Concursos Literarios

PREMIOS TÁCITO - VINO Y CULTURA - 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS TÁCITO - VINO Y CULTURA - 2021 (España)

30:04:2021

Género:  Proyecto cultural

Premio:   Galardón

Abierto a:  candidaturas a propuesta de miembros de AEPEV y socios protectores de dicha asociación

Entidad convocante:  Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:04:2021

 

BASES

 

 

Bases de los Premios Tácito -vino y cultura - 2021

Fecha de vencimiento de presentación de candidatos: 30 de abril de 2021
www.escritores.org

Participantes: Manifestaciones creativas de personas, entidades o grupos relacionadas a el mundo del vino o vinculadas al mismo. Estas manifestaciones comprenden, entre otras, las expresiones transmitidas a través de las palabras (literatura, cuentos...), el sonido (música...), las imágenes (fotografías, películas...) en cualquier tipo de soporte (impreso, audiovisual, informático...), o a través de cualquier acción (danza, teatro...) u objetos (escultura, pintura...). Son susceptibles de candidatura el mecenazgo y la difusión de actividades que promuevan e incentiven la cultura del vino.

País organizador: España

 

Bases

1. Podrán ser candidatos todo tipo de manifestaciones culturales, creativas y artísticas de personas, entidades o grupos relacionadas a el mundo del vino o vinculadas al mismo. Estas manifestaciones comprenden, entre otras, las expresiones transmitidas a través de las palabras (literatura, cuentos...), el sonido (música...), las imágenes (fotografías, películas...) en cualquier tipo de soporte (impreso, audiovisual, informático...), o a través de cualquier acción (danza, teatro...) u objetos (escultura, pintura...). Son susceptibles de candidatura el mecenazgo y la difusión de actividades que promuevan e incentiven la cultura del vino.

a. Las candidaturas deben incluir nombre de la persona, entidad y proyecto presentado como aspirante al premio, así como una argumentación o motivación que lo justifique, también debe adjuntar un dossier acreditando la propuesta. En el caso de ser preseleccionada se solicitará toda la información extra necesaria, y en su caso material visual para el estudio exhaustivo del comité y del jurado.

2. Todos los miembros de AEPEV y socios protectores de dicha asociación podrán proponer proyectos, entidades o personas cuya labor favorezca los aspectos culturales del vino y la interrelación entre el mundo del vino y el de la cultura, como candidatos a los premios Tácito, en los plazos previamente establecidos.

3. De entre las candidaturas propuestas serán seleccionadas entre tres y seis como finalistas. Estas deberán presentar un dossier justificativo y bien documentado. No podrán presentarse como candidatos aquellos proyectos, personas o entidades que hayan recibido un premio Tácito en las dos ediciones anteriores - siempre que no hayan ampliado o evolucionado en su relacivón entre vino y cultura, dejando abierta la opción a los que hayan añadido un plus a la cultura del vino desde que fueron premiados - pero sí aquellas que hayan estado entre las finalistas.

 

Origen y dinámica

4. El premio Tácito, concedido con carácter anual, surge con la intención de destacar y dotar de reconocimiento las acciones de personas e instituciones que contribuyen a la difusión de los aspectos culturales del vino, porque desde AEPEV tenemos el convencimiento de que Vino es Cultura y de que la cultura y el vino han ¡do siempre de la mano.

5. Las candidaturas serán analizadas por el Comité de Cultura, que seleccionará entre tres y seis finalistas; las cuales, una vez refrendadas por la Comisión Ejecutiva de la AEPEV, son trasladadas al jurado que, tras deliberación de sus miembros, elegirá la ganadora.

 

Presentación de las candidaturas

ó. Las candidaturas se enviarán al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

7. El plazo de envío de los dosieres completos de las candidaturas será el 30 de abril de 2021 a las 23:59h. Las candidaturas presentadas fuera de los plazos establecidos no serán tenidas en cuenta, quedando así invalidadas como aspirantes al premio en la edición 2021.

 

Votaciones y fallo

8. Una vez seleccionadas las candidaturas finalistas por parte de la Comisión del Cultura de AEPEV, en mayo de 2021, se someterá a decisión del Jurado la elección de un ganador, y para ello detallaremos y haremos llegar a los miembros, los motivos y argumentos que han llevado a la selección de los finalistas y los dosieres completos de los mismos.

9. El Jurado será convocado a una única reunión donde será fallado el premio, este año se realizará por vía telemática debido a las circunstancias excepcionales.

10. El premio Tácito será entregado en el mes de junio, dentro del acto de entrega de los Premios a los Mejores Vinos y Espirituosos de España concedidos también por votación de los miembros socios de la AEPEV.

 

Jurado Premios Tácito 2021

• María Giménez. Presidenta del Comité de vino y cultura de la AEPEV, Embajadora de marca de bodegas y fotógrafo con premios nacionales e internacionales.
• José Luis Murcia. Presidente de la AEPEV.
• Pedro Carreño. Periodista de TVE.
• María Isabel Mijares: Enólogo y Presidenta Hororífica de la AEPEV.
• Pablojiménez Burillo. Creador de Fundación Mapfre y director de la misma de 1988 a 2019.
• Emmanuel Guigon. Director del Museo Picasso de Barcelona.
• Angeles González Sinde. Guionista, directora de Cine, ex presidenta de la Academia de Cine y ex Ministra de Cultura.
• Angela Vallvey: escritorio y periodista española, ganadora del Premio Nadal en 2002 y finalista del Premio Planeta en 2008.
• Víctor Ullate: Bailarín, coreógrafo y director de espectáculos.
• Edgar Plans. Dibujante Internacional con exposiciones en todo el mundo. Sus obras forman parte de multitud de colecciones de arte privadas en todo el mundo.
• Luis de la Alas. Fotógrafo reconocido a nivel Internacional, acaba de recibir el premio al mejor libro de gastronomía con "Madrid Gastro".
• Miguel Pardeza. Exfutbolista internacional y novelista.
• Luis Miguel Beneyto: ingeniero agrónomo, exconsejero delegado de Marqués de Riscal, Miembro de la Academia de Gastronomía y presidente de la Fundación para la Cultura del Vino
• Augusto Ferrer - Dalmau: pinto español hiperrealista."El pintor de las batallas".


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 13:01:2014

PREMIOS TIFLOS DE PERIODISMO (España)

  BASES DE LOS PREMIOS TIFLOS DE PERIODISMO
www.escritores.org
 1.    El Premio se otorgará a los trabajos publicados en medios de comunicación del Estado español que, en opinión del Jurado, mejor exalten los valores relacionados con la integración de las personas con discapacidad y la supresión de barreras físicas y mentales que, en determinadas ocasiones, impone la sociedad a quienes no están en situación de valerse por sí mismos en igualdad de condiciones. Asimismo, se valorarán especialmente los trabajos que se refieran a la superación individual o colectiva de estas barreras.
 
No podrán presentarse a estos premios aquellos profesionales que presten sus servicios en soportes de comunicación que dependan de modo directo o indirecto de la ONCE y su Fundación y las empresas pertenecientes a CEOSA y Fundosa.

 2.    Los trabajos podrán presentarse en cualquier lengua oficial del Estado, teniendo en cuenta que los que se presenten en una lengua distinta al castellano deberán aportar la correspondiente traducción, para facilitar la labor del Jurado.
 
3.    El Premio Tiflos de Periodismo tendrá cuatro apartados: Prensa escrita, Radio, Televisión y Periodismo Digital. El mismo trabajo no podrá optar a dos categorías.
 
4.    Se concederá un premio indivisible de 9.000 euros y un diploma para cada uno de los cuatro apartados citados en el punto anterior.
 
5.    Los Premios estarán sujetos a las normas fiscales que les sean aplicables.
 
6.    Los trabajos, sin extensión ni formato predeterminados, deberán remitirse por triplicado al Consejo General de la ONCE, Dirección de Comunicación e Imagen, c/ Almansa n.º 66, 28039 Madrid, haciendo constar en el sobre que se dirigen a los “PREMIOS TIFLOS DE PERIODISMO”. Igualmente, en el interior se hará constar el nombre, domicilio, teléfono, fax (en el caso de que lo tuviera) y correo electrónico, así como el medio y la fecha en los que ha sido publicado o emitido el trabajo concursante.

 Los trabajos de televisión deberán enviarse en formato DVD, y los de prensa digital en un DVD "navegable" que permita visionar el reportaje tal y como se haría en la web original.
 
7.    De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que los datos proporcionados por los participantes formarán parte de un fichero cuya única finalidad es la gestión de la participación en esta convocatoria. Asimismo, las personas que resulten ganadoras, consienten que los datos de identidad y premio/s percibido/s puedan ser objeto de difusión pública.

 El responsable del fichero es la ORGANIZACIÓN NACIONAL DE CIEGOS ESPAÑOLES, con domicilio en la calle Prado n.º 24 de Madrid (28014), en cuya Dirección General se podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición que legalmente le asisten.
 
8.    La fecha de recepción de los trabajos, que deberán haber sido publicados o emitidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013, finalizará el lunes 13 de enero de 2014.

9.     La composición del Jurado se hará pública oportunamente, y estará integrado por destacadas personalidades del periodismo y un representante de la ONCE, dando a conocer su fallo inapelable no más tarde del último día hábil del mes de mayo de 2014. La entrega de los premios tendrá lugar antes del viernes 11 de julio de 2014.

 10. Las copias de los trabajos presentados a concurso que no resulten premiados serán destruidas.
 
11. El hecho de concurrir a esta convocatoria implica la aceptación de la totalidad de las presentes bases, sobre las que no se producirán aclaraciones que impliquen correspondencia particular entre el Jurado y los participantes.
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

?

PREMIOS UGR "FEDERICO GARCÍA LORCA" 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS UGR "FEDERICO GARCÍA LORCA" 2021 (España)

15:06:2021

Género: Relato, poesía, teatro

Premio:   1.000 €, diploma y edición

Abierto a:  estudiantes matriculados en estudios oficiales de universidades españolas en 2020-2021 y egresados que hayan finalizado sus estudios en 2019-2020

Entidad convocante:  Universidad de Granada

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:06:2021

 

BASES

 

 

Tres modalidades: Narrativa, Poesía y Texto dramático

- Dirigidos a estudiantes matriculados en estudios oficiales de las distintas universidades españolas durante el curso académico 2020-2021 y a egresados que hayan finalizado sus estudios en el curso académico 2019-2020.

- Presentación de obra de manera online (información sobre el procedimiento electrónico en el apartado 7 de las bases generales).

www.escritores.org
- Plazo hasta el 15 de junio de 2021.

 

Bases específicas:

- Cada concursante podrá presentar una única obra por cada modalidad, de tema y estructura libres, escrita en lengua castellana, inédita y no galardonada con anterioridad ni en este ni en otros certámenes.

- En la modalidad de NARRATIVA podrán presentarse un relato, un cuento o un conjunto de ellos cuya extensión no sobrepase las 50 páginas (DIN A4, tamaño 12, a 1,5 espacios).

- En la modalidad de POESÍA la extensión del libro estará comprendida entre 200 y 300 versos. En cuanto a poemas en prosa, la extensión no sobrepasará las 50 páginas (DIN A4, tamaño 12, a 1,5 espacios).

- En la modalidad de TEXTO DRAMÁTICO puede tratarse de un texto o de una serie de piezas breves siempre y cuando tengan una cierta unidad. La extensión no sobrepasará las 50 páginas (DIN A4, tamaño 12, a 1,5 espacios).

- Las obras se presentarán, bajo título o lema, sin ninguna referencia al autor/a, de manera online en formato PDF a través del procedimiento descrito en el apartado 7 de las bases generales.

- El premio conllevará la entrega de un diploma de reconocimiento y un premio económico de 1.000 €. A esto se suma la publicación de la obra premiada en cada modalidad en un volumen único en régimen de coedición entre la Editorial de la Universidad de Granada y una editorial de prestigio. En el caso de la modalidad de Texto dramático el premio económico podrá completarse con la publicación o representación de la obra por el Grupo de Teatro de la Universidad de Granada.

 

Bases generales:

1. Podrán participar en los citados premios estudiantes matriculados en estudios oficiales de las distintas universidades españolas durante el curso académico 2020-2021, así como egresados que hayan finalizado sus estudios en el curso académico 2019-2020.

2. El Jurado estará constituido por personas de reconocido prestigio en cada una de las modalidades y presidido por la rectora de la Universidad de Granada, o persona en quien delegue. Su fallo será inapelable.

3. La dotación del premio será de 1.000 €, no pudiendo ser este compartido pero sí declarado desierto. El premio podrá ir acompañado, además, del disfrute de otras ayudas vinculadas a la formación y promoción de la trayectoria del premiado. En el caso de la modalidad de Artes Visuales de los Premios "Alonso Cano" se podrán conceder los accésit que el jurado considere merecedores de reconocimiento y premios adquisición de obra según las sugerencias del jurado, contando para estos últimos galardones con un importe total de 5.000 €. Estos importes estarán sujetos a las retenciones fiscales vigentes en el momento de hacerse efectivos. Asimismo, se cuenta además con una dotación de 3.200 euros para la edición de las obras ganadoras en los Premios "Federico García Lorca". La cuantía total destinada a financiar la convocatoria es de 19.500 € y se encuentra retenida con cargo a la partida presupuestaria 3020000000 321B.8 480.99.

4. La entrega de premios tendrá lugar en acto público en lugar y fecha por determinar.-

5. La Universidad de Granada se compromete a publicar, presentar, exponer o editar las obras premiadas y seleccionadas, según corresponda a cada modalidad, disponiendo de los medios adecuados para ello.

6. Las obras premiadas quedarán en propiedad de la Universidad de Granada. Los autores premiados y seleccionados para la exposición pública de sus obras se comprometen a ceder de manera gratuita y no exclusiva los derechos de reproducción de estas a la Universidad de Granada. En el caso de los premios Federico García Lorca, los autores cederán a la Universidad de Granada, o a cualquier otra empresa editorial con la que la universidad convenie la publicación de los premios, los derechos de reproducción de la primera edición de la obra.

7. La entrega de la documentación para la participación se llevará a cabo de manera online a través de la Sede Electrónica de la UGR (pinche aquí para acceder al procedimiento) donde deberá identificarse a través de uno de estos métodos:

- Con usuario y clave de Acceso Identificado UGR (miembros de la comunidad universitaria).
- Con Certificado Digital (si no dispone de esta herramienta puede obtenerla a través de la Web de FNMT).

Una vez identificado/a deberá aportar obligatoriamente la siguiente documentación en formato PDF:

- Formulario de solicitud, a través del modelo habilitado al efecto (Pinche aquí para descarga).
- Archivo que contenga la obra a presentar (máximo 5 Mb) con las características indicadas en las bases específicas de cada modalidad (este documento no podrá contener ninguna referencia al autor/a).
- Copia del resguardo de matrícula de la Universidad en la que se realizan estudios durante el curso 2020-2021, o, en el caso de los egresados, documento que acredite haber finalizado los estudios en el curso 2019-2020.

8. El plazo de presentación de obras estará abierto desde la publicación de estas bases hasta el 15 de junio de 2021.

9. No se podrá concursar a la misma modalidad en la que se obtuvo premio anteriormente. No se podrá concursar a otras modalidades distintas a la que se obtuvo premio hasta que transcurra una convocatoria.

10. Las obras no podrán llevar incluido el nombre del autor/a ni su firma para mantener el anonimato de los participantes en el proceso de valoración.

11. El hecho de participar en estos premios implica la aceptación de sus bases y la renuncia a cualquier reclamación legal.

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIOS UGR "ALONSO CANO" 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS UGR "ALONSO CANO" 2021 (España)

15:06:2021

Género: Cómic

Premio:   1.000 €, diploma y publicación

Abierto a:  estudiantes matriculados en estudios oficiales de universidades españolas en 2020-2021 y egresados que hayan finalizado sus estudios en 2019-2020

Entidad convocante:  Universidad de Granada

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:06:2021

 

BASES

 

- Dirigidos a estudiantes matriculados en estudios oficiales de las distintas universidades españolas durante el curso académico 2020-2021 y a egresados que hayan finalizado sus estudios en el curso académico 2019-2020.

www.escritores.org
- Presentación de obra de manera online (información sobre el procedimiento electrónico en el apartado 7 de las bases generales).

- Plazo hasta el 15 de junio de 2021.

 

Bases específicas:

- Cada concursante o equipo podrá presentar una única obra por cada modalidad, no exhibida ni galardonada con anterioridad ni en éste ni en otros certámenes o premios. Ningún concursante que presente obra individual podrá, por tanto, presentarse también como integrante de un equipo.

ARQUITECTURA

- La propuesta consistirá en la presentación de un proyecto original del autor/es de temática libre. El proyecto constará de un máximo de cinco láminas en tamaño DIN A1 en un único documento en formato PDF (máximo 5 Mb), sin ninguna referencia al autor/a, y se presentará de manera online según el procedimiento descrito en el apartado 7 de las bases generales.

- El premio conllevará la entrega de un diploma de reconocimiento y un premio económico de 1.000 €.

CÓMIC

- La obra, de tema y técnica libres, deberá ser inédita, original tanto en la creación de personajes como en el guion y escrita en lengua castellana. El/la autor/a responderá de cualquier reclamación de un tercero sobre derechos de la obra no declarados. La obra constará de un mínimo de 8 láminas numeradas en tamaño no superior a DIN A-3 en un único documento en formato PDF (máximo 5 Mb), sin ninguna referencia al autor/a, que se presentarán de manera online a través del procedimiento descrito en el apartado 7 de las bases generales. Queda a juicio del jurado, la aceptación de obras presentadas en otros formatos no convencionales y de carácter experimental, caso de desplegables.

- El premio conllevará la entrega de un diploma de reconocimiento y un premio económico de 1.000 €. A esto se suma la publicación de la obra premiada por la Editorial de la Universidad de Granada.

DISEÑO GRÁFICO

- La propuesta consistirá en la presentación de un proyecto de diseño gráfico y/o comunicación visual, de temática libre, desarrollado desde una perspectiva reflexiva, investigadora y comunicativa. En la presentación deberán describirse los objetivos previos del proyecto, así como la solución propuesta en esta convocatoria. Se premiará la excelencia en la innovación, la calidad formal y conceptual, la funcionalidad, la capacidad proyectual y metodológica, así como en la capacidad crítica y creativa de las propuestas en relación a sus posibles aplicaciones en áreas del diseño de identidad, tipografía, póster/cartel, diseño editorial, diseño de publicidad, diseño de información, diseño de señalética, pictogramas, diseño de etiquetas y gráfica de empaques / embalajes, diseño de gráfica para audiovisuales y diseño de gráfica de exposiciones. Las propuestas constarán de un máximo de 5 láminas en tamaño A3 en un único documento en formato PDF (máximo 5 Mb), sin ninguna referencia al autor/a, que se presentará de manera online a través del procedimiento descrito en el apartado 7 de las bases generales.

- El premio conllevará la entrega de un diploma de reconocimiento y un premio económico de 1.000 €.

ARTES VISUALES

- La obra será de tema, técnica y procedimiento libres, siempre que se trate de materiales estables. No se admitirán materiales orgánicos rápidamente degradables o que requieran de algún tipo de mantenimiento para su exposición. La presentación de la obra se hará de manera online a través del procedimiento descrito en el apartado 7 de las bases generales. Deberá constar de un dossier digital, sin ninguna referencia al autor/a, en un único documento PDF (máximo 5 Mb) que contenga:

- La obra presentada con la siguiente información: título de la obra, ficha técnica, descripción o información relevante (máximo 4.000 caracteres), necesidades de montaje o exhibición, imágenes de la obra presentada a concurso o cualquier otro material textual, gráfico o técnico que permita la correcta comprensión de la misma por parte del jurado. Se incluirá además necesariamente valor de tasación de la obra presentada que deberá ser inferior a la dotación del premio para que, en caso de no ser premiada, pueda optar a los premios adquisición que sugiera el jurado en base a la relación valor de tasación y calidad artística de la obra.
- Información textual y visual de otras obras del autor/a, manteniendo igualmente el anonimato.

En el caso de que la obra presentada a concurso -o la información sobre otras obras- tenga un carácter audiovisual, en el dossier se incluirá un enlace a un servicio de alojamiento de ficheros (Google Drive, Dropbox, etc.) para la descarga del/los archivo/s que la/s contenga/n, y cuyo acceso debe estar autorizado a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., debiendo garantizar su disponibilidad para descarga hasta el 30 de julio de 2021.

- El premio conllevará la entrega de un diploma de reconocimiento y un premio económico de 1.000 €. A esto se suma una ayuda a la producción por valor de 1.500 € para la realización de un proyecto expositivo individual que será comisariado y tutelado por la dirección del Área de Artes Visuales de La Madraza. Esta exposición se inaugurará coincidiendo con la edición siguiente de los premios en alguna sala gestionada por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio de la Universidad de Granada, a lo que se sumará la edición de un catálogo de la muestra. En el caso de los premios adquisición el jurado propondrá una relación de obras hasta un límite total de 5.000 €.

 

- INFORMACIÓN IMPORTANTE:

- Las obras seleccionadas por el jurado para optar a ser premiadas y/o para su exhibición en la exposición de esta edición de los Premios deberán ser entregadas en el lugar y fecha que comunique la organización tras finalizar el proceso de selección. Esta información será comunicada a los seleccionados de manera personalizada. Los seleccionados podrán enviar su obra a través de cualquier compañía de servicios de mensajería. El embalaje, transporte y eventual seguro de las obras será por cuenta del artista o persona en quien delegue, tanto a su entrega como en su recogida. Las obras deberán entregarse en perfectas condiciones y con los recursos necesarios para su exhibición e incorporando las indicaciones necesarias para su montaje.

- En las modalidades de ARQUITECTURA Y DISEÑO GRÁFICO, las obras seleccionadas deberán ser presentadas en soporte rígido (cartón-pluma o similar).
- En la modalidad de CÓMIC, las obras seleccionadas se presentarán en un formato idóneo para su exhibición (paneles rígidos, libro digital, libro impreso, desplegable...).
- En la modalidad de ARTES VISUALES, se presentarán los originales de las obras seleccionadas.

 

Bases generales:

1. Podrán participar en los citados premios estudiantes matriculados en estudios oficiales de las distintas universidades españolas durante el curso académico 2020-2021, así como egresados que hayan finalizado sus estudios en el curso académico 2019-2020.

2. El Jurado estará constituido por personas de reconocido prestigio en cada una de las modalidades y presidido por la rectora de la Universidad de Granada, o persona en quien delegue. Su fallo será inapelable.

3. La dotación del premio será de 1.000 €, no pudiendo ser este compartido pero sí declarado desierto. El premio podrá ir acompañado, además, del disfrute de otras ayudas vinculadas a la formación y promoción de la trayectoria del premiado. En el caso de la modalidad de Artes Visuales de los Premios "Alonso Cano" se podrán conceder los accésit que el jurado considere merecedores de reconocimiento y premios adquisición de obra según las sugerencias del jurado, contando para estos últimos galardones con un importe total de 5.000 €. Estos importes estarán sujetos a las retenciones fiscales vigentes en el momento de hacerse efectivos. Asimismo, se cuenta además con una dotación de 3.200 euros para la edición de las obras ganadoras en los Premios "Federico García Lorca". La cuantía total destinada a financiar la convocatoria es de 19.500 € y se encuentra retenida con cargo a la partida presupuestaria 3020000000 321B.8 480.99.

4. La entrega de premios tendrá lugar en acto público en lugar y fecha por determinar.-

5. La Universidad de Granada se compromete a publicar, presentar, exponer o editar las obras premiadas y seleccionadas, según corresponda a cada modalidad, disponiendo de los medios adecuados para ello.

6. Las obras premiadas quedarán en propiedad de la Universidad de Granada. Los autores premiados y seleccionados para la exposición pública de sus obras se comprometen a ceder de manera gratuita y no exclusiva los derechos de reproducción de estas a la Universidad de Granada. En el caso de los premios Federico García Lorca, los autores cederán a la Universidad de Granada, o a cualquier otra empresa editorial con la que la universidad convenie la publicación de los premios, los derechos de reproducción de la primera edición de la obra.

7. La entrega de la documentación para la participación se llevará a cabo de manera online a través de la Sede Electrónica de la UGR (link para acceder al procedimiento: sede.ugr.es/procs/Premios-A-la-creacion-artistica-para-estudiantes-universitarios-P47/) donde deberá identificarse a través de uno de estos métodos:

- Con usuario y clave de Acceso Identificado UGR (miembros de la comunidad universitaria).
- Con Certificado Digital (si no dispone de esta herramienta puede obtenerla a través de la Web de FNMT).

Una vez identificado/a deberá aportar obligatoriamente la siguiente documentación en formato PDF:

- Formulario de solicitud, a través del modelo habilitado al efecto (veu.ugr.es/sites/vic/veu/public/ficheros/Ayudas/2021/Formularios/Solicitud%20P47%202021.docx).
- Archivo que contenga la obra a presentar (máximo 5 Mb) con las características indicadas en las bases específicas de cada modalidad (este documento no podrá contener ninguna referencia al autor/a).

- Copia del resguardo de matrícula de la Universidad en la que se realizan estudios durante el curso 2020-2021, o, en el caso de los egresados, documento que acredite haber finalizado los estudios en el curso 2019-2020.

8. El plazo de presentación de obras estará abierto desde la publicación de estas bases hasta el 15 de junio de 2021.

9. No se podrá concursar a la misma modalidad en la que se obtuvo premio anteriormente. No se podrá concursar a otras modalidades distintas a la que se obtuvo premio hasta que transcurra una convocatoria.

10. Las obras no podrán llevar incluido el nombre del autor/a ni su firma para mantener el anonimato de los participantes en el proceso de valoración.

11. El hecho de participar en estos premios implica la aceptación de sus bases y la renuncia a cualquier reclamación legal.

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIOS UGR "JOSÉ LÓPEZ RUBIO" 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS UGR "JOSÉ LÓPEZ RUBIO" 2021 (España)

15:06:2021

Género: Guion

Premio:   1.000 € y diploma

Abierto a:  estudiantes matriculados en estudios oficiales de universidades españolas en 2020-2021 y egresados que hayan finalizado sus estudios en 2019-2020

Entidad convocante:  Universidad de Granada

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:06:2021

 

BASES

 

 

 

Modalidad única: Guion de cortometraje

- Dirigidos a estudiantes matriculados en estudios oficiales de las distintas universidades españolas durante el curso académico 2020-2021 y a egresados que hayan finalizado sus estudios en el curso académico 2019-2020.

- Presentación de obra de manera online (información sobre el procedimiento electrónico en el apartado 7 de las bases generales).
www.escritores.org

- Plazo hasta el 15 de junio de 2021.

 

Bases específicas:

- Los guiones, originales, de temática libre, inéditos y no galardonados con anterioridad ni en éste ni en otros certámenes, se presentarán escritos en lengua castellana y su extensión no superará las 20 páginas a doble espacio.

- Los guiones, de ficción o documentales, y sin anotaciones técnicas, irán acompañados de una sinopsis argumental de una página.

- No podrán presentarse guiones basados en cuentos, novelas, obras de teatro, etc., cuyos derechos de autor, en su caso, no obren en poder del concursante o estén comprometidos con terceros.

- Los guiones se presentarán, bajo título o lema y sin ninguna referencia al autor/a, de manera online en formato PDF según el procedimiento descrito en el apartado 7 de las bases generales.

- El premio conllevará la entrega de un diploma de reconocimiento y un premio económico de 1.000 €.

 

Bases generales:

1. Podrán participar en los citados premios estudiantes matriculados en estudios oficiales de las distintas universidades españolas durante el curso académico 2020-2021, así como egresados que hayan finalizado sus estudios en el curso académico 2019-2020.

2. El Jurado estará constituido por personas de reconocido prestigio en cada una de las modalidades y presidido por la rectora de la Universidad de Granada, o persona en quien delegue. Su fallo será inapelable.

3. La dotación del premio será de 1.000 €, no pudiendo ser este compartido pero sí declarado desierto. El premio podrá ir acompañado, además, del disfrute de otras ayudas vinculadas a la formación y promoción de la trayectoria del premiado. En el caso de la modalidad de Artes Visuales de los Premios "Alonso Cano" se podrán conceder los accésit que el jurado considere merecedores de reconocimiento y premios adquisición de obra según las sugerencias del jurado, contando para estos últimos galardones con un importe total de 5.000 €. Estos importes estarán sujetos a las retenciones fiscales vigentes en el momento de hacerse efectivos. Asimismo, se cuenta además con una dotación de 3.200 euros para la edición de las obras ganadoras en los Premios "Federico García Lorca". La cuantía total destinada a financiar la convocatoria es de 19.500 € y se encuentra retenida con cargo a la partida presupuestaria 3020000000 321B.8 480.99.

4. La entrega de premios tendrá lugar en acto público en lugar y fecha por determinar.-

5. La Universidad de Granada se compromete a publicar, presentar, exponer o editar las obras premiadas y seleccionadas, según corresponda a cada modalidad, disponiendo de los medios adecuados para ello.

6. Las obras premiadas quedarán en propiedad de la Universidad de Granada. Los autores premiados y seleccionados para la exposición pública de sus obras se comprometen a ceder de manera gratuita y no exclusiva los derechos de reproducción de estas a la Universidad de Granada. En el caso de los premios Federico García Lorca, los autores cederán a la Universidad de Granada, o a cualquier otra empresa editorial con la que la universidad convenie la publicación de los premios, los derechos de reproducción de la primera edición de la obra.

7. La entrega de la documentación para la participación se llevará a cabo de manera online a través de la Sede Electrónica de la UGR (pinche aquí para acceder al procedimiento) donde deberá identificarse a través de uno de estos métodos:

- Con usuario y clave de Acceso Identificado UGR (miembros de la comunidad universitaria).
- Con Certificado Digital (si no dispone de esta herramienta puede obtenerla a través de la Web de FNMT).

Una vez identificado/a deberá aportar obligatoriamente la siguiente documentación en formato PDF:

- Formulario de solicitud, a través del modelo habilitado al efecto (Pinche aquí para descarga).
- Archivo que contenga la obra a presentar (máximo 5 Mb) con las características indicadas en las bases específicas de cada modalidad (este documento no podrá contener ninguna referencia al autor/a).

- Copia del resguardo de matrícula de la Universidad en la que se realizan estudios durante el curso 2020-2021, o, en el caso de los egresados, documento que acredite haber finalizado los estudios en el curso 2019-2020.

8. El plazo de presentación de obras estará abierto desde la publicación de estas bases hasta el 15 de junio de 2021.

9. No se podrá concursar a la misma modalidad en la que se obtuvo premio anteriormente. No se podrá concursar a otras modalidades distintas a la que se obtuvo premio hasta que transcurra una convocatoria.

10. Las obras no podrán llevar incluido el nombre del autor/a ni su firma para mantener el anonimato de los participantes en el proceso de valoración.

11. El hecho de participar en estos premios implica la aceptación de sus bases y la renuncia a cualquier reclamación legal.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025