Concursos Literarios

II PREMIO INTERNACIONAL DE RELATOS CORTOS SOBRE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL "MIGUEL RODRÍGUEZ" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

NOTA DE LA ENTIDAD CONVOCANTE 

 

 

II PREMIO INTERNACIONAL DE RELATOS CORTOS SOBRE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL "MIGUEL RODRÍGUEZ" (España)

30:09:2020

Género:  Relato

Premio:   1.500 € y diploma acreditativo

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  AFANAS y el Ateneo DE Sanlúcar de Barrameda

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:09:2020

 

BASES

 

BASES PREMIO INTERNACIONAL RELATOS CORTOS AÑO 2020

1.- AFANAS y el ATENEO DE SANLÚCAR de BARRAMEDA convocan el II Premio Internacional de Relatos Cortos sobre la Discapacidad Intelectual.

2.- Podrán participar cualquier persona que así lo dese, conforme a la legislación de su país, con una sola obra, inédita, en lengua castellana, que no haya sido premiada en otros certámenes.  www.escritores.org

3.- El tema de la obra tratará sobre las personas discapacitadas intelectualmente con expresa referencia a los distintos aspectos de su vida: sexualidad, desarrollo personal, relación con los demás, desplazamiento, vida laboral etc. con una extensión máxima 10 Din A-4, con letra Arial, tamaño 12 puntos, interlineado1, 5 cm. e imprimidos por una sola cara.

4.- Los trabajos se presentarán sin firma y por quintuplicado, bajo lema o pseudónimo en un sobre cerrado sin remite. Dentro se incluirá otro sobre, también cerrado con los datos del autor/a: nombre, dirección, teléfono, correo electrónico, fotocopia del DNI o pasaporte y un breve currículo.
Los trabajos serán enviados al Apartado de Correos nº 135, C.P. 11540 de Sanlúcar de Barrameda(Cádiz), o en las oficinas de Correos antes de las 14 horas del día 30 de septiembre de 2020.
Si necesitan más información les facilitamos el TF.635998933 y nuestro e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5.- El PRIMER PREMIO, que podrá ser declarado desierto, será de 1500 euros y diploma acreditativo. Sobre el importe del citado premio se practicará la retención fiscal oportuna.

6.- El Jurado podrá conceder hasta dos ACCÉSITS, cuyos autores recibirán sus respectivos diplomas acreditativos y 500 euros cada uno. También se darán 4 Diplomas de FINALISTAS sin remuneración económica. Afanas y el Ateneo se reservan el derecho de publicar y reproducir el Primer Premio. Los demás trabajos premiados también podrán ser difundidos siempre que lo permitan sus autores.

7.- La composición del jurado, cuyas decisiones serán inapelables, se dará a conocer con el fallo del premio.

8.- El acto de entrega de los citados premios se celebrará el día 28 del mes de noviembre de 2020, en el lugar y hora que serán anunciados con antelación.

9.- El escritor/a que obtenga el Primer Premio estará obligado a asistir al acto de entrega o delegar en alguien que le represente, de lo contrario se entenderá que renuncia a tal galardón.

10.- Los trabajos no premiados junto con sus respectivas plicas sin abrir serán destruidos.

11.- Para todos aquellos extremos no previstos en estas bases, se entenderá a lo que es costumbre en este tipo de concursos. La participación en este CERTAMEN LITERARIO supone la aceptación de las presentes Bases.

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


II PREMIO INTERNACIONAL DE RELATOS HAMMAN AL ÁNDALUS (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II PREMIO INTERNACIONAL DE RELATOS HAMMAN AL ÁNDALUS (España)

30:04:2020

Género:  Relato

Premio:   4.000 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Hamman Al Ándalus

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:04:2020

 

BASES

 

 

1. Podrán concurrir al mismo todos los trabajos inéditos escritos en lengua castellana, libres en su temática y que no hayan sido presentados a otros concursos ni hallarse pendientes de fallo en algún otro premio. Su extensión no será inferior a cuatro folios ni superior a ocho, mecanografiados por una sola cara, formato DIN A–4 tipo con letra Times New Roman o equivalente, cuerpo 12 y transcritos a 1,5 espacio.

2. Cada autor podrá presentar un único relato en formato PDF, sin que conste su identidad, ni ninguna referencia explícita a datos de los que pueda deducirse claramente la autoría. En documento de world aparte deberán enviar sus datos personales: nombre, apellidos, domicilio, teléfono de contacto y un breve currículum, a la misma dirección de correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

3. El Premio está dotado con CUATRO MIL euros, para el ganador, y estará sujeto a la legislación fiscal vigente.

4. El plazo de admisión de obras quedará abierto desde el 10 de febrero hasta el 30 de abril de 2020.

5. El Jurado estará constituido por profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de las letras. Su fallo, que se dará a conocer oportunamente, tendrá carácter inapelable y podrá declararse desierto.

6. La entrega del Premio tendrá lugar en un acto durante el mes de junio en el marco de la Feria del Libro de Madrid.

7. Hamman Al Ándalus se reserva el derecho de reproducir y publicar los trabajos premiados de la forma que estime conveniente.

8. La organización no mantendrá correspondencia sobre los mismos a excepción de los relatos ganadores. Los no premiados serán destruidos.

9. La participación en este Premio implica la aceptación total de cada una de sus bases.

10. Más información en relatos. hammamalandalus.com

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIO INTERNACIONAL DE TRADUCCIÓN DE POESÍA DEL ITALIANO AL ESPAÑOL "M’ILLUMINO / D’IMMENSO" 2019 (México)

30:09:2019

Género: Traducción

Premio:   $ 10.000, constancia de reconocimiento, lote de publicaciones, curso, membresía y publicación

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Instituto Italiano de Cultura Ciudad de México, la Embajada de Suiza en México y el Laboratorio Trādūxit

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   30:09:2019

 

BASES


El Instituto Italiano de Cultura Ciudad de México, la Embajada de Suiza en México y el Laboratorio Trādūxit, con el fin de fomentar la traducción y difusión de la poesía italiana y suizo-italiana en los países de habla hispana convocan a la segunda edición del

Premio Internacional de Traducción de Poesía del italiano al español

M’ILLUMINO / D’IMMENSO

BASES

1. Se premiará la mejor traducción al español de dos poemas en lengua italiana, uno de un poeta italiano y otro de un poeta suizo de lengua italiana.

2. La selección de ambos poemas estuvo a cargo de los poetas Fabio Morábito y Vanni Bianconi. Los dos textos a traducir se encuentran al final de la presente convocatoria.

3. Podrán participar concursantes de cualquier parte del mundo.

4. Los concursantes deberán enviar sus propuestas de traducción en un archivo .PDF (Times New Roman, 12 puntos, interlineado doble) a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto “Premio M’illumino d’immenso 2019”. El archivo que contiene la traducción no debe incluir ningún dato del participante. En un archivo .PDF adicional se deberán incluir los siguientes datos:

APELLIDO PATERNO:
APELLIDO MATERNO:
NOMBRE:
LENGUA MATERNA:
NACIONALIDAD:
PAÍS DE RESIDENCIA:
SITIO WEB EN EL QUE VIO LA CONVOCATORIA:

5. La convocatoria se cierra el 30 de septiembre de 2019 a las 24:00 (GMT). No se recibirán propuestas después de esta fecha y hora.

6. El jurado está conformado por un traductor profesional y dos poetas de reconocido prestigio.

7. La fecha del fallo será el 19 de octubre de 2019 y los resultados se darán a conocer a través de la página web del Instituto Italiano de Cultura Ciudad de México.

8. La ceremonia de entrega del premio será el miércoles 23 de octubre a las 19:00 en el Instituto Italiano de Cultura Ciudad de México, ubicado en Francisco Sosa #77, Col. Villa Coyoacán, Del. Coyoacán, Ciudad de México, en el marco de la XIX Settimana della Lingua Italiana nel Mondo.

9. El premio consiste en:
a) 10,000 pesos mexicanos ;
b) constancia de reconocimiento;
c) paquete de publicaciones suizas, ofrecido por la Embajada de Suiza en México
d) curso a elegir del Instituto Italiano de Cultura de la Ciudad de México;
e) publicación de las traducciones en los siguientes medios: Periódico de Poesía (UNAM, México), Luvina (Universidad de Guadalajara, México), Specimen. The Babel Review of Translations, el blog del Círculo de Traductores (México) y las páginas web del Instituto Italiano de Cultura Ciudad de México, de Ametli (Asociación Mexicana de Traductores Literarios) y de Biblit. Idee e Risorse per Traduttori;
f) una membresía anual a Ametli (Asociación Mexicana de Traductores Literarios);

10. Se aceptará solamente una propuesta de traducción de los dos poemas por concursante.

11. El premio puede declararse desierto.


-----------------------------------------


Gianni D’Elia

LXI

Ma l’antiferno esiste; basta si spenga
la luce delle scale, mentre risali, senza
più sacchetti, la sera del rifiuto quotidiano;

d’improvviso, il buio più pesto e fitto
ti assale, e vai a memoria fino al lem
lumicoso dell’interruttore a tempo; al piano,

pure, in quel lasso, di gradino in gradino,
il pensiero è colpito dal frattempo
e trasale, traduce, allegorizza il senso

di questo buio inconsapevole, vicino,
dietro il tepore del proprio appartamento,
che dal taglio della porta manda luce

come fosse l’approdo per un naufrago…
di là, c’è lei, la cena, un’altra sera,
e dietro le altre porte gente quasi ignota,

affacciata, come te, alla ringhiera, al niente
di un’esistenza che ignora l’adiacente…

da Bassa stagione, Einaudi, 2003.


-----------------------------------------


Fabio Pusterla

Lo splendore

No, non di tutto è facile parlare. E in questo caso
bastano due millimetri a tagliare
il tempo come lama: due millimetri in più,
due millimetri in meno, e tutto cambia,
luce o buio, fiore o secca
definitiva. Non ho parole per dire la vertigine
che ogni tanto mi assale, quando lo sguardo
trema e devo fermarmi, poggiare le mani, respirare.
Millimetri: era il titolo
di un libro molto amato,
ma già ringhiava dentro,
dura, la disadorna, falci e forbici.
La vertigine dunque lasciamola muta,
muto il vortice – per un attimo si è aperto,
più in là d’ogni parola, senza fiato
né ritmo – si ferma la parola quando il rostro
del male la sovrasta? Si arrende, forse?
O invece la parola scocca dopo,
conquista la luce, e il male è muto
da sempre, deprivato
di senso, condannato
al silenzio dell’osso e della carne?
Diciamo invece il sole dei tuoi anni,
quando passi e sorridi nella vita,
diciamo lo splendore.

da Cenere, o terra, Marcos y Marcos, 2018.


Fuente

 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II PREMIO INTERNACIONAL DE TRADUCCIÓN DE POESÍA DEL ESPAÑOL AL ITALIANO "M'ILLUMINO / D'IMMENSO" (México/España/Argentina/Venezuela/Perú/Uruguay)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II PREMIO INTERNACIONAL DE TRADUCCIÓN DE POESÍA DEL ESPAÑOL AL ITALIANO "M'ILLUMINO / D'IMMENSO" (México/España/Argentina/Venezuela/Perú/Uruguay)

20:08:2024

Género:  Traducción

Premio:  1.000 €, lote de libros, constancia de reconocimiento, estancia, membresía anual y publicación

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  IILA (Organizzazione internazionale italo-latino americana), los Institutos Italianos de Cultura de Barcelona, Buenos Aires, Caracas, Ciudad de México, Lima, Madrid y Montevideo, y el Laboratorio Trādūxit

País de la entidad convocante:  México/España/Argentina/Venezuela/Perú/Uruguay

Fecha de cierre:  20:08:2024

 

BASES

 

 

La IILA (Organizzazione internazionale italo-latino americana), los Institutos Italianos de Cultura de Barcelona, Buenos Aires, Caracas, Ciudad de México, Lima, Madrid y Montevideo, y el Laboratorio Trādūxit, bajo el patrocinio de Biblioteche di Roma, con el fin de fomentar la traducción y difusión de la poesía en lengua española en Italia,

convocan a la segunda edición de M’ILLUMINO / D’IMMENSO
Premio Internacional de Traducción de Poesía del español al italiano

BASES

1. Se premiará la mejor traducción al italiano de dos poemas en lengua española, uno de Luis Miguel Aguilar (México) y otro de Antonio Cisneros (Perú).

2. La selección de ambos poemas estuvo a cargo del poeta Fabio Morábito.

3. Los participantes tienen que traducir al italiano los dos poemas que se encuentran al final de la presente convocatoria.

4. Podrán participar concursantes de cualquier país.

5. Los concursantes deberán enviar sus propuestas de traducción en un archivo Word (Times New Roman, 12 puntos, interlineado doble) con el asunto “MIDI italiano 2024” a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El archivo que contiene las traducciones debe llamarse “Traducciones” y NO debe incluir ningún dato del participante ni notas al pie. En un archivo aparte del mismo correo, que se llamará “Datos personales”, se deberán incluir los siguientes datos (favor de llenar todos los campos):
APELLIDO: NOMBRE:
FECHA DE NACIMIENTO: LENGUA MATERNA: NACIONALIDAD:
PAÍS DE RESIDENCIA: DIRECCIÓN: TELÉFONO:
E-MAIL:
¿CÓMO SE ENTERÓ DE ESTE CONCURSO? (Conocidos, página web, red social, correo electrónico, newsletter, etc. Especificar de qué institución):
De conformidad con la legislación italiana (Decreto Legislativo n. 196/2003) y el Reglamento Europeo de Protección de Datos (UE n. 679/2016), el archivo de "Datos personales" también debe incluir la siguiente autorización:
Autorizo el tratamiento de los datos personales enviados a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. de acuerdo con el D.Lgs.196/2003 y el Reglamento UE 2016/679

Fecha Firma

6. La convocatoria se cierra el 20 de agosto de 2024 a las 23:59 (GMT). No se recibirán propuestas después de esta fecha y hora.

7. El jurado es internacional y está conformado por poetas y traductores de gran prestigio: Barbara Bertoni (Italia), Vanni Bianconi (Suiza), Matteo Lefèvre (Italia), Fabio Morábito (México) y Christian Sinicco (Italia).

8. El fallo del jurado se dará a conocer a más tardar el día 4 de octubre de 2024 a través de las páginas web de los Institutos Italianos de Cultura que convocan el Premio y la página FB de Laboratorio Trādūxit (https://www.facebook.com/laboratoriotraduxit).

9. La ceremonia de entrega del premio será el lunes 14 de octubre de 2024 a las 19:00, en el marco de la XXIV Semana de la Lengua Italiana en el Mundo, en el Instituto Italiano de Cultura de la Ciudad de México, ubicado en Francisco Sosa #77, Colonia Del Carmen, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México. Si no reside en la Ciudad de México, el ganador podrá participar a distancia.

10. El premio consiste en:
a) 1000 euros ofrecidos por la IILA;
b) constancia de reconocimiento;
c) una selección de libros de poesía ofrecida por el Fondo de Cultura Económica;
d) publicación de las traducciones en los siguientes medios: Biblit - Idee e risorse per traduttori letterari (Italia), Diacritica (Italia), Fili d’aquilone (Italia), Le parole e le cose (Italia), L’Ulisse (Italia), Poesia del Nostro Tempo (Italia), Revista Internacional de Culturas y Literaturas (España) y Specimen. The Babel Review of Translations (Suiza);
e) una membresía anual a la Asociación Mexicana de Traductores Literarios A.C. (Ametli).

11. El ganador será invitado a ser miembro del jurado de la próxima edición del Premio.

12. Se aceptará solamente una propuesta de traducción de los dos poemas por concursante.www.escritores.org

13. No pueden participar los ganadores de ediciones anteriores.

14. El premio puede declararse desierto.

Para más información escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CUATRO VILANELAS

I

Es todo lo que sé. (Que es casi nada.) Ella tenía una estrella entre los senos. O así lo veía él, porque la amaba.

No se exigieron boletos en la entrada Pues cada uno andaba en su terreno. Es todo lo que sé. (Que es casi nada.)

En una cama angosta ambos quemaban Su historia y el temor; o cuando menos Así lo creía él, porque la amaba.

Los dos sabían muy bien la pendejada Que es insistir en un amor del bueno; Es todo lo que sé. (Que es casi nada.)

Marzo moría otra vez; y ya se daban Café con leche mezclado con veneno. O así lo sentía él, porque la amaba.

Supongamos que un día ella se enfada Y se borra la estrella de los senos.
¿Qué más saben los dos? ¿No queda nada? Así se dolía él, porque la amaba.

Luis Miguel Aguilar, Medio de construcción, Ciudad de México, Premià Editora, 1979.

 

LAS SALINAS

Yo nunca vi la nieve y sin embargo he vivido entre la nieve toda mi juventud.
En las Salinas, adonde el mar no terminaba nunca y las olas eran dunas de sal.
En las Salinas, adonde el mar no moja pero pinta.
Nieve de mi juventud prometedora como un árbol de mango. Veinte varas de sal para cada familia de cristianos. Y aún más.
Sal que los arrieros nos cambiaban por el agua de lluvia. Y aún más.
Ni sólidos ni líquidos los blanquísimos bordes de ese mar.
Bajo el sol de febrero destellaban más que el flanco de plata del lenguado.
(Y quemaban las niñas de los ojos.)
A veces las mareas -hora del sol, hora de la luna- se alzaban como lomos de caballo.
Mas siempre se volvían.
Hasta que un mal verano y un invierno las aguas afincaron para tiempos
y ni rezos ni llantos pudieron apartarlas de los campos de sal.
Y el mar levantó techo.
Ahora que ya enterré a mi padre y a mi hermano mayor y mis hijos están prontos a enterrarme,
han vuelto las Salinas altas y deslumbrantes bajo el sol.
Hay también unas grúas y unas torres que separan los ácidos del cloro.
(Ya nada es del común.)
Y yo salgo muy poco pero Luis -el hijo de Julián- me cuenta que los perros no dejan acercarse.
Si parece mentira.
Mala leche tuvieron los hijos de los hijos de la sal. Puta madre.
Qué de perros habrá para cuidar los blanquísimos campos donde el mar no termina y la tierra tampoco.
Qué de perros, Señor, qué oscuridad.

Antonio Cisneros, Comentarios reales, Valencia, Pre-Textos, 2003.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II PREMIO INTERNACIONAL JOSÉ BERGAMÍN DE AFORISMOS (España)
15-10-2014

Género:  Aforismos

Premio:  edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:   editorial CUADERNOS DEL VIGÍA

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  15:10:2014

 

BASES

La editorial CUADERNOS DEL VIGÍA convoca el II Premio Internacional 5osé Bergamín, de Aforismos.

 El galardón se otorga a un libro de aforismos y podrán participar todos los escritores que lo deseen con una sola obra original en castellano.

Con este Premio queremos apoyar una realidad que es más que evidente en los últimos tiempos: el creciente auge del aforismo como género en el panorama literario en lengua española. Nuestra intención, por tanto, es la de dar valor y visibilidad a las obras aforísticas de calidad que actualmente se están escribiendo.

El cada vez mayor número de obras, escritores, y editoriales dedicados al aforismo da cuenta de la progresiva revitalización que vive este género tan difícil como extraordinario que tiene especial arraigo en la tradición europea, siendo particularmente destacable dentro de la tradición española la figura de José Bergamín.

Y es precisamente este último, su figura y su obra, quien se erige como referente claro y merecido del aforismo español del siglo XX y da nombre a este Premio.

 
BASES

1. Podrán participar autores de cualquier edad y nacionalidad, con una sola obra original e inédita escrita en castellano.

 2. Las obras deberán contar con un mínimo de 200 y un máximo de 400 aforismos y se presentarán por quintuplicado en papel DIN A4, escritas en ordenador a espacio y medio, y por una sola cara. En los originales sólo se hará constar el título de la obra y un seudónimo. En sobre aparte, cerrado y con el título de la obra y seudónimo en el exterior, se incluirán los datos personales del autor: nombre y apellidos, dirección y teléfono de contacto, fotocopia del DNI y una breve nota bio-bibliográfica. En el sobre donde se incluyan la obra y los datos del autor deberá figurar claramente que opta al II PREMIO INTERNACIONAL JOSÉ BERGAMÍN DE AFORISMOS.

 3. El premio consiste en la edición del libro ganador en la editorial CUADERNOS DEL VIGÍA.
 
4. La convocatoria queda abierta a partir del día 15 de junio de 2013 y se cerrará el día 15 de octubre de 2014. Los originales se enviarán a: CUADERNOS DEL VIGÍA, Apartado de correos 503,18080 Granada, admitiéndose igualmente aquellos envíos en los que conste en el matasellos el mismo día de la fecha señalada como cierre.

5. La editorial CUADERNOS DEL VIGÍA nombrará un Jurado que estará formado por tres personalidades del mundo literario, entre las que designará a un presidente, más un miembro de la editorial, con voz pero sin voto que actuará como secretario.

 6. A la vista de las obras presentadas, la editorial podrá designar un comité de lectura previo que seleccionará las obras finalistas sobre las que deliberará el Jurado.

 7. El fallo del Jurado será inapelable, pudiéndose declarar desierto. No habrá accésits ni se revelará el nombre de los autores finalistas. Solo se abrirá la plica del libro ganador. El fallo se hará público antes de finalizar 2014.

 8. El ganador/a tendrá derecho a recibir treinta ejemplares de su obra, en concepto de derechos de autor correspondientes a la primera edición del libro.

 9. Los originales, a excepción del premiado, serán destruidos y no se mantendrá correspondencia con los autores.
www.escritores.org
10. La participación en el II PREMIO INTERNACIONAL JOSÉ BERGAMÍN DE AFORISMOS implica la total aceptación de sus bases.

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025