Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXI PREMIO DE INVESTIGACIÓN "ROSARIO DE ACUÑA" (España)

01:04:2019

Género:  Investigación, infantil y juvenil

Premio:   1.500 €

Abierto a: trabajos que traten sobre aspectos relacionados con el municipio de Gijón o el Principado de Asturias

Entidad convocante: IES Rosario de Acuña de Gijón

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:04:2019

 

BASES

 
Bases del Concurso para las distintas modalidades

El IES Rosario de Acuña de Gijón convoca el vigésimo primer premio de investigación "Rosario de Acuña", de acuerdo con las siguientes bases generales:

1.- El plazo de presentación de los trabajos finaliza el 1 de abril de 2019 y serán entregados o enviados por correo (en papel o CD) a la Secretaria del Centro: IES Rosario de Acuña, C/ Puerto de Vegarada s/n, 33207 Gijón.

2.-Los premios podrán ser declarados desiertos o concederse "ex-aequo" a petición del Jurado. En caso de quedar desierta la categoría de los premios para estudiantes de Secundaria, el importe del premio podrá ser transferido a la otra categoría de estudiantes.

3.- Aparte del texto, cada trabajo se acompañará de la documentación gráfica (fotos, ilustraciones y gráficos) que cada participante considere oportuno.

4.- Todos los trabajos quedarán a disposición del IES Rosario de Acuña. El instituto fomentará la publicación de los trabajos premiados, en la medida de sus posibilidades y en colaboración con sus autores.

5.- El fallo del Jurado se hará público el 6 de mayo de 2019.

6.- El fallo del Jurado será inapelable. Todos los participantes se comprometen a la aceptación de estas bases.

7.- Los ganadores de las distintas modalidades se comprometen a participar en un acto de presentación de sus trabajos ante alumnos de Educación Secundaria.

CATEGORIAS

• Premio de investigación para estudiantes de Enseñanza Secundaria del Principado de Asturias (ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos)

1.- Cada trabajo vendrá avalado por un profesor/a del Centra en el que el/los participantes cursen estudios.

2.- Los trabajos serán originales y deberán referirse a aspectos del pasado, presente o futuro de Gijón o del Principado de Asturias. Podrán versar sobre cualquier tema (naturaleza, mar, campo, industria, literatura, comercio, turismo, folclore, historia, geografía, arte, economía, sociedad, lengua asturiana, etc.).

3.- Las originales se presentarán bajo lema o seudónimo. En un sobre cerrado figurará el lema o seudónimo y la referencia a la "Categoría: Estudiantes". En el interior del sobre, los datos personales de los autores o autoras. También figurará el nombre del Centro educativo en el que se encuentran matriculados y tfno. de contacto.

4.- Los trabajos tendrán una extensión máxima de 50 pág. DIN-A4 (sin encuadernar), 2.100 caracteres por pág.

5.- La dotación del premio para cada una de estas dos categorías es de 500 euros para los estudiantes.

• Premio de investigación para cualquier investigador, sin necesidad de que sea estudiante, que trate sobre aspectos relacionados con el municipio de Gijón o el Principado de Asturias.

1.- Los trabajos serán originales y deberán referirse a aspectos del pasado, presente o futuro de Gijón o el Principado de Asturias. Versarán sobre cualquier tema (naturaleza, mar, campo, industria, literatura, comercio, turismo, folclore, historia, geografía, arte, economía, sociedad, lengua asturiana, etc.).

2.- Las originales se presentarán bajo seudónimo. En un sobre cerrada figurará el lema o seudónimo y la referencia a la "Categoría: Investigadores". En el interior riel sobre, los datos personales del autor o autora: nombre, DNI, dirección y teléfono.

3.- Los trabajos tendrán una extensión entre 50 y 150 pág. DIN-A4 (sin encuadernar), 2.100 caracteres por pág.

4.- La dotación del premio será de 1.500 euros.


Fuente: www.rosariodeacuna.com
www.escritores.org

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXI PREMIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA "BARTOLOMÉ JOSÉ GALLARDO" (España)

15:06:2018

Género: Investigación

Premio:    10.000 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Campanario

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:06:2018

 

BASES

 

El Excmo. Ayuntamiento de Campanario (Badajoz)

CONVOCA

El XXI Premio “Bartolomé José Gallardo” de Investigación Bibliográfica con arreglo a las siguientes

BASES:

1ª. Podrán participar todos los autores, cualquiera que sea su nacionalidad, con obras escritas en castellano.

2ª. Los originales serán rigurosamente inéditos, no premiados anteriormente, ni sujetos a compromiso alguno de edición.

3ª. Se establece la siguiente modalidad: Premio “Bartolomé José Gallardo” de Investigación Bibliográfica.
Dotado con 10.000 € para trabajos de investigación.

La entidad patrocinadora se reserva el derecho a efectuar una primera edición de la obra que obtenga premio dentro del año siguiente al fallo, sin que por ello en los mil primeros ejemplares devenguen derecho alguno a los autores, a quienes se les reconoce la propiedad de su obra. Si fuera objeto de posteriores publicaciones, habrá de reseñar que ha sido Premio de Investigación Bibliográfica “Bartolomé José Gallardo”.

4ª. La extensión máxima de los originales no superará las cuatrocientas cincuenta páginas, numeradas en Din A-4, letra Times New Roman del cuerpo 12, interlínea 1.5, incluidas las ilustraciones, tablas, gráficos e índices. Se presentarán cinco ejemplares en cualquiera de estas dos opciones:
- Mecanografiados.
- En formato digital PDF y en soporte CD, DVD o PENDRIVE.
www.escritores.org
Las obras estarán sujetas en todo momento a los niveles de seguridad legalmente requeridos, manteniendo la organización el secreto de los originales y datos facilitados, evitando la pérdida, mal uso, alteración, distribución ilegal, copia y acceso no autorizado.

5ª. Las obras (sin firmar) llevarán un lema o seudónimo que se hará figurar también en el exterior de la plica adjunta, donde constarán biografía, currículum y otros datos del autor. Podrán ser depositadas o remitidas al Excmo. Ayuntamiento de Campanario (Badajoz), indicando: PREMIO “BARTOLOMÉ JOSÉ GALLARDO”, antes de las 14:00 horas del día 15 de junio del 2018.

6ª. Un comité de lectura integrado por personas cualificadas, determinarán los originales que habrán de pasar a la final del Premio y que serán entregados a los miembros del Jurado.

7ª. El Jurado se dará a conocer oportunamente y estará compuesto por personas de reconocida solvencia:
-Un representante del Excmo. Ayuntamiento de Campanario.
-Un representante de la Secretaría General de Cultura de la Junta de Extremadura.
-Un representante de la UBEX (Unión de Bibliófilos de Extremadura).
-Un representante de la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la Universidad de Extremadura.
-Un representante del Fondo Cultural Valeria de Campanario.

8ª. El fallo del Jurado tendrá lugar antes de diciembre y se hará público en el transcurso de las Jornadas Bibliográficas “Bartolomé José Gallardo”, que se celebrarán en Campanario. El sistema de votación lo determinará el propio Jurado en su momento.

9ª. El Premio podrá ser declarado desierto, pero no fraccionado.

10ª. La obra premiada será editada por la Editora Regional de Extremadura.

11ª. Adjudicado el Premio, los autores no premiados podrán retirar los originales en el Ayuntamiento por sí mismo o mediante persona, agencia o gestoría a la que autoricen, en el plazo de tres meses a partir de la fecha de la concesión del Premio. A este respecto no se mantendrá correspondencia.

12ª. La participación comporta la aceptación de las bases y en lo no especificado en ellas se estará al criterio del Jurado, cuyos fallos serán inapelables.


Fuente

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXI PREMIO DE INVESTIGACIÓN MUJER 2016  (España)

25:09:2016

Género: Investigación

Premio:  3.000 euros

Abierto a: Mayores de edad. Sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:    25:09:2016

 

BASES

 
La Consejería de Acción Social y Deportes del Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza, convoca el XXI Premio de Investigación MUJER con arreglo a las siguientes Bases:
www.escritores.org
1.- El Premio de Investigación MUJER tiene como finalidad:

Estimular el desarrollo de estudios y análisis con una perspectiva de género.
Favorecer el mejor conocimiento de la realidad de las relaciones entre las mujeres, hombres y personas trans en el mundo de hoy.
Propiciar estrategias de intervención adaptadas a las necesidades de las personas en el mundo actual para conseguir la igualdad efectiva y plena.

2.- Podrá participar en esta convocatoria toda persona física mayor de edad, o jurídica, pudiendo hacerlo de forma individual o colectivamente.

3.- Los trabajos que se presenten serán inéditos y no habrán obtenido premios o accésits en otros certámenes o concursos. Los trabajos versarán sobre estrategias de intervención para avanzar en la igualdad. Podrán estar referidos a cualquier aspecto que aporte interés científico y reflexión sobre la realidad social, desde cualquier disciplina científica, sea desde un enfoque estrictamente teórico o a partir del análisis de experiencias concretas.

4.- Serán objeto de atención preferente los trabajos presentados que tengan relación con los siguientes temas:

Diversidad afectivo-sexual (LGTBI)
Empleo doméstico
Nuevas masculinidades

5.- La extensión de los trabajos estará comprendida entre las 100 y las 300 páginas, por una sola cara, comprendida bibliografía, anexos y cuanta información adicional se pueda acompañar, con interlineado 1,5 y tipo de letra Arial 12 para el texto principal y 11 para las notas a pie de página. Igualmente, se acompañará una síntesis del trabajo de no más de 4 páginas.

Se presentarán cinco ejemplares en papel y una versión del mismo en soporte informático (CD o pen drive), formato Word. Todo ello deberá presentarse en un único sobre, en el que no aparecerá ni el nombre ni la firma del autor/a, debiendo consignarse en cada ejemplar y en el sobre el título de la investigación que lo identifique. En un segundo sobre cerrado, en cuyo exterior figurará el título elegido, se introducirá una nota indicando el nombre y apellidos del autor/a, dirección, teléfono, correo electrónico, copia del DNI o pasaporte y breve curriculum académico/profesional.

6.- Los trabajos deberán presentarse en la Casa de la Mujer, calle Don Juan de Aragón, 2, 50001 Zaragoza, de lunes a viernes en horario de 9 a 14h. El plazo de recepción de originales concluirá el día 25 de Septiembre de 2016 a las 14h.

A cada trabajo se le asignará un número por orden de presentación y se extenderá un resguardo para la persona interesada. También se admitirá el envío por correo a portes pagados a la misma dirección, siempre que los trabajos se reciban antes de finalizar el plazo indicado.

7.- Un jurado designado al efecto juzgará los trabajos presentados, valorando

La calidad y rigor científico del trabajo:40%
Temas de investigación objeto de atención preferente:40%
Innovación, interés y aplicación práctica de los trabajos: 20 %
El jurado podrá resolver aquellas cuestiones no contempladas en las presentes bases, así como las dudas que pudieran plantearse sobre la interpretación de las mismas.

8.- El premio está dotado con 3.000 euros y podrá declararse desierto por el jurado. El premio quedará sujeto a la Legislación Fiscal vigente, por lo que se realizará sobre dicho importe las correspondientes retenciones fiscales legalmente establecidas.

9.- Los trabajos no premiados serán destruidos por la Organización

10.- La presente convocatoria será publicada en la web municipal y en el BOP.

11.- El trabajo que resulte premiado pasará a ser propiedad del Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza. El autor/a cederá de forma gratuita los derechos de explotación, consistentes en edición, distribución y comunicación pública, las cuales se harán siempre con el reconocimiento expreso de su condición de autor/a, excepto manifestación en contra. Las personas que opten al presente premio se responsabilizan totalmente de que no existan derechos a terceros en las obras presentadas, ni reclamación alguna por derechos. En el supuesto de que el Ayuntamiento edite el trabajo premiado, el autor/a queda comprometido a realizar, de ser necesaria, la adaptación del trabajo para su publicación.

12.- La participación en este Premio supone la aceptación de sus Bases.


Fuente: www.zaragoza.es



 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXI PREMIO DE INVESTIGACIÓN FRANCISCO JAVIER LANDABURU UNIVERSITAS 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXI PREMIO DE INVESTIGACIÓN FRANCISCO JAVIER LANDABURU UNIVERSITAS 2022 (España)

15:03:2022

Género:   Proyecto investigación

Premio:    5.000 € y publicación

Abierto a:    investigadores con licenciatura universitaria o titulación superior

Entidad convocante:  EuroBasque

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:03:2022

 

BASES

 

 

CONVOCANTE:
EuroBasque. Consejo Vasco del Movimiento Europeo

www.escritores.org

PARTICIPANTES:
Investigadores con licenciatura universitaria o titulación superior, bien a título individual o integrados en un equipo investigador.

TEMA:
"LA AUTONOMÍA ESTRATÉGICA Y LA SOBERANÍA EUROPEA."

TRABAJO:
Un proyecto de investigación que, en caso de ser premiado, deberá ser desarrollado en forma de ensayo.

DOTACIÓN:
Un primer premio de 5.000€ al mejor proyecto de investigación.
Dos accésits de 2.500€ para dos proyectos de investigación
seleccionados por el Jurado.
Un premio de 2.500€ para un proyecto de investigación de un/a joven del sistema universitario vasco.

FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN:
15 de marzo de 2022

 

CONVOCATORIA

EuroBasque decidió en el año 2001, en que celebraba su 50 aniversario, crear un Premio de Investigación con el nombre de "Francisco Javier de Landaburu Universitas", en recuerdo del que fue miembro de la primera Junta Directiva de EuroBasque creada en 1951 y destacado estudioso e intelectual de los temas europeos. Este premio se dedica a promover los estudios y reflexiones sobre los aspectos de la construcción europea con mayor interés para la ciudadanía en el momento de su convocatoria.

La convocatoria queda fijada con periodicidad anual.

 

OBJETIVOS

- Promover una reflexión sobre aspectos de la actualidad europea con especial incidencia en nuestra sociedad.
- Animar a los investigadores a centrar su objeto de estudio en el proceso de integración europea.
- Contribuir a mantener vivo el debate sobre el futuro de la UE, con objeto de estar preparados ante los grandes cambios que se están produciendo en nuestras economías, sociedades y formas de organización política.
- Difundir la identidad, los fines y las actividades de EuroBasque y premiar las investigaciones que contribuyan mejor al logro de sus objetivos.

 

BASES

PARTICIPANTES

Investigadores con licenciatura universitaria o titulación superior, bien a título individual o integrados en un equipo investigador. En el supuesto de que se trate de grupos de trabajo, la persona que se responsabilice de la dirección del proyecto de investigación deberá acreditarse convenientemente.

En futuras convocatorias, no podrán concurrir quienes hayan obtenido el Premio Francisco Javier de Landaburu Universitas en alguna de las anteriores ediciones, ni miembros de la Junta Directiva de EuroBasque y miembros del Jurado, bien a título individual o como miembros de equipos de investigación.

 

TEMA

"LA AUTONOMÍA ESTRATÉGICA Y LA SOBERANÍA EUROPEA."

Hace tiempo que distintas voces vienen reclamando que Europa debe dotarse de los mecanismos y recursos para poder convertirse en un actor con capacidad para hacerse escuchar en el escenario mundial. Primero en temas de seguridad y defensa, y paulatinamente en política exterior, ha ido surgiendo el concepto de autonomía estratégica.
Desde hace décadas se ha discutido cuál debería ser el papel de la UE en cuanto a su propia defensa y seguridad.

 

Este mismo debate se ha producido también en distintos asuntos de política exterior, como las guerras de los Balcanes o la invasión de Irak. En este sentido, la UE ha ido dando pasos hasta crear un servicio europeo de acción exterior y definir su visión y prioridades en documentos como la Agenda Global de la UE. Sin embargo, diversas crisis y sucesos como el Brexit o la crisis de refugiados han mostrado la necesidad de avanzar más.

 

Además, lo que inicialmente surgió como una reflexión en el campo de la seguridad y la política exterior, tras la pandemia se ha visto que constituye un debate político más general, que afecta a todas las políticas y dimensiones de la Unión: alimentación, salud, energía, cadenas de valor, aprovisionamiento de materias primas, transporte de mercancías, etc.

Prácticamente en todos los aspectos relevantes de nuestra vida se observan distintos tipos de dependencias y vulnerabilidades que afectan al conjunto de la Unión. Esta necesidad de recuperar la "capacidad efectiva de actuar" se ha visibilizado por un lado ampliando el significado del concepto de autonomía estratégica, pero también con el surgimiento del concepto de soberanía europea. Este concepto, que comenzó a popularizar Emmanuel Macron durante la campaña electoral, tras su elección como Presidente de Francia fue adoptada por la Comisión Europea y en la actualidad forma parte del debate sobre el futuro de Europa.

 

EuroBasque se une una vez más al proceso de debate sobre el futuro de Europa, y dedica esta edición del Premio de investigación XXI FJL Universitas a los trabajos que analicen y ofrezcan propuestas sobre los conceptos de autonomía estratégica y soberanía europea, como una contribución más al actual debate sobre el futuro de Europa y la Conferencia Europea.

 

A título enunciativo que no limitativo, la temática a tratar podría ser la siguiente:

¿Qué significa el concepto de soberanía europea? ¿Qué significa el concepto de autonomía estratégica? ¿Qué aporta cada uno de ellos -o ambos- al debate actual de la Unión Europea?

¿Qué propuestas concretas pueden desarrollar cada uno de estos conceptos?

¿En qué ejemplos concretos pueden visualizarse las ventajas y beneficios de aplicar la autonomía estratégica?

¿Qué supone sobre el terreno la soberanía europea (ejemplos)?

¿Cómo podría desarrollarse alguno de estos dos conceptos?

¿Cómo encaja la soberanía europea con un futuro federal de Europa?

¿Cómo encaja la soberanía europea con la soberanía de los Estados miembros?

¿Y con el autogobierno de las regiones políticas, nacionalidades, etc. reconocidas por las distintas constituciones de los estados miembros?

 

EuroBasque anima a que quienes presenten sus candidaturas y proyectos incluyan una dimensión práctica y concreta, aplicada en la medida de lo posible, en sus reflexiones. Este será un criterio muy valorado por el jurado a la hora de conceder los premios

 

 

CONDICIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

 

Sólo podrán presentarse proyectos de investigación inéditos y con entidad propia que no cuenten con ninguna otra financiación específica. No se admitirán proyectos de una investigación ya realizada en el momento de su convocatoria.

La concesión del Premio o accésit conlleva la obligación de realizar el proyecto de investigación premiado

 

 

OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS

 

En caso de publicación de la totalidad o parte del primer Premio o accésits, deberá hacerse constar de forma expresa en la publicación "Premio de Investigación Francisco Javier de Landaburu Universitas 2022".

Entregar los trabajos de investigación premiados para el 22 de noviembre de 2022.

 

 

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR SOBRE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.

 

CV (máximo un folio) con fotocopia de los títulos universitarios y otros títulos que se posean y se considere puedan ser de interés para el Jurado. (Si fuera equipo, de todos los miembros del equipo).

 

Los datos que deben acompañarse a la Memoria del proyecto de investigación son:

Título.

Resumen del proyecto (máximo dos folios).

Descripción de los objetivos concretos del proyecto.

Hipótesis y objetivos generales y específicos de la investigación.

Bibliografía.

Si el proyecto se va a desarrollar en algún Departamento universitario o institución, se requiere una carta de presentación de la persona responsable del mismo, en la que debe constar su compromiso de aceptar y tutelar al investigador en dicho Centro.

Dirección, email y teléfono de contacto del/la solicitante, o del director/a del equipo de investigación.

 

 

MODO DE PRESENTACIÓN

 

Mediante el formulario online de inscripción, se deberá facilitar un enlace de descarga o enlace compartido a la documentación requerida sobre el proyecto.

 

*Es importante que cualquier enlace de descarga directa, de compartición de una carpeta o de acceso al contenido en una plataforma multimedia/red social, sea completamente accesible para la organización durante el periodo de la convocatoria.

 

Se aconseja, por tanto, evitar el uso de plataformas de envío (véase, Wetransfer) en las que para su versión gratuita los enlaces tienen fecha de caducidad y/o, facilitar enlaces a entornos donde sea necesario el registro para su consulta y/o descarga. Queda bajo responsabilidad de los/las participantes, antes de rellenar y enviar el formulario de inscripción, revisar y comprobar la correcta configuración de acceso a través del enlace facilitado.

 

 

PLAZO DE PRESENTACIÓN

 

El plazo de presentación de los proyectos de investigación finaliza el 15 de marzo de 2022 a las 20:00h.

 

Para cualquier duda sobre el modelo, formato de presentación, o, incidencia en el proceso de inscripción escribir un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

JURADO

 

El Jurado del Premio Francisco Javier de Landaburu Universitas, estará compuesto por los siguientes miembros:

 

Presidente de EuroBasque. (Presidente del Jurado).

Secretario General de EuroBasque. (Secretario del Jurado).

2 miembros de la Junta Directiva de EuroBasque.

1 miembro de la Asamblea de EuroBasque.

1 representante del Gobierno Vasco.

1 profesor/a universitario/a relacionado con el tema del Premio.

1 representante del Parlamento Vasco.

Sobre la concesión del primer Premio y accésits:

 

La convocatoria podrá declararse desierta, ya sea total o parcialmente, si ninguno de los proyectos presentados reuniera a juicio del Jurado la calidad y las garantíasnecesarias.

 

Cualquier decisión del Jurado relativa a la adjudicación del primer Premio y accésits deberá venir avalada por la mayoría de sus miembros presentes. En caso de empate decidirá el voto de calidad del Presidente del Jurado.

 

El plazo de resolución para conocer el primer Premio y los accésits premiados será el 31 de mayo de 2022.

 

 

DOTACIÓN ECONÓMICA

 

Se destina al Premio al que se refiere la presente convocatoria la cantidad de 12.500€, repartidos de la siguiente manera:

 

PRIMER PREMIO: 5.000€ al mejor proyecto de investigación.

DOS ACCÉSITS: de 2.500€ para dos proyectos de investigación seleccionados por el Jurado.

UN PREMIO: de 2.500€ para un proyecto de investigación de un/a joven del sistema universitario vasco que tenga 35 años o menos en la fecha de la entrega del proyecto de investigación (15 de marzo de 2022).

*El primer Premio y los accésits estarán sujetos a la retención por IRPF. La forma de realización del pago será dividida en dos plazos. Un 35% en el momento de la concesión y el 65% restante una vez recibido y aprobado por el jurado evaluador el resultado final del trabajo.

 

*La Junta Directiva de EuroBasque aprobará la realización de un libro si estimara que el primer Premio y los accésits son merecedores de ser publicados. En cualquier caso todos los artículos premiados se publicarán en la página web de EuroBasque.

 

 

Bases completas y formulario de inscripción: sway.office.com/YmjiZQgGVQ0SQsul

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXI PREMIO DE NARRATIVA/NOVELA POLICÍACA "FRANCISCO GARCÍA PAVÓN" (España)

04:05:2018

Género: Novela

Premio:  7.500 €, diploma y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Tomelloso

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   04:05:2018

 

BASES

 
El Excmo. Ayuntamiento de Tomelloso coincidiendo con la celebración de la Feria y Fiestas 2018 de esta ciudad, convoca el XXI Premio de Narrativa “Francisco García Pavón”, el XXI Premio de Poesía “Eladio Cabañero”, el LXVIII Certamen Literario “Fiesta de las Letras Ciudad de Tomelloso” y el XXIII Certamen Artículo Periodístico “Juan Torres Grueso” con arreglo a las siguientes Bases:

BASES COMUNES

A.- Podrán concurrir a los distintos premios todos los autores/as que lo deseen de cualquier nacionalidad y cuyos trabajos estén escritos en castellano. No serán premiados aquellos autores/as que hayan obtenido el mismo premio en las tres últimas convocatorias. Los premios locales, “Ángel López Martínez” y “Félix Grande”, quedan reservados a autores/as naturales o vinculados a la ciudad de Tomelloso.

B.- Los originales que concursen a cualquiera de los premios deberán ser rigurosamente inéditos, no haber sido premiados en otros concursos, ni hallarse pendientes de fallo en cualquier otro premio.

C.- Los trabajos respetarán el número de versos y páginas marcados en las condiciones específicas de cada premio y se ajustarán al tamaño DIN A-4 a doble espacio en letra con cuerpo 12 puntos.

D.- Cada autor/a no podrá presentar más de dos obras por modalidad.

E.- Formas de ENVÍO
1.-Por Correo Postal:
- Por CUADRUPLICADO, en ejemplares separados, numerados, mecanografiados en  DIN A-4 a doble espacio, en letra con cuerpo 12 puntos, sin la firma del autor/a que será sustituida por un lema o seudónimo escrito en su cabecera indicando el nombre del premio al que se presenta. Los originales podrán estar impresos por las dos caras del folio y serán entregados personalmente en el Departamento de Servicios Culturales, en horario de oficina, o remitidos al mismo Departamento por correo certificado a la dirección: C/ Independencia, 32-2ª Planta. - 13700 Tomelloso (Ciudad Real).

-Todos los originales deberán ir acompañados de Plica cerrada con el título y el lema o seudónimo escrito en el sobre y el nombre del premio al que concursan. En el interior de la Plica, debe figurar:
-Copia del DNI o pasaporte, datos personales, Currículum Vitae y CD que contenga el trabajo presentado a concurso.
-Declaración de autoría que figura en el  Anexo a estas Bases, cumplimentada y firmada.       

2.-Por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., siendo además REQUISITO INDISPENSABLE el envío o entrega de UN EJEMPLAR IMPRESO en la dirección arriba indicada, en cuyo sobre figurará el título de la obra seguido del lema, si lo  hubiera, y el premio al que se presenta.

- Se enviarán dos correos electrónicos independientes desde una dirección de correo electrónico que no permita identificar el nombre del autor y contendrán:    

• Correo 1º: se enviará el trabajo presentado a concurso en archivo adjunto en formato PDF. El ASUNTO de este correo contendrá el título de la obra seguido del lema, si lo hubiera, y el premio al que se presenta.
• Correo 2º: cuyo ASUNTO será el título de la obra seguido del lema, si lo hubiera,  y el premio al que se presenta al que se adjuntarán dos archivos:
o Archivo Plica contendrá: copia del DNI o Pasaporte y todos los datos personales así como una breve nota biográfica y profesional, sin olvidar el número de teléfono de contacto.
o Archivo Declaro: que contendráíntegra la declaración responsable firmada en los términos recogidos en el Anexo a estas Bases que podrá descargarse en el siguiente enlace de la página del Ayuntamiento de Tomelloso:
http://www.tomelloso.es/cultura/fiesta-de-las-artes-y-las-letras, y deberá llevar la firma escaneada del autor.

Serán descartados de forma automática los correos con datos y archivos incompletos o incorrectos y/o que no presenten el correspondiente ejemplar impreso.
 
El plazo de recepción de trabajos terminará el día  4 de Mayo  de 2018.

F.- Todos los premios estarán sujetos a la legislación vigente y se les aplicará la retención legalmente establecida.

G.- Será responsabilidad del Jurado, formado por destacadas personalidades de las letras, rechazar aquellos trabajos que no se ajusten a las Bases de esta convocatoria, conceder los accésit y menciones honoríficas que considere, así como, declarar desierto cualquiera de los premios si, a juicio del Jurado, ningún trabajo reuniera los méritos suficientes o no se ajustara a las condiciones establecidas en las presentes Bases. Todas las decisiones del Jurado serán inapelables.
www.escritores.org
H.- El Ayuntamiento se reserva el derecho de publicación de los originales premiados dentro de sus medios de difusión. Su autor/a queda obligado a mencionar el premio obtenido en cualquier libro o revista que lo reproduzca.

I.- La entrega de premios tendrá lugar en un acto público, que se celebrará el 30 de Agosto de 2018, con la presencia del autor/a galardonado. La ausencia injustificada, a juicio del Excmo. Ayuntamiento de Tomelloso, se entenderá como renuncia al mismo. Asimismo, el ganador/a deberá atenerse a las normas protocolarias establecidas por la organización.

J.- Los originales no premiados serán destruidos sin abrir plicas, una vez conocido el fallo del Jurado.

K.- El Excmo. Ayuntamiento de Tomelloso, se reserva la posibilidad de suspender los Certámenes Literarios siempre que existan causas mayores debidamente justificadas y ajenas a la organización del mismo.

L.- El hecho de presentar trabajos a estos Certámenes, supone la aceptación incondicional de las presentes Bases.

M.- Toda la información relativa a estos Certámenes Literarios (Bases, fallo del Jurado, etc.) estará disponible en la página web municipal http://www.tomelloso.es, / Cultura / Fiesta de las Artes y las Letras. También pueden dirigir sus consultas o sugerencias al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


XXI PREMIO DE NARRATIVA/NOVELA POLICÍACA “FRANCISCO GARCÍA PAVÓN”

Podrán concurrir todos aquellos originales que reúnan, además de las condiciones detalladas en las Bases Comunes, los siguientes requisitos:

1.- El tema de los originales presentados deberá corresponder exclusivamente al género policíaco,  como homenaje a Francisco García Pavón y a su obra, pionero de esta temática en la literatura española.

2.- Tener una extensión mínima de 150 páginas.

3.- Se establece un premio único de 7.500 € y Diploma.

4.- El original premiado será publicado. La cuantía del premio cubrirá los Derechos de Autor correspondientes a la primera edición de la obra ganadora, implicando la concesión del premio que su autor/a, sin perjuicio de reconocérsele la propiedad intelectual de su obra, cede en exclusiva al Ayuntamiento de Tomelloso los derechos de explotación y edición de la misma. No obstante, este Ayuntamiento queda facultado y autorizado por el autor de la obra ganadora para ceder a su vez los derechos de explotación y edición a la Editorial. El autor/a se compromete a que en ediciones posteriores a la primera, figure siempre la referencia de haber sido galardonado con el Premio “Francisco García Pavón” del Excmo. Ayuntamiento de Tomelloso.


Fuente y Anexo
 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025