Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PRIMERA EDICIÓN PREMIO FUNDACIÓN TEATRO CALDERÓN DE VALLADOLID DE LITERATURA DRAMÁTICA (España)

30-07-2014

Género:   Teatro

Premio:   puesta en escena 

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Fundación Teatro Calderón de Valladolid

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:07:2014

 

BASES


1.Podrán concurrir a este premio bianual autores, de cualquier nacionalidad, con obras teatrales escritas en español.
www.escritores.org
2. Las obras presentadas deberán ser originales e inéditas y no haber sido representadas en teatro alguno, ya sea de cámara, ensayo, oficial, comercial o en formato de lectura dramatizada. No se admitirá ningún tipo de traducción, adaptación o refundición,ya sea de novela, cine, televisión, radio o teatro, incluidas obras cuya autoría corresponda al concursante. Asimismo, las obras no podrán haber sido premiadas en ningún otro concurso con anterioridad a su presentación a este premio ni durante el proceso de selección y hasta el momento del fallo del jurado.

3. Las obras se presentarán en formato digital (CD o pendrive).

4. Con el fin de preservar el anonimato de los autores, las obras serán presentadas únicamente con la indicación del título, que en este caso actuará como lema. El resto de los datos se incluirán dentro de un sobre en cuyo exterior se especificará claramente dicho título y que se opta al I Premio Fundación Teatro Calderón de Valladolid de Literatura Dramática.

Dicho sobre contendrá:

CD o pendrive con el archivo del texto a concurso.

Plica (sobre más pequeño con idéntico lema y cerrado) que deberá incluir una fotocopia del DNI del autor, un breve currículo y los siguientes datos: nombre y apellidos, domicilio completo, teléfono de  contacto y correo electrónico.

5. Las obras deberán remitirse desde el 15 de junio hasta el 30 de julio de 2014, a través de correo certificado dirigido al Teatro Calderón (c/ Angustias, 1, 47003 Valladolid-España) o bien entregándolas en las oficinas del teatro, entrada por c/ Alonso Berruguete, de lunes a viernes, de 10 a 14 h.

 6. El jurado estará integrado por profesionales de teatro de reconocido prestigio. El presidente y los miembros del jurado serán designados por la Fundación Teatro Calderón. En el supuesto de existir empate de votos entre los miembros del jurado, el presidente podrá hacer uso de su voto de calidad.

7. El premio para el autor de la obra galardonada será la puesta en escena del texto dentro de la programación del Teatro Calderón de Valladolid, en una de las dos temporadas siguientes a la convocatoria. La Fundación Teatro Calderón será la responsable exclusiva de la toma de decisiones en cuanto al equipo artístico que dirija el espectáculo.

8. La decisión del jurado será inapelable. El I Premio Fundación Teatro Calderón de Valladolid de Literatura Dramática no podrá ser compartido; y sí podrá ser declarado desierto. El fallo se hará público con anterioridad al 29 de septiembre de 2014.

 9. El autor de la obra ganadora se compromete a que la mención al premio figure en las representaciones y, en su caso, ediciones
de su obra.

10. El autor de la obra galardonada se compromete a firmar con la Fundación Teatro Calderón el correspondiente contrato de cesión
de derechos de estreno y posterior distribución del espectáculo durante los cuatro años posteriores a la concesión de este galardón.

11. Los ejemplares de las obras no seleccionadas serán destruidos una vez proclamado el texto premiado y su autoría. No se
devolverán dichos ejemplares ni se mantendrá correspondencia alguna sobre los mismos.

 12. Los datos que voluntariamente faciliten los autores se incorporarán a un fichero del que se hará responsable la Fundación
Teatro Calderón, siendo en todo caso de aplicación la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal y normativa vigente al
respecto.

13. Los participantes, por el hecho de concurrir a esta convocatoria, aceptan íntegramente estas bases, así como las decisiones
del jurado; y autorizan a la Fundación Teatro Calderón para difundir información sobre el premio que incluya datos profesionales
y/o fotografías del ganador.

 14. Los participantes eximen a la Fundación Teatro Calderón de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra
transgresión de la legislación vigente en la que pudiera incurrir alguno de los participantes.

 15. La Fundación Teatro Calderón no adquiere, en virtud de este concurso, ninguna responsabilidad directa ni subsidiaria en relación
con la gestión y desarrollo del premio distinta de la detallada en el presente documento.

16. En caso de reclamación o conflicto, tanto los participantes como la organización deberán someterse a la jurisdicción de los
Tribunales de Valladolid, renunciando al fuero que pudiera corresponderles.

 Fundación Teatro Calderón, Valladolid 2014
         


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PRIMERA EDICIÓN PREMIOS DE PERIODISMO EN POSITIVO 2014 (España)
 15:11:2014

Género:    Periodismo

Premio:  mil euros (1.000€)

Abierto a:   sin restricciones

Entidad convocante:  Asociación de Periodistas de Avila y patrocinados por Nissan

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 15:11:2014

 

BASES 


PRIMERA.- OBJETO
 
Los Premios de Periodismo en Positivo de la Asociación de Periodistas de Avila y patrocinados por Nissan, se convocan con el fin de seleccionar los mejores trabajos periodísticos tanto de periodismo impreso, digital, radio y televisión que, frente al contexto actual de dificultad económica y social, promuevan, impulsen o apoyen valores positivos relacionados con el emprendimiento, la cooperación y el esfuerzo en cualquier ámbito: económico, social, cultural, solidarios etc.
 
 
SEGUNDA.- REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
 
Pueden participar en los Premios de Periodismo en Positivo todas aquellas personas vinculadas con el mundo del periodismo con trabajos publicados en medios de comunicación desde el 1 de enero de 2014 hasta el 15 de noviembre del presente año en cualquiera de los soportes antes indicados.
 
Podrán presentarse informaciones, reportajes, entrevistas, documentales y artículos de opinión publicados o emitidos en radio, televisión, prensa escrita o medios digitales.
 
Los participantes habrán de acompañar sus trabajos de un breve currículum, así como de datos de contacto tales como correo electrónico, dirección y teléfono.
 
El plazo de participación en estos premios finalizará a las 23,59 horas del 15 de noviembre de 2014.
 
No se tendrán en cuenta aquellas participaciones que se realicen con posterioridad a las fechas y horas señaladas anteriormente.
 
 
TERCERA.- PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS. REQUISITOS
 
Para participar en los Premios de Periodismo en Positivo de la Asociación de Periodistas de Ávila, el participante deberá remitir la documentación que se indica a continuación únicamente a través de correo electrónico y hacerlo a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el asunto del mensaje deberá constar “Premios de Periodismo en Positivo” y el nombre del participante.
 
Los trabajos, sin excepción, vendrán acompañados de la certificación de su emisión o publicación en el medio de comunicación correspondiente o en su defecto de una declaración jurada de que el trabajo fue publicado en la forma y fecha indicada.
 
Los trabajos deberán ir acompañados de un breve currículum en el que se incluyan datos personales y profesionales del participante. En dicha documentación, y en función del medio de publicación, se deberán aportar además:
 
a) Para los trabajos de periodismo en medios impresos: Se presentará un ejemplar de la publicación en formato digital PDF donde aparezca el trabajo, junto con el nombre o nombres de los autores y el medio y fecha de publicación.
 
b) Para los trabajos publicados en medios digitales: Se adjuntará el enlace a la publicación y una captura de pantalla o documento PDF del trabajo que se quiera presentar a este premio donde se pueda visibilizar la publicación, así como una breve descripción del sitio web,
 
c) Para los trabajos de radio: Se presentarán en archivo digital MP3 y se deberá indicar el programa de emisión, fecha y lugar de la misma. Los trabajos deberán tener una duración mínima de cinco minutos y máxima de 30 minutos.
 
d) Para los trabajos de televisión. Se presentará en archivo digital y en formato Mov o MP4, indicando también la identidad del periodista que opte a participar en este certamen. En caso de que el peso del archivo pueda superar la capacidad del correo electrónico, se recomienda utilizar servicios de almacenamiento como Dropbox o WeTransfer. En este caso la duración de los trabajos audiovisuales no será menor a cinco minutos ni mayor a 30.
 
 
CUARTA.- ELECCIÓN DE LOS GANADORES
 
Una vez finalizado el plazo para participar en los Premios de Periodismo en Positivo y, a partir del 1 de diciembre 2014, un jurado constituido por miembros de la Asociación de Periodistas de Ávila, procederá a seleccionar el trabajo ganador. En caso de que no se alcancen los niveles de calidad requeridos por el jurado, éste podrá declararlo desierto. Del mismo modo, y si así lo considera el jurado, también se podrán conceder menciones especiales, si bien estas no tendrán dotación económica.
 
 
QUINTA.- PREMIOS
 
Se otorgará un premio único y común con una dotación económica de mil euros (1.000€), que se entregará al autor en el transcurso de un acto organizado por la asociación convocante. El premiado se compromete a acudir a recoger el premio, lo que tendrá lugar durante un acto público que se celebrará a lo largo del mes de diciembre en la capital abulense.
 
Por ello, con la aceptación de las presentes bases, el participante cede a la Asociacion de Periodistas de Ávila los derechos necesarios para la publicación, por parte de éste último, del  nombre de las personas galardonadas en cualquier medio, sea impreso, audiovisual o digital.
 
 
SEXTA.- GARANTÍAS
 
El participante garantiza que es autor material de los trabajos presentados a los Premios, que son originales y que no los ha plagiado o usurpado a terceros.
 
 www.escritores.org
SÉPTIMA.- OBSERVACIONES
 
El jurado del premio tendrá potestad para dar respuesta a todas aquellas cuestiones no recogidas en estas bases.
 
Se establece el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. como único medio para la recepción de trabajos y única vía para resolver las dudas que pudieran surgir a raíz de esta convocatoria.
 
 
Fuente 

 
  

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 

PROESCRITORES 2024 (Argentina)


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PROESCRITORES 2024 (Argentina)

06:12:2024

Género:  Subsidio

Premio: asignación de un subsidio mensual, vitalicio y de carácter no contributivo,

Abierto a:  destinado a escritores y escritoras mayores de 60 años de la Ciudad de Buenos Aires

Entidad convocante: Impulso Cultural

País de la entidad convocante: Argentina

Participación por medios electrónicos:

Fecha de cierre: 06:12:2024

 

BASES

PROESCRITORES 2024

Desde el 22 de noviembre hasta el 6 de diciembre estará abierta la convocatoria del programa que busca reconocer la trayectoria literaria de escritores y escritoras de la Ciudad

Proescritores, el programa de la plataforma Impulso Cultural que aporta la asignación de un subsidio mensual, vitalicio y de carácter no contributivo, destinado a escritores y escritoras mayores de 60 años de la Ciudad, anuncia la apertura de su convocatoria anual.

Proescritores 2024

Convocatoria abierta del 22 de noviembre  a las 10h hasta el 6 de diciembre a las 17h
Aplicación vía correo electrónico

El Régimen de Reconocimiento a la Actividad Literaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Proescritores) tiene por objetivo brindar reconocimiento a la trayectoria literaria de escritores y escritoras a través de un subsidio mensual, vitalicio y de carácter no contributivo.

Conocé los detalles de la convocatoria

Abierta hasta el viernes 6 de diciembre a las 17h, la convocatoria está  dirigida a escritores y escritoras mayores de 60 años de la Ciudad de Buenos Aires que acrediten una trayectoria pública constante en la creación literaria de al menos 10 años o al menos 5 libros debidamente registrados en los géneros de literatura, poesía, ensayo o teatro. Las postulaciones pueden realizarse de manera virtual enviando la documentación requerida por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los beneficiarios deben ser personas humanas con al menos 60 años de edad, con residencia en CABA. El beneficiario puede ser menor de 60 años en caso de encontrarse afectado por una discapacidad permanente e irreversible. Los postulantes no deben poseer ingresos o contar con ingresos mensuales inferiores al monto del subsidio, que es equivalente al salario bruto correspondiente al Agrupamiento Servicios Generales y Mantenimiento, Tramo Inicial, Grado 2, Categoría General del personal en el ámbito de aplicación del Acta de negociación colectiva N° 17/13 y modificatorias. De poseer inmuebles registrados a su nombre o del cónyuge, los mismos deberán, en conjunto, poseer una valuación fiscal inferior $3.000.000.

Documentación a presentar

  • Declaración Jurada con los datos del solicitante (ver Anexo III)
  • Copia del DNI (frente y dorso), Libreta de Enrolamiento y/o Libreta Cívica que acredite domicilio en CABA
  • Certificado de discapacidad (en caso de poseer alguna discapacidad permanente y tener menos de 60 años)
  • Comprobante de CUIL o constancia vigente de inscripción en AFIP
  • Documentación actualizada que acredite los ingresos que percibe (recibo de sueldo, ticket de cobro de jubilación o pensión, etc.)
  • Boleta del impuesto de ABL o Impuesto Inmobiliario del inmueble (en el caso de que el solicitante y/o su cónyuge sean propietarios)
  • Currículum del solicitante enfocado al campo literario
  • Documentación que pruebe el cumplimiento de alguno de los dos requisitos indispensables para el otorgamiento del subsidio:
    - Trayectoria pública constante en la creación literaria de al menos 10 años: se acredita con diplomas y certificados de participación en concursos, premios, jurados, fotocopia de diarios, revistas, web, entre otros, que demuestren importantes premios, becas y distinciones con motivo de la actividad literaria; críticas elogiosas de distinguidas personalidades de la literatura publicadas en medios de comunicación; acreditación de haber participado como jurado en importantes premios literarios; publicaciones y notas de opinión del solicitante, referidas a temas literarios, dadas a conocer en importantes medios de comunicación; importantes antologías literarias en las que se haya incluido obra del solicitante; acreditación de haber participado como expositor en prestigiosos congresos, festivales y encuentros literarios. 
    - Publicación de al menos 5 libros debidamente registrados, a acreditarse con la presentación de los correspondientes ISBN. Quedan excluidos los ensayos que el Comité de Evaluación considere no literarios y aquellos que el Comité de Evaluación considere pertenecientes al conjunto de las llamadas genéricamente ‘ediciones de autor’.
  • Nota dirigida al Ministro de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, solicitando inscripción en el Registro de Beneficiarios del Régimen de Reconocimiento de la Actividad Literaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (ver Anexo II)

Las consultas pueden realizarse por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PRIMEROS JUEGOS FLORALES DE LITERATURA CENTRO CULTURAL ROSARIO CASTELLANOS (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PRIMEROS JUEGOS FLORALES DE LITERATURA CENTRO CULTURAL ROSARIO CASTELLANOS (México)

23:10:2020

Género: Poesía

Premio:  $ 15.000, diploma y flor natural

Abierto a:  escritores mayores de 18 años, nacidos en la ciudad de Comitán de Domínguez o residentes en dicha ciudad y nacidos en el estado de Chiapas o residentes en el estado

Entidad convocante:  Gobierno del Estado de Chiapas, el Ayuntamiento Constitucional de Comitán de Domínguez y el Centro Cultural Rosario Castellanos

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  23:10:2020

 

BASES

 

El Centro Cultural Rosario Castellanos, en el marco del 45 aniversario de su fundación, convoca a los escritores locales
y estatales a participar en los

Primeros Juegos Florales de Literatura, Comitán de Domínguez, Chiapas

Bajo las siguientes bases.

El Gobierno del Estado de Chiapas a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes, en coordinación con el H. Ayuntamiento Constitucional de Comitán de Domínguez y el Centro Cultural Rosario Castellanos

convocan a los escritores locales y estatales a participar en los primeros Juegos Florales de Literatura

Bases

I. La siguiente convocatoria está dividida en dos categorías: local y estatal.

II. Podrán participar todos los escritores mayores de 18 años, nacidos en la ciudad de Comitán de Domínguez o que comprueben su residencia mínima de cinco años en dicha ciudad (para el certamen local), y los escritores nacidos en el estado de Chiapas o que comprueben su residencia mínima de cinco años en el estado (para el certamen estatal), en ambos casos podrán participar en una sola categoría. Quedan excluidos de participación el personal que labore en las instituciones convocantes.

III. Cada participante identificado con seudónimo deberá enviar en un sobre un conjunto de poemas inéditos escrito en español, de 15 cuartillas como mínimo y 25 como máximo, con tema y forma libre. Deberá presentarse por triplicado, escrito en computadora (fuente Arial, tamaño 12 e interlineado doble), impresos en papel tamaño carta por una sola cara y engargolados, indicando además a qué categoría pertenece: local o estatal.

IV. En sobre anexo sellado, identificado con seudónimo y título de la obra, deberá enviar una plica de identificación que contengan los siguientes datos: nombre completo, domicilio, número telefónico, correo electrónico, fotocopia de identificación oficial (INE o acta de nacimiento), breve ficha curricular y una carta firmada por el aspirante donde manifieste bajo protesta de decir verdad que la información proporcionada es verídica, que la obra concursante es de su autoría e inédita y que cumple con lo establecido en la convocatoria, por lo que exime a las instituciones convocantes de cualquier controversia al respecto, así como de cualquier responsabilidad en materia de derechos de autor.

V. Los trabajos se recepcionarán en el Centro Cultural “Rosario Castellanos”, con domicilio en Avenida Rosario Castellanos, esquina 1a. calle Sur Oriente s/n, Colonia Centro C.P. 30000, Comitán de Domínguez, Chiapas, en horario de 10:00 am a 2:00 pm, y de 4:00 pm a 6:00 pm.

VI. Los trabajos que participan en otros concursos o se encuentran en espera de dictamen, así como también, obras premiadas en otros certámenes, serán descalificados.

VII. La presente convocatoria estará vigente desde el momento de su publicación hasta el día 23 de octubre del 2020 a las 18:00 horas (los trabajos que sean recibidos después de la fecha de cierre de la convocatoria no serán aceptados aunque ostenten el sello postal de envío dentro del límite estipulado).

VIII. El jurado calificador estará integrado por escritores de reconocido prestigio, externos a las instituciones convocantes para asegurar la trasparencia en el proceso de dictaminación y su fallo será inapelable.

IX. Los convocantes al certamen procederán a la apertura de la plica de identificación de quienes resulten ganadores, y de inmediato les será notificado, así como divulgado a través de la prensa y redes sociales locales y estatales el día 28 de octubre del 2020.

X. Se otorgará un premio único e indivisible de $10,000.00 (Diez mil pesos 00/100 M.N.) al galardonado local, y $15,000.00 (Quince mil pesos 00/100 M.N.) al galardonado estatal. Con diploma de reconocimiento y flor natural.

XI. El acto de premiación se llevará a cabo el día Viernes 30 de octubre del 2020, en un acto solemne presencial o virtual, dependiendo de las medidas de salud.

XII. La participación en este concurso implica la aceptación de todas y cada una de sus bases. Los trabajos que no cumplan con los requisitos de la presente convocatoria serán descalificados.

XIII. Con el fin de proteger los derechos de autor, serán destruidos originales y copias de las obras remitidas al certamen que no resulten premiados.

XVI. Cualquier caso no previsto será resuelto por los organizadores.

Para mayores informes escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PROFUNDIDADES. I CONCURSO DE MICRORRELATOS DE TERROR MARITIMO  (España)


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PROFUNDIDADES. I CONCURSO DE MICRORRELATOS DE TERROR MARITIMO  (España)

20:10:2024

Género:  Microrrelato

Premio:  lote de productos de la tienda del museo valorado en 80 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos:

Fecha de cierre: 20:10:2024

 

BASES

PROFUNDIDADES. I CONCURSO DE MICRORRELATOS DE TERROR MARITIMO 

Con motivo de la víspera de Todos los Santos (Halloween), el Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA convoca «Profundidades. I Concurso de Microrrelatos de Terror Marítimo». La iniciativa tiene como propósito promover la participación activa de la comunidad en el Museo y sus temáticas a través del fomento de la escritura, la educación lectora y la transmisión de la cultura del libro.

La literatura de terror de temática marítima es un género fascinante que explota nuestros miedos más profundos al mar. Una tradición que transita por las obras de W. Clark Russell, William Hope Hodgson o H.P. Lovecraft.¿Pero por qué nos asusta el mar? ¿Quizá por lo desconocido? ¿Por el aislamiento? ¿Las criaturas marinas? ¿Tal vez los fenómenos naturales?

¿O por lo sobrenatural? El mar es un espacio perfecto en el que ambientar todo tipo de historias de fantasmas, criaturas míticas y fenómenos extraños e inexplicables. La literatura de terror de temática marítima ofrece una amplia variedad de historias, desde el terror psicológico hasta el horror cósmico.¡Explora las profundidades del mar y descubre el miedo que se oculta en sus aguas!

Para participar

  1. Podrá optar a este premio cualquier persona de cualquier edad y nacionalidad.
  • Cada persona podrán presentar un único microrrelato.
  • Las obras deberán estar escritas en castellano, ser originales e inéditas y no podrán haber sido premiadas en otros concursos o certámenes anteriormente.
  • La temática deberá ceñirse al terror marítimo.
  • El microrrelato tendrá una extensión máxima de 150 palabras.
  • El envío se realizará por correo electrónico, con el asunto: «Concurso de microrrelatos» y el título, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y con los siguientes archivos adjuntos:
    • PDF del microrrelato, cuyo nombre deberá ser el título del mismo.
    • PDF, cuyo nombre será«Plica» con los datos personales y de contacto del autor o autora.
  • El plazo de admisión comenzará el 20 de septiembre y finalizará el 20 de octubre.
  • El fallo se hará público el 1 de noviembre.

El jurado y los premios

  • Los microrrelatos participantes serán evaluados por un jurado compuesto por:
    • Personal técnico del Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA.
    • Integrantes del Grupo Promotor del Premio Mandarache y del Proyecto Libreta Mandarache.

La decisión del jurado será inapelable.

  1. Los premios de los microrrelatos consistirán en:
    • Un primer premio consistente en un lote de productos de la tienda del museo valorado en 80 €.
    • Un segundo premio consistente en un lote de productos de la tienda del museo valorado en 60 €.
    • Un segundo premio consistente en un lote de productos de la tienda del museo valorado en 40 €.

Otras consideraciones

La participación presupone la aceptación de las presentes bases.

El Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA se compromete a difundir en todo lo posible los microrrelatos ganadores, y se reserva el derecho a hacer uso no-lucrativo de ellos y de los textos participantes con el fin de promocionar el certamen, sin perjuicio para los derechos de autor y especificando siempre el nombre de la persona autora de cada microrrelato.

En cumplimiento de la normativa de protección de datos personales, le informamos que sus datos serán tratados en la actividad «Actividades culturales, formativas e institucionales en museos estatales», cuyo responsable es la D.G. de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Puede realizar consultas al delegado de protección de datos del Ministerio de Cultura en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La finalidad del tratamiento es: gestionar la participación en actividades culturales, formativas e institucionales de la Subdirección General de Museos Estatales, y la grabación, fijación y difusión en medios y canales autorizados por el Ministerio de Cultura.

Puede ejercer sus derechos —de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos— cuando proceda, en la sede electrónica del Ministerio  , presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.

Dispone de información adicional y detallada  de cómo se utilizan sus datos personales. También puede consultar en PDF la información adicional.  de todas las actividades que gestiona el Ministerio de Cultura.

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025