Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIO RELATOS CORTOS CAFÉ GOSOA (España)

31:05:2017

Género: Relato

Premio:  Galardón, café, publicación y 50 ejemplares

Abierto a: residentes en Euskadi y territorio español

Entidad convocante: Cafés GOSOA

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:05:2017

 

BASES


Cafés GOSOA convoca al II Premio Literario para la modalidad de relatos cortos en euskera y otra en castellano.

BASES
www.escritores.org
1.- La participación en el certamen está abierta a residentes en Euskadi y territorio español. Cada participante solo podrá presentar un relato a concurso.

2.- Los relatos deberán ser inéditos.

3.- El tema del relato corto de esta segunda edición será “Café y mar”, quedando a la entera libertad del autor el modo en cómo abordarlo o introducir el motivo en su obra..

4.- El relato no podrá superar las tres mil (3.000) palabras.

5.- Los trabajos deben ser enviados entre el 1 de Marzo y el 31 de Mayo de 2017 por correo electrónico a la dirección gosoarelatoscortos@yahoo.es especificando el asunto “II Premio Café GOSOA “. En el mensaje, además de adjuntar en archivo la obra, deberán incluirse los datos completos del autor: nombre, apellidos, D.N.I., teléfono de contacto y dirección de correo electrónico.

6.- Los premiados en euskera y castellano serán convocados a una ceremonia programada para el 1 de Octubre, Día Internacional del Café , donde se les hará entrega del galardón; cincuenta ejemplares con las obras premiadas publicadas por café GOSOA y el peso del autor del relato en café. En la misma fecha se hará público el fallo del jurado.

7.- El jurado estará integrado por representantes del mundo de la cultura y un representante de cafés GOSOA.

8.- Los participantes, por su mera presentación, aceptan íntegramente las bases del certamen.

9.- El premio podrá declararse desierto y el fallo del jurado será inapelable.

10.- El jurado será soberano en la interpretación de las bases..


Fuente
Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIO RESIDENCIA SEGIB – EÑE PARA AUTORES IBEROAMERICANOS (España)

07:06:2018

Género: Proyecto literario

Premio:    Beca residencia de 2.800 €, viajes y estancia

Abierto a: escritor en activo de los países miembros de la Conferencia Iberoamericana y ciudadanos españoles, portugueses o andorranos residentes en Latinoamérica

Entidad convocante: SEGIB, la Casa de Velázquez y el Festival Eñe

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   07:06:2018

 

BASES

 

Bases de concurso para la selección y otorgamiento del Premio Residencia SEGIB-Eñe para un escritor iberoamericano en la Casa de Velázquez

La presente convocatoria tiene por objeto apoyar una residencia de creación literaria, realizada por un escritor en activo de los países miembros de la Conferencia Iberoamericana y ciudadanos españoles, portugueses o andorranos residentes en Latinoamérica, a fin de incentivar esta actividad con plena libertad.

En el presente año el beneficiario de la residencia participará, en el contexto del Festival Eñe 2018 (segunda quincena del mes de octubre), en un acto de presentación del Premio. Para el próximo año 2019, la residencia tendrá una duración de cuatro meses durante el período comprendido entre el 1 de marzo de 2019 y el 30 de junio de 2019. Se otorgará una ayuda de hasta cuatro meses de duración por año natural durante la vigencia del memorando.

La ayuda consiste en la cantidad de setecientos euros mensuales por el tiempo de duración de los cuatro meses de residencia, los cuales serán abonados por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). Asimismo, la SEGIB financiará un billete de avión ida y vuelta en clase turista desde el lugar de residencia a Madrid en octubre de 2018 para facilitar la participación del beneficiario en la presentación del Premio en el marco del Festival Eñe 2018; SEGIB financiará además un segundo billete de avión ida y vuelta en clase turista desde el lugar de residencia a Madrid para facilitar la participación del beneficiario en la residencia en la Casa de Velázquez. Durante dicha estancia el beneficiario desarrollará el proyecto literario por el cual ha sido seleccionado.

La Casa de Velázquez, por su parte, proporcionará al beneficiario el hospedaje en sus instalaciones en las fechas de presentación del Premio en octubre y durante los cuatro meses de duración de la residencia, así como una tarifa preferente para el almuerzo de lunes a viernes en su cafetería. Además, ofrecerá la posibilidad de utilizar los espacios de trabajo y documentación de la Casa de Velázquez, así como la oportunidad de participar en las actividades de creación de la Casa de Velázquez.

El Festival Eñe, por último, facilitará la participación del beneficiario del Premio en el acto de presentación en el marco del Festival Eñe 2018. Dicho acto estará incluido en la programación general del Festival y tendrá un formato que se considere más adecuado a la obra desarrollada por el beneficiario del Premio (conversación junto a un escritor de reconocido prestigio, entrevista, mesa redonda, …). Por su parte, la SEGIB realizará las gestiones oportunas con el Programa de Cooperación IBE.TV para posibilitar la cobertura y grabación del acto.


La presente convocatoria se anunciará en las webs institucionales de las entidades convocantes y se difundirá mediante los canales habituales de la Secretaría General Iberoamericana, de la Casa de Velázquez y del Festival Eñe.

Son elegibles:

Escritores en activo de cualquier género literario que hayan publicado obra en los últimos dos años (entre marzo de 2016 y marzo de 2018) que pertenezcan a países miembros de la Conferencia Iberoamericana y ciudadanos españoles, portugueses o andorranos residentes en Latinoamérica. No podrán participar en la convocatoria ciudadanos españoles, portugueses o andorranos y ciudadanos iberoamericanos residentes en España.

1. PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD

Las solicitudes deben presentarse en español o portugués a través del siguiente enlace: segib.festival-ene.casadevelazquez.org/es/

Las solicitudes para el año 2018 se presentarán desde las 0:00 am del lunes 9 de abril de 2018 hasta las 13:00 pm del 7 de junio de 2018 (horas locales de Madrid).

Requisitos particulares:

- Cumplimentar la solicitud de manera telemática en el siguiente enlace: segib.festival-ene.casadevelazquez.org/es/
- Adjuntar currículum vitae con la trayectoria literaria.
- Adjuntar resumen del proyecto literario, explicitando sus motivaciones, los tipos de trabajos que desea realizar, y cómo se integra la beca en su desarrollo profesional.
- Adjuntar carta de motivación para la obtención del Premio.
- Adjuntar carta de recomendación
- Adjuntar referencias de la última obra publicada (dossier, referencias de prensa, críticas literarias, etc.)

Requisitos generales

No se aceptarán candidaturas colectivas.

Únicamente se podrá participar con una sola propuesta por convocatoria.

Solamente podrán aspirar a las ayudas económicas quienes no se hayan beneficiado de anteriores residencias en la Casa de Velázquez.

Para poder presentarse a la convocatoria, los solicitantes deberán estar al día en todas las obligaciones legales y fiscales y no estar inhabilitados para recibir ayudas en sus países de origen. Asimismo, deberán tener su documentación en regla que permita la permanencia en España. Los elegidos deberán gestionar sus documentos de viaje y visados correspondientes con antelación suficiente y acreditarla ante la SEGIB.

Las solicitudes deben cumplimentarse en los términos de esta convocatoria. Las instrucciones para la solicitud se deben observar estrictamente. No se aceptarán solicitudes incompletas o extemporáneas.

Nota: los interesados pueden compatibilizar las ayudas con otras obtenidas de diversas fuentes, pero debe poner en conocimiento de la SEGIB todas las aportaciones recibidas para la misma residencia.


2. CRITERIOS DE SELECCIÓN

Se valorará la contribución del proyecto al desarrollo de la literatura contemporánea considerando la integración del mismo en el desarrollo profesional del beneficiario/a.

El jurado de las becas estará conformado por el Sr. Darío Villanueva, Director de la Real Academia Española y Presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española; la Sra. Anne-Marie Métailié, fundadora de la editorial Métailié; y el Sr. Luisgé Martín, escritor y Director de la revista Eñe. El jurado se reunirá en la semana que inicia el lunes 25 de junio de 2018 y su decisión será inapelable.

La SEGIB, la Casa de Velázquez y el Festival Eñe se reservan el derecho de solicitar a los candidatos o a las entidades o personalidades que los avalan cualquier información adicional para presentar al jurado que tomará la decisión definitiva sobre la concesión de las ayudas. En particular, pueden solicitar a los candidatos preseleccionados que aporten más información relativa a garantías acerca de la capacidad de financiación global del proyecto presentado.


3. CONCESIÓN DE LA AYUDA
www.escritores.org
La decisión se comunicará a los candidatos/as por correo electrónico en el plazo de un mes después del cierre de la convocatoria.

La lista de los elegidos/as se publicará en las webs de la SEGIB, de la Casa de Velázquez y del Festival Eñe.

La ayuda financiera concedida no se podrá transferir a ningún otro proyecto que no sea el presentado a la aprobación de SEGIB, la Casa de Velázquez y el Festival Eñe.

Las ayudas económicas para las estancias de cuatro meses se otorgarán en cuatro pagos mensuales de 700€ cada uno. Las ayudas se otorgarán mediante talón bancario o, de ser posible, por transferencia bancaria.


Obligaciones de los beneficiarios

El beneficiario debe entregar un informe mensual, así como una memoria en papel y en formato electrónico a la finalización de la residencia.

Siempre deberá aparecer en cualquier soporte de edición, promoción o difusión posterior de la obra, la referencia a la ayuda obtenida por la SEGIB, la Casa de Velázquez y el Festival Eñe.

El beneficiario deberá aprobar el Reglamento interno de la Casa de Velázquez para poder residir en la Institución.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II PREMIO ROMA DE NOVELA ROMÁNTICA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II PREMIO ROMA DE NOVELA ROMÁNTICA (España)

30:09:2022

Género:  Novela

Premio:  1.000 € y edición

Abierto a:   mayores de edad

Entidad convocante:   Roma Valencia Romántica

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:09:2022

 

BASES

   

ROMA VALENCIA ROMÁNTICA, en colaboración con la EDITORIAL TINTURAS, con motivo del Congreso de novela romántica que se celebrará en Valencia los días 12 y 13 de noviembre de 2022, tienen el agrado de convocar la segunda edición de este certamen, que se concederá de acuerdo con las siguientes
www.escritores.org

BASES

PRIMERA. Podrán optar al Premio todos los autores, mayores de edad, que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad o procedencia, siempre que su obra esté escrita en español.

SEGUNDA. Las obras deberán presentarse en formato WORD, en DIN A4, con una extensión mínima de 275.000 caracteres con espacios. Las novelas estarán dirigidas a público adulto y podrán pertenecer a cualquier género de novela romántica.

TERCERA. Este Premio está abierto tanto a autores noveles como a autores ya publicados.

CUARTA. Se admitirá un solo manuscrito por autor.

QUINTA. Al optar a dicho Premio, el concursante garantizará que se trata de una obra inédita (es decir, que no ha sido publicada ni en soporte papel ni en digital en ninguna de sus modalidades (pdf, epub, etcétera), considerándose publicado el estar o haber estado disponible a través de Internet), que su autoría le corresponde en exclusiva y que no es copia o modificación de ninguna otra, así como que la misma no concurre en ningún otro premio, no está pendiente de resolución de ningún otro concurso, ni ha contraído compromiso alguno con un tercero sobre los derechos de dicha obra. Es imprescindible el Registro de la obra de la Propiedad Intelectual.

SEXTA. El Jurado estará compuesto por destacados miembros del mundo cultural y literario español.

SÉPTIMA. El Premio no podrá ser repartido entre dos novelas y se otorgará a aquella obra de las presentadas que por unanimidad o, en su defecto, por mayoría de votos del Jurado, se considere merecedora de ello. El premio podrá ser declarado desierto si el Jurado estima que ninguna de las obras presentadas es merecedora del mismo.

OCTAVA. El fallo del Jurado será inapelable y se hará público en el propio evento ROMA VALENCIA ROMÁNTICA el 12 de noviembre de 2022 en una gala especial. Asimismo, también se anunciará en la página web del evento (y valenciaromantica.com) y en redes sociales.

NOVENA. Las obras deberán enviarse bajo pseudónimo por correo electrónico a la dirección valenciaromantica@gmail.com, y deberán ir acompañadas de un documento separado en el que el autor manifieste que acepta todas y cada una de las cláusulas de las presentes bases e incluya sus datos personales: número de documento de identidad, dirección postal y teléfono de contacto, así como una breve reseña biográfica y una sinopsis de la obra presentada.

DÉCIMA. Se entregará un único Premio, cuyo ganador recibirá 1.000 (mil euros), de los que se detraerán los impuestos que fueran aplicables según la legislación española. La cuantía del Premio será considerada como anticipo por la cesión en exclusiva de todos los derechos de edición a EDITORIAL TINTURAS y conllevará la edición y publicación de la obra premiada por parte de dicha editorial. La obra finalista tendrá una mención especial en el evento y se le hará entrega de un diploma conmemorativo.

UNDÉCIMA. El ganador se compromete a suscribir con EDITORIAL TINTURAS el contrato de cesión que se le presente al efecto para dicha obra. EDITORIAL TINTURAS publicará la obra en la fecha que considere conveniente, y a más tardar en el plazo de un año a partir de la fecha de publicación del fallo.

DUODÉCIMA. El plazo de entrega de las obras dará comienzo el 1 de marzo de 2022 y finalizará el 30 de septiembre de 2022.

DECIMOTERCERA. La presentación al Premio implica la aceptación incondicional de todas estas bases por parte del concursante, así como la imposibilidad de retirar cualquier obra que haya sido presentada en debida forma antes de que se haga público el fallo.

DECIMOCUARTA. EDITORIAL TINTURAS tendrá una opción preferente sobre cualquier novela presentada a este Premio, resulte o no ganadora, que podrá ejercitar mediante presentación al concursante del correspondiente contrato dentro de los seis meses siguientes a la publicación del fallo del Premio. En caso de que el autor quiera disponer de la novela debido a otra oferta, deberá comunicarlo, teniendo EDITORIAL TINTURAS 15 días para responder si está interesado o no.

DECIMOQUINTA. No se mantendrá correspondencia de ninguna clase con los autores que se presenten al Premio. Una vez fallado el Premio, los archivos de los originales no premiados se destruirán. Una vez recibida una obra para concursar, se enviará acuse de recibo mediante email para garantizar la recepción de la misma.

DECIMOSEXTA. De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999 sobre Protección de Datos de Carácter Personal, los datos obtenidos a través de la presente convocatoria se incorporarán a un fichero responsabilidad de Editorial Tinturas y serán tratados de acuerdo con la normativa vigente. Los interesados podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, modificación y oposición dirigiéndose a Editorial Tinturas., en C/Angel Guimerá 44, 46010 Valencia.

 

Fuente

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIO REVBELA DE COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN (España)

10:01:2019

Género: Periodismo, artículo

Premio:   6.000 € y publicación

Abierto a:  mayor de edad

Entidad convocante: Revbela y la Fundación Araguaney-Puente de Culturas

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   10:01:2019

 

BASES

 
BASES II PREMIO REVBELA DE COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN

INTRODUCCIÓN

En Revbela y la Fundación Araguaney-Puente de Culturas entendemos el proceso informativo veraz y riguroso, unido a la investigación académica de calidad, como elementos fundamentales para un análisis crítico del tratamiento de los conflictos violentos que condicionan el devenir humano y que, por lo tanto, exigen el posicionamiento de todos.

Con esa premisa como punto de partida, establecemos el II Premio Revbela de Comunicación e Investigación, con tres finalidades:
- Contribuir a un mayor conocimiento de estas injustas situaciones.
- Demandar su resolución de la forma más inmediata posible.
- Reconocer públicamente el papel de medios e investigadores en la sensibilización y la movilización de la ciudadanía.


OBJETO

Este II Premio Revbela de Comunicación e Investigación quiere galardonar los mejores trabajos sobre los conflictos activos y los riesgos potenciales del siglo XXI para la seguridad humana, que fuesen publicados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2018.

En cuanto a los primeros, basta citar como ejemplos notorios la ocupación palestina, la guerra en Siria y otros escenarios de Oriente Medio, el desafío del terrorismo yihadista, los conflictos en el África Subsahariana (República Centroafricana, República Democrática del Congo, Sahel, Sudán y Sudán del Sur,….), las tensiones crecientes en territorio europeo (con Ucrania como escenario preferente), el ya conocido como AFPAK (Afganistán-Paquistán), sin olvidar Colombia y otros focos de tensión en Centroamérica y Asia.

Además, en el mundo globalizado que nos toca vivir es preciso, así mismo, abordar el análisis sobre los potenciales riesgos que, desde la perspectiva de la construcción de la paz y la prevención de los conflictos, acarrean la crisis económica, la superpoblación, las corrientes migratorias descontroladas, las desigualdades sociales, las pandemias, el cambio climático, el analfabetismo, la lucha por el poder hegemónico o la proliferación de armas de destrucción masiva. Todos ellos son, en esencia, elementos desestabilizadores de la armonía entre los seres humanos y los pueblos.

Entendemos, por ello, que no sólo es imprescindible analizar y difundir las dinámicas de violencia que actualmente nos ocupan, sino también dar a conocer las causas estructurales que alimentan los conflictos y sus consecuencias, así como las respuestas que se articulan para encontrar una solución justa, global y duradera.

MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN

Se establece un único Premio Revbela de Comunicación e Investigación para aquellos trabajos publicados en cualquier medio nacional o internacional, dentro del plazo de la convocatoria y en cualquiera de las siguientes modalidades:
• Prensa escrita, impresa o digital (crónica, análisis, entrevista, etc)
• Periodismo gráfico (fotografía o reportaje fotográfico)
• Periodismo radiofónico o televisivo (crónica, análisis, entrevista, ficción, etc).
• Artículos de divulgación y difusión académica que hayan sido publicados en medios específicos y/o multidisciplinares.

BASES DE PARTICIPACIÓN

Puede participar gratuitamente cualquier persona física o jurídica, mayor de edad, de cualquier nacionalidad, enviando la documentación requerida en tiempo y forma, siguiendo lo que se  establece en estas bases.
No se admitirán más de tres trabajos por autor/a.
El plazo de presentación finalizará el 10 de enero de 2019 a las 12h.

REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

Para formalizar la participación en la convocatoria del Premio se deberá remitir la ficha “Presenta tu candidatura”, incluida en esta página web (www.revbela.com), debidamente cumplimentada. Es imprescindible especificar y comprobar en el apartado correspondiente, la dirección web pública (URL) de acceso al trabajo que presenta a concurso con el siguiente contenido:
- Prensa escrita y digital: reproducción del trabajo en el que se pueda identificar con claridad al autor/a, el nombre del medio y la fecha de publicación.
- Periodismo gráfico: reproducción de cada una de las fotografías que opten al Premio, con calidad suficiente para su visionado y referencia explícita al medio de comunicación que publicase la foto o el reportaje que se incluye.
- Periodismo radiofónico o televisivo: Enlace con el trabajo que se presenta al Premio con identificación del medio y fecha de emisión.
- Artículos de divulgación y difusión académica: reproducción del trabajo publicado, donde se pueda identificar con claridad al autor/a, la fecha y el nombre de la publicación.

En caso de que alguien desee postular a un tercero, deberá remitir el formulario “invita a alguien a presentar su candidatura”, debidamente cumplimentado.

ELECCIÓN DE LOS GANADORES

Todos los trabajos que se presenten y reúnan las características de la convocatoria serán analizados por un jurado de prestigio reconocido, constituido para tal fin, que procederá a designar –siguiendo criterios de rigor y calidad-, al participante ganador del II Premio Revbela de Comunicación e Investigación.

La decisión del jurado será inapelable.

PREMIO

- EL II PREMIO REVBELA DE COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN TENDRÁ UNA DOTACIÓN DE 6.000€.
- La dotación económica del Premio se le entregará al autor/a del trabajo premiado, independientemente de quien presente su candidatura.
- El Premio seráúnico e indivisible, aunque sea otorgado a un trabajo realizado en equipo o en colaboración.
- Si los trabajos presentados por los participantes no cumpliesen los criterios de rigor y calidad exigidos, el jurado podrá declarar desierto cualquiera de los Premios.
- Los 25 trabajos finalistas serán objeto de una publicación en soporte físico y digital.

FALLO

El Premio se fallará antes del 28 de febrero del 2019, y el resultado se hará público a través de nota y/o rueda de prensa, en el portal Revbela, así como directamente al galardonado/a.

Con la aceptación de las presentes bases, las personas premiadas ceden al Portal Revbela los derechos de imagen necesarios para la publicación de su nombre en cualquier medio impreso, audiovisual o digital.

GARANTÍAS

El hecho de presentarse al Premio supone la aceptación íntegra de estas bases y la autorización por parte de los participantes a la Fundación Araguaney-Puente de Culturas de la reproducción y distribución de los trabajos presentados, firmados por sus autores/as, en cualquier medio, dentro del ámbito publicitario e informativo sobre el Premio.
Además, las personas participantes garantizan a la Fundación Araguaney-Puente de Culturas que son autores/as materiales de los trabajos presentados a los Premios, que son originales y que no los plagió o usurpó a terceros y que, por lo tanto, ostentan todos los derechos sobre los mismos.
En el caso de que se produzca alguna reclamación o discrepancia con respecto a la titularidad, o que la acreditase en conformidad con el párrafo anterior, responderá directamente de su manifestación ante terceros y ante la Fundación Araguaney-Puente de Culturas. En el caso de que se trate de alguno de los ganadores, estará obligado a devolver el Premio, sin perjuicio de reclamarle por los daños sufridos. Si se tiene conocimiento de la reclamación antes de la entrega del Premio, este será retenido.
El Presidente de la Fundación Araguaney-Puente de Culturas, reserva para sí la facultad de modificar y/o cancelar las presentes bases en cualquier momento, sin que tenga la obligación de costear indemnización alguna a terceros.

PROTECCIÓN DE DATOS

De acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (en adelante RGPD) se informa que los datos personales de los participantes serán tratados por la Fundación Araguaney-Puente de Culturas con la finalidad de gestionar su participación en el Premio, promocionarlo, entregarlo, e invitar a eventos y actos públicos que puedan ser de su interés.
Los participantes en el Premio Revbela, salvo que indiquen su oposición en la dirección postal más abajo indicada, estarán consintiendo el envío por la Fundación Araguaney-Puente de Culturas, a través de cualquier medio, incluso por correo electrónico u otro medio de comunicación electrónica equivalente, de cualesquiera informaciones sobre nuevas convocatorias de los Premios Revbela, eventos, productos y servicios relacionados con el ámbito de la Fundación Araguaney-Puente de Culturas.
Los participantes, asimismo, autorizan expresamente a que, en caso de resultar premiados, san publicados su nombre y apellidos con la finalidad de promocionar el Premio y referenciar la obra ganadora.
Esta información será tratada y custodiada por la Fundación Araguaney-Puente de Culturas a través de las medidas de seguridad, legalmente exigibles, de índole técnica y organizativa que garanticen la seguridad de la misma, evitando su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado de conformidad con el estado de la tecnología y la naturaleza de los datos y los posibles riesgos a los que estén expuestos. La Fundación Araguaney-Puente de Culturas conservará los datos mientras que exista interés mutuo por las partes y, en todo caso, durante un plazo de cinco años.
Los participantes tienen derecho a revocar el consentimiento otorgado en cualquier momento, así como  a ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y los de limitación y oposición al tratamiento en los términos establecidos en esta Política de Privacidad


Fuente
 
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II PREMIO SGAE DE TEATRO ANA DIOSDADO PARA TEXTOS ESCRITOS POR MUJERES 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II PREMIO SGAE DE TEATRO ANA DIOSDADO PARA TEXTOS ESCRITOS POR MUJERES 2020 (España)

20:04:2020

Género:  Teatro

Premio:  4.000 €, dramatización y edición

Abierto a:  socias de la SGAE

Entidad convocante:  Fundación SGAE 

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:04:2020

 

BASES

 

Con el objetivo de impulsar y visibilizar la creación y dramaturgia contemporánea femenina de excelencia, y como reflejo del compromiso de la SGAE y su fundación por la igualdad, la Fundación SGAE convoca el

II Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado para textos escritos por mujeres 2020

BASES

01. Podrán concurrir a este Premio todas las socias de la SGAE de cualquier nacionalidad que lo deseen, excepto aquellas que sean miembros de la Junta Directiva de SGAE y del Patronato de Fundación SGAE, con obras teatrales escritas en cualquiera de los idiomas oficiales del Estado Español y en portugués. Se admitirán obras en coautoría.

02. Las obras presentadas deberán ser cien por cien originales y no haber sido publicadas ni representadas total o parcialmente en espacio escénico alguno, ya sea de cámara, ensayo, oficial o comercial hasta la celebración del fallo. Se admitirán obras que hayan sido objeto de representación en formato de lectura dramatizada siempre y cuando la lectura dramatizada no haya tenido lugar en territorio español. No se admitirá ningún tipo de traducción, adaptación o refundición, ya sea de novela, cine, televisión, radio, o teatro, incluidas obras cuya autoría corresponda a la autora/s que se presenta/n al Premio. Asimismo, las obras no podrán haber sido premiadas en ningún otro concurso, ni con anterioridad a su presentación al PREMIO SGAE DE TEATRO ANA DIOSDADO, ni durante el proceso de selección y hasta el momento del fallo.

03. Los originales serán enviados vía correo electrónico, poniendo en el asunto “II PREMIO SGAE DE TEATRO ANA DIOSDADO 2020” y a continuación el título del texto a concurso. El correo electrónico deberá incluir dos archivos adjuntos en formato PDF:

A. El texto de la obra sin que contenga el nombre de la autora/s ni en el texto ni en la firma del archivo. Además, se deberá incluir al inicio del texto la descripción de todos los personajes de la obra, así como una breve sinopsis de ésta. En el caso de que la obra presentada a concurso esté en alguna de las lenguas oficiales del Estado Español distinta al castellano o en portugués, la/s autora/s podrá/n incluir una traducción al castellano para que pueda ser utilizada por aquellos miembros del Jurado que no hablen la lengua original de la obra. Si la/s autora/s no incluye/n dicha traducción al castellano, Fundación SGAE quedará autorizada para realizar la citada traducción a los únicos efectos de servir de instrumento de trabajo para los miembros del Jurado. Dichas traducciones serán destruidas a la finalización del fallo del premio.

B. Los datos personales y de contacto de la/s autora/s de la obra, tales como nombre, apellidos, dirección actual (residencia habitual y residencia fiscal), correo electrónico, número de teléfono, breve curriculum, fotocopia del DNI o pasaporte, foto de la/s autora/s y la autorización expresa de la/s autora/s a favor de Fundación SGAE para el uso de sus datos de carácter personal en todas las gestiones necesarias para la realización y ejecución del premio, con el siguiente texto:
Autorizo/Autorizamos a la Fundación SGAE al uso de mis/nuestros datos de carácter personal en todas las gestiones necesarias para la realización y ejecución del II PREMIO SGAE DE TEATRO ANA DIOSDADO para textos escritos por mujeres 2020.

04. Las obras deberán enviarse, entre el 24 de febrero y el 20 de abril de 2020, a la dirección: artesescenicas@fundacionsgae.org, que es la que aparece en la web de la Fundación SGAE www.fundacionsgae.org.

05. El Jurado estará integrado por profesionales del mundo de las artes escénicas de reconocido prestigio que serán designadas por la Fundación SGAE. La Presidenta será igualmente designada por la Fundación SGAE. En el supuesto de existir empate de votos entre las integrantes del Jurado, la Presidenta podrá hacer uso de su voto de calidad.

06. La decisión del Jurado será inapelable. La concesión del “II PREMIO SGAE DE TEATRO ANA DIOSDADO” para textos escritos por mujeres 2020, que no podrá ser compartido ni declarado desierto, se hará público antes del 31 de diciembre de 2020.

07. El premio para la obra galardonada será una dotación económica de CUATRO MIL EUROS (4.000 €) impuestos incluidos, y la dramatización del texto ganador dentro del Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas. La dotación del premio, en caso de tratarse de una obra en coautoría, será abonada por Fundación SGAE a las autoras a partes iguales. El premio estará sometido a tributación de acuerdo con la legislación vigente.

08. La obra ganadora será registrada en la SGAE y editada por la Fundación SGAE en la fecha que ésta determine, y en los términos y condiciones que se establezcan por escrito. Las obras serán publicadas en la lengua en la que hayan sido presentadas en la convocatoria, o, a petición de la/s autora/s, traducidas al castellano. Para ello debe/n ser la/s propia/s autora/s la/s que facilite/n a la Fundación SGAE la traducción oportuna. La/s autora/s de la obra galardonada se compromete/n a firmar el correspondiente contrato de edición en los términos que establezca la Fundación SGAE.

09. La/s autora/s se compromete/n a incorporar la mención aI “II PREMIO SGAE DE TEATRO ANA DIOSDADO para textos escritos por mujeres 2020” en todo lo vinculado a la representación, fijación y publicidad de la obra.

10. Los ejemplares de las obras no seleccionadas serán destruidos a partir de la notificación del texto premiado, así como las traducciones que se hayan realizado. No se devolverán dichos ejemplares, ni las traducciones, ni se mantendrá correspondencia alguna sobre los mismos.

11. Una vez fallado el Premio la Fundación SGAE podrá ponerse en contacto, a petición del jurado, con la/s autora/s de las obras que les indiquen para que éstas decidan si desean proporcionar sus datos al jurado o no.

12. La/s autora/s ganadora/s será/n invitada/s a formar parte del Jurado en la siguiente edición del Premio, siempre que su situación personal y geográfica lo permita.

13. Los datos de carácter personal que las participantes faciliten a Fundación SGAE se incorporarán en un fichero cuyo responsable es Fundación SGAE, siendo en todo caso de aplicación la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y la normativa vigente concordante.

14. Normas Generales.
A. Las participantes, por el hecho de concurrir a esta convocatoria, aceptan íntegramente estas bases, así como las decisiones del Jurado y autorizan a la Fundación SGAE para difundir información sobre el Premio que incluya datos profesionales y/o fotografías de la/s ganadora/s.
B. Las participantes eximen al Grupo SGAE de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra trasgresión de la legislación vigente en la que pudiera incurrir alguna de las participantes.
C. Fundación SGAE no adquiere, en virtud de este Concurso, ninguna responsabilidad directa ni subsidiaria en relación con la realización y desarrollo del Premio distinta de la detallada en el presente documento.
D. En caso de reclamación o conflicto, tanto las participantes como la organización deberán someterse a la jurisdicción de los Tribunales de Madrid, renunciando al fuero que pudiera corresponderles.


ENVÍO DE MATERIALES
artesescenicas@fundacionsgae.org Tel. (+34) 91 503 68 36

INFORMACIÓN
Delegaciones Generales y sedes de la SGAE en España y en el extranjero (consultar direcciones en www.sgae.es)

Los interesados podrán efectuar todo tipo de consultas o ampliar su información sobre las presentes bases en artesescenicas@fundacionsgae.org

 

Fuente: www.fundacionsgae.org

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025