Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVIII PREMIO INTERNACIONAL JULIO CORTÁZAR DE RELATO BREVE DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA 2015 (España)

26:06:2015

Género: Relato

Premio: 1.000 (mil) euros, estatuilla en bronce, edición y diploma 

Abierto a:sin restricciones

Entidad convocante: Universidad de La Laguna

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 26:06:2015

 

BASES


La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad, con la intención de promover la creación literaria, convoca la edición 2015 del Premio Internacional Julio Cortázar de Relato Breve de la Universidad de La Laguna, con arreglo a las siguientes:
 
B A S E S
 
Consta en el respectivo expediente la consignación presupuestaria adecuada y suficiente para atender las obligaciones de gasto que puedan derivarse de esta convocatoria. Las aplicaciones presupuestarias para la convocatoria del “XVIII Premio Internacional Julio Cortázar de Relato Breve de la Universidad de La Laguna”, correspondiente al año 2015 serán las 180402AA. 455 A3. 48009.
 www.escritores.org
1.- OBJETO DE LA CONVOCATORIA
 
Premiar el mejor relato breve que se presente a este concurso con la finalidad de promover la creación literaria y la divulgación de las obras premiadas en el contexto universitario y en la sociedad en general.
 
2- PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN
 
Será el que figura en las presentes bases: convocatoria pública, recepción de trabajos, valoración por el jurado y resolución de la Vicerrectora de Relaciones Universidad y Sociedad.
 
3.- ÓRGANOS COMPETENTES PARA LA ORDENACIÓN, INSTRUCCIÓN Y RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.
 
Para la ordenación e instrucción será competente el Área de Gestión Cultural del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad y para Resolver el procedimiento será competente la Vicerrectora de Relaciones Universidad y Sociedad (por Resolución de 9 de enero de 2014, por la que se aprueban determinadas normas sobre delegación de competencias y suplencias de esta Universidad - B.O.C. nº 24, de 5 de febrero de 2014).
 
4. PARTICIPANTES
 
Podrán optar a este premio los autores que presenten uno o más relatos breves con independencia de su nacionalidad y residencia. Los ganadores de ediciones anteriores no podrán presentarse nuevamente al premio. Esta restricción no afecta a los que han obtenido accésits o figuren entre los seleccionados en cualquier edición.
 
Tampoco podrán participar quienes mantengan relación de parentesco, profesional o amistad íntima con el personal de administración y servicios así como con cargos políticos del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna o con los miembros de los jurados de cada Premio. Cualquier concursante que detecte esta circunstancia, una vez publicado el jurado en la web de la universidad, debe renunciar a participar, comunicándolo así a la organización, sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar, en caso contrario.
 
5. REQUISITOS DE LOS TRABAJOS
 
Los textos estarán escritos en castellano.
Han de ser originales e inéditos y no pueden haber sido presentados en convocatorias anteriores ni simultáneamente a otros concursos, ni tampoco haber sido premiados.
 
Su extensión no superará la de cinco páginas Din-A4 y 28 líneas por cada una de ellas, escrita usando una letra tipo times new roman tamaño 12 o equivalente, por una sola de sus caras a dos espacios.
 
Se adjuntará un Cd que contenga un fichero realizado con un procesador de texto para PC con el relato íntegro que se presenta a concurso, con el fin de ser utilizado en el supuesto de que resulte ganador o finalista y se publique. No se admitirán relatos cuyos derechos de autor estén comprometidos con terceros.
 
6. INSCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN
 
Los trabajos se presentarán dentro de un sobre por cuadruplicado. Cada copia llevará una carátula o portada en la que figure el título y la mención XVIII Premio Internacional Julio Cortázar de Relato Breve de la Universidad de La Laguna 2015. Estas menciones también deben aparecer en el exterior del sobre.
 
El nombre del autor no debe aparecer ni en las copias ni en el exterior de los sobres.
 
Dentro del sobre se introducirá, además de las copias citadas, otro con los mismos datos que aquel en su exterior, y dentro la siguiente documentación:
• Instancia solicitando participar, según modelo adjunto.
• Cd/Dvd con un fichero en formato Word para PC, con el relato presentado a concurso, un curriculum breve del autor y una fotografía del mismo con buena resolución con el fin de ser utilizado en el supuesto de que resulte ganador o finalista y se publique la obra.
• Fotocopia del N.I.F. (españoles)/ N.I.E. (extranjeros con residencia en España): o del documento nacional que acredite su identidad (resto de extranjeros).
• Breve currículum literario del autor.
 
Los ejemplares se enviarán por correo, mensajero o personalmente a la siguiente dirección:
Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna.
Área de Gestión Cultural – Premios
C/ Viana, nº 50. CP- 38201. La Laguna -Tenerife. España.
 
Se entregará un resguardo acreditativo de la presentación de los trabajos a quien lo solicite personalmente al entregarlos, o bien por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., asunto: Premios.
 
Asimismo, podrán presentarse en los términos previstos en el art. 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
 
Presentadas las obras a este concurso, los autores no podrán retirarlas antes de que finalice todo el proceso, ni renunciar al certamen, salvo el supuesto previsto en el último párrafo de la base 4ª.
 
7. PLAZO
 
El plazo para presentar los relatos será el comprendido entre el día siguiente de la publicación de estas bases en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) y el 26 de junio de 2015, siendo esta la fecha límite.
 
Para los trabajos enviados por correo postal se tendrá en cuenta la fecha que figure en el matasellos, siempre que lleguen a nuestras oficinas antes del 17 de julio de 2015.
 
8. JURADO Y CRITERIOS
 
El jurado será elegido por el Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad entre reconocidos escritores, críticos y estudiosos. Sus integrantes se darán a conocer antes del fallo y se encargarán de seleccionar los trabajos presentados.
 
Si algún miembro del jurado detectara alguna causa de abstención deberá declinar incorporarse al mismo sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar, en caso contrario.
 
Al objeto de una ponderación objetiva de los trabajos el jurado valorará principalmente, entre otros que también considere pertinentes, los siguientes criterios:
• Interés y coherencia del relato contado
• Creatividad y originalidad.
• Claridad expositiva y estructura del texto.
• Correcto uso de la sintaxis y normas de ortografía
 
9. FALLO
 
La decisión del jurado se adoptará por mayoría simple y se elevará la oportuna propuesta al órgano competente que emitirá una resolución otorgando los premios en el plazo máximo de 4 meses.
 
Esta resolución le será comunicada al ganador en el plazo máximo de 15 días naturales a contar desde la fecha de otorgamiento de la resolución. El resultado se dará a conocer públicamente en un acto posterior de proclamación de ganadores y seleccionados, a celebrar en una fecha que se anunciará públicamente mediante cartelería, y en la página web de la universidad: www.ull.es (sección Cultura y Extensión).
 
10. PREMIO
 
Se establece un único premio consistente en 1.000 (mil) euros, estatuilla en bronce de San Fernando, patrón de esta universidad, firmada por el escultor Juan Carlos Albaladejo, la publicación del trabajo ganador en el formato que se estime oportuno, de forma individual o colectiva, y diploma.
 
El jurado podrá conceder hasta seis accésits, sin derecho a retribución económica.
 
Ello comporta, por parte del ganador y de los finalistas, la aceptación de que la Universidad de La Laguna divulgue públicamente sus narraciones. La universidad se reserva el derecho de publicar online los trabajos ganadores y seleccionados, y distribuir los mismos a través de las editoriales online que considere adecuadas.
 
Se entiende que tanto el ganador como los finalistas ceden los derechos de autor que pudieran corresponderles por esta primera edición a la Universidad de La Laguna.
 
En las ediciones posteriores de estas obras se hará constar expresamente la siguiente mención: “Obra ganadora (u “obra finalista” según proceda) del XVIII Premio Internacional Julio Cortázar de Relato Breve de la Universidad de La Laguna 2014.” En el supuesto de que el ganador residiera fuera de España, cualquier gasto que genere el pago del premio ya sea bancario, fiscal o de cualquier otra índole será deducido del mismo o correrá de cuenta del beneficiario. El premio podrá ser declarado desierto y estará sujeto a las retenciones fiscales y disposiciones legales vigentes que deban aplicarse.
 
Para el pago del importe del premio el ganador deberá aportar en tiempo y forma toda la documentación que le sea requerida a tal fin por la administración de la universidad, de lo contrario se entiende que desiste de su derecho al cobro de dicho importe.
 
11. RETIRADA DE ORIGINALES
 
Los trabajos no premiados podrán ser retirados aportando el resguardo acreditativo de haberlos presentado.
Transcurridos treinta días desde la fecha en que se haga público el fallo, el Vicerrectorado no se responsabilizará de su conservación y a partir del 31 de marzo de 2016 serán destruidos. Cualquier gasto que ocasione el envío o retirada de las obras presentadas será por cuenta del concursante, siendo también su responsabilidad cualquier gestión necesaria para ello.
 
12. BASE FINAL
 
La participación en esta convocatoria implica el conocimiento, entendimiento y aceptación de las presentes bases. Cualquier cuestión o duda que pueda surgir en su interpretación será resuelta según los criterios del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna.
 
 
Fuente y Ficha de participación
 



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVIII PREMIO INTERNACIONALDE RELATO CORTO "ENCARNA LEÓN" (España)

31:10:2018

Género: Relato

Premio:   6.000 € y publicación

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Consejería de Educación, Juventud y Deporte, Viceconsejería de la Mujer y Juventud de la Ciudad Autónoma de Melilla

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:10:2018

 

BASES

 


En atención a la necesidad de convocar, para su presentación con motivo del próximo día 8 de marzo de 2018, Día Internacional de la Mujer la XVIII edición del Premio Internacional de Relato Corto “Encarna León”

De acuerdo con lo anterior, y visto el expediente 8110/2018, en virtud de las competencias que tengo atribuidas, VENGO EN DISPONER

ORDENAR la convocatoria pública del

XVIII PREMIO INTERNACIONALDE RELATO CORTO “ENCARNA LEÓN”

Con sujeción a las siguientes:


BASES

1. La Consejería de Educación, Juventud y Deporte, Viceconsejería de la Mujer y Juventud de la Ciudad Autónoma de Melilla, convoca el XVIII Premio Internacional de Relato Corto "ENCARNA LEÓN".

2. Podrán participar cuantas personas lo deseen, independientemente de su nacionalidad, siempre que las obras estén escritas en lengua española. Cada participante solo podrá presentar un relato.

3. No podrán participar en esta edición quienes hubieran obtenido el primer premio de este certamen en alguna de las tres ediciones inmediatamente anteriores, o hubieran participado como miembros del jurado en alguna de las dos últimas.

4. Los relatos pueden tratar cualquier temática que destaque la igualdad de géneros, denuncie la discriminación de la mujer, ponga de relieve su papel en la historia o cualquier campo del conocimiento, así como su aportación a la sociedad actual, en el ámbito social, familiar o educativo.

5. Se establecen dos formas de participación:

- A través de correo postal; en esta modalidad los trabajos se presentarán mecanografiados a doble espacio por una sola cara, numerados y en formato DIN A-4 grapado. Los relatos tendrán una extensión de 8 a 15 folios. Estarán escritos en cuerpo de 12 puntos Arial. Se entregarán cinco ejemplares, sin firmar, en los que constará sólo el título, adjuntando un sobre cerrado que contendrá en su interior los siguientes datos:

a) Datos del participante (nombre, apellidos, fecha de nacimiento, DNI, dirección, código postal, municipio, provincia, país, teléfono, móvil y email).

b) Fotocopia del DNI.

c) Autorización a la Ciudad Autónoma para la publicación, reproducción o distribución de las obras presentadas al certamen en el caso de ser elegidas por el Jurado.

d) Se remitirá todo el material citado anteriormente en un sobre cerrado a la siguiente dirección: XVIII Premio Internacional de Relato Corto "Encarna León". Consejería de Educación, Juventud y Deporte, Viceconsejería de la Mujer y Juventud. Ciudad Autónoma de Melilla. C/ Querol, 7. 52004- Melilla.

- Mediante correo electrónico remitiendo el relato, con las mismas características especificadas en el apartado anterior, a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , indicando en el texto del correo la intención de participar en el concurso. Se adjuntarán al correo dos archivos, el primero con el nombre del relato participante, preferentemente en PDF y un segundo archivo con el nombre “Datos del participante” (archivo de texto o PDF), que contenga los apartados a, b y c, solicitados para el correo postal.

6. El plazo de presentación finalizará el día 31 de Octubre del año 2018. Para la recepción de los trabajos presentados por correo postal, se considerará la fecha del matasellos para su validez, aunque la recepción del trabajo llegue en días posteriores.

7. Se establece un primer premio de 6.000 € (SEIS MIL EUROS) y dos accésits de 1.000 € ( MIL EUROS) cada uno.

8. La Consejería de Educación, Juventud y Deporte designará el jurado que percibirá por su labor la retribución que dicha Consejería determine. Su composición se hará pública al emitirse el fallo. Actuará como Secretario del Jurado, con voz y sin voto, el Secretario Técnico de la Consejería.

9. Los premios podrán ser declarados desiertos si a criterio del jurado ningún relato poseyera los méritos necesarios para ser premiado. Asimismo, el jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia.

10. La Consejería de Educación, Juventud y Deporte, editará una publicación con los tres relatos premiados y, en su caso, otros finalistas que por su interés sean susceptibles de ser publicados.

11. El fallo del premio se dará a conocer en un acto público celebrado dentro de las actividades conmemorativas, del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo de 2019, y se difundirán a través de los distintos medios de comunicación.
www.escritores.org
12. La participación en el certamen implica la total aceptación de las bases.

13. La devolución de las obras presentadas a concurso se hará dentro del plazo de un mes desde que se haga público el fallo del jurado, pudiendo ser retiradas por los interesados en la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, C/ Querol nº 7 de Melilla, o bien solicitando su remisión a costa del demandante. Las obras que no fueran reclamadas en dicho plazo serán destruidas.


Fuente: www.melilla.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XVIII PREMIO JOSÉ COUSO DE LIBERTAD DE PRENSA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVIII PREMIO JOSÉ COUSO DE LIBERTAD DE PRENSA (España)

07:03:2022

Género:  Periodismo

Premio:   Escultura y diploma acreditativo

Abierto a:  candidaturas propuestas según las bases

Entidad convocante:  Colegio Profesional de Periodistas de Galicia (CPXG) y el Club de Prensa de Ferrol

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  07:03:2022

 

BASES

 

El Colegio Profesional de Periodistas de Galicia (CPXG), creado por la Ley del Parlamento Gallego 2/99 del 24 de febrero, y el Club de Prensa de Ferrol convocan la decimooctava edición del Premio José Couso de Libertad de Prensa, con el objetivo de reconocer y difundir el trabajo de una persona viva u organización existente destacada en la defensa de la libertad de prensa o con una destacable trayectoria profesional, libre e independiente.

www.escritores.org

José Couso fue disparado al 8 de abril de 2003 mientras realizaba su trabajo para los informativos de Tele5. En el mismo ataque falleció también el cámara ucraniano Taras Protsyuk. Los organizadores quieren personalizar en la figura de Couso a todos aquellos periodistas, gallegos o no, que cada año son asesinados, maltratados o privados de sus derechos como personas y como informadores.

El XVIII Premio José Couso de Libertad de Prensa se rige por las siguientes bases:

1. Cualquier organización o profesional de la comunicación viva que se haya destacado en defensa de la libertad de prensa puede ser propuesto para el premio José Couso.

2. Cualquier colegiado del CPXG o socio del Club de Prensa de Ferrol puede entregar una propuesta argumentada del candidatos para el Premio José Couso de Libertad de Prensa. Igualmente, cualquier persona u organización vinculada de forma demostrable al periodismo está facultada para hacer llegar su candidatura.

3. Las candidaturas deben incluir la siguiente DOCUMENTACIÓN:

a. MEMORIA que contenga las razones para apoyar dicha candidatura (mínimo un folio, máximo cuatro).
b. CURRICULUM VITAE del candidato o trayectoria de la organización (mínimo un folio, máximo cuatro).
La candidatura puede ir acompañada, de ser necesario, por otros tipos de material de apoyo y, en general, por cualquier documento que aporte datos relevantes e información adicional. Esta información podrá ser incorporada a la web del Premio. No se admitirán candidaturas que no incluyan la documentación anteriormente señalada.

4. Las candidaturas serán enviadas por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a través de la página web del premio couso.xornalistas.gal/. Deberá ir perfectamente indicada la persona o entidad que propone la candidatura y un número de teléfono de contacto para las comprobaciones pertinentes.

5. Las candidaturas deberán presentarse antes de las 14:00 horas del lunes 7 de marzo.

6. No serán admitidas las candidaturas que no cumplan con los anteriores requisitos. La documentación presentada no será devuelta ni se mantendrá correspondencia sobre ella. El Secretario del CPXG levantará acta sobre las candidaturas recibidas y entregadas, junto con las mismas, a la organización. La comisión hará oficiales y públicas - en la web del Premio y en la sede del CPXG - las candidaturas el jueves 10 de marzo.

7. La Xunta de Goberno del CPXG y la Directiva del Club de Prensa de Ferrol nombrarán una comisión específica para el certamen en la que estarán representados, como mínimo, el presidente, vicepresidente y secretario del premio. Esta comisión es el máximo órgano de decisión del premio y sus dictámenes no admiten recurso alguno. La comisión será la encargada de aprobar las candidaturas presentadas y de decidir el número de candidaturas finalistas del premio, que serán sobre las que votará o xurado. No podrá haber más de cuatro candidaturas finalistas.

8. El JURADO del Premio José Couso está constituido por todos y cada uno de los colegiados del CPXG y socios del Club de Prensa de Ferrol que tengan al día el pago de sus cuotas de asociados. Cada entidad participante es responsable de tener al día y verificar su censo. El Decano del CPXG, la Presidenta del Club de Prensa y el secretario del CPXG ostentarán, respectivamente, la presidencia, vicepresidencia y secretaría del jurado.

9. El jurado podrá votar única y exclusivamente a través de internet. La votación electrónica se realizará entre los días 10 de marzo y las 14:00 horas del 7 de abril en la web del premio, couso.xornalistas.gal/.

Los colegiados y colegiadas del CPXG realizarán su voto a través de la intranet de la web del CPXG. Los socios y socias del Club de Prensa de Ferrol realizarán su voto enviando un correo electrónico con su candidato a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Deberán enviar su elección e incluir sus datos personales (nombre, DNI y número de asociado). El voto no será válido si los datos no son correctos. Sólo se aceptará un voto procedente de la misma conta de correo electrónico.

El Secretario del CPXG levantará acta de los votos recibidos, quién los contará atribuyéndolos a cada uno de los candidatos. El Premio le será concedido al candidato que obtenga la mayoría de los votos. En caso de empate, el presidente del jurado dispondrá de voto de calidad.

Este procedimiento será supervisado por un notario, quién levantará acta del resultado.

10. El Premio José Couso es un reconocimiento de la profesión periodística gallega que no implica ninguna cuantía económica. El ganador recibirá un diploma acreditativo y el símbolo distintivo que representa el Premio, consistente en una escultura de Manuel Patinha, que lleva el nombre de «Ás ceibes» («Alas libres»).

11. El fallo del jurado se dará a conocer en rueda de prensa.

12. La participación en el certamen implica la aceptación completa de estas bases, depositadas ante notario.

 



 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XVIII PREMIO JORDI SIERRA I FABRA DE LITERATURA PARA JÓVENES 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVIII PREMIO JORDI SIERRA I FABRA DE LITERATURA PARA JÓVENES 2023 (España)

04:09:2022

Género:  Novela, relato, infantil y juvenil

Premio:   2.000 € y edición

Abierto a:   menores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Fundació Jordi Sierra i Fabra

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  04:09:2022

 

BASES

  

BASES DEL XVIII PREMIO JORDI SIERRA I FABRA DE LITERATURA PARA JÓVENES (Convocatoria para 2023)

La Fundació Jordi Sierra i Fabra, en colaboración con el Grupo SM, ambos con implantación en España y Latinoamérica, convoca en su décimo octava edición el Premio Literario Jordi Sierra i Fabra 2023 Para Jóvenes con el objeto de estimular en los estudiantes españoles y latinoamericanos el placer por la creación literaria y el amor por la palabra escrita, a través de obras que reflejen valores universales de paz, amor, concordia y respeto, con los que contribuir a crear un mundo mejor, lleno de esperanza, en el que los libros tengan un papel esencial y crezcan de forma constante nuevas generaciones de autores. Este premio se concederá de acuerdo con las siguientes BASES:

www.escritores.org

1 – Podrán optar al premio todos los jóvenes menores de 18 años que lo deseen, sea cual sea su nacionalidad o procedencia, siempre que las obras que se presenten se ajusten a lo descrito en estas bases y mantengan el espíritu que impulsa el Premio, estén escritas en el idioma castellano, sean originales, inéditas y no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso o presentadas a un premio por fallar en las mismas fechas. Para esta convocatoria, se considerará aptos a todos los jóvenes que el 15 de septiembre de 2022, incluido este día, no hayan cumplido 18 años.

2 – La extensión de las obras será de un mínimo de 50 páginas y un máximo de 180, tamaño DIN A4 (210 x 297 mm) claramente mecanografiadas en un cuerpo 12 o superior Times, Verdana, Arial, etc.), por una sola cara, numeradas y que contengan entre 30 y 35 líneas escritas por página. No se aceptarán obras hechas a mano ni con ilustraciones salvo que sean mapas o detalles necesarios para la comprensión del relato. Por parte de los autores/as residentes en España, deberá enviarse por correo ordinario un ejemplar impreso, con las páginas numeradas, encuadernado o cosido; una plica con los datos del participante; y una copia en soporte USB (sólo se aceptarán formatos sistema word, archivos terminados en .doc o .docx exclusivamente). Tanto el libro impreso, como la plica y la USB, han de llevar el mismo título identificativo bien visible y el seudónimo del autor/a. Es imprescindible escribir estos datos en todos los elementos enviados. En la plica (un sobre cerrado) se incluirá una hoja con el nombre, apellidos, fecha de nacimiento, dirección personal completa con código postal, dos teléfonos de contacto (fijo y móvil a poder ser, o dos móviles en su defecto) y correo electrónico, así como una fotocopia del DNI. Los datos han de estar escritos en letra de ordenador o mayúsculas, claramente legibles. Sólo se admite una obra por cada autor/a. Se admiten obras hechas a cuatro manos. Por parte de los autores que residen fuera de España, podrá enviarse tanto el texto como los datos vía e-mail. La ausencia de cualquier dato que pueda impedir el contacto con el autor/a puede llevar a la descalificación de la novela. Una vez presentada una obra, deberá ser retirada de Internet en el caso de que el concursante la tenga colgada en la Red.

3 – Las obras presentadas al premio serán de narrativa, temática libre, pudiendo optar el concursante por cualquier formato o género, novela única o conjunto de relatos o cuentos, categoría infantil o juvenil. Se valorarán tanto la calidad literaria como las dotes creativas del autor/a así como su correcta ortografía. Todas las obras deberán tener un final, por lo cual quedan excluidas primeras partes de trilogías o novelas con segundas partes que no pueda leer el jurado.

4 – El libro, la plica con los datos y el soporte USB remitidos por correo normal, indicando en el sobre "Para el Premio Literario Jordi Sierra i Fabra", se enviarán a la siguiente dirección:

Fundació Jordi Sierra i Fabra
c/ Johann Sebastian Bach nº3
08021 Barcelona
España

La copia del libro y los datos del concursante que resida fuera de España, se enviarán por correo electrónico, con un documento acreditativo de la edad debidamente escaneado, a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5 – Una vez hecho público el fallo, los originales no premiados y sus copias serán destruidos sin que quepa reclamación alguna en este sentido. Así mismo, no se mantendrá correspondencia sobre ellos, ni durante los meses previos ni posteriores a la proclamación de la obra vencedora. La entidad organizadora no se hace responsable de las posibles pérdidas o deterioros de los originales, ni de los retrasos o cualquier otra circunstancia imputable a correos o a terceros que pueda afectar a los envíos de las obras participantes en el Premio.

6 – El plazo de admisión de originales, tanto por correo normal como por correo electrónico, se cerrará el lunes 5 de septiembre de 2022. Se aceptarán los paquetes que habiendo llegado después de esa fecha, hayan sido enviados antes de ella, según conste en el matasellos o en el recibo de la mensajería. Los envíos que no cumplan este requisito y lleguen fuera de plazo no entrarán a concurso. Por el hecho de concurrir al Premio, los autores aceptan las estas bases y se comprometen a no retirar la obra una vez enviada. Así mismo, implica la ausencia de compromisos editoriales previos o simultáneos para la obra presentada al concurso. Desde el mismo momento de dicho envío y hasta el fallo final, la obra no podrá aparecer en ningún blog o página de Internet. El envío masivo de originales en los días previos al cierre de la convocatoria, retrasa la lectura y el veredicto, por lo cual es importante y recomendable mandar la obra con la mayor de las antelaciones entre los meses de abril y agosto.

7 – El jurado será nombrado por la Fundació Jordi Sierra i Fabra y estará formado por especialistas en literatura en sus distintas parcelas, siendo dos de sus miembros parte de las entidades convocantes. Su composición no se hará pública hasta el momento de la concesión del Premio.

8 – El fallo del jurado será inapelable y se hará público en el mes de febrero de 2023, reservándose la entidad organizadora el derecho a modificar esta fecha a su conveniencia. La entrega del premio tendrá lugar en un acto debidamente anunciado al que deberá asistir el ganador/a del premio.

9 – El premio podrá ser declarado desierto. Se concederá a una única obra vencedora y se establecerá una Lista de Honor con las que hayan resultado finalistas para destacar así mismo a los restantes candidatos/as que así lo hayan merecido. El jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que no hubiera quedado establecida de forma explícita en estas bases.

10 – A) Se establece un único Premio, indivisible, dotado con la cantidad de Dos Mil Euros (2.000 €) y aportado por la Fundació Jordi Sierra i Fabra. La concesión del premio lleva incluida la edición, por parte de Ediciones SM, de la obra premiada y su comercialización en España y en los países latinoamericanos en los que esté implantada la editorial. Con el fin de facilitar la lectura, el lenguaje de la obra se podrá adaptar al de los distintos países latinoamericanos donde se vaya a comercializar.

10- B) El importe del premio se computará a cuenta de los derechos de autor que se estipulen en el contrato de edición. Este contrato se suscribirá de acuerdo con los términos expuestos en las presentes bases y en la Ley de Propiedad Intelectual. Superada esta cifra, el autor/a percibirá un 5% de derechos y la Fundació Jordi Sierra i Fabra otro 5% del 10% total de derechos posteriores, así como la mitad de las ventas que pudieran hacerse en otras lenguas o ediciones del libro, de forma que el/la premiado/a contribuirá así mismo a la ayuda y formación de otros nuevos autores jóvenes, implicándose en la labor de la Fundació Jordi Sierra i Fabra.

10-C) En el caso de que el autor/a sea menor de edad en el momento de recibir el importe del premio, éste y las posibles regalías anuales posteriores será ingresado en una cuenta corriente a su nombre, comprometiéndose los representantes legales del premiado, en su caso, a destinar el importe íntegro del premio para el desarrollo, formación y educación de éste, no pudiendo aplicarlo a fines distintos a los anteriormente citados.

11 – El autor/a de la obra ganadora cede a Ediciones SM el derecho exclusivo de explotación de la misma en todas sus modalidades, para todo el mundo y para el plazo máximo de duración establecido por la legislación vigente. Así mismo, el ganador/a se compromete a participar personalmente en los actos de presentación o promoción de su obra que la editorial considere adecuados y de acuerdo con sus posibilidades.
www.escritores.org

12 – Ediciones SM se reserva un derecho de opción preferente para publicar cualquier novela presentada al Premio que, no habiendo obtenido el mismo, sea considerada de su interés, previa suscripción del correspondiente contrato con sus autores y de acuerdo con apartado 10-B de estas bases.

 

ANEXO A LAS BASES DEL PREMIO JORDI SIERRA I FABRA DE LITERATURA PARA JÓVENES
(Especial para principiantes): sierraifabra.com/?page_id=596&lang=es

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XVIII PREMIO LH CONFIDENCIAL DE NOVELA NEGRA 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVIII PREMIO LH CONFIDENCIAL DE NOVELA NEGRA 2024 (España)

15:03:2024

Género:  Novela

Premio:  12.000 € y edición

Abierto a:  residentes en España

Entidad convocante:  Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat y la editorial Clandestina

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:03:2024

 

BASES

 

 

A. Objeto y finalidad del premio L’H Confidencial 2024

El Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat, que ha apostado decididamente por la literatura de género negro con la creación de la Biblioteca la Bòbila -biblioteca pionera en España en la formación y el mantenimiento de un fondo especial de género negro y policíaco-, y la editorial Clandestina, interesados ambos en la promoción y la difusión de la lectura de novela negra, han acordado convocar la 18ª edición del Premio L’H Confidencial, premio de novela negra.

El importe del premio será de 12.000 €, de los cuales se descontarán los impuestos previstos por la legislación española.

B. Plazo de presentación de las solicitudes

El plazo de admisión de originales se abrirá al día siguiente de la aprobación de estas bases por el organismo competente del Ayuntamiento hasta el viernes, 15 de marzo de 2024, a las 23.59 h. La oganizazión del Premio no se compromete a mantener correspondencia con las personas participantes, ni a informar de la clasificación o del desarrollo del concurso.

C. Condiciones y requisitos

Las obras que se presenten deberán tener una extensión máxima de 250 páginas, formato DIN A4, a doble espacio, con tipografía Times New Roman de cuerpo 12, en formato Word y en formato PDF y con número de paginación.

Las solicitudes para participar en este certamen deberán presentarse en la sede electrónica del Ayuntamiento a través de un formulario normalizado que incluirá la siguiente información:
• Título de la novela, pseudónimo, datos personales, dirección postal, correo electrónico y teléfono de contacto.
• Declaración jurada en que manifieste que los derechos de la novela son libres en todo el mundo.
Se deberá adjuntar la obra inédita, firmada con pseudónimo, que deberá cumplir los requisitos mencionados.

El texto íntegro de la convocatoria y los modelos normalizados de la solicitud se pueden encontrar en la web: l-h.cat/premilh

D. Destinatarios del premio

Podrán participar todos los escritores y todas las escritoras que lo deseen, de cualquier nacionalidad o procedencia, con residencia en España, con novelas de género negro o policíaco escritas en lengua castellana o catalana, originales e inéditas, que no tengan comprometidos los derechos y que no hayan recibido ningún premio anteriormente. En caso de recibir alguno antes del veredicto de este premio, deberán notificarlo y la novela quedará excluida del concurso. Se invalidarán las obras de los autores finados antes del veredicto del premio.

Los autores y autoras serán los únicos responsables de la inscripción de la obra presentada al premio en el Registro de la Propiedad Intelectual y de los efectos de la no inscripción ante terceras personas, Si el autor o autora pretende que la obra se divulgue con el pseudónimo, en el caso de que le sea otorgado el premio, deberá hacerlo constar en la plica.

Solo se podrá presentar una obra por autor.

El hecho de optar al premio implica que los autores participantes aceptan estas bases y las obligaciones que estas comportan, y la decisión del jurado. Cualquier incidencia no prevista en estas bases será resuelta por el jurado una vez constituido.

E. Composición del jurado

El jurado lo presidirá el/la concejal/a que tenga atribuidas las competencias en materia de Cultura del Ayuntamiento de L’Hospitalet, y la responsable de Bibliotecas de L’Hospitalet como secretaria sin voz ni voto.

Formarán parte del mismo un representante de Clandestina, la directora de la Biblioteca la Bòbila, tres especialistas en novela negra y dos lectores del club de lectura de novela negra de la Biblioteca la Bòbila. La composición del jurado se hará pública el mismo día del veredicto del premio y su decisión será inapelable.

F. Criterios de valoración

Se otorgará el premio a la novela que, por unanimidad o por mayoría de votos del jurado, se considere que reúne más méritos y mejor valoración por parte del jurado a tenor de su calidad y encaje con el objeto del premio que se otorga. El premio podrá declararse desierto si el nivel de los originales presentados no alcanza el exigido por el jurado.www.escritores.org

G. Procedimiento de la concesión del Premio

El jurado emitirá su veredicto dentro del tercer trimestre de 2024, y se hará público el ganador o la ganadora. La obra publicada se presentará durante el cuarto trimestre de 2024, en un acto que tendrá lugar en la Biblioteca la Bòbila de L’Hospitalet de Llobregat.

La obra será publicada por la editorial Clandestina BCN.

Clandestina BCN se reserva el derecho a negociar con los autores y autoras participantes no premiados, finalistas o no, la posible publicación de sus obras en un plazo de 90 días a partir del anuncio público del jurado. Los originales presentados a concurso no premiados serán eliminados una vez transcurridos 90 días. La organización quedará exenta de cualquier responsabilidad sobre dichos originales.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025