Concursos Literarios

CONVOCATORIA PARA ESCRITURA EN CAN SERRAT 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA PARA ESCRITURA EN CAN SERRAT 2024 (España)

30:09:2023

Género:  Proyecto creación literaria

Premio:  Beca residencia, estancia y publicación

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Can Serrat

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:09:2023

 

BASES

 

 

VERANO-OTOÑO 2024

La convocatoria está abierta a todos los temas y medios. Los residentes seleccionados tendrán tiempo y espacio para trabajar en sus propios proyectos mientras residan en Can Serrat.

El jurado tiene 3 criterios principales para valorar las aplicaciones:
- La singularidad de la propuesta
- Relevancia del proyecto propuesto en relación con el programa de Can Serrat y la idea de la comunidad/convivencia/la colectividad
- Viabiliadad y sostenibilidad del proyecto y los recursos.

BECAS/INVITACIONES

El jurado seleccionará 21 propuestas para formar parte de la residencia de escritura durante el verano-otoño de 2024.

El desglose de becas e invitaciones será el siguiente:
- 1 invitación completa de cuatro meses (Jul, Ago, Set, Nov)
- 20 invitaciones parciales #1 (ver precios abajo)

FECHAS IMPORTANTES

Periodo de aplicación: 1-30 de Septiembre, 2023

Anuncio de resultados: Noviembre 2023

Periodo de residencia: 1 de Julio al 13 de Diciembre, 2024.

CONDICIONES

CONDICIONES GENERALES DE LA RESIDENCIA

- Alojamiento en Can Serrat
- Acceso a espacio de estudio compartido
- Comida: 1 cesta de alimentos secos básicos al mes + 1 cesta de verduras/frutas cada semana + cenas comunitarias preparadas los viernes, entre otros
- Acceso a todos los espacios y equipos comunes
- Acceso a todas las actividades organizadas
- Viajes cubiertos para las visitas organizadas por Can Serrat
- Recursos humanos y técnicos
- Conexiones con el territorio local
- Comunicación en redes
- Publicación en el catálogo digital bianual de proyectos

Tenga en cuenta que todos los gastos de viaje, material personal y comestibles adicionales corren a cargo del residente.


Invitación completa

Puedes quedarte durante los cuatro meses, aunque entendemos si tienes que ir y venir a lo largo de este periodo de tiempo por trabajo, investigación, etc. pero debes tener en cuenta que el tiempo mínimo acumulado de residencia en el lugar debe sumar tres meses, si no se cumple este requisito la beca se concederá a otra persona. Te recomendamos aplicar a la invitación parcial si no tienes esta disponibilidad.

Alojamiento en habitación privada.

Invitación parcial

Residencia minima de un mes

Precio en habitación compartida 775,50*€/mes (máximo 3 personas).
Precio en habitación privada 1135,50€*/mes.
*este precio puede someter pequeñas variaciones dependiendo del IPC

El coste real por un mes de residencia es de 2089€

www.escritores.org
¿QUIÉN PUEDE APLICAR?

Tod_s de todas partes. No es necesario ser artista. No es necesario tener menos de 35 años (si es menor de 18 años, necesita una autorización de los padres o tutor). Individual, dúo, colectivo.

¿CÓMO APLICAR?

PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD Y DOCUMENTOS NECESARIOS

- Rellenar el FORMULARIO con sus datos: docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdQEvbmoczPIhOXlrPeUTdzP1E0STia8fDD7FS8ARqnAg5F-Q/viewform?usp=sf_link
- También se le pedirá un archivo .PDF titulado: “apellido_nombre_W_WS2024Call”.

Este documento debe incluir:
- Una grabación de voz leyendo un ejemplo de tu trabajo (3min max.)
- Una muestra de tus proyectos de escritura (1 pagina max.).
- Una breve introducción al proyecto para llevar a cabo en la residencia (max 500 words.)
- Declaración de escritor.a (Can Serrat espera que el solicitante le dé al jurado un entendimiento de su proceso de trabajo e información sobre su campo actual de investigación) (200 palabras max.)
- CV (1 pagina max.)
- Enlace a página web (si procede)

* Por favor, incluye un enlace incrustado en el .pdf para que podamos acceder al video o imagenes.

La solicitud puede estar en catalán, español, francés o inglés. No podemos aceptar otros idiomas en este momento. 

EL JURADO

Paula Vazquez, escritora y co fundadora de Lata Peinada

Fatma Belkıs _ artista interdisciplinaria residente en Can Serrat en 2022

Sophie Blais_Directora de Can Serrat (voz sin voto)

Sarah Goodchild Robb_Coordinación artística y Comunicación (voz sin voto)

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONVOCATORIA PARA ILUSTRADORES DEL CERTAMEN LILIANA BODOC DE CUENTO FANTÁSTICO 2020 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA PARA ILUSTRADORES DEL CERTAMEN LILIANA BODOC DE CUENTO FANTÁSTICO 2020 (Argentina)

22:03:2021

Género:  Ilustración

Premio:   $ 15.000

Abierto a: mayores de 18 años, con domicilio en la Provincia de Mendoza

Entidad convocante:  Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  22:03:2021

 

BASES

 

El Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza, a través de la Coordinación de Artes Visuales y de Ediciones Culturales de Mendoza, convoca a Artist@s Visuales Ilustradores que deseen ser parte de la primera edición del libro Certamen Liliana Bodoc de Cuento Fantástico 2020. La misma tiene como objetivo seleccionar 7 artist@s visuales ilustradores que serán responsables de la/s ilustraciones de la portada del libro y de los 6 cuentos fantásticos premiados en dicho Certamen Literario.

 www.escritores.org

Bases de la convocatoria.

Art.1 - Llámese a convocatoria Pública para la presentación de artist@s visuales que quieran ser parte, como ilustradores, del libro de cuentos fantásticos a publicarse durante el año 2021 por Ediciones Culturales de Mendoza.

Art.2 - Los 7 artist@s seleccionados serán premiados con el monto establecido de $15.000 (pesos argentinos quince mil).

Art.3- Cada artist@ seleccionado será convocado para la realización de una ilustración, en blanco y negro, inspirada en los cuentos premiados en el Certamen Liliana Bodoc de Cuento Fantástico 2020, ilustraciones que serán parte de la edición de un libro de cuentos fantásticos que publicará Ediciones Culturales de Mendoza.

 

De los Participantes.

Art.4 - Admisión: Pueden participar en este concurso artist@s, mayores de 18 años, con domicilio en la Provincia de Mendoza. Toda documentación requerida para participar en la convocatoria tiene carácter de declaración jurada y deberá estar completa al momento del inicio de la selección de los artistas.

Art.5 - Exclusión: Se encuentran excluidos de participar en la convocatoria:
-Personas que posean vínculo laboral de cualquier índole con el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Mendoza.
-Personas que posean parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado o por afinidad hasta el segundo grado con algunos de los integrantes del jurado seleccionado para evaluar en la presente convocatoria.
- Personas inhibidas por el SIDICO

 

Documentación requerida

Art.6 - Cada Artist@ deberá, en todos los casos, presentar un porfolio con obras ilustradas de su autoría.

Art.7 - Cada Artist@ debe adjuntar a la presentación del porfolio, su CurriculumVitae con los ítems que se detallan:
- Nombre y apellido
- Fotografías de frente y reverso de DNI (información privada)
- Nombre artístico si lo tuviese
- Dirección y teléfono de contacto (información privada)
- E-mail (recomendamos la utilización de cuentas de mail que contengan el nombre del/la artista) el que constituirá domicilio electrónico para todos los efectos correspondientes y para la recepción de notificaciones.
- Datos curriculares de relevancia: formación artística, trabajos vinculados al arte, premios, exposiciones individuales y colectivas, colecciones de las que forma parte su obra. (se aconseja la extensión máxima de dos carillas A4).
- Declaración jurada (Anexo 1).
Los Artist@ deben enviar un mail al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con la documentación requerida y adjuntar el Anexo 1 confeccionado con los datos requeridos.

 

Autorizaciones.

Art. 8- Manifestación expresa de aceptación de las bases y condiciones de la convocatoria y autorización para que el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Mendoza publique, promocione y difunda el material seleccionado para la edición del libro Certamen Liliana Bodoc de Cuento Fantástico 2020. (ANEXO 1)
Serán la Coordinación de Artes Visuales y la Coordinación de Ediciones Culturales de Mendoza del Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Mendoza responsables de las consideraciones pertinentes al momento de pautar con los artistas seleccionados los temas oportunos a los trabajos que se eligiesen para ser incluidos en la edición del libro a publicarse.
Aceptar en forma expresa ser evaluado por el Jurado que designe el Ministerio, cuya decisión final será de carácter inapelable.

 

De la presentación a la Convocatoria.

Art. 9- La presentación se hará vía mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en los plazos de:

Apertura: Desde el día viernes 12 de marzo del 2021.

Cierre: El día Lunes 22 de marzo del 2021 a las 23:59hs.

Comunicación de los resultados: en un plazo de a 10 (diez) días posterior al cierre de la convocatoria, los resultados se publicarán en www.cultura.mendoza.gov.ar

 

De los jurados y la selección de Artist@s>

Art. 10- El jurado se conformará por 3 (tres) integrantes designados: 1 (uno) jurado perteneciente al quehacer cultural de las artes visuales de la Provincia de Mendoza, que por conocimientos y trayectoria reúna los méritos oportunos para la labor de evaluar los postulantes en esta Convocatoria y 2 (dos) por el Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de la Provincia de Mendoza.

Art. 11- Las decisiones del Jurado, se adoptarán por mayoría simple, siendo las mismas de carácter inapelable.

Art. 12- L@s jurad@s seleccionarán 7 Artist@s que serán responsables de las ilustraciones que conformaran la edición del libro producto de Certamen Liliana Bodoc de Cuento Fantástico-2020.
A tales efectos oportunamente se procederá a suscribir con los ganadores de presente Certamen, los correspondientes instrumentos legales en los cuales constarán las pautas técnicas, plazos de entrega y demás condiciones requeridas para la elaboración de las ilustraciones de cada libro, por la Coordinación de Artes Visuales y la Coordinación de Ediciones Culturales dependientes del Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza, como así también las autorizaciones y cesiones contempladas y previstas en Anexo 1 de la presente Convocatoria.

 

Aclaraciones:

Art. 14- El rol del Ministerio en cuanto a difusión y promoción de los trabajos y artistas seleccionados, no implica bajo ningún concepto un costo extra al que se expresa en el Art. 2 en la presente Convocatoria como premio de los 7 Artist@ seleccionados.

Art. 15- El formato de la edición y programación de la publicación del libro se ejecutará según criterio que establezca el equipo de Ediciones Culturales de Mendoza con asesoría de la Coordinación de Artes Visuales.

Art. 16- El Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Mendoza se compromete a difundir y promocionar en todas sus redes sociales oficiales la presente Convocatoria y su resultado final.

Art. 17- Toda circunstancia no prevista en las presentes Bases será resuelta por la intervención administrativa del Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de la Provincia de Mendoza

Art. 18- Toda divergencia que pudiera surgir relacionada con la interpretación de estas Bases y que no pudiera ser resuelta en sede administrativa, será resuelta ante los Tribunales Ordinarios de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de Mendoza, con expresa renuncia al fuero Federal.
Cualquier situación no prevista en las presentes bases, será resuelta por el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Mendoza.

 

CONTACTO DE CONSULTAS:
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente y Anexo: www.mendoza.gov.ar/wp-content/uploads/sites/17/2021/03/Bases-convocatoria-Bodoc-2021.pdf

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONVOCATORIA PARA LA COMEDIA UNL 2017 (Argentina)

02:04:2017

Género:  Dramaturgia

Premio:  Estímulo económico

Abierto a: grupos de la ciudad de Santa Fe y la región

Entidad convocante: Secretaría de Cultura de la Universidad Nacional del Litoral

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   02:04:2017

 

BASES

 
Se trata de la presentación de proyectos de creación teatral. Las propuestas comprenderán una puesta en escena original con temática libre. Las pre-inscripciones serán en la página www.unl.edu.ar

Con el objetivo de fomentar el desarrollo de la creación teatral y estimular el surgimiento de nuevos valores en las artes escénicas, la Secretaría de Cultura de la Universidad Nacional del Litoral invita a grupos a participar en la Convocatoria “Espacio de Representación”: proyectos para Comedia UNL 2017. El desarrollo del proyecto seleccionado deberá consistir en un montaje valioso y original con temática libre y podrá ser presentado por grupos de las ciudad y la región.

La convocatoria está dirigida a un equipo formado por directores, actores, asistentes, escenógrafos, iluminadores, vestuaristas según las necesidades y dinámica de cada agrupación quienes deberán iniciar la pre-inscripción online desde el 1º de marzo al 2 de abril.
www.escritores.org
El equipo de evaluadores estará constituido por cuatro personalidades de reconocida trayectoria en el ámbito artístico y autoridades de la Secretaría de Cultura de la UNL. El proyecto ganador recibirá un estímulo económico para el desarrollo del producto final. La obra se estrenará como apertura del Argentino de Artes Escénicas 2017 y luego realizará veinte funciones período 2017-2018 en la Sala Maggi del Foro Cultural UNL.

Pre- inscripciones y selección

La pre-inscripción de los grupos se llevará a cabo completando un formulario online disponible en www.unl.edu.ar [Cultura/ Producciones/ Trayectoría/ Convocatoria de Proyectos/ Espacio de Representación] desde el miércoles 1º de marzo al domingo 2 de abril. Para inscribirse el grupo debe contar con el aval del autor para la realización de su obra.

Por otra parte, los postulantes contarán con la posibilidad de asistir a una reunión informativa el 6 de abril con el  objetivo de brindar las herramientas necesarias para que la posterior presentación del proyecto cuente con la mayor calidad posible. El proyecto ganador será anunciado el 15 de mayo se difundirá a través de correo electrónico y los diversos canales de difusión.

Además de la evaluación de los proyectos y selección del ganador, el equipo de jurados realizará cinco encuentros de tutorías con el grupo para evaluar el desarrollo del proyecto y realizar devoluciones, aportes, sugerencias y observaciones.

Info y consultas: [0342] 4571143-44 / 82-83 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: www.unl.edu.ar
Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONVOCATORIA PARA JUEGOS FLORALES 2024 (El Salvador)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA PARA JUEGOS FLORALES 2024 (El Salvador)

11:09:2024

Género:  Poesía, cuento, teatro, novela, ensayo, testimonio, crónica, infantil y juvenil

Premio:  Ocho salarios mínimos salvadoreños y diploma

Abierto a:  salvadoreñas/os mayores de 18 años, residentes en el país o en el extranjero

Entidad convocante:  Ministerio de Cultura

País de la entidad convocante:  El Salvador

Fecha de cierre:  11:09:2024

 

BASES

 

 

Primera convocatoria
Fecha de cierre de recepción: 12 de junio de 2024
• XXXIII Juegos Florales de Santa Ana en la rama de Poesía
• XXXIV Juegos Florales de Sonsonate en la rama de Cuento
• XXX Juegos Florales de Ahuachapán en la rama de Novela Corta
• XXXII Juegos Florales de Santa Tecla, La Libertad, en la rama de Teatro para la Primera Infancia
• XXI Juegos Florales de San Salvador en la rama de Poesía para la Primera Infancia
• XXXVII Juegos Florales de Cojutepeque en la rama de Crónica Histórica
• XXXIII Juegos Florales de San Vicente en la rama de Cuento para Primera Infancia

Segunda convocatoria
Fecha de cierre de recepción: 11 de septiembre de 2024
• XXV Juegos Florales de Chalatenango en la rama Cuento para la Primera Infancia
• XXIX Juegos Florales de Sensuntepeque, Cabañas, en la rama de Cuento
• XLVII Juegos Florales de Zacatecoluca, La Paz, en la rama de Poesía
• XXXII Juegos Florales de Usulután en la rama de Poesía para la Primera Infancia
• XXIX Juegos Florales de San Miguel en la rama de Teatro
• XL Juegos Florales de San Francisco Gotera, Morazán, en la rama de Testimonio
• XXIX Juegos Florales de La Unión en la rama de Ensayo

1. Pueden participar salvadoreñas y salvadoreños mayores de 18 años, residentes en el país o en el extranjero. El lugar —municipio, departamento o país donde viva actualmente— no le impide participar en la rama literaria que elija.

2. La participación será individual y no se aceptarán obras en coautoría.

3. Los premios son únicos e indivisibles, por lo que no habrá segundos ni terceros lugares.

4. Los Juegos Florales se dividen en dos convocatorias. El concursante solo podrá participar en una rama literaria por convocatoria.

5. Cada premio tiene una gratificación monetaria de ocho salarios mínimos salvadoreños vigentes del sector comercio y un diploma que lo acredita como ganador.

6. El Ministerio de Cultura se reserva los derechos de publicación de la primera edición de las obras ganadoras, sin que los escritores pierdan los derechos de propiedad intelectual sobre los textos.

7. Las obras no deberán ser plagios ni paráfrasis. Tampoco podrán competir con textos que se encuentren participando en otros certámenes, que hayan sido galardonados en otros concursos, que estén sujetos a algún compromiso editorial o proyecto artístico, que hayan sido creados de manera colectiva o que hayan sido difundidos por medios físicos o electrónicos. De lo contrario, el participante será descalificado y quedará inhabilitado permanentemente para participar en cualquier tipo de certamen promovido por la institución.

8. El estilo y tema de la obra son libres para todas las ramas literarias.

9. Las extensiones y las valoraciones requeridas para los diversos géneros literarios son las siguientes:
a) Poesía: de 500 a 1000 versos (un poema o un conjunto de poemas y para la poesía escrita en prosa se contarán las líneas como versos).
b) Cuento: de 25 a 40 páginas (un cuento o colección de cuentos).
c) Teatro: de 20 a 40 páginas.
d) Novela Corta: de 80 a 100 páginas.
e) Ensayo: de 30 a 50 páginas.
f) Testimonio: de 20 a 40 páginas.
g) Crónica Histórica: 40 a 50 páginas.
h) En la rama de Poesía, Cuento y Teatro para la Primera Infancia, los concursantes tomarán en cuenta que los textos serán dirigidos a un público entre las edades de 0 a 6 años. Podrán concursar con un poema o un conjunto de poemas; con un cuento o con un conjunto de cuentos; o con una pequeña obra teatral. Las obras presentadas pueden llevar ilustraciones, pero no es indispensable. La cantidad de páginas requerida es de 1 a 10.

10. La obra deberá estar escrita en castellano, en formato PDF, con letra Arial en 12 puntos, a un interlineado de 1.5, justificado con márgenes normales (izquierda y derecha de 3.0 cm; superior e inferior: 2.5 cm) y en páginas tamaño carta. El archivo tendrá el nombre de la obra y al abrirlo se leerá en su primera página el título de la obra, seudónimo del autor, nombre de la convocatoria y rama de participación.

11. Las obras serán enviadas únicamente por correo electrónico, antes o en la fecha indicada en la convocatoria y en hora límite de cierre: 23:59 hora salvadoreña.

12. Después del cierre de cada convocatoria el participante tendrá tres días máximo para subsanar cualquier observación administrativa.

13. La participación se realizará de la siguiente manera:

a) El participante deberá crear un correo electrónico con su seudónimo y enviaráúnicamente la obra participante en formato PDF a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; en el asunto del correo especificará el nombre de la obra y, entre paréntesis, la rama literaria en la que participa.

b) En el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. se indicará en el asunto del correo el nombre de la obra y, entre paréntesis, el género literario en el que participa. En este deberá adjuntar dos archivos en PDF. El primer archivo contendrá los siguientes datos: el título de la obra, el seudónimo usado por el participante, el nombre de la convocatoria, la rama literaria, el nombre completo y verdadero del participante, dirección de residencia, número telefónico, correo electrónico personal, una breve nota biográfica y una copia escaneada de DUI (revés y derecho). El segundo archivo contendrá la DECLARACIÓN JURADA (que se encuentra al final de estas bases) llenada y firmada a mano, en formato PDF o JPG.

*Los salvadoreños residentes en el extranjero deberán adjuntar un tercer documento donde especifiquen el nombre de la persona autorizada en El Salvador que actuará como su apoderado. Dicho documento deberá haber sido otorgado ante notario salvadoreño o, en caso contrario, haber cumplido con el proceso de legalización correspondiente para que surta los efectos legales en nuestro país.

14. Una vez efectuado el cierre de recepción de los trabajos de cada convocatoria, la Comisión Nacional Organizadora de los Juegos Florales dará a conocer el listado de las obras participantes por medio de los canales oficiales del Ministerio de Cultura.

15. No podrán participar empleados o funcionarios del Ministerio de Cultura ni ninguna persona que tenga asuntos contractuales pendientes con la institución.

16. El fallo de los jurados es inapelable, excepto si la Comisión Nacional Organizadora de los Juegos Florales descubre anomalías en la obra elegida o incumplimiento de las presentes bases de participación.

17. La Comisión Nacional Organizadora de los Juegos Florales dará a conocer los nombres de los ganadores de cada convocatoria a través de un comunicado oficial por medio de las redes sociales del Ministerio de Cultura.

18. Al final del año se realizará un acto público para entregar los reconocimientos a los ganadores de los 14 departamentos.www.escritores.org

19. No se mantendrá comunicación con los participantes, excepto para consultas o dudas sobre las bases de competencia.

20. La participación en los certámenes se considerará como una total aceptación de estas bases.

Para mayor información, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente y Anexo: cultura.gob.sv/download/convocatoria-para-juegos-florales-2024/

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONVOCATORIA PARA LA CREACIÓN DE PROYECTOS EDITORIALES DEL PROGRAMA ESPACIO SANTAFESINO 2019 (Argentina)

09:06:2019

Género:     Proyecto editorial

Premio:   estímulo de hasta $280.000

Abierto a: ámbito de la provincia de Santa Fe

Entidad convocante: Programa Espacio Santafesino

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   09:06:2019

 

BASES

 

Estímulo a las Industrias Culturales

Para la creación de proyectos editoriales en las categorías Serie Editorial y Editorial regional


Inscripción de proyectos: del 8 de abril al 9 de junio de 2019


Categoría Provincial

- Serie editorial: colección o serie de libros compuesta por al menos tres títulos en soporte papel, editados por un mismo sello, reunidos bajo un mismo lema y vinculados conceptualmente entre sí. Se podrán presentar proyectos basados íntegramente en soportes y/o plataformas digitales. En esta categoría se seleccionarán hasta 2 proyectos que recibirán una asignación estímulo de hasta $280.000 (pesos doscientos ochenta mil) cada uno. Plazo máximo de entrega: 8 meses.

Categoría Regional

En estas categorías se seleccionará un proyecto por cada una de las regiones* de la provincia de Santa Fe (Región 1 - Nodo Reconquista, Región 2 - Nodo Rafaela, Región 3 - Nodo Santa Fe, Región 4 - Nodo Rosario, Región 5 - Nodo Venado Tuerto) con el objetivo de favorecer la creación de artistas emergentes

- Editorial regional: proyecto de un editor o productor cultural que implique la edición de un primer o segundo título inédito de un autor o autores de su región. En esta categoría se seleccionarán hasta 5 proyectos, uno por cada una de las regiones de la provincia, que recibirán una asignación estímulo de hasta $130.000 (pesos ciento treinta mil) cada uno. Plazo máximo de entrega: 6 meses.


Apoyo a la Producción Cultural

Si ya tenés un proyecto en marcha, podés dar un paso más elaborando una propuesta de formación, sustentabilidad, eventos culturales y movilidad y te ayudamos a financiarla


Inscripción Movilidad

1- Del 8 de abril al 26 de mayo para actividades a desarrollarse del 1 de julio al 30 de septiembre de 2019.

2- Del 1 de julio al 20 de agosto para actividades a desarrollarse del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2019.

3- Del 1 de octubre al 20 de noviembre para actividades a desarrollarse del 1 de enero al 31 de marzo de 2020.


Inscripción Formación, Sustentabilidad y Eventos

1- Del 8 de abril al 26 de mayo para actividades a desarrollarse del 1 de julio al 30 de diciembre de 2019.

2- Del 1 de octubre al 20 de noviembre para actividades a desarrollarse del 1 de enero al 31 de julio de 2020.

Formación Artística Cultural: Destinada a quienes aspiren a participar de una instancia de formación individual o grupal en artes literarias, como también profesiones u oficios directamente vinculados a la producción editorial. Se financiará el pago de honorarios de docentes, talleristas, tutores o expertos, como así también gastos de alojamiento, alimentación y traslados dentro del país tanto del proponente o del docente. El postulante es quien deberá tomar la instancia de formación. No se aceptarán las presentaciones en las que se proponga ser organizador, gestor, coordinador, etc, de una actividad formativa destinada a terceros. Se otorgarán apoyos de hasta 30 mil pesos para propuestas individuales y hasta 60 mil pesos para propuestas grupales.

Eventos y actividades culturales: Se financiará la realización o la participación en ferias, festivales, muestras, exposiciones, seminarios, capacitaciones, mercados, clínicas u otras.

Se considerarán tres sub-categorías según su escala de producción, públicos, relevancia cultural, contribución a la creación y/o accesibilidad a bienes culturales

- De impacto local: Se otorgarán apoyos de hasta 24 mil pesos.
- De impacto regional, nacional o internacional: Se otorgarán apoyos de hasta 48 mil pesos.
- Anualizados: Con una periodicidad mínima anual y que cuente con al menos una edición realizada. Se otorgarán apoyos de hasta 48 mil pesos.

Sustentabilidad: Destinada a financiar la producción de herramientas de difusión, circulación y/o comercialización de obras, productos y/o servicios que contribuyan al desarrollo y la sustentabilidad de proyectos ya existentes, tanto artísticos como de empresas y emprendimientos de base cultural.

a) la realización de catálogos u otros materiales promocionales o de difusión como videos y sitios web

b) desarrollo y producción de embalaje de bienes culturales para su distribución y/o venta

c) desarrollo de identidad corporativa e imagen de una marca, empresa o emprendimiento cultural

d) traducción a idioma extranjero de los contenidos de soportes comunicacionales y/o de difusión de un proyecto artístico o productos de empresas o emprendimientos de base cultural

e) desarrollo de plataformas de comercio electrónico

Se otorgarán apoyos de hasta 50 mil pesos.

Movilidad: Se financiará la compra de pasajes aéreos o terrestres, nacionales o internacionales, y gastos de alojamiento, alimentación y traslados para la asistencia a ferias, festivales, congresos, seminarios, mercados, clínicas de obra, rondas de negocios, muestras, exposiciones u otras actividades vinculadas a la formación artística y cultural. Se otorgarán apoyos de hasta 36 mil pesos para propuestas individuales y hasta 80 mil pesos para propuestas grupales.


Fuente y Formulario de inscripción: www.espaciosantafesino.gob.ar


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025