Concursos Literarios

CONVOCATORIA POÉTICA PARA LA REVISTA LITERARIA ANUKET 2020 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA POÉTICA PARA LA REVISTA LITERARIA ANUKET 2020 (Argentina)

31:08:2020

Género:  Poesía

Premio:  publicación

Abierto a:  mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Editorial Anuket

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  31:08:2020

 

BASES

 

Editorial Anuket, a través de su revista literaria, busca difundir, de manera culta y responsable, al género erótico dentro del contexto de la pasión amorosa humana.

El interés de la Editorial es promover nuevos escritores, a través de la difusión de sus obras, ayudándolos a ser referentes en el mundo literario, e inspirarlos a seguir produciendo.

BASES

Editorial Anuket anuncia la convocatoria de participación literaria para formar parte de un nuevo número de la revista a publicarse en el mes de Septiembre del año 2020.

La entidad convocante sólo propone la difusión de las obras y sus autores, sin perseguir gratificación económica alguna; por lo que no ofrece remuneración a los participantes, sino el beneficio de la “inserción de su nombre” en el universo de los escritores de habla española.

No se requiere que los poemas enviados sean inéditos, siempre y cuando el autor sea responsable legal de su autoría y no haya cedido los derechos editoriales a terceros.

La temática debe centrarse en el erotismo, ya sea describiendo la figura humana, las relaciones de parejas (homo o hétero) o resaltando el deseo por el otro.

Métrica y rima son a libre elección.

Los poemas deberán tener una extensión máxima de 50 versos y un mínimo de 16, en letra Arial, cuerpo 12, interlineado simple.

Se enviarán al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto CONVOCATORIA POETICA 2020, dos archivos en formato Word. Uno rotulado con el nombre de la obra que contendrá la misma junto al nombre real del creador o seudónimo (tal como desea aparecer en la publicación). El segundo denominado PLICA, contendrá los siguientes datos: Título de la obra. Nombre y apellido del autor/a (indispensable) + seudónimo (sólo si lo va a utilizar), nacionalidad, Documento de identidad (solamente su número) y correo electrónico para posteriores notificaciones. Si el autor/a lo desea, puede adjuntar una minibiografía de su trayectoria (no superior a 10 renglones) y/o enlaces a sus redes sociales.

Los poemas aparecerán en sucesivas publicaciones en la Revista Literaria Anuket, a partir del mes de Septiembre.

El tema es libre, pero siempre dentro del universo del erotismo. No se aceptan palabras vulgares. Se recomienda reemplazar las partes íntimas de las personas, con otros términos metafóricos, a los fines de otorgar al texto mayor simbolismo y calidad literaria. Todas las acciones relatadas deben ser desarrolladas por mayores de edad; la intervención de menores en tramas sexuales no se aceptará BAJO NINGUN CONCEPTO. Se hace hincapié en sostener en alto los valores de respeto, tolerancia, empatía y de sociabilidad.

La convocatoria se abrirá desde el día 25 de Julio de 2020 hasta la fecha límite de envío pautada el día 31 de Agosto de 2020, a las 11.59 pm (hora local de Argentina).

Los autores participantes serán avisados por correo electrónico el recibo de sus obras y si son seleccionados.

IMPORTANTE: El avance de la convocatoria se irá difundiendo en la página de Editorial Anuket en la red social Facebook, por lo cual se sugiere que los autores participantes se inscriban como SEGUIDOR a la página, en donde podrán, también, evacuar sus inquietudes: www.facebook.com/editorialanuket/

La Editorial Anuket considerará la publicación de cualquier tipo de trabajo siempre que alcancen un nivel de calidad suficiente y versen, en algún sentido, sobre los temas y ámbitos propios de la convocatoria.

La no aceptación de cualquiera de estos requisitos puede conllevar a que lo trabajos no sean admitidos para su valoración por el Consejo de Redacción.

 

Fuente

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONVOCATORIA POÉTICA REVISTA LIJ IBERO 2021 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA POÉTICA REVISTA LIJ IBERO 2021 (México)

30:08:2021

Género:  Poesía

Premio:   Publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  LIJ Ibero. Revista de Literatura Infantil y Juvenil Contemporánea

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  30:08:2021

 

BASES

Convocatoria
Plasma con tinta los destellos del alma y toma tu..
Parasubidas Poético

La Revista LIJ Ibero, en sus números 12 y 13. invita a lodos los interesados a enriquecer su sección de poesía "Parasubidas Poético” con pequeños poemas para chicos y chicas.

La temática de los poemas es libre, pero debe estar enfocada al público de la LIJ y, además estos deben considerarse como poemas mínimos.

www.escritores.org
Fecha de cierre: 30 de agosto de 2021

 

BASES

I. Pueden participar personas de cualquier nacionalidad y edad.

II. La versificación de los poemas es libre, pero se debe tener en cuenta que son poemas mínimos, y, por tanto, su característica principal es la brevedad (máximo 10 líneas).

III. Se aceptan poemas en español, inglés o portugués.

IV. Deben estar escritos en Times New Roman 12, a menos que el formato del poema requiera otro tipo de fuente. Deberán enviarse en formato .doc, .docx, (en ningún caso .pdf).

V. Deben ser poemas por completo originales e inéditos

VI. Los poemas pueden estar ilustrados; las ilustraciones también deben ser originales e inéditas, e incluirse en formato de imagen (.jpg, o.png) y pdf.

VII . Al final de tu poema incluye un breve párrafo (máximo 5 líneas) que contenga: nombre completo, nombre con el que desea ser publicado, lugar de nacimiento y una pequeña semblanza personal o académica.

VIII. La Revista LIJ Ibero no tiene fines de lucro, por consiguiente, los poemas publicados serán donaciones de los colaboradores, interesados en fomentar la poesía y la LIJ

IX. Se publicarán alrededor de 5 poemas por número, los cuales quedan a consideración del Comité Dictaminador; se avisará de su elección a los colaboradores mediante correo electrónico (de manera individual, solamente a los que hayan sido seleccionados). A todos los demás participantes se les confirmará solamente la recepción del poema.

X. La participación en esta convocatoria implica la aceptación total de las presentes bases. Cualquier asunto no contemplado en ellas será resuelto por el Comité Dictaminador.

Página en Internet: relijibero.wordpress.com/

 

Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA PREMIO “LATINOAMÉRICA” DE ARGENTORES MEJOR GUION ORIGINAL PARA TELEVISIÓN (Argentina)
30-08-2014

Género:  Guion

Premio:  U$S 10.000.- (diez mil dólares norteamericanos) y estatuilla

Abierto a:  autores de habla hispana y portuguesa de América Latina

Entidad convocante:  Sociedad General de Autores de la Argentina

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre: 30:08:2014

 

BASES

Latinoamérica de Argentores 2014 /
 
Mejor guión original de ficción para televisión Argentores, la Sociedad General de Autores de la Argentina que representa a los autores de teatro, radio, cine , TV y nuevas tecnologías,  instituyó el premio LATINOAMÉRICA para los autores de habla hispana y portuguesa de América Latina.
Este año le corresponde a TELEVISION y el certamen es para premiar al mejor guión original para serie de ficción de 13 capítulos.
El premio es el equivalente a 10.000.- dólares, en moneda nacional -ver bases-, una estatuilla y un viaje a Buenos Aires, Argentina, a total cargo de Argentores para recibir el premio.
Se adjuntan las bases adelantando que la convocatoria cierra el 30 de agosto de 2014.
 
BASES:www.escritores.org
1. El premio para el autor consiste en el equivalente a U$S 10.000.- (diez mil dólares norteamericanos) en moneda nacional, a los que se le aplicarán las retenciones y las normativas cambiarias previstas en la legislación vigente (*) y la estatuilla especialmente creada por la escultora Marina Dogliotti.
2. Podrán participar guiones de ficción originales, es decir que no se aceptarán ni traducciones ni adaptaciones. La temática es libre
3. El autor deberá enviar una sinopsis general, una síntesis de cada uno de los trece capítulos (no más de 10 líneas) y el primer capítulo completo de 50 minutos con 4  cortes. Se requieren tres ejemplares y un CD rom con el guión grabado. Se aceptará una sola obra por autor, que firmará con seudónimo.
4. Se contempla la co-autoría, con el límite de dos autores. Los guiones  deberán ser presentados en idioma castellano o portugués,  en carillas numeradas y anilladas.
5. El autor adjuntará al envío en caja o sobre, otro sobre cerrado en cuyo exterior consignará su seudónimo y el título de la obra presentada.
6. En el interior de ese sobre brindará sus datos personales: nombre y apellido, número de documento de identidad, lugar de residencia, domicilio, teléfono de línea y/o celular, correo electrónico y un breve curriculum vitae.
7. El autor deberá incluir una declaración jurada, firmada de puño y letra, que garantice que el guión es inédito a la fecha del cierre de la convocatoria (30 de agosto de 2014).
8 .Recordamos que los guiones no serán devueltos por Argentores bajo ningún concepto.
9. Las obras deberán remitirse por correo a partir de la fecha y hasta el 30 de agosto del corriente año a la sede de Argentores: Pacheco de Melo 1820. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, (código postal 1126) Argentina.
10. Se admitirán las obras en las que se consigne el sello postal hasta esa fecha.
11.A los residentes en Buenos Aires que opten por entregar la obra personalmente se les recuerda que el horario de recepción en la sede de Pacheco de Melo 1820 –CABA-, es de 13 hs. a 18 hs, en mesa de entradas.
12. El autor asumirá la responsabilidad total ante cualquier reclamo por presunto plagio u otro tipo de reclamación que pudiera formularse contra Argentores.
Actuarán un jurado de preselección y un jurado de premiación internacional:
JORGE MAESTRO –ARGENTINA, LUIS FELIPE YBARRA ( MEXICO) y
MILTON  FORNARO (URUGUAY) este último deberá expedirse el 30 de noviembre de 2014.
13. A posteriori, ante un escribano público, se procederá a la apertura del sobre correspondiente para conocer la identidad del autor premiado y proceder a la comunicación pública del premio. El dictamen del jurado será inapelable y cualquier circunstancia no prevista en estas bases será resuelta por Argentores.
14. El acto de entrega del premio tendrá lugar en la sede de Argentores durante el mes de marzo de 2015 –en día a consignar-. El autor ganador será invitado con los gastos a cargo de Argentores.
15. Se prevé la edición del guión ganador contemplando que el autor autorice la oportunidad de la fecha de la misma.
16. Se prevé que el Jurado de Premiación Internacional otorgue dos menciones honoríficas si lo considera pertinente: “Primera y Segunda Mención. Premio Latinoamérica al guión de ficción original de televisión”.
Para consultas, los participantes podrán comunicarse con la Coordinadora del Premio Latinoamérica, Sra. María Elena Armentano, a los teléfonos (005411) 4373-5159  y 4373-5061  interno 123 o a su email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
(*) A la fecha la retención para beneficiarios del exterior (personas físicas) es del 12,25%.
 
Cualquier duda, se ruega comunicarse con la Coordinadora del  Premio Latinoamérica, Sra. MARÍA ARMENTANO:  teléfonos (00-54-11) 4373-5159 y 43736-5061, interno 123  o a su  email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
Las bases estarán también en la WEB: www.argentores.org.ar
 
Miguel Angel Splendiani
Presidente de Argentores
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 

CONVOCATORIA POÉTICA REVISTA LIJ IBERO 2024 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA POÉTICA REVISTA LIJ IBERO 2024 (México)

11:08:2023

Género:  Poesía

Premio:  Publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  LIJ Ibero, Revista de Literatura Infantil y Juvenil Contemporánea

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  11:08:2023

 

BASES

 

 

La Revista LIJ Ibero, en sus números 17 y 18 (2024), invita a las personas interesadas en enriquecer la sección de poesía «Parasubidas Poético» con pequeños poemas.

La temática de los poemas es libre, pero debe estar enfocada al público de la LIJ y, además, estos deben considerarse como poemas mínimos.

La convocatoria estará abierta hasta el viernes 11 de agosto de 2023.

Envía tu poema a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. bajo los siguientes lineamientos:

Bases

I. Pueden participar personas de cualquier nacionalidad y edad.

II. La versificación de los poemas es libre, pero se debe tener en cuenta que son poemas mínimos, y, por tanto, su característica principal es la brevedad (máximo 10 líneas).

III. Se aceptan poemas en español, inglés o portugués.

IV. Deben estar escritos en Times New Roman 12, a menos que el formato del poema requiera otro tipo de fuente. Deberán enviarse en formato .doc, .docx, (en ningún caso .pdf).

V. Deben ser poemas por completo originales e inéditos.www.escritores.org

VI. Los poemas pueden estar ilustrados; las ilustraciones también deben ser originales e inéditas, e incluirse en formato de imagen (.jpg o .png) y pdf.

VII. Al final del poema incluye un breve párrafo (máximo 5 líneas) que contenga: nombre completo, nombre con el que desea ser publicado, lugar de nacimiento y una pequeña semblanza personal o académica.

VIII. La Revista LIJ Ibero no tiene fines de lucro, por consiguiente, los poemas publicados serán donaciones de los colaboradores, interesados en fomentar la poesía y la LIJ.

IX. En 2024 se publicarán alrededor de 5 poemas por número, los cuales quedan a consideración del Comité Dictaminador; se avisará de su elección a los colaboradores mediante correo electrónico (de manera individual, solamente a los que hayan sido seleccionados). A todos los demás participantes se les confirmará solamente la recepción del poema.

X. La participación en esta convocatoria implica la aceptación total de las presentes bases. Cualquier asunto no contemplado en ellas será resuelto por el Comité Dictaminador.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONVOCATORIA PREMIO INTERNACIONAL LUIGI VANVITELLI 2024-2025  (2a Edición)

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA PREMIO INTERNACIONAL LUIGI VANVITELLI 2024-2025  (2a Edición) (Italia)

30:06:2025

Género:  Poesía

Premio: Traducción al italiano. Publicación.

Abierto a:  poesía en lenguas hispanoamericanas de autores de América Latina

Entidad convocante:    Maria Pia Dell’Omo y Antonio Dentice d’Accadia

País de la entidad convocante: Italia

Participación por medios electrónicos: Sí

Fechas de cierre: 30:06:2025

 

BASES

CONVOCATORIA PREMIO INTERNACIONAL LUIGI VANVITELLI 2024-2025  (2a Edición)

Los organizadores y creadores del premio son: la presidenta, Maria Pia Dell’Omo, poeta, directora artística de numerosas iniciativas culturales, y el periodista Antonio Dentice d’Accadia, divulgador, poeta y ensayista.

El premio está dedicado a la memoria del ilustre profesor y crítico Angelo Calabrese (1936 – 2020) y es patrocinado por el Osservatorio italiano de las Enti Non Profit (Organizaciones sin ánimo de lucro) –OINP y la Universidad de Campania Luigi Vanvitelli.

La quinta sección del premio es:

Sur” – Poesía latinoamericana

La intención del premio es dar voz a “otras” voces, de diferentes latitudes.

El proyecto, en su segunda edición verá como interlocutora a la poesía del mundo latinoamericano.

La participación es gratuita y está reservada exclusivamente para la poesía en lenguas hispanoamericanas de autores de América Latina.

Esta labor de reconocimiento y divulgación entre el público de los autores suramericanos contemporáneos es posible desde la 1a edición gracias a la colaboración con el Centro Cultural Tina Modotti, centro de promoción de la cultura hispanoamericana e italiana. El referente honorario para las relaciones con América Latina es Antonio Nazzaro.

Preside el jurado de la sección Mauricio Arcila Arango, Director y miembro fundador de la Revista Innombrable.

MODALIDAD DE PARTICIPACIÓN

Las obras podrán ser enviadas exclusivamente por correo electrónico a la dirección oficial del premio: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PREMIO

1º-3º clasificado: 4 poemas de los clasificados serán traducidos al italiano por Antonio Nazzaro y publicados en "Punto – Almanacco Letterario", almanaque de poesía a cargo de Puntoacapo Editrice, y en la revista literaria "Innombrable".

El primer premio de la sección está dedicado a la memoria de Fernando Salazar Torres, juez de la primera edición.

Se otorgarán otros reconocimientos si el jurado así lo decide.

NÚMERO Y TIPO DE TEXTOS

Podrán presentarse hasta un máximo de 2 textos, cada uno de máximo 50 versos. Los textos puedes ser publicados o inéditos, premiados y/o mencionados en otros concursos. Es necesario, en todo caso, que el Autor declare que los textos propuestos son de su exclusiva creatividad

FORMAS DE ENVÍO

Se solicitan textos elaborados:

  1. en formato Word (.doc): los textos en otro formato serán excluidos; letra Times New Roman, tamaño 12;
  2. en el caso de más de un poema, se podrá utilizar una coma como elemento de separación entre los dos títulos (ej. “Aguacero, Luna nocturna”);
  3. en la parte inferior del documento, la declaración de que la propuesta es producto del propio ingenio artístico.

Los textos deben ser enviados a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con un mensaje que tenga como asunto: “Premio, sección Sur” indicando la sección para la que se presenta.

En el cuerpo del mensaje se deben indicar los datos personales del Autor: Nombre y Apellidos, dirección, país, número de teléfono, email de referencia. Añadir también la declaración que atestigua que los textos son de su propia exclusividad creativa.

PLAZO DE LA CONVOCATORIA

Los textos deben ser enviados antes de la medianoche del 30 de junio de 2025 exclusivamente por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dado que la evaluación de las obras empezará cuando las inscripciones aún estén abiertas, se recomienda no esperar a los últimos días para enviar los textos.

OTRO

El fallo del jurado es incuestionable e inapelable.

El ganador del concurso será notificado a través de un correo electrónico.

De conformidad con el art. 10 de la Ley 675/96, se garantiza a los participantes que sus datos personales serán utilizados exclusivamente para fines del Concurso.

Jurado

El jurado está conformado por:

Mauricio Arcila Arango - Presidente del jurado (Colombia)

Manuel Cuautle (México) Karel Leyva Ferrer (Cuba) Kari Krenn (Argentina)

Mónica Lucía Suárez (Colombia)

Ulises Paniagua Olivares (México) Carmen Alicia Pérez Gómez (Colombia) Patricio Rojas (Chile)

SITO PREMIO:

https://www.premiointernazionaleluigivanvitelli.it/ (no compatìble con Meta: Facebook, Instagram) https://premioluigivanvitelli.wordpress.com/ (compatìble con Meta: Facebook, Instagram)

email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Síguenos en las redes sociales:

Facebook: www.facebook.com/premioluigivanvitelli

Instagram: www.instagram.com/premioluigivanvitell

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aqu

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025