Concursos Literarios

XXIII PREMIO DE ENSAYO MIGUEL DE UNAMUNO 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIII PREMIO DE ENSAYO MIGUEL DE UNAMUNO 2022 (España)

30:04:2022

Género: Ensayo

Premio:   6.000 €

Abierto a:  mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Bilbao

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:04:2022

 

BASES

 

 

1. El Ayuntamiento de Bilbao convoca la XXIII EDICIÓN DEL PREMIO DE ENSAYO MIGUEL DE UNAMUNO.
www.escritores.org

2. Podrán concurrir autores o autoras de cualquier nacionalidad o lugar de residencia, mayores de 18 años.

3. Se establecen dos modalidades lingüísticas, euskera y castellano, pudiendo cada obra presentarse únicamente a una de las dos modalidades.

4. El tema de los ensayos es libre, abierto a cualquier disciplina del pensamiento, pero deberá mantener un enfoque creativo y no académico. Asimismo, es imprescindible que la obra presentada no sea una mera transcripción de una tesis doctoral o trabajo de investigación, debiendo adoptar el carácter de monografía para su publicación, y teniendo en cuenta que el jurado valorará especialmente el estilo y la estructura de los trabajos y que estos guarden la suficiente amenidad. Por último, las obras deberán desarrollar un tema único o diversos temas relacionados, manteniendo una unidad de conjunto, no admitiéndose las simples recopilaciones de artículos.

5. Los ensayos deben ser originales e inéditos, no pueden haber sido premiados en otros certámenes ni pueden haber obtenido accésits que obligarían a mencionar dicha circunstancia en caso de posterior publicación (requisitos todos ellos exigibles hasta el momento del fallo). No se admiten como originales obras traducidas de lengua distinta a la modalidad a la que se opta. Los autores o autoras están obligados a comunicar a la organización cualquier cambio respecto al carácter inédito y no premiado de su trabajo que se produzca con posterioridad a su entrega.

6. Las obras tendrán una extensión mínima de 100 folios (normalizados formato DIN A-4, tipo de letra Times New Roman o equivalente, cuerpo de letra 12), transcritos a 1,5 espacio.

7. Las obras se presentarán a través de la página web municipal:
• bilbao.eus/premiounamuno
• bilbao.eus/unamunosaria, en euskera
La autora o autor del ensayo deberá:
• Rellenar correctamente el formulario con sus datos.
• Y adjuntar el ensayo en formato PDF, sin que conste su identidad, ni ninguna referencia explícita a datos de los que pueda deducirse claramente la autoría, en ninguna de las páginas de dicho documento.

8. El plazo de recepción de obras comenzará el 15 de febrero de 2022 y finalizará el 30 de abril de 2022.

9. El Jurado, uno para cada modalidad lingüística, podrá interpretar las presentes bases cuando resulte necesario, determinar sus normas de funcionamiento y ostentará las máximas facultades en orden al otorgamiento de los premios o declararlos, en su caso, desiertos. El fallo del jurado es inapelable.
En todo caso, la organización del presente concurso garantizará que las y los miembros del jurado juzguen las obras sin conocer los autores o autoras de las mismas.

10. La persona premiada deberá asistir personalmente, o mediante representante caso de resultarle imposible, al acto de entrega de premios en el lugar, fecha y hora que se señale a tal efecto. Dicho acto se celebrará en el último trimestre de 2022.
El fallo se hará asimismo público en la dirección de Internet del Ayuntamiento de Bilbao: www.bilbao.eus.

11. El Ayuntamiento de Bilbao se reserva los derechos de explotación de las obras premiadas sin pago adicional alguno al de la propia cuantía del premio, constituyendo este la única y total remuneración, conviniendo sus autoras o autores a tales efectos a:
a. Ceder por el plazo máximo establecido legalmente, sin límite territorial y para cualquiera de los posibles sistemas de comercialización, modalidades y soportes de edición, los derechos de reproducción, distribución y venta de las obras premiadas. Esta cesión será en exclusiva para el Ayuntamiento de Bilbao durante el plazo de dos años a partir del fallo.
b. Facultar al Ayuntamiento para la realización, por sí mismo o mediante convenio con el servicio editorial público o privado que él elija, de cuantas ediciones considere oportunas, y con el número de ejemplares que en cada una de ellas decida libremente.
c. Facultar al Ayuntamiento para la traducción de los ensayos a otros idiomas, con los mismos derechos de explotación y uso que los ensayos en la lengua original.

12. En todo caso, la publicación al margen del Ayuntamiento de trabajos premiados deberá ir acompañada de la mención, en caracteres relevantes, del premio obtenido.

13. La dotación del premio es de 6.000 euros brutos para cada una de las modalidades. A esa cantidad, en su caso, se efectuarán las retenciones fiscales que resulten obligatorias en virtud de la normativa fiscal vigente (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para residentes en el Estado español o Impuesto sobre la Renta de no Residentes para residentes en el extranjero).

14. El hecho de participar en la convocatoria supone la íntegra aceptación de estas bases. En lo no previsto en estas bases regirá con carácter supletorio la "Ordenanza general reguladora de las bases para la concesión de subvenciones mediante convocatoria por el Ayuntamiento de Bilbao y sus organismos y entidades de derecho público", aprobada en fecha 30 de junio de 2016 por el Excmo. Ayuntamiento Pleno y publicada en el BOB nº 138, de 20 de julio de 2016.

ESPECIFICACIONES PARA PODER REALIZAR LOS PAGOS A LAS PERSONAS GANADORAS

Las personas que tienen residencia fiscal en territorio del Estado español, deberán aportar, con carácter previo a la concesión, la siguiente documentación:
a) La autorización expresa al Ayuntamiento de Bilbao para que compruebe que la persona no tiene deudas con este ayuntamiento, así como a comprobar si está al corriente de sus obligaciones fiscales y con la Seguridad Social (en caso contrario, deberá aportar en papel los certificados de Hacienda Foral y de la Tesorería General de la Seguridad Social). (según modelo que se les facilitará).
b) Una "Declaración responsable" de no estar incursa en ninguna de las prohibiciones para obtener la condición de beneficiaria prevista en el art. 13 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones, ni en la prevista en el art. 24-2º de la Ley 4/2005 para la Igualdad de Mujeres y Hombres (según modelo que se les facilitará).
c) Si no han recibido nunca un pago del Ayuntamiento de Bilbao por cualquier concepto y, por lo tanto, no figuran inscritas en el Registro municipal de Acreedores deberán presentar, debidamente cumplimentada, la "Ficha de Acreedores" (según modelo que se les facilitará) a la que se le adjuntará el DNI/NIF/Pasaporte, y cualquier documento por el que quede acreditada la titularidad de la cuenta bancaria donde deba realizarse el ingreso.
En el caso de que la persona tuviera residencia fiscal en el extranjero, deberá aportar, en vez de la autorización requerida en el apartado a), El "Certificado de Residencia Fiscal" emitido por la autoridad competente de su país de residencia.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXIII PREMIO DE INVESTIGACIÓN "MARÍA ISIDRA DE GUZMÁN" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIII PREMIO DE INVESTIGACIÓN "MARÍA ISIDRA DE GUZMÁN" (España)

31:10:2020

Género:  Ensayo

Premio:   4.000 €, edición y 100 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:10:2020

 

BASES

 

La Concejalía de Igualdad del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través del Centro Asesor de la Mujer, recoge dentro de sus objetivos el apoyo y difusión de los estudios sobre las mujeres y sobre las desigualdades por razón de sexo, realizados por investigadoras y/o investigadores de las diferentes disciplinas académicas.
A fin de dar cumplimiento a dicho objetivo se convoca la XXIII edición del Premio de Investigación “María Isidra de Guzmán”, atendiendo a las siguientes bases:

BASES PREMIO DE INVESTIGACIÓN MARÍA ISIDRA DE GUZMÁN

1. OBJETO

La finalidad de esta convocatoria es fomentar y premiar la investigación relacionada con los estudios sobre las mujeres y sobre las desigualdades por razón de sexo desde cualquier disciplina académica.
Se admitirán trabajos realizados a nivel individual o por un equipo de investigación y se valorará la originalidad del tema, la aplicación de metodología innovadora, el rigor científico y el análisis fundamentado de la documentación utilizada en el trabajo presentado.

2. PRESENTACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES

El trabajo deberá ser original y no haber sido premiado anteriormente. Tampoco debe haber sido editado en ningún medio físico o digital ni estar sujeto a compromiso de edición. Deberá estar escrito en castellano. Se presentará en un CD con un archivo PDF, utilizando un programa de tratamiento de textos, tipo de letra Arial 11, interlineado sencillo, márgenes (superior, inferior, izquierdo y derecho) de tres centímetros y en tamaño de papel A-4.
Su extensión mínima será de 120 páginas y no superará las 300 páginas, excluidos índices y apéndices documentales, si los hubiera, que no deberán ocupar más de 50 páginas.
Los datos identificativos de la autora o el autor deberán presentarse en sobre cerrado adjunto, en cuya parte exterior figuraráúnicamente el título del trabajo y la disciplina a la que se adscribe. En el interior del sobre se incluirán:
- Datos personales del autor/a (dirección completa, número de teléfono y/o dirección de correo electrónico).
- Fotocopia del DNI/NIE.
- Curriculum Vitae.
- Sinopsis del trabajo presentado (máximo 2 folios).
- Declaración jurada sobre el carácter inédito de la obra presentada.
Un mismo trabajo de investigación no podrá concurrir a más de dos ediciones, especificándose en este último caso, el número de edición y año en el que se presentó.
Se desestimará en la concesión del Premio todo aquel trabajo cuya autoría quede reflejada en las páginas del mismo.

3. PLAZO Y LUGAR DE PRESENTACIÓN

El premio tendrá carácter BIENAL. El plazo de presentación de los trabajos comenzará el día 6 de junio de 2020 y finalizará el día 31 de octubre de 2020. Los trabajos se presentarán en mano o se enviarán por correo ordinario al Centro Asesor de la Mujer “Lola Pérez Quirós”, dependiente de la Concejalía de Igualdad del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares:
C/ Siete Esquinas, 2
28801 Alcalá de Henares (Madrid)
Tlf.- 91 877 17 20
Asimismo, las presentes bases se publicarán en la web municipal y en la Base Nacional de Subvenciones

4. CUANTÍA

Se establece un único Premio con una dotación de 4.000 euros. En este importe se entenderán incluidos los derechos de autoría.
El premio estará sujeto a impuestos y retenciones según Ley. En todo caso, la persona premiada está obligada a facilitar cuanta información le sea requerida por la Intervención General del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
El premio podrá declararse desierto, pero no fraccionado.

5. PUBLICACIÓN/EDICIÓN DEL PREMIO

El trabajo premiado será publicado por el Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares que editará 500 ejemplares, correspondiendo 100 de ellos a la persona premiada. El Ayuntamiento podrá disponer de los derechos de utilización del trabajo premiado para su difusión, en consonancia con sus objetivos educativos y/o de divulgación.
En el caso de que el jurado considere que existe un segundo trabajo que merece ser premiado, el Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares podrá decidir su edición y publicación, sin que esto suponga en ningún caso aportación económica.

6. COMPOSICIÓN DEL JURADO Y FALLO

El jurado estará compuesto por un número impar de personas de reconocido prestigio y vinculación académica, y/o profesional en relación al objeto del Premio.
Las personas integrantes del jurado no podrán dirigir a ninguna persona ni equipo de investigación que opte al Premio.
La decisión del jurado, que será inapelable, se hará pública en solemne acto el día 6 de junio de 2021, coincidiendo con la fecha en que María Isidra de Guzmán obtuvo su doctorado. En el transcurso de dicho acto se hará entrega del Premio y se presentará la publicación del trabajo premiado.
El fallo del jurado se podrá conocer a partir del día 30 de marzo de 2021 mediante llamada telefónica al Centro Asesor de la Mujer, no obstante se comunicará personalmente a la persona ganadora. Los trabajos no premiados se podrán devolver a partir de esa fecha, contra reembolso y previa petición de las personas participantes. En caso contrario pasarán a formar parte del fondo documental del Centro Asesor de la Mujer.

7. PROTECCIÓN DE DATOS

Los datos personales de quienes participen en la convocatoria serán incorporados y tratados en el fichero ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES-MUJER cuya finalidad es el control y gestión de las actividades socioculturales destinadas a mujeres: talleres, cursos, concursos, visitas culturales, programas socioculturales y cualquier otra actividad destinada a mujeres. El órgano responsable de la protección de datos es el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, donde la persona interesada podrá ejercer los derechos reconocidos en la ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (artículos 5 a 7 y siguientes y artículo 24) Por su parte, el Ayuntamiento dispone de un delegado de protección de datos que puede ser contactado a través de la siguiente dirección de correo: dpd@ ayto-alcaladehenares.es .Para más información sobre la política de privacidad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares puede visitar el siguiente enlace: https://sede.ayto-alcaladehenares. es/proteccion-de-datos

8. ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en este Premio supone la aceptación de las bases. Su incumplimiento dará lugar a la anulación de dicha participación.

9. REGIMEN JURÍDICO

El procedimiento para la concesión de los premios se regirá por las presentes bases correspondientes a la XXIII edición (año 2020) del Premio de Investigación María Isidra de Guzmán, la Ley 38/2003 de 17 de noviembre General de Subvenciones, el Real Decreto 887/2006 de 21 de julio por el que se aprueba el Reglamento que la desarrolla, la Ordenanza Municipal reguladora de subvenciones y los principios de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la ley 40/2015 del régimen jurídico del Sector Púbico, así como por la ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016.

 

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE MARÍA ISIDRA DE GUZMÁN

María Isidra Quintina de Guzmán y de la Cerda, más conocida como la Doctora de Alcalá, quien da nombre a este Premio de Investigación, nació en Madrid, el 31 de octubre de 1767; hija de Diego de Guzmán y Ladrón de Guevara, marqués de Montealegre y conde de Oñate y de María Isidora de la Cerda, condesa de Paredes.
En un tiempo en el que los estudios estaban vedados a las mujeres, incluso para las de clases más favorecidas, María Isidra recibió una esmerada educación de su preceptor Antonio de Almarza, quien apreció su “penetración de ingenio” según sus palabras; educación que fue alentada por sus padres.
Así fue como se examinó en la Universidad de Alcalá, siendo la primera mujer que consiguió en España el título de doctora, obtenido en la disciplina de Filosofía y Letras Humanas, el día 6 de junio de 1785.
María Isidra es un caso único, no sólo por lo insólito de su doctorado en pleno siglo XVIII, sino también porque todo apunta a que se trata de una mente superdotada, aunque oscurecida por las trabas y prejuicios sociales de la época en que nació, así como por la poca justicia que después le han hecho la investigación y la historia, al igual que ha sucedido con tantas otras mujeres inteligentes, cultas y comprometidas.
Con este premio se pretende rescatar la memoria y arrojar luz sobre la vida y obra de esta y otras mujeres insignes, cuyo esfuerzo y valía no pueden mantenerse en la oscuridad.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIII PREMIO DE NOVELA BREVE  JUAN MARCH CENCILLO (España)
30:04:2015

Género: Novela

Premio:    12.000 euros y Edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Fundación Bartolomé March

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 30:04:2015

 

BASES


XXIII ª edición

BASES

1)       La Fundación Bartolomé March convoca la XXIII ª  edición del premio Juan March Cencillo de novela breve, dotado con 12.000 euros. El premio y su dotación son indivisibles.
 
2)       Las obras presentadas deben ser originales e inéditas, con una extensión de 75 a 110 folios tamaño DIN-A4 (máximo 30 líneas por folio y cuerpo 12) encuadernados, mecanografiados a doble espacio y por una sola cara. Pueden estar escritas en cualquiera de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (catalán y castellano).

3)       Deberán presentarse tres copias de la obra antes del 1 de mayo del 2015. Además del título, en portada  debe constar el nombre, apellidos, NIF, dirección y teléfono del autor. Si se desea mantener el anonimato, podrán enviarse los datos personales en plica cerrada adjunta.
 
4)       El jurado no podrá declarar desierto el premio.

5)       La obra premiada será publicada por la Editorial Pretextos y la Fundación Bartolomé March.
 
6)       El primer jueves de agosto se hará público el fallo del premio.
 
7)       La Fundación no mantendrá correspondencia sobre los originales presentados.

8)       Los originales no premiados podrán retirarse de la sede de la Fundación durante los siguientes 40 días a la comunicación pública del fallo.
www.escritores.org
9)       La presentación al premio Juan March Cencillo de novela breve supone la aceptación de estas bases.
 
Fundación Bartolomé March Servera
Palau Reial, 18
07001 Palma de Mallorca
TEL. 971 711122
 
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXIII PREMIO DE NOVELA "VARGAS LLOSA" (España)

15:07:2018

Género: Novela

Premio:  12.000 €

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Universidad de Murcia, la Fundación Caja Mediterráneo y la Cátedra Vargas Llosa

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:07:2018

 

BASES

 
Podrán concurrir al Premio de Novela “Vargas Llosa” organizado por la Universidad de Murcia, la Fundación Caja Mediterráneo y la Cátedra Vargas Llosa, todos los autores españoles o extranjeros que envíen sus obras escritas en lengua castellana, a excepción de aquellos que hubieran obtenido este premio en ediciones anteriores de este certamen.

Las obras, de tema libre, deberán ser inéditas, no debiendo haber sido publicadas ni total ni parcialmente, ni haber sido premiadas en ningún otro concurso, certamen o actividad literaria, no solamente en la fecha de su admisión al concurso, sino en el momento de la proclamación del fallo. Cada participante debe enviar un ejemplar de la obra. No se admite más de una obra por autor/a.

Dicho ejemplar deberá ser presentado de acuerdo con las siguientes especificaciones: en formato DIN A4, mecanografiado a doble cara, a doble espacio, en cuerpo de letra Times New Roman de 12 puntos y máximo de 30 líneas por folio. Estará paginado y debidamente encuadernado. La extensión de la obra no será inferior a 150 páginas ni superior a 400. En ningún caso el nombre del autor o de la autora debe aparecer en el texto de la obra, pero sí su lema o pseudónimo.

Obligatoriamente las novelas se presentarán a concurso bajo lema o seudónimo, acompañadas de plica o sobre cerrado, en cuyo interior deberá figurar la ficha de participación adjunta debidamente cumplimentada. Se deberá añadir un breve historial literario, así como una semblanza biográfica.

La ficha de participación se puede obtener en la página web de la Universidad de Murcia.

Las obras deben remitirse a través de cualquier agencia o entidad de envíos postales o mensajería que permita el envío “certificado”. La dirección de destino será la siguiente:

Universidad de Murcia
Rectorado
Avda. Teniente Flomesta, 5
Edificio Convalecencia
30003 Murcia (España)

Se debe indicar en el sobre: PARA EL PREMIO DE NOVELA “VARGAS LLOSA”. Aquellos participantes que deseen acuse de recibo deberán acogerse a la modalidad de ‘Certificado con acuse de recibo’, siendo en todo caso el envío por cuenta y cargo de los participantes.

Los autores se comprometen a notificar a la Universidad de Murcia que su obra ha sido seleccionada o premiada en otro concurso tan pronto como lo conozcan, con objeto de no impedir el acceso a los premios de otros participantes. Las novelas recibidas se considerarán concluidas a todos los efectos, no pudiendo sus autores realizar modificaciones con posterioridad a su envío para la participación en este certamen.

La fecha límite de recepción de originales será el 15 de julio de este año. Pasada esta, solo serán admitidos a concurso aquellos envíos cuyo matasellos evidencie que fueron remitidos antes de dicha fecha.

La dotación económica prevista es de un solo premio, dotado con DOCE MIL EUROS (12.000 €). Este premio estará sujeto a la retención fiscal correspondiente según normativa vigente.
www.escritores.org
Las entidades convocantes designarán la composición del Jurado, formado por personalidades del mundo literario y académico. Su fallo será inapelable y se dará a conocer en Murcia a finales de este año.

Las entidades convocantes se reservan el derecho a modificar dicha fecha. El fallo se dará a conocer a los premiados y medios de comunicación. Asimismo será publicado en las páginas web de la Universidad de Murcia, la Fundación Caja Mediterráneo y la Cátedra Vargas Llosa.

Con el fin de comprobar el carácter inédito y no premiado de las obras ganadoras, la dotación económica de estos premios se hará efectiva a partir de los 30 días desde la publicación del fallo. El pago del premio implica el reconocimiento y aceptación del autor o de la autora de la cesión de los derechos de reproducción, distribución, publicación y venta de la novela premiada en exclusiva a favor de las entidades convocantes por el plazo máximo establecido en la legislación vigente sobre derechos de propiedad intelectual, sin que suponga ningún derecho económico adicional distinto al premio recibido.

En adelante la obra será publicada y reseñada con la mención de haber obtenido el Premio de Novela “Vargas Llosa”.

Los originales no premiados podrán ser retirados por sus autores o persona autorizada hasta 30 días después del haberse hecho público el fallo del jurado. Los originales no retirados serán destruidos transcurrido dicho plazo.

La participación en el PREMIO DE NOVELA “VARGAS LLOSA” implica la total aceptación de estas bases. Cualquier circunstancia no prevista en ellas será resuelta por el Jurado y de obligatorio cumplimiento a todos los participantes.


Fuente: blog.cervantesvirtual.com

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXIII PREMIO DE NOVELA CORTA "SALVADOR GARCÍA AGUILAR" (España)

31:08:2019

Género: Novela

Premio:   4.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Rojales

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:08:2019

 

BASES

 


1º.- Podrán participar en este concurso cuantos escritores lo deseen, independientemente de su nacionalidad, presentando en lengua castellana obras inéditas que no hayan obtenido premio en ningún otro concurso, que no hayan sido publicadas antes en ningún otro formado tanto digital como de papel y que no se encuentren sujetas a compromiso alguno de edición. Los ganadores anteriores de este premio no podrán optar a él de nuevo.

2º.- Forma, estilo y tema serán libres siempre que se ajusten al concepto literario de novela. Cada autor podrá presentar cuantos originales desee.

3º.- Solo se admitirán originales en papel y presentados bajo pseudónimo, de los que deberán hacerse llegar a este Ayuntamiento tres ejemplares en formato din A-4, encuadernados con gusanillo por el margen izquierdo, con todas las páginas correctamente numeradas y mecanografiadas a 1,5 espacios de interlineado y a razón de un mínimo de 25 líneas por página hasta un máximo de 30 usando el cuerpo 12 de los tipos Arial o Times New Roman. La extensión de los originales podrá variar entre un mínimo de 80 y un máximo de 125 páginas.

4º.- A esos tres ejemplares se adjuntará un sobre cerrado sin más indicaciones en el exterior que el título de la novela y el pseudónimo, y, en su interior, una hoja con el nombre y apellidos del autor, teléfono y correo electrónico, la dirección postal completa, el NIF, una nota biobibliográfica y la declaración jurada, fechada y firmada, de que la obra cumple los requisitos de estas bases.

5º.- Los tres ejemplares y su sobre o plica podrán o presentarse en el Registro del Ayuntamiento de Rojales o enviarse por correo certificado al XXIII PREMIO DE NOVELA CORTA "SALVADOR GARCÍA AGUILAR", Ayuntamiento de Rojales, Malecón de La Ecantá, 1. 03170 Rojales (Alicante, España).

6º.- El plazo de admisión comienza al día siguiente de la fecha de publicación de esta convocatoria y finalizará el 31 de agosto de 2019.

7º.- Se establece un único premio dotado con CUATRO MIL EUROS (4,000,00 .-€). El jurado podrá declarar desierto el premio si estima que ninguna de las obras presentadas posee la suficiente calidad literaria.

8º.- Para otorgar este premio, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Rojales designará un jurado de prestigio comprobado, cuyo fallo será inapelable. Este fallo se hará público lo más tarde el 15 de octubre de 2019. La entrega del premio y la presentación pública del libro tendrán lugar el 30 de noviembre de este mismo año, con o sin la presencia del ganador.

9º.- El original premiado será editado y nacionalmente distribuido por Editorial Aguaclara dentro de su colección Anaquel/Narrativa. La participación en este certamen implica, por parte del autor, el reconocimiento del derecho en exclusiva del Ayuntamiento de Rojales a realizar la primera edición de la obra, que no generará derechos de autor. En posibles ediciones sucesivas, el autor podrá pactar libremente, pero tanto este como la editorial donde la obra se publique se verán obligados mencionar siempre el premio obtenido.

10º.- La paticipación en este premio lleva consigo la total aceptación de sus bases. El incumplimiento de cualesquiera de ellas dará lugar a ala eliminación de la obra.

11º.- Toda situación no contemplada en estas bases será resuelta de forma inapelable por la organización del premio. Los tres ejemplares de las novelas no premiadas podrán ser destruidos una vez hecho público el fallo. Y cualquier duda o consulta sobre el premio será atendida en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025