Concursos Literarios

III PREMIO ANUBIS - CERTAMEN INTERNACIONAL DE CUENTOS DE TERROR, FANTÁSTICOS Y DE CIENCIA FICCIÓN 2024 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO ANUBIS - CERTAMEN INTERNACIONAL DE CUENTOS DE TERROR, FANTÁSTICOS Y DE CIENCIA FICCIÓN 2024 (Argentina)

30:11:2024

Género:  Cuento

Premio:  Diploma digital, entrevista y publicación

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Comité organizador del Premio Anubis

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  30:11:2024

 

BASES

 

 

Entidad convocante: Comité organizador del Premio Anubis

Bases y Condiciones

PARTICIPANTES

Podrán participar escritores de cualquier nacionalidad, residentes en Argentina o en cualquier otro país, sin restricción de edad.

Las obras deberán :decuarse dentro del género de la literatura de TERROR, FANTÁSTICA Y/O CIENCIA FICCIÓN. Deben estar escritas en español, ser ORIGINALES e INÉDITAS (no pueden haber sido publicadas, ni estar pendientes de publicación, total o parcialmente, en ningún medio físico o electrónico).

Las obras no podrán haber sido premiadas en otros concursos, ni estar pendientes a fallo de jurados o publicación.

EL CUENTO QUE ENVIEN SOLO DEBE CONCURSAR EN PREMIO ANUBIS, NO PUEDEN ENVIARLO A OTROS CONCURSOS.
EL CUENTO DEBE ENVIARSE A: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

UTILIZAMOS EL SISTEMA ANTIPLAGIO TURNITIN, DE MANERA QUE SI EL CUENTO YA HA SIDO PUBLICADO, NOS DAREMOS CUENTA.

NO HAY EXTENSIÓN MÍNIMA, SIN EMBARGO, NO SE ACEPTAN MICRORELATOS. LA EXTENSIÓN MÁXIMA DEL CUENTO SON SEIS CARILLAS EN WORD.

SOLO SE ACEPTAN ARCHIVOS EN WORD.

NO SE ENVIARÁ ACUSE DE RECIBO. SI EL MAIL NO REBOTA ES PORQUE LLEGÓ CORRECTAMENTE.

LOS DERECHOS DE AUTOR SON DEL AUTOR, EL AUTOR SOLO LOS CEDE GRATUITAMENTE A PREMIO ANUBIS PARA AUTORIZARNOS A PUBLICAR EL CUENTO GANADOR EN NUESTRA WEB Y PARA AUTORIZARNOS A QUE EL CUENTO QUEDE EN NUESTRA WEB O BASE DE DATOS.

NO SE ACEPTARÁN ARCHIVOS WORD ADJUNTOS EN GOOGLE DRIVE U OTRO FORMATO.

NO SE ACEPTARÁ ARCHIVOS EN PDF.

NO SE ACEPTARÁN CUENTOS QUE CONTENGAN DIBUJOS NI CUALQUIER TIPO DE PORTADA NI ILUSTRACIÓN.

NO SE ACEPTARÁ QUE EL CUENTO TENGA EPÍGRAFES.

NO PUEDEN PARTICIPAR AQUELLOS AUTORES QUE HAYAN SIDO JURADOS DE PREMIO ANUBIS.

LA LECTURA DE LOS CUENTOS ES DIARIA Y PERMANENTE, POR TANTO, AL LLEGAR AL 1 DE DICIEMBRE, YA TENDREMOS SELECCIONADOS A LOS GANADORES.

EN DICIEMBRE DE 2024 SE ANUNCIARÁN A LOS GANADORES.

El género convocado es: cuento.

LAS OBRAS QUE NO CUMPLAN CON LAS PRESENTES BASES SERÁN DESCALIFICADAS.

PREMIOS

Serán seleccionados entre 10 y 20 cuentos, los cuales recibirán como premio un diploma digital.
Se seleccionará como ganador a un único cuento. SOLO SE PUBLICARÁ EN NUESTRA WEB EL CUENTO GANADOR.

1º Premio
A) Entrevista con el autor, a publicarse en nuestra web Premio Anubis.
B) Diploma digital que acredite su premio.
C) Publicación del cuento en nuestra web.
D) Participación del autor en nuestra sección "Top 12" donde el autor va a elegir y reseñar los doce cuentos favoritos de su vida.
E) Realización de una portada digital para ilustrar el cuento ganador.

Los demás finalistas recibirán un diploma digital que acredite el premio.

Además, concederemos MENCIONES HONORÍFICAS para aquellos relatos que lo ameriten. EL PREMIO NO ES MONETARIO.

OBRAS

Cada participante podrá concursar con un ÚNICO Y EXCLUSIVO CUENTO.
Deberán presentarse en formato Word (archivo.docx)

La extensión máxima del relato será de SEIS CARILLAS en Word, en tamaño A4. Fuente ARIAL 12 puntos, con INTERLINEADO DOBLE. NO DEBEN TENER PORTADA, NI DEDICATORIAS, NI IMAGENES DE NINGÚN TIPO. MÁRGENES
DE LA HOJA: borde superior e inferior de 2, 5 cm y 3 en los bordes derecho e izquierdo. CUALQUIER ALTERACIÓN A ESTOS REQUISITOS SERÁ OBSERVADA Y SE PROCEDERÁ A DESECHAR EL CUENTO SIN AVISO A SU AUTOR.

PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS

Las obras se enviarán exclusivamente vía mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. entre el 15 de mayo de 2024 y el 1º de diciembre de 2024.
Los participantes deberán enviar en un ÚNICO MAIL, dos archivos WORD (.docx) de modo que adjuntarán en un archivo, el cuento (con el título CUENTO seguido del seudónimo utilizado, en mayúsculas) y en OTRO archivo, sus datos personales: DNI, (o cédula de identificación), nombres y apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico, país, breve currículo que dé cuenta de sus recorridos profesionales y literarios, con el título PLICA seguido del seudónimo.

RECUERDEN AGREGAR EL NÚMERO DE SU DNI O CÉDULA DE IDENTIFICACIÓN, PARA AGREGARLO AL CERTIFICADO QUE EMITIREMOS, EN EL CASO DE QUE RESULTEN SELECCIONADOS.
EL ASUNTO DEL MAIL TIENE QUE DECIR: III PREMIO ANUBIS 2024.

ENVÍO DE LAS OBRAS Y PLAZO

El plazo de admisión de las obras estará abierto desde el 15 de MAYO de 2024 hasta el 01 de DICIEMBRE de 2024 (hasta las 00 horas de la República Argentina). La mera presentación de las obras implica la aceptación por parte de los participantes de los términos y condiciones de la presente convocatoria. Una vez concluido el concurso, los organizadores procederán a eliminar todos los archivos de las obras que no resulten premiadas y/o recomendadas para su publicación. La antología a publicarse será digital y para descarga gratuita, sin fines de lucro. Se elaborará una portada especial para la antología y se la maquetará en formato digital EPUB y PDF. La antología se publicará durante el 2024.

PREJURADO

Se establecerá un prejurado, a cargo de la coordinación del Premio Anubis, el cual, del total de obras recibidas, seleccionará de DIEZ a VEINTE FINALISTAS, estas obras finalistas serán sometidas a un jurado para su evaluación, este jurado seleccionará al ganador.

JURADO

Se constituirá un jurado integrado por tres escritores nacionales e internacionales, haciéndose públicos sus integrantes antes de conocerse el fallo. El fallo del Jurado será inapelable y se adoptará, como mínimo, por mayoría simple, y se dará a conocer durante el mes de diciembre de 2024. Este jurado seleccionará al GANADOR. Los nueve cuentos restantes que NO sean elegidos por el jurado, recibirán certificados en PDF que acrediten su condición de finalista.

Los derechos de autor de cada obra son propiedad de su autor, según su participación y aceptación de las bases expuestas en el presente documento, las cuales indican y exigen la originalidad y titularidad de dichos derechos. En caso de que alguna de las obras incurriera en plagio es responsabilidad total y absoluta del participante que la remitió al concursar desvinculándose en todo concepto de ello Premio Anubis, sus organizadores y coordinadores.

CONSIDERACIONES FINALES

El autor que presente un cuento al certamen, garantiza a Premio Anubis la autoría, originalidad y la propiedad sobre los derechos de autor de este. Los participantes estarán obligados a mantener indemne a los organizadores, coordinadores y a sus dependientes o relacionados de Premio Anubis, de todo y cualquier gasto y costo, incluidos los de defensa jurídica, e indemnización ante cualquier reclamo o acción judicial o extrajudicial que en contra del organizador/es, coordinador/es, del Concurso o sus cesionarios pudiera intentarse como consecuencia de dichos actos, cesión y autorizaciones. PREMIO ANUBIS se reserva el derecho de iniciar acciones legales contra quienes violen la exigencia de originalidad.
El autor se obliga a indemnizar los daños y perjuicios directos, morales y patrimoniales, que pueda sufrir PREMIO ANUBIS y sus organizadores, coordinadores por dicha causa. En caso de plagio, el autor será el único responsable ante el autor plagiado. PREMIO ANUBIS se reserva el derecho de iniciar las acciones legales que procedan en caso de detectar irregularidades durante el Concurso, tales como falsificación, suplantación de personas, adulteración de información, etc. Premio Anubis se reserva el derecho de poner término anticipadamente al Concurso o modificar las bases, por razones de fuerza mayor, informando al efecto a los participantes, lo cual no generará responsabilidades ni compensaciones de ningún tipo a favor de los participantes ni de terceros, por parte de Premio Anubis ni de sus organizadores y coordinadores.
El autor da su consentimiento para ser incluido en la lista de newsletter del correo electrónico de Premio Anubis, a los fines de recibir novedades del Premio Anubis.

CONSIDERACIONES FINALES (ANEXO).

Por el solo hecho de enviar su cuento al concurso, los autores seleccionados por el jurado autorizan expresamente a PREMIO ANUBIS a publicar sus cuentos en la web de Premio Anubis, por la cual no recibirán pago alguno por concepto de derecho de autor, ni por derechos conexos, de difusión y publicidad del libro y/o de los cuentos contenidos en él, como tampoco lo recibirá PREMIO ANUBIS, en su calidad de organizador. El ganador del concurso y los finalistas seleccionados ceden todos sus derechos sobre sus cuentos, por única vez, para la publicación del cuento en la web de Premio Anubis.

Premio Anubis se reserva el derecho de descalificar los trabajos de personas que incumplan los requisitos señalados en las presentes bases y especialmente cualquier participación en la que se consignen datos no veraces.www.escritores.org

Premio Anubis se reserva el derecho a realizar modificaciones o añadir anexos sucesivos sobre su mecánica y premios de las bases.
Se sugiere a los participantes seguir las redes sociales de PREMIO ANUBIS, para estar atentos a cualquier eventualidad:
Instagram:instagram.com/premioanubis/
Twitter: twitter.com/premioanubis
Facebook: facebook.com/premioanubis/

Las dudas o consultas se resolverán ÚNICAMENTE a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO APILA PRIMERA IMPRESIÓN (España)
13:02:2015

Género:  álbumes infantiles lustrados

Premio:  Edición

Abierto a:   sin restricciones

Entidad convocante:  editorial Apila Ediciones en colaboración con la Escuela de Arte de Zaragoza

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  13:02:2015

 

BASES 

Objetivo
Estimular la producción de álbumes infantiles lustrados en ilustradores que no tengan ninguna obra publicada.

 Bases

La editorial Apila Ediciones en colaboración con la Escuela de Arte de Zaragoza convoca el III Premio Apila Primera Impresión. Se trata de un certamen Nacional de álbum Infantil Ilustrado, como apoyo a la creación y para enriquecimiento del mundo de la literatura infantil desde el ámbito educativo.

 1a Podrán concurrir a este premio todos los autores que lo deseen, de cualquier nacionalidad, sin limitación alguna en cuanto al número de proyectos, Será condición necesaria para poder participar el no tener ningún álbum infantil publicado (con ISBN) hasta el. momento del fin del. plazo de admisión de originales.

 2a Las obras presentadas, escritas en lengua castellana, podrán ser originales o adaptaciones de cuentos libres de derechos de autor.

 3a El premio consistirá en la firma de un contrato profesional con Apila Ediciones para la publicación de la obra seleccionada, en el que se establecerá el pago al autor o autores del 10% del valor de una tirada de 1000 ejemplares corno mínimo.

 4a El premio será indivisible y se concederá al proyecto global.

 5a Los proyectos se ajustarán a un único tamaño:

• 24,3 cm de ancho x 22,3 cm de alto por página o proporcional al mismo, no pudiendo sobrepasar las 36 páginas, guardas incluidas, cubierta aparte.

6a Los autores que opten a Los premios deberán presentar:

• La maqueta completa de un proyecto que incluya texto e ilustración.

• Una copia impresa de, como mínimo, cinco ilustraciones terminadas (no se admiten originales), realizadas en cualquier técnica que considere el artista, el resto de las ilustraciones deberán figurar en boceto dentro de la maqueta.

• Un CD, con todo el proyecto escaneado a 100 pp en formato jpg o pdf.

 7a Las ilustraciones y la maqueta deberán entregarse bajo tema. Se adjuntará un sobre cerrado con el lema y título de la obra, en cuyo interior constará el DNI o documento identificador del autor o autores, dirección y teléfono.

 8a Los participantes remitirán al Departamento de Dibujo Artístico de la Escuela de Arte de Zaragoza (c/ Maria Zambrano N° 5) un sobre matasellado antes del 13 de febrero de 2015 a las 14 horas, con las ilustraciones, la maqueta y el CD.

 9a Los proyectos no seleccionados serán devueltos a los autores que así to soliciten mediante un mensaje a la siguiente dirección : apita@apilaediciones. com, especificando el. título del álbum, el lema y la dirección postal correspondiente. El plazo de admisión de estos mensajes será de 15 días después de producirse el falla Una vez finalizado este plazo se devolverán los proyectos reclamados durante el siguiente mes. Los proyectos no reclamados serán destruidos.

 10a La Escuela de Arte de Zaragoza nombrará un Jurado que estará compuesto por un miembro de Apila Ediciones, otro del Departamento de Dibujo Artístico, otro del Departamento de Actividades Culturales y por Fernando García Grúas (Miembro del Consejo Aragonés de Enseñanzas Artísticas). El jurado podrá resolver cualquier cuestión que surja y no esté clarificada en estas bases. Asimismo no tomará en consideración aquellas obras que no se ajusten a las presentes bases, y podrá dejar el premio desierto.

 11a El fallo y la entrega del premio se realizarán en marzo de 2015. La publicación del fallo se hará en la web www.apilaediciones.com y en www. facebook.comiapila.ediciones. El ganador/a del premio se compromete a finalizar el trabajo de ilustración antes del 1. de octubre de 2015. La Editorial Apila publicará dentro del año de la convocatoria y durante el mes de noviembre el proyecto premiado.
www.escritores.org
En la publicación se hará constar en lugar visible de la edición la circunstancia de ser Premio Apila Primera Impresión.

 12a Apila Ediciones se  reserva el derecho a exponer una selección de los proyectos presentados al concurso dentro del programa de exposiciones de la Escuela de Arte de Zaragoza.

13a La participación en este certamen implica el conocimiento y La aceptación integra de las presentes bases.
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 


III PREMIO BEFESA DE PERIODISMO MEDIOAMBIENTAL (España)

13:05:2016

Género: Periodismo

Premio: 2.000 € y placa

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Befesa Gestión de Residuos Industriales S.L.

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   13:05:2016

 

BASES



Bases de la convocatoria

 
Convoca:

Befesa Gestión de Residuos Industriales S.L.

 www.escritores.org
Colaboran:

-Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.

-Asociación de la Prensa de Huelva.

 
Objeto del certamen:

 El Premio Befesa de Periodismo Medioambiental pretende reconocer el mejor trabajo periodístico de temática ambiental publicado en un medio de comunicación a lo largo de un año.

 Dotación:

 El autor/es del trabajo periodístico que resulte ganador recibirá una placa conmemorativa y 2.000 euros.

 
Participantes:
 
Podrán optar al III Premio de Periodismo Medioambiental los trabajos publicados a lo largo del año 2015 en medios de comunicación españoles o internacionales en cualquier soporte.

 
Estructura y temática:
 
Los géneros periodísticos que podrán aspirar al premio son:
-Reportaje.
-Entrevista.
-Informe.
-Artículo de opinión.

 
Podrán presentarse los trabajos periodísticos que versen sobre cualquier temática relacionada con el medio ambiente.

 
Plazo de presentación de candidaturas:

 
Las candidaturas podrán presentarse hasta el 13 de mayo de 2016. Los trabajos deberán remitirse en papel y en formato digital (PDF) si es de prensa escrita o digital, o en formato Windows Media si es de radio o TV, junto con los datos del autor, a la siguiente dirección postal:

III Premio Befesa De Periodismo Medioambiental
Befesa
Avenida de la Buhaira, 28
41018 Sevilla

 
O bien por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 
Jurado:

 
El jurado estará formado por periodistas que representan a las siguientes entidades:

-Asesoría de comunicación de Befesa.

-Asociación de la Prensa de Huelva.

-Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.

 
Fallo del jurado y entrega del premio:

 
El jurado dará a conocer el nombre del ganador a primeros de junio de 2016. El premio se entregará en un acto que tendrá lugar en Huelva en torno al Día Mundial del Medio Ambiente, a primeros de mes de junio.

 Notas:

-La participación en esta convocatoria supone la plena aceptación de las bases.

-Cualquier duda o aclaración podrá consultarse en el teléfono 955.600.203 (lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas) o en la siguiente dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fuente: www.befesa.com

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III PREMIO ASTARTÉ DE RELATOS CORTOS, POESÍA Y MICRORRELATOS (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO ASTARTÉ DE RELATOS CORTOS, POESÍA Y MICRORRELATOS (España)

15:07:2024

Género:  Relato, poesía

Premio:  400 €, placa, publicación en antología y 1 ejemplar

Abierto a:  mayores de edad o menores emancipados/as

Entidad convocante:  Asociación Cultural, Artística y Educativa Astarté de Las Cabezas de San Juan y el Área de Cultura del Ayuntamiento de Las Cabezas de San Juan

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:07:2024

 

BASES

 

 

CONVOCATORIA

La Asociación Cultural, Artística y Educativa Astarté de Las Cabezas de San Juan (en adelante la Asociación), junto con el Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Las Cabezas de San Juan (Sevilla), convoca su tercera edición de “Relatos Cortos, Poemas y Microrrelatos”, atendiendo a su objetivo de enriquecer la cultura en su faceta de creatividad literaria y dar a conocer a nuevos autores. Esta tercera edición de los “Premios Astarté” se rige por el siguiente reglamento:

BASES

1. Las obras presentadas deben ser inéditas, no haber sido publicadas por ninguna editorial ni haber sido autopublicadas.

2. Las obras deben estar escritas en castellano.

3. Las obras no podrán ser una serie de cuentos o una antología de poemas, sino que debe ser una única obra. Se valorará la cohesión y coherencia de las partes o capítulos de la misma, pudiendo ser descalificada si se percibe inconsistencia argumental o intencionalidad de llegar al mínimo exigido en la extensión.

4. Los/as autores/as pueden presentar una sola obra por modalidad, se descalificarán las siguientes presentadas y solo será juzgada la primera.

5. Los/as autores/as deben ser mayores de edad o menores emancipados/as para los relatos y poemas, y mayores de 14 años para los microrrelatos. Los/as menores deberán adjuntar la autorización de alguno de sus tutores legales.

6. Las obras presentadas no pueden haber sido premiadas en ningún otro concurso.

7. Los autores premiados aceptan ceder a la “Asociación Astarté” los derechos de publicación en cualquier modelo de edición (papel, digital, etc.), quedando las obras anuladas para ser publicadas en otro libro distinto a los permitidos por la Asociación, excepto los del propio autor.

8. La Asociación permite el uso de las obras premiadas para uso educativo, en blogs personales o literarios o redes sociales, siempre y cuando se nombre junto la autoría de la obra a la Asociación.

9. El formato de presentación se ajustará en todos los casos a un tipo de letra Time New Roman, con tamaño 12, siendo la temática libre; siempre deberá tener título y seudónimo, nunca el nombre real del/la autor/a, no admitiéndose faltas de ortografía, en cuanto a la extensión será:

- Relatos Cortos:
• Mínimo de 3000 palabras.
• Máximo de 6000 palabras.

- Poemas:
• Mínimo de 12 versos.
• Máximo de 36 versos.
 Microrrelatos:
• Mínimo: 150 palabras.
• Máximo: 300 palabras.

10. La entrega de las obras se realizará por correo electrónico, debiendo ser remitidas al email de la Asociación dos archivos en formato Word (doc, docx, dot…), uno con la obra y el seudónimo como nombre del archivo (ejemplo: EL QUIJOTE – EL MANCHEGO.docx). Dicho seudónimo deberá aparecer junto al título de la obra; el segundo archivo tendrá como nombre el seudónimo más la palabra “datos” (ejemplo: EL MANCHEGO – DATOS.docx) y en su interior los datos del autor/a: nombre y apellidos, fecha nacimiento, teléfono y email de contacto, dirección completa (calle, número, código postal, provincia, país), breve biografía y bibliografía si la hubiera y una fotografía de calidad aceptable. La fotografía podrá ser enviada en archivo aparte con formato imagen, la cual podrá ser usada en la Gala u otro evento. La dirección electrónica de envío es: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

11. Si faltaran alguno de los datos de identificación o el formato no fuese el correcto la obra será descalificada automáticamente.

12. La Asociación no está comprometida a mandar valoración a los autores ni entablar correspondencia con ninguno de ellos ni informarles de manera personal sobre el estado del concurso, etc. Aun así, podría hacerlo si lo considera oportuno. Se le comunicará la recepción de la obra por email.

13. Las obras serán enviadas desde el 1 de mayo de 2024 hasta las 24:00 del día 15 de julio de 2024 (hora española). La fecha del email será la que dictamine la fecha de envío.

14. PREMIOS:
- Primer premio:
• Modalidad Poesía y Relatos Cortos: placa, 400 euros y 1 ejemplar del libro publicado.
• Modalidad Microrrelatos (adultos): placa, 200 euros y 1 ejemplar del libro publicado.
• Modalidad Microrrelatos (14 a 17 años): placa, 100 euros y 1 ejemplar del libro publicado.
- Segundo premio:
• Modalidad Poesía y Relatos Cortos: placa, 200 euros y 1 ejemplar del libro publicado.
- Tercer premio:
• Modalidad Poesía y Relatos Cortos: placa, 100 euros y 1 ejemplar del libro publicado.
- Finalistas de la cuarta a décima posición en la modalidad Relatos Cortos y Poesía (a partir de la segunda en Microrrelatos): diploma y 1 ejemplar del libro publicado.
- Accésit: Undécima a vigésima posición de cada modalidad: diploma y libro. Serán posiciones por orden alfabético.
- Todas las obras clasificadas (60) serán publicadas en la antología del concurso.
- Mención de honor o premio especial: trofeo Premio Honorífico Astarté, que se otorga a un autor o autora cuya circunstancias personales y profesionales son de merecida mención, o cuya bibliografía o calidad de sus obras o trayectoria son o han sido extraordinarias. Dicho trofeo puede recaer en cualquier finalista o en cualquier autor/a que considere la Directiva de la Asociación que es merecedor de este galardón; incluso a título póstumo.

15. El libro publicado estará formado por los veinte primeros clasificados de cada modalidad, con ISBN o Depósito Legal y Registro de la Propiedad del libro. Cada autor/a deberá responsabilizarse de la protección legal de sus propios textos, eximiendo a la Asociación, al participar en el Concurso, de posibles divergencias en este aspecto.

16. El título de la obra y sus respectivos seudónimos de los clasificados serán publicados en las Redes Sociales y otros medios por orden alfabético y modalidad al menos un mes antes de la Gala de entrega de premios. No se revelará la posición de los premiados hasta dicha Gala.

17. La entrega de los premios será presencial. La clasificación no quedará desierta en el caso de ausencia del premiado/a; aunque los gastos de la recepción del premio (dinero, trofeos, placas, diplomas y libros) de aquellos que los soliciten, correrán a cargo del premiado ausente. Los premios en metálico se realizarán prioritariamente a través de transferencia bancaria. Los ausentes tendrán que solicitar el envío dentro de los tres meses después de la celebración de la Gala. Dicho acto se celebrará el 5 de octubre de 2024 en el Teatro Municipal de Las Cabezas de San Juan.

18. Los derechos del libro publicado quedan en poder de la Asociación, quien podrá vender, exponer, regalar, publicar, reproducir, difundir su contenido total o parcial a su conveniencia, dentro de la legalidad y del respeto.

19. El jurado estará compuesto por miembros de la Asociación “Astarté”, profesores de Literatura y por escritores.

20. El libro publicado podrá contener en su contraportada o solapa o en el interior, publicidad de los/as colaboradores/as o patrocinadores/as que hayan hecho posible este concurso.

21. El fallo del jurado será inapelable y será comunicado, a través de las Redes Sociales en las que habitualmente escribe la Asociación o mediante llamada telefónica u otro medio que considere, a los clasificados de cada modalidad.

22. Los premios podrán quedar desiertos si la calidad de las obras presentadas no alcanza los objetivos propuestos. Igualmente, si la cantidad de obras presentadas no superan las mínimas establecidas (veinte por modalidad).

23. La aceptación de las bases será un requisito imprescindible para participar en esta segunda edición. La aceptación será evidente e inequívoca con el acto mismo de remitir las obras al concurso, entendiéndose que si participa es que acepta las Bases.

24. El autor o la autora que falsee, plagie o engañe a la Asociación en las obras o datos personales o de cualquier índole, será descalificado y en el caso de ser finalista, su puesto quedará vacante y será ocupado por el anterior en puntuación. En el caso de ser publicada su obra o recibir el premio bajo estas condiciones, se le apercibirá para que devuelva el premio. La Asociación, que a su vez hará una nota de prensa comunicando a los medios lo sucedido, podrá tomar medidas legales. El autor que acepte estas bases aceptará también su responsabilidad en dicho engaño eximiendo de todo a la Asociación, a la que tendrá que pedir públicas disculpas.

25. No se admitirán obras realizadas por inteligencias artificiales. Todas las obras pasarán por filtros informáticos de detención de fraudes e IA.www.escritores.org

26. La Asociación, por causas mayores, como pandemia, desastre natural o económico (general o propio), o cualquier otra causa justificada y de gran calado, podrá suspender el concurso y dejar sin valor las obligaciones de las partes. La Asociación comunicará públicamente lo sucedido y todas las obras presentadas hasta el momento serán borradas de los archivos y no se aceptarán nuevas.

27. Las obras no premiadas serán destruidas de los archivos de la Asociación dentro de los 6 meses posteriores a la celebración de la Gala.

28. La Asociación no usará los datos de los concursantes para otro menester que las propias del concurso, no cederá datos a terceros, no tendrá correspondencia comercial con los participantes. Los datos personales también serán eliminados de nuestras bases de datos junto a las obras de los concursantes no premiados. Se entiende por premiados a todos los finalistas.

Organizan:
Asociación Cultural, Artística y Educativa Astarté de Las Cabezas de San Juan.
Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Las Cabezas de San Juan.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIO BIBLIOTECA DE NARRATIVA COLOMBIANA (Colombia)

30:11:2016

Género: Obra publicada

Premio:    40 millones de pesos, diploma y escultura

Abierto a: libros de narrativa de autor colombiano (o extranjero residente en Colombia), publicados por una editorial formalmente constituida entre el 1 de diciembre de 2015 y el 30 de noviembre de 2016

Entidad convocante: Biblioteca de la Universidad EAFIT

aís de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre: 30:11:2016

 

BASES


Generalidades

Este tercer Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana (III PBNC) se convoca con el fin de reconocer y estimular la producción y publicación de obras literarias en Colombia, y como una forma de promocionar la lectura de obras de alta calidad artística en el país. El Premio será entregado al que -según el criterio de un jurado idóneo e independiente- haya sido el mejor libro de narrativa colombiana publicado en el año inmediatamente anterior. En el Premio pueden participar obras de ficción -como novelas y libros de cuentos-, pero también las narraciones de periodismo literario publicadas en forma de libro y la narrativa testimonial, biográfica o autobiográfica. La palabra narrativa, por lo tanto, se entiende aquí en su sentido más amplio.

El III PBNC es posible gracias a una alianza entre la Biblioteca de la Universidad EAFIT y dos empresas comprometidas con la cultura: Grupo Familia y Caracol TV. El Premio cuenta con el apoyo institucional de la Universidad EAFIT.

Ninguno de los aliados o patrocinadores interviene en la reglamentación, convocatoria o manejo del Premio, que es responsabilidad de la Biblioteca EAFIT bajo la orientación de la Rectoría de la Universidad, y cuenta con la colaboración de un jurado competente y autónomo, conformado por reconocidos escritores, lectores, bibliotecarios, académicos y críticos literarios colombianos y extranjeros.

Bases del III Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana (PBNC)

Podrán participar en el premio todos los libros de narrativa de autor colombiano (o extranjero con más de 5 años de residencia en Colombia), publicados en español, que hayan sido impresos en lengua castellana por una editorial formalmente constituida. Los libros electrónicos serán tenidos en cuenta solo si fueron publicados por un editor acreditado de lengua española con un catálogo de al menos 15 libros electrónicos a su haber. Se aceptarán libros de autores colombianos, traducidos al español, que hayan sido publicados originalmente en otra lengua.

En esta tercera edición, tanto las novelas, como los libros de cuento o en general de narrativa literaria que se presenten al PBNC, deberán haber sido publicados por primera vez entre el 1 de diciembre del año 2015 y el 30 de noviembre del año 2016. Así se hará en los años siguientes: libros publicados desde el primero de diciembre hasta el 30 de noviembre del año sucesivo.

Para participar en el premio, los libros serán enviados a la Biblioteca por los editores o escritores, o en enlaces libres para computador o lector de libros electrónicos. Los miembros del jurado podrán proponer otras obras adicionales a las que lleguen a la sede del premio, y la Biblioteca se encargará de pedirlas a los editores.

Se solicita a los editores enviar los libros a lo largo de todo el año, a medida que se vayan publicando, para facilitar la labor del jurado. Los libros a publicar en el mes de noviembre de 2016 podrán enviarse en formato PDF o en pruebas de impresión.

La composición del jurado de siete miembros se hará de la siguiente manera: 1 y 2. Dos escritores, poetas o periodistas de reconocida trayectoria. 3. Un bibliotecario. 4. Un empresario lector. 5. Un crítico, académico o ensayista internacional. 6. Un editor. Y 7. Un representante de la Biblioteca EAFIT, que coordinará las reuniones y tendrá voz, pero no voto, en las discusiones finales.

La selección de los tres finalistas se hará en la primera reunión virtual o presencial del jurado. Estos tres finalistas serán anunciados públicamente en el mes de diciembre y serán invitados a la ceremonia de premiación. En caso de que ninguno de los libros cuente con mayoría de votos del jurado, o en caso de empate entre varios, el representante de la Biblioteca EAFIT podrá votar, en este caso excepcional, y bastará una mayoría simple de votos para decidir el ganador. El premio no podrá ser declarado desierto. El envío de los libros al Concurso implica la aceptación de sus bases.

Premiación

El escritor ganador del premio recibirá un diploma, una escultura del escultor colombiano Hugo Zapata y la suma de 40 millones de pesos. Los otros dos escritores finalistas recibirán cada uno un diploma y la suma de 5 millones de pesos. La ceremonia de entrega se hará en el marco del Hay Festival, en Medellín, en Cartagena, o en ambas ciudades.

Requisito adicional

Para hacer efectiva la condición de finalista o ganador es indispensable la aceptación escrita y el viaje a Medellín o Cartagena de los galardonados, con tiquetes y alojamiento proporcionados por los organizadores, para recibir personalmente el premio y participar en la ceremonia y demás eventos asociados a la premiación, excepto causa mayor debidamente acreditada que será evaluada por los organizadores del premio. Es posible la participación de obras póstumas de escritores colombianos; en este caso los autores fallecidos serán representados en la ceremonia por el editor o por uno de sus herederos legítimos.

Recepción de libros
www.escritores.org
Enviar tres ejemplares del libro a la siguiente dirección:
Universidad EAFIT
Carrera 49 N° 7 Sur - 50
Bloque 32 Biblioteca
Medellín - Colombia


Fuente: www.eafit.edu.co

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025