Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

SEGUNDO CONCURSO LITERARIO: POESÍA Y RELATO CORTO INSTITUCIONAL 2017 (Argentina)

31:10:2017

Género: Poesía, relato

Premio:   $ 2.000 por género

Abierto a: agentes penitenciarios en actividad y retirados como así también a los alumnos de sus Institutos de Formación del S.P.B. y familiares a cargo registrados en la Dirección Provincial Acción Social

Entidad convocante: Asociación Amigos del Archivo Histórico, el Museo del Servicio Penitenciario Bonaerense, el Archivo Histórico y Museo del Servicio Penitenciario Bonaerense

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   31:10:2017

 

BASES

 
BASES Y REGLAMENTO DEL CONCURSO

“Segundo Concurso Literario: Poesía y Relato Corto Institucional 2017”

La Asociación Amigos del Archivo Histórico y Museo del Servicio Penitenciario Bonaerense, en conjunto con el Archivo Histórico y Museo del Servicio Penitenciario Bonaerense, convocan a participar del “ Segundo Concurso literario: Poesía y Relato Corto Institucional 2017”, que se realizará entre los meses de Agosto y Noviembre del año 2017 en el Archivo Histórico y Museo del Servicio Penitenciario Bonaerense, sito en calle 35 nº 535 de la ciudad de La Plata.

Fundamentación

En el convencimiento de que la identidad es un proceso en permanente construcción, la Asociación Amigos del Archivo Histórico y Museo del S.P.B, conjuntamente con el Archivo Histórico y Museo del Servicio Penitenciario Bonaerense, promueve la producción, selección y difusión de la actividad literaria de poetas y narradores de la Institución.

El concurso tiene como objetivo facilitar el acceso de los escritores pertenecientes al Servicio Penitenciario Bonaerense a los circuitos provinciales, a la vez de reforzar su actividad en el ámbito de origen.

Por ello, convoca a todos los agentes penitenciarios en actividad y retirados como así también a los alumnos de sus Institutos de Formación del S.P.B. y familiares a cargo registrados en la Dirección Provincial Acción Social, y les ofrece la posibilidad de:
a) Participar en el “Segundo Concurso literario: Poesía y Relato Corto Institucional 2017”.
b) Que sus obras puedan ser publicadas por el Archivo Histórico y Museo del Servicio Penitenciario Bonaerense, y/o su Asociación Amigos.
c) Que sus obras pasen a formar parte del Patrimonio de la Institución.

1- Del Objetivo General

El propósito del “Segundo Concurso literario: Poesía y Relato Corto Institucional 2017” es difundir la creación literaria del personal penitenciario en actividad, retirados y alumnos de sus institutos, y familiares a cargo registrados en la Dirección Provincial de Acción Social, a través de un concurso abierto que incentive la creatividad y el desarrollo personal.

2- De la Admisión

Solo serán admitidas obras originales. Se recibirán hasta 3 (tres) obras por escritor y por género literario.

3- De la No-Admisión

No se admitirá la participación de:
1-Los que no se ajusten a los parámetros indicados por este reglamento.
2-Las personas vinculadas a cualquier integrante de los jurados, sus cónyuges y parientes por consanguinidad o afinidad (en línea ascendente, descendente o colateral) hasta el segundo grado inclusive.
3-El personal del Archivo Histórico y Museo y Los integrantes de la Asociación de Amigos del Archivo Histórico y Museo.

4-De los Lugares de Información

Toda la información referida a este Concurso, los formularios de inscripción, sus bases y reglamento, serán canalizadas en la sede del Archivo Histórico y Museo del S.P.B., sito en calle 35 entre 5 y 6 de la Ciudad de La Plata, personalmente, o por teléfono al 0221-4293892, o por correo electrónico al e –mail:
asociacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o por su página de facebook Asociación Amigos del Archivo Histórico y Museo del SPB.

5-Divulgación

La divulgación de las Bases y Reglamento del presente Concurso se realizará desde el Archivo Histórico y Museo del Servicio Penitenciario Bonaerense y a través de las Delegaciones de la Dirección Provincial de Acción Social.

6-De los Plazos de Inscripción y Recepción de Obras

Las obras se entregarán en la sede del Archivo Histórico y Museo del Servicio Penitenciario Bonaerense calle 35 entre 5 y 6 de la Ciudad de La Plata, hasta el día 31 de octubre del corriente. El plazo para la recepción de las obras vencerá a las 18 (dieciocho) horas del día indicado.
Los gastos del envío al lugar de recepción antes indicado, correrán por cuenta y cargo de los postulantes.

7-De las Condiciones de Recepción de Obras Seleccionadas

Las obras deberán estar acompañadas con una declaración jurada en la que el autor se notificará del reglamento del concurso. En ésta, se aclarará el nombre completo del participante, nombre y descripción de la obra, en sobre cerrado.
Una vez finalizado el concurso, los trabajos se retirarán del Archivo Histórico y Museo del Servicio Penitenciario Bonaerense.

8-Condiciones Generales

1- Sólo serán admitidas obras originales
2- Se recibirán hasta tres obras por escritor de cada género literario.
3- La temática es institucional, abarcando toda la tarea penitenciaria.
4- No serán admitidas obras de personas fallecidas.

9- Condiciones Particulares

Las obras serán inéditas, se presentarán en sobre cerrado, sin remitente, en el exterior del mismo aparecerá el título de la obra y su género. En el interior se pondrá la obra impresa, sin firma o con un seudónimo; adjunto a ella, en otro sobre cerrado más chico, los datos personales del autor (nombres y apellido, fotocopia de DNI, dirección postal, E-mail, número de teléfono y un breve currículum vitae).

Poesía: La composición poética tiene libertad de métrica y rima. Deberá tener una extensión en verso no superior a 60 (sesenta) versos, impresos con letra Arial tipo 12, a espacio 1,5, y por una sola cara. Se presentarán por duplicado, más un CD-ROM con la producción, indicando el formato.

Relato corto: Deberá tener una extensión mayor a 1 (una) hoja y superar las 230 (doscientas treinta) palabras y como máximo un total de 5 (cinco) hojas formato A4, impreso con letra Arial tipo 12, a doble espacio y de una sóla faz. Se presentarán por duplicado, más en un CD-ROM, indicando el formato.

Para el caso de quien envíe más de una obra, si resulta seleccionado lo será por una de ellas y no por el conjunto.

10- De la Conformación y Acción del Jurado

El jurado estará integrado por destacados hombres de Letras de la Provincia de Buenos Aires, y por un miembro coordinador, de la Asociación Amigos del Archivo Histórico y Museo del Servicio Penitenciario Bonaerense.

El voto del jurado será secreto y obligatorio. Quedará constancia en Actas lo realizado y concluido por el jurado.

La decisión del jurado en todas y en cada una de las instancias, a través de sus dictámenes, será inapelable.

Todos los participantes serán notificados de las resultancias del presente Concurso, y convocados a la ceremonia de premiación de las obras favorecidas.

11- Del Premio

La ceremonia de premiación se realizará el día 10 de noviembre de 2017, en la Sala Pérez Celis, o en el lugar que se designe oportunamente, donde estarán también todas las obras de la “3era. Bienal Amigos del Arte: Pintura y Fotografía 2017” que, a juicio del jurado, resulten merecedoras del premio.

El jurado se expedirá respecto de los premios en los géneros literarios el día que se designe oportunamente.

12- Del Régimen de Premios

El resultado del concurso consta de las siguientes categorías de premios en los distintos géneros literarios:

Poesía:
1º Premio Premio Adquisición $ 2000
2 º Premio Premio Adquisición $ 1500
Mención especial del jurado diploma.

Relato corto:
1º Premio Premio Adquisición $ 2000
2 º Premio Premio Adquisición $ 1500
Mención especial del jurado diploma.

Todos los premios tienen el carácter de irrenunciables.

13- De la Guarda de las Obras

Los organizadores no se harán responsables por la destrucción, deterioro, extravío, robo, hurto o daños ocasionados a las obras en caso de catástrofe climática o conflicto social.

14-Del Destino de los Premios

Las obras premiadas con carácter de adquisición pasarán a formar parte del patrimonio del Archivo Histórico y Museo del Servicio Penitenciario Bonaerense, quedando facultado para su libre utilización y disposición.

En todos los casos, el Museo del Servicio Penitenciario Bonaerense poseerá los derechos de reproducción, edición, grabación, retransmisión por medios gráficos, de radio, de televisión, o de cualquier otro medio audiovisual de grabación, reproducción y/o difusión existente o que pueda surgir en el futuro.

Los trabajos no premiados serán devueltos a sus autores en un plazo estimado de diez (10) días, posteriores a la premiación, pudiendo integrar una recopilación a editarse posteriormente en una obra.
www.escritores.org
15- De la Aceptación de Bases

La sola presentación para este concurso implica el pleno conocimiento y la total aceptación del presente reglamento, en todos sus puntos y toda normativa ampliatoria al respecto.


Fuente y Ficha de inscripción: www.spb.gba.gov.ar/site/documentos/concursoliterario.pdf




 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

SEGUNDO CONCURSO MIRABILIA DE CUENTOS DE CIENCIA FICCIÓN (Colombia)
 10:10:2014

Género:  Relato

Premio:   $1 millón

Abierto a: entre 18 y 26 años y residir en Colombia

Entidad convocante: MIRABILIA LIBROS

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre: 10:10:2014

 

BASES 


1. Tener entre 18 y 26 años y residir en Colombia.
 
2. Enviar dos archivos adjuntos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con el asunto Inscripción Mirabilia de Cuentos, en formato PDF así: a. Un archivo con el cuento firmado con seudónimo. b. Un archivo que incluya seudónimo, título del cuento, nombre completo del autor, imagen de la cédula de ciudadanía, datos de contacto.

3. El cuento debe tener una extensión máxima de cinco páginas tamaño carta a doble espacio, fuente Arial en 12 puntos.
 www.escritores.org
4. El cuento debe pertenecer al género de la ciencia ficción en cualquiera de sus subgéneros (utopía, distopía, cyberpunk, historia alterna, ópera espacial, etc.).
 
5. El cuento debe estar  escrito en español, ser inédito y de completa autoría de quien lo firma,
 
6. Sólo se permite un cuento por autor.
 
7. El autor ganador de la versión anterior de este concurso no podrá participar.
 
8. No se aceptarán cuentos ya publicados y/o premiados en otro concurso.
 
9. El ganador conservará todos los derechos patrimoniales de su texto.
 
10. La fecha límite para el envío es el 10 de octubre de 2014.
 
11. El cuento ganador se anunciará el 20 de noviembre de 2014.

12. Se entregará un premio único para el mejor cuento, consistente en $1 millón.
 
Fuente
 
 
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

SEGUNDO CONCURSO NACIONAL DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y SOCIALES CEE (México)

22:06:2018

Género: Tesis

Premio:   $ 50.000 y reconocimiento

Abierto a:  ciudadanía mexicana que realice actividades de investigación de corte sociopolítico egresadas de programas de maestría o doctorado de instituciones de educación superior, públicas o privadas, de la república mexicana o del extranjero cuyas tesis hayan sido presentadas y aprobadas en el transcurso de octubre de 2015 a diciembre de 2017

Entidad convocante: Comisión Estatal Electoral Nuevo León

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   22:06:2018

 

BASES



La Comisión Estatal Electoral Nuevo León, con fundamento en los artículos 85, fracciones I y VI; 87; 97, fracciones VI y XXXIII, de la Ley Electoral para el Estado de Nuevo León; así como en los artículos 6, fracciones I y VI; y 65, fracciones III y IX, del Reglamento de la Comisión Estatal Electoral y de las Comisiones Municipales Electorales del Estado de Nuevo León, convoca a la ciudadanía mexicana que realice investigación de corte sociopolítico al Segundo Concurso Nacional de Estudios Políticos y Sociales, conforme a las siguientes:

BASES

PRIMERA. Objetivo

Impulsar el desarrollo del conocimiento sociopolítico nacional a través de la investigación científica, con el fin de acrecentar la cultura político democrática y de participación ciudadana en México.

SEGUNDA. Aspectos generales

1. El concurso se desarrollará en dos categorías:

1.1 Tesis de maestría

1.2 Tesis de doctorado

2. El concurso se dirige a la ciudadanía mexicana que realice actividades de investigación de corte sociopolítico en las categorías mencionadas.

3. Las personas interesadas en participar deberán cubrir los siguientes requisitos:

3.1 Enviar obra de la tesis completa, sin hacer referencia de la autoría de la misma.

3.2 Enviar resumen ejecutivo, con una extensión mínima de tres cuartillas y máxima de cinco, que incluya: título, planteamiento del problema de investigación, hipótesis, objetivos, marco teórico, metodología y resultados.

3.3 Podrán participar personas egresadas de programas de maestría o doctorado de instituciones de educación superior, públicas o privadas, de la república mexicana o del extranjero cuyas tesis hayan sido presentadas y aprobadas en el transcurso de octubre de 2015 a diciembre de 2017.

3.4 Se deberá presentar acta del examen de grado, adjuntar con extensión .jpeg/.jpg/.pdf.

3.5 Curriculum vitae de la persona participante. Se deberá adjuntar con extensión .doc/.docx.

3.6 Una carta en la que explique brevemente en qué consiste la aportación de la tesis y por qué se incluye en el tema elegido.

3.7 Acreditar la nacionalidad mexicana con: credencial para votar o identificación oficial (Cartilla de Servicio Militar Nacional, Carta de Naturalización, cédula profesional, pasaporte). Se deberá adjuntar con extensión .jpeg/.jpg/.pdf.

3.8 La tesis deberá presentarse en idioma español.

3.9 Las personas que participen solo podrán concursar con una tesis.

3.10 Las y los participantes deberán firmar su tesis con seudónimo, utilizar una cuenta de correo electrónico que no revele la identidad de la persona participante o emplear una cuenta de correo electrónico con el seudónimo empleado e incluir los nombres de las asesoras o los asesores y las lectoras o lectores de tesis.

3.11 La tesis deberá tener las siguientes pautas académicas:

3.11.1 Relevancia del tema estudiado
3.11.2 Rigor metodológico
3.11.3 Coherencia interna y estructura lógica de la investigación
3.11.4 Actualización bibliográfica
3.11.5 Marco teórico y organización de contenidos
3.11.6 Aporte disciplinar
3.11.7 Trascendencia de las conclusiones

3.12 La tesis se presentará en formato electrónico, documento Word (.doc/.docx). Cada cuartilla deberá estar escrita a doble espacio, en tipografía Times New Roman de 12 puntos.

3.13 La tesis deberá ser obra terminada, así como original e inédita, tanto total como parcialmente, además de no haber sido ganadora en otros concursos, o que participe en otros concursos en espera de dictamen.

4. Se entenderá como plagio la inclusión de citas sin especificación de las fuentes, por lo que el uso de frases y párrafos ajenos deberán hacerse citando las fuentes de las cuales provenga.

Los trabajos en los que se detecte plagio serán excluidos y la Comisión se reserva su derecho a denunciar a las autoridades universitarias para que tomen las medidas respectivas.

5. Si se detecta plagio a posteriori en cualquiera de las tesis que resulten ganadoras o seleccionadas para su publicación, se procederá de la forma siguiente: en caso de que no se haya entregado el premio se realizará su cancelación; por el contrario, de haberse entregado, se pedirá su devolución; en ambos casos se procederá conforme a derecho.

6. En el caso de que un trabajo sea seleccionado por el Jurado Calificador para su publicación, cada participante se compromete a entregar en 10 días hábiles después de publicado el veredicto por parte del jurado calificador la documentación original correspondiente, además de una reseña clara, sustentada y sintética de la tesis que exponga la introducción, las principales hipótesis, hallazgos o resultados de una labor de investigación, con una extensión de 25 cuartillas como mínimo y 35 como máximo. Si la persona ganadora de un premio no entrega la documentación solicitada, se le notificará al jurado calificador para que tome una decisión al respecto.

7. En estos casos se deberá otorgar a la Comisión Estatal Electoral una carta de manifestación de titularidad de los derechos de la tesis, así como la cesión de los derechos de la misma (se acredita mediante la Carta Excluyente de Responsabilidad Final, disponible en la página web www.ceenl.mx). Se deberá adjuntar con extensión .jpeg/.jpg/.pdf. La participación en este concurso implica la cesión de derechos patrimoniales, por lo cual las obras pasarán a ser propiedad de la Comisión Estatal Electoral, quien las podrá difundir —sin fines de lucro— en los medios que considere convenientes, respetando y reconociendo la autoría de las mismas en todo momento.

8. El personal de la Comisión Estatal Electoral no podrá participar en este concurso.

9. No podrán participar las personas premiadas con los tres primeros lugares en las tres categorías de la edición anterior del concurso.

10. La Comisión Estatal Electoral se reserva el derecho de modificar los plazos de esta convocatoria, publicando oportunamente los mismos en la página web www.ceenl.mx.

11. Los asuntos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por la Secretaría Ejecutiva de la CEE.

TERCERA. Temáticas

1. Las tesis deberán tratar aspectos relativos a los siguientes temas:
1.1 Estudios electorales
1.2 Cultura política y participación
1.3 Derechos humanos y democracia
1.4 Género y política
1.5 (In)gobernabilidad y movimientos sociales

En la medida de lo posible, las tesis deberán tener como referencia al ámbito nacional.

CUARTA. Recepción electrónica de trabajos

1. El registro de los trabajos será del 1 de febrero al 22 de junio de 2018, a través de la página web www.ceenl.mx mediante un sistema de recepción electrónica, mismo que establece los pasos a seguir para el registro de las personas que deseen participar, así como para la recepción de trabajos.

2. Están a disposición los teléfonos (81) 1233 1515 y 1233 1504, así como el 01 800 CEENLMX (2336569) y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para mayores informes.

La fase de registro quedará cerrada en automático por el sistema a las 16:30 horas (zona horaria de la Ciudad de México) del 22 de junio de 2018; sin embargo, la etapa de participación (adjuntar obra, cartas y documentos) quedará abierta hasta las 18:00 horas de ese mismo día.

QUINTA. Jurado Calificador

1. El Jurado Calificador se integrará por tres especialistas de las ciencias sociales que formen parte de la comunidad académica de los principales centros de investigación y universidades del país y sus nombres se harán públicos al momento de emitir el resultado final.

2. Para la elección del jurado se considerará su experiencia en investigación con las temáticas propuestas en la presente convocatoria; esto se valorará de acuerdo con el curriculum vitae y las publicaciones de quienes sean posibles jurados.

3. La evaluación de los trabajos será realizada por integrantes del Jurado Calificador de manera anónima y su fallo será inapelable; en su caso, tendrán la facultad de emitir menciones especiales.

4. Los criterios de evaluación atenderán principalmente al rigor analítico y metodológico, marco teórico, material empírico, además de la calidad, originalidad, relevancia teórica y práctica.

5. Haber asesorado o leído alguna tesis participante será motivo de inelegibilidad para ser integrante del jurado.
www.escritores.org
6. El concurso podrá declararse desierto si el jurado estima que ninguno de los trabajos presentados tiene la suficiente calidad.

SEXTA. Premios a otorgar

TESIS DE MAESTRÍA
Primer Lugar: $40,000.00 (Cuarenta mil pesos 00/100, moneda nacional).
Segundo Lugar: $30,000.00 (Treinta mil pesos 00/100, moneda nacional).
Tercer Lugar: $20,000.00 (Veinte mil pesos 00/100, moneda nacional).

TESIS DE DOCTORADO
Primer Lugar: $50,000.00 (Cincuenta mil pesos 00/100, moneda nacional).
Segundo Lugar: $35,000.00 (Treinta y cinco mil pesos 00/100, moneda nacional).
Tercer Lugar: $25,000.00 (Veinticinco mil pesos 00/100, moneda nacional).

Se hará entrega de un reconocimiento a cada participante.

SÉPTIMA. Personas ganadoras

La entrega de los premios se realizará mediante transferencia electrónica, para lo cual las personas ganadoras proporcionarán previamente los datos correspondientes:
Nombre del beneficiario No. de sucursal No. de cuenta CLABE
Banco beneficiario No. de cuenta

OCTAVA. Publicación de resultados y ceremonia de premiación

1. Los resultados se conocerán el 23 de septiembre de 2018 en la página web www.ceenl.mx.

2. La ceremonia de premiación será en las instalaciones de la Comisión Estatal Electoral el 13 de diciembre de 2018, con la presencia del Jurado Calificador. En el caso de que la ganadora o el ganador de alguna de las dos categorías de los tres primeros lugares del concurso viva fuera del estado de Nuevo León, la ceremonia se realizará de manera remota, por lo que la ganadora o el ganador se comprometerá a conectarse vía electrónica por medio de voz y video para la fecha y hora de la premiación. En el caso de que la persona no se conecte, o se presenten fallas de conectividad en la comunicación, la ceremonia seguirá su curso.


Fuente: ceenl.mx

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

SEGUNDO CONCURSO MUNICIPAL DE ENSAYO SOBRE TRANSPARENCIA (México)

15:06:2018

Género: Ensayo

Premio:   $ 5.000

Abierto a:  ciudadanos avecindados en el municipio de Zacatecas

Entidad convocante: Secretaría de la Función Pública (SFP) estatal y el Ayuntamiento de Zacatecas

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   15:06:2018

 

BASES


OBJETIVO: Brindar un espacio de expresión, promoción y participación activa de los ciudadanos, sobre la importancia de informar, proporcionar y difundir a la ciudadanía por distintos medios, el ejercicio de los recursos públicos que se aplican en acciones de desarrollo social, obra pública, asistencia social por la administración municipal.


TEMÁTICA: “TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL”

BASES: 


PRIMERA: CATEGORÍA ÚNICA

El concurso no tiene costo de inscripción.

La participación es individual.

El formato del ensayo es literario.

El ensayo será de mínimo cinco cuartillas y máximo ocho cuartillas; escrito en letra Arial número 12 e interlineado 1.5.

Los derechos para la utilización, reproducción y difusión del ensayo serán cedidos a la parte convocante para su promoción y difusión, respetando los derechos de autor.


SEGUNDA: TEMÁTICA

- Rendición de cuentas
- Transparencia y contraloría social
- Reformas legales necesarias en materia de transparencia a nivel municipal
- Preservación de archivos municipales
- Difusión de la información pública en medios.


TERCERA: PARTICIPANTES

Podrán participar todos los ciudadanos avecindados en el municipio de Zacatecas.


CUARTA: REQUISITOS

Los ensayos deberán ser inéditos, no haber sido publicados de manera previa ni que hayan participado en concursos o eventos similares.


QUINTA: PREMIOS

1er. Lugar $ 5,000.00
2do. Lugar $ 3,000.00
3er. Lugar $ 2,000.00


SEXTA: CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Relevancia del tema planteado
- Originalidad y actualidad
- Solidez de los argumentos presentados
- Redacción
- Delimitación del tema
- Conocimiento del tema y propuesta


SÉPTIMA: RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS Y TRABAJOS

Los participantes deberán entregar en sobre cerrado lo siguiente:

Dentro de un sobre debe incluirse tres copias del ensayo

Hoja de presentación con su respectivo título y pseudónimo del participante

Los datos generales y de contacto del participante: nombre completo, edad, nivel educativo, domicilio, correo electrónico, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, credencial de elector.

La recepción de los trabajos será a partir de la emisión de la presente convocatoria  y hasta el  15 de junio del presente año, en la oficina que ocupa la Secretaría de la Contraloría Municipal de Zacatecas, sito en Calzada Héroes de Chapultepec #1110 en horario de las 08:00 a las 15:30 horas.


OCTAVA

El jurado calificador estará integrado por personalidades expertas en el tema. El fallo de los jueces es inapelable y serán publicados el 29  de junio del presente año, en la red social Facebook: Secretaría de la Contraloría Municipal Zacatecas.


NOVENA: DISPOSICIONES GENERALES

Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por el jurado calificador. Los datos personales de los participantes serán utilizados sólo para fines de control estadístico, y los de los ganadores para asegurar la transparencia del concurso.


Para mayores informes: www.capitaldezacatecas.gob.mx  y al número telefónico: 9239421 y las ext. 1636 y 1022.


Fuente: capitaldezacatecas.gob.mx


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

SEGUNDO CONCURSO NACIONAL DE POESÍA ENCUENTRO DE POETAS CON LA GENTE (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

SEGUNDO CONCURSO NACIONAL DE POESÍA ENCUENTRO DE POETAS CON LA GENTE (Argentina)

30:09:2024

Género:  Poesía

Premio:  Edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Cosquín

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  30:09:2024

 

BASES

 

 

La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Cosquín, a través del Encuentro de Poetas con la Gente, comprometidos con las expresiones culturales y su difusión, convoca al Segundo Concurso Nacional de Poesía de acuerdo a las siguientes bases:

1º Los trabajos que se presenten estarán escritos en lengua castellana, serán inéditos, originales y no premiados en otros concursos al momento del fallo del jurado. De ocurrir esta situación se debe comunicar inmediatamente a los organizadores del concurso para no entorpecer el fallo.
Se admitirá un solo trabajo por autor.

2º El tema será de libre elección por el autor. Su extensión será de un mínimo de trescientos versos y un máximo de seiscientos.

3° Los trabajos se presentarán perfectamente legibles, habrán de estar paginados, en formato A4, a doble espacio en tipo de letra Times New Roman, cuerpo 12 y en PDF.
4º Los trabajos deberán estar firmados con seudónimo.

5º El plazo de admisión de los trabajos finaliza el día 30 de septiembre de 2024 a las 23:59 horas, hora española.
Serán enviados al siguiente correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
A un mismo correo se enviarán dos archivos:
- Un archivo adjunto con el Nombre de la OBRA a concursar, firmado con seudónimo y el poemario en formato PDF.
Otro archivo con el nombre DATOS, el nombre del poemario, seudónimo y los datos personales.

6º Se establece un Primer Premio y si el Jurado lo dictamina 1 mención. El Primer Premio consistirá en la edición del libro ganador.
Los premios serán entregados en acto público que se celebrará el primer día del Encuentro Nacional de Poetas con la Gente del año 2025 (sujeto a modificaciones de programación), donde el ganador del concurso será invitado a participar del Encuentro.

7º El Jurado se dará a conocer una vez emitido el fallo del certamen. Si la participación excede las expectativas, se nombrará un Pre-jurado de reconocida trayectoria en la literatura.www.escritores.org

8º El fallo del jurado será emitido durante los primeros días del mes de noviembre de 2024 salvo por causa de fuerza mayor, informando personalmente al premiado y posteriormente se difundirá a los medios de comunicación.
Únicamente se hará público el nombre de los premiados. El fallo emitido por el jurado será inapelable, siempre que cumpla con los requisitos de las bases, así como cuantas decisiones adopte referidas a dudas que pudieran plantearse.

BASE ADICIONAL: La participación en el certamen supone la aceptación total de las bases.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025