Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIO DE ENSAYO TEOLÓGICO JOVEN PPC (España)

31:07:2019

Género: Ensayo

Premio:   1.500 € y edición

Abierto a: personas de entre 18 y 40 años

Entidad convocante: PPC Editorial

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:07:2019

 

BASES

 
PPC es un sello editorial que pertenece a SM y que se dedica a la edición y difusión de libros religiosos y educativos, catequesis y revistas. PPC tiene presencia en todo el mercado de habla hispana, con empresas radicadas en España, Colombia (con un ámbito de actuación en los países andinos), México (de influencia en Centroamérica y Caribe) y Argentina (Cono Sur).

Con el fin de descubrir aquellos valores emergentes del ámbito teológico que puedan ser más valiosos de cara al futuro, PPC EDITORIAL Y DISTRIBUIDORA, S.A. (en adelante, PPC) convoca la 2ª Edición del Premio de Ensayo Teológico Joven PPC, de acuerdo con las siguientes bases.

1.- PARTICIPANTES

Podrán optar al Premio todas las personas de entre 18 y 40 años que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad o procedencia. No podrá presentarse al Premio el personal de PPC ni de las entidades a ella vinculadas. Tampoco entrarán a concurso obras del autor que hubiera obtenido el Premio en la convocatoria inmediatamente anterior, o que correspondan a personas fallecidas con anterioridad al anuncio de esta convocatoria.

2.- CARACTERÍSTICAS Y PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS

Las obras a concurso deberán ajustarse al concepto comúnmente aceptado de ensayo y versar sobre teología sistemática, bíblica, moral, espiritualidad, liturgia y/o historia de la Iglesia, estar escritas en español, ser originales, inéditas y no haber sido premiadas anteriormente en ningún otro Premio o Concurso. Su extensión deberá ser de un mínimo de 200.000 caracteres, con espacios incluidos, y un máximo de 300.000 caracteres, y escritas en Times New Roman cuerpo 12, y no podrán contener un número excesivo de notas a pie de página.

Deberán enviarse tres originales encuadernados, además de una copia en formato digital, en cualquier soporte electrónico, a la siguiente dirección (indicando claramente en el sobre Para el Premio de Ensayo Teológico Joven PPC):

PPC. Impresores, 2. Parque Empresarial Prado del Espino. 28660 Boadilla del Monte. Madrid (España)

En el caso de que algún original enviado desde fuera de España quede retenido en la aduana, PPC no se hace responsable de tramitar o retirar dicho manuscrito.

Cada original irá firmado con seudónimo, siendo obligatorio adjuntar en un sobre cerrado un documento que contenga:

A) Nombre, apellidos, domicilio, teléfono, correo electrónico y número de documento nacional de identidad, pasaporte o cualquier otro documento oficial identificativo del autor/a.

B) Declaración escrita manifestando de forma expresa:

- que la obra que se presenta es original e inédita.
- que no ha sido premiada en anteriores Premios/Concursos, y que no se encuentra pendiente de fallo en otros premios ni será presentada a los mismos mientras no se haya hecho público el fallo del presente.
- que el autor/a tiene la plena disponibilidad de los derechos de explotación de la obra y, por tanto, no existe limitación o compromiso alguno que impida la cesión en exclusiva de los derechos de explotación de la misma a favor de PPC en las condiciones que en estas bases se expresan.
- que acepta todas y cada una de las bases del Premio.

C) Fecha y firma original.

3.- PLAZO

El plazo de admisión de originales se abrirá el 15 de febrero de 2019 y se cerrará el 31 de julio de 2019. Si el envío llega después de esta fecha, pero el matasellos es anterior o de ese mismo día, será aceptado.

Una vez se haya emitido el fallo del jurado, y salvo por lo dispuesto en el punto 7 de estas bases, los originales y copias de las obras no premiadas serán destruidos, sin que quepa reclamación alguna en este sentido. Por el hecho de presentarse al Premio, los autores aceptan las presentes bases y se comprometen a no retirar su obra.

No se mantendrá correspondencia con los concursantes ni se facilitará información alguna relativa al seguimiento del Premio hasta la emisión del fallo.

4.- JURADO Y FALLO

El jurado será nombrado por PPC y estará formado por teólogos de reconocido prestigio, especialistas en la edición de libros religiosos y teológicos, y por una representación de la entidad organizadora. La composición del jurado no se hará pública hasta el mismo día de la concesión del Premio.

El fallo del jurado será inapelable y se hará público a lo largo del mes de noviembre de 2019. No obstante, PPC se reserva el derecho a modificar esta fecha a su conveniencia. El fallo también se publicará en la web de PPC y en el portal de la revista Vida Nueva, y se comunicará personalmente a los agraciados.

El Premio, que podrá ser declarado desierto, se otorgará a aquella obra que por unanimidad o, en su defecto, por mayoría de votos del jurado, se considere merecedora de ello. Además, el jurado podrá hacer menciones honoríficas que no lleven aparejado galardón alguno.

El jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que no hubiera quedado establecida de modo explícito en estas bases.

5.- PREMIO

Se establece un único Premio, indivisible, dotado con la cantidad de 1.500 euros brutos, sobre los que se girarán los impuestos y se practicarán las retenciones que sean aplicables de acuerdo con la legislación española. La concesión del Premio conlleva, asimismo, la edición y publicación por parte de PPC de la obra premiada.

El importe del Premio tendrá la consideración también de anticipo a cuenta de la remuneración proporcional por la cesión de todos los derechos de explotación de la obra premiada, en cualquier forma y/o modalidad, según se prevé en la base siguiente.

6.- DERECHOS DE EXPLOTACIÓN

La aceptación del Premio por el autor/a de la obra ganadora conlleva la cesión a PPC, en exclusiva mundial y durante el máximo tiempo permitido por la ley, de todos los derechos de explotación de la obra galardonada, incluyendo, con carácter enunciativo pero no limitativo, los de (i) reproducción y distribución en forma de libro impreso, en cualesquiera modalidades de edición; (ii) reproducción, distribución y comunicación pública en versiones electrónicas (entendiendo por tales aquellas que incluyan todo o parte de los contenidos de la obra digitalizados, asociados o no a elementos multimedia); (iii) dramatización, serialización y/o adaptación a guion de obra teatral o audiovisual (ya sea cinematográfica, televisiva o de otra clase), y la correlativa explotación de esta última; (iv) traducción a cualesquiera lenguas de todo el mundo y adaptación del lenguaje al español de los distintos países donde se vaya a comercializar; y (v) propiedad industrial que pueda derivarse de sus contenidos (título, nombres y apariencia gráfica de personajes, lugares, situaciones, etc.) para desarrollar y explotar cualesquiera productos o servicios que incorporen los mismos.
www.escritores.org
PPC podrá publicar cuantas ediciones estime pertinente de la obra, cada una con un mínimo de 500 ejemplares y un máximo de 100.000, pudiendo hacerlo asimismo en la modalidad de impresión bajo demanda.

PPC podrá destinar a promoción un 10% de los primeros 4.000 primeros ejemplares de cada edición de la obra, y del 3% de los restantes. Respecto de la primera edición, además de dicho porcentaje de tirada, para apoyar el lanzamiento PPC podrá dedicar a 1.000 ejemplares adicionales, que marcará convenientemente como muestras destinadas a tal fin. Sobre los ejemplares citados en este párrafo no percibirá el autor remuneración alguna.

PPC abonará al autor, como remuneración proporcional por la explotación de la obra, las cantidades siguientes: (i) Libro impreso: se establece una participación conjunta de todos los posibles titulares de derechos sobre contenidos de la obra (autor, ilustrador, etc.) del 10% del PVP para ventas en España, del precio neto de venta en caso de exportaciones y del precio de factura a cada cliente en caso de operaciones especiales; (ii) Versiones electrónicas: se establece una participación conjunta de todos los

posibles titulares de derechos sobre contenidos de la obra (autor, ilustrador, etc.) del 25% de los ingresos netos, a repartir entre ellos proporcionalmente en función de sus correspondientes porcentajes para libro impreso; (iii) Cesiones a terceros: se establece una participación conjunta de todos los posibles titulares de derechos sobre contenidos de la obra (autor, ilustrador, etc.) del 50% de lo percibido por PPC, a repartir entre ellos proporcionalmente en función de sus correspondientes porcentajes para libro impreso; (iv) Otras explotaciones (merchandising, audiovisual, etc.): se acordará en su momento entre las partes.

El ganador se obliga a suscribir el oportuno contrato según los términos expuestos en estas bases y en la legislación de Propiedad Intelectual española, y cuantos contratos y documentos sean necesarios para la protección de los derechos de explotación cedidos a favor de PPC. De no formalizarse el contrato por cualquier circunstancia, el contenido de las presentes bases tendrá la consideración de contrato de cesión de derechos entre PPC y el ganador.

7.- DERECHO DE OPCIÓN PREFERENTE

PPC se reserva, durante el plazo de tres meses a contar desde la publicación del fallo, un derecho de opción preferente para publicar cualquier obra presentada al Premio que, no habiendo sido galardonada, sea considerada de su interés, previa suscripción del correspondiente contrato con su autor/a, en las condiciones expresadas en la base anterior.

8.- PROMOCIÓN E IMAGEN

Todos los concursantes autorizan expresamente a PPC a utilizar, con fines publicitarios, sus nombres e imagen como participantes en el Premio. El ganador, además, se compromete a participar personalmente en los actos de presentación y promoción de su obra que PPC considere adecuados.

9.-PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Los datos personales de los concursantes serán tratados por PPC (puede consultar sus datos en la Política de Privacidad de su web es.ppc-editorial.com) con la finalidad de garantizar la correcta gestión del Premio, siendo la base legal para ese tratamiento el eficaz desarrollo de nuestras relaciones. Asimismo, salvo que el concursante indique lo contrario en la declaración escrita a que se hace referencia en el apartado 2 de estas Bases, se entiende que presta su consentimiento para el tratamiento de sus datos por las entidades de grupo SM con la finalidad de enviarle comunicaciones de sus productos y servicios. Los datos, salvo obligación legal, no serán comunicados a otros terceros que no necesiten conocerlos para la gestión del Premio, o en el marco de una subcontratación.

Podrán existir tratamientos fuera del territorio nacional, quedando garantizado siempre, en ese caso, un nivel de protección adecuado según ley.

Los concursantes podrán acceder, rectificar y suprimir los datos, así como ejercitar otros derechos legales, dirigiéndose por escrito al Delegado de Protección de Datos de grupo SM (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

Para más información, consultar la Política de Privacidad de PPC (es.ppc-editorial.com/politica-de- privacidad).

10.-LEGISLACIÓN Y FUERO

La presente convocatoria está regida por la legislación española. Para cualquier diferencia que hubiese de ser dirimida por vía judicial, las partes, renunciando a su propio fuero, se someten expresamente al de los Juzgados y Tribunales de Madrid capital (España).

11.-PROTOCOLIZACIÓN

Las presentes bases se encuentran depositadas en la Notaría Sauca-Troncoso (Mártires, 25, 1º dcha., 28660 Boadilla del Monte, Madrid) y puede accederse a ellas tanto a través el archivo ÁBACO de www.notariado.org como de la web de PPC (es.ppc-editorial.com).


Fuente: es.ppc-editorial.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIO DE FOTOPERIODISMO COFRADE "JESÚS MARTÍN CARTAYA" (España)

19:01:2018

Género: Periodismo

Premio:   Galardón honorífico

Abierto a: fotografía difundida en periódicos, revistas, publicaciones de hermandades y medios digitales entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017

Entidad convocante: Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   19:01:2018

 

BASES

 
BASES II PREMIO DE FOTOPERIODISMO COFRADE “JESÚS MARTÍN CARTAYA”

I. El Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla convoca el II Premio de Fotoperiodismo Cofrade “Jesús Martín Cartaya”, para reconocer, a su criterio, la mejor fotografía difundida en periódicos, revistas, publicaciones de hermandades y medios digitales entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017. Todos los trabajos presentados deben tener como temática principal y fundamental las Hermandades y Cofradías de la ciudad de Sevilla. Cada participante sólo podrá presentar una fotografía.

II. Los trabajos tienen que presentarse por duplicado en la sede del Consejo (C/ San Gregorio 26. 41004, Sevilla. España), entre el 11 de diciembre de 2017 y el 19 de enero de 2018, ambos días inclusive y excepto festivos, en horario de 18.30 a 20.30 horas.

III. La fotografía se entregará en un sobre junto a la identificación personal del participante (nombre, domicilio, correo electrónico y teléfono), haciendo constar el medio de comunicación en el que esta fue difundido y un lema o título identificativo del trabajo. En el sobre se hará constar II PREMIO DE FOTOPERIODISMO COFRADE “JESÚS MARTÍN CARTAYA”.

IV. El Jurado estará presidido por el presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla e integrado por los siguientes miembros:
· El vicepresidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías.
· El secretario del Consejo General de Hermandades y Cofradías.
· El portavoz del Consejo General de Hermandades y Cofradías.
· El asesor de Comunicación del Consejo General de Hermandades y Cofradías.
· Un hermano mayor de las hermandades de Sevilla.
· Un fotoperiodista del ámbito cofradiero invitado.

V. El jurado tendrá en cuenta en su valoración la calidad y el rigor periodístico de la fotografía, así como la consideración hacia las hermandades y cofradías, de su labor religiosa, social y cultural, además de la repercusión alcanzada por la misma.
www.escritores.org
VI. Las fotografías, incluidas las digitales, han de presentarse impresas, con las páginas correspondientes del medio en el que hayan sido publicadas y la fecha de la misma.

VII. El Consejo General de Hermandades y Cofradías se reserva los derechos de publicación posterior de todas las fotografías presentadas, a través de los medios de comunicación de la institución.

VIII. El premio será otorgado a título personal al autor de la fotografía, no al medio en el que haya sido publicada.

IX. El fallo del jurado será inapelable, pudiendo ser declarado desierto.

X. El premio para el ganador consistirá en un galardón honorífico, de diseño exclusivo. La entrega del premio se hará en un acto con los fotógrafos participantes e invitados, en fecha que se anunciará oportunamente.

XI. La participación en el concurso supone la total aceptación de estas bases.


Fuente: www.hermandades-de-sevilla.org

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIO DE INVESTIGACIÓN "FELIPE ABAD LEÓN" (España)

26:11:2018

Género:  Investigación

Premio:    1.500 €

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Arnedo

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   26:11:2018

 

BASES

 

BASES Y CONVOCATORIA DEL PREMIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA HISTORIA, LA SOCIEDAD Y EL PATRIMONIO CULTURAL DE ARNEDO, 2018.

El Ayuntamiento de Arnedo cumpliendo uno de sus objetivos culturales, dentro del Programa Cultural anual, convoca este II Premio de Investigación "Felipe Abad León" sobre la historia, la sociedad, y el patrimonio cultural de Arnedo 2018 para fomentar la investigación de temas relacionados con la historia, la sociedad y el patrimonio cultural de Arnedo, en régimen de concurrencia competitiva, de conformidad con lo dispuesto por la Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Arnedo aprobada mediante acuerdo de Pleno de fecha 25.01.2018 y publicadas en el Boletín Oficial de La Rioja n° 55 el día 11 de mayo de 2018.

1.-OBJETO

El Ayuntamiento de Arnedo convoca este premio para incentivar, potenciar y promover estudios en el campo histórico, social y cultural arnedano en materias como:
- Patrimonio cultural: histórico, artístico o cualquiera otra de sus manifestaciones.
- Acontecimientos históricos, sociales o económicos.
- Biografías.
- Estudio de instituciones o entidades de relevancia cultural o social. etc...


2. RÉGIMEN JURÍDICO

El otorgamiento de los premios se regirá por las presentes bases, por la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio por el que se aprueba el Reglamento que la desarrolla, la Ordenanza municipal de subvenciones del Ayuntamiento de Arnedo y las bases de ejecución del presupuesto general de la corporación en aquellos preceptos que resulten de aplicación. Supletoriamente serán de aplicación las normas establecidas en la legislación sobre procedimiento administrativo común.


3.- PREMIOS Y CRÉDITOS PRESPUESTARIOS

La dotación presupuestaria destinada a esta convocatoria será de 2.100 € con cargo a la aplicación presupuestaria 3267-48900 del Presupuesto municipal del Ayuntamiento de Arnedo para el año 2018.
Se concede un Primer Premio de 1.500,00 € y un accésit de 600,00 €, ambos sujetos a las retenciones fiscales correspondientes. Ambos también podrán declararse desiertos.


4.-REQUISITOS DE LOS PARTICIPANTES
Puede tomar parte en este concurso cualquier persona individualmente o en equipo que presenten trabajos de investigación, originales e inéditos sobre los temas establecidos.
No podrán obtener la condición de beneficiarios las personas en quienes concurra alguna de las circunstancias recogidas en el art. 13 de la Ley 38/2003 de 17 de noviembre General de Subvenciones por lo que deberán estar al corriente de sus obligaciones fiscales y de la seguridad social y no tener deuda con la Tesorería municipal. En atención a la especial naturaleza de esta ayuda, de conformidad con lo dispuesto en el Título VI de la Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Arnedo, para optar al premio no se exigirá acreditar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el articulo 13 de la LGS.


5.- CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

-Cada persona o grupo de investigación podrá presentar hasta 3 trabajos que, individualmente, deberán constituir una investigación completa en si misma, presentarse en castellano y ser inéditos en este concurso. -Los trabajos a concurso deberán presentarse sin firmar, en papel y en formato digital, en tamaño A4, fuente Arial tipo 12, e interlineado sencillo y constará de dos partes:
a.-Resumen con una extensión máxima de seis hojas, indicando:
• Título y breve resumen del trabajo presentado.
• Justificación de que el contenido se ajusta al objeto de la convocatoria.
• La importancia o interés del tema desarrollado para Arnedo.
• Objetivo del trabajo.
• Esquema de contenido.
• Metodología establecida y fuentes documentales utilizadas (fotografías, dibujos, planos, mapas, gráficos, bibliografía y cuanto material el autor o autores estimen oportuno).
• Cualquier otro documento que el autor/es estimen oportuno para la valoración de la propuesta.

b.-Trabajo de investigación con una extensión mínima de 20 hojas.


6.-PLAZO, LUGAR Y FORMA DE PRESENTACIÓN

Plazo: Desde el día siguiente de su publicación en el B.O.R. hasta el 26 de noviembre del 2018 antes de las 14 horas.

Lugar: Se enviaran por correo postal o se presentarán personalmente, en el Registro General del Ayuntamiento (Oficina de Atención al Ciudadano- OAC), Plaza Nuestra Señora de Vico, 14. C.P.: 26580 Arnedo (La Rioja), sin perjuicio de los demás medios de presentación establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
En el caso de que las obras se presenten por correo o transporte, el Ayuntamiento de Arnedo no responderá de daños o extravíos que éstas puedan sufrir. En todo caso los gastos de envío serán por cuenta de los concursantes.

Forma de presentación: La presentación de los trabajos incluirá la siguiente documentación: 1-Un sobre en cuyo exterior figure el título del trabajo y en el interior, la solicitud de participación según modelo Anexo 1 con:
o Datos personales del autor ❑ autores: Nombre y apellidos, DNI, domicilio, teléfono e incluirá currículo vitae del autor/es.
o Declaración responsable de que el trabajo es propio e inédito en el concurso.
o Declaración responsable de no tener ningún impedimento para la condición de beneficiarios según se establece en el art. 13 de la Ley 38/2003 de 17 de noviembre General de Subvenciones, de estar al corriente con las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, así como estar al corriente con las obligaciones tributarias con el Ayuntamiento de Arnedo y la autorización para que el Ayuntamiento de Arnedo compruebe de oficio este extremo en el caso de resultar ganador.

2-Trabajo/s a concurso con sus dos partes (resumen y trabajo de investigación) según lo establecido en el punto anterior
Si la documentación presentada por la persona solicitante es incompleta o no reúne los requisitos exigidos en las presentes Bases, se le requerirá para que en un plazo de diez días hábiles subsane las faltas detectadas o aporte los documentos preceptivos, en los términos y con los efectos establecidos en el artículo 68 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo común de las Administraciones Públicas.


7. TRATAMIENTO DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

De conformidad con la normativa vigente en materia de protección de datos personales, y en concreto el Reglamento (UE) 2016/679, le informamos de que sus datos personales formarán parte de un tratamiento titularidad del Ayuntamiento de Arnedo. Dicho tratamiento está legitimado por el ejercicio de poderes públicos y/o por el cumplimiento de una tarea en interés público. Sus datos no serán cedidos a terceros salvo que la ley lo permita o lo exija expresamente.
Por otro lado, le informamos de que con carácter general en caso de ser finalista o resultar premiado, sus datos personales, incluida su imagen, podrán ser publicados en la página Web del Ayuntamiento, revistas o folletos municipales. No obstante, podrá oponerse a este tratamiento indicándolo expresamente en el Modelo de Solicitud (Anexo 1) adjunto a las bases de este concurso.
Sin perjuicio de todo ello, puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión (derecho al olvido), limitación del tratamiento, portabilidad de los datos, cancelación y oposición, en relación a sus datos personales, dirigiéndose presencialmente al Registro General del Ayuntamiento o a la dirección de correo electrónico oac(aytoarnedo.org. Más información sobre Protección de Datos en https://www.arnedo.com/politica-privacidad 


8.-PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN

El procedimiento se iniciará de oficio mediante convocatoria pública según lo establecido en el capitulo II del título 1 de la Ley 38/2003 de 17 de Noviembre y de acuerdo a los principios de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo común de las Administraciones Públicas.

La convocatoria desarrollará el procedimiento para la concesión de los premios correspondientes al Certamen establecido en las bases conteniendo los extremos señalados en el apartado 2 del ad 23 de la Ley General de Subvenciones.

- Jurado. El tribunal estará presidido por el Alcalde de Arnedo y constituido al menos, por un representante del Ayuntamiento de Arnedo, dos representantes del IER y dos investigadores designados por el Ayuntamiento de Arnedo.
El Jurado establecerá:
- La admisión de los participantes, reflejada en el acta en la que figurará, en su caso, los trabajos no admitidos con expresión de los motivos de exclusión por no adaptarse a plazos o a las bases.
- El juicio valorado sobre los trabajos presentados.
- La identificación de los participantes después de haberse llegado a la decisión del fallo.

- Criterios de Valoración. En los trabajos presentados se valorará del 1 al 10 cada uno de los siguientes aspectos:
o La importancia del tema desarrollado para Arnedo y el interés del mismo.
o La metodología establecida y fuentes documentales.
o El grado de coherencia entre materiales, método, fuente y objetivos propuestos en la investigación.
o Nivel de calidad del trabajo.
El trabajo premiado será el que obtenga mayor puntuación. Los candidatos tendrán que sumar 20 puntos para poder optar al premio.
El jurado podrá declarar desiertos los premios si, a su juicio, ningún trabajo reuniera los méritos o calidad suficientes, y conceder cuantas menciones honoríficas, sin dotación económica, estime convenientes y que conllevarán la posibilidad de publicación de los trabajos.


9.- ORDENACIÓN, INSTRUCCIÓN Y RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

- El órgano competente para la incoación del expediente, con aprobación de las bases y realización de la convocatoria pública será el Alcalde.
- El órgano competente para la instrucción del procedimiento será un Técnico del Area de Cultura, Educación, Nuevas Tecnologías y Patrimonio.
- El Jurado a la vista de las evaluaciones realizadas, levantará acta del veredicto o fallo y lo remitirá al órgano instructor del procedimiento, quien emitirá un informe en el que conste que, de la información que obra en su poder, se desprende que los beneficiarios del premios, reúnen todos los requisitos necesarios para acceder al mismo y elevará el fallo del Premio a la Alcaldía, quien resolverá la concesión del premio.
La resolución habrá de ser motivada con alusiones a los criterios de valoración y determinación de los premiados, haciendo constar de manera expresa la desestimación del resto de las solicitudes.
La entrega de premios se hará público en un acto que se comunicará oportunamente.


10. MEDIO DE PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA Y NOTIFICACIÓN O PUBLICACIÓN DE LOS ACTOS DICTADOS EN EL PROCEDIMIENTO

10.1.- La presente convocatoria, sus bases y los sucesivos anuncios relativos al concurso se publicarán en los términos establecidos en los artículos 18.2 y 20 de la LGS., remitiéndose a tal efecto a la Base de Datos Nacional de Subvenciones, junto al extracto en el B.O.R., además de en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento de Arnedo y la página web municipal: www.arnedo.com.
10.2.- Las propuestas de resolución y las resoluciones de la subvención serán objeto de publicación en el Tablón de anuncios de la Corporación municipal y en el Tablón de anuncios electrónico de la Web municipal, surtiendo todos los efectos de notificación practicada conforme a lo dispuesto en el artículo 45.1 apartado b de la Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas en relación a los procedimientos de concurrencia competitiva.


11. PAGO DEL PREMIO

11.1.- Resuelta la concesión de los premios por la Alcaldía se ordenará el pago previa realización de los trámites reglamentarios necesarios. No se podrá efectuar el pago de los premios si los beneficiarios no se hallaren al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, con la Seguridad Social y con el Ayuntamiento de Arnedo, pudiendo efectuarse la compensación de oficio en caso contrario.
11.2.- El abono del premio se realizará por transferencia en una cuenta bancaria a nombre de los beneficiarios.
11.3.- El autor/es ganador/es otorgará al Ayuntamiento de Arnedo a cambio del importe del premio, el permiso para publicar o difundir los trabajos ganadores haciendo referencia a su autor.


12. OTRAS CONSIDERACIONES

12.1.-Si se comprueba el incumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en estas bases por parte del autor o de la obra, se procederá a la exclusión del concurso. En caso que el incumplimiento afecte al ganador y se verifique una vez otorgado el premio, éste deberá de proceder al reintegro del mismo, asumiendo las eventuales reclamaciones que se pudieran producir en concepto de daños y perjuicios por parte de otros autores, entidades, etc.
12.2.-La propiedad de los trabajos presentados, premiados o no corresponde a sus autores. El Ayuntamiento no tiene obligación de publicar la obra premiada o el accésit, pero si así lo decide, se reserva todos los derechos de publicación de las obras, con la única obligación expresa de citar el nombre del autor y la entrega al autor/es de un 5% de la primera tirada efectuada. Esta facultad de la entidad convocante perderá su validez si no se ha hecho efectiva en el plazo de 3 años a contar desde el fallo del premio ❑ por decisión expresa del Ayuntamiento a solicitud motivada del autor. El Ayuntamiento podrá ejercer este derecho en la 1a edición. En cualquier edición posterior deberá mencionarse expresamente el premio concedido. El Ayuntamiento decidirá el orden y oportunidad de publicación de las obras atendiendo a las recomendaciones del Jurado en este sentido.
12.3.-En el caso de la edición de las obras, los autores están obligados a aportar los originales de los documentos gráficos presentados con el trabajo.
12.4.-El Ayuntamiento conservará una copia de cada uno de los trabajos, con destino a los archivos municipales, con el fin de poder ser consultados libremente por la comunidad científica y grupos de interés, sin que ello suponga una cesión de los derechos de reproducción y explotación al Ayuntamiento de Arnedo.


13. RÉGIMEN DE RECURSOS

La simple participación en este concurso supone la aceptación de todas sus bases y el sometimiento a las mismas de cuantas personas concurran con sus trabajos. Cuantas incidencias se deriven del desarrollo de este concurso y de la interpretación de estas bases serán resueltas por el órgano concedente.
Contra la presente convocatoria, sus bases y las resoluciones administrativas que se adopten en ejecución de las mismas podrán interponerse los siguientes recursos: Recurso Contencioso Administrativo, ante el Juzgado de lo Contencioso administrativo, de acuerdo con lo previsto en el artículo 46.1 de la Ley 2911998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la fecha de la publicación de la Resolución, o previamente y con carácter potestativo, Recurso de reposición de conformidad con el artículo 123 de la Ley 39/2015 del de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el plazo de un mes a contar desde la publicación de la resolución ante el Alcalde-Presidente. El interesado, no obstante, podrá interponer cualquier otro recurso si lo estima conveniente.


Fuente y Anexo: www.arnedo.com/webroot/files/concursos/2018%20PremiInvestagacion%20DECRETO%20BASES%20CONVOCATORIA%20%20Y%20ANEXO.pdf


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIO DE ILUSTRACIÓN DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL (Uruguay)

16:10:2015

Género: Ilustración

Premio:  $ 40.000 (pesos uruguayos cuarenta mil) y edición catálogo

Abierto a: uruguayos o residentes en Uruguay, mayores de 18 años

Entidad convocante: DIRECCIÓN NACIONAL DE CULTURA (DNC) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC)

País de la entidad convocante: Uruguay

Fecha de cierre:   16:10:2015

 

BASES

 
Convocatoria 2015

La DIRECCIÓN NACIONAL DE CULTURA (DNC) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) llama a ilustradores interesados en participar
del II Premio de Ilustración de Literatura Infantil y Juvenil, el que se regirá por las bases que, seguidamente, se establecen.

1. – Participantes: Podrán participar ilustradores uruguayos, así como ilustradores nacidos en el extranjero, mayores de 18 años de edad, debiendo, en este último caso, tener residencia legal permanente en el país, extremo que deberá acreditarse en forma fehaciente mediante la exhibición de los recaudos oficiales correspondientes.

2. – Impedimentos y prohibiciones: Estarán impedidos de participar:
a) Personas que tengan relaciones funcionales o contractuales de carácter laboral con las Unidades Ejecutoras 001 (Dirección General de Secretaría) y 003 (Dirección Nacional de Cultura) del MEC, cualquiera sea su naturaleza.
b) Personas que tengan parentesco por consanguinidad o afinidad hasta segundo grado inclusive, con alguno de los miembros del jurado.
Los/las postulantes harán constar mediante declaración jurada (que podrán obtener en la página www.cultura.mec.gub.uy) debidamente firmada, que no se encuentran comprendidos/as ni les alcanzan las limitaciones y restricciones establecidas en esta convocatoria, declarando conocer lo preceptuado por el Art. 239 del Código Penal al respecto.

3. – Presentación: Cada ilustrador/a podrá presentar entre un mínimo de tres (3) y hasta un máximo de cinco (5) ilustraciones originales. Las mismas deberán ser inéditas, entendiéndose por inédita aquella ilustración de nueva  creación; que no fuera copia ni modificación de otra existente, publicada anteriormente ya fuere en total como parcialmente (tanto en formato papel como digital, o bajo cualquier otra forma en que ello acaeciere).
Las ilustraciones deberán: a) contar una historia o relato sin utilizar lenguaje escrito; b) presentarse numeradas, en blanco y negro o a color, respetando obligatoriamente una misma técnica a libre elección de cada ilustrador/a.
Al Primer Premio se le solicitará el desarrollo de un proyecto libro-álbum, con el fin de presentarlo en la Feria de Bologna a potenciales editores extranjeros. El ganador podrá ser representado por la agente literaria del Programa de la Dirección Nacional de Cultura “Books from Uruguay”.
El tamaño máximo de presentación por ilustración es de una hoja A4 (297 x 210 mm.). Las ilustraciones que excedan este formato no serán tenidas en cuenta. El soporte de las ilustraciones debe ser papel o, en su caso, un “board” (placa) que no exceda los 2 mm de espesor (con la finalidad de, eventualmente, lograr su digitalización).

4. – Postulación: Admisión; presentación de carpetas. Cada ilustrador/a deberá comparecer en forma obligatoria, bajo seudónimo. El mismo figurará claramente escrito en la parte exterior y al frente (anverso) de la carpeta que se presente conteniendo los elementos necesarios para su participación.
Dicha carpeta deberá incluir obligatoriamente:
a.- Las ilustraciones originales, inéditas y numeradas, con sus especificaciones técnicas (tamaño y técnica utilizada para su elaboración). Las mismas no podrán, so pena de descalificación automática, llevar la firma del/la autor/a.
b.- Un sobre cerrado (con el seudónimo escrito en su exterior, anverso) conteniendo:
i) Datos personales completos: nombre, apellido, fotocopia del documento de identidad, domicilio y código postal correspondiente al mismo, teléfono, teléfono celular, dirección de correo electrónico y; ii) currículum reducido (extensión:
una carilla tamaño A4, cuerpo 12, incluyendo estudios realizados, principales exposiciones, publicaciones y reconocimientos, en caso de haberlos obtenido). 
iii) Declaración jurada debidamente firmada por el postulante manifestando que el concursante no se encuentra comprendido dentro de las inhibiciones, prohibiciones y limitaciones previstas (Vide supra, punto 2). El formulario para la elaboración de la declaración jurada estará disponible para su obtención y llenado, en la página Web de la Dirección Nacional de Cultura, www.cultura.mec.gub.uy.
El/la ilustrador/a, al momento de entregar su carpeta, recibirá un número de identificación el cual deberá utilizar para todas las comunicaciones e instancias del concurso; asimismo recibirá un comprobante de inscripción que deberá ser presentado para el retiro de las carpetas.

5. – Modalidades de presentación: Las carpetas deberán presentarse en el edificio sito en la calle Paraguay 1176 esquina Canelones – Montevideo, los días 15 y 16 de Octubre de 2015, en el horario comprendido entre las 12 y las 17 horas. En caso que no fuere el/la propio/a ilustrador/a quien entregase la carpeta, deberá acreditarse por medio fehaciente (certificación notarial) que la declaración jurada que se presenta cuente con la firma original del autor/a de las ilustraciones.
Cuando se tratare de ilustradores del interior del país, podrán enviar sus carpetas por correo postal certificado en sobre cerrado con la inscripción “Premio de Ilustración Infantil y Juvenil” en el anverso del mismo. Sólo se recibirán las carpetas en las que el matasellos estampado en dicho sobre luzca como fecha límite el día de cierre de presentaciones (16 de octubre de 2015).

6. – Jurado
El jurado que actuará en las etapas de selección y premiación estará compuesto por los siguientes miembros: Juan Manuel Díaz, Sergio López y Julia Ortiz. El fallo de dicho Tribunal será inapelable y, una vez homologado por las autoridades mediante el dictado de la Resolución correspondiente, será dado a conocer a través de la página Web de la Dirección Nacional de Cultura y por todo otro medio que garantice la efectiva toma de conocimiento por parte de los/las interesados/as.
El jurado tendrá la facultad de resolver cualquier situación no prevista en las presentes bases actuando en conjunto con las autoridades de la Dirección Nacional de Cultura. En cualquiera de las etapas de la convocatoria el jurado podrá consultar a especialistas independientes y ajenos a sus integrantes, en torno a cuestiones técnicas, legales, administrativas o de cualquier otra índole.
Tanto las consultas como las respuestas se realizarán por escrito a efectos de dejar constancia de las mismas y brindar garantía a los concursantes al respecto.

7. – Premiación
Los artistas seleccionados como ganadores por parte del Tribunal, habrán de recibir los premios que seguidamente se establecen, de parte de la institución organizadora:
Primer Premio adquisición $ 40.000 (pesos uruguayos cuarenta mil)  conjuntamente con un viaje con estadía y pasajes incluidos para participar de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia (Italia) 2016.
Segundo Premio adquisición: $ 30.000 (pesos uruguayos treinta mil).
Tercer Premio adquisición: $ 20.000 (pesos uruguayos veinte mil).
Menciones: El Jurado podrá otorgar hasta un máximo de 20 menciones.
Estas no poseen naturaleza de premio. No obstante, a criterio exclusivo de la DNC y sin que esto genere derecho alguno para quienes hubieran recibido tales menciones, podrán integrar un catálogo de trabajos (ver numeral 10 de estas bases), conjuntamente con las obras pertenecientes a los/las 3 ganadores/as del llamado y participar de una exposición colectiva en la sala de exposiciones de Punto de Encuentro (Planta Baja de la Dirección Nacional de Cultura, San José 1116) a realizarse en fecha a definir oportunamente.
El jurado no podrá declarar desierto ningún premio salvo que, en acuerdo con la institución organizadora, fundamente tal decisión de manera incuestionable.
Asimismo, los premios no podrán dividirse debiendo existir un único ganador por cada uno de ellos.

8. – Exoneración de responsabilidades. Retiro de carpetas. La DNC del MEC velará por la esmerada y buena conservación de las ilustraciones, desde el momento de su admisión y hasta el cierre de las exhibiciones relativas al Premio. No obstante, aquélla estará exenta de responsabilidades de tipo alguno en caso de producirse pérdidas de las mismas derivadas de razones originadas por caso fortuito o fuerza mayor, accidentes, hurtos, incendio, o similares, así como por daños ocasionados en el proceso del concurso. Los y las participantes deberán prestar su expresa conformidad al respecto al llenar el formulario en el momento de presentar las carpetas.
Las carpetas presentadas por los ilustradores que no resultaran premiadas ni mencionadas deberán ser retiradas una vez homologados los fallos, en el edificio sede de la Dirección Nacional de Cultura del MEC, sito en la calle San José 1116, una vez que se comunique la fecha fijada al respecto. Pasados los 30 días a partir del siguiente a tal comunicación, la entidad organizadora no se responsabiliza por el destino de las carpetas, pudiendo disponer lo que considere necesario o conveniente, incluso su destrucción, sin que ello de lugar a reclamos de ningún tipo por parte de los ilustradores.

9. – Solución de controversias. Todo diferendo, conflicto y/o similares relacionados o suscitados dentro del proceso de celebración del evento en sus diferentes etapas, así como las imprevisiones que pudieren existir en las bases de la convocatoria, serán resueltos por el Tribunal actuando de conformidad y en acuerdo con la Dirección Nacional de Cultura. La decisión al respecto no podrá ser objeto de recurrencia y, en ningún caso, generará responsabilidad de especie alguna para éstos.

10. – Catálogo. Realizada la selección de los/las ganadores/as y concedidas las menciones en su caso, se llevará a cabo la edición de un catálogo donde figurarán las ilustraciones premiadas y, eventualmente y a expreso criterio de la Dirección Nacional de Cultura, con las que hubieran recibido menciones.
También se incluirá un texto que contenga información básica sobre los/las ilustradores/as (la presentada en los Curriculum). La Dirección Nacional de Cultura se reserva el derecho de publicar las ilustraciones en forma total o  parcial.

11. – Precisiones sobre premiación. A quienes resultaren ganadores/as de los premios o recibieran menciones, se les entregará un diploma a título de distinción. Una vez realizados los trámites de estilo, les será abonado a los primeros nombrados (ganadores), el monto correspondiente al Premio obtenido, sin perjuicio de la inclusión de sus obras en el catálogo de ilustraciones ya referido. La Dirección Nacional de Cultura podrá solicitar a los ganadores la presentación de su trabajo fuera del departamento de Montevideo. En tal hipótesis y en su oportunidad, las partes coordinarán oportunamente los detalles del caso.

12. – Aclaraciones y consultas. - Las consultas telefónicas se realizarán al Área de Artes Visuales de la DNC a través del teléfono 29031261. Con relación a las consultas a ser efectuadas personalmente, se deberá confirmar con la debida antelación, día y hora en forma telefónica. Asimismo se podrán realizar consultas a la dirección de correo electrónico “Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.”.
El plazo para realizar las mismas finalizará indefectiblemente el día 14 de octubre de 2015 hasta las 17 hs (inclusive). Durante el período de recepción de carpetas no podrán solicitarse aclaraciones ni se brindará información o se darán respuestas de índole alguna.

13. – Declaratoria. - La participación en el Premio implica el conocimiento y plena aceptación de este reglamento, así como también la de la totalidad de medidas de cualquier naturaleza que, eventualmente, pudiera adoptar la institución organizadora en acuerdo con el jurado en cualquiera de las instancias del evento.

14. – Derechos de autor y derechos conexos. El sólo hecho de la postulación en forma, implica conocimiento y aceptación integral de las normas jurídicas que rigen en materia de derechos de autor y las consecuencias que su violación pudiere, eventualmente, ocasionar. Por ende, los postulantes asumen plena y exclusivamente, la responsabilidad en cuanto a la titularidad de las obras y/o por la utilización de cualquier material protegido por derecho de autor,  derechos conexos, derechos de la personalidad y derecho de la imagen.
El responsable del proyecto debe tener presente lo dispuesto por la legislación de derechos de autor vigente Ley Nº 9.739 de 17 de diciembre de 1937 y su modificativa Ley Nº 17.616 de 10 de enero de 2003; Ley Nº 17.805 de 26 de agosto de 2004, Ley Nº 18.046 de 24 de octubre de 2006 y Ley N° 19.149, art. 222 de 24 de junio de 2013.
www.escritores.org
15. – Datos personales y situación de los concursantes Los datos de carácter personal proporcionados por los participantes serán incorporados a registros de titularidad de la Dirección Nacional de Cultura, con domicilio en Montevideo, San José 1116, con el solo objeto de ser utilizados en la presente convocatoria, por lo que, una vez finalizada la misma, todos ellos serán eliminados de los registros antedichos. Los participantes podrán ejercer, en los términos previstos por la Ley 18.831, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos de carácter personal de forma gratuita, dirigiendo una comunicación por escrito a la Dirección Nacional de Cultura, personalmente o vía correo electrónico dirigido a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
ARTÍCULO 16. – Adquisición y consideraciones finales El MEC, será el adquirente de las obras premiadas y podrá, sin derecho a contraprestación alguna, utilizar imágenes de dichas obras y de las que reciban menciones para realizar catálogos, stand en ferias del libro, u otras publicaciones para fines de difusión y promoción de la ilustración nacional. Las ilustraciones con mención serán devueltas en el plazo señalado en el punto 8 de las presentes bases.
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIO DE INVESTIGACIÓN "QUINTO CECILIO METELLO". MEDELLÍN (España)
31:08:2017

Género: Investigación

Premio:  600 €, una réplica de la kylix de Medellín, Diploma  y una estancia

Abierto a: trabajos publicados desde el mes de octubre de 2015 hasta el 31 de agosto de 2017

Entidad convocante: Ayuntamiento de Medellín

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:08:2017

 

BASES


El Excmo. Ayuntamiento de Medellín, el hotel rural ‘Quinto Cecilio’, la ‘Asociación Histórica Metellinense’ y la Excma. Diputación Provincial de Badajoz convocan el II Premio de Investigación “Quinto Cecilio Metello”, que versará sobre la historia, patrimonio, cultura y personajes de Medellín y su Condado. El objetivo principal de este premio es poner en valor las publicaciones realizadas por estudiosos sobre esta temática y ofrecer una plataforma para jóvenes investigadores.
www.escritores.org
 BASES   DE   LA CONVOCATORIA

Los temas objeto del Premio en cuestión son todos aquellos relacionados con la historia, la cultura, los personajes y el patrimonio de la Villa de Medellín y el ámbito geográfico-histórico de la Comunidad de Villa y Tierra de Medellín, Señorío y Condado.

Los trabajos que podrán ser objeto de este Premio son todos aquellos que hayan aparecido publicados desde el mes de octubre de 2015 hasta el 31 de agosto de 2017, que sean conocidos por la Comisión Organizadora o presentados a la misma, tras su publicación. La presentación se podrá hacer a través la URL: http://www.medellinhistoria.com/secciones_2/contacto_4

     Se valorará de manera especial la novedad del tema, el tratamiento del mismo, las conclusiones y la utilidad de sus aportaciones. El trabajo será inédito, no habrá sido premiado en otra convocatoria y será condición indispensable que las publicaciones estén refrendadas por el ISBN, el ISSN, o en su defecto el Depósito Legal. El jurado podrá valorar también la trayectoria profesional de los investigadores que concurran al Premio.

Para la concesión del Premio, la Comisión Organizadora nombrará un Jurado que realizará la selección de las publicaciones conocidas y/o presentadas. En una segunda fase, se elegirá la publicación acreedora a este II Premio. Este Premio podrá ser declarado desierto si a juicio del jurado los trabajos no alcanzasen el nivel científico requerido.

El título del trabajo ganador y de su/s autor/es se hará público en un Acto o Gala Oficial de entrega del Premio, que se convocará al efecto en la última semana de septiembre de 2017.

El Premio consistirá en una dotación en metálico de 600 euros, una réplica de la kylix de Medellín, un Diploma acreditativo y una estancia para dos personas durante dos noches en el hotel rural ‘Quinto Cecilio’ de Medellín.

El ganador o ganadores de este premio se compromete/n a divulgar su trabajo en una breve conferencia en el Acto de Entrega del Premio correspondiente a la III Convocatoria.

La participación en esta convocatoria implica la total aceptación de estas bases. El fallo del jurado se realizará en el marco de la XXXI Semana Cultural de la Hispanidad de Medellín (Octubre de 2017) y será, en todo caso y bajo cualquier circunstancia, inapelable.      

Fuente: www.medellinhistoria.com

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025