento de combate a la corrupción.
5. Archivos jurisdiccionales y archivos administrativos electorales.
6. Nuevas tecnologías en la impartición de justicia electoral, atendiendo a los principios de la Justicia Abierta.
7. El papel de las redes sociales en la Justicia Electoral Abierta.

TERCERA. Participantes

Todo público interesado, nacional o extranjero, que resida en el país, y que tenga 18 o más años cumplidos al 1 de enero de 2017. Solo se permiten participaciones individuales.

CUARTA. Requisitos

Los ensayos deberán presentarse en estricto apego a una o varias de las temáticas planteadas en la base SEGUNDA. Las propuestas deberán ser inéditas, es decir, no implementadas o publicadas, parcial o totalmente, de manera previa; o bien, presentadas en concurso diverso.

Los ensayos deberán ser elaborados con apego estricto a las características formales que a continuación se indican:
a. Incluir resumen.
b. Incluir palabras clave.
c. Fuente: Arial.
d. Idioma: Español.
e. Tamaño de la fuente: 12 puntos.
f. Interlineado: 1.5 líneas.
g. Tamaño de papel: carta.
h. Orientación: vertical.
i. Márgenes: los que maneje por default el programa de procesador de textos o, en su caso, de 3 centímetros por cada lado.
j. Extensión: mínima de 10 y máxima de 20 páginas

QUINTA. Presentación de los trabajos

Los ensayos deberán reunir los siguientes requisitos:
a. Los ensayos, así como sus documentos anexos deberán remitirse a la cuenta de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
b. Deberán enviarse en formato Word o equivalente.
c. Deberá firmarse con un pseudónimo o nombre ficticio del autor.
d. Los trabajos deberán acompañarse del currículum vitae del autor en el que se manifieste la identidad del pseudónimo.
e. Se deberá adjuntar también un archivo PDF de la copia de alguna identificación oficial del autor (credencial para votar con fotografía, cédula profesional, pasaporte, cartilla, etc.).
f. Se deberá anexar una carta de cesión de derechos, debidamente cumplimentada y firmada a favor del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para la publicación de los ensayos que obtengan los primeros tres lugares y los que recomiende el jurado, utilizando el modelo que se agrega a la presente Convocatoria.
g. Se deberá anexar, el documento de consentimiento para el tratamiento de datos personales al que se refiere la Base Décima.
h. Para citar referencias bibliográficas, electrónicas u otras, es necesario utilizar el sistema de citas del TEPJF, disponible en: www.te.gob.mx/ccje/Archivos/guia_citas_ccje.pdf

Si los trabajos no reúnen los requisitos aquí descritos, los autores serán notificados de la omisión de que se trate con el objeto de subsanarla, entendiendo que, de no hacerlo en el plazo que se les otorgue para ello, sus ensayos no podrán participar en el certamen.

SEXTA. Recepción de documentos

Los ensayos, así como los documentos anexos, se remitirán de manera electrónica a la cuenta de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La recepción de los trabajos estará abierta a partir de la publicación de la presente convocatoria y se cerrará a las 23:59 horas del viernes 15 de septiembre de 2017.

SÉPTIMA. Criterios de evaluación

a. Relevancia de la problemática y análisis planteados.
b. Viabilidad y estructuración de la solución propuesta.
c. Aportación al tema de estudio (originalidad, importancia y actualidad).
d. Solidez de la argumentación desarrollada.
e. Manejo y pertinencia de las fuentes de información.
f. Redacción (sintaxis y ortografía).
g. Estructura lógica de las secciones del ensayo.
h. Explicitación de los objetivos, métodos y resultados.

OCTAVA. Premios

Se otorgará una constancia de participación a todos los concursantes.

A los tres primeros lugares se les entregará el reconocimiento correspondiente y un paquete de libros institucionales.

Los ensayos que hayan obtenido los tres primeros lugares serán publicados en la página de Internet del TEPJF, así como aquellos que el jurado recomiende en atención a su carácter sobresaliente. Igualmente, de contar con la suficiencia presupuestal, los ensayos que hayan obtenido los tres primeros lugares serán publicados en una edición especial del TEPJF.

Asimismo, se otorgarán los siguientes premios:
- 1° lugar: Computadora de 13 pulgadas con capacidad de 512 GB DD SS.
- 2° lugar: Tableta de 12.9 pulgadas con capacidad de 256 GB (Wi-Fi + Celular) y funda de silicona.
- 3° lugar: Tableta de 9.7 pulgadas con capacidad de 256 GB (Wi-Fi).

Los nombres de los ganadores, así como la fecha, lugar y hora en que se llevará a cabo la premiación, serán dados a conocer el lunes 16 de octubre de 2017, a través de la página de Internet del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación http://www.trife.gob.mx/ la cual tendrá efectos de notificación para todos los concursantes, así como por correo electrónico a los tres primeros lugares.

NOVENA. Jurado calificador

El Jurado Calificador estará integrado por tres especialistas en la materia. Sus nombres se darán a conocer junto con la publicación de los resultados del concurso. Su fallo será definitivo e inapelable, en consideración de la normativa institucional.

DÉCIMA. Protección de datos personales

Los datos personales de los participantes, recabados de conformidad con la Base Quinta, tales como nombre, edad, sexo, correo electrónico, ocupación, domicilio y grado académico, podrán ser tratados para identificar y evaluar al participante, para la organización del concurso y de ser el caso, para fines estadísticos. En razón de los anterior, el concursante deberá otorgar su consentimiento expreso, por escrito, en un documento separado al entregar su ensayo, o bien, podrá manifestar en el mismo, que es su deseo limitar el uso o divulgación de alguna información que considere pertinente.
La unidad administrativa responsable del tratamiento de los datos personales, es la Dirección General de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del TEPJF. Para mayor información favor de consultar el aviso de privacidad disponible en: www.trife.gob.mx

ONCEAVA. Disposiciones generales

Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Jurado Calificador.
En caso de dudas sobre las bases de la Convocatoria, o para mayor información, favor de comunicarse al teléfono 5728-2300, ext. 2925 así como al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..


Fuente: portal.te.gob.mx


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CUARTO PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA “JUEGOS FLORALES DE TEGUCIGALPA” (Honduras)

10:05:2015

Género: Poesía

Premio: cinco mil dólares (5,000.00 USD) y edición

Abierto a: poetas iberoamericanos

Entidad convocante:  Alcaldía del Municipio del Distrito Central y la Comisión Permanente de los Juegos Florales de Tegucigalpa

País de la entidad convocante: Honduras

Fecha de cierre: 10:05:2015

 

BASES


Convocatoria al Cuarto Premio Iberoamericano de Poesía “Juegos Florales de Tegucigalpa”
 www.escritores.org
La Alcaldía del Municipio del Distrito Central y la Comisión Permanente de los Juegos Florales de Tegucigalpa, Honduras, convocan al Cuarto Premio Iberoamericano de Poesía ¨Juegos Florales de Tegucigalpa¨ con arreglo a las siguientes bases:
 
1. Podrán participar todos los poetas iberoamericanos, sin importar su lugar de residencia, con un libro inédito de poemas, escrito en idioma español. No podrá participar el poeta que haya recibido el premio en anteriores convocatorias.
 
2. La extensión del trabajo debe ser superior a las 50 páginas.
 
3. La convocatoria queda abierta a partir de la fecha de publicación de estas bases y cierra el 10 de mayo de 2015.
 
4. Los trabajos se presentarán por correo electrónico, a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el título ¨Cuarto Premio Iberoamericano de Poesía Juegos Florales de Tegucigalpa ¨, en dos archivos adjuntos en formato compatible con Microsoft Word.
El primer archivo llevará por nombre ¨OBRA¨ y contendrá el texto de la obra, identificada en la primera página con el título, sin firma y sin seudónimo o cualquier otro dato que posibilite la identificación de la autoría.
El segundo archivo llevará por nombre ¨DATOS¨ y contendrá los datos para identificar la obra: nombre del autor, título del poemario, nacionalidad, lugar de residencia, número telefónico, correo electrónico, una copia de un documento oficial con fotografía que lo identifique, una breve biografía, y una declaración en la que expresa que la obra presentada es inédita y de su exclusiva autoría.
 
5. El premio está dotado con cinco mil dólares (5,000.00 USD) que cubrirán los derechos de autor de la primera edición, un pergamino, y del diez por ciento de los

ejemplares de la obra editada por Ediciones La Ronda, que circulará gratuitamente.
 
6. El jurado estará compuesto por cinco personas: tres escritores o académicos ligados a la creación literaria, un notario y un representante del Comité Permanente de

los Juegos Florales de Tegucigalpa, los dos últimos sin voz, ni voto.
 
7. El jurado no puede declarar desierto el premio. El fallo se oficializará en el mes de mayo de 2015 en un evento oficial programado por los organizadores.
 
8. La premiación se hará en el mes de agosto de 2015, fecha en que se lanzará la nueva convocatoria.
 
9. No se mantendrá correspondencia con los autores de los libros presentados y los trabajos que no resulten premiados serán eliminados.
 
10. La participación en este premio implica la total aceptación de estas bases.
 
11. El comité organizador del premio Juegos Florales de Tegucigalpa, resolverá cualquier aspecto no previsto en las bases.
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025