Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIO JULIA DONALD (España)

01:04:2016

Género: Relato, infantil y juvenil

Premio:  300 € y escultura

Abierto a: residentes y estudiantes escolarizados en La Puebla de Alfindén

Entidad convocante: Fundación C.Lisón- J.Donald

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:04:2016

 

BASES

 
La Fundación C.Lisón- J.Donald convoca el Premio Julia Donald en su edición de 2016

BASES

1.- Podrán presentarse a esta convocatoria todos los residentes y estudiantes escolarizados en La Puebla de Alfindén que cumplan los requisitos de la misma.
www.escritores.org
2.- Se concederán tres premios según las siguientes categorías:

• 1ª Categoría: Estudiantes de 8 a 10 años
• 2ª Categoría: Estudiantes de 11 a 13 años
• 3ª Categoría: Estudiantes de 14 años a 17 años
• 4ª Categoría: Mayores de 18 años (18 años inclusive)

3.- En esta edición la temática por categorías es la que sigue:

1ª Categoría: Relatos basados en los deportes y juegos tradicionales practicados en La Puebla de Alfindén y Aragón.
Con una extensión máxima de dos páginas y mínima de una; excluidas fotografías e ilustraciones.
2ª Categoría: Relatos basados en los deportes y juegos tradicionales practicados en La Puebla de Alfindén y Aragón.
Con una extensión máxima de cuatro páginas y mínima de dos; excluidas fotografías e ilustraciones.
3ª Categoría: Relatos basados en los deportes y juegos tradicionales practicados en La Puebla de Alfindén y Aragón.
Con una extensión máxima de siete páginas y mínima de cuatro; excluidas fotografías e ilustraciones
4ª Categoría: Texto de temática relacionada con la antropología y el deporte.
Con una extensión máxima de quince páginas y mínima de ocho.

4.- Dotación de los premios:

1ª Categoría: 75 euros en libros y material escolar y escultura
2ª Categoría: 100 euros en libros y material escolar y escultura
3ª Categoría: 200 euros y escultura.
4ª Categoría: 300 euros y escultura.

5.- Los premios podrán ser declarados desiertos por decisión del Jurado.

6.- Los textos deberán de ser originales e inéditos.

7.- La concesión de los premios conlleva la publicación y difusión de los originales en los medios habilitados a tal fin, así como su anuncio en la página web de la Fundación C.Lisón- J.Donald

8.- Los trabajos tendrán una extensión mínima y máxima dependiendo de las distintas categorías, y se presentarán en din a4, texto a doble espacio, por una sola cara. Tipo de letra Arial nº 12.

9.- Los concursantes remitirán una copia de su escrito a la Biblioteca Pública Municipal. Plaza de España nº 1, 50171 La Puebla de Alfindén (Zaragoza), España. Indicando en el sobre “Para el Premio Julia Donald”. Los trabajos se presentarán bajo plica y, en sobre aparte, los datos del autor.

10.- El plazo para la presentación de los originales finaliza el día 1 de abril de 2016.

11.- El fallo del Premio corresponderá al Jurado designado a tal efecto. En esta convocatoria queda constituido por:
• D. Carmelo Lisón Tolosana, Dña.Ángeles Loriente Sacacia, D. Miguel Ángel Roba Guerrero, D. Jesús Meléndez Falcón y Dña. Ana B. Echevarría del Álamo, D. Fernando Fernández y Dña. Gloria Sarto.
• Secretaria: Dña. Beatriz Callén Polo

El Jurado valorará fundamentalmente la imaginación y la capacidad de los participantes al recoger en sus escritos costumbres, tradiciones, ritos y todo aquello que consideren de relevancia en el acervo cultural de La Puebla de Alfindén y de la Comunidad aragonesa, así como la originalidad en los textos.

El fallo será inapelable.

12.- El jurado comunicará su decisión mediante publicación en la página web de la Fundación C.Lisón- J.Donald.
 
13.- No se devolverán los trabajos presentados, que podrán recogerse en las dependencias del Ayuntamiento de la Puebla de Alfindén durante el mes posterior a la comunicación del ganador. Los textos no retirados durante este periodo, serán destruidos.

14.- La participación en este Premio supone la plena aceptación de las bases de la convocatoria.

NORMATIVA

El Patronato de la Fundación C.Lisón- J.Donald aprobó por unanimidad la creación del PREMIO JULIA DONALD

Dicho Premio tendrá carácter anual y con él, la Fundación quiere rendir homenaje a la figura de su cofundadora Julia Donald. Del mismo modo, la Fundación pretende implicar a los habitantes de La Puebla de Alfindén en todo lo relacionado con el C.Lisón-J.Donald, favoreciendo su participación en las actividades del mismo y además, desea contribuir a la difusión de las tradiciones culturales aragonesas en el más amplio sentido.

1. Características

El Premio será convocado anualmente.

Se concederán cuatro premios según las siguientes categorías:
• Estudiantes de 8 a 10 años
• Estudiantes de 10 a 13 años
• Estudiantes de 14 a 17 años
• Mayores de 18 años (18 años inclusive)

Los autores de los relatos premiados recibirán una escultura representativa de la Fundación, así como la dotación material y económica que se asigne.

2. Candidaturas
Podrán optar al Premio todos los relatos escritos por los residentes o estudiantes escolarizados en La Puebla de Alfindén.
No podrán optar al Premio los relatos escritos por autores premiados en la última convocatoria.

3. Procedimiento

La Junta del Patronato de la Fundación C. Lisón-J. Donald publicará las bases del Premio Julia Donald en cada convocatoria anual.

El Patronato de la Fundación C.Lisón- J.Donald designará un Jurado de al menos cinco miembros para la selección de los textos premiados.

Los miembros del Jurado no podrán presentarse al Premio Julia Donald.

Fuente: fundacionhumanisticalison.es

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIO JULIÁN SESMERO RUIZ DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA 2018 (España)

11:07:2018

Género: Investigación histórica

Premio:  2.000 €

Abierto a: mayores de edad

Entidad convocante: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   11:07:2018

 

BASES

 
La Junta de Gobierno Local, en sesión ordinaria de día 25 de mayo de 2018, al punto 26 del orden del día, aprobó las bases de la convocatoria del III Premio Julián Sesmero Ruiz de Investigación Histórica, que se transcribe a continuación:

“Premio Julián Sesmero Ruiz de Investigación Histórica Tercera edición. Convocatoria 2018

OBJETO

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre convoca el tercer “Premio Julián Sesmero Ruiz de Investigación Histórica” dirigido a escritores de cualquier nacionalidad. El objetivo de esta convocatoria es fomentar y reconocer la labor de investigado- res en todos los campos que abarquen la historia de Málaga y provincia más la ciudad autónoma de Melilla durante el periodo de dependencia malacitana. En esta línea, se busca potenciar el nombre de Alhaurín de la Torre en el ámbito universitario y de las letras a través del Área de Cultura del Ayuntamiento, en particular con el Centro de Estudios e Investigación “Julián Sesmero Ruiz” como punto de encuentro, poniendo en valor este equipamiento y su labor, sirviendo también como homenaje y recuerdo al periodista y escritor, hijo adoptivo de Alhaurín de la Torre, don Julián Sesmero Ruiz. La regulación de la concesión de estos premios, en régimen de concurrencia competitiva, de acuerdo a las siguientes bases.

Beneficiarios/as

1. Esta convocatoria se dirige a autores mayores de edad de cualquier nacionalidad.


Normas generales de participación

2. Los trabajos presentados tendrán relación con cualquier aspecto de la Historia de Málaga y su provincia, o con la Ciudad Autónoma de Melilla durante su vinculación malacitana.

3. Deberán ser originales e inéditos, siendo rechazados aquellos que hayan sido publicados total o parcialmente, excepto las tesis y trabajos de fin de grado sobre los que podrán haber sido publicados breves reseñas de su contenido. En cualquier caso, no pueden haber sido premiados anteriormente o estar pendientes de resolución en otros concursos.

4. Las investigaciones que hayan sido presentadas a universidades como tesis, trabajos fin de grado o similares, deberán presentar certificación del tutor o responsable de esa entidad que autorice al Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre a su difusión y publicación en caso de ser la obra ganadora.

5. Los trabajos que opten al premio se presentarán bajo un título, en una copia en papel, escrito en castellano, sin límites en extensión, maquetación o diseño, pero en las mismas no podrá haber ningún dato que revele la autoría de la investigación o en su caso de la dirección científica. Además de este original en papel, se entregará una copia digital en formato “pdf” mediante soporte informático.

6. Asimismo se adjuntará un resumen de la investigación, de no más de diez páginas, en formato semejante al original antes detallado. En este resumen se informará de los objetivos del estudio, las principales fuentes consultadas y las conclusiones obtenidas.

7. La entrega de la anterior documentación se acompañará de un sobre cerrado que en el exterior solo llevará escrito “Identidad autoría” y que en el interior contendrá fotocopia del DNI así como documento firmado con los datos personales siguientes: nombre y apellidos, dirección, profesión, titulación académica, teléfono y correo electrónico, así como el título de la obra presentada.

8. La participación en el “III Premio Julián Sesmero Ruiz de Investigación Histórica” implica la aceptación, sin reserva alguna, de las bases del mismo.


Plazos y métodos de entrega

9. El plazo para entrega de ejemplares, originales, resúmenes, sobre de autoría y soportes digitales, se abre el 18 de junio de 2018 y finaliza a las 24 horas del 11 de julio de 2018.

10. Los trabajos podrán entregarse en el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, dpto. de Atención Ciudadana, en horario de 9’30 a 13’30 horas, con la referencia “III Premio de Investigación Julián Sesmero Ruiz”, o bien mediante correo postal (especificando “sin remite por concurso”) indicando la referencia “III Premio de Investigación Histórica Julián Sesmero Ruiz” a la dirección siguiente:
Concejalía de Cultura, Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, plaza de la Juventud, s/n, 29130 Alhaurín de la Torre (Málaga). Se admitirán envíos postales certificados con salida de correos antesde la fecha y hora indicadas en la base 9.

Además de lo especificado en las bases 5, 6 y 7, deberán aportar dos documentos:
– Documento de autorización al Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre para solicitar la cesión de información, por medio de medios informáticos o telemáticos, de estar al corriente de obligaciones tributarias y frente a la Seguridad social y de no tener deudas o sanciones con esta Administración Local, a efectos del cobro del premio concedido (modelo disponible para descargar en www.culturalh.com.
– Instancia de solicitud de inscripción para premio y declaración responsable (modelo disponible para descargar en www.culturalh.com.

11. Los trabajos podrán entregarse de forma telemática a través de la web municipal alhaurindelatorre.es/ en el apartado sede.alhaurindelatorre.es/ Para ello, se requiere DNI electrónico o certificado digitales de persona física emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Se adjuntarán 5 documentos:
– Documento de “Identidad Autoría”, firmado digitalmente y que incluya los datos personales siguientes: nombre y apellidos, dirección, profesión, titulación académica, teléfono y correo electrónico, así como el título de la obra presentada.
– Documento con resumen de la investigación, de no más de diez páginas, en formato semejante al original antes detallado. En este resumen se informará de los objetivos del estudio, las principales fuentes consultadas y las conclusiones obtenidas. No estará firmado digitalmente.
– Trabajo de investigación: No estará firmado digitalmente. Al ser adjuntado, el sistema generará un número de registro que funcionará como seudónimo para el/la participante, garantizándose la confidencialidad.
– Documento, firmado digitalmente, de autorización al Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre para solicitar la cesión de información, por medio de medios informáticos o telemáticos, de estar al corriente de obligaciones tributarias y frente a la Seguridad social y de no tener deudas o sanciones con esta Administración Local, a efectos del cobro del premio concedido (modelo disponible para descargar en www.culturalh.com y en sede electrónica de la web municipal).
– Documento, firmado digitalmente, de instancia de solicitud de inscripción para premio y declaración responsable (modelo disponible para descargar en www.culturalh.com y en sede electrónica de la web municipal).


Jurado. Fallo del jurado y plazo. Criterios de otorgamiento del premio

12. El jurado estará constituido por 7 personas personas especialistas en Historia, Filología, Pedagogía y Derecho, designadas como vocales por la Concejalía de Cultura y Patrimonio. No podrán formar parte del jurado ninguna persona que haya sido director científico de alguna de las obras presentadas, ni quienes sean familiares hasta el segundo grado de quienes opten al premio. La decisión del jurado, facultado para tomar las resoluciones oportunas que aseguren el buen orden y funcionamiento del concurso, será inapelable. La participación en este concurso implica la aceptación de las presentes bases. Cualquier duda que pudiera surgir de la interpretación de las mismas, será resuelto en su momento por el jurado constituido.

13. La obra ganadora será la que obtenga mayor puntuación, como resultado de la suma de puntos de los apartados contemplados en el siguiente baremo. Los puntos de cada apartado los otorgará el jurado a través de una media ponderada de sus votos individuales cada apartado se valorará entre un mínimo de 0 y un máximo de puntos tal y como se describe a continuación:
– Heurística o técnicas empleadas y descubrimientos aportados: 5 puntos.
– Originalidad del tema: 2 puntos.
– Cantidad y calidad de la fuentes consultada: 2 puntos.
–Ámbito geográfico supramunicipal: 2 puntos.
– Pedagogía divulgativa del texto: 1 punto.
– Extensión de la obra: 1 punto.
– Estética, esquema y desarrollo: 1 punto.

14. El premio podrá ser declarado desierto si ningún trabajo supera la valoración de 10 puntos.

15. El fallo del jurado se deliberará el 4 de octubre de 2018, fecha en que se comunicará al ganador/a. El 5 de octubre será públicamente anunciado en la web municipal www.aytoalhaurindelatorre.es, en la cultural municipal www.culturalh.com y difundido para su publicación a diversos medios de comunicación.


Premio. Concesión y cobro del mismo

16. El premio se otorgará en régimen de concurrencia competitiva. A tal efecto, los/as participantes deberán inscribirse y proceder según todas las condiciones expuestas en las presentes bases.

17. El premio tendrá un único ganador/a que recibirá la cantidad de 2.000 euros, sujeta a la retención fiscal en vigor, a cobrar mediante cheque nominativo.

18. El pago del premio implica el conocimiento y aceptación del autor/a, de la cesión de los derechos de publicación al Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, que podrá, de forma no lucrativa, publicar total o resumida la obra galardonada, en cuyo caso la edición no devengará ningún derecho económico para el ayuntamiento ni el autor, que para el caso de reproducción  de imágenes incluidas en la publicación, deberá haber obtenido las autorizaciones que procedan para ello, siendo de su exclusiva responsabilidad el cumplir con esta obligación en caso de ser requerido.

19. El galardón será entregado durante el último trimestre del año 2018, reservándose la entidad organizadora el derecho a elegir la fecha. La persona premiada tendrá la obligación de asistir al acto de entrega.

20. El órgano instructor y gestor del procedimiento de concesión de los premios referidos será la propia Concejalía de Cultura, en base al acta de valoración levantada por el Jurado. La Concejalía de Cultura, previa fiscalización, propondrá a la Junta de Gobierno Local, la concesión de premio en metálico, siendo esta última el órgano competente para la resolución del procedimiento.
21. Esta resolución de concesión será notificada a través del tablón municipal.

22. El gasto ocasionado por la concesión de estos premios se imputará en la aplicación presupuestaria con numeración 19.3300.22707 del presupuesto de gastos del Ayuntamiento para el ejercicio 2018.


Otras consideraciones

23. Los trabajos no premiados deberán ser retirados personalmente por los autores o por persona autorizada por ellos en el Centro de Estudios Julián Sesmero Ruiz y en horario de 10:00 a 13:00 horas, hasta el 30 de octubre de 2018. Los trabajos que no sean retirados quedarán a disposición del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre.

24. Estas bases serán publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga, en la web municipal www.aytoalhaurindelatorre.es, en la web cultural municipal www.culturalh.com y en diversos medios de comunicación”.

La presente resolución constituye un acto de trámite cualificado que si bién no pone fin a la vía administrativa, es suceptible de impugnación conforme al artículo 112.1 de la Ley 39/15, de 01 de octubre, por lo que podrá interponerse recurso de reposición, de carácter potestativo, ante el señor Alcalde, en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación del acto, o recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente a aquel en que se notifique la resolución expresa, si no lo fuere, el plazo será de seis meses a partir del día siguiente a aquél en que se produzca el acto presunto, a tenor de lo establecido en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, y 8 y 46 de la Ley 29/1998, sin perjuicio de que pueda ejercitar cualquier otro recurso que se estime procedente, bien entendiendo que si se interpone el recurso de reposición potestativo no podrá interponerse recurso contencioso-administrativo hasta que se resuelva expresamente aquél o se haya producido la desestimación presunta del recurso de reposición interpuesto, lo que se producirá por el transcurso de un mes sin haber recibido notificación de la resolución expresa del mismo.


Fuente: www.bopmalaga.es
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III PREMIO LILIPUT DE NARRATIVA JOVEN (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO LILIPUT DE NARRATIVA JOVEN (España)

19:10:2021

Género:  Novela, cuento, infantil y juvenil

Premio:  Edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  M.A.R. Editor

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  19:10:2021

 

BASES

 

 

Bases del III Premio Liliput de Narrativa joven

M.A.R. Editor, en su creencia de la necesidad de impulsar la literatura joven, busca los mejores cuentos y las mejores novelas infantiles y juveniles para su Colección Liliput por ello, convoca el III Premio Liliput de Narrativa Joven. Podrán concurrir al premio aquellos originales que reúnan las siguientes condiciones:

www.escritores.org
1.- Ser novelas infantiles o juveniles o libros de cuentos infantiles o juveniles inéditos, libres de compromiso y estar escritas en español, con una extensión mínima de 100 páginas, impresas en formato DIN A-4, a espacio y medio, letra Times New Roman - Arial 14 ó similar, por una sola cara, a espacio y medios, sin haber sido premiadas en cualquier certamen. La obra irá encabezada por título y seudónimo o nombre del autor, en página 2 irá una sinopsis de la obra de 15 a 30 líneas, y el texto comenzará en la tercera página. La obra irá acompañada de un documento a modo de plica, que contendrá nombre y apellidos del autor, domicilio incluyendo ciudad y país, teléfono y correo electrónico del autor (obligatorio), así como una breve nota bio-biblográfica que incluya ciudad y año de nacimiento. Se podrán presentar tanto obras sólo con texto como obras que reúnan texto e ilustraciones, no siendo necesarias todas las que aparecerían en el libro, sino una muestra. En ese caso hay que añadir el curriculum del ilustrador.

2.- Cada autor podrá presentar un máximo de dos originales, enviándolos por correo (no es necesario que sea certificado) a: Miguel Ángel de Rus – III Premio Liliput - M.A.R. Editor - C. Martínez de la Riva 137, 4º A, Madrid 28018. Deberán enviarse por correo; no se recibirán obras personalmente en la editorial. Sólo los participantes residentes fuera de España podrán enviar su obra por correo electrónico, a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

3.- Se establece un primer premio consistente en la publicación de la obra ganadora. El jurado podrá recomendar a la editorial otros títulos para su edición.

4.- Los derechos de autor de la 1ª edición, serán del 10% sobre el PVP del libro sin IVA del total de libros vendidos por la editorial.

5.- Los trabajos se podrán enviar hasta el 19 de octubre de 2021. (En envíos por correo la fecha válida será la del matasellos, no la de llegada).

6.- El fallo se dará a conocer por correo electrónico a los autores y se enviará a medios de comunicación, en un plazo no superior a una semana desde que se produzca el mismo. El fallo es inapelable. El premio podrá quedar desierto.

7.- M.A.R. Editor podrá entrar en contacto con los autores de las obras que sean recomendadas por el jurado para su posible publicación.

8.- No se mantendrá correspondencia sobre las obras no recomendadas por el jurado.

9.- El correo electrónico del autor será usado para mantenerle informado de los premios de la editorial, salvo que el autor indique en el documento de la plica que no desea recibir información de la editorial.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIO LATINOAMERICANO AL DISEÑO EDITORIAL (Argentina)

16:02:2018

Género:  Diseño editorial, obra publicada

Premio:    US$ 5.000

Abierto a:  diseñadores nacidos en América Latina, con obras publicadas por editoriales de América Latina

Entidad convocante: Fundación El Libro

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre: 16:02:2018

 

BASES

 
Este Premio busca dar valor al lugar del diseño en la cadena de creación y producción de un libro, resaltar estándares altos de calidad y, en especial, promover todo aquello que incentiva una experiencia de lectura más placentera.

Participantes

Podrán participar diseñadores nacidos en América Latina, con obras publicadas por editoriales de América Latina.

Categorías

Las obras deberán presentarse en alguna de las siguientes categorías:
1. Tapa/ cubierta de libro.
2. Diseño integral:
a. Libro infantil y juvenil
b. Cómic y novela gráfica
c. Libros pictóricos (bellas artes, fotografía, diseño, arquitectura)
d. Poesía
e. Ficción (novelas, cuentos)
f. No ficción (académicos, científicos, ensayos y periodísticos)
g. Referencias (diccionarios, enciclopedias, divulgación científica)
h. Colección

Criterios

Sólo se considerarán libros que hayan sido efectivamente publicados dentro de los últimos dos años (enero del 2016 a diciembre del 2017). Sólo se aceptará un máximo de cinco (5) postulaciones por diseñador.

El jurado tendrá en cuenta los siguientes parámetros para la selección: el concepto general del trabajo, el diseño gráfico, la tipografía, la calidad de las imágenes utilizadas, el papel, la impresión y el efecto general (desde la manufactura sólida hasta las técnicas experimentales; de lo mejor del diseño clásico a los conceptos innovadores en torno al libro).

No se tendrá en cuenta el contenido (texto) del libro presentado.

Premiación

Se elegirá un finalista para cada una de las categorías, que obtendrá una mención de honor. Entre estos 9 finalistas, el Jurado elegirá un (1) solo ganador final del Premio Latinoamericano al Diseño Editorial.

Se establece un único premio equivalente a cinco mil dólares (US$ 5.000), pagaderos en pesos de conformidad con la legislación argentina vigente en el momento de entrega del premio. Si el ganador no fuese argentino, se le girará el monto con la cantidad de pesos al cambio de la moneda de su país, conforme con la legislación vigente en Argentina. De tratarse de obras realizadas por más de un diseñador el monto del premio será divisible por partes iguales.

Los resultados del concurso se darán a conocer a partir del 9 de abril de 2018 en nuestra página: www.el-libro.org.ar

Las menciones y el premio final se entregarán durante la 34° Jornadas Profesionales de la 44° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

Los trabajos finalistas serán exhibidos en una muestra durante la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y difundidos por la Fundación El Libro.

Jurado

Estará compuesto por personas de reconocido prestigio internacional en el área del diseño editorial. El premio podrá declararse desierto en una o más categorías y la decisión del Jurado será inapelable.

Presentación de las obras

Cada postulación consistirá en un (1) ejemplar del libro por categoría. Aquellos participantes que se postulen para la categoría “Colección” deberán enviar un mínimo de tres títulos de ella.

Todas las postulaciones tendrán que estar acompañadas por la ficha de inscripción que deberán que completar de manera online desde aquí.

En caso de que el diseñador no esté dentro de los créditos del libro deberá presentar además una carta con membrete de la casa editora donde conste su autoría.

Las obras tendrán que ser remitidas o entregadas en la Fundación El Libro:
Hipólito Yrigoyen 1628 5° Piso.
Código Postal C1089AAF Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel: 54 11 4370-0600 | Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El plazo de recepción se abre con la publicación de estas bases y finaliza el 16 de febrero de 2018. El sello postal no debe ser posterior a la fecha del último día de entrega.

Responsabilidad en autoría del diseño

Los participantes declaran ser los autores de los trabajos que envían. Cualquier reclamo por parte de terceros que pueda producirse en relación a la autoría del diseño presentado será de la exclusiva responsabilidad de los participantes, deslindando expresamente a la Fundación El Libro.

Devolución de las obras

Los libros enviados no serán devueltos. La Fundación El Libro queda expresamente autorizada a donarlos a instituciones educativas.
www.escritores.org
POR EL MERO HECHO DE PARTICIPAR, LOS CONCURSANTES DECLARAN HABER LEÍDO Y ESTAR DE ACUERDO CON LAS PRESENTES BASES.
 

Fuente: www.el-libro.org.ar

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III PREMIO LITERARIO "BERCEO LEE A GONZALO" DE RELATO CORTO 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO LITERARIO "BERCEO LEE A GONZALO" DE RELATO CORTO 2021 (España)

14:02:2021

Género:  Relato

Premio:   Busto y reconocimiento

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Berceo y Asociación Cultural “Gonzalo de Berceo”

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  14:02:2021

 

BASES

 

El comité organizador del certamen formado por el Ayuntamiento de Berceo y Asociación Cultural “Gonzalo de Berceo” desean reconocer el esfuerzo y trabajo de los escritores y, para ello, convoca la tercera edición del Premio de Relato Corto “Berceo lee a Gonzalo”, con las siguientes bases:

1. Podrán concurrir autores y autoras mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad, participando con un único texto.

2. La participación en este Premio supone la aceptación de sus bases.

3. Los relatos se presentarán en lengua castellana.

4. Serán trabajos inéditos y exclusivos que no se hayan presentado en otro concurso, ni publicado con anterioridad.

5. El tema en esta convocatoria de 2021 tratará exclusivamente sobre “La mujer en el mundo rural”, en la modalidad de relato corto.

6. La extensión será, como máximo, de 5 DIN A4 por una cara, en páginas numeradas, con letra Times New Roman tamaño 12, e interlineado de 1,5. También se podrán presentar escritos a mano con lectura legible con la misma extensión.

7. El trabajo estará adecuadamente corregido sin faltas ortográficas, con título, y en caso de incorporar ilustraciones gráficas solo se contemplan al principio o al final del trabajo, y no se contará como hoja escrita, sino solo como adorno del mismo.

8. El comité organizador realizará las copias necesarias para distribuirlas entre los miembros del jurado, y todas las obras concursantes se archivarán en la Asociación Cultural “Gonzalo de Berceo”, en el Ayuntamiento de Berceo y en la Fundación San Millán.

9. El trabajo irá acompañado de la siguiente documentación: texto que opta al premio, copia de Documento Nacional de Identidad, dirección, correo electrónico y teléfono de contacto. Estos datos personales quedarán recogidos en un fichero amparado por la Ley de protección de datos vigente.

10. Se establece un único premio y dos accésits.

11. El autor premiado y los dos finalistas, al participar en este premio, ceden con exclusividad los derechos de reproducción y distribución del trabajo premiado al comité, para su libre disposición y publicaciones posteriores, siempre teniendo informado al autor.

12. Los trabajos se presentarán por correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por correo ordinario (Ayuntamiento de Berceo, calle Gonzalo de Berceo, 4, 26327 Berceo, La Rioja, España), indicando en el asunto Premio Literario “Berceo lee a Gonzalo”, a nombre de la Asociación Gonzalo de Berceo, y con la documentación anteriormente solicitada en el plazo anunciado. El teléfono de contacto está a cargo de David Bolaños: 636 33 46 78 (España).

13. La convocatoria de presentación de los textos se extiende desde el 11 de enero de 2021 al 14 de febrero de 2021, según decisión del comité organizador. Esta convocatoria será anunciada en los medios de comunicación y carteles publicitarios que se expondrán para el conocimiento de los interesados.

14. No se admitirá ningún trabajo fuera de este plazo de inscripción.

15. El jurado estará formado por profesores de la Universidad, editoriales o personas relacionadas con la Cultura, a propuesta del comité organizador, cuyo nombre se dará a conocer en el momento de hacerse público el fallo, que será inapelable.

16. El premio no tiene contraprestación económica y consistirá en un busto de Gonzalo de Berceo y el reconocimiento público del autor a través de la difusión en los medios de comunicación. Las obras finalistas no premiadas recibirán un diploma acreditativo y se darán a conocer, junto a la obra premiada, en todos los actos y comunicaciones que se realicen. El premio no quedará vacante.

17. El fallo del jurado se comunicará al premiado y a los finalistas por correo electrónico, y mediante llamada telefónica el mismo día en que se decida.

18. El autor premiado recibirá el premio en persona, salvo que por causa justificada designe a quien crea conveniente.

19. La entrega se hará en Berceo el domingo 25 de abril de 2021 en un acto público donde se darán a conocer las obras y sus autores, dando lectura a las mismas para el conocimiento de los presentes.

 

Fuente

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025