Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIOS DEL TREN 2019 "ANTONIO MACHADO" DE POESÍA Y CUENTO (España)

06:06:2019

Género: Poesía, cuento

Premio:  6.000 € y publicación en antología

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Fundación de los Ferrocarriles Españoles

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   06:06:2019

 

BASES

 

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles convoca los Premios del Tren 2019 “Antonio Machado” de Poesía y Cuento con el fin de fomentar la creatividad literaria en el ámbito del ferrocarril.

Bases

1ª Los autores pueden participar con una o más obras inéditas que tengan relación con el ferrocarril, escritas en cualquier lengua oficial del Estado español.

2ª Los Premios del Tren 2019 se convocan en las modalidades de Poesía y Cuento.

3ª La admisión de originales concluye el 6 de junio de 2019 y el fallo se emitirá en octubre del mismo año.

4ª La extensión máxima de los originales es de diez folios DIN A-4, mecanografiados por una sola cara, con un total de líneas o versos máximo de 320.

5ª Los originales se presentarán en formato pdf a través del formulario de la página web www.ffe.es/premiosdeltren/concurso2019

No se admitirá ningún tipo de corrección una vez enviada la obra.

Los datos personales solicitados para concursar en los Premios del Tren serán incorporados a un fichero titularidad de la Fundación, cuya finalidad es realizar las actuaciones derivadas de la participación en la mencionada convocatoria. Los interesados podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación, dirigiéndose por escrito al Área de Cultura de la Fundación (Santa Isabel 44, 28012 Madrid •Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

6ª La Fundación designará un Comité de Lectura cualificado para la selección de doce obras finalistas: seis poesías y seis cuentos.

7ª El Jurado, que emitirá su fallo inapelable sobre las doce obras finalistas, otorgará en cada categoría, Poesía y Cuento, un primer premio de 6.000 €, un segundo de 3.000 € y 500 € a cada uno de los restantes seleccionados (al importe de los premios se le aplicará la retención prevista en la legislación tributaria vigente).

8ª El Jurado estará formado por personas de reconocido prestigio, actuando como Secretario, con voz, pero sin voto, un representante de la Fundación.

9ª Las obras finalistas integrarán la edición de un libro, que será editado libremente por la Fundación.

10ª Sólo se mantendrá correspondencia con los autores finalistas. Los ficheros originales no finalistas, sobre los que la Fundación no adquiere ningún derecho, serán destruidos una vez fallado el concurso.

Ningún premio quedará desierto.

La organización resolverá cualquier contingencia no prevista en las Bases.
www.escritores.org
Participar en los Premios del Tren implica la aceptación de estas Bases.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS DEL TREN DE POESÍA Y CUENTO (España)
13-06-2014

Género:  Poesía y relato

Premio:    Edición y 6.000 €

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante:  Fundación de los Ferrocarriles Españoles

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 13:06:2014

 

BASES

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles convoca los Premios del Tren 2014 “Antonio Machado” de Poesía y Cuento con el fin de fomentar la tradición de la creatividad literaria en el ámbito del ferrocarril, que se regirán por las siguientes:
 
Bases
1ª Los autores pueden participar con una o más obras inéditas que tengan relación con el ferrocarril, escritas en cualquier lengua oficial del Estado español.
 
2ª La admisión de originales concluye el 13 de junio de 2014 y el fallo se emitirá en octubre del mismo año.
 
3ª Los originales acompañados de nombre, dirección, teléfono y correo electrónico del autor, se remitirán por duplicado mediante correo postal a la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (Santa Isabel 44 • 28012 Madrid), indicando en el sobre "Premios del Tren 2014". Si se presentan con seudónimo deberán adjuntar un sobre en cuyo interior figurarán sus datos y en el exterior del mismo y en la primera página de la obra el lema bajo el que se presentan y el título. No se admitirá ningún tipo de corrección una vez enviada la obra.
 
Los datos personales solicitados junto con los originales presentados a los Premios del Tren serán incorporados a un fichero titularidad de la Fundación cuya finalidad es realizar las actuaciones derivadas de la participación en la mencionada convocatoria. Los interesados podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación, dirigiéndose por escrito al Área de Cultura de la Fundación (calle Santa Isabel 44, 28012 Madrid •Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
 
4ª El Jurado estará formado por personas de reconocido prestigio, actuando como Secretario, con voz pero sin voto, un representante de la Fundación.
 
5ª La Fundación designará un Comité de Lectura cualificado para la selección de doce obras finalistas: seis poesías y seis cuentos..
 
6ª Las obras finalistas integrarán la edición de un libro, que será editado libremente por la Fundación,
 
7ª Sólo se mantendrá correspondencia con los autores finalistas, excepto el envío de un acuse de recibo a aquellos participantes que no se presenten con seudónimo. Los originales no finalistas, sobre los que la Fundación no adquiere ningún derecho, serán destruidos una vez fallado el concurso.
 
8ª Los Premios del Tren 2014 se convocan en las modalidades de Poesía y Cuento,
 
9ª La extensión máxima de los originales es de diez folios Din A-4, mecanografiados por una sola cara, con un total de líneas o versos máximo de 320.
 
10ª El Jurado, que emitirá su fallo inapelable sobre las doce obras seleccionadas, otorgará en cada categoría, Poesía y Cuento, un primer premio de 6.000 €, un segundo de 3.000 € y 500 € a cada uno de los restantes seleccionados (al importe de los premios se le aplicará la retención prevista en la legislación tributaria vigente).
 
Ningún premio quedará desierto.
 www.escritores.org
La organización resolverá cualquier contingencia no prevista en las Bases.
 
Participar en los Premios del Tren implica la aceptación de estas Bases. 
 
 BASES
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 

PREMIOS DESALAMBRE 2019/2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS DESALAMBRE 2019/2020 (España)

30:09:2020

Género:  Periodismo

Premio:   1.000 € y edición limitada conmemorativa

Abierto a:  trabajo periodístico publicado por profesionalesen España entre el 1 de noviembre de 2019 y el 30 de septiembre de 2020

Entidad convocante:  Diario de Prensa Digital

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre: 30:09:2020

 

BASES

 

BASES “PREMIOS DESALAMBRE 2019/2020”

Los Premios “DESALAMBRE” (en adelante “los Premios”), organizados por Diario de Prensa Digital SL con domicilio social la calle Gran Vía, 46 de Madrid, y CIF B-86509254 (en adelante “la Organización”) junto con otras empresas y organizaciones patrocinadoras, pretenden reconocer el trabajo comprometido del periodismo y de la sociedad civil en general en materia de promoción y defensa de los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Bases:

1.- Categorías y premios

Se establecen las siguientes categorías y premios:

a) Categoría Activismo

i) Premio Desalambre de activismo en defensa de los derechos humanos . Premiará aquella acción, llevada a cabo en España por un particular durante el periodo comprendido entre el 1 de noviembre de 2019 y el 30 de septiembre de 2020, que mejor haya defendido los derechos humanos.
ii)
iii) Premio Desalambre de activismo a la mejor campaña de organización social. Premiará la mejor campaña de comunicación, llevada a cabo en España una organización durante el periodo comprendido entre el 1 de noviembre de 2019 y el 30 de septiembre de 2020, que destaque por un contenido con impacto social relevante.

iv) Premio Desalambre de activismo al mejor trabajo de documentación e investigación. Premiará el mejor trabajo de documentación e investigación llevado a cabo en España durante el periodo comprendido entre el 1 de noviembre de 2019 y el 30 de septiembre de 2020 por una organización en materia de defensa de los derechos humanos y libertades fundamentales.

b) Categoría Periodismo*

i) Premio Desalambre de periodismo al mejor trabajo gráfico o multimedia. Premiará el trabajo periodístico publicado por profesionales, personas físicas, de forma individual o colectiva, en España durante el periodo comprendido entre el 1 de noviembre de 2019 y el 30 de septiembre de 2020 en cualquier medio, que haya llevado a cabo un mejor trabajo de imagen o innovación en materia de defensa de los derechos humanos y libertades fundamentales.

ii) Premio Desalambre de periodismo a la mejor crónica o reportaje. Premiará el mejor trabajo periodístico escrito publicado por profesionales, personas físicas, de forma individual o colectiva, en España durante el periodo comprendido entre el 1 de noviembre de 2019 y el 30 de septiembre de 2020 en materia de defensa de los derechos humanos y libertades fundamentales.

iii) Premio Desalambre a la perseverancia. Premiará una trayectoria profesional comprometida con la defensa de los derechos humanos y las libertades fundamentales.

*A entregar por las organizaciones patrocinadoras de los Premios Desalambre edición 2019/2020.

2.- Candidatos

Podrá optar a los Premios cualquier profesional particular, u organización, en función de cada categoría de premio, que, de acuerdo con lo establecido en estas bases, presente en su candidatura un proyecto o trabajo propio según las condiciones indicadas.

Cada proyecto o trabajo podrá presentarse a una única categoría y premio.

Los proyectos o trabajos podrán ser trabajos individuales o colectivos, obra de un solo autor o de varios. En este último caso, la persona que efectúe y acepte el premio deberá contar con la autorización de los coautores restantes quedando todos los autores vinculados por lo establecido en las presentes bases.

La participación será gratuita.

3.- Calendario

El plazo de inscripción de las candidaturas comenzará el día 15 de junio de 2020 y finalizará a las 11.59 pm horas del día 30 de septiembre de 2020.

El fallo del Jurado de la II edición de los Premios “DESALAMBRE” se hará público el día 2 de noviembre de 2020.

La Organización se reserva el derecho de ampliar estos plazos de ser conveniente para el análisis de las candidaturas recibidas siendo estos cambios debidamente comunicados en la web oficial de los Premios: undefined

La entrega de los Premios “DESALAMBRE” tendrá lugar en una ceremonia celebrada en CaixaForum Madrid el día 3 de diciembre del 2020 siempre de acuerdo con la normativa sanitaria vigente en ese momento. Los galardonados deberán estar presentes en la ceremonia. En caso de sobrevenir alguna circunstancia que haga imposible la asistencia, el ganador nombrará expresamente a un representante para la ceremonia o se le hará entrega virtual del premio.

4.- . Presentación de candidaturas y documentación

Todos los trabajos se deberán presentar a través de la página web de los Premios “DESALAMBRE” en la siguiente dirección l.eldiario.es/premiosdesalambre.

Los candidatos deberán cumplimentar el formulario de inscripción on line y en el que se deberá facilitar información tanto sobre el autor, o coautores, como sobre el trabajo presentado.

Se solicitará la siguiente información:

- Información sobre el proyecto que se presenta
- Datos personales de la persona que presenta el proyecto o candidatos al premio

Se confirmará por correo electrónico al responsable de cada candidatura la correcta inscripción y en su caso, la subsanación de los posibles fallos o falta de documentación o información de la candidatura, así como el plazo para su subsanación.

5.- Selección de premiados

La Organización realizará una primera evaluación de trabajos y proyectos que puedan optar a los Premios y elevará una propuesta razonada al Jurado para cada categoría.

El Jurado estará compuesto por representantes de profesionales de la información y expertos en la materia del tercer sector y la defensa de los derechos humanos y libertades fundamentales y elegirá un trabajo o persona ganador o ganadora por cada categoría.

El Jurado tomará sus decisiones atendiendo a los siguientes criterios:

- Compromiso con la defensa de los derechos humanos
- Calidad profesional y dedicación personal en el ámbito informativo de los derechos humanos
- Reconocimiento a la labor de aquellas organizaciones que defienden causas de interés público y general: la cooperación al desarrollo, la atención a infancia, la defensa del medio ambiente o el acceso universal a servicios esenciales como la educación o la sanidad

El Jurado podrá declarar alguna categoría de premio como desierta en el caso de que, a su exclusivo juicio, no se hubieran encontrado trabajos o proyectos de suficiente calidad.

Las decisiones del Jurado serán inapelables y se notificarán a los ganadores en el plazo de 3 días hábiles desde que se hubiera producido el fallo. Los ganadores deberán proceder a aceptar formalmente el premio, en la forma comunicada por la Organización, en el plazo máximo de 4 días. En caso contrario, se entenderá que se renuncia al premio y la Organización podrá solicitar al Jurado que seleccione a un nuevo ganador.

6.- Premios

Los Premios serán honoríficos y consistirán en una edición limitada conmemorativa para los trabajos o representantes ganadores de las categorías de Activismo/ONG y Periodismo.

En la categoría de Periodismo, además de la edición limitada, cada uno de los tres ganadores recibirá una dotación económica de 1.000€. En el caso de obras colectivas, se otorgará un único premio económico a la persona que figure como representante en la candidatura.

Los Premios se otorgarán a la persona o entidad designada por el Jurado.
La dotación económica de estos premios estará sometida a las retenciones fiscales e impuestos que estipule la legislación vigente.

En particular, y de conformidad con la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, están sujetos a retención o ingreso a cuenta los premios que se entreguen por la participación en juegos, concursos, rifas, o combinaciones aleatorias vinculadas a la venta o promoción de bienes o servicios cuyo valor sea superior a 300.- €. El importe de la retención será el vigente en el momento de la entrega del premio.

La Organización no asumirá el importe correspondiente a la retención del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas sobre el valor de dicho premio que será detraído de la dotación económica antes de su entrega al ganador.

Además, corresponderá al premiado incorporar el valor del premio en su Declaración Anual del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

A este efecto, la Organización pondrá a disposición del agraciado, una vez terminado el año natural, un certificado con los datos correspondientes al premio. Las repercusiones fiscales que la obtención del premio tenga en la fiscalidad del premiado, serán por cuenta de éste.

Los premiados podrán renunciar a los premios obtenidos, pero en ningún caso podrán canjearlos por otros.

La Organización se hará cargo de los gastos de desplazamiento de la persona premiada si fuera necesario para que pueda asistir a la ceremonia de entrega de premios que tendrá lugar el 3 de diciembre de 2020 en CaixaForum Madrid en horario de tarde.

Los gastos de transporte contemplan desplazamientos dentro de la UE, así como desplazamientos de taxi en el caso de que fuera necesario. En ningún caso se pagarán dietas o gastos adicionales.

Además, se sufragarán gastos de alojamiento únicamente en el caso de que, no exista disponibilidad horaria del medio de transporte correspondiente para que la persona premiada pueda desplazase y volver a su ciudad de residencia en el mismo día.

7.- Responsabilidad

En caso de que algún tercero, como consecuencia de la entrega de los Premios, reclamara por la vulneración de cualquier derecho de propiedad intelectual, industrial, derechos de imagen, de protección de datos o cualquier otro, la Organización quedará exonerada de toda responsabilidad, sin perjuicio del derecho de la Organización a ejercer, además, todas las acciones, civiles, administrativas, penales o de cualquier otra índole que pudieren corresponder.

Además, la Organización podrá determinar, en su caso, la retirada de la condición de trabajo o persona ganador o ganadora al reclamado.

8.- Protección de datos

Los datos personales facilitados por los ganadores serán objeto de tratamiento por parte Diario de Prensa Digital SL conforme a lo establecido en el Reglamento (UE), 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD) y la Ley Orgánica, 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD). La Política de Privacidad aplicada al tratamiento de datos en el marco de los de Premios es la que se expone a continuación:

Responsable del tratamiento: Diario de Prensa Digital SL Gran Vía, 46, CP 28013, Madrid, y CIF B-86509254. DPO: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Finalidad del tratamiento: gestionar y ejecutar la entrega de los Premios (que incluye, la recogida de los datos de los ganadores, la gestión de entrega del premio y la publicación de los datos de los ganadores y sus trabajos). Además, los datos de los premiados en las categorías que incluyen dotación económica serán tratados para cumplir con las obligaciones fiscales que resultarán de aplicación.

Legitimación: la base legal para el tratamiento de los datos de los participantes es la ejecución de estas bases así como el interés legítimo de Diario de Prensa Digital para publicar los datos de los ganadores. Para el tratamiento de los datos de los premiados en las categorías que incluyen dotación económica la base de legitimación en la obligación legal,

Plazos de conservación: los datos personales serán tratados durante el tiempo estrictamente necesario para la gestión de los Premios, finalizada dicha finalidad, los datos se mantendrán debidamente bloqueados durante los plazos previstos por la legislación respecto a la prescripción de cualesquiera responsabilidades u obligaciones legales. Vencidos estos plazos los datos serán eliminados.

Destinatarios: los datos no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Los datos de los premiados en las categorías que incluyen dotación económica serán comunicados a las entidades bancarias y a la Agencia Estatal de Administración Tributaria.

Ejercicio de derechos: los interesados tienen derecho a ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y oposición, mediante petición escrita, acreditando su identidad, a la siguiente dirección postal del responsable del tratamiento: Diario de Prensa Digital SL con domicilio social la calle Gran Vía, 46, 28013 Madrid, y CIF B-86509254 o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Presentación de reclamaciones: si los ganadores consideraran que sus datos personales no han sido tratados de conformidad con la normativa aplicable, podrán presentar una reclamación frente a la Agencia Española de Protección de Datos a través de la página web www.agpd.es.

Los ganadores garantizan que los datos personales y cualquier otra información facilitada, son veraces y se hacen responsables de actualización y veracidad de los mismos.

9.- Divulgación de los trabajos premiados y derechos de imagen

La aceptación del Premio no supone una cesión o renuncia de los derechos que les correspondan a los ganadores. No obstante, lo anterior, la Organización se reserva el derecho de reproducir en sus publicaciones, webs y newsletters, y en general en cualquier medio o formato, los trabajos y proyectos ganadores para lo que los ganadores autorizan a la Organización la reproducción, fijación, distribución, transformación y comunicación pública de los mismos sin limitación geográfica y por el máximo de vigencia de los derechos y siempre con la finalidad de informar y dar publicidad a los Premios.

Los ganadores autorizan a la Organización a captar su imagen y/o su voz durante la ceremonia de entrega de los Premios (tanto mediante foto fija como mediante su grabación audio y/o audiovisual), y a reproducir, distribuir, transformar y comunicar públicamente dicha fotografía y/o grabación, así como a utilizar y difundir su nombre y apellidos en calidad de ganador de los Premios, en cualquier actividad publicitaria y/o promocional relacionada con los presentes Premios todo ello en cualquier medio (incluyendo con carácter enunciativo, no limitativo, la explotación a través de Internet e Internet para telefonía móvil) sin que dichas actividades le confieran derecho de remuneración, contraprestación o beneficio económico alguno y sin limitación geográfica, temporal o de otra índole.

Las autorizaciones aquí concedidas los serán a título gratuito.

10.- Aceptación de las bases

La aceptación del Premio implicará la aceptación íntegra de lo establecido en las presentes bases que podrán consultarse en la web l.eldiario.es/premiosdesalambre.

Cualquier aspecto no previsto en estas bases, o duda sobre la interpretación de las mismas, será resuelto a criterio de la Organización.

Las presentes bases se rigen por la ley española.

 

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIOS DELEGACIÓN DEL GOBIERNO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO A TESIS DOCTORALES SOBRE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS DELEGACIÓN DEL GOBIERNO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO A TESIS DOCTORALES SOBRE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 2022 (España)

02:08:2022

Género:  Tesis doctoral

Premio:   3.000 €

Abierto a:  personas físicas, de nacionalidad española o de algún Estado miembro de la Unión Europea, que hayan defendido su tesis doctoral en cualquier universidad española, obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude, entre el 3 de julio de 2021 y el 5 de julio de 2022

Entidad convocante:  Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  02:08:2022

 

BASES

 

Periodo de inscripción: del 06/07/2022 al 02/08/2022

Primero. Objeto y finalidad.
www.escritores.org

1. Se convoca, en régimen de concurrencia competitiva, la concesión de los premios de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género a tesis doctorales sobre violencia contra la mujer para el año 2022.

2. La finalidad de dichos premios consiste en reconocer y recompensar a las personas autoras de aquellas tesis doctorales que, como consecuencia de su investigación, hayan contribuido a mejorar el conocimiento de la dimensión, consecuencias y características de la violencia contra la mujer, así como los medios para evitarla.

A estos efectos, se entenderá por violencia contra la mujer, de conformidad con lo dispuesto en la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, aprobada por Resolución 48/104, de 20 de diciembre de 1993, de la Asamblea General de las Naciones Unidas, "todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener por resultado un daño o sufrimiento físico, psicológico o sexual para las mujeres, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada", constituyendo la violencia de género una manifestación concreta de la misma.

3. La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género se reserva la posibilidad de publicar las tesis premiadas, previa inclusión dentro de su programa editorial anual. Para ello, en el plazo de seis meses se debe comunicar a las personas premiadas el compromiso de la DGVG de publicarlas. Si las personas premiadas quisiesen publicar los resultados de las mismas, deberán solicitar autorización a la DGVG.

Segundo. Requisitos.

1. Podrán concurrir a la presente convocatoria las personas físicas, de nacionalidad española o de algún Estado miembro de la Unión Europea, que hayan defendido su tesis doctoral en cualquier universidad española, obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude o calificación equivalente de acuerdo con la normativa de la universidad, dentro del período comprendido entre el 3 de julio de 2021 y la fecha de publicación del extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.

2. Las tesis doctorales deberán estar escritas en castellano, las demás lenguas españolas oficiales en España en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos, o en otra lengua. En caso de contener secciones o artículos en una lengua diferente del castellano o estar íntegramente redactadas en otros idiomas, deberá aportar la correspondiente traducción al castellano, para que las personas que integran el jurado puedan valorarlas adecuadamente.

Asimismo, las tesis doctorales deberán ser inéditas, considerándose incumplido este requisito cuando, con anterioridad a la presentación de la solicitud para participar en la convocatoria, la tesis haya sido íntegramente reproducida de forma múltiple en cualquier formato de impresión o medio audiovisual, o haya resultado premiada por alguna administración pública o cualquier entidad de carácter público o privado, salvo que la publicación la haya llevado a cabo la misma universidad en la que se haya presentado.

Con la presentación de las tesis, las personas autoras declaran responsablemente que su participación en la convocatoria no infringe ni infringirá derechos de terceros, en general, y derechos de propiedad intelectual, morales ni de explotación de terceros, ni derechos de propia imagen de terceros, en particular; y que han obtenido las preceptivas licencias y autorizaciones necesarias, de forma que pueden ceder a la DGVG como entidad convocante, los derechos de publicación y difusión de las tesis premiadas, en soportes propios, tanto impresos como digitales, con fines educativos y de sensibilización.

3. Las personas solicitantes deberán cumplir los siguientes requisitos:

a) Tener plena capacidad de obrar.
b) No estar inhabilitadas o incursas en prohibición para la obtención de ayudas o subvenciones públicas de acuerdo con lo previsto en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.
c) Hallarse al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.

Tercero. Dotación, financiación y pago.

1. La cuantía total de los Premios de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género a tesis doctorales sobre violencia contra la mujer para el año 2022 será de cinco mil euros (5.000,00€), que se financiarán con cargo a la aplicación presupuestaria 30.03.232C.485 del presupuesto de gastos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.
Los premios se concederán a las dos mejores tesis presentadas, correspondiendo al primer premio una cuantía de tres mil euros (3.000,00€) y al segundo premio una cuantía de dos mil euros (2.000,00€).

2. El abono se efectuará mediante un pago único por transferencia bancaria a la cuenta que determine la persona o personas beneficiarias.

Cuarto.Órganos competentes para la instrucción y resolución del procedimiento.

1. El órgano competente para la instrucción del procedimiento es la Subdirección General de Sensibilización, Prevención y Estudios de la Violencia de Género.

2. Será competente para dictar las resoluciones que procedan en cada convocatoria la persona titular de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género.

Quinto. Formalización de solicitudes.

1. Las solicitudes se podrán entregar de manera presencial en los registros y oficinas a que se refiere el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, dirigidas a la persona titular de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, utilizando el modelo normalizado contenido en el anexo I de la presente convocatoria.

De conformidad con lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, las solicitudes también podrán presentarse por medios telemáticos, cumplimentando el formulario disponible a través de la sede electrónica del Ministerio de Igualdad igualdad.sede.gob.es, en el siguiente enlace:
sede.mscbs.gob.es/registroElectronico/formularios.htm#idTRAM_PRETESDOCVIO

 

Para ello, será necesario disponer de DNI electrónico o de cualquier otro certificado digital reconocido admitido por las Administraciones Públicas. En este caso, las solicitudes deberán ser firmadas y registradas por cualquiera de las vías legalmente establecidas y deberán adjuntarse todos los archivos informáticos a presentar por las personas solicitantes.

2. La presentación de la solicitud determina la aceptación de todas las bases por las que se rige la convocatoria e incluye la declaración responsable de no hallarse incurso en ninguno de los supuestos previstos en el artículo 13.2 de la Ley General de Subvenciones y, en particular, de encontrarse al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, así como la declaración de no ser deudor por procedencia de reintegro, a los efectos previstos en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.

Sexto. Documentación a presentar por las personas solicitantes.

1. La solicitud deberá acompañarse en todo caso de la siguiente documentación:

a) Curriculum vitae, con exposición de méritos académicos y profesionales, conforme al modelo normalizado contenido en el anexo II de la presente convocatoria.
b) Un ejemplar de la tesis doctoral y un resumen descriptivo de la misma, con una extensión máxima de diez páginas, escritas en castellano. Estos documentos deberán presentarse en soporte electrónico (el archivo informático deberá permitir su apertura en programas comúnmente utilizados con extensiones del tipo .doc, .pdf).
c) Una declaración responsable de que la tesis doctoral es inédita y no ha sido publicada por ninguna entidad pública o privada, salvo la propia universidad en la que se defendió, de acuerdo con el modelo contenido en el anexo III de la presente convocatoria.
d) Documentación expedida por la universidad española correspondiente en la que se acrediten la lectura y defensa de la tesis doctoral y la calificación obtenida.
f) En el caso de las personas solicitantes que no tengan su residencia fiscal en territorio español: certificado de residencia fiscal emitido por las autoridades competentes del país de residencia.

2. De conformidad con el artículo 28.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, el órgano instructor realizará la consulta y verificación de los datos identidad de las personas solicitantes, así como que estas se encuentren al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes.

En el caso de solicitantes extranjeros cuyo documento de identidad haya sido emitido por una Administración distinta a la española y, por lo tanto, no pueda realizarse la correspondiente consulta, deberá aportarse copia del documento nacional de identidad o pasaporte.

3. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación del extracto de la presente convocatoria en el "Boletín Oficial del Estado".

4. La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género facilitará información sobre esta convocatoria en los números de teléfono 91 524 35 73 y 91 524 35 97, en la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y a través de su página web: violenciagenero.igualdad.gob.es/sensibilizacionConcienciacion/premios/tesis/home.htm

Séptimo. Protección de datos.

Los datos de carácter personal que consten en la solicitud serán tratados por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género e incorporados a la actividad de tratamiento "Premios de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género a tesis doctorales de violencia contra la mujer", cuya finalidad es la gestión y resolución de la convocatoria.

Los datos relativos a los seleccionados se publicarán en la página web de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS). Asimismo, serán comunicados a las entidades bancarias con objeto de realizar su abono, a la Agencia Estatal de Administración Tributaria, a la Intervención General del Estado y al Tribunal de Cuentas para el control contable.

Los datos serán conservados durante la tramitación del procedimiento de concesión de las subvenciones y de las reclamaciones que se puedan formular. Asimismo, se mantendrán conforme a lo dispuesto en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria y a la normativa de archivos y patrimonio documental español.

Las personas interesadas podrán ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género (Calle Alcalá, 37, 28071, Madrid), mediante el formulario igualdad.gob.es/paginas/contacto-dpd.aspx o en la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En su caso, también se podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos. Octavo. Jurado.
1. El jurado encargado de la concesión de los Premios de la Delegación contra la Violencia de Género a tesis doctorales sobre violencia contra la mujer de la presente convocatoria estará presidido por la persona titular de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género o quien ejerza su suplencia conforme a la legislación aplicable.

2. Conforme a lo previsto en el artículo 6, apartado 3, de la Orden SSI/121/2017, de 8 de febrero, además de la persona que ejerza la Presidencia, estará integrado por las siguientes personas, que actuarán como titulares:

a) Vocales designadas entre personal funcionario de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género: Dª Itziar Abad Andújar (Subdirectora General de Sensibilización, Prevención y Estudios de la Violencia de Género) y Dª Celia Santos Sánchez (Subdirectora Adjunta de Sensibilización, Prevención y Estudios de la Violencia de Género).
b) Vocales designadas entre personas expertas y profesionales de reconocido prestigio: Dª Juana María Gil Ruiz (Catedrática y Directora del Departamento de Filosofía del Derecho Facultad de Derecho de la Universidad de Granada) y Dª Helena Gil Esteve (Magistrada y Profesora ordinaria del Área Derecho Penal y Derecho Procesal Penal).
c) Secretaria: Dª Elena Sirvent García del Valle (Jefa de Área de Planificación de la Subdirección General de Sensibilización, Prevención y Estudios de la Violencia de Género), que actuará con voz, pero sin voto.

3. En ausencia de las personas titulares, actuarán como suplentes las personas que a continuación se relacionan:
a) Vocales designadas entre personal funcionario de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género: Dª María Isabel Sanchís Vila (Vocal asesora de la Unidad de Apoyo) y D. Vicente González Camacho (Vocal asesor de la Unidad de Apoyo).
b) Vocales designadas entre personas expertas y profesionales de reconocido prestigio: Dª Mar Serna Calvo (Magistrada del Juzgado Social Nº 23 de Barcelona) y Dª Sonia Nuez Rivera (Magistrada. Letrada en el Gabinete Técnico del Tribunal Supremo).
c) Secretaria: Dª. Marta Adiego Estella, Consejera Técnica de la Subdirección General de Sensibilización, Prevención y Estudios de la Violencia de Género, que actuará con voz, pero sin voto.

4. El funcionamiento del Jurado, como órgano colegiado, se regirá por lo previsto en la sección 3ª del capítulo II del título preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y será atendido con los medios personales y materiales de los que dispone la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.

Noveno. Criterios de valoración.

1. De acuerdo con lo especificado en el artículo 7.2 de la Orden SSI/121/2017, de 8 de febrero, la selección y adjudicación de los premios se efectuará teniendo en cuenta los siguientes criterios:

a) Justificación de las tesis doctorales: se valorará el interés y carácter innovador de las tesis doctorales en relación con la violencia contra la mujer, así como su calidad científico-técnica, el rigor de su análisis, oportunidad y otros aspectos relacionados, hasta un máximo de 50 puntos.
b) Contenido de las tesis doctorales: se valorará la calidad metodológica y la utilización de técnicas de investigación social empírica, así como la propuesta de acciones innovadoras, ya sean de carácter piloto o experimental, cuya ejecución pueda facilitar información relevante para desarrollar políticas encaminadas a la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer, así como otros aspectos relacionados, hasta un máximo de 50 puntos.

2. La puntuación máxima que podrá obtenerse será de 100 puntos.

Décimo. Resolución.

1. El órgano instructor, a la vista del informe del Jurado, formulará la oportuna propuesta de resolución, debidamente motivada, que deberá expresar las personas solicitantes para las que se propone la concesión de los premios y su cuantía, especificando su evaluación y los criterios de valoración seguidos para efectuarla.

2. Si, a juicio del Jurado, ninguna candidatura reuniera los requisitos suficientes, los premios podrán ser declarados desiertos. Asimismo, cuando no cumpliéndose alguno de los requisitos establecidos por la Orden SSI/121/2017, de 8 de febrero o por la presente convocatoria, el jurado reconozca excepcionales méritos de interés y calidad en una tesis en concurrencia, éste podrá proponer al órgano instructor la concesión de una mención especial, sin dotación económica, a la persona autora de la misma. El órgano instructor formulará, en su caso, la oportuna propuesta de resolución al órgano competente para resolver.

3. El órgano competente para la concesión de los premios adoptará la resolución que proceda en el plazo de quince días desde la fecha de elevación de la propuesta de resolución, y de acuerdo con lo previsto en el artículo 88 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

Las resoluciones serán motivadas, debiendo en todo caso quedar acreditados los fundamentos de la resolución que se adopte, de conformidad con lo establecido en el artículo 25 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre y expresarán, en todo caso, la puntuación obtenida por los solicitantes admitidos, desglosada con arreglo a los distintos criterios de valoración del apartado noveno.

La resolución, además de contener las personas solicitantes a las que se conceden los premios, a los suplentes y, si existen, a las personas merecedoras de mención especial, hará constar, en su caso, la desestimación del resto de las solicitudes.

4. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento a las personas interesadas será de seis meses contados desde la fecha de publicación de las correspondientes convocatorias y pondrá fin a la vía administrativa, pudiéndose interponer contra ella, en el plazo de un mes desde el día siguiente a la notificación correspondiente, recurso administrativo de reposición ante el órgano del que proceda la resolución, en los términos previstos en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, o bien recurso contencioso-administrativo ante el orden jurisdiccional contencioso administrativo, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la notificación de la resolución, en la forma prevista en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, sin que puedan simultanearse ambos recursos.

Excepcionalmente, podrá acordarse una ampliación del referido plazo máximo de resolución y notificación, en los términos y con las limitaciones establecidas en el artículo 23.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, comunicándose dicho acuerdo a los solicitantes.

Transcurrido el plazo máximo sin que se haya notificado la resolución, las personas interesadas habrán de entender desestimada su solicitud, de acuerdo con lo previsto en el artículo 25.5 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

5. La información sobre los premios concedidos se remitirá a la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS), para su publicación, en los términos del artículo 30 del Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20.8 de la citada ley. Los premios concedidos se podrán consultar en la página web de la BDNS.

Asimismo, los premios concedidos se publicarán en la página web de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y se podrán consultar en el siguiente enlace: violenciagenero.igualdad.gob.es/sensibilizacionConcienciacion/premios/tesis/home.htm

En el plazo máximo de 10 días hábiles, contados desde el siguiente al de la publicación de la Resolución de concesión de los premios en la web de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género o de la fecha de notificación, en su caso, las personas candidatas seleccionadas deberán comunicar por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. la aceptación del mismo. La ausencia de aceptación en este plazo determinará la renuncia al premio concedido.

6. Las tesis no premiadas que hayan sido entregadas de manera presencial podrán ser retiradas por las personas interesadas en la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género (Calle Alcalá, 37, 4ª planta, Madrid) en el plazo de dos meses desde la fecha de publicación de la resolución de concesión en la Base de Datos Nacional de Subvenciones. Finalizado dicho plazo, se procederá a la destrucción de las tesis no retiradas para proteger los derechos de propiedad intelectual. Análogamente, para las tesis entregadas en la sede electrónica se procederá a la eliminación de los ficheros electrónicos correspondientes.

Decimoprimero. Régimen jurídico.

En todo lo no previsto en esta convocatoria será de aplicación lo establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre y en su Reglamento de desarrollo, aprobado por el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, en la Orden SSI/121/2017, de 8 de febrero, por la que se establecen las bases reguladoras de los premios de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género a tesis doctorales sobre violencia contra la mujer y, con carácter supletorio, en la Ley 39/2015, de 1 de octubre y en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

Decimosegundo. Recursos.

La presente resolución pone fin a la vía administrativa y podrá ser recurrida en reposición ante el mismo órgano que la dictó en el plazo de un mes desde el día siguiente a su publicación, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, o ser impugnada directamente ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo en el plazo de dos meses desde el día siguiente al de su publicación, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 11 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio.

 

Fuente y Anexos: pap.hacienda.gob.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/636877

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIOS DESALAMBRE 2021/2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS DESALAMBRE 2021/2022 (España)

31:12:2022

Género:  Periodismo

Premio:  1.000 € y edición limitada conmemorativa

Abierto a:  trabajos periodísticos publicados por profesionales en España entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022

Entidad convocante:  Diario de Prensa Digital

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:12:2022

 

BASES

 

 

BASES “PREMIOS DESALAMBRE 2021/2022”

Los Premios “DESALAMBRE” (en adelante “los Premios”), organizados por Diario de Prensa Digital SL con domicilio social la calle Gran Vía, 46 de Madrid, y CIF B-86509254 (en adelante “la Organización”) junto con otras empresas y organizaciones patrocinadoras, pretenden reconocer el trabajo comprometido del periodismo y de la sociedad civil en general en materia de promoción y defensa de los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Bases:

1.- Categorías y premios

Se establecen las siguientes categorías y premios:

a) Categoría Activismo

i) Premio Desalambre de activismo en defensa de los derechos humanos. Premiará aquella acción, llevada a cabo en España por un particular durante el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022, que mejor haya defendido los derechos humanos.

ii) Premio Desalambre de activismo a la mejor campaña de organización social. Premiará la mejor campaña de comunicación, llevada a cabo en España una organización durante el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022, que destaque por un contenido con impacto social relevante.

iii) Premio Desalambre de activismo al mejor trabajo de documentación e investigación. Premiará el mejor trabajo de documentación e investigación llevado a cabo en España durante el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022 por una organización en materia de defensa de los derechos humanos y libertades fundamentales.

b) Categoría Periodismo*

i) Premio Desalambre de periodismo al mejor trabajo gráfico o multimedia. Premiará el trabajo periodístico publicado por profesionales, personas físicas, de forma individual o colectiva, en España durante el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022 en cualquier medio, que haya llevado a cabo un mejor trabajo de imagen o innovación en materia de defensa de los derechos humanos y libertades fundamentales.

ii) Premio Desalambre de periodismo a la mejor crónica o reportaje. Premiará el mejor trabajo periodístico escrito publicado por profesionales, personas físicas, de forma individual o colectiva, en España durante el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022 en materia de defensa de los derechos humanos y libertades fundamentales.

iii) Premio Desalambre a la perseverancia. Premiará una trayectoria profesional comprometida con la defensa de los derechos humanos y las libertades fundamentales.

*A entregar por las organizaciones patrocinadoras de los Premios Desalambre edición 2021/2022.

La organización se reserva el derecho a incluir un premio conmemorativo, adicional a los mencionados anteriormente que puede ser tanto a personas físicas como empresas u ONG que hayan desarrollado una labor memorable en el ámbito de los derechos humanos.

2.- Candidatos

Podrá optar a los Premios cualquier profesional particular, u organización, en función de cada categoría de premio, que, de acuerdo con lo establecido en estas bases, presente en su candidatura un proyecto o trabajo propio según las condiciones indicadas.

Cada proyecto o trabajo podrá presentarse a una única categoría y premio.

Los proyectos o trabajos podrán ser trabajos individuales o colectivos, obra de un solo autor o de varios. En este último caso, la persona que efectúe y acepte el premio deberá contar con la autorización de los coautores restantes quedando todos los autores vinculados por lo establecido en las presentes bases.

La participación será gratuita.

3.- Calendario

El plazo de inscripción de las candidaturas comenzará el día 28 de octubre de 2022 y finalizará a las 11.59 pm horas del día 31 de diciembre de 2022.

El fallo del Jurado de la IV edición de los Premios “DESALAMBRE” se hará público el día 20 de enero de 2023.

La Organización se reserva el derecho de ampliar estos plazos de ser conveniente para el análisis de las candidaturas recibidas siendo estos cambios debidamente comunicados en la web oficial de los Premios que se publicará en la web: eldiario.es/premiosdesalambre/edicion-2022/

La entrega de los Premios “DESALAMBRE” tendrá lugar en una ceremonia celebrada en CaixaForum Madrid el día 16 de febrero del 2023 siempre de acuerdo con la normativa sanitaria vigente en ese momento. Los galardonados deberán estar presentes en la ceremonia. En caso de sobrevenir alguna circunstancia que haga imposible la asistencia, el ganador nombrará expresamente a un representante para la ceremonia o se le hará entrega del premio.

4.- . Presentación de candidaturas y documentación

Todos los trabajos se deberán presentar a través de la página web de los Premios “DESALAMBRE” en la siguiente dirección eldiario.es/premiosdesalambre/edicion-2022/.

Los candidatos deberán cumplimentar el formulario de inscripción on-line y en el que se deberá facilitar información tanto sobre el autor, o coautores, como sobre el trabajo presentado.

Se solicitará la siguiente información:

- Información sobre el proyecto que se presenta
- Datos personales de la persona que presenta el proyecto o candidatos al premio

Se confirmará por correo electrónico al responsable de cada candidatura la correcta inscripción y en su caso, la subsanación de los posibles fallos o falta de documentación o información de la candidatura, así como el plazo para su subsanación.

5.- Selección de premiados

La Organización realizará una primera evaluación de trabajos y proyectos que puedan optar a los Premios y elevará una propuesta razonada al Jurado para cada categoría.

El Jurado estará compuesto por representantes de profesionales de la información y expertos en la materia del tercer sector y la defensa de los derechos humanos y libertades fundamentales y elegirá un trabajo o persona ganador o ganadora por cada categoría.

El Jurado tomará sus decisiones atendiendo a los siguientes criterios:

- Compromiso con la defensa de los derechos humanos
- Calidad profesional y dedicación personal en el ámbito informativo de los derechos humanos
- Reconocimiento a la labor de aquellas organizaciones que defienden causas de interés público y general: la cooperación al desarrollo, la atención a infancia, la defensa del medio ambiente o el acceso universal a servicios esenciales como la educación o la sanidad

El Jurado podrá declarar alguna categoría de premio como desierta en el caso de que, a su exclusivo juicio, no se hubieran encontrado trabajos o proyectos de suficiente calidad.

Las decisiones del Jurado serán inapelables y se notificarán a los ganadores en el plazo de 3 días hábiles desde que se hubiera producido el fallo. Los ganadores deberán proceder a aceptar formalmente el premio, en la forma comunicada por la Organización, en el plazo máximo de 4 días. En caso contrario, se entenderá que se renuncia al premio y la Organización podrá solicitar al Jurado que seleccione a un nuevo ganador.

6.- Premios

Los Premios serán honoríficos y consistirán en una edición limitada conmemorativa para los trabajos o representantes ganadores de las categorías de Activismo/ONG y Periodismo.

En la categoría de Periodismo, además de la edición limitada, cada uno de los tres trabajos ganadores recibirá una dotación económica de 1.000.-€. En el caso de obras colectivas, se otorgará un único premio económico a la persona que figure como representante en la candidatura.

Los Premios se otorgarán a la persona designada por el Jurado.

La dotación económica de estos premios estará sometida a las retenciones fiscales e impuestos que estipule la legislación vigente.

En particular, y de conformidad con la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, están sujetos a retención o ingreso a cuenta los premios que se entreguen por la participación en juegos, concursos, rifas, o combinaciones aleatorias vinculadas a la venta o promoción de bienes o servicios cuyo valor sea superior a 300.- €. El importe de la retención será el vigente en el momento de la entrega del premio.

La Organización no asumirá el importe correspondiente a la retención del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas sobre el valor de dicho premio que será detraído de la dotación económica antes de su entrega al ganador.

Además, corresponderá al premiado incorporar el valor del premio en su Declaración Anual del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

A este efecto, la Organización pondrá a disposición del agraciado, una vez terminado el año natural, un certificado con los datos correspondientes al premio. Las repercusiones fiscales que la obtención del premio tenga en la fiscalidad del premiado, serán por cuenta de éste.

Los premiados podrán renunciar a los premios obtenidos, pero en ningún caso podrán canjearlos por otros.

La Organización se hará cargo de los gastos de desplazamiento de la persona premiada si fuera necesario para que pueda asistir a la ceremonia de entrega de premios que tendrá lugar el 21 de diciembre de 2022 en CaixaForum Madrid en horario de tarde.

Los gastos de transporte contemplan desplazamientos dentro de la UE, así como desplazamientos de taxi en el caso de que fuera necesario. En ningún caso se pagarán dietas o gastos adicionales.

Además, se sufragarán gastos de alojamiento únicamente en el caso de que, no exista disponibilidad horaria del medio de transporte correspondiente para que la persona premiada pueda desplazase y volver a su ciudad de residencia en el mismo día.Únicamente se sufragarán los gastos de la persona premiada y de un acompañante. Cualquier gasto adicional correrá a cargo del premiado.

7.- Responsabilidad

En caso de que algún tercero, como consecuencia de la entrega de los Premios, reclamara por la vulneración de cualquier derecho de propiedad intelectual, industrial, derechos de imagen, de protección de datos o cualquier otro, la Organización quedará exonerada de toda responsabilidad, sin perjuicio del derecho de la Organización a ejercer, además, todas las acciones, civiles, administrativas, penales o de cualquier otra índole que pudieren corresponder.

Además, la Organización podrá determinar, en su caso, la retirada de la condición de trabajo o persona ganador o ganadora al reclamado.

8.- Protección de datos

Los datos personales facilitados por los participantes serán objeto de tratamiento por parte Diario de Prensa Digital SL conforme a lo establecido en el Reglamento (UE), 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación
de estos datos (RGPD) y la Ley Orgánica, 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos
Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD). La Política de Privacidad aplicada al tratamiento de datos en el marco de los de Premios es la que se expone a continuación:

Responsable del tratamiento: Diario de Prensa Digital SL Gran Vía, 46, CP 28013, Madrid, y CIF B-86509254. DPO: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Finalidad del tratamiento: gestionar y ejecutar la entrega de los Premios (que incluye, la recogida de los datos de los participantes, la gestión de entrega del premio y la publicación de los datos de los ganadores y sus trabajos). Además, los datos de los premiados en las categorías que incluyen dotación económica serán tratados para cumplir con las obligaciones fiscales que resultarán de aplicación.

Legitimación: la base legal para el tratamiento de los datos de los participantes es la ejecución de estas bases, así como el interés legítimo de Diario de Prensa Digital para publicar los datos de los ganadores. Para el tratamiento de los datos de los premiados en las categorías que incluyen dotación económica la base de legitimación en la obligación legal,

Plazos de conservación: los datos personales serán tratados durante el tiempo estrictamente necesario para la gestión de los Premios, finalizada dicha finalidad, los datos se mantendrán debidamente bloqueados durante los plazos previstos por la legislación respecto a la prescripción de cualesquiera responsabilidades u obligaciones legales. Vencidos estos plazos los datos serán eliminados.

Destinatarios: los datos no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Los datos de los premiados en las categorías que incluyen dotación económica serán comunicados a las entidades bancarias y a la Agencia Estatal de Administración Tributaria.

Ejercicio de derechos: los interesados tienen derecho a ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y oposición, mediante petición escrita, acreditando su identidad, a la siguiente dirección postal del responsable del tratamiento: Diario de Prensa Digital SL con domicilio social la calle Gran Vía, 46, 28013 Madrid, y CIF B-86509254 o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Presentación de reclamaciones: si los participantes consideraran que sus datos personales no han sido tratados de conformidad con la normativa aplicable, podrán presentar una reclamación frente a la Agencia Española de Protección de Datos a través de la página web agpd.es.

Los participantes garantizan que los datos personales y cualquier otra información facilitada, son veraces y se hacen responsables de actualización y veracidad de los mismos.

9.- Divulgación de los trabajos premiados y derechos de imagen www.escritores.org

La aceptación del Premio no supone una cesión o renuncia de los derechos que les correspondan a los ganadores. No obstante, lo anterior, la Organización se reserva el derecho de reproducir en sus publicaciones, webs y newsletters, y en general en cualquier medio o formato, los trabajos y proyectos ganadores para lo que los ganadores autorizan a la Organización la reproducción, fijación, distribución, transformación y comunicación pública de los mismos sin limitación geográfica y por el máximo de vigencia de los derechos y siempre con la finalidad de informar y dar publicidad a los Premios.

Los ganadores autorizan a la Organización a captar su imagen y/o su voz durante la ceremonia de entrega de los Premios (tanto mediante foto fija como mediante su grabación audio y/o audiovisual), y a reproducir, distribuir, transformar y comunicar públicamente dicha fotografía y/o grabación, así como a utilizar y difundir su nombre y apellidos en calidad de ganador de los Premios, en cualquier actividad publicitaria y/o promocional relacionada con los presentes Premios todo ello en cualquier medio (incluyendo con carácter enunciativo, no limitativo, la explotación a través de Internet e Internet para telefonía móvil) sin que dichas actividades le confieran derecho de remuneración, contraprestación o beneficio económico alguno y sin limitación geográfica, temporal o de otra índole.

Las autorizaciones aquí concedidas los serán a título gratuito.

10.- Aceptación de las bases

La aceptación del Premio implicará la aceptación íntegra de lo establecido en las presentes bases, que han sido depositadas ante Notario del Ilustre Colegio de Madrid y publicadas en el Archivo Electrónico de bases de Concursos (ABACO) servicio de interés general ofrecido por el Consejo del Notariado y publicado en notariado.org/ABACO y que además podrán consultarse en la web eldiario.es/premiosdesalambre/edicion-2022/.

Cualquier aspecto no previsto en estas bases, o duda sobre la interpretación de las mismas será resuelto a criterio de la Organización.

Las presentes bases se rigen por la ley española.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025