Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXII CONCURSO LITERARIO "LETRAS JÓVENES - GODOY CRUZ 2018" (Argentina)

17:08:2018

Género: Poesía, cuento, historieta, infantil y juvenil

Premio:   Diploma, publicación en antología y ejemplares

Abierto a: jóvenes residentes en Godoy Cruz o que cursen sus estudios primarios, secundarios, terciarios o universitarios en el Departamento aunque no estén domiciliados en él, argentinos o extranjeros con residencia en el país

Entidad convocante: Biblioteca+Mediateca Pública Municipal "Manuel Belgrano"

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   17:08:2018

 

BASES



BASES DEL CONCURSO

ARTÍCULO 1º: Podrán participar todos los jóvenes residentes en Godoy Cruz o que cursen sus estudios primarios, secundarios, terciarios o universitarios en el Departamento aunque no estén domiciliados en él, argentinos o extranjeros que acrediten no menos de 5 años de residencia en el país.

ARTÍCULO 2º: Se establecen cuatro categorías:

Categoría "A" de 19 a 21 años Categoría "B" de 16 a 18 años Categoría "C" de 13 a 15 años Categoría “D” de 10 a 12 años

ARTÍCULO 3º: Se establecen los siguientes géneros:

- POESÍA o PROSA POÉTICA: TEMA LIBRE. Deberán presentarse no menos de tres (3) y hasta cinco (5) poesías con una extensión: Mínima 14 versos - Máxima 40 versos.

- NARRATIVA - CUENTOS: TEMA LIBRE. No menos de 2 (dos) y hasta 4 (cuatro) cuentos, de un máximo de cuatro (4) carillas, en papel A 4 (escrito en una sola cara de la hoja).

- HISTORIETAS: TEMA LIBRE. En blanco y negro (Guión e ilustraciones). No menos de 2 (dos) y hasta 6 (seis) carillas en medio A4 (hoja A4 cortada por la mitad), puesta en forma vertical, escrito en una sola cara de la hoja. Puede tener un argumento unitario, pequeñas historias o cuadros independientes. El texto deberá ser fácilmente legible.

La participación puede ser individual o grupal.
En caso de participar un grupo de trabajo o dúo de guionista y dibujante, se presentarán con un solo seudónimo.
El ganador autoriza a retocar digitalmente el diseño a los efectos de una mejor impresión.

El trabajo ganador y las Menciones Especiales podrán ser expuestas en eventos culturales (Feria del Libro u otros).

Requerimientos de la propuesta HISTORIETAS

- En papel común Obra de 90 gramos o más, canson o cartulina, con 2 cm. de margen superior, inferior y laterales.
- Con seudónimo.
- La historieta tendrá no más de 4 cuadros en cada hoja. (Pudiendo ser menos y hasta un cuadro solamente si la historia así lo requiere).
- En blanco y negro, con microfibra o birome, etc. (no lápiz).
- Una sola cara de la hoja. Hojas numeradas.
El/los participantes que incurran en plagio o copia, quedarán impugnados y por tanto fuera de concurso.

ARTÍCULO 4º: Si se concursa en los Géneros (Narrativa y Poesía), cada participante podrá presentar hasta cuatro (4) poesías y hasta tres (3) cuentos.
Los mismos deberán estar escritos en computadora, a doble espacio, corregidos ortográficamente, en Word, fuente Times New Roman 12.
Si  se  concursa  en  el  Género  Historietas,   cada  participante podrá presentar hasta 3 historietas con los requerimientos mencionados al final del Artículo 3º.

En caso de salir ganador el o la participante deberá presentar o enviar por mail o en CD el trabajo premiado y una pequeña autobiografía. Los textos y dibujos deberán ser ORIGINALES, inéditos y no premiados con anterioridad en otros certámenes. El participante que incurra en plagio o copia, quedará impugnado y por lo tanto fuera de concurso.

ARTÍCULO 5º: Los trabajos se presentarán por triplicado en los Géneros Narrativa y Poesía.
Quienes presenten en el Género Historietas deberán presentar por duplicado, firmadas todas las hojas con seudónimo, enumeradas, en un sobre en cuyo exterior se consigne:

1) Nombre del certamen
2) Género (poesía, cuento, historietas)
3) Categoría (A, B, C, D)
4) Edad del concursante
5) Títulos de las obras
6) Seudónimo (si el/la participante ya ha enviado trabajos en años anteriores, no deberá usar el mismo seudónimo).

Ejemplo: exterior sobre 1

Certamen: LETRAS JÓVENES GODOY CRUZ 2018
Género: Cuento
Categoría: “C”
Edad: 15 años
Títulos: Aventuras de Mecha y sus amigos


ARTÍCULO 6º:  Los datos personales del autor deberán ir por separado, en sobre cerrado, en cuyo interior  se deberá colocar una hoja con: 1) Nombre y apellido- 2) Número de documento- 3) Fecha de nacimiento- 4) Edad- 5) Nacionalidad- 6) Provincia- 7) Domicilio- 8) Teléfono- 9) Correo electrónico- 10) Seudónimo- 11) Título de la o las obras- 12) Nombre, domicilio y teléfono del establecimiento educativo al que pertenece.

En el exterior del sobre se colocará solamente: Seudónimo y Títulos de las obras.
El nombre y apellido del participante debe figurar únicamente en el interior del sobre cerrado. Si los trabajos presentados tienen alguna identificación o firma deberán ser impugnados por el Jurado.

Ejemplo: exterior sobre 2

Seudónimo: Pascualito
Títulos:
Aventuras de Mecha y sus amigos
Un día de pesca
Tormenta en el mar


ARTÍCULO 7º: El envío se realizará a XXII CONCURSO LITERARIO "LETRAS JÓVENES- GODOY CRUZ 2018". Los sobres se recepcionarán en la Biblioteca+Mediateca Pública Municipal "Manuel Belgrano" – Antonio Tomba 54- Godoy Cruz-Mendoza, (C.P. 5501) en el horario de lunes a viernes de 8 a 19 hs y sábados de 09 a 13:30 hs. Los trabajos deberán entregarse personalmente.

ARTÍCULO 8º: El lanzamiento del concurso será el 09 de abril de 2018 y la fecha de cierre, el día viernes 17 de agosto a las 18:00 horas.

ARTÍCULO 9º: El jurado estará integrado por un representante de la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Godoy Cruz, un representante de la Biblioteca+Mediateca Pública Municipal Manuel Belgrano, un escritor local y un dibujante.

ARTÍCULO 10º: El fallo del Jurado se dará a conocer el 01 de octubre de 2018 y la resolución con la nómina de ganadores podrá ser consultada en la Biblioteca+Mediateca Municipal Manuel Belgrano y por internet. La entrega de premios se llevará a cabo en día y hora a confirmar.

ARTÍCULO 11º: Se instituyen los siguientes premios:

1º y 2º Premio Narrativa-Poesía: Edición de la obra y Diploma de Honor
- Los trabajos seleccionados serán publicados en la Antología “LETRAS JÓVENES- GODOY CRUZ 2018”
- Los ganadores recibirán ejemplares de la obra.

1º y 2º Premio Historieta: Edición de la obra y Diploma de Honor
- Los trabajos seleccionados serán publicados en la Antología “LETRAS JÓVENES- GODOY CRUZ 2018”
- Los ganadores recibirán ejemplares de la obra.

Menciones Especiales (todas las que el Jurado disponga).

ARTÍCULO 12º: Los trabajos premiados no serán devueltos y pasarán a formar parte de la Antología de Premiados del año 2018, que será editada por la Biblioteca, de la cual entregarán ejemplares de obsequio a cada autor. Los trabajos no premiados podrán ser retirados en el plazo de 30 días de expedido el Jurado. Luego de ese plazo no se podrá reclamar su devolución.

ARTÍCULO 13º : Los Premios podrán ser declarados desiertos.

ARTÍCULO 14º: Se dará especial importancia a la ortografía, acentuación, sintaxis y redacción correcta, motivo por el cual se solicita realizar rigurosas correcciones previas.

ARTÍCULO 15: Los trabajos de los participantes menores de edad tendrán implícitamente el aval de padre, madre o tutores quienes, como representantes legales, asumirán la responsabilidad en caso de plagio  y se harán cargo de los perjuicios que esta situación acarree al Municipio.

ARTÍCULO 16º: Los trabajos ganadores serán testeados con buscadores en internet para confirmar su autoría y originalidad.

ARTÍCULO 17º: Cada escritor por el sólo hecho de participar en el presente certamen acepta en su totalidad las condiciones del mismo.

ARTÍCULO 18º: Cualquier imprevisto será resuelto por el Jurado.

ACTIVIDAD DECLARADA DE INTERÉS DEPARTAMENTAL, EDUCATIVO Y CULTURAL- (Declaratoria del HCD Nº 015/06)


Fuente: www.godoycruz.gob.ar

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXII CONCURSO LITERARIO "SOLIDARIDAD ANTE LA PANDEMIA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXII CONCURSO LITERARIO "SOLIDARIDAD ANTE LA PANDEMIA" (España)

30:10:2020

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   500 €

Abierto a:  mayores de 60 años empadronados en un municipio de la Comunidad Autónoma de Castilla y León y alumnado de 5° y 6° de Educación Primaria y de la E.S.O. matriculados en Centros Educativos de la Comunidad de Castilla y León y empadronados en un municipio de la provincia de Valladolid de menos de 20.000 habitantes

Entidad convocante:  Diputación Provincial de Valladolid

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:10:2020

 

BASES

 

BASES Y CONVOCATORIA DEL XXII CONCURSO LITERARIO "SOLIDARIDAD ANTE LA PANDEMIA", INCLUIDO EN EL PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO, 2020.

La Excma. Diputación Provincial de Valladolid, a través del Área de Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades, convoca el XXII Concurso Literario, con el lema para la presente convocatoria "Solidaridad ante la pandemia", incluido en el Programa de Envejecimiento Activo 2020, con arreglo a las siguientes BASES:

1a- OBJETO DE LA CONVOCATORIA La Diputación de Valladolid convoca el XXII Concurso Literario del Programa de Envejecimiento Activo, bajo el lema "Solidaridad ante la pandemia".

En los últimos tiempos, hemos experimentado una situación de crisis que nos ha hecho sentirnos indefensos, impotentes e iguales ante la adversidad. La situación vivida nos ha hecho cambiar nuestra forma de estar y experimentar el mundo. Ha provocado cambios y consecuencias en todas las esferas de nuestra vida, también en nuestra manera de morir y despedir a nuestros seres queridos. Hemos sentido intensas emociones como miedo, tristeza, enfado y sentimientos de vulnerabilidad y falta de control.

Pero la experiencia nos dice que de todas las crisis se aprende. Todos los días grises pueden traer consigo también oportunidades de aprendizaje y superación. Hemos aprendido lo importante que es mantener algunos pensamientos a raya, buscar emociones agradables, tener rutinas, y proyectos todos los días. Hemos valorado lo necesario que es sentirnos apoyados y arropados, lo trascendental que es sentir al otro cerca, aunque sea en la distancia.

Y, además de una vivencia de desarrollo y superación personal, también hemos podido ver o hemos sido protagonistas de experiencias de solidaridad, de apoyo mutuo, de compromiso compartido. Las obras presentadas han de contribuir a sensibilizar sobre la importancia que han tenido y tendrán estas respuestas solidarias como impulsoras de una sociedad más inclusiva y humanizada.

2a- PARTICIPANTES

A) Modalidad Sénior: personas que hayan cumplido 60 o más años a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, y que a esa fecha estén empadronados en un municipio de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

B) Modalidad Júnior: alumnado de 5° y 6° de Educación Primaria y de la E.S.O. matriculados en Centros Educativos de la Comunidad de Castilla y León y empadronados en un municipio de la provincia de Valladolid de menos de 20.000 habitantes.

3a- CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS

A) Modalidad Sénior. Los relatos, escritos en castellano, serán originales e inéditos. La extensión de los mismos será de un mínimo de 2 y un máximo de 4 páginas, a ordenador, a doble espacio, con tipo de letra Arial 12. Se presentará solo una copia.

B) Modalidad Júnior: Los relatos, escritos en castellano, serán originales e inéditos. La extensión de los mismos será de un mínimo de 2 y un máximo de 4 páginas, a mano o a ordenador. Si es a ordenador deberá presentarse a doble espacio, con tipo de letra Arial 12. Se presentará solo una copia.

Cada participante podrá presentar un solo relato.

4a - PREMIOS y APLICACIÓN PRESUPUESTARIA

El Concurso conlleva los siguientes premios:
- Premio Literario Júnior: 300 €
- Premio Literario Sénior: 500 €

Asimismo, se premiará con 300 € al Centro Educativo al que pertenezca el/la ganador/a del primer premio literario Júnior.

Todos los premios estarán sometidos a las retenciones legalmente previstas.

El Concurso incluye la posibilidad de publicación de las obras premiadas, así como las de las personas finalistas. A estos efectos se solicitará a las personas premiadas y finalistas del concurso literario que envíen el texto por correo electrónico.

Los derechos de autor por esta edición se entienden incluidos en la dotación económica de los premios y/o en su publicación.

La cuantía total de los premios asciende a 1.100 E, existiendo crédito adecuado y suficiente en la aplicación 503.231.18.481.00 del Presupuesto General de la Diputación para el ejercicio 2020.

5a- PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

A) Modalidad Sénior. En el exterior del sobre se hará constar la leyenda "Para el XXII Concurso Literario del Programa de Envejecimiento Activo. Modalidad Sénior" y un lema para la personalización del trabajo. En el sobre se incluirá una plica en cuyo exterior deberá figurar el mismo lema y que sólo se abrirá para conocer la identidad de la persona premiada o finalista, y que contendrá fotocopia del DNI, nota en la que se consignarán el nombre, apellidos y dirección de la persona interesada, así como un teléfono de contacto y el certificado/volante de empadronamiento.

B) Modalidad Júnior. El trabajo se presentará acompañado del modelo de solicitud que figura como Anexo a las presentes bases.

En ambos casos podrán presentarse presencialmente o por correo, en el Área de Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades (Avda. Ramón y Cajal n° 5, C.P. 47071 Valladolid), o en el Registro General de la Diputación de Valladolid (C/Angustias n° 44 o Avda. Ramón y Cajal n° 5). También podrán presentarse por cualquiera de los otros medios previstos en el art. 16.4 de la Ley 39/2015, de procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.

6a- PLAZO DE PRESENTACIÓN

Las obras podrán presentarse desde la fecha de publicación de las bases en el BOPVA, hasta el 30 de octubre de 2020 (incluido).

7a- CRITERIOS DE VALORACIÓN

Se tendrán en cuenta como criterios de valoración por parte del jurado:
- La transmisión del mensaje y valores relacionados con el tema de la convocatoria.
- La calidad artística y/o técnica de las obras.

8a— JURADO

El Ilmo. Sr. Presidente de la Diputación Provincial de Valladolid designará el Jurado, a propuesta del Diputado Delegado del Área de Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades.
Corresponde al Jurado la interpretación de las presentes bases. El Jurado podrá declarar desiertos todos o alguno de los Premios.

El fallo del jurado se hará público en el Tablón de Edictos de la Diputación Provincial de Valladolid, sito en el Palacio Pimentel (C/ Angustias, n° 44) y en la página Web de la Diputación, y se notificará individualmente a las personas premiadas.

9a- CONCESIÓN

La concesión del Premio, en sus dos modalidades, se efectuará, a propuesta del Jurado, por Decreto de Presidencia de la Diputación.

10a- ENTREGA DE LOS PREMIOS

Para la entrega de los premios podrá convocarse a las personas premiadas a un acto oficial.

Para que se abone el premio en metálico a las personas beneficiarias y al centro educativo se deberá acompañar un documento de bastanteo bancario, según modelo que se les facilitará en el Servicio de Familia e Igualdad.

11a- NORMATIVA APLICABLE

El concurso se regirá por lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (LGS), en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Subvenciones (RGS), y por el resto de legislación que resulte aplicable.

La presente convocatoria se efectúa de conformidad con la Ordenanza General de Subvenciones de la Diputación de Valladolid, aprobada por Acuerdo del Pleno de fecha 24 de febrero de 2006, y publicada en el BOP n° 54, de fecha 6 de marzo de 2006.

 

Fuente y Anexo: subvenciones.diputaciondevalladolid.es/convocatoria-concursos/-/journal_content/56/159746/2652941



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 31:05:2014

 XXII CONCURSO LITERARIO “TIERRA DE TOROS” (España)

La Asociación Taurina Cultural “Tierra de Toros” de Colmenar Viejo (Madrid) convoca el XXII Concurso Literario “Tierra de Toros” que se desarrollará de acuerdo con las siguientes:

 BASES

1.- Podrán participar en este Concurso cualquier escritor (novel, aficionado o profesional) que lo desee, con los trabajos que estime oportuno, si bien deberán presentarse de forma independiente cada uno de ellos.
www.escritores.org
 2.- Los trabajos que se presenten deberán estar escritos, obligatoriamente, en lengua castellana, no admitiéndose aquellos que no cumplan este requisito.

3.- El tema de los trabajos que se presenten a este Concurso versará sobre cualquiera de las facetas de la tauromaquia.

4.- Presentación: Los trabajos podrán presentarse en soporte digital o en papel.

En ambos casos deberán presentarse bajo seudónimo, en sobre cerrado, y, en el caso de presentarse en papel, se aportará el orginal más cinco copias.

En el exterior del sobre figurará el seudónimo o lema con el que el autor desee participar. Dentro se incluirá otro sobre, en cuyo interior figurarán los datos personales del autor (Nombre, apellidos, domicilio, DNI, teléfono, correo electrónico y cualquier otro dato identificativo que se desee).

 5.- Los trabajos que se presenten deberán ser inéditos, no habiéndose publicado los mismos con anterioridad en ningún medio de difusión digital o convencional.

6.- Los trabajos tendrán una extensión mínima de 10 hojas DIN-A4 y máxima de 20 hojas DIN-A4, por una sola cara, con una tipología de letra equivalente a Times New Roman, cuerpo 12, y a un espacio de interlineado de 1,5.

 7.- Premio: Se establece un único premio de TRES MIL EUROS (3.000 €), en metálico, y trofeo, que patrocinan la Delegación de Festejos del Ayuntamiento de Colmenar Viejo y la A.T.C. “Tierra de Toros”.

 8.- El trabajo premiado pasará a ser propiedad de la A.T.C. “Tierra de Toros”, quien se reserva el derecho exclusivo de publicación y se compromete a publicarlo en la edición del año siguiente del Libro anual que la misma edita con motivo de las Fiestas Patronales de Colmenar Viejo.

 9.- La A.T.C. “Tierra de Toros” se reserva el derecho a publicar cualquiera de los trabajos presentados en la edición del año siguiente o posteriores, del libro que se indica en la base anterior.

10.- El premio de este concurso se entregará al concursante que resulte ganador del mismo, en la cena que organiza la A.T.C. “Tierra de Toros” para la entrega de Trofeos de la Feria de los Remedios de ese año.

 11.- El plazo de presentación de los trabajos, de acuerdo con las bases anteriores, finalizará el día 31 de mayo de 2014.

 12.- Forma de presentación: Los trabajos que se presenten deberán remitirse, mediante correo certificado, al Apartado de Correos número 37 - 28770 Colmenar Viejo (Madrid), que figura a nombre de esta Asociación. Igualmente, la A.T.C."Tierra de Toros" admitirá los trabajos enviados mediante e-mail a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., quedando en custodia del Secretario de la Asociación los datos privados que debe facilitar cada concursante hasta que el Jurado haya deliberado sobre los trabajos presentados.
Más información en: www.colmenarviejo.com

 13.- El Jurado estará integrado por personas de reconocido prestigio en el mundo taurino, cultural y literario.

14.- El fallo del Jurado será inapelable.

15.- La A.T.C. “Tierra de Toros” se reserva el derecho de interpretar las presentes bases, para el caso de que existiera algún conflicto sobre el contenido o sentido de las mismas.

16.- La simple participación en este premio literario “Tierra de Toros” supone el acatamiento de las presentes bases.

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

?


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXII CONCURSO LITERARIO “ALTO GUADALQUIVIR” SOBRE “VIVENCIAS EN TORNO A LOS PROBLEMAS MENTALES”(España)
 10:10:2014

Género: Relato

Premio:   200 € y estatuilla y noche hotel 

Abierto a:   sin restricciones

Entidad convocante: AEMAC 

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 10:10:2014

 

BASES

En este concurso podrán participar todos los ciudadanos que lo deseen. El tema de los trabajos deberá ser obligatoriamente “Los trastornos mentales” con una extensión de entre 2 y 4 folios.
 www.escritores.org
Los premios serán de 200, 150 y 100 euros más estatuilla para todos los premiados, para el primer, segundo y tercer premio respectivamente, junto a una noche de hotel en el Mirador de Montoro.
 
Para más información diríjanse a la asociación AEMAC  en el teléfono 957162486 o en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
Fuente
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 

XXII CONCURSO LITERARIO DE POESÍA Y CUENTO HORACIO QUIROGA 2022 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXII CONCURSO LITERARIO DE POESÍA Y CUENTO HORACIO QUIROGA 2022 (Argentina)

01:08:2022

Género:  Poesía, cuento

Premio:   Diploma y medalla

Abierto a:  mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Sade Zona Norte

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  01:08:2022

 

BASES

 

SADE - Zona norte .
Sociedad Argentina de Escritores
REPÚBLICA ARGENTINA

Convoca al XXII CONCURSO LITERARIO DE POESÍA Y CUENTO HORACIO QUIROGA - 2022 declarado de interés Municipal por la Municipalidad de San Isidro.

www.escritores.org

1. Podrán participar del presente Concurso autores de habla hispana que cuenten a la fecha del cierre del concurso con dieciocho años o más, con independencia de su nacionalidad y residencia, con obras inéditas y no premiadas en otros concursos, escritas en castellano.
Quedan inhabilitados para concursar en el presente certamen los socios de la Sociedad Argentina de Escritores de la Zona Norte, Argentina.

2. El estilo y tema de las obras es libre, en ambos géneros.

3. Se podrán presentar:

• Una poesía (No prosa poética) con un máximo de 30 líneas.
• Un cuento con un mínimo de tres páginas completas y un máximo de cinco. (No, cuento infantil)
• Máximo una obra por autor. Un mismo autor podrá participar en cada uno de los géneros del concurso, cuento y poesía, con una obra como máximo por cada género.
• Las obras no deben tener ilustraciones.

4. Los trabajos deben presentarse en hoja tamaño A4, numeradas, escritas en computadora, interlineado a doble espacio, letra Times New Román o similar, cuerpo 12. Los márgenes, para el género cuento, deben poseer entre dos y tres cm, aproximadamente.
Todas las obras estarán exentas de cualquier identificación con el autor, debiendo contener única y obligatoriamente, el nombre de la obra y el pseudónimo.

5. Los autores firmarán las obras con seudónimo.

6. Las obras se enviarán unicamente vía mail, en formato Word, a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - No se responderán consultas a través de esta casilla.
Los autores que participen en ambos géneros, deben enviar sus obras en mail separado. Puede utilizarse el mismo seudónimo.

7. Se enviará un mail por género, con dos archivos.
Un archivo con la obra, que se denominará sólo con el título de la obra. El otro, la plica, conteniendo los datos personales, se identificará como: Plica y continuación el título de la obra. De tal manera que si la obra se titula: LA TORRE , el archivo con la plica se denominará: PLICA - LA TORRE .
LOS ARCHIVOS QUE NO VENGAN DENOMINADOS DE ESTA MANERA, SERÁN CONSIDERADOS FUERA DE CONCURSO.

La Plica contendrá:
• Nombre y apellido completo del autor.
• Número y tipo de documento de identidad.
• Domicilio y país.
• Número de Teléfono (fijo y/o móvil).
• Correo electrónico
• Seudónimo y título de la obra.
• Género en el que se participa.

8. Recepción: El plazo de recepción de las obras cierra el 01 de agosto de 2022, a las 24.00 hs. de Argentina. No podrán presentarse obras de autores fallecidos antes de anunciarse esta convocatoria.

9. El fallo del jurado se conocerá a fines del mes de noviembre de 2022. Los autores premiados serán notificados por correo electrónico u otro medio fehaciente.

10. Premios para ambas categorías:

• 1º premio: Diploma y medalla
• 2º premio: Diploma y medalla
• 3º premio: Diploma y medalla
• 1a a 5a mención: Diploma y medalla .

11. Los primeros premios podrán ser incluidos en la antología que la SADE realiza todos los años con los socios de la entidad. Por ello la participación en el concurso implica la autorización para la edición mencionada.

12. El jurado estará compuesto por personas del quehacer literario. El concurso podrá ser declarado desierto total o parcialmente, a consideración y decisión del jurado.

El fallo del jurado es inapelable. No se mantendrá ningún tipo de comunicación entre los participantes y los organizadores del concurso. Tampoco se acusará recibo de recepción de las obras, salvo el que de manera automática pueda enviar la casilla de mail.
Las novedades o la comunicación que resulte necesaria se hará a través de la página de Facebook: sadezonanorte. También, en caso de considerarlo, los organizadores podrán publicar en la mencionada página, el nombre de las obras recibidas y/o admitidas.

Las obras que no cumplan estrictamente las pautas de forma y contenido establecidas quedarán fuera de concurso. La participación en el concurso implica la aceptación de las bases. Todas las incidencias no previstas en estas bases serán resueltas por la organización en beneficio del Concurso.

 

Fuente

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025