Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PRIMER CONCURSO LITERARIO Y FOTOGRÁFICO DR GERARDO LUST (Argentina)

10:10:2018

Género:  Poesía, cuento, teatro, infantil y juvenil

Premio:  $ 1.000, libro y diploma

Abierto a: personas nativas o residentes de las localidades de Las Varas, Saturnino María Laspiur, El Arañado, Sacanta, Las Varillas, Pozo del Molle, El Fortín, San Antonio de Litín y Alicia

Entidad convocante: Biblioteca Popular y Pública “José Hernández”

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:  10:10:2018

 

BASES

 
FECHA DE APERTURA: 12/09/18
FECHA DE CIERRE: 10/10/18
Entrega de Premios: 11/11/2018

Lema: “La vida debería darnos la oportunidad de repetir esos momentos, que más a la distancia son cada vez más hermosos”
Gerhard Lust, 7/4/2014, Noche de Tormenta

La Biblioteca Popular y Pública “José Hernández” organiza este certamen en el que confluyen dos ramas artísticas que posibilitaran la expresión y la creatividad.
www.escritores.org
El motivo es realizar un homenaje a la figura, el hacer público y el compromiso social del Dr. Gerhard Lust, quien fuera fundador de nuestra institución. Además de impulsor de la cultura y el progreso en nuestro pueblo gracias a su accionar público en las distintas comisiones de las que formo parte.

El objetivo específico del certamen literario es motivar las producciones literarias de los distintos géneros, incentivar la práctica de la lecto-escritura en las diferentes franjas literarias propuestas, dándole valor y nuevos significados a la PALABRA.

Bases

Tema: “LO QUE TRAJO EL VIENTO”

GÉNEROS:
El certamen se realizará sobre los géneros:
- POESÍA: no deben superar los 30 versos, escritos en una sola cara.
- CUENTO CORTO: La extensión para el cuento corto no deberá exceder las 3 (tres) páginas.
-  OBRA DE TEATRO: Tendrán una extensión no superior a 20 carillas. Las obras pueden estar firmadas por uno o más autores.

CATEGORIAS

Los trabajos literarios se dividirán en las categorías:
1. INFANTILES (Primer y Segundo Ciclo de EGB) a su vez esta categoría será
clasificada en Primer Ciclo (1º,2º,3º) y Segundo Ciclo (4º,5º,6º)
2. JUVENILES (CBU Y CE)
3. ADULTOS (sin tener en cuenta el nivel académico)

REQUISITOS

1. Los trabajos deberán ser presentados escritos en computadora, en tres (3) ejemplares (Original y dos copias), a una sola faz, tamaño de letra 12, fuente Arial, espacio 1.5 y justificado.

2. Los mismos deberán ser inéditos, individuales y estar firmados con seudónimos. El mismo seudónimo se utilizará para todos los trabajos que se presenten.

3. Se aceptarán los trabajos remitidos por carta o entregados en la Biblioteca Popular y Pública “José Hernández” Bv. Buenos Aires 599, Alicia.

4. Deberá incluirse dentro del sobre original otro más pequeño en el que figurará el seudónimo, el título del trabajo, el género y el nivel al que pertenece, en su interior una tarjeta con los datos personales completos del participante (Nombre, Apellido, DNI, y Domicilio, en el caso de las categorías INFANTIL Y JUVENIL especificar el grado o curso al que asiste) (VER NOTA AL FINAL)*.

5. Los participantes deberán optar en cada género solo a una distinción, cualquiera sea el número de trabajos presentados.

6. En ningún caso los organizadores aceptarán reclamos sobre la devolución de los trabajos presentados. (para evitar esto el participante deberá reservarse una copia).


PARTICIPANTES

Podrán participar los residentes de las localidades de Las Varas, Saturnino María Laspiur, El Arañado, Sacanta, Las Varillas, Pozo del Molle, El Fortín, San Antonio de Litín y Alicia, y todas aquellas personas nativas que por diversas razones no residen en la misma. No se consideran los trabajos de autores consagrados o que hayan realizado publicaciones.

El hecho de participar en este certamen supone la plena aceptación de sus bases. Para cualquier duda consúltese en correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en nuestra página de Facebook José Hernández.


CESIÓN DE DERECHOS

Los participantes del concurso ceden los derechos relativos de las obras premiadas a la Biblioteca Popular y Pública “José Hernández”, con posibilidad de ser publicadas indicándose siempre la autoría de las mismas y sin que ello genere ninguna contraprestación económica o de otro tipo. Esta cesión no implica renuncia de los derechos de autor.


EL JURADO

El Jurado, que se conocerá en el momento de la entrega de premios, encargado de valorar los trabajos presentados estará compuesto por cinco personas. Dicho jurado no mantendrá ningún tipo de correspondencia con los participantes.


RESOLUCIÓN

El fallo del Jurado será inapelable y tendrá la facultad de declarar desierta la concesión de premios en caso de que ninguna obra alcance, a su juicio, una adecuada calidad literaria. Se comunicará, por escrito, a las personas que hayan sido premiadas.


PREMIOS LITERARIOS (Obra, Poesía y cuento)

CATEGORÍA ADULTOS:
1º PREMIO: MIL PESOS (00), LIBRO Y DIPLOMA
2º PREMIO: LIBRO Y DIPLOMA
3º PREMIO: DIPLOMA
4º Y 5º PREMIO: MENCION ESPECIAL

CATEGORÍA JUVENIL (CBU Y CE):
1º PREMIO: LIBRO Y DIPLOMA
2º PREMIO: LIBRO Y DIPLOMA
3º PREMIO: DIPLOMA
4º Y 5º PREMIO: MENCION ESPECIAL

CATEGORÍA INFANTIL (PRIMER Y SEGUNDO CICLO):
1º PREMIO: LIBRO Y DIPLOMA
2º PREMIO: LIBRO Y DIPLOMA
3º PREMIO: DIPLOMA
4º Y 5º PREMIO: MENCION ESPECIAL

Todos los trabajos premiados formarán parte de un cuadernillo literario y el primer premio de cada categoría y de cada género serán publicados en medios locales y regionales.

*(Tarjeta para fotocopiar, completar con los datos e insertar en el sobre más pequeño)

NOMBRE: ______________________________________________________________

APELLIDO: _____________________________________________________________

DNI: ___________________________________________________________________

DOMICILIO: ____________________________________________________________

LOCALIDAD: ___________________________________________________________


Informaciones
Los interesados en participar pueden remitir sus dudas o consultas al e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., al teléfono 03533496511 o directamente en la sede de la Biblioteca Popular y Pública “José Hernández” ubicada en Bulevar Buenos Aires 599 de Alicia.


Fuente: www.pozodelmollevive.com.ar


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PRIMER CONCURSO MUNDIAL DE PALÍNDROMOS ÉPICOS (Guatemala)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PRIMER CONCURSO MUNDIAL DE PALÍNDROMOS ÉPICOS (Guatemala)

22:04:2020

Género:  Palíndromos

Premio:   Pergamino, edición y libro impreso

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Editorial FUCADELI

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  22:04:2020

 

BASES

 

EDITORIAL FUCADELI tiene el honor de convocar a escritores, lectores, simpatizantes, entusiastas, apasionados y fanáticos del hermoso arte de la escritura y afición a la lectura palindrómica al Primer Concurso Mundial de Palíndromos Épicos.

La participación está abierta a ciudadanos de todo el mundo sin distinción de raza, credo y nacionalidad; ni de religión, sexo o edad.

El idioma es castellano o español, en orden de ampliar el vocabulario se permite usar el latín en nombres propios y ciudades, y griego si podéis, en honor a aquellos tiempos remotos, siempre y cuando adjuntéis la interpretación.

El concurso se trata de crear, formar y producir palíndromos exclusivamente épicos, los cuales se compilarán en un libro que se intitulará Salta a Atlas.

Este concurso se hará en honor a nuestro hermoso planeta Tierra y a las antiguas civilizaciones que lo poblaron, naciones poderosas como Roma, Grecia, Egipto, Asiria, Babilonia, Medopersia.

Desde luego se utilizarán los nombres de los dioses, seres míticos, reyes, emperadores, faraones, sultanes, sátrapas, monarcas, generales, guerreros, incluyendo todos sus subalternos y demás protagonistas históricos, quienes interactuaban con sus contemporáneos, y respectivas deidades; también se nombrarán y aludirán las ciudades, pueblos, etnias, que convivieron y pelearon batallas épicas con sus victorias y derrotas, etc.

Como la obra es ficción, sus personajes se pueden relacionar entre sí aunque no sean de la misma época, no obstante el palíndromo debe tener lógica.

De los palíndromos que resulten aprobados o premiados se armarán historias que conformarán la epopeya completa.
Estos palíndromos pueden ser creados de manera corta o larga, ya sea que el autor escriba en prosa o poema, una frase, un párrafo, un relato completo o a medias, inclusive una palabra o dos, puede ser descripción o diálogo, pero que lleve relación con lo épico.

La narrativa épica es un género literario en el que se presentan hechos legendarios o ficticios relativos a las hazañas de uno o más héroes y a sus luchas, problemas y situaciones reales o imaginarias.

Lo importante, por supuesto es que los palíndromos tengan sentido y que todos contribuyamos a crear esta pieza única de arte palindrómico.

Por supuesto que entran también civilizaciones más antiguas como las asentadas en Mesopotamia, Fenicia, Esparta, Sumeria, o Israel, consecuentemente bíblicas, en particular las culturas que tuvieron su apogeo desde cinco milenios antes de Cristo hasta el siglo XVI después del nacimiento de Cristo, pasando por la época Medieval.

Entre las que podemos incluir a los otomanos, los bárbaros, vikingos, árabes, pueblos asentados en el valle del Nilo, el subcontinente indio, China, la cuenca del Mediterráneo y el resto de Europa, Asia y norte de África que de alguna u otra manera tuvieron relación entre sí en distintas eras; pueden incluir Asia Menor y Armenia, Siria y Jordania antiguas.

Todas estas civilizaciones las cuales influyeron grandemente en la historia del mundo, enriqueciendo la cultura universal e inclusive aportaron vocablos que hoy en día forman parte de los lenguajes mundiales.

Los participantes que califiquen para ser publicados cederán los derechos de sus palíndromos.

Recomendamos buscar referencias en La Odisea y La Ilíada, o libros históricos escritos por Suetonio, Plutarco, Flavio Josefo, Erasmo, Eusebio, etc.; además buscar en Internet los nombres de los dioses griegos, romanos, egipcios, sus seres mitológicos, etc., sus gobernantes, colosos y figuras de antaño.

El premio al 1er. Lugar será la publicación de su o sus palíndromos, el envío del libro ya impreso a su domicilio y un pergamino que lo acredita como el número 1 del concurso a nivel mundial. Habrá 12 menciones honoríficas a los palíndromos más destacados.

El último día para enviar los palíndromos es el 22 de abril, Día de la Tierra.

La premiación se llevará a cabo al siguiente día, 23 de abril, Día del Libro.

¡Disfrutad todos con placer de esta competencia palindrómica!

Habrá oportunidad en el libro para muchos palíndromos.

Interesados favor de enviar sus palíndromos al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Por favor inspiraos en los humildes ejemplos de los siguientes palíndromos épicos: ¿Oír a Darío? Rey ayer, rey ayer. Sátrapas apartas. Sátrapa, el amor a Roma le apartas.¿Amor a Roma? Amo Roma. Roma, amor. Amor-Roma. Oreus ayer leyó: “Soy el rey Asuero”. Irán, ¿a diosa luna, anulas? Oid a Nari.¿Zeus y Suez? Solos. Sol, retemos a Zeus a oír la diana. Id al río, a Suez a someterlos. A tramar tal odisea.¡Ja, ja, ja! ¡Viva! Nana es idólatra, Marta. Le adulas los oros a Diana. Id a soro Sol, ¡salud a él! Zeus se aíra. La res se inmola al Omni… Es Ser.¡A la ría! Es Suez. Dilo Odiseo, es ídolo. Id. Selene, en él es. Ella, ella se va a besar a Rá. Rá seba aves, alle alle.Él es Atlas. Sáltesele.¡Tototot… tototot… tototot! ¡So! Id a Atlas. Salta a dios. Salta Selene, en él. Es Atlas.¡Tototot… tototot! ¡So! Id a Lar, al adiós.¡Ya! Salta a Atlas.¡Ay! Saetas ateas. Ay… Huh… Ya… Seda, Hades. He oído las saetas ateas. Sal odio, ¡eh! He oído, Sol los odió, eh. Oí dos saetas ateas: sodio...¡Ho! No, no, n…¡oh! Huh... Oí dos, las saetas ateas: sal, sodio.¡Oh! Yo ¡ho! Seda, Hades. Sacúdele o le educas.¿Y? Heeerido, diré…¡eeh! Hoy ¡oh! Ahora a Apolo lo paaaro ¡ha! ¿Es Apolo, o lo pasé? ¿Será Ares? Ares era. Yo hoy... Huh... Ayo ¿ya?

* Sin embargo, si alguno de vosotros habláis y escribís en latín o griego, podéis enviar vuestros palíndromos, pero con traducción, en el caso del griego, escribid en el idioma original si deseáis; no obstante debéis usar el alfabeto castellano.

Nombre de la entidad convocante: Editorial FUCADELI.
Dirección de la entidad convocante: Avenida Reforma 8-95 Zona 10. Local 23, Edificio Avenida, Primer nivel. Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (502) 2361-5870.
Director: Lic. Jorge Escribá.
Políticas: La participación está abierta a ciudadanos de todo el mundo sin distinción de raza, credo y nacionalidad; ni de religión, sexo o edad. (Participación libre)

Género: Palíndromos.
Premio: Publicación, libro impreso y pergamino.
Abierto a: todo el mundo.
Entidad convocante: Editorial FUCADELI.
País de la entidad convocante: Guatemala.
Fecha de cierre: 22:04:2020

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PRIMER CONCURSO NACIONAL DE CUENTO CON CAUSA ANGEL DEL CAMPO (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PRIMER CONCURSO NACIONAL DE CUENTO CON CAUSA ANGEL DEL CAMPO (México)

15:01:2021

Género:  Cuento

Premio:   $ 50.000

Abierto a:  mayores de edad, residentes en México

Entidad convocante:  Reconstruyendo el Tejido Social (RETES) y Liderazgo Educativo con Valores

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  15:01:2021

 

BASES

 

RECONSTRUYENDO EL TEJIDO SOCIAL, A.C. (RETES) Y LIDERAZGO EDUCATIVO CON VALORES
En cumplimiento a nuestro objeto social de restablecer el tejido social, mediante la vinculación del arte y la sensibilidad de los seres humanos ante los conflictos sociales de actualidad, en defensa de promover el respeto por la libertad y equidad de géneros.

CONVOCAN A SU PRIMER CONCURSO NACIONAL DE CUENTO CON CAUSA ANGEL DEL CAMPO

BASES DE PARTICIPACIÓN

1.- Podrán participar todos los escritores de habla española, mayores de edad, residentes en México.
2.- Los concursantes deberán enviar en archivo digital, con extensión PDF, un cuento inédito con el tema “Ni una más, ¡alto al feminicidio!”, escrito con fuente Arial de 12 puntos, en hojas tamaño carta, a doble espacio, de una extensión mínima de 5 cuartillas y máxima de 15, a cualquiera de las direcciones de correo que aparecen al final de esta convocatoria. Cada cuartilla ha de considerarse como una hoja tamaño carta con márgenes de 3 centímetros por cada lado.
3.- Los concursantes deberán suscribirse con sus datos completos. Adjunto al trabajo, escribirán su nombre completo, domicilio, número telefónico y correo electrónico, así como un breve currículum, y anexar copia de la identificación oficial vigente con fotografía (INE, Pasaporte o Licencia de conducir). En el caso de los residentes, anexar una carta donde manifiesten sus años de residencia en el país.
4.- Los convocantes declaran la completa confidencialidad y el resguardo de la información personal recibida de los participantes.
5.- El participar en el presente concurso, no cede los derechos patrimoniales de las obras presentadas, ganadora y no ganadoras, a los convocantes.

SELECCIÓN DE GANADORES

1.- Las obras participantes serán dictaminadas por escritores de reconocido prestigio, cuyos nombres serán
dados a conocer en su momento.
2.- Los resultados se darán a conocer el viernes 29 de enero de 2021. Una vez emitido el fallo del Honorable Jurado se notificará inmediatamente al concursante que resulte ganador, vía telefónica o bien, a través del correo electrónico por el cual hizo llegar su obra.
3.- En el caso de que el ganador resida fuera de la Ciudad de México, los gastos de transportación y estancia serán cubiertos por RETES, A.C.
4.- Cualquier caso no considerado en la presente convocatoria, será resuelto a criterio de los convocantes y miembros del Jurado Calificador.
5.- El fallo del Jurado Calificador será INAPELABLE.

PREMIO

CATEGORÍA ÚNICA: Premio de $50,000 pesos MXN (Cincuenta mil pesos M.N.) en una sola emisión.

PLAZO PARA RECEPCION DE PROPUESTAS

El certamen quedará abierto desde la publicación de la presente convocatoria, 14 de diciembre de 2020 hasta las 23:59 hrs. del 15 de enero de 2021.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

Es preciso el cumplimiento de todos los requisitos expuestos en las bases de la presente convocatoria para
postular una propuesta.
Las propuestas deben tener un adecuado uso del lenguaje y no debe manifestar mensajes de odio, discriminación o cualquier forma de incitación a la violencia.

RESTRICCIONES

No podrán participar los Asociados de RETES, A.C., trabajadores y colaboradores de la misma, ni sus familiares.

ENVIO DE PROPUESTAS

Las propuestas deberán ser enviadas a las siguientes direcciones de correo (e-mail)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Mayores informes, sobre esta convocatoria, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o vía Whatsapp 5572757014; 5554618256

 

Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PRIMER CONCURSO NACIONAL CALETA DE CUENTOS 2020 (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PRIMER CONCURSO NACIONAL CALETA DE CUENTOS 2020 (Chile)

29:09:2020

Género:  Cuento, poesía, ilustración

Premio:   kit de WWF, publicación y 1 ejemplar

Abierto a: residentes en Chile mayores de 18 años

Entidad convocante:  WWF Chile

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  29:09:2020

 

BASES

 

BASES DEL PRIMER CONCURSO NACIONAL CALETA DE CUENTOS, CONVOCATORIA PARA RELATOS E ILUSTRACIONES DURANTE LA VEDA DE LA MERLUZA 2020

I. Convocatoria: WWF Chile invita a participar en el concurso literario y de ilustración de la veda de la merluza “Caleta de cuentos: en septiembre la merluza no se puede pescar, pero se puede cuentear”, dirigido a personas residentes en Chile mayores de 18 años. Este concurso se enmarca dentro de la campaña de la veda de merluza, impulsada por el Programa de Pesquerías Sustentables de WWF Chile y con la colaboración del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca). Esta convocatoria tiene como objetivo principal recoger historias, ficticias o reales, vinculadas a la merluza chilena, lo que permitirá rescatar parte del significado cultural de esta pesquería y también conocer la visión de la sociedad civil respecto a la crisis de los recursos pesqueros. Queremos saber qué significa este recurso para las personas en Chile, ya sea desde un enfoque gastronómico, cultural o relacionado a la pesca o al mar.

II. Requisitos de postulación: Existen dos categorías: textos (relatos o poemas) e ilustración.

Para ambas categorías la edad mínima de postulación es de 18 años y es requisito residir en el territorio de Chile.

1. Categoría relatos o poemas:
La narración puede considerar una aventura, fantasía, suspenso, humor o drama, en la cual el participante pueda integrar las temáticas mencionadas: la merluza en alguna de sus dimensiones: gastronómica, pesquera, cultural, marina, medioambiental o de seguridad alimentaria. La historia debe estar ambientada en Chile.

Cada participante podrá subir al concurso un máximo de 3 textos (relatos o cuentos) en formato digital, (M. Word o Editor de texto) de no más de 300 palabras en español. Si el texto se presenta en otro idioma que se hable en Chile se debe incorporar su traducción al español en el documento. Cada obra debe ser inédita (no publicada antes en ninguna otra plataforma o formato) y de autoría propia, eximiéndose el convocante de cualquier problema derivado de derechos de autor.

Cada texto postulado debe presentarse con con título y nombre de autor incluido en cada documento anexado.

2. Categoría ilustración:
La temática de la ilustración puede considerar una aventura, fantasía, en la cual el participante pueda integrar las temáticas mencionadas: la merluza en alguna de sus dimensiones: gastronómica, pesquera, cultural, marina, medioambiental o de seguridad alimentaria. La ilustración debe estar contextualizada en Chile.

Cada participante podrá presentar al concurso un máximo de 3 ilustraciones digitalizadas de técnica libre (pintura, ilustración análoga o digital, collage, dibujo, acuarela, técnicas mixtas etc.). Cada ilustración debe ser inédita, que no haya sido publicada o premiada en otros concursos, y de autoría propia, eximiéndose el convocante de cualquier problema derivado de derechos de autor.

Debe presentarse con su título y nombre de autor incluido en cada imagen anexada. Para asegurar buena visibilidad, los archivos deben superar los 2MB de peso y los 150 dpi.

III. Postulación:
La postulación de las obras para ambas categorías se hará a través del portal web concursomerluza.wwf.cl/ Los concursantes deberán dejar la identificación del autor, especificando nombre completo, edad, RUT, teléfono, email y llenar las casillas “Cómo se enteró del concurso” y “Acepta recibir información de WWF Chile”. Una vez completado el registro, se podrán subir hasta tres textos o ilustraciones.

IV. Plazos:
El plazo de recepción de las obras será desde el martes 1 de septiembre a las 09:00 horas hasta el 30 de septiembre a las 00:00 hrs. A través de la plataforma web ya detallada.

V. Admisibilidad:
La comisión de admisibilidad será conformada por el área de comunicaciones de WWF Chile, quienes verificarán que la obra concuerde con la temática y formato del concurso, reservando el derecho de admisión frente a lenguaje obsceno y negativo.

Jurado:
El jurado será integrado, en ambas categorías, por un representante de WWF Chile y yn representante de Sernapesca, además de un jurado vinculado al ámbito literario, para la categoría de relatos y poemas, y otro del área de las artes visuales, para la categoría ilustración.

VI. Premios:
Se elegirá un ganador por categoría, los cuales recibirán de regalo un kit de WWF, la publicación de sus obras en el libro digital e impreso “Caleta de cuentos 2020” en sección ganadores, además de un ejemplar impreso y la publicación de sus obras en canales digitales de WWF Chile.
Junto con los ganadores, y en base a la calidad de las obras, se seleccionará un número a determinar de trabajos, los que también formarán parte del libro “Caleta de cuentos 2020”.
La premiación y reconocimiento tendrá lugar sólo en plataformas digitales, los premios serán enviados a los ganadores o pueden ser retirados en oficinas de WWF Chile en Santiago o Valdivia.

VII. Resultados:
Los resultados de los ganadores serán publicados el viernes 9 de octubre, previo a la celebración del día de la merluza 2020 (11 de octubre), en las plataformas digitales de WWF Chile, además se enviará una notificación personal al correo electrónico de quienes resulten ganadores y seleccionados.

VIII. Licencias:
Los trabajos no serán devueltos y serán recibidos sólo si cumplen con todas las indicaciones antes descritas. La aceptación de estas bases otorga a WWF Chile autorización para que, sin fines de lucro, pueda editar, publicar, distribuir, adaptar, traducir y reproducir en cualquier medio las obras seleccionadas, pudiendo ser publicadas en las plataformas digitales o análogas de la ONG convocante.

WWF Chile utilizará los cuentos del concurso exclusivamente con fines de difusión y educación en el marco del programa de su programa de Pesquerías Sustentables, indicando siempre la autoría de las obras. Con las mejores obras se creará el libro digital e impreso “Caleta de cuentos 2020” de libre distribución y descarga, con lanzamiento en Octubre 2020.

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PRIMER CONCURSO NACIONAL DE CUENTO JUVENIL "CIBERCONVIVENCIA RESPONSABLE" (México)

22:09:2017

Género: Cuento, infantil y juvenil

Premio:  Computadora personal, tableta inteligente, material literario, viaje y diploma.

Abierto a: estudiantes de los niveles de secundaria y medio superior (preparatoria o equivalente)

Entidad convocante: Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   22:09:2017

 

BASES

 
Con fundamento en el artículo 46, fracción II de su Estatuto Orgánico, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de enero de 2017, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el INAI, convoca al:

Primer Concurso Nacional de Cuento Juvenil “Ciberconvivencia responsable”
www.escritores.org
El cual tiene como objetivo estimular la creatividad y la expresión escrita entre jóvenes estudiantes de educación secundaria y medio superior (preparatoria o equivalente),  así como promover el uso responsable de la información personal en las redes sociales, conforme a las siguientes:

BASES

¿Cuándo?

Recibiremos los cuentos del 27 de marzo al 22 de septiembre de 2017.

¿De qué trata?

De expresar mediante la redacción de un cuento corto la importancia de la convivencia positiva y las configuraciones de seguridad en las redes sociales.

¿Por qué es importante la convivencia positiva en redes sociales?

Cada día más jóvenes en México hacen uso diariamente de las nuevas tecnologías de la información, con la intención principal de comunicarse. Compartir experiencias o puntos de vista mediante fotografías, videos o audios de manera instantánea, e incluso masiva, es una de las principales maneras de socializar, conocer nuevas personas o informarse sobre su entorno, éstas son solo algunas ventajas que pueden traer las redes sociales.

Como se trata de un entorno social, aunque sea de manera virtual, también existen códigos o reglas para que la ciberconvivencia sea positiva, es decir, debemos actuar en redes sociales con respeto, tolerancia y empatía.

Cuando esto no ocurre se pueden presentar problemas como el acoso cibernético (o ciberbullying), que consiste en hacer un mal uso de la información personal de otras personas o generando información falsa que pueda hacer daño a los demás, por ejemplo: compartir fotografías, imágenes o videos que puedan avergonzar a alguien, así como generar rumores, amenazar, provocar o hacer comentarios ofensivos. También se puede dar cuando alguien roba contraseñas de alguna cuenta de correo electrónico o un perfil en redes sociales para difundir información dañina o vergonzosa.

Esta problemática es seria y puede traer consecuencias graves, sin embargo también existen diversas maneras de evitarlo o denunciarlo, como evitar compartir datos personales (como nombre, teléfono, direcciones, contraseñas, estados de salud) conocer y utilizar los filtros de seguridad, así como los medios para denuncia dentro de las redes sociales.

¿Qué haces para cuidar tu privacidad y la de tus contactos en las redes sociales?, ¿conoces y usas las configuraciones de seguridad?, ¿cómo conservas los códigos de respeto, tolerancia y empatía contra el acoso cibernético o ciberbullying? Compártelo con nosotros. Así todos podemos utilizarlas y divertirnos de manera segura.

¡Participa!

¿Quiénes participan?

Estudiantes de los niveles de secundaria y medio superior (preparatoria o equivalente)
Categoría A:Estudiantes del nivel secundaria
Categoría B:Estudiantes del nivel medio superior (preparatoria o equivalente)

Sólo se admitirá un cuento por participante.


¿Qué características debe tener mi cuento?

· Título
· La extensión del cuento deberá ser de entre 4 y 6 cuartillas (ambas categorías).
· Escrito en idioma español y con excelente ortografía.
· Debe ser un trabajo individual, inédito y original
· La tipografía del texto será Arial a 12 puntos con interlineado de 1.5.
· Todos sus márgenes deberán de ser 2.5 centímetros.
· Deberá apegarse al tema establecido en la presente convocatoria.

¿Cómo registro mi trabajo?

· El registro debe hacerse mediante el envío de un correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en el cual se adjunte el cuento en PDF a más tardar a las 13:00 horas del día 22 de septiembre de 2017, junto con los siguientes datos:
· Nombre
· Seudónimo
· Edad
· Dirección o domicilio
· Teléfono
· Correo electrónico
· Constancia de estudios, tira de materias, o credencial de estudiante (por ambos lados) emitida por la institución académica que acredite que el participante realiza, actualmente, sus estudios de secundaria o nivel medio superior (preparatoria o equivalente). Dichos documentos podrán ser escaneados o entregados en formato digital (PDF). No se aceptará ningún otro documento como comprobante de estudios.
· Archivo adjunto, en formato PDF, el cual contenga el trabajo a participar, firmado sólo con seudónimo (el archivo PDF que contiene el ensayo no debe tener los datos que permitan identificar al autor).
· El correo electrónico debe contener, además, la siguiente leyenda:
“Solicito mi inscripción al Primer Concurso Nacional de Cuento: Ciberconvivencia responsable. Adjunto los documentos establecidos en las bases y enlisto los datos requeridos”.
· El incumplimiento de algunos de estos requisitos será motivo de descalificación. El participante podrá subsanar alguna falta hasta el día del cierre de la convocatoria.

¿Qué hacer en caso de ser menor de edad?

Sólo en caso de ser menor de edad: Además de los requisitos anteriores será necesario el consentimiento expreso del padre o tutor, mediante una carta firmada por el mismo, para participar en este Concurso, aceptando las Bases y su declaración de conocimiento del Aviso de Privacidad), disponible en el sitio electrónico del concurso.

En caso de resultar ganadores o que su trabajo obtenga mención honorífica, el tutor deberá enviar una identificación oficial escaneada por ambos lados.

Motivos de descalificación

· Cualquier tipo de plagio.
· Cuentos que muestren palabras altisonantes ofensivas o discriminatorias.
· La falta de alguno de los datos solicitados.

La recepción después de las 13:00 horas, huso horario de Zona Centro de los Estados Unidos Mexicanos del día 22 de septiembre de 2017.

El Comité Técnico

Es el órgano encargado de promover, organizar y coordinar el Primer Concurso Nacional de Cuento Juvenil, también es el responsable de definir en forma definitiva la interpretación y los casos no previstos en las presentes bases, con apego al marco legal vigente.

El Comité Técnico estará integrado por el Director General de Promoción y Vinculación con la Sociedad, quien presidirá el Comité; el Director General de Capacitación; y, el Director General de Prevención y Autorregulación, todos ellos contaran con voz y voto. Además tendrá un Secretario Técnico, cargo que recaerá en el Director de Promoción.

El Comité Técnico nombrará a los cinco integrantes que conformarán el Jurado Dictaminador, seleccionando para ello a reconocidos especialistas en materia literaria, de protección de datos personales y derechos humanos o del ámbito juvenil, quienes definirán el proceso de evaluación de trabajos y la designación de los ganadores.

Las decisiones del Comité Técnico tendrán total validez, siempre que cuenten con la mayoría de votos a favor.

Evaluación

El Comité Técnico del Concurso llevará a cabo la valoración de los cuentos, a fin de verificar que cumplan con los requisitos y la temática del certamen. Aquellos que sean valorados en forma positiva, serán puestos a disposición del Jurado Dictaminador.

Jurado

El Jurado Dictaminador es la instancia encargada de evaluar los cuentos y nombrar a los ganadores. Será presidido por un integrante electo el mismo día de su instalación, quien coordinará las sesiones y promoverá el ambiente propicio para la deliberación.

Una vez electo el Presidente, pondrá a consideración del Jurado el método y los criterios de evaluación de los trabajos y de selección de los ganadores, para su discusión y deliberación en la misma sesión.

El Director de Promoción fungirá como Secretario Técnico del Jurado, con derecho a voz pero sin voto, con el fin de asistir al Presidente, documentar las sesiones y en general apoyar a los integrantes del Jurado en el óptimo desempeño de sus funciones.

El Jurado establecerá el método y los criterios de evaluación, considerando los siguientes aspectos:

1. Creatividad.
2. Originalidad.
3. Expresión del mensaje.

Premiación

Habrá un primero, segundo y tercer lugar para cada categoría y corresponderá a aquellos escritos que hayan sido mejor evaluados por el Jurado

Para ambas categorías los premios son:

PRIMER LUGAR
1. Un diploma.
2. Una computadora personal.
3. Una tableta inteligente.
4. Material literario.

SEGUNDO LUGAR
1. Un diploma.
2. Una computadora personal
3. Material literario.

TERCER LUGAR
1. Un diploma.
2. Una tableta inteligente.
3. Material literario.

Para los tres lugares de cada categoría se incluye un viaje con todos los gastos pagados (en compañía del tutor o de un familiar adulto con autorización expresa del tutor, en caso de ser menores de edad), a la sede de la ceremonia de premiación en caso de no radicar en la ciudad donde se lleve a cabo dicho evento.

El viaje incluye:
1. Transportación terrestre o aérea del lugar de origen de los ganadores a la sede de la ceremonia de premiación y regreso.
2. Traslados, hospedaje y alimentación, durante su estancia en la ciudad en donde se lleve a cabo la ceremonia de premiación.

El Jurado podrá decretar desierto alguno de los lugares o el concurso, en caso de que ningún trabajo cumpla con la calidad mínima establecida por el Jurado o los requisitos o la temática de la convocatoria.

El Secretario Técnico del Comité, deberá notificar el fallo del Jurado a los ganadores del primer, segundo y tercer lugar, en sus dos categorías, indicándoles los premios a los que se hicieron acreedores y la cita para la ceremonia de entrega de los reconocimientos.

La lista de los ganadores se dará a conocer a través de la página en Internet del Instituto y de los medios que el Comité Técnico considere adecuados.

La premiación se llevará a cabo en la fecha, lugar y horario que defina el INAI.

El participante que haya obtenido algún premio no podrá participar en ediciones subsecuentes de este Concurso.

Previsiones generales y limitantes

Cualquier caso no considerado dentro de las bases, será resuelto de acuerdo con el criterio del Comité Técnico del Concurso.

Derechos

Al registrarse, los participantes, o en su caso los tutores de los participantes que resulten ganadores o distinguidos por el Jurado, cederán los derechos patrimoniales al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y le autorizan la reproducción de los trabajos con fines de divulgación y promoción, así como la publicación del nombre y primer apellido del participante, nombre del padre o tutor, edad y la entidad federativa de origen, con fines informativos, de difusión y promocionales del Instituto.


Fuente: concurso.inai.org.mx


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025