Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 


III PREMIO BEFESA DE PERIODISMO MEDIOAMBIENTAL (España)

13:05:2016

Género: Periodismo

Premio: 2.000 € y placa

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Befesa Gestión de Residuos Industriales S.L.

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   13:05:2016

 

BASES



Bases de la convocatoria

 
Convoca:

Befesa Gestión de Residuos Industriales S.L.

 www.escritores.org
Colaboran:

-Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.

-Asociación de la Prensa de Huelva.

 
Objeto del certamen:

 El Premio Befesa de Periodismo Medioambiental pretende reconocer el mejor trabajo periodístico de temática ambiental publicado en un medio de comunicación a lo largo de un año.

 Dotación:

 El autor/es del trabajo periodístico que resulte ganador recibirá una placa conmemorativa y 2.000 euros.

 
Participantes:
 
Podrán optar al III Premio de Periodismo Medioambiental los trabajos publicados a lo largo del año 2015 en medios de comunicación españoles o internacionales en cualquier soporte.

 
Estructura y temática:
 
Los géneros periodísticos que podrán aspirar al premio son:
-Reportaje.
-Entrevista.
-Informe.
-Artículo de opinión.

 
Podrán presentarse los trabajos periodísticos que versen sobre cualquier temática relacionada con el medio ambiente.

 
Plazo de presentación de candidaturas:

 
Las candidaturas podrán presentarse hasta el 13 de mayo de 2016. Los trabajos deberán remitirse en papel y en formato digital (PDF) si es de prensa escrita o digital, o en formato Windows Media si es de radio o TV, junto con los datos del autor, a la siguiente dirección postal:

III Premio Befesa De Periodismo Medioambiental
Befesa
Avenida de la Buhaira, 28
41018 Sevilla

 
O bien por correo electrónico a: oficina@sebastiangarciaconsultores.com

 
Jurado:

 
El jurado estará formado por periodistas que representan a las siguientes entidades:

-Asesoría de comunicación de Befesa.

-Asociación de la Prensa de Huelva.

-Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.

 
Fallo del jurado y entrega del premio:

 
El jurado dará a conocer el nombre del ganador a primeros de junio de 2016. El premio se entregará en un acto que tendrá lugar en Huelva en torno al Día Mundial del Medio Ambiente, a primeros de mes de junio.

 Notas:

-La participación en esta convocatoria supone la plena aceptación de las bases.

-Cualquier duda o aclaración podrá consultarse en el teléfono 955.600.203 (lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas) o en la siguiente dirección electrónica: oficina@sebastiangarciaconsultores.com

Fuente: www.befesa.com

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIO BIBLIOTECA DE NARRATIVA COLOMBIANA (Colombia)

30:11:2016

Género: Obra publicada

Premio:    40 millones de pesos, diploma y escultura

Abierto a: libros de narrativa de autor colombiano (o extranjero residente en Colombia), publicados por una editorial formalmente constituida entre el 1 de diciembre de 2015 y el 30 de noviembre de 2016

Entidad convocante: Biblioteca de la Universidad EAFIT

aís de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre: 30:11:2016

 

BASES


Generalidades

Este tercer Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana (III PBNC) se convoca con el fin de reconocer y estimular la producción y publicación de obras literarias en Colombia, y como una forma de promocionar la lectura de obras de alta calidad artística en el país. El Premio será entregado al que -según el criterio de un jurado idóneo e independiente- haya sido el mejor libro de narrativa colombiana publicado en el año inmediatamente anterior. En el Premio pueden participar obras de ficción -como novelas y libros de cuentos-, pero también las narraciones de periodismo literario publicadas en forma de libro y la narrativa testimonial, biográfica o autobiográfica. La palabra narrativa, por lo tanto, se entiende aquí en su sentido más amplio.

El III PBNC es posible gracias a una alianza entre la Biblioteca de la Universidad EAFIT y dos empresas comprometidas con la cultura: Grupo Familia y Caracol TV. El Premio cuenta con el apoyo institucional de la Universidad EAFIT.

Ninguno de los aliados o patrocinadores interviene en la reglamentación, convocatoria o manejo del Premio, que es responsabilidad de la Biblioteca EAFIT bajo la orientación de la Rectoría de la Universidad, y cuenta con la colaboración de un jurado competente y autónomo, conformado por reconocidos escritores, lectores, bibliotecarios, académicos y críticos literarios colombianos y extranjeros.

Bases del III Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana (PBNC)

Podrán participar en el premio todos los libros de narrativa de autor colombiano (o extranjero con más de 5 años de residencia en Colombia), publicados en español, que hayan sido impresos en lengua castellana por una editorial formalmente constituida. Los libros electrónicos serán tenidos en cuenta solo si fueron publicados por un editor acreditado de lengua española con un catálogo de al menos 15 libros electrónicos a su haber. Se aceptarán libros de autores colombianos, traducidos al español, que hayan sido publicados originalmente en otra lengua.

En esta tercera edición, tanto las novelas, como los libros de cuento o en general de narrativa literaria que se presenten al PBNC, deberán haber sido publicados por primera vez entre el 1 de diciembre del año 2015 y el 30 de noviembre del año 2016. Así se hará en los años siguientes: libros publicados desde el primero de diciembre hasta el 30 de noviembre del año sucesivo.

Para participar en el premio, los libros serán enviados a la Biblioteca por los editores o escritores, o en enlaces libres para computador o lector de libros electrónicos. Los miembros del jurado podrán proponer otras obras adicionales a las que lleguen a la sede del premio, y la Biblioteca se encargará de pedirlas a los editores.

Se solicita a los editores enviar los libros a lo largo de todo el año, a medida que se vayan publicando, para facilitar la labor del jurado. Los libros a publicar en el mes de noviembre de 2016 podrán enviarse en formato PDF o en pruebas de impresión.

La composición del jurado de siete miembros se hará de la siguiente manera: 1 y 2. Dos escritores, poetas o periodistas de reconocida trayectoria. 3. Un bibliotecario. 4. Un empresario lector. 5. Un crítico, académico o ensayista internacional. 6. Un editor. Y 7. Un representante de la Biblioteca EAFIT, que coordinará las reuniones y tendrá voz, pero no voto, en las discusiones finales.

La selección de los tres finalistas se hará en la primera reunión virtual o presencial del jurado. Estos tres finalistas serán anunciados públicamente en el mes de diciembre y serán invitados a la ceremonia de premiación. En caso de que ninguno de los libros cuente con mayoría de votos del jurado, o en caso de empate entre varios, el representante de la Biblioteca EAFIT podrá votar, en este caso excepcional, y bastará una mayoría simple de votos para decidir el ganador. El premio no podrá ser declarado desierto. El envío de los libros al Concurso implica la aceptación de sus bases.

Premiación

El escritor ganador del premio recibirá un diploma, una escultura del escultor colombiano Hugo Zapata y la suma de 40 millones de pesos. Los otros dos escritores finalistas recibirán cada uno un diploma y la suma de 5 millones de pesos. La ceremonia de entrega se hará en el marco del Hay Festival, en Medellín, en Cartagena, o en ambas ciudades.

Requisito adicional

Para hacer efectiva la condición de finalista o ganador es indispensable la aceptación escrita y el viaje a Medellín o Cartagena de los galardonados, con tiquetes y alojamiento proporcionados por los organizadores, para recibir personalmente el premio y participar en la ceremonia y demás eventos asociados a la premiación, excepto causa mayor debidamente acreditada que será evaluada por los organizadores del premio. Es posible la participación de obras póstumas de escritores colombianos; en este caso los autores fallecidos serán representados en la ceremonia por el editor o por uno de sus herederos legítimos.

Recepción de libros
www.escritores.org
Enviar tres ejemplares del libro a la siguiente dirección:
Universidad EAFIT
Carrera 49 N° 7 Sur - 50
Bloque 32 Biblioteca
Medellín - Colombia


Fuente: www.eafit.edu.co

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIO BIENAL DE NOVELA MARIO VARGAS LLOSA 2019 (España)

31:12:2018

Género: Novela, obra publicada

Premio:     $ 100.000 dólares

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Cátedra Vargas Llosa

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  31:12:2018

 

BASES

 1

La Cátedra Vargas Llosa convoca el III Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, en el que podrán participar las novelas publicadas entre enero de 2016 y diciembre de 2018, en soporte papel.

2

El premio lo otorgará un jurado, formado por expertos literarios de distintas nacionalidades, a la mejor obra que se presente al premio y cuya primera edición haya sido publicada en el periodo fijado en la convocatoria. El autor premiado recibirá cien mil dólares (100.000 $), a los que se les aplicarán las retenciones fiscales correspondientes.
www.escritores.org
3

Podrán participar escritores de cualquier nacionalidad, siempre y cuando su novela haya sido publicada originalmente en español. No se admitirán obras traducidas. La convocatoria está abierta a obras de ficción en el más amplio sentido de la palabra, quedando excluidas las obras de ensayo, cuentos, memorias, historia y crítica, al igual que la novela gráfica, el cómic y la literatura infantil.

4

El premio se entregará en la ciudad de Guadalajara (México) durante un encuentro literario en el que participarán escritores, intelectuales y académicos. Los finalistas (5) se comprometen a viajar a Guadalajara y participar en este evento literario, en el que se programarán conferencias, diálogos y/o entrevistas en torno a las obras que optan al premio. Serán actividades previas al fallo, que se dará a conocer en ceremonia pública del 27 al 30 de mayo de 2019. Quienes participen en la convocatoria deben aceptar esta condición.

5

Deberán enviarse 7 ejemplares a la sede de la Cátedra Vargas Llosa:
Paseo de la Castellana 103, planta 1.ª 28046 Madrid España

Es necesario especificar que se presentan al III Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa y adjuntar el formulario, debidamente firmado, que figura en la dirección web www.catedravargasllosa.com/bienal/, indicando un teléfono de contacto, correo electrónico y dirección postal, así como el consentimiento para, en caso de resultar ganador, la publicación de sus datos y su imagen.

El plazo para enviar los ejemplares se cerrará el 31 de diciembre de 2018.

Se admitirán las obras que hayan sido enviadas por correo y tengan matasellos de origen de esta fecha o anterior. No se aceptarán trabajos enviados por correo electrónico.

Se advierte a los remitentes que indiquen un valor cero (0) euros o dólares para la mercancía enviada. La Cátedra Vargas Llosa no se responsabiliza de los paquetes retenidos en aduanas, devueltos o extraviados; cualquier gasto de envío o relacionado con su tramitación correrá por cuenta del remitente. El jurado se reserva el derecho de someter a consideración novelas no enviadas si su calidad lo amerita, en cuyo caso se consultará al autor.

No podrán tomar parte en esta convocatoria los ganadores de ediciones anteriores, ni las obras de aquellos autores que fallecieron antes de anunciarse esta convocatoria.

6

El jurado hará pública una lista con cinco (5) finalistas tres semanas antes de otorgarse el Premio. Quien obtenga mayoría de votos en la última votación será declarado ganador. El Premio no podrá ser dividido ni declarado desierto.

7

Con la participación en esta convocatoria, los autores dan su consentimiento para que los 7 ejemplares de las obras presentadas a concurso queden a libre disposición de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y la Cátedra Vargas Llosa, a los únicos fines de que puedan formar parte de alguna de las iniciativas que persigan los fines de difusión y promoción cultural que, sin ánimo de lucro, llevan a cabo.

8

La participación en el concurso y la obtención definitiva del premio implica la aceptación de todas y cada una de las bases de esta convocatoria, entendiendo que el incumplimiento deja fuera de concurso a la obra presentada.

El Comité Organizador de este Concurso y su Jurado no mantendrán comunicación alguna con los participantes respecto a las obras en concurso.

De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y legislación concordante, los participantes quedan informados de que sus datos personales serán tratados por la FUNDACIÓN BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES, en su calidad de Responsable de Tratamiento, con la finalidad de gestionar su participación en el presente concurso, así como para, en el caso de ser premiado, su publicación, incluida su imagen, en la página web de la Fundación y en todos los medios y formatos que esta estime oportuno para la difusión del Premio. En esta línea, se informa de que la legitimación para el tratamiento de sus datos personales es el consentimiento expreso, que otorga mediante la aceptación de las presentes condiciones. Igualmente queda informado de que podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de los datos y limitación u oposición a su tratamiento.

Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse sobre la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Madrid Capital, España.


Fuente / Anexo

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIO BIBLIOTECA DE NARRATIVA COLOMBIANA (Colombia)

30:11:2016

Género:  Novela, cuento, obra publicada

Premio:  $40.000.000, diploma y escultura

Abierto a: autor colombiano o extranjero con residencia en Colombia

Entidad convocante: Biblioteca de la Universidad EAFIT, Grupo Familia y Caracol TV

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   30:11:2016

 

BASES



Generalidades

Este tercer Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana (III PBNC) se convoca con el fin de reconocer y estimular la producción y publicación de obras literarias en Colombia, y como una forma de promocionar la lectura de obras de alta calidad artística en el país. El Premio será entregado al que -según el criterio de un jurado idóneo e independiente- haya sido el mejor libro de narrativa colombiana publicado en el año inmediatamente anterior. En el Premio pueden participar obras de ficción -como novelas y libros de cuentos-, pero también las narraciones de periodismo literario publicadas en forma de libro y la narrativa testimonial, biográfica o autobiográfica. La palabra narrativa, por lo tanto, se entiende aquí en su sentido más amplio.

El III PBNC es posible gracias a una alianza entre la Biblioteca de la Universidad EAFIT y dos empresas comprometidas con la cultura: Grupo Familia y Caracol TV. El Premio cuenta con el apoyo institucional de la Universidad EAFIT.

Ninguno de los aliados o patrocinadores interviene en la reglamentación, convocatoria o manejo del Premio, que es responsabilidad de la Biblioteca EAFIT bajo la orientación de la Rectoría de la Universidad, y cuenta con la colaboración de un jurado competente y autónomo, conformado por reconocidos escritores, lectores, bibliotecarios, académicos y críticos literarios colombianos y extranjeros.

Bases

Podrán participar en el premio todos los libros de narrativa de autor colombiano (o extranjero con más de 5 años de residencia en Colombia), publicados en español, que hayan sido impresos en lengua castellana por una editorial formalmente constituida. Los libros electrónicos serán tenidos en cuenta solo si fueron publicados por un editor acreditado de lengua española con un catálogo de al menos 15 libros electrónicos a su haber. Se aceptarán libros de autores colombianos, traducidos al español, que hayan sido publicados originalmente en otra lengua.

En esta tercera edición, tanto las novelas, como los libros de cuento o en general de narrativa literaria que se presenten al PBNC, deberán haber sido publicados por primera vez entre el 1 de diciembre del año 2015 y el 30 de noviembre del año 2016. Así se hará en los años siguientes: libros publicados desde el primero de diciembre hasta el 30 de noviembre del año sucesivo.

Para participar en el premio, los libros serán enviados a la Biblioteca por los editores o escritores, o en enlaces libres para computador o lector de libros electrónicos. Los miembros del jurado podrán proponer otras obras adicionales a las que lleguen a la sede del premio, y la Biblioteca se encargará de pedirlas a los editores.

Se solicita a los editores enviar los libros a lo largo de todo el año, a medida que se vayan publicando, para facilitar la labor del jurado. Los libros a publicar en el mes de noviembre de 2016 podrán enviarse en formato PDF o en pruebas de impresión.

La composición del jurado de siete miembros se hará de la siguiente manera: 1 y 2. Dos escritores, poetas o periodistas de reconocida trayectoria. 3. Un bibliotecario. 4. Un empresario lector. 5. Un crítico, académico o ensayista internacional. 6. Un editor. Y 7. Un representante de la Biblioteca EAFIT, que coordinará las reuniones y tendrá voz, pero no voto, en las discusiones finales.

La selección de los tres finalistas se hará en la primera reunión virtual o presencial del jurado. Estos tres finalistas serán anunciados públicamente en el mes de diciembre y serán invitados a la ceremonia de premiación. En caso de que ninguno de los libros cuente con mayoría de votos del jurado, o en caso de empate entre varios, el representante de la Biblioteca EAFIT podrá votar, en este caso excepcional, y bastará una mayoría simple de votos para decidir el ganador. El premio no podrá ser declarado desierto. El envío de los libros al Concurso implica la aceptación de sus bases.


Premiación

El escritor ganador del premio recibirá un diploma, una escultura del escultor colombiano Hugo Zapata y la suma de 40 millones de pesos. Los otros dos escritores finalistas recibirán cada uno un diploma y la suma de 5 millones de pesos. La ceremonia de entrega se hará en el marco del Hay Festival, en Medellín, en Cartagena, o en ambas ciudades.


Requisito adicional

Para hacer efectiva la condición de finalista o ganador es indispensable la aceptación escrita y el viaje a Medellín o Cartagena de los galardonados, con tiquetes y alojamiento proporcionados por los organizadores, para recibir personalmente el premio y participar en la ceremonia y demás eventos asociados a la premiación, excepto causa mayor debidamente acreditada que será evaluada por los organizadores del premio. Es posible la participación de obras póstumas de escritores colombianos; en este caso los autores fallecidos serán representados en la ceremonia por el editor o por uno de sus herederos legítimos.
www.escritores.org
Recepción de libros

Enviar tres ejemplares del libro a la siguiente dirección:
Universidad EAFIT
Carrera 49 N° 7 Sur - 50
Bloque 32 Biblioteca
Medellín - Colombia


Fuente: www.eafit.edu.co




Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III PREMIO BIOPHILIA DE COMUNICACIÓN MEDIOAMBIENTAL (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO BIOPHILIA DE COMUNICACIÓN MEDIOAMBIENTAL (España)

31:05:2021

Género:  Periodismo

Premio:   100.000 €, un diploma y un símbolo artístico

Abierto a:  contribuciones concluidas antes del 31 de diciembre de 2020

Entidad convocante:  Fundación BBVA

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:05:2021

 

BASES

 

PRESENTACIÓN
www.escritores.org
En el año 2000 la Fundación BBVA estableció como una de sus áreas de actuación prioritaria la protección de la naturaleza en las tres facetas de investigación científica, actuaciones prácticas y comunicación a la sociedad.
Desde 2001 se han promovido y apoyado proyectos de investigación en las ciencias del medio ambiente, y muy especialmente en ecología y conservación de la biodiversidad. En 2004 nacieron los Premios Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad, abarcando la investigación, las actuaciones en España y Latinoamérica y la comunicación y sensibilización medioambiental.
La faceta de la investigación pasó a integrarse en 2008 en los Premios Fronteras del Conocimiento, creándose dos categorías: Cambio Climático y Ecología y Biología de la Conservación.
Teniendo en cuenta que los desafíos ecológicos de nuestro tiempo no tienen fronteras y, por tanto, requieren de una perspectiva planetaria, desde 2017 los Premios a la Conservación de la Biodiversidad han incorporado una categoría mundial para distinguir actuaciones de preservación de especies, hábitats y ecosistemas.
Desde el convencimiento de que el abordaje efectivo de los desafíos ambientales requiere de la diseminación de la información y la concienciación ecológica a escala global, y que a su vez descansa en una comunicación contrastada y atractiva acerca del medio ambiente, en 2019 se crea el Premio Biophilia de Comunicación Medioambiental para reconocer las mejores prácticas en este campo basadas en el conocimiento científico, pero incluyendo también otras perspectivas (entre ellas, las generadas desde la literatura, la estética y la ética).
El nombre del premio alude a la «hipótesis de la Biophilia» propuesta por el naturalista Edward O. Wilson (Premio Fronteras del Conocimiento en Ecología y Biología de la Conservación, 2010), que quiere denotar la profunda conexión que los seres humanos sienten de manera instintiva con la naturaleza y todas las formas de vida. Desde esta perspectiva, el Premio Biophilia de Comunicación Medioambiental reconocerá la labor de profesionales y organizaciones de cualquier lugar del planeta que contribuyan de manera excepcional a mejorar la comprensión y sensibilización pública de los desafíos ecológicos, mediante la difusión del conocimiento científico y aportando nuevas miradas sobre la naturaleza desde cualquier óptica disciplinar.

BASES DE LA CONVOCATORIA

1 OBJETO

El premio reconoce contribuciones en cualquier faceta de la comunicación medioambiental y, especialmente, acerca de la conservación de la biodiversidad y el cambio climático, con un carácter particularmente innovador.

Las contribuciones objeto del galardón incluyen un amplio abanico de formatos, estilos y canales, entre ellos artículos, monografías, materiales multimedia o libros de divulgación; la elaboración, edición o presentación de reportajes y documentales; el comisariado y diseño de exposiciones; o actividades en cualquier canal de comunicación (prensa, radio, televisión, cine, documentales e Internet). Preferentemente las contribuciones estarán dirigidas a audiencias globales, y las que tengan un foco más acotado (regional o nacional) deberán ser, en todo caso, de amplio impacto. Se podrán presentar contribuciones concluidas antes del 31 de diciembre de 2020.

 

2 DOTACIÓN DEL PREMIO

Existirá un solo premio anual dotado con 100.000 euros, un diploma y un símbolo artístico.

Si el premio fuese concedido a una candidatura integrada por dos o más personas, la dotación económica se repartirá por igual entre todas ellas.

La Fundación BBVA librará la totalidad del premio a favor del/de los galardonado/s el día de la ceremonia pública que a tal efecto tendrá lugar. La dotación económica será de libre disposición por el/los galardonado/s.

El premio estará sujeto a las retenciones y los impuestos que estipule la legislación vigente, los cuales serán detraídos de la dotación económica.

 

3 CANDIDATURAS, REQUISITOS Y PRESENTACIÓN

3.1. Candidaturas

Personas jurídicas o físicas de cualquier nacionalidad cuyo trabajo se enmarque dentro de cualquiera de las facetas de la comunicación medioambiental.

Será posible la presentación de candidaturas conjuntas de dos o más personas físicas o jurídicas que hayan llevado a cabo contribuciones en colaboración de comunicación y difusión medioambiental.

Las candidaturas podrán ser directas, presentadas por los propios interesados, o indirectas, a través de la presentación de cartas de nominación por parte de otras personas físicas o jurídicas.

3.2. Plazo y modo de presentación

La presentación de candidaturas deberá estar finalizada el 31 de mayo de 2021, a las 12 horas (hora peninsular española). La documentación deberá haber sido enviada no más tarde del día y hora acabados de señalar, incluyendo las cartas de nominación y de apoyo enviadas directamente por sus firmantes.
Todas las candidaturas se presentarán a través de la dirección de correo electrónico biophilia-award@fbbva.es, indicando en el asunto del mensaje el nombre del primer candidato por orden alfabético.

Toda la documentación deberá presentarse en inglés, a excepción de los materiales acreditativos de la comunicación o difusión realizada, que podrán ser aportados en otros idiomas, acompañados de un breve resumen en inglés.

Los materiales que no puedan ser adjuntados o identificados electrónicamente serán enviados por correo postal, haciendo constar claramente la candidatura, a la siguiente dirección:
PREMIO BIOPHILIA
A LA COMUNICACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Fundación BBVA Paseo de Recoletos, 10
28001 Madrid – España

3.3. Documentación requerida

Las candidaturas incluirán la siguiente documentación:

1. Impreso de solicitud debidamente cumplimentado y firmado por la/s persona/s que presenta/n la candidatura (a descargar del sitio web de la Fundación BBVA).

2. Memoria de las actividades de comunicación y difusión (máximo de 5 páginas DIN A4).

3. En el caso de personas físicas, se deberá presentar una copia del curriculum vitae del/de los candidato/s.

4. Copia o enlace de los materiales de comunicación y difusión más significativos y que hayan alcanzado un mayor impacto (hasta un máximo de cinco). Cuando sea de aplicación, se recomienda incluir algún indicador de la audiencia alcanzada.

5. Copia de las cartas de nominación o de las cartas de apoyo (si las hubiere), hasta un máximo de cinco.
Tanto las cartas de nominación como las cartas de apoyo a las candidaturas podrán provenir de expertos o instituciones del ámbito de la conservación de la naturaleza y protección del medio ambiente, así como de la comunicación medioambiental, entre ellos las siguientes:

Representantes y/o miembros de instituciones o administraciones públicas con competencias en conservación de
la naturaleza, el cambio climático y la comunicación sobre el medio ambiente.
Representantes y/o miembros de asociaciones profesionales de la comunicación.
Científicos y/o expertos de reconocido prestigio en las áreas de la comunicación y las ciencias del medio ambiente.
Organizaciones conservacionistas nacionales e internacionales.

Las cartas de nominación o de apoyo deberán ser remitidas directamente por sus firmantes a la dirección de correo electrónico biophilia-award@fbbva.es antes del cierre del plazo de presentación de candidaturas, haciendo constar el nombre completo de la candidatura en el asunto. Las cartas deberán estar firmadas y contener una breve exposición razonada sobre el significado y alcance de su contribución.

La Fundación BBVA garantiza la confidencialidad de la documentación, que será archivada tras la concesión de los premios y en ningún caso será compartida con terceros finalizado el proceso de evaluación.

3.4. Subsanación

Si la candidatura contuviera errores subsanables, la Fundación BBVA lo pondrá en conocimiento del candidato o del responsable de la nominación para que, en el plazo improrrogable de 15 días naturales desde dicha comunicación, proceda a su subsanación para que la candidatura pueda ser tenida en consideración.

3.5. Incompatibilidad

La presentación a esta convocatoria será incompatible con concurrir a la convocatoria de Premios a la Conservación de la Biodiversidad en su XVI edición.

 

4 PROCESO DE SELECCIÓN

El proceso de adjudicación del premio será llevado a cabo por una comisión evaluadora presidida por el director de la Fundación BBVA, o persona en quien delegue, y un mínimo de seis y un máximo de diez vocales entre investigadores, comunicadores, expertos o profesionales de reconocido prestigio en las áreas de la protección de la naturaleza y las Ciencias del Medio Ambiente, designados por la Fundación BBVA.

La comisión evaluadora valorará las candidaturas que cumplan los requisitos contenidos en estas bases y seleccionará la candidatura merecedora del galardón de acuerdo con los criterios de evaluación que a continuación se enuncian:
Amplio impacto social y reconocimiento público, preferiblemente a escala
global o trasnacional, de la actividad de comunicación. Innovación y originalidad de las actividades de comunicación, que podrán consistir en la publicación de artículos, monografías,
materiales multimedia o libros de divulgación; la elaboración, edición o presentación de reportajes y documentales; el comisariado
y diseño de exposiciones o la puesta en marcha de actividades en cualquier canal de comunicación (prensa, radio, televisión, cine, documentales e Internet).
Calidad técnica de los formatos utilizados.
La comisión evaluadora podrá fusionar dos o más candidaturas independientes si considera que sus contribuciones son convergentes. También podrá, en caso de candidaturas integradas por varias personas u organizaciones, premiar solo a alguno de sus integrantes atendiendo a su contribución diferencial.
La comisión evaluadora podrá declarar desierto el premio.
El fallo de la comisión evaluadora será inapelable.
Una vez fallado el premio, la composición de la comisión evaluadora será información de carácter público.
En ningún caso se facilitará información desagregada o individualizada sobre las candidaturas recibidas, ni sobre la deliberación de la comisión evaluadora.

 

5 RESOLUCIÓN Y ENTREGA DEL PREMIO

La resolución de la convocatoria se hará pública no más tarde del 1 de octubre de 2021.

La entrega del premio tendrá lugar en una ceremonia organizada por la Fundación BBVA.

La aceptación del premio conlleva para el galardonado la obligación de asistir a la ceremonia de entrega del premio, en la que impartirá una conferencia sobre una faceta del medio ambiente de su elección.

En el caso de resultar premiada una persona jurídica, esta deberá aportar tras la resolución del premio la siguiente documentación:
Copia de los estatutos.
Copia de la identificación fiscal.
Conformidad de su órgano de gobierno con la aceptación del premio.

 

6 ACEPTACIÓN

El hecho de concurrir a la presente convocatoria supone la aceptación de sus bases y de su resolución, que será inapelable, así como renuncia a cualquier tipo de reclamación.

Excepcionalmente y por motivos debidamente justificados, la Fundación BBVA se reserva el derecho de modificarlas con el solo fin de aclarar o precisar su contenido, sin que ello pueda suponer una alteración sustancial ni arbitraria del mismo. El texto de las bases, así como el documento de preguntas frecuentes, cuya lectura se recomienda a los candidatos y nominadores, estarán disponibles durante el plazo de vigencia de la presente convocatoria en el sitio web de la Fundación BBVA: biophilia-fbbva.es y/o fbbva.es.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025