Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XX PREMIO INTERNACIONAL JULIO CORTÁZAR DE RELATO BREVE DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA 2017 (España)

07:07:2017

Género: Relato

Premio:   1.000 €, estatuilla, diploma y publicación

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Universidad de La Laguna

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   07:07:2017

 

BASES

 
La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad, con la intención de promover la creación literaria, convoca la edición 2017 del Premio Internacional Julio Cortázar de Relato Breve de la Universidad de La Laguna, con arreglo a las siguientes:

BASES
www.escritores.org
Consta en el respectivo expediente la consignación presupuestaria adecuada y suficiente para atender las obligaciones de gasto que puedan derivarse de esta convocatoria. Las aplicaciones presupuestarias para la convocatoria del “XX Premio Internacional Julio Cortázar de Relato Breve de la Universidad de La Laguna”, correspondiente al año 2017 serán las 180402AA. 455 A3. 48009.

1.- OBJETO DE LA CONVOCATORIA

Premiar el mejor relato breve que se presente a este concurso con la finalidad de promover la creación literaria y la divulgación de las obras premiadas en el contexto universitario y en la sociedad en general.

2- PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN

Será el que figura en las presentes bases: convocatoria pública, recepción de trabajos, valoración por el jurado y resolución del Vicerrector con la Sociedad.

3.- ÓRGANOS COMPETENTES PARA LA ORDENACIÓN, INSTRUCCIÓN Y RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

Para la ordenación e instrucción será competente el Área de Gestión Cultural del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad y para Resolver el procedimiento será competente el Vicerrector de Relaciones con la Sociedad (por Resolución de 3 de octubre de 2016, por la que se aprueban determinadas normas sobre delegación de competencias y suplencias de esta Universidad - B.O.C. nº 199, de 13 de octubre de 2016).

4. PARTICIPANTES

Podrán optar a este premio los autores que presenten uno o más relatos breves con independencia de su nacionalidad y residencia.
Cada participante podrá presentar un máximo de tres relatos breves. Los ganadores de ediciones anteriores no podrán presentarse nuevamente al premio. Esta restricción no afecta a los que han obtenido accésits o figuren entre los seleccionados en cualquier edición.
Tampoco podrán participar quienes mantengan relación de parentesco, profesional o amistad íntima con el personal de administración y servicios así como con cargos políticos del Vicerrector Relaciones con la Sociedad de la Universidad de La Laguna o con los miembros de los jurados de cada Premio. Cualquier concursante que detecte esta circunstancia, una vez publicado el jurado en la web de la universidad, debe renunciar a participar, comunicándolo así a la organización, sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar, en caso contrario.

5. REQUISITOS DE LOS TRABAJOS

Los textos estarán escritos en castellano.
Han de ser originales e inéditos y no pueden haber sido presentados en convocatorias anteriores ni simultáneamente a otros concursos, ni tampoco haber sido premiados.
Su extensión no superará la de cinco páginas Din-A4 y 28 líneas por cada una de ellas, escrita usando una letra tipo times new roman tamaño 12 o equivalente, por una sola de sus caras a dos espacios.
No se admitirán relatos cuyos derechos de autor estén comprometidos con terceros.

6. INSCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN

Los trabajos se presentarán dentro de un sobre por cuadruplicado. Cada copia llevará una carátula o portada en la que figure el título y la mención XX Premio Internacional Julio Cortázar de Relato Breve de la Universidad de La Laguna 2017. Estas menciones también deben aparecer en el exterior del sobre.
El nombre del autor no debe aparecer ni en las copias ni en el exterior de los sobres.

Dentro del sobre se introducirá, además de las copias citadas, otro con los mismos datos que aquel en su exterior, y dentro la siguiente documentación:
• Solicitud de participación, según modelo adjunto y que está a disposición de los interesados en la dirección web de la universidad: www.ull.es/premios
• Fotocopia del N.I.F. (españoles)/ N.I.E. (extranjeros con residencia en España): o del documento nacional que acredite su identidad (resto de extranjeros).
• Breve currículum literario del autor.

Los ejemplares se enviarán por correo, mensajero o personalmente a la siguiente dirección:
Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad de la Universidad de La Laguna.
Área de Gestión Cultural – Premios
Apartado Postal 456- La Laguna (Tenerife-Islas Canarias)
Cp. 38.200

Asimismo, podrán presentarse a través de los procedimientos previstos en el artículo 16.4 apartados b), c) y e) de la Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Común de las Administraciones Públicas.
Presentadas las obras a este concurso, los autores no podrán retirarlas antes de que finalice todo el proceso, ni renunciar al certamen, salvo el supuesto previsto en el último párrafo de la base 4ª.

7. PLAZO

El plazo para presentar los relatos será el comprendido entre el día siguiente de la publicación de estas bases en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) y el 7 de julio de 2017, siendo esta la fecha límite.
Para los trabajos enviados por correo postal se tendrá en cuenta la fecha que figure en el matasellos, siempre que lleguen a nuestras oficinas antes del 21 de julio de 2017.

8. JURADO Y CRITERIOS

El jurado será elegido por el Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad entre reconocidos escritores, críticos y estudiosos. Sus integrantes se darán a conocer antes del fallo y se encargarán de seleccionar los trabajos presentados.
Si algún miembro del jurado detectara alguna causa de abstención deberá declinar incorporarse al mismo sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar, en caso contrario.

Al objeto de una ponderación objetiva de los trabajos el jurado valorará principalmente, entre otros que también considere pertinentes, los siguientes criterios:
• Interés y coherencia del relato contado
• Creatividad y originalidad.
• Claridad expositiva y estructura del texto.
• Correcto uso de la sintaxis y normas de ortografía

9. FALLO

La decisión del jurado se adoptará por mayoría simple y se elevará la oportuna propuesta al órgano competente que emitirá una resolución otorgando los premios en el plazo máximo de 4 meses a partir de la fecha
Esta resolución le será comunicada al ganador en el plazo máximo de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente a que se produzca la misma. El resultado se dará a conocer públicamente en un acto posterior de proclamación de ganadores y seleccionados, a celebrar en una fecha que se anunciará públicamente mediante cartelería, y en la página web de la universidad: www.ull.es/premios

10. PREMIO

Se establece un único premio consistente en 1.000 (mil) euros, estatuilla en bronce de San Fernando, patrón de esta universidad, firmada por el escultor Juan Carlos Albaladejo, la publicación del trabajo ganador en el formato que se estime oportuno, de forma individual o colectiva, y diploma.
El jurado podrá conceder hasta seis accésits, sin derecho a retribución económica.
Ello comporta, por parte del ganador y de los finalistas, la aceptación de que la Universidad de La Laguna divulgue públicamente sus narraciones. La universidad se reserva el derecho de publicar online los trabajos ganadores y seleccionados, y distribuir los mismos a través de las editoriales online que considere adecuadas.
Se entiende que tanto el ganador como los finalistas ceden los derechos de autor que pudieran corresponderles por esta primera edición a la Universidad de La Laguna.
En las ediciones posteriores de estas obras se hará constar expresamente la siguiente mención: “Obra ganadora u “obra finalista”, según proceda del XX Premio Internacional Julio Cortázar de Relato Breve de la Universidad de La Laguna 2017.” En el supuesto de que el ganador residiera fuera de España, cualquier gasto que genere el pago del premio ya sea bancario, fiscal o de cualquier otra índole será deducido del mismo o correrá a cuenta del beneficiario. El premio podrá ser declarado desierto y estará sujeto a las retenciones fiscales y disposiciones legales vigentes que deban aplicarse.
Para el pago del importe del premio el ganador deberá aportar en tiempo y forma toda la documentación que le sea requerida a tal fin por la administración de la universidad, de lo contrario se entiende que desiste de su derecho al cobro de dicho importe.

11. RETIRADA DE ORIGINALES

Los trabajos no premiados podrán ser retirados aportando el resguardo acreditativo de haberlos presentado. Transcurridos treinta días desde la fecha en que se haga público el fallo, el Vicerrectorado no se responsabilizará de su conservación y a partir del 31 de marzo de 2018 serán destruidos. Cualquier gasto que ocasione el envío o retirada de las obras presentadas será por cuenta del concursante, siendo también su responsabilidad cualquier gestión necesaria para ello.

12. BASE FINAL

La participación en esta convocatoria implica el conocimiento, entendimiento y aceptación de las presentes bases. Cualquier cuestión o duda que pueda surgir en su interpretación será resuelta según los criterios del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna.


Fuente y Solicitud de participación

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XX PREMIO JORDI SIERRA I FABRA DE LITERATURA PARA JÓVENES 2025 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XX PREMIO JORDI SIERRA I FABRA DE LITERATURA PARA JÓVENES 2025 (España)

05:09:2024

Género:  Novela, relato, infantil y juvenil

Premio:  1.500 € y edición

Abierto a:  menores de 18 años

Entidad convocante:  Fundació Jordi Sierra i Fabra

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  05:09:2024

 

BASES

 

 

La Fundació Jordi Sierra i Fabra, en colaboración con SM, ambos con implantación en España y Latinoamérica, convoca en su vigesima edición el Premio Literario Jordi Sierra i Fabra 2025 Para Jóvenes con el objeto de estimular en los estudiantes españoles y latinoamericanos el placer por la creación literaria y el amor por la palabra escrita, a través de obras que reflejen valores universales de paz, amor, concordia y respeto, con los que contribuir a crear un mundo mejor, lleno de esperanza, en el que los libros tengan un papel esencial y crezcan de forma constante nuevas generaciones de autores. Este premio se concederá de acuerdo con las siguientes BASES:

1 – Podrán optar al premio todos los jóvenes menores de 18 años que lo deseen, sea cual sea su nacionalidad o procedencia, siempre que las obras que se presenten se ajusten a lo descrito en estas bases y mantengan el espíritu que impulsa el Premio, estén escritas en el idioma castellano, sean originales, inéditas y no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso o presentadas a un premio por fallar en las mismas fechas. Para esta convocatoria, se considerará aptos a todos los jóvenes que el 5 de septiembre de 2024, incluido este día, no hayan cumplido 18 años.

2 – La extensión de las obras será de un mínimo de 50 páginas y un máximo de 180, tamaño DIN A4 (210 x 297 mm) claramente mecanografiadas en un cuerpo 12 o superior Times, Verdana, Arial, etc.), por una sola cara, numeradas y que contengan entre 30 y 35 líneas escritas por página. No se aceptarán obras hechas a mano ni con ilustraciones salvo que sean mapas o detalles necesarios para la comprensión del relato. La obra deberá enviarse por correo electrónico, lo mismo que la plica con los datos del concursante, a estas dos direcciones conjuntamente:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tanto el libro como la plica (son dos archivos distintos) han de llevar el mismo título identificativo bien visible y el seudónimo del autor/a. Es imprescindible escribir estos datos en todos los elementos enviados. En la plica se incluirá el nombre, apellidos, fecha de nacimiento, dirección personal completa con código postal, teléfono de contacto (fijo y móvil) y correo electrónico, así como una fotocopia del DNI en caso de tenerlo por haber cumplido los 14 años. Para menores de 14 años es imprescindible autorización paterna. Los datos han de estar escritos en letra de ordenador, claramente legibles. En el ASUNTO del correo electrónico debe constar: “Para el Premio Jordi Sierra i Fabra 2025”. Sólo se admite una obra por cada autor/a. Se admiten obras hechas en colaboración entre varias personas, siempre que todas ellas cumplan los requisitos establecidos en estas bases. La ausencia de cualquier dato que pueda impedir el contacto con el autor/a puede llevar a la descalificación de la novela. Una vez presentada una obra, deberá ser retirada de Internet en el caso de que el concursante la tenga colgada en la Red.

3 – Las obras presentadas al premio serán de narrativa, temática libre, pudiendo optar el concursante por cualquier formato o género, novela única o conjunto de relatos o cuentos, categoría infantil o juvenil. Se valorarán tanto la calidad literaria como las dotes creativas del autor/a así como su correcta ortografía. Todas las obras deberán tener un final, por lo cual quedan excluidas primeras partes de trilogías o novelas con segundas partes que no pueda leer el jurado.

4 – Una vez hecho público el fallo, los originales no premiados y sus copias serán destruidos sin que quepa reclamación alguna en este sentido. Así mismo, no se mantendrá correspondencia sobre ellos, ni durante los meses previos ni posteriores a la proclamación de la obra vencedora. La entidad organizadora no se hace responsable de las posibles pérdidas o cualquier otra circunstancia imputable al correo electrónico o a terceros que pueda afectar a los envíos de las obras participantes en el Premio.

5 – El plazo de admisión de originales, se cerrará el 5 de septiembre de 2024 a las 24 horas. Por el hecho de concurrir al Premio, los autores aceptan estas bases y se comprometen a no retirar la obra una vez enviada. Así mismo, implica la ausencia de compromisos editoriales previos o simultáneos para la obra presentada al concurso. Desde el mismo momento de dicho envío y hasta el fallo final, la obra no podrá aparecer en ningún blog o página de Internet. El envío masivo de originales en los días previos al cierre de la convocatoria retrasa la lectura y el veredicto, por lo cual es importante y recomendable mandar la obra con la mayor de las antelaciones entre los meses de abril y agosto.

6 – El jurado será nombrado por la Fundació Jordi Sierra i Fabra y estará formado por especialistas en literatura en sus distintas parcelas, siendo al menos dos de sus miembros parte de la entidad convocante y de SM. Su composición no se hará pública hasta el momento de la concesión del Premio.

7 – El fallo del jurado será inapelable y se hará público en el mes de febrero de 2025, reservándose la entidad organizadora el derecho a modificar esta fecha a su conveniencia. La entrega del premio tendrá lugar en un acto debidamente anunciado. A este acto deberá asistir el ganador/a en compañía de un responsable familiar, caso de que la entrega se haga fuera de su localidad.

8 – El premio podrá ser declarado desierto. Se concederá a una única obra vencedora y se establecerá una Lista de Honor con las que hayan resultado finalistas para destacar así mismo a los restantes candidatos/as. El jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que no hubiera quedado establecida de forma explícita en estas bases.

9 – A) Se establece un único Premio, indivisible, dotado con la cantidad de Mil Quinientos Euros (1.500 €) y aportado por la Fundació Jordi Sierra i Fabra. La concesión del premio lleva incluida la edición, por parte de SM, de la obra premiada y su comercialización en España, ofreciendo a sí mismo la posibilidad de ser editada en otros países en los que esté implantada la editorial. En este caso, con el fin de facilitar la lectura, el lenguaje de la obra se podrá adaptar al de los distintos países latinoamericanos donde se vaya a comercializar.

9 — B) El importe del premio se computará a cuenta de los derechos de autor que se estipulen en el contrato de edición, que serán: (i) Libro impreso: 10 % del PVP para ventas en España, del precio neto de venta en caso de exportaciones y del precio de factura a cada cliente en caso de operaciones especiales; (ii) Versiones electrónicas: se establece una participación conjunta de todos los posibles titulares de derechos sobre contenidos de la obra (autor, ilustrador, traductor, etc.) del 25 % de los ingresos netos, a repartir entre ellos proporcionalmente en función de sus correspondientes porcentajes para libro impreso; (iii) Cesiones a terceros: se establece una participación conjunta de todos los posibles titulares de derechos sobre contenidos de la obra (autor, ilustrador, traductor, etc.) del 50 % de lo percibido por SM, a repartir entre ellos proporcionalmente en función de sus correspondientes porcentajes para libro impreso; (iv) Otras explotaciones (merchandising, audiovisual, etc.): se acordará en su momento entre las partes. Este contrato se suscribirá de acuerdo con los términos expuestos en las presentes bases y en la Ley de Propiedad Intelectual; de no formalizarse el contrato por cualquier circunstancia, el contenido de las presentes bases tendrá la consideración de contrato de cesión de derechos entre SM y el ganador. Amortizado el anticipo, el autor/a compartirá con la Fundació Jordi Sierra i Fabra la mitad de las remuneraciones más arriba indicadas, de forma que el/la premiado/a contribuirá así mismo a la ayuda y formación de otros nuevos autores jóvenes, implicándose en la labor de la Fundació Jordi Sierra i Fabra.

9 — C) En el caso de que el autor/a sea menor de 14 años y carezca de DNI, deberá adjuntarse autorización paterna para concursar. Si sigue siendo así en el momento de recibir el importe del premio, éste y las posibles regalías anuales posteriores será ingresado en una cuenta corriente a su nombre, comprometiéndose los representantes legales del premiado, en su caso, a destinar el importe íntegro del premio para el desarrollo, formación y educación de éste, no pudiendo aplicarlo a fines distintos a los anteriormente citados.

10 – Con la aceptación del Premio se entenderá que el autor/a de la obra ganadora cede a SM el derecho exclusivo de explotación de la misma en todas sus modalidades, para todo el mundo y para el plazo máximo de duración establecido por la legislación vigente; los derechos cedidos incluyen, con carácter enunciativo pero no limitativo, los de (i) reproducción y distribución en forma de libro impreso, en cualesquiera modalidades de edición; (ii) reproducción, distribución y comunicación pública en versiones electrónicas (entendiendo por tales aquellas que incluyan todo o parte de los contenidos de la obra digitalizados, asociados o no a elementos multimedia); (iii) dramatización, serialización y/o adaptación a guion de obra teatral o audiovisual (ya sea cinematográfica, televisiva o de otra clase), y la correlativa explotación de esta última; (iv) traducción a cualesquiera lenguas de todo el mundo y adaptación del lenguaje al español de los distintos países donde se vaya a comercializar; y (v) propiedad industrial que pueda derivarse de sus contenidos (título, nombres y apariencia gráfica de personajes, lugares, situaciones, etc.) para desarrollar y explotar cualesquiera productos o servicios que incorporen los mismos. SM podrá publicar cuantas ediciones estime pertinente de la obra, cada una con un mínimo de 200 ejemplares y un máximo de 100 000, pudiendo hacerlo asimismo en la modalidad de impresión bajo demanda. SM podrá destinar a promoción un diez por ciento (10 %) de los cuatro mil (4000) primeros ejemplares de cada edición de la obra, y un tres por ciento (3 %) de los restantes. Respecto de la primera edición, además de dicho porcentaje de tirada, para apoyar el lanzamiento SM podrá dedicar a promoción mil (1000) ejemplares adicionales, que marcará convenientemente como muestras destinadas a tal fin. Sobre los ejemplares citados en este párrafo no percibirá el autor remuneración alguna. Así mismo, el ganador/a se compromete a participar personalmente en los actos de presentación o promoción de su obra que la editorial considere adecuados y de acuerdo con sus posibilidades.

11 –SM se reserva durante el plazo de tres meses a contar desde la publicación del fallo un derecho de opción preferente para publicar cualquier obra presentada al Premio que, no habiendo obtenido el mismo, sea considerada de su interés, previa suscripción del correspondiente contrato con sus autores y de acuerdo con apartado 9-B de estas bases.www.escritores.org

12 — Los datos personales de los concursantes serán tratados por la Fundació Jordi Sierra i Fabra con la finalidad de garantizar la correcta gestión del Premio, a cuyos efectos queda autorizada la comunicación de los mismos a SM (consultar datos en es.literaturasm.com/politica-de-privacidad), siendo la base legal para este tratamiento el eficaz desarrollo de nuestras relaciones. Los concursantes podrán acceder, rectificar y suprimir los datos, así como ejercitar otros derechos legales.

 

Fuente y Anexo: sierraifabra.com/?page_id=596&lang=es

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XX PREMIO LEONOR DE GUZMÁN (España)

01:10:2016

Género: Ensayo

Premio:  1.600 euros y edición

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Cátedra de Estudios de las Mujeres “Leonor de Guzmán”

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:10:2016

 

BASES

 
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Cátedra de Estudios de las Mujeres “Leonor de Guzmán”
Convocatoria 2016

La Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán, en colaboración con la Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba, convoca el XX Premio Nacional de ensayo Leonor de Guzmán, con objeto de favorecer y divulgar la investigación con perspectiva de género, igualdad y feminismo.

www.escritores.org
BASES


Primera:

      El tema de los trabajos se sitúa en el ámbito de análisis desde la diferencia sexual y el feminismo.

Segunda:

      La extensión de los originales no sobrepasará las 150 páginas ni será inferior a 100. Queda excluida la participación de aquellas obras que hayan obtenido becas, ayudas o subvenciones de cualquier institución pública o privada, o que hayan sido premiadas (incluido accésits) en otro concurso. Los trabajos que opten a esta convocatoria no habrán sido publicados ni parcial ni totalmente, por lo que se aportará una declaración en la que se haga constar su originalidad, su carácter de inédito y de no estar sujeto a compromiso de edición.

Tercera:

      Los originales se presentarán encuadernados por triplicado, mecanografiados, en papel tamaño DIN A4, tipo de letra TIMES NEW ROMAN tamaño 12 pt., a dos espacios y solo por una cara. Se adjuntará una copia en CD, identificada solo con el título de la obra.

Cuarta:

      Los trabajos se entregarán identificados solamente con el título. En sobre cerrado se detallará el nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico y breve currículum del autor o autora. En el exterior del sobre solo se indicará el título del trabajo.

Quinta:

      Se establece un premio de MIL SEISCIENTOS EUROS, sujetos a las retenciones fiscales correspondientes. El premio cubre los derechos de autoría de la primera edición.

Sexta:

      El lugar de presentación será el registro general de la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán Edificio Pedro López de Alba, c/Alfonso XIII, 13 14071 Córdoba (España), tfno. 957-212171, e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El plazo finalizará el día 1 de octubre de 2016. Los trabajos remitidos por correo postal se enviarán certificados. La fecha del matasellos se considerará la de presentación.

Séptima:

      El jurado, presidido por la Diputada de Igualdad de la Diputación Provincial de Córdoba, estará compuesto por la Directora y la Secretaria de la Cátedra Leonor de Guzmán, así como dos personas expertas en el ámbito del premio convocado. 

Octava:

     El fallo del jurado se hará público en el mes de noviembre y se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba.

Novena:

      El premio podrá declararse desierto.

Décima:

      El trabajo premiado quedará en propiedad de la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán, para su publicación en papel y en pdf en la página web de la Cátedra. La obra ganadora deberá adaptarse a las normas de publicación de la Cátedra Leonor de Guzmán.

Undécima:

      No se devolverán los trabajos presentados.

Duodécima:

      La participación en el concurso implica la aceptación de estas bases y la resolución del jurado será inapelable.

La Directora de la Cátedra de Estudios de las Mujeres, María Rosal Nadales.

B.O.P. núm. 127 (05-07 2016).


Fuente: www.uco.es

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XX PREMIO LATINOAMERICANO DE POESÍA POR CONCURSO "CIRO MENDÍA" (Colombia)

31:07:2016

Género: Poesía

Premio:  tres millones de pesos colombianos y publicación

Abierto a: escritores latinoamericanos

Entidad convocante: Casa de la Cultura Caldas

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   31:07:2016

 

BASES


El Premio de Poesía por Concurso “Ciro Mendía” se creó en 1992, con carácter local, para rendir homenaje a la memoria del poeta y dramaturgo caldeño, con el ánimo de fomentar la escritura de la poesía. Desde 1994 (III versión), se abre la convocatoria al Área Metropolitana del Valle de Aburrá. A partir de 1997 (V versión), se le da el nombre de Premio Nacional de Poesía por Concurso “Ciro Mendía”, propuesta que se mantiene hasta la versión XIX.
www.escritores.org
En el año 2011 (XV versión) el certamen recibe participaciones de poetas internacionales (Caracas, Venezuela; Guayaquil, Ecuador; Tabasco, México; Tennesse y Vermont, Estados Unidos; Catalunya, España). En 2014 (XVIII versión), el Premio contó con la participación total de 28 poetas, 5 de ellos del Municipio de Caldas; una propuesta de Campeche, México, otra más de una ciudadana cubana residente en Bogotá y una última de un ciudadano medellinense, residente en Buenos Aires (Argentina). El Jurado estuvo integrado por los poetas Robinson Quintero Ossa, de la Ciudad de Medellín, Ronald Cano, del Corregimiento de San Antonio de Prado —ganador del Premio de Poesía Joven convocado por el Festival Internacional de Poesía de Medellín 2013— y Marco Antonio Mejía Torres, de Caldas, Antioquia, Ganador del Premio “Ciro Mendía” en 1994.

En 2015 (XIX versión) la participación de propuestas internacionales fue mucho mayor, lo que indica un logro importante para las letras en este ámbito y un aporte considerable a la cultura latinoamericana de parte de la Casa Municipal de la Cultura de Caldas, esto gracias a que se tomó la decisión de recibir las propuestas vía correo electrónico, para facilitar la participación de escritores de varias latitudes de América Latina, lo que se confirmó al recibir 220 propuestas participantes. Citadas las razones anteriores, se propone que para la versión XX el
concurso se convoque a nivel latinoamericano, abriendo las posibilidades de participación a propuestas variadas de la poesía contemporánea, resaltando aún más la idea inicial del certamen: rendir homenaje a Ciro Mendía y a su obra poética.

BASES

XX Premio Latinoamericano de Poesía por Concurso “Ciro Mendía”


1. Pueden participar todos los escritores latinoamericanos, que no tengan vínculo familiar o contractual con los organizadores del concurso.
2. Los aspirantes deben enviar una obra inédita en español con no menos de treinta (30) poemas que no hayan sido premiados ni obtenido menciones en otros concursos; numerados, en tipo de letra Arial 12 puntos.
3. El tema es libre. Cada concursante debe entregar su poemario en formato PDF firmado con seudónimo. En otro archivo del mismo formato, debe indicarse la siguiente información:
Título del poemario.
Seudónimo.
Nombres y apellidos completos.
Lugar de residencia (País, Estado o Departamento, Ciudad y/o barrio)
Breve reseña bio-bibliográfica.
Comentario escrito sobre la manera como obtuvo la información sobre el concurso. Documento de identidad escaneado.
4. Los trabajos se recibirán por correo electrónico, a partir del 30 de mayo y hasta
el 31 de julio de 2016 en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
5. La organización del concurso no mantendrá correspondencia con los concursantes.


JURADO

Estará integrado por tres escritores de reconocida trayectoria en el área de la poesía y su fallo será inapelable.

FALLO

El fallo del jurado será entregado en sobre cerrado el día 26 de septiembre de 2016 a la Directora de la Casa de la Cultura o a su delegado, quien será la única autorizada para su divulgación. El resultado final del concurso será publicado en la página oficial de la Casa de la Cultura Caldas, Antioquia, y a través de las redes sociales de la institución.

PREMIO

1. Se otorgará un premio único e indivisible de tres millones de pesos colombianos ($3.500.000) y la publicación de la obra ganadora. Los derechos de autor serán propiedad de la Casa de la Cultura Caldas, Antioquia, durante el primer año siguiente a la premiación, momento en el que el ganador recupera los derechos y podrá a hacer nuevas ediciones digitales o en papel.
2. Su entrega será personal e intransferible y tendrá una caducidad de sesenta (60) días a partir de publicado el fallo del jurado.
3. El premio será entregado por la Dirección de la Casa de la Cultura, en ceremonia solemne programada para el día 07 de octubre de 2016, a las 7:00 de la noche, en el Auditorio Ciro Mendía de la Casa de la Cultura.
4. En caso de que el ganador esté radicado por fuera del Municipio de Caldas, Antioquia, la institución correrá con los gastos de alojamiento por una noche. El ganador cubrirá los gastos de traslado y alimentación.
5. En caso de que el ganador no pudiera asistir a la premiación, el acto se llevará a cabo a vía Skype.

Fuente: www.laraizinvertida.com


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XX PREMIO LID DE BIOGRAFÍA EMPRESARIAL (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XX PREMIO LID DE BIOGRAFÍA EMPRESARIAL (España)

27:02:2023

Género:  Biografía

Premio:  3.000 € y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  LID Editorial

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  27:02:2023

 

BASES

 

 

LID Editorial convoca el XX Premio LID de Biografía Empresarial, un galardón que desde 1999 representa un reconocimiento a la investigación de la historia de las empresas y la biografia de los empresarios más destacados.

El Premio LID de Biografía Empresarial, el más prestigioso en su género, se extiende en 2023 a valorar empresarios y empresas no sólo de España sino de cualquier país de Hispanoamérica. El jurado está compuesto por ocho historiadores, empresarios y editores.

Optarán al premio aquellos manuscritos originales e inéditos presentados antes del 28 de febrero de 2023. La obra se publicará en la colección de Biografía Empresarial y el ganador recibirá un anticipo de 3000 € (ver bases del premio).

Bases

1. Se entiende por biografía empresarial la historia de un empresario, una familia o una empresa y su grupo. Se incluyen tanto los personajes vivos como los ya fallecidos. Pueden ser empresarios de España o de cualquier país de Hispanoamérica. Se valorarán más los empresarios mejor reconocidos. Se valorarán menos los estudios sectoriales que no destaquen las empresas líderes o la historia parcial de una empresa por estar enfocada en una sola función o no cubrir todas las etapas de su vida.

2. El premio consistirá en un anticipo sobre derechos de autor de 3000 € y la publicación de la obra en la colección de Biografía Empresarial, antes Historia Empresarial, de LID Editorial. El jurado podrá declararlo desierto si lo estima oportuno o, adicionalmente, dar un premio a un finalista, en este caso de 2000 € además de la publicación.

3. El original debe estar escrito en español y ser inédito. No se considerará inédito cuando partes importantes del trabajo se hayan publicado con anterioridad y sí se considerará inédito cuando esté basado en una tesina o tesis no editada comercialmente.

4. La extensión mínima será de 60 000 palabras y la máxima de 120 000, Se podrán añadir en la publicación, aunque no es obligatorio, gráficos y tablas, imágenes y archivos de audio o audiovisuales mediante códigos QR.

5. El original debe remitirse a LID Editorial antes del 28 de febrero de 2023 mediante correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con indicación clara del autor y del título de la obra incluyendo en el asunto «Premio LID de Biografía Empresarial». Es necesario que el autor -o, en su caso, autores- adjunte una carta firmada en la que declare que la obra es inédita, que no ha sido presentada a otro premio o concurso del que aún no se haya producido el fallo, que los derechos de la obra no han sido cedidos anteriormente, que tiene todos los permisos necesarios para la publicación del material gráfico o audiovisual que aporte sin coste adicional y que acepta todas las bases de este premio. Se recomienda añadir un CV del autor que incluya las obras y artículos escritos.

6. El jurado compuesto por Santiago de Torres (presidente), Marcelino Elosua, Carlos Espinosa de los Monteros, Paloma Fernández Pérez, José Luis García Ruiz, Manuel Pimentel, Gabriel Tortella y Javier Vidal Olivares valorará los manuscritos atendiendo a los criterios descritos previamente.www.escritores.org

7. La decisión del jurado se comunicará a los presentados antes del 15 de abril de 2023.
La editorial y el autor premiado firmarán el contrato de edición habitual. La versión final del manuscrito deberá ajustarse a las normas de presentación y estilo de la colección. La obra se publicará en papel y en digital.

Para cualquier aclaración se puede poner en contacto con LID Editorial a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Se recomienda una consulta previa sobre la idoneidad de un original con respecto a las bases primera y cuarta. Para ello basta con describir el objeto del manuscrito original, la extensión prevista o la duda que se tenga sin que sea necesaria la identificación del autor de la obra.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025