Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PRIMER CONCURSO DE ENSAYO HISTÓRICO DE SALAMANCA (México)

31:05:2018

Género:    Ensayo

Premio:     $ 5.000 y diploma

Abierto a:  ciudadanos mayores de 18 años que residan en el municipio de Salamanca y en el estado de Guanajuato

Entidad convocante: Casa de la Cultura Salamanca

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:  31:05:2018

 

BASES


Casa de la Cultura Salamanca en coordinación con el Archivo Histórico Municipal invita a todos los escritores, cronistas, estudiantes, académicos y a la población en general a participar en el “Primer Concurso de Ensayo Histórico de Salamanca”.

Dentro de este concurso podrán participar todos los ciudadanos mayores de 18 años que residan en el municipio de Salamanca y en el estado de Guanajuato dentro de dos categorías, la cuales son A) público en general y B) escritores, cronistas, investigadores y académicos.

En cuanto a las temáticas de este concurso se deberá realizar un ensayo histórico con el tema único “La Batalla de Salamanca (Arroyo Feo, 1858)”, el cual deberá tener como máximo una extensión de 25 cuartillas y un mínimo de 10 las cuales cada una constará de 1,800 caracteres con letra Arial de 11 puntos, los participantes podrán concursar solamente en una de las categorías.

Los trabajos deberán ser inéditos, impresos por triplicado en hoja tamaño carta, suscrito con seudónimo, enviándose junto con ellos un sobre aparte, una ficha que contenga el nombre, la dirección, el teléfono y correo electrónico del autor, este sobre se entregará cerrado y rotulado con el seudónimo del autor.

No podrán participar dentro de esta convocatoria los trabajos que hayan sido premiados en otros concursos, se encuentren comprometidos para alguna edición, trabajos que ya hayan sido publicados parcial o totalmente o aquellos que estén participando en convocatorias similares.

La persona que resulte ganadora en este concurso obtendrá un premio por la cantidad de 3 mil pesos para la categoría A) y 5 mil para la categoría B), así como un diploma de reconocimiento específicamente dándose a conocer el nombre del ganador en el evento de premiación el día 15 de junio, se tiene hasta el día 31 de mayo del 2018 para entregar sus trabajos.

Los trabajos podrán ser entregados en las siguientes direcciones: Archivo Histórico Municipal, Vasco de Quiroga #104 "A", Biblioteca Pública Bartolomé Sánchez Torrado, calle Obregón # 215; Casa de la Cultura, Revolución # 204 y Calle Monterrey # 201, Zona Centro, C.P. 36700, en horas hábiles.

La recepción de los trabajos queda abierta a partir de la presente convocatoria y se cerrará el dia 31 de Mayo de 2018.

Se recuerda a toda la población que quiera ser partícipe de este concurso pueden acudir a las siguientes direcciones Archivo Histórico Municipal ubicado en Vasco de Quiroga #104 “A”, a la Biblioteca Pública Bartolomé Sánchez Torrado en calle Obregón #215, a la dirección de Cultura ubicada en Revolución numero 204 o a calle Monterrey numero 201 para entregar los trabajos o para conocer mayores informes.


Fuente: www.facebook.com/cultura.salamanca

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PRIMER CONCURSO DE ENSAYO HISTÓRICO: LA CARTA DE JAMAICA EN EL SIGLO XXI (Venezuela)

15:10:2015

Género: Ensayo

Premio:  Bs. 100.000,00

Abierto a: venezolanos, venezolanas, extranjeros y extranjeras, legalmente residenciados en el país

Entidad convocante: Ministerio del Poder Popular para la Cultura

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:   15:10:2015

 

BASES

 
El Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la Comisión Presidencial para la conmemoración del Bicentenario de la Carta de Jamaica, a través del Centro Nacional de Historia (CNH) y el Archivo General de la Nación (AGN), convocan a participar en el primer Concurso de Ensayo Histórico: La Carta de Jamaica en el Siglo XXI, en donde podrán participar los venezolanos, venezolanas, extranjeros y extranjeras, legalmente residenciados en el país y que presente un solo manuscrito, escrito en lengua castellano, original e inédito, que no haya sido premiado anteriormente en ningún otro concurso ni tenga compromiso de publicación con ninguna otra institución.
 
BASES DEL CONCURSO
 www.escritores.org
1.- Las y los concursantes presentarán un ensayo histórico que aborde las ideas planteadas por Bolívar en la Carta de Jamaica, respecto a la realidad y prospectiva de América Latina y su relación con el presente Latinoamericano y Caribeño. Los ensayos deberán estar debidamente fundamentados y documentados lo cual debe evidenciarse en el aparato crítico presente en el trabajo.
 
2.- Los ensayos tendrán una extensión mínima de 40.000 caracteres y máxima de 80.000 caracteres, escritas en letra Times New Roman a 12 puntos con interlineado de 1,5.

Se consignarán un (1) original y dos (2) copias en físico y una copia en digital en formato PDF.
 
3.- Las y los participantes concursarán con un seudónimo y entregarán junto al ensayo (en sobre sellado) una síntesis curricular, que especifique todos los datos personales.
 
4.- Se otorgarán tres premios en metálico: 1er premio Bs. 100.000,00, 2do premio Bs. 50.000,00 y el 3er premio Bs. 25.000,00. Adicionalmente, los organizadores publicarán los ensayos ganadores. El jurado otorgará menciones especiales.
 
5.- La convocatoria estará abierta desde la fecha de publicación de las presentes bases hasta el día 15 de octubre de 2015.
 
6.- Las y los concursantes podrán entregar los ejemplares en la sede del Centro Nacional de Historia: final de la Av. Panteón, Foro Libertador, edificio Archivo General de la Nación, planta principal o en su defecto podrán ser remitidos a través de correo certificado (IPOSTEL, entre otros) a nombre del Centro Nacional de Historia en la misma dirección; de lunes a viernes en los horarios comprendidos de 09:00 am a 12:00 m, y de 02:00 pm a 04:00 pm. (Coordinación de Operaciones)
 
7.- El jurado calificador estará formado por tres especialistas quienes emitirán el veredicto el 4 de noviembre de 2015, a través de la página web: www.cnh.gob.ve.
 
Para mayor información:
 
Tlfs: 0212-5095794 / 0212- 5095832
 
Portal Web: www.cnh.gob.ve / Facebook: Centro Nacional de Historia / Twitter: @CNH_VEN


 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PRIMER CONCURSO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL MUSEO SOROLLA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PRIMER CONCURSO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL MUSEO SOROLLA (España)

30:11:2021

Género:  Relato

Premio:   Lector ebook, catálogo y tarjeta anual museos

Abierto a:  mayores de 18 años, actividad limitada al conjunto de España

Entidad convocante:  Museo Sorolla

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:11:2021

 

BASES

 

Sorolla. Talento y creación

El Museo Sorolla organiza el primer concurso de relato breve: “Sorolla. Tormento e inspiración” con el que se propone incentivar la participación del público y desarrollar la creatividad a través de la escritura de un retrato corto inspirado en la exposición temporal “Sorolla. Tormento y devoción” que no supere las 1.500 palabras.

www.escritores.org

Por favor, lee atentamente las indicaciones en las bases del concurso sobre cómo enviar los textos y los requisitos mínimos. Si tienes cualquier duda, contacta con nosotros a través del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

BASES DEL CONCURSO:

Requisitos para participar

Si tienes más de 18 años y te gusta escribir, puedes participar en este concurso. El relato que nos envíes tiene que tener una extensión máxima de 1500 palabras e inspirarse en una de las tres obras de la exposición temporal Sorolla. Tormento y devoción que te proponemos:

• Toma de hábito
• El monaguillo, 1888
• Día Feliz
• El entierro de Cristo

Esta actividad está limitada a textos en castellano y al conjunto de España. Por cuestiones prácticas, no se admitirá participación internacional a este concurso.

 

Plazos

Podrás presentar tu relato del 1 de octubre al 30 de noviembre.

 

Características de los relatos

La extensión máxima del relato deberá ser de 1.500 palabras. Deberá remitirse en formato pdf y no superar en ningún caso los 2Mb. El texto debe ser original e inédito en su totalidad (no podrá estar publicado ni haber sido premiado en otros concursos).

Todos los textos que se presenten tienen que tener un título. La forma “sin título” o “Documento de word” no será aceptada.

El nombre del archivo será el título del relato.

Los archivos deberán tener formato pdf y no exceder en ningún caso los 2 Mb

 

Envío de los relatos

Puedes enviar tu relato a través del formulario que encontrarás en la página web a partir del 1 de octubre (culturaydeporte.gob.es//msorolla/actividades/concurso-escritura-creativa.html) o a través del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.:
• Nombre y apellidos
• Teléfono
• Año de nacimiento
• Título del de relato
• Adjuntar relato
• Incluir obra en la que se inspira

La ausencia de estos datos o la inexactitud en su cumplimiento puede llevar a la exclusión de los relatos del concurso.

Se preservará el anonimato de los participantes en la fase de selección de las obras.

El jurado se reserva el derecho de aceptar los textos según se ajusten o no a la temática planteada y a unos criterios de calidad técnica mínimos.

 

¿Qué valoramos?

Tendremos en cuenta:
• la creatividad y la originalidad del texto presentado
• que se ajuste a la temática propuesta
• y la calidad de la redacción.

 

Premios

De entre los relatos presentados, se entregarán 3 premios:

Primer premio: un Kindle, el catálogo de la exposición Sorolla. Tormento y devoción y una Tarjeta Anual de Museos Estatales

Segundo y tercer premio: el catálogo de la exposición Sorolla. Tormento y devoción y una Tarjeta Anual de Museos Estatales

La decisión del jurado será inapelable.

 

Premiados

El Museo Sorolla se pondrá en contacto con los ganadores del concurso y les comunicará el premio obtenido. Los premiados de este concurso de escritura creativa se anunciarán a través de las RRSS del Museo Sorolla y su página web, el día 17 de diciembre.

 

 

Jurado

El jurado encargado de la emisión del fallo de este concurso estará formado por personal del Museo Sorolla de Madrid: el comisario de la exposición Sorolla. Tormento y devoción, Luis Alberto Pérez Velarde, Covadonga Pitarch Angulo, Acacia Sánchez Domingo, Pedro Villoslada Soberon y Elena Juanes Le Vève.

 

Derechos de autor y otros aspectos

Los autores cederán los derechos de difusión y publicación de los textos presentados, para su difusión en la web y en las RRSS del Museo Sorolla.

Los participantes serán responsables de las reclamaciones que se produjeran por daños a terceros (plagios, daños morales, etc.)

La participación en la presente convocatoria implica aceptar todas y cada una de las disposiciones contenidas en las presentes bases.



 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PRIMER CONCURSO DE ENSAYO UNIVERSITARIO EN PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (Colombia)

30:04:2018

Género: Ensayo

Premio:    Mención honorífica, publicación, viaje, estancia y participación congreso

Abierto a: Todos los estudiantes de educación superior de programas técnicos, tecnológicos y profesionales, y de posgrado, residentes en la ciudad de Bogotá y región, matriculados en las instituciones en el periodo 2018-I

Entidad convocante: Delegatura para la Protección de Datos Personales de la Superintendencia de Industria y Comercio

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   30:04:2018

 

BASES

 
CONVOCATORIA AL PRIMER CONCURSO DE ENSAYO UNIVERSITARIO EN PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

Delegatura para la Protección de Datos Personales
Oficina de Servicios al Consumidor y Apoyo Empresarial


La globalización y apertura de mercados, la evolución acelerada de la tecnología, el desarrollo de los nuevos ecosistemas digitales en el que se fortalecen y generan grandes proyectos de innovación y emprendimiento, generan para todos los actores retos relacionados con el respeto a la privacidad y la protección de los datos personales.

En este contexto surge la necesidad de adecuar las diferentes normas que a nivel mundial protegen la información de las personas en estos ecosistemas digitales; tal es el caso del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos Personales, que entrará en vigencia en los próximos meses y que ha generado la adecuación de los procedimientos internos y las políticas de grandes compañías que procesan y recolectan información.

Esa realidad mencionada no es ajena a lo que está ocurriendo en Colombia, pues actualmente estamos avanzando en una política de apertura de mercado, existen programas gubernamentales para mejorar la conectividad en el país, y gran cantidad de iniciativas de innovación y desarrollo en materia de nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Así, es claro que el tema de la privacidad y la protección de los datos personales es un asunto que impacta las políticas públicas del país y a los empresarios, quienes deben respetar las reglas impuestas para el adecuado tratamiento de los datos personales, así como a los ciudadanos, quienes son los llamados a exigir a esas empresas el respeto de sus derechos.

De esta forma, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que tiene como objetivo fundamental salvaguardar los derechos de los consumidores, proteger la libre y sana competencia, actuar como autoridad nacional de la propiedad industrial y defender los derechos fundamentales relacionados con la correcta administración de datos personales, desarrolla su función de promover y divulgar a los ciudadanos, sus derechos a la privacidad y a la protección de datos personales, por medio de acciones concretas que aporten a estos objetivos y generen procesos de concientización y educación, diseñando propuestas innovadoras que contribuyan a ese propósito de formación.

Desde esta perspectiva, la Delegatura para la Protección de Datos Personales, a través de la Oficina de Servicios al Consumidor y Apoyo Empresarial de la Superintendencia de Industria y Comercio, crea el Primer Concurso de Ensayo Universitario en Protección de Datos Personales, como una estrategia para lograr que los jóvenes, en el marco de los conocimientos adquiridos en sus instituciones educativas, se aproximen a la realidad del tratamiento de datos personales y el respeto a la privacidad en el contexto actual de apertura y desarrollo tecnológico, sean conscientes de las implicaciones que tiene el tema en la vida cotidiana de las personas, conozcan y den su opinión sobre el aprovechamiento que algunas empresas hacen de los datos personales para incrementar sus ingresos económicos y comprendan los efectos de un inadecuado tratamiento de la información de las personas.

El concurso, que se llevará a cabo en el primer semestre de 2018, pretende que los estudiantes de educación superior escriban un ensayo en el que se dé respuesta a cuestionamientos como los siguientes: ¿qué impacto genera en la vida cotidiana de las personas y las empresas el desarrollo acelerado de tecnologías que capturan y procesan información personal?, ¿qué influencias positivas o negativas genera el manejo de información personal en redes sociales?, ¿qué opina sobre el uso que dan algunas empresas a los datos personales para incrementar sus ingresos económicos?, ¿cómo lograr un balance entre el avance tecnológico y el respeto a la privacidad y protección de datos de las personas?, ¿cómo lograr la articulación del desarrollo de nuevas tecnologías con la protección de la información personal para no afectar los derechos de las personas? y ¿qué acciones deberían adelantar las empresas y todos aquellos emprendedores para lograr un balance entre el desarrollo de sus proyectos y el respeto de los derechos de las personas?

Más información sobre los datos personales en:
www.sic.gov.co/sobre-la-proteccion-de-datos-personales
 

Objetivos del concurso:

1. Promover las buenas prácticas en el uso de los datos personales.
2. Sensibilizar a los jóvenes sobre el impacto en la vida cotidiana de las personas de un tratamiento indebido de sus datos personales.
3. Concientizar a los estudiantes sobre la importancia de un adecuado tratamiento de datos personales y del respeto a la privacidad en el contexto actual de apertura y desarrollo tecnológico.
4. Evidenciar los riesgos que trae el ciber espacio y las redes sociales en el manejo de los datos personales y dar pautas para su buen manejo y aseguramiento.
5. Conocer desde la perspectiva de los estudiantes universitarios, cuáles son sus recomendaciones para que el sector empresarial y las instituciones educativas generen políticas transparentes y actualizadas sobre la protección de datos personales.

POLÍTICAS DEL CONCURSO

Abierto a: Todos los estudiantes de educación superior de programas técnicos, tecnológicos y profesionales, y de posgrado, residentes en la ciudad de Bogotá y región, matriculados en las instituciones en el periodo 2018-I.
Entidad convocante: SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO: Delegatura para la Protección de Datos Personales, Oficina de Servicios al Consumidor y Apoyo Empresarial.
Ciudad de la entidad convocante: Bogotá
Fecha de apertura del concurso: 12-03-2018
Fecha de cierre del concurso: 30-04-2018

1. Postulación

1.1 Podrán participar los estudiantes de educación superior de programas técnicos, tecnológicos y profesionales, y de posgrado, residentes en la ciudad de Bogotá y región, matriculados en las instituciones en el periodo 2018-I.

1.2 No se podrán postular los funcionarios o contratistas que tengan contrato vigente en el 2018 con la Delegatura para la Protección de Datos Personales o la Oficina de Servicios al Consumidor y Apoyo Empresarial.

1.3 Todo el proceso de postulación se llevará a cabo por medio del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

1.4 Los ensayos o escritos deberán enviarse en un archivo adjunto en PDF, antes de las doce de la noche del 30 de abril de 2018, junto con copia escaneada del carnet universitario vigente.

1.5 Cada estudiante podrá enviar como máximo un ensayo o escrito al concurso.

1.6 No se mantendrá correspondencia o información con los concursantes al respecto de los resultados de la convocatoria, mas sí se brindará asesoría en el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en el que los estudiantes podrán solicitar aclaraciones en relación a la temática.

1.7 Los participantes podrán informarse de manera más amplia al respecto de los Datos Personales en el siguiente link:
www.sic.gov.co/sobre-la-proteccion-de-datos-personales

2. Bases del concurso

2.1  Los originales deberán tener una extensión mínima de 2.000 y máxima de 4.000 palabras. Habrán de ser inéditos y no podrán haber sido publicados en ningún medio virtual o impreso. Estarán escritos en castellano. El tema debe relacionarse con la realidad del tratamiento de datos personales y el respeto a la privacidad en el contexto actual de apertura económica y desarrollo tecnológico en el mundo y deberán incluirse reflexiones y propuestas relevantes para cumplir con el propósito de promover y divulgar entre las personas y empresas la necesidad de proteger su privacidad y su información.

2.2  El ensayo o escrito deberá seguir las normas APA en su sexta versión.

2.3  Deberán presentarse escritos en computador, en papel tamaño carta (tipo de letra Arial o Times New Roman, número 12, espacio 1,5).
 
2.4  El jurado tendrá en cuenta:

• La forma como el estudiante involucra el tema de la convocatoria en su escrito. Es decir: la manera en que recurre a los postulados de la SIC para la protección de los datos personales, a autores e investigaciones que fundamenten su documento.
• Las reflexiones y propuestas que presenta el estudiante en relación con las preguntas planteadas.
• El proceso de argumentación a través del cual postula y demuestra sus propuestas.
• La redacción y el buen uso de las normas ortográficas y gramaticales
• La citación de investigaciones y autores reconocidos en el ámbito de la protección de datos personales.
• El resultado del análisis que arroje el sistema antiplagio sobre originalidad del ensayo.
• Las conclusiones y recomendaciones finales.
• Bibliografía citada en el documento: número, relevancia y vigencia de los autores y documentos citados.

2.5 Todo participante debe enviar una declaración firmada en la que manifieste la total originalidad del ensayo y el compromiso de asumir las consecuencias derivadas de no serlo.

2.6  El ensayo o escrito deberá tener una carátula con los siguientes datos:
Título
Autor: nombre completo del estudiante
Número de su documento de identidad
Universidad en la que estudia
Carrera o programa académico en el que está inscrito
Semestre que cursa
Correo electrónico del estudiante

 
2.7  La estructura del documento deberá ser la siguiente:
• Carátula con la información personal
• Resumen en español: máximo 80 palabras
• Introducción
• Cuerpo del escrito en el que se postulan y argumentan las propuestas
• Conclusiones
• Referencias

3. Premiación

3.1 Se otorgará un premio al primero y segundo lugar, el cual consiste en una mención honorífica otorgada por la SIC y la publicación OnLine de su documento junto con los 5 finalistas.

3.2 Al ganador(a) del concurso que ocupe el primer lugar, se le financiará el tiquete en avión de ida y vuelta a la ciudad de Barranquilla (Colombia), desde la ciudad de Bogotá, el hospedaje y la alimentación entre el 7 y 8 de junio de 2018, así como la inscripción y participación como ponente en el XI Congreso Internacional de Datos Personales. En ningún caso implica el otorgamiento de dinero en efectivo o en cualquier otro medio. En caso de que el ganador del concurso no pueda viajar, se le otorgarán estos beneficios a quien ocupe el segundo lugar.

3.3 El jurado, cuyas decisiones serán inapelables, estará compuesto por tres profesionales idóneos en el tema de la protección de datos personales.

3.4 La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) se reserva el derecho a la difusión y publicación por cualquier medio de los cinco ensayos finalistas.

3.5. Los ensayos no clasificados serán eliminados.

3.5 Al enviar los documentos los concursantes aceptan en su totalidad las presentes bases.


Fuente




Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PRIMER CONCURSO DE HISTORIETAS PERIODÍSTICA Y SOCIAL DE LA ARGENTINA (Argentina)

01:11:2016

Género: Historieta

Premio:  $5.000, publicación y 3 ejemplares

Abierto a: argentinos o residentes en territorio nacional, mayores de 18 años

Entidad convocante: Editorial Maten al Mensajero

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   01:11:2016

 

BASES

 
La Editorial Maten al Mensajero presenta el Primer Concurso de Historietas Periodística y Social de la Argentina, que busca recopilar las mejores historietas de no ficción de la nación. Se privilegiarán las producciones de historieta periodística, de investigación, ensayísticas, etnográficas, testimoniales y/o de perfil que presenten una visión social crítica, con una mirada justificada respecto a algún fenómeno social de nuestros tiempos.
www.escritores.org
Requisitos del Concurso

La historietas deberán ser autoconclusivas, en blanco y negro y tener entre ocho (8) y doce (12) páginas en formato de 28 cm de alto por 20 cm de ancho. Podrán ser en cualquier técnica, siempre que sea acorde al tema elegido.

Posibles formatos para la historieta:
Crónica periodística
Ensayística
Testimonial
Etnográfica
Perfil

Temáticas sugeridas:

Se sugieren los siguientes temas como disparadores:
Trabajo y educación
Territorio y ambiente
Géneros y sexualidades

¿Quiénes podrán participar?

Podrán participar todos los argentinos o residentes en territorio nacional, mayores de 18 años. Cada historieta podrá tener un máximo de dos (2) autores, y se podrán entregar hasta tres (3) historietas por autor o dupla autoral como máximo.

Cómo participar

Los participantes deberán enviar la historieta terminada a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en papel a Uruguay 239 8° B, Código Postal 1016, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, personalmente o a través de Correo Postal. El sobre cerrado debe incluir en su exterior nombre, apellido, seudónimo y título de la obra.

Dentro del sobre, deberá incluirse:
- Tres copias impresas de la historieta, según lo especificado en el punto anterior.
- Breve biografía, de no más de quinientas (500) palabras, por cada autor que participe de la historieta. Se deberá incluir nombre y apellido, seudónimo cuando corresponda,  número y tipo de documento, domicilio, teléfono, dirección de correo electrónico del autor, y justificación de la elección del tema.

Plazos

Se aceptarán trabajos hasta el 1º de Noviembre de 2016. En caso de las producciones enviadas por correo postal, se tomará en cuenta la fecha del sello postal. Los ganadores serán anunciados el 1º de Diciembre del 2016, vía página web de Maten al Mensajero (www.matenalmensajero.com), redes sociales y de forma directa por correo electrónico a los ganadores.

Jurado

El Jurado será designado por la EDITORIAL y estará integrado por representantes de reconocido prestigio y trayectoria en los campos de la historieta y novela gráfica, periodismo y medios gráficos, e investigadores o interventores sociales.

Premio

El primer premio consistirá del pago de $5.000 (cinco mil pesos argentinos), la publicación en un libro recopilatorio que incluirá otras obras del mismo estilo, y 3 (tres) ejemplares del mismo.

El segundo y el tercer premio consistirán en $3.000 (tres mil pesos argentinos) y $2.000 (dos mil pesos argentinos) respectivamente, la publicación en el libro recopilatorio y 3 (tres) ejemplares del mismo.


Asimismo, el jurado podrá seleccionar menciones, que podrán o no ser recopiladas en el libro.

BASES LEGALES

La Editorial Maten al Mensajero convoca al Primer Concurso de Historieta Periodística y Social.

1. Alcance. Podrán participar de este concurso autores mayores de 18 años, argentinos o residentes en el país, que presenten uno o más trabajos originales e inéditos, escritos en español, que no se hayan presentado a otro premio pendiente de resolución y que no tengan cedidos o prometidos a terceros los derechos de edición y/o reproducción en cualquier forma, incluidos blogs o cualquier plataforma digital. Los autores podrán ser profesionales o aficionados, inéditos o con publicaciones, y se aceptarán trabajos colectivos de hasta dos (2) autores.

2. Objetivos. El concurso busca estimular la producción de historieta de carácter periodístico y social, por lo que se aceptarán trabajos dentro de los siguientes formatos: historieta ensayística, de crónica periodística, de investigación, testimonial, etnográfica, o perfil en historieta. Se buscarán historietas que presenten una visión social crítica, con una mirada justificada respecto a algún fenómeno social de nuestros tiempos.

3. Temas. Se privilegiarán las historietas que aborden los temas de Trabajo y Educación, Territorio y Ambiente, y Géneros y Sexualidades, aunque también se considerará el material recibido con tema libre.

4. Condiciones de participación. Quienes deseen participar del concurso deben enviar sus historietas terminadas o proyectos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a 300 dpi y además, entregadas impresas por triplicado en un sobre, en persona o por Correo Postal, a Uruguay 239 8ª B, CP 1016, Ciudad de Buenos Aires. Cabe destacar que sólo se evaluarán aquellas entregas que incluyan la totalidad de la documentación especificada en el Punto 5.

5. Requisitos de participación. Para participar del concurso, los autores deberán presentar dentro de un sobre cerrado con nombre, apellido, seudónimo y título de obra:

Una historieta de 8 a 12 páginas en blanco y negro, de 28 x 20 cm, técnica libre, y autoconclusivas.

Breve biografía, de no más de 500 palabras, por cada autor que participe de la historieta. Se deberá incluir nombre y apellido, seudónimo cuando corresponda,  número y tipo de documento, domicilio, teléfono, dirección de correo electrónico del autor, y justificación de la elección del tema.

Teniendo en cuenta los tiempos propios de la historieta periodística, social o ensayística, aquellos que aún no hayan podido finalizar sus producciones podrán integrar el libro recopilatorio no pudiendo ser premiados en el marco del Concurso y a condición de cumplir en los tiempos acordados con la EDITORIAL, entregando un proyecto de:

Al menos 4 páginas terminadas y definitivas del proyecto de historieta. En blanco y negro, de 28 x 20 cm, técnica libre, y autoconclusivas.

Sinopsis del proyecto, que incluya justificación del tema elegido, tratamiento y extensión estimada.

Breve biografía, de no más de 400 palabras.

6. Aceptación bases. La entrega del material supondrá la total aceptación íntegra e incondicional de las presentes bases, tanto como su compromiso de no retirarla del concurso hasta darse a conocer el fallo del Jurado. Será responsabilidad exclusiva del participante el cumplimiento de las siguientes condiciones de la obra: que sea inédita; de su exclusiva autoría; que no haya sido presentada a otro concurso pendiente de resolución; que no tenga cedidos o prometidos los derechos de edición, publicación y/o reproducción en cualquier forma con terceros.

7. Plazos. Se aceptarán trabajos hasta el 1º de Noviembre del 2016. En caso de las producciones enviadas por correo postal, se tomará en cuenta la fecha del sello postal. No se tomarán en cuenta los trabajos enviados por correo electrónico sin sus copias impresas por triplicado.

8. Jurado. El Jurado estará facultado para realizar la selección y premiación de trabajos. El fallo del Jurado será inapelable y se dará a conocer dentro de los 30 (treinta) días corridos del cierre de recepción de trabajos, pudiendo declararse desiertos los premios. El mismo será designado por la EDITORIAL y estará integrado por representantes de reconocido prestigio y trayectoria en los campos de la historieta y novela gráfica, periodismo y medios gráficos, e investigadores o interventores sociales.

9. Comunicación a los ganadores. La comunicación se hará a través de un correo electrónico a los autores y un anuncio público en la web de la editorial (www.matenalmensajero.com) el 1° de Diciembre de 2016. Las copias no seleccionadas serán destruidas, no pudiendo reclamar los concursantes su devolución.

10. Premios. El primer premio consistirá en el pago de $5.000 (cinco mil pesos argentinos),  la publicación en un libro recopilatorio que incluirá otras obras del mismo estilo, y 3 (tres) ejemplares del mismo. El segundo y el tercer premio consistirán en $3.000 y $2.000 respectivamente, y la publicación en el libro recuperatorio y 3 (tres) ejemplares del mismo. Asimismo, el jurado podrá seleccionar menciones, que serán o no recopiladas en el mencionado libro por la EDITORIAL.

11. Cesión de derechos. Todos los autores cuyas obras se publiquen en el libro recopilatorio conservarán los derechos totales de su autoría, cediendo a la EDITORIAL para su publicación, edición, reproducción, traducción, difusión y distribución de forma impresa, por medios electrónicos (como en CD-ROM y en bases de datos, propias o de terceros), y/o a través de páginas electrónicas, por el tiempo y veces que considere necesarias. En el caso del ganador del Primer Premio, dicha cesión será en carácter exclusivo durante 10 años.

12. Jurisdicción. Para cualquier diferencia que tuviere que dirimirse por vía judicial, las partes se someten a jurisdicción ordinaria competente en razón de la materia, de la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, con renuncia expresa a cualquier otro fuero o jurisdicción que pudiere corresponderle.


Fuente: www.matenalmensajero.com

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025