Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA BIENAL "CECILIO ACOSTA" 2016-17 (Venezuela)

27:10:2017

Género: Cuento, ensayo

Premio:   Bs. 500.000 BF, diploma y edición

Abierto a: venezolanos/as mayores de 18 años, sin importar su lugar de residencia, así como extranjeros/as residentes en Venezuela

Entidad convocante: Alcaldía del Municipio Bolivariano Guaicaipuro

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:   27:10:2017

 

BASES

 
MUNICIPIO BOLIVARIANO GUAICAIPURO
SECRETARÍA DE GESTIÓN SOCIAL
DIRECCIÓN DE CULTURA

NARRATIVA Y ENSAYO

Con la finalidad de visualizar y proyectar la literatura del territorio y con el deseo de profundizar y fortalecer la memoria de nuestras localidades, la Alcaldía del Municipio Bolivariano Guaicaipuro convoca el II Premio Municipal de Literatura Bienal “Cecilio Acosta” 2016-2017, el cual se regirá por las siguientes BASES:

1. Podrán participar en la presente convocatoria venezolanos/as mayores de 18 años, sin importar su lugar de residencia, así como extranjeros/as que lleven al menos diez años de residencia en Venezuela. Quedan excluidas personas fallecidas antes del anuncio de esta convocatoria.

2. La bienal se abre en los géneros NARRATIVA y ENSAYO. Cada participante podrá presentar un máximo de dos obras de su propia autoría, escritas en español, en cada una de las menciones.

3. Las obras deben ser originales y rigurosamente inéditas. No pueden: i) ser copias, traducciones o adaptaciones de otras obras; ii) haber sido difundidas por medios físicos o electrónicos; iii) haber sido premiadas con anterioridad; vi) estar pendientes de fallo en otro concurso literario; v) estar sujetas a algún compromiso editorial dentro o fuera del país.

4. Los/as ganadores/as de la Bienal “Cecilio Acosta” en años anteriores solo podrán participar en los géneros en los cuales no han sido premiados. En cambio, los/las autores/as reconocidos con mención honorífica podrán participar libremente en cualquiera de los géneros convocados. Tampoco podrán presentarse el personal de la Alcaldía directamente implicado en la organización del premio. Los miembros del jurado y sus familiares tampoco podrán presentar obras a concurso.

5. Los autores deberán presentar un cuento/ensayo o libro de cuentos/ensayos. La extensión para ambos oscilará entre treinta (30) y noventa (90) páginas. La temática es libre. No obstante, en el género ENSAYO se dará relevancia a aquellos trabajos que aborden la importancia del municipio como territorio en cuanto escenario de eventos históricos, económicos, demográficos, urbanísticos, políticos, legislativos, culturales, entre otros (p.e. el municipio como sede de los inicios de la resistencia indígena en Venezuela, eje del desarrollo de la región centro-norte a finales del siglo XIX, aposento de la modernidad en el país, espacio idealizado para el asentamiento de las comunidades inmigrantes en la mitad del siglo XX, lugar de expansión de la ciudad en el siglo XXI, modelo de evolución del poder legislativo municipal, comarca de creadores y obras, etc.).

6. Los materiales deberán presentarse en hojas tamaño carta (21,59 x 27,94 cm), mecanografiadas por una sola cara, a doble espacio (interlineado 2,0), con los cuatro márgenes a 2,5 cm y sus páginas numeradas correlativamente. Debe usarse tipo de letra Times New Roman o Arial, con un tamaño de 12 puntos.

7. Las obras podrán entregarse en formato impreso o digital y no deben ir firmadas con el nombre de su autor/a. En su lugar debe usarse un seudónimo o lema junto al título en la primera página de la OBRA y acompañar la misma de un sobre/archivo cerrado o PLICA dentro de la se incluirán/adjuntarán los siguientes documentos: fotocopia de los documentos de identidad (cédula o pasaporte y RIF); reseña biográfica del autor/a con datos de ubicación (dirección postal y electrónica y teléfono de contacto); breve declaración jurada donde el/la autor/a certifica el carácter original e inédito de la obra, el compromiso de no retirarla antes de publicarse el fallo y la aceptación de todas las condiciones establecidas en estas bases.

8. Para la entrega en formato impreso, la OBRA se consignará por cuadruplicado en un sobre cerrado en la siguiente dirección: Alcaldía del Municipio Bolivariano Guaicaipuro, Secretaría de Gestión Social, Dirección de Cultura, Palacio del Deporte, calle Falcón, piso 2, Los Teques, estado Miranda. Dentro del sobre se incluirán los cuatro (4) ejemplares de la OBRA –encuadernados en espiral, correctamente compaginados y perfectamente legibles– y la PLICA. El sobre, todas las copias de la OBRA y la PLICA deben identificarse claramente con: II Premio Municipal de Literatura Bienal “Cecilio Acosta” 2015-2017, el título de la obra, seudónimo/lema y género.
www.escritores.org
9. Para la modalidad digital, la OBRA deberá enviarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el “asunto” del correo debe especificarse exclusivamente: II Premio Municipal de Literatura Bienal “Cecilio Acosta” 2015-2017. Cada correo contendrá dos archivos adjuntos en formato PDF. El primero debe ser el de la OBRA, identificada con el nombre OBRA-seudónimo-género.pdf. El segundo archivo corresponde a la PLICA y se nombrará PLICA-seudónimo-género.pdf.

10. La organización tiene la obligación de dar acuse de recibo de las obras a través de un correo electrónico pero, en absoluto, se hace responsable de los envíos postales o electrónicos fallidos. Los sobres/correos con datos y documentación incompleta o incorrecta serán descartados.

11. La fecha de recepción se abre a partir de la publicación de las siguientes bases. El plazo de admisión de las obras se cerrará el viernes 27 de octubre de 2017, a las 3:00 pm.

12. El jurado estará integrado por tres escritores/as y/o académicos/as de reconocida trayectoria, prestigio y solvencia ética en el campo de la literatura y las humanidades, especializados/as en los géneros convocados, cuyos nombres serán dados a conocer al momento de emitirse el fallo.

13. El veredicto razonado contendrá el título de una sola obra ganadora. El jurado tiene la potestad –más no la obligación– de otorgar hasta dos (2) menciones especiales en cada género, las cuales recibirán un diploma como forma de reconocimiento. El premio podrá declararse desierto si el jurado no encuentra méritos suficientes para decidir la premiación por mayoría simple en cualquiera de las menciones convocadas. La decisión del jurado será inapelable.

14. Se establece un premio único e indivisible dotado de QUINIENTOS MIL BOLÍVARES (Bs. 500.000,00 BF), diploma y publicación de la obra en cada uno de los géneros convocados. El premio estará sujeto a la legislación que en materia de retenciones señale la normativa fiscal vigente.

15. El veredicto se hará del conocimiento público la última semana de noviembre, durante una rueda de prensa convocada por el ciudadano Alcalde, y con participación del jurado. El premio se entregará la primera semana de diciembre en la ciudad de Los Teques, en acto público presidido por las máximas autoridades municipales.

16. Los/as ganadores/as se comprometen a asistir a la ceremonia de premiación o nombrar un/a representante. Quien no asista o esté debidamente representado/a seguirá ostentando la condición de ganador/a pero no tendrá derecho a recibir el importe económico del premio.

17. Las obras no premiadas y la documentación consignada no serán devueltas y se destruirán una vez culminada la premiación.

18. La resolución de lo no previsto en estas bases, así como de las cuestiones que puedan surgir o plantearse sobre esta bienal, son de exclusiva competencia de la entidad convocante.

19. La Alcaldía se reserva todos los derechos de promoción, difusión, reproducción y distribución sobre el primer tiraje de la primera edición de cada una de las obras ganadoras. Los/as autores/as no devengarán derecho alguno sobre ese primer tiraje, pero se les reconocerá en todo momento la propiedad de sus obras; y si estas fueran objeto de posteriores ediciones, quien ejerza la autoría deberá reseñar en ellas que ha sido merecedor/a del II Premio Municipal de Literatura Bienal “Cecilio Acosta” 2015-2017 en la mención correspondiente.


Fuente



Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


II PREMIO NACIONAL DE CRÓNICA BARTOLOMÉ ARZÁNS DE ORSÚA Y VELA 2020 (Bolivia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II PREMIO NACIONAL DE CRÓNICA BARTOLOMÉ ARZÁNS DE ORSÚA Y VELA 2020 (Bolivia)

31:07:2020

Género:  Crónica

Premio:   Bs. 21.000 y publicación

Abierto a:  ciudadanos/as bolivianos/as residentes dentro o fuera del país así como ciudadanas/os extranjeras/os residentes en Bolivia, mayores de edad

Entidad convocante: Página Siete, Revista Rascacielos, Fundación Para el Periodismo, Cámara Departamental del Libro de La Paz y VIVA

País de la entidad convocante:  Bolivia

Fecha de cierre:  31:07:2020

 

BASES

 

El periódico Página Siete y su revista Rascacielos junto con la Cámara Departamental del Libro de La Paz, la empresa Nuevatel PCS Bolivia, VIVA, la Fundación para el Periodismo y Editorial 3600, que se suma a esta iniciativa, convocan a la segunda versión del Premio Nacional de Crónica que lleva el nombre del cronista potosino Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela, cuyo plazo vence el 31 de julio del presente año.

El premio está dotado de 21 mil bolivianos como reconocimiento al autor o autora de la crónica ganadora.

Como en su versión anterior, este certamen tendrá como jurado a importantes personalidades del ámbito periodístico y literario nacional e internacional y la premiación tendrá lugar durante el desarrollo de la Feria Internacional del Libro de La Paz, 2020.

El plazo de entrega de las crónicas participantes vence el 31 de julio aunque, dada la emergencia sanitaria por todos conocida, esta fecha podría sufrir alguna modificación, según indican sus organizadores.

Podrán participar todos los ciudadanos y ciudadanas bolivianos residentes dentro o fuera del país así como ciudadanas y ciudadanos extranjeros residentes en Bolivia.

También podrán participar los periodistas de los medios convocantes a excepción de sus comités editoriales, dado que, como explica la editora de la revista, Cecilia Lanza, “el objetivo de este premio es que participen todos los periodistas y escritores del país, pues se trata de alentar la escritura de calidad a través de la investigación periodística y la buena letra, y allí nadie queda excluido excepto obviamente los equipos editoriales directamente involucrados.

La garantía de imparcialidad está garantizada en dos aspectos fundamentales: el seudónimo como requisito imprescindible y el jurado diverso en dos niveles, como el año pasado: tenemos un primer jurado que realiza la preselección de textos, y luego otro jurado final. Son alrededor de 10 personas que evalúan los textos con absoluta solvencia y profesionalismo.

 

Bases completas: www.yumpu.com/es/document/read/63185630/rasca-cielos-2020

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIO NACIONAL DE CUENTO FANTÁSTICO AMPARO DÁVILA (México)

27:05:2016

Género: Relato

Premio:   diploma, edición y $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.).

Abierto a: escritores mexicanos y extranjeros residentes en la República Mexicana, mínimo 3 años

Entidad convocante: Secretaría de Cultura y el Gobierno de la Capital de Zacatecas

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   27:05:2016

 

BASES

 
ADMINISTRACIÓN LOCAL

La Secretaría de Cultura y el Gobierno de la Capital de Zacatecas  a través de su Dirección de Arte y Cultura convocan al:

 2º PREMIO NACIONAL DE CUENTO FANTÁSTICO AMPARO DÁVILA

 BASES
 
DEL PARTICIPANTE
 
PRIMERA. Podrán participar escritores mexicanos y extranjeros residentes en la República Mexicana; estos últimos deberán acreditar su estancia legal como mínimo de tres años.
 www.escritores.org

SEGUNDA. Los concursantes deberán participar con seudónimo.

 
TERCERA. Cada escritor podrá participar con un solo cuento.

 
CUARTA. Para garantizar que este premio sea un estímulo y una plataforma para escritores emergentes, no podrán participar en la presente convocatoria escritores que tengan más de un libro de narrativa publicado a la fecha de la publicación de esta convocatoria.

 
QUINTA. No podrán participar en la presente convocatoria los trabajadores de las instituciones convocantes ni cualquier colaborador que intervenga directamente en su operación. Esto incluye a las personas que ingresen o dejen de laborar en dichas instituciones y empresas en cualquier momento del proceso del concurso.

 
DE LA OBRA

 
SEXTA. Los concursantes enviarán un texto inédito, escrito en español y con tema libre que pueda inscribirse dentro del género de cuento fantástico. Los trabajos deberán contar con una extensión equivalente a un mínimo de 5 cuartillas y un máximo de 20. (Cada cuartilla editorial está considerada como 1,800 caracteres).

 
SÉPTIMA. Los trabajos deberán enviarse a concurso de manera digital a través de la página web www.premioamparodavila.com desde la herramienta para ello se ha diseñado. No se recibirán trabajos enviados de ninguna otra manera.

 
OCTAVA. No podrán participar trabajos premiados, o que se encuentren en otros concursos en espera de dictamen, en proceso de contratación o de producción editorial.

 
DEL COMITÉ DE SELECCIÓN DEL JURADO CALIFICADOR

 
NOVENA. La Dirección de Arte y Cultura del Gobierno de la Capital de Zacatecas integrará un comité conformado por la autora, así como por escritores, editores, investigadores y críticos literarios de reconocido prestigio, que propondrán a los miembros del Jurado Calificador.

 
DEL JURADO

 
DÉCIMA. El Jurado Calificador que habrá de elegir al ganador estará integrado por 5 escritores, editores, investigadores y críticos literarios de reconocido prestigio, así como de un representante de la Dirección de Arte y Cultura del Gobierno de la Capital de Zacatecas, con voz pero sin voto, para un total de 6 jurados.

 
DEL PROCESO DEL CONCURSO
 

DÉCIMA PRIMERA. El proceso del concurso inicia con la publicación de esta convocatoria y concluye con la publicación del fallo.

 
DE LA RECEPCIÓN DE TRABAJOS

 
DÉCIMA SEGUNDA. El plazo de admisión de trabajos comenzará a partir del mediodía del viernes, 26 de febrero de 2016 y finaliza a la medianoche del viernes, 27 de mayo de 2016.

 
DÉCIMA TERCERA. El sitio web a través del cual se inscribirán los trabajos, www.premioamparodavila.com,  dejará de recibir textos a las 23:59 hrs. de la fecha del cierre de convocatoria.

 
DÉCIMA CUARTA. Como se ha establecido en la cláusula siete del presente documento, los trabajos se enviarán de manera digital exclusivamente a través de la herramienta diseñada para ello dentro del sitio www.premioamparodavila.com y para inscribir cualquier texto será necesario llenar el formato digital que requiere del nombre completo del autor,  seudónimo, correo electrónico, número telefónico, nacionalidad, forma migratoria (de tratarse de un escritor extranjero), domicilio y otros datos de contacto del autor. La plataforma está programada para que el Jurado Calificador pueda leer los textos y los identifique únicamente con su folio, el seudónimo del autor y el título del trabajo. Cualquier tipo de referencia, leyenda o dedicatoria que pueda sugerir la identidad del autor dentro del texto causará la descalificación de la obra.
 

DÉCIMA QUINTA. El participante deberá aceptar los términos y condiciones de la presente convocatoria al seleccionar el casillero para ello designado dentro del proceso de registro en línea. Con ello manifiesta bajo protesta de decir verdad que la información proporcionada es verídica, que la obra con la que participa es legítima, de su autoría e inédita; eximiendo a las instituciones convocantes de cualquier responsabilidad derivada de su participación en esta convocatoria.

 
DÉCIMA SEXTA. La Dirección de Arte y Cultura del Gobierno de la Capital de Zacatecas, a través de la página web del premio, se asegurará de que cada participación genere un número de folio y

un registro y que el participante reciba de manera automática un correo electrónico a la dirección de contacto proporcionada en el formato de registro que le confirme de manera inmediata la recepción de su texto.

 
DÉCIMA SÉPTIMA. Las instituciones convocantes no serán responsables, en ningún caso, de errores en el envío de las obras enviadas para su registro, o de cualquier daño que pudieran sufrir los archivos a partir de su envío.

 
SOBRE LA EVALUACIÓN Y FALLO
 

DÉCIMA OCTAVA. Será facultad de la Dirección de Arte y Cultura del Gobierno de la Capital de Zacatecas, previa a la evaluación de las obras que realice el Jurado, descalificar aquellas que no cumplan con los requisitos establecidos en el rubro "De la recepción de trabajos" de la presente convocatoria, dejando constancia de ello.

 
DÉCIMA NOVENA. El fallo se efectuará la primera quincena del mes de julio de 2016.

 
VIGÉSIMA. El fallo del Jurado se adoptará a puerta cerrada y sera definitivo e inapelable.

 
VIGÉSIMA PRIMERA. Una vez emitido el fallo del jurado se solicitará a un Notario que de fe de los datos de identificación correspondientes al ganador.

 
DE LA PREMIACIÓN

 
VIGÉSIMA SEGUNDA. Se otorgará un solo premio y el ganador del mismo recibirá un diploma y un estímulo económico de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.). Se reconocerán asimismo a las menciones honoríficas propuestas por el Jurado. Podrán otorgarse las menciones honoríficas necesarias y se les reconocerá con un diploma pero no contarán con ningún estímulo económico.

 
VIGÉSIMA TERCERA. El ganador del certamen así como los acreedores a las menciones honoríficas serán reconocidos al ser incluidos en una publicación editada y distribuida por la Dirección de Arte y Cultura del Gobierno de la Capital de Zacatecas para tal efecto. Cada participante incluido en la publicación tendrá derecho a tres ejemplares de esta obra.

 
VIGÉSIMA CUARTA. La fecha y lugar del acto de premiación serán establecidos por las instituciones convocantes.

 
VIGÉSIMA QUINTA. La Dirección de Arte y Cultura del Gobierno de la Capital de Zacatecas notificará oportunamente a los autores que hayan resultado ganadores del Premio y las menciones honoríficas.

 
VIGÉSIMA SEXTA. Las instituciones convocantes divulgarán al ganador del Premio a través de la página www.premioamparodavila.com, las redes sociales del Premio, por medio de un periódico de circulación nacional, así como en la página electrónica y las redes sociales de la Dirección de Arte y Cultura del Gobierno de la Capital de Zacatecas, durante la primera quincena del mes de julio de 2016.

 
VIGÉSIMA SÉPTIMA. El Premio podrá ser declarado desierto, en cuyo caso las instituciones convocantes se reservan la decisión de emplear el recurso económico para apoyar actividades de fomento a la literatura.

 
VIGÉSIMA OCTAVA. Las instituciones convocantes cubrirán el traslado en territorio nacional y la estancia correspondiente para que el ganador asista al acto de premiación.

 
DISPOSICIONES GENERALES

 
VIGÉSIMA NOVENA. Los participantes aceptan íntegra e incondicionalmente el contenido y condiciones de las presentes bases.

 
TRIGÉSIMA. La titularidad de los derechos de autor corresponde a los autores. Sin embargo, los ganadores del premio y de las menciones se comprometen a autorizar la primera edición de las obras ganadoras a la Dirección de Arte y Cultura del Gobierno de la Capital de Zacatecas, aceptando las disposiciones editoriales que esta institución determine.

 
TRIGÉSIMA PRIMERA. Los casos no previstos por esta convocatoria serán resueltos por el Jurado y las instituciones convocantes de forma colegiada.
 

Para mayores informes:

 
Consulta nuestra página web: www.premioamparodavila.com,

escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Estamos para servirte en Casa Municipal de Cultura de Zacatecas Jardín Independencia 101, Centro Histórico Zacatecas, Zac., C.P. Tel.: (492) 924-8818


Fuente

 


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II PREMIO NACIONAL DE CUENTO BREVE Y LITERATURA DIGITAL JULIO TORRI 2022 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II PREMIO NACIONAL DE CUENTO BREVE Y LITERATURA DIGITAL JULIO TORRI 2022 (México)

02:09:2022

Género:   Cuento

Premio:    $ 50.000

Abierto a:   ciudadanos mexicanos por nacimiento, residentes en el país o en el extranjero

Entidad convocante:  Secretaría de Cultura del Gobierno de Coahuila

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  02:09:2022

 

BASES

 

Con el propósito de promover la lectura, estimular la escritura del relato breve, así como fomentar la creación, experimentación y producción de literatura digital, la Secretaría de Cultura del Gobierno de Coahuila, en colaboración con el Centro de Cultura Digital de la Secretaría de Cultura Federal, lanza la segunda convocatoria del Premio Nacional de Cuento Breve y Literatura Digital Julio Torri.

Este premio es un reconocimiento a escritores y escritoras jóvenes y al escritor coahuilense Julio Torri.

El monto para cada categoría será de:

a) Obra inédita (en manuscrito) ($50,000)
b) Pieza de literatura digital ($50,000)
www.escritores.org

Julio Torri fue uno de los precursores del microrrelato en Latinoamérica. Sus textos se caracterizan por la brevedad, la ironía, el humor, la inteligencia, la precisión en el uso del lenguaje y la hibridez en los géneros literarios. Al mezclar géneros poéticos, narrativos y ensayísticos, da pauta para el juego y la interacción. Su obra esboza muchas de las características de la literatura del futuro.

Las prácticas de escritura se han transformado por el uso de las computadoras y dispositivos tecnológicos que se expanden por el uso de una gran diversidad de soportes. La integración de imagen, texto, audios, imagen en movimiento, conversaciones de chats o escritura en tiempo real, son formatos que han permeado las prácticas literarias generando, a su vez, nuevas formas de lectura.

Las instancias convocantes, atentas a las tendencias que expanden las ideas de literatura y que son cercanas a autores y autoras jóvenes, amplían e incluyen estas prácticas de escritura con herramientas digitales por primera vez en este certamen.

 

PIEZA DE LITERATURA DIGITAL

Del aspirante

1. Podrán participar todos los ciudadanos mexicanos por nacimiento, residentes en el país o en el extranjero, sin límite de edad.

2. Se podrán presentar proyectos a título individual o colectivo. Si la propuesta es colectiva, se deberá asignar a un responsable de la inscripción para los efectos legales correspondientes.

3. En caso de que algunos de los materiales de las piezas propuestas a concurso sean de la autoría de una tercera persona (no integrante del colectivo), los o las postulantes tendrán que anexar un documento que compruebe la autorización correspondiente.

De la obra

4. Cada participante deberá enviar una pieza de literatura digital (4.1) en español o en alguna de las 68 lenguas originarias habladas en territorio mexicano (4.2) para navegadores de internet (4.3). Los trabajos deben presentarse en un archivo comprimido con todos los componentes necesarios para que la pieza funcione en un navegador sin conexión a internet (18). Se deberá enviar una sinopsis detallada de la pieza. Se privilegiarán las piezas en formatos abiertos, con códigos y software libre, y cuyas licencias de uso estén desarrollados bajo modelos de licenciamiento que promuevan los bienes comunes creativos como, Licencia Pública Mozilla (MPL), Licencia MIT, Creative Commons, GNU/GPL entre otras.

4.1. La literatura digital es aquella textualidad que aprovecha, expande y explora las posibilidades de los medios digitales. Para el caso de esta convocatoria, el navegador de internet funge como soporte (web) de los proyectos a proponer.
4.2. Las piezas en lenguas originarias, habladas en el territorio mexicano, deben contar con una traducción al español. Como la lengua es una tecnología viva pueden enviarse piezas con lenguajes híbridos.
4.3. Se buscan piezas que privilegien alguna de las diferentes características especiales de la literatura digital, como escrituras modulares, hipermediales, hipertextuales, interactivas, algorítmicas, generativas, videojuegos, activismo en línea, ensayos digitales, poesía visual, entre otras. Las piezas deben albergarse en un navegador web. Podrán usar alguna red social como parte de las piezas, siempre y cuando su acontecer en redes sea documentado en la página web que aloje la pieza.

5. Cada participante debe llenar el formulario de participación. La fecha límite para llenar dicho registro será el 2 de septiembre de 2022 a las 11:59 pm.

6. Las piezas deben ser inéditas, es decir: No estar albergadas en internet previamente.

7. Los autores de la pieza seleccionada tienen que comprometerse a mantener la pieza estable operativamente.

Del jurado

8. El jurado estará compuesto por especialistas de literatura digital, arte digital y nuevos medios.

Reproducción

9. El Centro de Cultura Digital y el Jurado podrán hacer sugerencias y recomendaciones para el despliegue de la pieza ganadora.

10. Los participantes aceptan que la Secretaría de Cultura, a través del Centro de Cultura Digital y la Secretaría de Cultura de Coahuila, tienen el derecho de exhibir, promover y conservar las piezas ganadoras en sus plataformas de E-literatura y las plataformas de la Secretaría de Cultura de Coahuila. Una vez emitido el fallo, las piezas ganadoras podrán participar en otras muestras, promoverse, conservarse o concursar donde los autores lo consideren, siempre y cuando se mantengan en exhibición en las plataformas antes mencionadas.

11. Los participantes eximen a la institución convocante de cualquier controversia en materia de derechos de autor que implique la propuesta en concurso.

Legal

12. No podrán participar las propuestas de los autores que formen parte del Jurado. Asimismo, no podrán postularse los servidores públicos que tengan injerencia directa o indirecta en los términos establecidos en el Artículo 8, fracciones XI, XII, XIV y XXII de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, así como en los de cualquier otra legislación aplicable en la materia, o del jurado, o de quienes sean parientes consanguíneos o por afinidad hasta el segundo grado.

13. No podrán participar mandos medios o superiores de las Unidades Administrativas ni de las Entidades y Órganos coordinados por la Secretaría de Cultura.

14. Cualquier caso no previsto en la presente convocatoria será resuelto por las instancias convocantes.

15. La participación en esta convocatoria implica la aceptación de todas y cada una de sus bases.

Premio

16. La pieza seleccionada quedará alojada en el repositorio de E-Literatura del Centro de Cultura Digital, y podrá formar parte de las exhibiciones organizadas por el Centro de Cultura Digital sobre Literatura Electrónica tanto digitales como en espacios específicos. En el caso de haber piezas con menciones honoríficas, podrán ser alojadas temporalmente o promovidas en alguno de los repositorios mencionados.

Aspectos técnicos de la participación

17. Cada pieza deberá entregarse con todos los recursos y dependencias necesarias para hacerlo funcionar sin necesidad de ejecutar procesos adicionales. La pieza deberá estar empaquetada para su despliegue en un servidor web simple (apache o nginx) propiedad del Centro de Cultura Digital, o en un dominio propiedad del autor con protocolo https.

18. La pieza deberá estar preparada para desplegarse desde un subdominio, por ejemplo: [nombre de la pieza].centroculturadigital.mx

19. En caso de realizar consultas o llamadas a servicios externos, deberá detallar a qué servicios se conecta, así como qué mecanismos técnicos utiliza para realizar la conexión. Si fueran llamadas a CDN es necesario que se entreguen las librerías descargadas en una versión funcional. Si fueran APIs de datos es necesario que se entregue un archivo en JSON de la base de datos (data dump) por si en un momento dado la API no se encuentra disponible.

20. Se debe garantizar el funcionamiento en navegadores de internet actuales.

21. En caso de ser piezas cuyo soporte sean publicaciones en redes sociales, como ejemplo bots o serie de imágenes, se entregará un repositorio en formato HTML como galería de todo el contenido o una muestra del trabajo generativo.

22. Si tienes dudas sobre la convocatoria puedes escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Del proceso del concurso

23. Una vez emitido el fallo del jurado, se procederá, ante un representante de la Secretaría de Cultura de Coahuila, un miembro del jurado y un notario público para dar a conocer el nombre de la persona ganadora, quien de inmediato será notificada vía telefónica. El resultado se dará a conocer a través de redes sociales y medios de comunicación.

24. Se otorgará un premio único e indivisible de $50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) en efectivo y diploma. La Secretaría de Cultura de Coahuila y el Centro de Cultura Digital tendrán la primera opción de publicación de las obras ganadoras, respectivamente.

25. Los ganadores cederán los derechos de la primera edición de su obra a la Secretaría de Cultura de Coahuila al firmar el contrato correspondiente.

26. Para la premiación, que se llevará a cabo en Coahuila, las instancias organizadoras cubrirán los gastos de transportación, hospedaje y alimentación de la persona ganadora únicamente en el caso de que resida en territorio nacional y provenga de otro estado de la República Mexicana, o bien de un municipio alejado del sitio donde se llevará a cabo la ceremonia.

27. Con el fin de proteger los derechos de autor, los originales y copias remitidos al certamen que no resulten premiados serán destruidos.

28. El Premio puede ser declarado desierto. En este caso, las instituciones convocantes se reservan el criterio de aplicar el recurso en acciones de apoyo a la literatura.

 

OBRA INÉDITA

1. Podrán participar todo escritor o escritora mexicana/o por nacimiento, residentes en el país o en el extranjero, de hasta 34 años cumplidos al cierre de la convocatoria.

2. No podrán participar quienes hayan recibido el Premio en emisiones anteriores ni trabajadores de las instituciones convocantes, incluyendo a las personas que ingresen o dejen de laborar en ellas en cualquier etapa del proceso del certamen: desde la publicación de la convocatoria hasta el momento de darse a conocer el fallo.

De la obra

3. Cada participante deberá enviar un libro inédito de cuentos no mayor a tres cuartillas cada uno, escritos en español, que en su conjunto formen un volumen de mínimo 50 y máximo 80 cuartillas, de tema y forma libres. Los trabajos deberán presentarse por triplicado, escritos en computadora (fuente Times New Roman, 12 puntos, interlineado de 1.5 líneas, 2 centímetros de margen), con páginas numeradas, impresos en papel tamaño carta por una sola cara y engargolados. Cada juego debe firmarse con seudónimo. Cualquier tipo de referencia, leyenda o dedicatoria que pueda sugerir la identidad de lxs participantes, causará la descalificación automática del trabajo.

4. En sobre anexo cerrado, identificado claramente con el seudónimo y el título de la obra, deberá incluirse:

a) Nombre completo.

b) Domicilio.

c) Números telefónicos (celular y local con clave lada).
d) Correo electrónico.
e) Fotocopia del acta de nacimiento.
f) Breve ficha curricular.
g) Una carta firmada por lxs aspirantes donde manifieste bajo protesta de decir verdad que la información proporcionada es verídica, que el libro concursante es de su autoría e inédito y que cumple con lo establecido en la convocatoria, por lo que exime a las instituciones convocantes de cualquier controversia al respecto, así como cualquier responsabilidad en materia de derechos de autor.

5. Los trabajos deberán enviarse a la siguiente dirección: Premio Nacional de Cuento Breve Julio Torri 2022, Secretaría de Cultura de Coahuila, Dirección de Cultura Escrita en el Centro de las Letras Óscar Flores Tapia. Juárez #319. Zona Centro, C.P. 25000. Saltillo, Coahuila.

6. No podrán participar obras enviadas simultáneamente a otros concursos, premiadas en otro certamen o que se encuentren en espera de dictamen editorial.

Del jurado

7. El jurado calificador estará integrado por especialistas de reconocido prestigio cuyos nombres serán dados a conocer al emitir el fallo. La decisión del jurado será inapelable

Del proceso del concurso

8. Una vez emitido el fallo del jurado, se procederá, ante un representante de la Secretaría de Cultura de Coahuila, un miembro del jurado y un notario público, a la apertura de la plica de identificación de la persona ganadora, quien de inmediato será notificada vía telefónica. El resultado se dará a conocer a través de redes sociales y medios de comunicación.

9. Se otorgará un premio único e indivisible de $50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) en efectivo y diploma. La Secretaría de Cultura de Coahuila y el Centro de Cultura Digital tendrán la primera opción de publicación de las obras ganadoras, respectivamente.

10. Los ganadores cederán los derechos de la primera edición de su obra a la Secretaría de Cultura de Coahuila al firmar el contrato correspondiente.

11. Para la premiación, que se llevará a cabo en Coahuila, las instancias organizadoras cubrirán los gastos de transportación, hospedaje y alimentación de la persona ganadora únicamente en el caso de que resida en territorio nacional y provenga de otro estado de la República Mexicana, o bien de un municipio alejado del sitio donde se llevará a cabo la ceremonia.

12. Con el fin de proteger los derechos de autor, los originales y copias remitidos al certamen que no resulten premiados serán destruidos.

13. El Premio puede ser declarado desierto. En este caso, las instituciones convocantes se reservan el criterio de aplicar el recurso en acciones de apoyo a la literatura.

Consideraciones generales

14. La presente convocatoria estará vigente desde el momento de su publicación hasta el 2 de septiembre de 2022. En el caso de los trabajos enviados por correo postal, se tomará en cuenta la fecha del matasellos. Las remisiones se harán por cuenta y riesgo de los participantes y las instituciones convocantes no serán responsables, en ningún caso, de la pérdida de las obras enviadas para su registro o de cualquier daño que pudieran sufrir durante el envío. Sólo se aceptarán aquellos textos que sean recibidos a más tardar el 2 de septiembre de 2022. Posterior a esta fecha, ningún trabajo será aceptado. En virtud de todo ello se recomienda usar el servicio de empresas privadas de mensajería.

15. La participación en este concurso implica la aceptación de todas y cada una de sus bases. Los trabajos que no cumplan con los requisitos de la presente convocatoria serán descalificados. Cualquier caso no previsto será resuelto por los organizadores.

16. Si tienes dudas sobre la convocatoria puedes escribir a: culturaescrita@coahuila. gob.mx o consultar las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Coahuila.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN HISTORIA, PATRIMONIO DOCUMENTAL Y ARCHIVOS "ANTONIO GARCÍA RODRÍGUEZ" (España)

30:10:2015

Género: Investigación

Premio: Edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante:  Excmo. Ayuntamiento de Carmona (Sevilla)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 30:10:2015

 

BASES


El Excmo. Ayuntamiento de Carmona (Sevilla), con la colaboración de la Universidad de Sevilla, la Excma. Diputación de Sevilla, la Asociación de Archiveros de Andalucía y la Asociación de Cronistas e Investigadores Locales, (ASCIL), convoca el II Premio Nacional de Investigación "Antonio García Rodríguez".
 www.escritores.org
BASES
 
1º.- El objeto del Premio es promover y difundir los trabajos de investigación en Historia, el Patrimonio Documental y los Archivos, en cualquiera de sus especialidades.
 
Podrán concurrir a este Premio todos aquellos trabajos cuyo contenido se ajuste a dicho objeto. Y podrán participar en él cuantas personas lo deseen, sin limitación alguna, de forma individual o colectiva. Cada participante deberá concurrir con un solo trabajo.
 
2º.- Los trabajos se entregarán anónimos, pero identificados mediante el sistema de título y plica con los siguientes requisitos:
 
a. Deberán ser originales e inéditos, redactados en castellano, no haber sido galardonados en otros concursos, ni hallarse pendientes de fallo en otro premio.
 
b. Deben constituir una investigación completa en sí misma; contar con el oportuno aparato crítico (bibliografía y relación de fuentes documentales consultadas, notas a pie de página, etc.) pudiendo acompañarse con el correspondiente material gráfico.
 
c. El texto tendrá una extensión mínima de 150 páginas y máxima de 250 páginas de texto, incluidos notas, apéndices, gráficos y cualquier otro material. Las ilustraciones se contabilizarán aparte. Las páginas irán numeradas correlativamente. Se utilizará el tipo de letra Times NewRoman de cuerpo 12p. para el texto y de 10p. para las notas, con interlineado de 1,5 lineas.
 
d. Los originales se presentarán, inexcusablemente, en CDrom, en formatos pdf, word o compatibles. El disco no contendrá más información que el texto original y en él se indicará solo el lema o seudónimo y ningún otro dato o marca que permita identificar a su autor. No se admitirán originales en otro formato que en el expresado.
 
e. En sobre cerrado y aparte, en cuyo exterior se hará constar el mismo lema o seudónimo que en el disco, se incluirán los datos relativos a su autor:
- Nombre y apellidos, dirección postal, teléfono y correo electrónico, copia DNI.
- Breve reseña bio-bibliográfica.
- Declaración expresa de tratarse de una obra original, inédita y no premiada con anterioridad.
 
3º.- El plazo de entrega de los trabajos será: desde la fecha de publicación de estas Bases, hasta el 30 de octubre de 2015. Los trabajos podrán presentarse por correo certificado a la siguiente dirección: AYUNTAMIENTO DE CARMONA. ARCHIVO MUNICIPAL, c/ Domínguez de la Haza, 17. 41410 Carmona(Sevilla), o entregarse personalmente en el REGISTRO GENERAL del Ayuntamiento de Carmona. En ambos casos, con el siguiente epígrafe: "PARA EL PREMIO DE INVESTIGACIÓN ANTONIO GARCÍA RODRÍGUEZ". En ningún caso el Ayuntamiento de Carmona se hará responsable de la pérdida ni del deterioro de las obras que se envíen por correo.
 
4º.- El Premio consistirá en la publicación y distribución de la obra ganadora. Seráúnico y no compartido. El jurado podrá declararlo desierto y conceder cuantas menciones honoríficas estime convenientes, sin dotación económica.
 
5º.- El jurado estará presidido por el Alcalde-Presidente de la Corporación, pudiendo delegar en el Delegado de Cultura, Patrimonio Histórico y Turismo o en otra persona, actuando como Secretario el de la Corporación o el funcionario en quien delegue. La composición y número de miembros del jurado se determinará en función de los trabajos presentados, siendo designados mediante resolución de la Alcaldía del Ayuntamiento, a propuesta de la Delegación de Cultura, Patrimonio Histórico y Turismo. En cualquier caso, la composición del jurado se dará a conocer, una vez concluido el plazo de presentación de originales.
 
6º.- El fallo del jurado se publicará antes del 31 de diciembre de 2015 en la fecha que fije el propio jurado, sólo se comunicará a los ganadores y se hará público en la página web del Ayuntamiento o por cualquier otro medio de comunicación pública. La entrega del premio se efectuará antes del 28 de febrero de 2016.
 
Los concursantes se considerarán sometidos al juicio del jurado calificador, que será inapelable y podrá declarar desierto el premio, el accésit o ambos, si así lo estimare oportuno, quedando facultado para resolver cualquier incidencia que pudiera producirse y que no contraviniese a estas bases.
 
Del fallo del jurado levantará acta el Secretario, elevándose a la Alcaldía del Ayuntamiento para su aprobación mediante resolución.Ésta agotará la vía administrativa pudiendo interponerse contra la misma recurso potestativo de revisión, o bien directamente recurso contencioso administrativo ante los tribunales correspondientes.
 
7º.- La propiedad intelectual de los trabajos presentados, premiados o no, corresponde a sus autores. No obstante, los autores de la obra premiada cederán en exclusiva los derechos de la primera edición al Ayuntamiento de Carmona, ajustándose a lo recogido en su Reglamento del Servicio de Publicaciones. El Ayuntamiento decidirá el orden y oportunidad de la publicación de las obras, atendiendo las recomendaciones del jurado y lo acordado por la Junta del Servicio de Publicaciones.
 
8º.- Las monografías que no resulten premiadas podrán ser retiradas por los concursantes en el plazo de seis meses desde la aprobación definitiva del fallo del jurado, previa acreditación personal. Transcurrido dicho plazo sin haber sido retiradas, serán destruidas. Si el autor/a desea que su trabajo le sea devuelto por correo, deberá solicitarlo por escrito, previo abono efectivo de los gastos de envío. La retirada de originales por los autores, después del fallo del jurado, supondrá automáticamente la renuncia a cualquiera de los galardones y a su dotación económica.
 
9º.- La presentación al Concurso supone la aceptación de sus bases y el incumplimiento de las mismas la exclusión del Concurso. Para cualquier información sobre el concurso, las personas interesadas se pueden dirigir al teléfono 954141357, de lunes a viernes, en horas de 10,00 a 14,00, o a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
10º.- La relación de los autores se publicará en la web del Ayuntamiento.
 
En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa de que los datos personales de los participantes serán incorporados y tratados en el fichero "Participantes y colaboradores", del que es responsable el Ayuntamiento de Carmona, cuya finalidad es la gestión de los participantes y contactos profesionales realizados en el ámbito de actividades del área. La persona interesada podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en el Registro General del Ayuntamiento (c/ Salvador, 1, Carmona).
 
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025