Concursos Literarios

XX PREMIO DE TEATRO JOSÉ MARTÍN RECUERDA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XX PREMIO DE TEATRO JOSÉ MARTÍN RECUERDA (España)

31:12:2021

Género:  Teatro

Premio:   3.000 €, edición y 50 ejemplares

Abierto a: residente en el territorio del estado español

Entidad convocante:  Fundación José Martín Recuerda

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:12:2021

 

BASES


 

La Fundación José Martín Recuerda convoca el XX Premio de Teatro José Martín Recuerda, de acuerdo a las siguientes

BASES:   www.escritores.org

1. Podrá participar cualquier autor o autora de habla hispana residente en el territorio del estado español.

2. Cada participante presentará sólo una obra, escrita en castellano, no representada, inédita y no premiada en ningún certamen anterior.

3. La temática es libre, con una extensión mínima que permita una puesta en escena de al menos una hora.

4. Las obras se presentarán en un archivo de texto escrito a doble espacio, en formato PDF, en soporte físico tipo pen-drive. No se admitirán envíos online ni en papel. En su primera página se hará constar una relación de los personajes que intervienen en la obra y una síntesis del argumento de la misma.

5. Las obras deben llevar un título y se presentarán sin firma de autor, debiendo especificar sólo un lema o seudónimo. Dicho lema o seudónimo encabezará asimismo un sobre-plica en el que se incluirá la siguiente documentación:
- Título de la obra.
- Nombre y apellidos del autor o autora, dirección postal, dirección de correo electrónico y teléfono de contacto.
- Declaración jurada firmada de que el texto es inédito, no representado ni premiado.
- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad. En caso de no ser español, documento acreditativo de residencia en España.
- Breve currículum.

6. Tanto la obra como el sobre-plica se remitirán por cualquier medio de envío postal que certifique su recepción, dentro de otro sobre/paquete, en el que figurará la única especificación "Para el XX Premio de Teatro José Martín Recuerda", a la siguiente dirección:
Fundación José Martín Recuerda.
C/ San Nicolás nº 1, "Ático Casa Roja"
18680 Salobreña, Granada.

7. El plazo de presentación de originales finalizará el viernes, 31 de diciembre de 2021, a las 24:00 horas.

8. El fallo del jurado se hará público a mediados del mes de Abril de 2022 y se dará a conocer en los medios de comunicación y en la página web de la Fundación.

9. Se concederá un único premio de 3.000€ (sometido a la legislación fiscal vigente) y la publicación de la obra con una edición de 500 ejemplares de los cuales 50 serán para el autor en concepto de derechos de autor, 400 para la Fundación José Martín Recuerda y las instituciones patrocinadoras, y los 50 restantes para su distribución en Bibliotecas y Centros de enseñanza públicos. El jurado se reserva el derecho a declarar desierto dicho Premio si a su juicio ninguna de las obras presentadas reúne calidad suficiente.

10. La obra premiada será dada a conocer por la Fundación mediante lectura dramatizada de la misma durante los actos de entrega del premio de la próxima edición, en el lugar y foro que la Fundación decida en su momento. La obra premiada será siempre de propiedad del autor; no obstante, en caso de posterior edición o representación, deberá incluir la leyenda: "Obra ganadora de la XX edición del Premio de Teatro José Martín Recuerda."·

11. Los soportes del texto -pen-drives- de las obras no premiadas podrán ser retirados en la sede de la Fundación José Martín Recuerda, 15 días después del fallo del jurado y siempre antes de finalizar el mes de Junio de 2022. Los no retirados se destruirán.

12. El hecho de participar en este Premio supone la plena aceptación de las bases específicas de la convocatoria.

13. El Jurado estará integrado por las siguientes personas:
• Presidente: Presidente de la Fundación Martín Recuerda o persona en quien delegue.
• Secretario: El de la Fundación.
• Cuatro vocales representantes de la Fundación, a propuesta del Patronato de entre sus patronos.
• Un/a autor/a de los premiados en ediciones anteriores.
• Un representante de la Asociación de Directores de Escena (A.D.E.), la Asociación de Compañías de teatro de Andalucía (A.C.T.A.) o la Asociación de Autores de Teatro (A.A.T.), a decidir.
• En caso de que el número de obras presentadas a concurso exigiese aumentar el número de miembros, previo a su constitución, la Fundación se reserva el derecho a su ampliación con las personas de reconocida solvencia que el Patronato considere.

Patrocinan este Premio: Ayuntamiento de la Villa de Salobreña, Universidad de Granada y Diputación Provincial de Granada.
Más información en:
Fundación José Martín Recuerda, C/ San Nicolás 1 "Ático Casa
Roja", SALOBREÑA (Granada)
Tfno: 607 327 448
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XX PREMIO DE TRADUCCIÓN ANDREU FEBRER 2016 (España)

10:04:2016

Género: Traducción

Premio:  600 euros

Abierto a: alumnado que curse tercer o cuarto curso de Traducción e Interpretación de cualquier facultad española

Entidad convocante: Universidad de Vic

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   10:04:2016

 

BASES

 
Andreu Febrer (Vic, 1375/80 - 1437/44). Poeta. Ocupó cargos en la corte de los reyes de la Corona de Aragón, a quienes sirvió en varias ocasiones. Como poeta lírico, nos ha legado composiciones que demuestran un gran conocimiento de la tradición trovadoresca. En 1429 acabó la traducción de la Divina Commedia de Dante, la primera en verso conocida en Europa, que pronto se hizo famosa y fue merecedora de grandes elogios.
www.escritores.org
 
A partir de la figura de Andreu Febrer, desde el año 1996, los estudios de Traducción e Interpretación de la Universidad de Vic convocan el Premio de Traducción Andreu Febrer a las mejores traducciones al catalán y al español llevadas a cabo por estudiantes de Traducción e Interpretación sobre un tema propuesto por el comité organizador.

Bases

 Podrá presentarse alumnado que curse tercer o cuarto curso de Traducción e Interpretación de cualquier facultad española, con un certificado que lo avale (fotocopia compulsada de la matrícula).

Se contemplan dos modalidades:

Traducciones al catalán: las lenguas de partida pueden ser inglés, francés, alemán o español.

Traducciones al español: las lenguas de partida pueden ser inglés, francés, alemán o catalán.

La extensión mínima de los trabajos será de 1.500 palabras y la máxima de 2.500. Esta vigésima edición se convoca con el tema Política actual. Podrán presentarse traducciones de textos (o fragmentos) que traten el tema de la política actual, nacional e internacional, y cuya traducción sea inédita en la lengua de llegada elegida.

El jurado que valorará las traducciones estará formado por cinco miembros (especialistas en las lenguas de partida y de llegada, en el área escogida y un traductor profesional), uno de los cuales desempeñará las funciones de presidente.

Se otorgarán un primer premio de 600 euros  y un accésit de 300 euros para cada una de las dos modalidades. Los premios podrán declararse desiertos. A estos importes, se les aplicará la retención pertinente.

El plazo de presentación de traducciones para la presente convocatoria acaba el 10 de abril de 2016. La resolución del jurado se hará pública a finales del mes de mayo. Se contactará directamente con las personas ganadoras y, durante el mes de junio, se publicará el acta en la página web del Premio de Traducción Andreu Febrer.

Los trabajos, divididos en tres documentos (original, traducción y datos personales, los tres en formato Word), se tendrán que enviar en un fichero comprimido a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Los tres documentos tendrán que estar escritos a doble espacio y tendrán que estar firmados con el pseudónimo elegido en el encabezado de cada documento. Los datos personales del tercer documento deben incluir nombre y apellidos, dirección postal, dirección electrónica y teléfonos de contacto, además del certificado de matrícula escaneado e incluido dentro del documento como imagen insertada. Este tercer documento de datos personales no se abrirá hasta que el jurado no haya emitido el veredicto. Los documentos con los textos originales y traducidos no pueden incluir ningún dato personal: solamente el pseudónimo en el encabezado.


Secretaria
Dra. Auba Llompart
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facultad de Educación, Traducción y Ciencias Humanas
Universidad de Vic
Laura, 13 - 08500 Vic (Barcelona)

 Fuente: www.uvic.es
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XX PREMIO DE TRADUCCIÓN GIOVANNI PONTIERO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XX PREMIO DE TRADUCCIÓN GIOVANNI PONTIERO (España)

13:09:2020

Género: Traducción, obra publicada

Premio:   5.000 €

Abierto a:  traducción al castellano de una obra literaria escrita originalmente en portugués, publicada entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2019

Entidad convocante:  Centro de Língua Portuguesa / Camões I.P. de Barcelona y la Facultat de Traducció i d’Interpretació de la Universitat Autònoma de Barcelona

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  13:09:2020

 

BASES

 

Giovanni Pontiero nació el 10 de febrero de 1932 en Glasgow (Escocia) y murió el día de su 64º cumpleaños en Manchester (Inglaterra). Estudió en la University of Glasgow, donde se licenció y doctoró en 1962 con una tesis doctoral sobre la poesía de Manuel Bandeira.
Durante muchos años impartió clases de literatura latinoamericana en la University of Manchester.

Su trabajo como investigador fue prolífico, principalmente en el campo de los estudios literarios luso-brasileños, con numerosos artículos, ensayos,conferencias, entradas en enciclopedias y traducciones. Aunque también tradujo del castellano y del italiano, principalmente se centró en autores portugueses y brasileños, en particular Clarice Lispector y José Saramago. Con este autor, de quien tradujo seis libros, llegó a entablar una estrecha amistad.
Obtuvo los siguientes premios de traducción: Premio de Traducción Camões (1968), Premio Rio Branco (1970), Premio Foreign Fiction Award del periódico The Independent (1993), Premio Outstanding Translation Award de la American Literary Translators Association (1994) y Premio Teixeira-Gomes del gobierno portugués (1995). Su interés por el teatro le llevó a escribir uno de sus mejores trabajos, Eleonora Duse: In Life and Art (Frankfurt: Lang, 1986), y la traducción de Guido Noccioli, Duse on Tour: The Diaries of Guido Noccioli 1906-1907 (Manchester: Manchester University Press, 1981

Para honrar la figura del gran traductor Giovanni Pontiero, el Centro de Língua Portuguesa / Camões I.P. de Barcelona y la Facultat de Traducció i d’Interpretació de la Universitat Autònoma de Barcelona, convocan el XX Premio Giovanni Pontiero.

1. En los años pares este premio se otorgará a la traducción al castellano de una obra literaria de cualquier género, originalmente escrita en portugués, publicada durante los dos años anteriores a la edición del premio. En los años Impares se otorgará a la traducción al catalán de una obra literaria de cualquier género, escrita originalmente en portugués, publicada durante los dos años anteriores a la edición del premio.

2. En la presente convocatoria podrá optar a este premio toda traducción al castellano de una obra literaria escrita originalmente en portugués, publicada entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2019.

3. Los traductores o las editoriales que opten a este premio deberán presentar 5 ejemplares de la obra traducida al castellano y al menos 2 originales (que no serán devueltos) en siguiente dirección: Instituto Camões de Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, Edifici Mòdul de Recerca - MRA, Plaça de Coneixement, 08193 Bellaterra (Barcelona), dirigidos al Secretario del Jurado del XX Premio de Traducción Giovanni Pontiero. La traducción y el original también podrán ser enviados en formato digital (conforme el original) para: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

4. El plazo de presentación de las obras para la presente convocatoria finalizará el 13 de septiembre de 2020.

5. El jurado estará compuesto por un miembro nombrado por el decanato de la Facultat de Traducció i d’Interpretació de la UAB, un miembro nombrado por el Instituto Camões, un miembro nombrado por Amigos de Giovanni Pontiero, una reconocida personalidad en el ámbito de los estudios lusófonos y un secretario sin voto en representación de las entidades organizadoras. El jurado estará facultado para efectuar consultas a cuantos especialistas considere necesario.

6. La resolución del jurado se hará pública en la ceremonia de entrega del premio.

7. La dotación del premio es de 5000 euros para el traductor.

8. Para cualquier información o consulta sobre el premio pueden dirigirse al Centro de Língua Portuguesa / Instituto Camões de la UAB: (+34) 935 868 841 o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. También pueden consultar la página web del CLP de Barcelona: http://pagines.uab.cat/centrodelinguaportuguesacamoes/pt-pt

9. Toda cuestión no especificada en las bases será solucionada por el jurado.

 

Fuente




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XX PREMIO DE TRADUCCIÓN ÁNGEL CRESPO (España)

15:10:2017

Género: Traducción

Premio:  3.000 €

Abierto a: obra literaria traducida de cualquiera de las lenguas de la Comunidad Europea además del ruso publicada por primera vez, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2016

Entidad convocante: Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO), la Asociación Colegial de Escritores de Catalunya (ACEC) y el Gremi d’Editors de Catalunya

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:10:2017

 

BASES

 
Bases del XX Premio de Traducción Ángel Crespo
www.escritores.org
El Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO), la Asociación Colegial de Escritores de Catalunya (ACEC) y el Gremi d’Editors de Catalunya, con objeto de honrar la figura del gran traductor, poeta y humanista Ángel Crespo, convocan el XX Premio de Traducción Ángel Crespo de acuerdo con las siguientes

BASES

1. Todos los años se otorgará este premio a la traducción al castellano, no publicada con anterioridad, de una obra literaria (poesía, narrativa, teatro o ensayo) editada durante el año anterior al de la convocatoria del mismo.

2. Podrá optar toda traducción al castellano de una obra literaria (poesía, narrativa, teatro o ensayo) publicada por primera vez, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2016.

3. La lengua de partida de la traducción podrá ser cualquiera de las lenguas de la Comunidad Europea además del ruso.

4. De las obras que opten al premio deberán presentarse dos ejemplares, junto con el original correspondiente, dirigidos al Secretario del Jurado del XIX Premio de Traducción Ángel Crespo en la Secretaría de la ACEC, Canuda, 6, 5ª. planta (Ateneu Barcelonès), 08002 Barcelona. El plazo de presentación para la presente convocatoria finalizará el 15 de octubre de 2017. Los dos ejemplares de la traducción presentados no serán devueltos y pasarán a formar parte de la biblioteca de la ACEC.

5. El jurado estará compuesto como máximo por seis miembros, tres de los cuales han de ser profesores pertenecientes a la Facultad de Traducción de una de las siguientes universidades:

Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat Pompeu Fabra o Universitat de Vic. Un miembro del jurado actuará como secretario para coordinar las votaciones y proclamar el veredicto.

El jurado estará facultado para efectuar consultas a cuantos especialistas considere necesarios.

6. La resolución del jurado se hará pública durante la primera semana del mes de diciembre de 2017.

7. La dotación del XX Premio de Traducción Ángel Crespo es de 3.000 euros.


Fuente




Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XX PREMIO DESNIVEL DE LITERATURA DE MONTAÑA, VIAJES Y AVENTURAS (España)

15:06:2018

Género: Novela, relato, ensayo

Premio:  6.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Ediciones Desnivel

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:06:2018

 

BASES



Ediciones Desnivel, con el propósito de estimular la creación literaria en lengua española, que refleje los valores del montañismo, de los viajes y de otras formas de aventura en la naturaleza, destacando su importancia como elemento renovador de la vida individual y social en la actualidad, convoca el XX Premio Desnivel de Literatura de Montaña, Viajes y Aventuras según las siguientes BASES:

1. Podrán participar en este Premio escritores de cualquier nacionalidad con obras narrativas o ensayísticas escritas originalmente en lengua castellana, que respondan el espíritu de este Premio.

2. Podrán presentarse obras originales inéditas y obras autopublicadas por el propio autor en cualquier tipo de soporte y/o formato. Las obras inéditas no estarán sujetas a compromiso alguno de edición. Todas las obras presentadas no habrán sido premiadas anteriormente. Tampoco podrán estar pendientes de fallo en cualquier otro concurso en la fecha en que finalice el plazo de presentación a éste, ni podrán ser presentadas a otro certamen hasta que éste sea fallado. Las obras autopublicadas deberán ser retiradas de la venta en caso de ser premiadas. El autor se responsabiliza del cumplimiento estricto de todos estos requisitos.

3. Las obras que se presenten al Premio deberán estar firmadas con el nombre y los apellidos del autor o con seudónimo, en cuyo caso será indispensable que se adjunte un documento aparte con el seudónimo junto al nombre y apellidos del autor.

4. Las obras, con una extensión no inferior a 60 folios, cuerpo de letra 12, interlineado sencillo, deberán remitirse en un solo archivo (formato PDF, WORD) a la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto "XX Premio Desnivel de Literatura". En la primera página del archivo, deberán constar nombre, domicilio y teléfono del autor. En caso de que la obra se presente bajo seudónimo estos datos irán en documento aparte.

5. Junto con el original y los datos personales se deberá incluir una sinopsis de la obra de aproximadamente mil palabras.

6. Se concederá un premio de 6.000 euros a la obra seleccionada por el Jurado como ganadora. Este importe estará sujeto a las retenciones previstas en la legislación tributaria vigente y se entregará en concepto de anticipo a cuenta de derechos de autor. El premio podrá declararse desierto o concederse ex aequo a varias obras, en cuyo caso la cantidad se repartirá entre los autores premiados.

7. El otorgamiento y aceptación del premio implica la cesión en exclusiva por parte del autor de la obra premiada de todos los derechos de explotación –en cualquier formato o soporte y canal existentes en el momento del otorgamiento del premio–, incluyendo, a título indicativo, los de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación para la edición y comercialización de la obra en todas las lenguas y países del mundo y por un periodo de quince (15) años.

8. EDICIONES DESNIVEL se reserva la opción preferente para publicar aquellas obras que, sin haber sido galardonadas, considere de interés, previo acuerdo con sus autores.

9. El plazo de presentación de originales finalizará el día 15 de junio del año 2018. La presentación al Premio conlleva el compromiso del autor de no retirar el original antes de hacerse público el fallo del Jurado, así como la aceptación de todas las condiciones del Premio.

10. El Jurado estará integrado por destacados personajes de los ámbitos literarios y/o de montaña, así como por un representante de EDICIONES DESNIVEL. El fallo del jurado, que se producirá entre el 25 y el 30 de septiembre del año 2018, se hará público mediante la página web de DESNIVEL (www.desnivel.com).
www.escritores.org
11. El autor se compromete a suscribir cuantos documentos sean necesarios para que la edición de su obra sea inscrita en el Registro de la Propiedad Intelectual.

12. EDICIONES DESNIVEL confirmará la recepción de originales mediante un acuse de recibo vía e-mail.


Fuente: www.edicionesdesnivel.com


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025