Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III ‎BECA MICHAEL JACOBS DE CRÓNICA VIAJERA 2017 (Colombia)

27:11:2016

Género: Periodismo

Premio:   5.000 dólares y estadía

Abierto a: periodistas o escritores de cualquier nacionalidad

Entidad convocante: Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI- y Hay Festival Cartagena de Indias

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   27:11:2016

 

BASES

 
La Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI- y el Hay Festival Cartagena de Indias, convocan a la:

Beca Michael Jacobs de crónica viajera 2017

» Acerca de Michael Jacobs

“La literatura sobre viajes puede enriquecer nuestra comprensión del mundo en una forma única. Al tener el potencial para abarcar tantas formas diferentes de escritura, de la autobiografía a la ficción, del periodismo a la historia, permite a los autores explorar ideas y disciplinas con una libertad que no sería posible dentro de un contexto más académico”.   

Así es como definía Michael Jacobs la que fue su gran pasión y a la que dedicó gran parte de su vida: la crónica de viajes. Aunque Jacobs nació en Italia en 1952, vivió su juventud en Inglaterra. Luego viajó por diferentes partes del mundo y se dedicó a investigar y a escribir sobre España e Hispanoamérica, por tal razón fue considerado un notable hispanista y un apasionado por la cultura española. Sus libros lograron describir un mundo más allá de lo geográfico, fueron mucho más allá de las montañas y los ríos, y lograron materializar el poder sobrenatural de viajar simplemente con la lectura de un par de hojas.  

Aunque estudió Historia del Arte en el Courtauld Institutute, decidió abandonar su carrera para dedicarse a escribir. Tras publicar varios libros sobre arte, como The Good and Simple Life: Artist Colonies in Europe and América, publicó Andalucía, el primero de los muchos libros que dedicaría a esa región de España, la que eligió posteriormente para establecer su residencia, concretamente en un pequeño pueblo de la provincia de Jaén llamado Frailes. En La fábrica de la luz Jacobs narra como fueron sus primeros cinco años en esa localidad de menos de dos mil habitantes, que incluyen momentos episódicos como cuando reabrió el Cinema España, el único cine del lugar, llevando a Sara Montiel, una reconocida actriz española de los años 60.
www.escritores.org
Michael Jacobs no solo escribió sobre España y Andalucía. En el año 2003 publicó Ghost Train Trough The Andes, el relato de su viaje por Chile y Bolivia, recreando la historia de amor de sus abuelos, en medio de un viaje en ferrocarril por Los Andes, la región de Antofagasta y Potosí. 

Pero el encanto de Michael Jacobs por el mundo hispano fue tan grande, que la pequeña localidad de Frailes se convirtió en su Macondo, y tal vez por eso, marcó tanto su vida el día en el que en un Hay Festival en Cartagena de Indias,  conoció en un bar a Gabo, quien compartió con él sus recuerdos sobre el Río Magdalena, con el que Jacobs estaba obsesionado. Ese encuentro con García Márquez motivó al inglés a realizar al año siguiente una travesía por la artería fluvial más importante de Colombia. Un viaje que relató en El ladrón de recuerdos, su último libro, donde además de hablar de la travesía hace una nostálgica remembranza de su relación con sus padres y su infancia.

A través de este libro, Jacobs logra unir dos mundos, el de su distante Inglaterra y el garciamarquiano de Colombia. Al respecto, Jacobs comenta: “Pero mi interés creciente en el río provenía esencialmente de la pasión por la misma Colombia. Apenas en 2007 conocí el país, pero había experimentado la sensación inmediata y extraña de que había conocido el lugar durante casi toda mi vida”.

El trabajo de Jacobs fue tan notable en el ámbito hispano que fue reconocido como investigador honorario del Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Glasgow. Hoy en día, Jacobs es un referente mundial a la hora de hablar de periodismo de viaje y su obra se encuentra empotrada en los cánones de la crónica viajera.

El carácter de Jacobs fue tan jovial y su obra tan admirada, que el historiador irlandés Ian Gibson definió a Jacobs como “el curioso impertinente más gracioso, mágico y profundo de hoy en día”. Jacobs también fue un apasionado por la gastronomía y el teatro hispano. Falleció en Londres el 11 de enero de 2014, dejando un legado inigualable y evocador.

En cuanto a su último libro, El ladrón de recuerdos, el escritor holandés Cess Noteboom comenta: “Jacobs mezcla la emoción intensa del viaje de aventuras con cuadros de su vida personal, lo que le da a su libro un carácter confesional y novelístico, en especial por todos los seres extraordinarios que conoce a lo largo del río, algunos de los cuales parecen personajes salidos de un cuento de su querido Gabriel García Márquez”.

Bibliografía seleccionada:

Andalucía

Between Hopes and Memories: A Spanish Journey  - ‘Entre esperanzas y recuerdos: un viaje español’

In the Glow of the Phantom Palace: Travels between Granada and Timbuktu

The Factory of Light: Tales from my Andalucian Village - La fábrica de la luz: cuentos desde mi pueblo andaluz

Ghost Train Through The Andes

The Robber of Memories – El ladrón de recuerdos


» Acerca de la Beca

“En el momento de mi encuentro con Gabriel García Márquez en enero de 2010, Colombia se había convertido en el foco principal de mi anhelo de viajes lejanos".

Michael Jacobs.

La convocatoria de la tercera edición de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera resulta de la colaboración entre la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI- y el Hay Festival Cartagena de Indias.

En esta ocasión, el ganador será seleccionado teniendo en cuenta la calidad narrativa y la profundidad periodística del proyecto. La beca es un homenaje al legado de Michael Jacobs y busca incentivar el periodismo de viaje en Hispanoamérica y España.

Para Michael Jacobs el periodismo de viaje va más allá de la simple experiencia anecdótica, por tal razón se buscan trabajos capaces de despertar los cinco sentidos y que le abran la mente a cualquier lector, teniendo como referencia el territorio de España y el todos los países que hacen parte de Hispanoamérica.


» Qué recibe el ganador

El ganador recibirá 5.000 dólares como incentivo para financiar la investigación y escritura de su artículo o libro. La cantidad incluye los impuestos que deberán pagar el beneficiario y las instituciones convocantes, y será entregada de la siguiente forma: 50% al fallarse el resultado de la convocatoria, y el otro 50% una vez se entregue el trabajo periodístico al medio o a la editorial para su publicación.

El ganador también será invitado a participar en el Hay Festival Cartagena de Indias como jurado de la próxima edición de la Beca Michael Jacobs de crónicas viajeras.

Además, gracias a la Asociación Manolo El Sereno –MAELSE–, el ganador podrá disfrutar de una estadía de máximo seis meses en una casa en Frailes, Andalucía (España), lugar en el que Michael Jacobs escribió algunos de sus últimos libros.  

NOTA: La estadía en MAELSE no incluye tiquete aéreo, alimentación ni gastos personales del becario.


» Quiénes pueden participar

Podrán postularse periodistas o escritores de cualquier nacionalidad, siempre y cuando sus trabajos aborden el periodismo de viaje en Hispanoamérica o España. 


» Requisitos para postularse

- Una autobiografía de máximo 800 palabras (en español o inglés) en la que se describa la experiencia como periodista de viajes y su motivación para solicitar la beca. No se tendrán en cuenta hojas de vidas o currículos convencionales.

- Una detallada presentación del proyecto (artículo o libro) que incluya: descripción del proyecto, cronograma de trabajo e itinerario de viaje planeado.

El artículo o libro debe estar escrito en español o en inglés. El proyecto no debe estar finalizado necesariamente, pues la beca busca fortalecer un proyecto en curso, pero sí deben enviar por lo menos un fragmento, ya que el jurado debe evaluar la capacidad narrativa del autor.

- Un texto publicado por el autor en un medio impreso o digital. El candidato debe tener al menos un artículo o libro publicado al momento de presentar la postulación. 


» Jurados

Jon Lee Anderson (Estados Unidos)

Se inició como periodista en Perú en 1979 como miembro del semanario The Lima Times y se especializó desde entonces en temas políticos latinoamericanos y en conflictos modernos, incluyendo los de Afganistán e Iraq.

Ha desarrollado una escuela sobre la forma de escribir perfiles, habiendo realizado los de importantes personalidades mundiales como Fidel Castro, Gabriel García Márquez, Augusto Pinochet, el rey Juan Carlos I de España y Hugo Chávez. Ha publicado los libros: Che Guevara: Una Vida Revolucionaria (1997), La tumba del León: Partes de guerra desde Afganistán (2002) y La caída de Bagdad (2004), entre otros. También ha escrito artículos para The New York Times, Financial Times, The Guardian, El País y Harper’s Magazine. Forma parte de la plantilla permanente de la revista The New Yorker, y ha sido maestro de la FNPI desde el año 2000.

Jon Lee Anderson ganó en 2013 el Premio María Moors Cabot que cada año entrega la Universidad de Columbia en Nueva York a periodistas que con su destacada trayectoria han contribuido a mejorar las relaciones en el continente americano.

 
Federico Bianchini (Argentina)

Trabajó varios años en Clarín y en 2012 fue elegido por la FNPI para participar en el encuentro “Nuevos croniastas de Indias”. Siguió nadando y en el 2013, con un perfil del juez de la Corte Raúl Zaffaroni, ganó el premio Don Quijote, Rey de España. En el 2015 publicó el libro “Desafiar al cuerpo: del dolor a la gloria” (Aguilar) y obtuvo el premio estimulo TEA en la categoría “Tarea periodística en Medios Digitales”. Es editor de la revista Anfibia. Federico Bianchini fue ganador de la segunda edición de la Beca Michael Jacobs de crónicas viajeras.   


Daniel Samper Pizano (Colombia)

A los 19 años se inició en el periodismo en El Tiempo, diario en el que luego fue columnista. Es Doctor en Derecho en la Universidad Javeriana de Bogotá, obtuvo un master en Periodismo en la Universidad de Kansas y fue Nieman Fellow de la Universidad de Harvard. En 1986 se vio obligado a exiliarse en España. Allí ha sido corresponsal, reportero, columnista y editor de la revista Cambio 16 y colaborador en numerosas publicaciones.

Es profesor de periodismo y frecuente participante en cursos y talleres, es también guionista de televisión, biógrafo oficial del conjunto Les Luthiers y miembro de la Academia Colombiana de la Lengua. Ha publicado más de treinta libros y obtenido numerosos premios por su labor periodística, entre ellos el Maria Moors Cabot, el Rey de España, el Simón Bolívar y el de la Asociación de Prensa de Madrid.

» Cómo inscribirse

Para inscribirse a la Beca Michael Jacobs de crónica viajera siga los pasos que encontrará a continuación:

1. Diríjase a la parte superior de esta misma página, donde encontrará una casilla para iniciar sesión.

2. Inicie sesión con su correo electrónico y contraseña.

Si aún no tiene una cuenta en www.fnpi.org deberá llenar los datos de registro en el siguiente enlace: http://www.fnpi.org/registro/

3. De clic en el enlace "Inscribirse a la actividad"

4. Llene el formulario que le muestra la plataforma y adjunte los documentos requeridos mencionados en 'Requisitos para la postulación'. 

5. De clic en enviar.


Fecha de cierre de inscripciones: 27 de noviembre de 2016
Fecha de publicación de seleccionados: 15 de diciembre de 2016
Venue: Cartagena de Indias, Colombia
Fecha de inicio: 26 de enero de 2017
Fecha de finalización: 29 de enero de 2017

Para más información o ayuda, escríbanos a contactenos(at)fnpi.org o a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fuente y Anexos: www.fnpi.org

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III BECA RESIDENCIA POÉTICA INTERNACIONAL S X S "ANTONIO MACHADO" 2018 (España)

31:05:2018

Género: Proyecto de creación poética

Premio:   Viaje y beca residencia por valor de 3.000 €

Abierto a: poetas de cualquier nacionalidad no española, que residan en Europa y tengan unos conocimientos básicos del idioma español

Entidad convocante: Ayuntamientos de Segovia y Soria

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:05:2018

 

BASES

 
BASES REGULADORAS CONVOCATORIA III BECA RESIDENCIA POÉTICA INTERNACIONAL S X S “ANTONIO MACHADO, 2018
www.escritores.org
1.- Podrán optar a esta beca de residencia poetas de cualquier nacionalidad no española, que residan en Europa y tengan unos conocimientos básicos del idioma español.

2.- La beca consistirá en una estancia de DOS meses en las ciudades de Segovia y Soria, un mes en cada una de ellas, dentro del ejercicio 2018. Las fechas exactas de la estancia se decidirán de forma coordinada entre el ganador de la Beca y las ciudades de Segovia y Soria.

Se destinará a gastos de residencia y manutención una cuantía de 3.000 euros, que será compartida por los Ayuntamientos de ambas ciudades. Con este importe el ganador de la Beca tendrá que cubrir su estancia y manutención en las dos ciudades.

Además, ambos Ayuntamientos se harán cargo de los viajes de ida y vuelta del poeta seleccionado, a la ciudad europea de origen.

3.- En el momento de la solicitud, el poeta o la poeta que opte a la Beca residencia deberá presentar un Proyecto de creación poética y de participación social, preferentemente relacionado con Machado, que deberá desarrollar en ambas ciudades a lo largo del tiempo que dura la Beca. En dicho proyecto se valorará:
a) Currículo creativo.

b) Esbozo de un libro futuro.

c) Propuesta de actividades que, durante los dos meses de residencia, incidan en las ciudades habitadas, destacando aquellas que, directa o indirectamente, fomenten la igualdad entre las mujeres y los hombres, el acercamiento a la juventud adolescente y/o la normalización de la diversidad y las distintas capacidades.

4.– Los solicitantes incluirán, además del proyecto, la siguiente documentación:

- Ficha de inscripción debidamente cumplimentada.
- Documento de identidad.
- El proyecto mencionado con un programa de trabajo y una previsión de plazos y objetivos.
- Curriculum vitae y currículo artístico, acompañado de la documentación que considere necesaria.
- Certificación oficial o declaración jurada de poseer conocimiento del idioma español.

5.- Los candidatos podrán enviar la documentación indicada más arriba, por dos vías:

Por correo ordinario certificado, indicando claramente en el exterior del sobre que opta a la III BECA RESIDENCIA POÉTICA INTERNACIONAL S x S “ANTONIO MACHADO”, a la siguiente dirección:

CONCEJALÍA DE CULTURA DE SEGOVIA
C/Judería Vieja, 12
40001 Segovia (España)

CONCEJALÍA DE CULTURA DE SORIA
Ayuntamiento de Soria Plaza Mayor, s/n.
42071 Soria (España)

En este caso, la documentación será presentada en español, impresa y preferiblemente en formato DIN A-4. Deberán incluirse 3 copias del Proyecto.

En el caso de que los candidatos soliciten la devolución de la documentación, se deberá incluir un sobre con el franqueo correspondiente.

También podrá enviarse toda la documentación en español y escaneada a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el asunto del correo se indicará: III BECA RESIDENCIA POÉTICA INTERNACIONAL S x S “ANTONIO MACHADO”

6.- El plazo de presentación de proyectos permanecerá abierto desde la fecha de publicación en los Boletines Oficiales de las Provincias de Segovia y Soria hasta el 31 de mayo de 2018. Cualquier solicitud presentada fuera de plazo o que no cumpla con los requisitos indicados será desestimada.

7.- Los proyectos recibidos serán valorados y seleccionados por personas relevantes del ámbito de la cultura, elegidas de común acuerdo por los Ayuntamientos organizadores y nombrados como Jurado por Decreto de la Alcaldía de Segovia. Este Jurado será el encargado de valorar y puntuar cada uno de los proyectos y proponer al ganador de la  beca, en base a esas puntuaciones.

En el caso de que el ganador, por los motivos que fuera, renuncie a la Beca, los Ayuntamientos de Segovia y Soria podrán llamar al siguiente candidato, según la puntuación obtenida, si consideran que el proyecto puede ser merecedor de la Beca.

Los proyectos desestimados serán destruidos, si el candidato no ha solicitado expresamente su devolución.

El fallo del jurado se publicará en las páginas web de los Ayuntamientos de Segovia y Soria (www.segoviaculturahabitada.es y www.soria.es) y se hará llegar a los medios de comunicación.

8.- Durante el período de disfrute de la Beca, ambos Ayuntamientos podrán solicitar al becario que participe en diferentes actos culturales de interés artístico, cultural y/o  educativo.

9.- Al finalizar la Beca, el escritor seleccionado deberá entregar un ejemplar del trabajo realizado a los responsables de Cultura de las ciudades de Soria y Segovia. Tanto en este trabajo como en los que desarrolle y/o publique durante su estancia en Segovia o Soria, deberá mencionar que fueron realizados con ayuda de la III Beca Residencia Poética Internacional SxS “Antonio Machado”.
10.- Los Ayuntamientos convocantes se reservan el derecho de interpretación de las presentes Bases y la resolución de los casos no contemplados en las mismas, de acuerdo con su mejor criterio. La participación en la convocatoria supone la aceptación de todas las bases.


Fuente / Ficha de inscripción
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III BIENAL DE LITERATURA GUSTAVO PEREIRA (Venezuela)

08:10:2015

Género: Novela

Premio:  40 mil bolívares y edición

Abierto a: venezolanos o extranjeros con residencia en el país de al menos cinco años

Entidad convocante: Casa Nacional de las Letras Andrés Bello

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:   08:10:2015

 

BASES

 
Quienes deseen participar deben ser venezolanos o extranjeros con residencia en el país de al menos cinco años, las obras que presenten deben ser inéditas.

El sobre contentivo de las tres copias deberá ir identificado con el seudónimo e incluirá un sobre cerrado con los datos reales del autor.

 Las piezas participantes serán recibidas desde el 29 de julio hasta el 8 de octubre en el Espacio Cultural Comunitario Luis Beltrán Prieto Figueroa en la avenida 31 de julio frente a la Panadería Palo Sano. Cada autor podrá participar con una obra por reglón.

 Premio

 Este año el premio por categoría será de 40 mil bolívares, además de la publicación de la obra de la mano con la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello con un tiraje de mil a dos mil ejemplares.
www.escritores.org
 El jurado estará constituido por tres escritores de reconocida trayectoria, cuyos nombres se darán a conocer luego de que culmine la deliberación
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III BIENAL de LITERATURA “JOSÉ VICENTE ABREU” (Venezuela)
 15:10:2014

Género: Poesía, Narrativa y Crónica

Premio:    quince mil bolívares (Bs. 15.000) y edición

Abierto a:   venezolanos o extranjeros residenciados en la República Bolivariana de Venezuela

Entidad convocante: Librerías del Sur

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre: 15:10:2014

 

BASES 

POESÍA NARRATIVA CRÓNICA
Queda abierto, a partir de la publicación de las presentes bases, la III Bienal Nacional de Literatura “José Vicente Abreu”, en las menciones de Poesía, Narrativa y Crónica, la cual se regirá de la siguiente manera:
1. Podrán participar todos los poetas, narradores y cronistas venezolanos o extranjeros residenciados en la República Bolivariana de Venezuela.
2. El tema es libre. Los textos deberán presentarse en formato digital (Word, fuente times new roman, 12 puntos), más tres (3) copias impresas en papel tamaño carta.
3. La extensión mínima para todos los géneros es de cuarenta (40) cuartillas, escritas en interlineado 1,5.
4. Los libros deberán identificarse con seudónimo o lema y los datos del autor presentarse en sobre cerrado, especificándose: Nombres y apellidos; direcciones postal y electrónica; teléfonos; edad y cédula de identidad, así como una breve reseña biobibliográfica.
5. Los libros deberán enviarse a la siguiente dirección: Librerías del Sur, Calle Bolívar c/c Calle Madariaga, diagonal a la Iglesia Catedral, San Fernando, Estado Apure.www.escritores.org
Teléfonos: 0247-3415074. 0426-1652612. 0416-3313520.
6. El Jurado estará integrado por tres (3) destacados escritores y/o especialistas venezolanos, quienes se darán a conocer de manera oportuna.
7. El Premio para cada mención consistirá en un diploma, quince mil bolívares (Bs. 15.000) y publicación de la obra a través del Sistema Nacional de Imprentas, capítulo Apure.
8. El Premio será otorgado a una sola obra por cada género concursante. Los autores podrán remitir un sólo libro por mención. El libro deberá ser inédito y no estar participando en otro certamen similar.
9. La recepción de las obras se estará realizando hasta el 15 de octubre de 2014.
Mientras que el anuncio de las obras ganadoras se hará el día 12 de diciembre del corriente, en la ciudad de San Fernando de Apure.
10. Todo lo no dispuesto en las presentes bases será decidido por el Comité Organizador de la III Bienal Nacional de Literatura “José Vicente Abreu” y la Red Nacional de Escritoras y Escritores Socialistas de Venezuela, Capítulo Apure.

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III BIENAL LITERARIA JULIÁN PADRÓN 2015 (Venezuela)

25:10:2015

Género: Novela, relato y poesía

Premio:  cincuenta mil bolívares (Bs. 50.000,00)

Abierto a: venezolano o extranjero, con más de dos (2) años de residencia en el país

Entidad convocante: Red de Bibliotecas del Estado Monagas

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:   25:10:2015

 

BASES

 Bases de la III Bienal Literaria Julián Padrón 2015
 
Con el propósito de rescatar la memoria y obra de uno de los escritores más prolíficos e icónicos del Estado Monagas, el Servicio Autónomo Red de Bibliotecas e Información del Estado Monagas, REDBIM convoca a la “III Bienal Literaria Julián Padrón 2015” en los géneros de novela corta,  cuento, y poesía el cual se regirá por las siguientes disposiciones:
 
1.            Podrá participar todo ciudadano venezolano o extranjero, con más de dos (2) años de residencia en el país.
 www.escritores.org
2.            Sólo se aceptará una obra por concursante en un solo género.
 
3.            Las obras participantes en novela corta, deberán tener un mínimo de (80) ochenta folios y un máximo de (120) ciento veinte. Para cuento, el mínimo será de (40) cuarenta folios y el máximo de (60) sesenta. Será libre el número de cuentos a incluir en cada obra. En lo que respecta a poesía, los poemarios deberán tener una extensión no menor de (60) sesenta folios  y no mayor de (80) ochenta. Será libre el número de poemas a incluir en cada obra.
 
4.            El premio tendrá como remuneración un monto de cincuenta mil bolívares (Bs. 50.000,00) a las obras ganadoras (en cada uno de los géneros previstos). No se contempla la figura de empate. El jurado tendrá la potestad de otorgar menciones especiales a las obras que considere pertinente, dado su valor literario.
 
5.            El tema a desarrollar en los trabajos presentados al concurso, quedará a criterio del participante, de acuerdo con el género que desarrolla.
 
6.            Las obras deben ser completamente inéditas y no estar sujetas a decisión de jurado alguno distinto al del presente concurso.
 
7.            Los trabajos deben estar escritos en letra Arial, tamaño 12, por una sola cara y con un interlineado de 1,5. La impresión debe realizarse en papel tamaño carta y firmadas con pseudónimo o lema.
 
8.            Los ganadores de las anteriores ediciones de la Bienal Literaria “Julián Padrón” no podrán concursar de nuevo en los géneros donde hayan sido ganadores.
 
9.            Las obras a concursar deberán ser  enviadas por correo  postal, en tres copias, en sobre cerrado, con una copia electrónica grabada en formato CD.

Aparte, el autor enviará en otro sobre cerrado, el nombre de la obra y el pseudónimo o lema, a manera de identificación externa.  El mismo debe contener una reseña biográfica del autor, copia fotostática de la cédula de identidad o pasaporte para extranjeros no cedulados, teléfono y dirección exacta. La dirección postal a enviar los sobres será la siguiente:
 
Red de Bibliotecas del Estado Monagas – Calle Bermúdez c/c Carlos Möhl. Edificio Complejo Cultural/ Red de Bibliotecas e Información del estado  Maturín, Estado Monagas, Venezuela 6201
Atención: III Bienal Literaria Julián Padrón 2015
 
10.          El plazo para la recepción de las obras se abre con la publicación de las bases y cerrará el día 25  de octubre de 2015.
 
11.          El jurado estará integrado por reconocidos escritores, cuyos nombres serán dados a conocer oportunamente.
 
12.          Los trabajos no ganadores serán devueltos a sus autores, previo su reclamo, al término de dos meses de la decisión del jurado en la sede de la Biblioteca Julián Padrón de la ciudad de Maturín, Estado Monagas. Culminado este lapso, la REDBIM no se hace responsable de ellos.
 
13.          El veredicto del concurso (en todos géneros), será dado el (08) ocho de noviembre de 2015, y la entrega de los premios se hará en el mes de diciembre del mismo año.
 
14.          La participación en el evento implica la total aceptación de las presentes bases.
 
15.          Lo no previsto en las presentes bases, será resuelto por acuerdo entre el jurado calificador y la REDBIM
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025