Concursos Literarios

  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 31:12:2013

XXI PREMIO INTERNACIONAL DE RELATOS CORTOS  JOSÉ NOGALES (España)

El Área de Dinamización y Cooperación Sociocultural  de la Diputación de Huelva, con el objetivo de promover e incentivar la producción literaria en el ámbito de la narrativa, convoca el XXI PREMIO INTERNACIONAL DE RELATOS CORTOS JOSÉ NOGALES, que se regirá por las siguientes

 B a s e s
www.escritores.org
 Del cuento

 1.- Los cuentos, de tema libre y escritos en lengua castellana, serán originales, inéditos y no presentados –con el mismo o distinto título- a ningún otro certamen pendiente de resolución.

 2.- Los trabajos se presentarán por triplicado, impresos a doble espacio (tipo de letra Times New Roman, cuerpo 12) por una sola cara. La extensión no excederá los 15 folios ni será inferior a 8.

 3.- Los originales se remitirán por correo al Área de Dinamización y Cooperación Sociocultural la Diputación de Huelva (Estadio Iberoamericano de Atletismo, C/ Honduras S/N. 21007 Huelva (España), indicando en el sobre XXI Premio Internacional de Relatos Cortos  José Nogales.
 
4.- Los cuentos se identificarán solamente con su título y con el lema elegido por el autor, careciendo de firma o de cualquier otro detalle que pudiera desvelar su identidad. En otro sobre aparte –en cuyo exterior se repetirá el lema-, se adjuntará una nota con el nombre, dirección y número de teléfono del escritor. En este sobre se incluirá una declaración del autor en la que se asegure no tener comprometidos los derechos de la obra presentada, así como una fotocopia del DNI o pasaporte en vigor. El plazo de recepción de originales finalizará el 31 de diciembre de 2013.
 
Del premio

 5.- Se establece un único premio de 6.000 € para el relato ganador, sujeto a la legislación fiscal vigente. El premio podrá ser declarado desierto.

6.- El acto oficial de entrega se hará en torno a la segunda quincena de abril de 2014, contará con la presencia del ganador o ganadora del premio e incluirá la presentación impresa del relato vencedor.

 Del autor

 7.- Podrán presentarse al XXI Premio Internacional de Relatos Cortos José Nogales todos los escritores nacionales y extranjeros que lo deseen y cumplan las bases de la presente convocatoria, excepto los ganadores de ediciones anteriores.
 
8.- Cada autor presentará un máximo de tres cuentos.
 
9.- El autor cede los derechos de la 1ª edición de la obra premiada a la entidad convocante, que podrá publicarla en la forma que considere oportuna.
 
Del jurado

10.- El Área de Dinamización y Cooperación Sociocultural de la Diputación de Huelva designará un Jurado compuesto por personas de reconocido prestigio en el campo de las letras, de la crítica literaria y de la docencia.

 11.- El jurado hará público el nombre del ganador del XXI Premio Internacional de Relatos Cortos  José Nogales a finales de marzo de 2014,  siendo su fallo inapelable.

 El Área de Dinamización y Cooperación Sociocultural de la Diputación de Huelva no mantendrá correspondencia con los autores de los trabajos presentados a concurso ni devolverá los originales no premiados, que serán destruidos tras el fallo del jurado.
 
Participar en este premio supone la aceptación de sus bases, cuya interpretación final quedará a juicio del Jurado.

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

?



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXI PREMIO INTERNACIONAL DE TEATRO DE AUTOR DOMINGO PÉREZ MINIK DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA 2018 (España)

06:07:2018

Género: Teatro

Premio:      1.500 €,  estatuilla en bronce y diploma

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Universidad de La Laguna

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   06:07:2018

 

BASES

 

La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad, con    la intención de   promover la creación literaria y la producción teatral, convoca la edición 2018   del premio Internacional de Teatro de Autor Domingo Pérez Minik de la Universidad de La Laguna, con arreglo a las siguientes:

BASES

Consta en el respectivo expediente la consignación presupuestaria adecuada y suficiente para atender las obligaciones de gasto que puedan derivarse de esta convocatoria. Las aplicaciones presupuestarias para la convocatoria del “XXI Premio Internacional de Teatro de Autor Domingo Pérez Minik de la Universidad de La Laguna”, correspondiente al año 2018 será la 180402AA. 455 A3. 48009.

1.- OBJETO DE LA CONVOCATORIA
Premiar el mejor texto teatral que se presente a este concurso con la finalidad de promover la creación literaria y la producción teatral en el marco universitario y en la sociedad en general.

2.- PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN
Será el que figura en las presentes bases: convocatoria pública, recepción de trabajos,  valoración por el jurado y resolución del Vicerrector de Relaciones con la Sociedad.

3.- ÓRGANOS COMPETENTES PARA LA ORDENACIÓN, INSTRUCCIÓN Y RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Para la ordenación e instrucción será competente el Área de Gestión Cultural del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad y para Resolver el procedimiento será competente el Vicerrector de Relaciones con la Sociedad (por Resolución de 3 de octubre de 2016, por la  que  se  aprueban determinadas normas sobre delegación de competencias y suplencias de esta Universidad - B.O.C. nº 199, de 13 de octubre de 2016).

4.- PARTICIPANTES
Podrán optar a este premio los autores que presenten uno o  más  textos  teatrales  con independencia de su nacionalidad y residencia.
Los ganadores de una edición anterior no podrán presentarse de nuevo hasta que  no  transcurran las tres ediciones siguientes a aquella en la que fueron premiados.
Tampoco podrán participar quienes mantengan relación de parentesco, profesional o amistad íntima con el personal de administración y servicios así como con cargos políticos del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad de la Universidad de La Laguna o con los miembros de los jurados de cada Premio. Cualquier concursante que  detecte  esta  circunstancia, una vez publicado el jurado en la web de la universidad, debe renunciar a participar, comunicándolo así a la organización, sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar, en caso contrario.

5.- REQUISITOS DE LOS TRABAJOS
Las obras se presentarán escritas en castellano y serán originales e inéditas.
Su género y extensión es libre dentro de la duración normal propia de  una  representación teatral.

Estarán impresas usando una letra tipo times new roman tamaño 12 o equivalente, por una sola de sus caras a dos espacios.
No se admitirán las obras que hayan sido presentadas simultáneamente a otros concursos, que hayan sido premiadas con anterioridad, o que tengan sus derechos  de autor  comprometidos  con terceros.

6.- DOCUMENTACIÓN
Cada obra se presentará por cuadruplicado en un sobre cerrado en cuyo exterior figure: El título.
La mención XXI Premio Internacional de Teatro de Autor Domingo Pérez Minik  de la Universidad de La Laguna 2018
Dentro del sobre irá otro, identificado como aquel, y con los siguientes datos:

• Solicitud de participación, según modelo adjunto y que está a disposición de los interesados en la dirección web de la universidad: www.ull.es/premios

• Fotocopia del N.I.F.(Españoles)/N.I.E.(extranjeros residentes en España) o del  documento nacional que acredite su identidad (para el resto).

• Breve currículum de su autor.
El nombre del autor no debe aparecer ni en las copias ni en el exterior de los sobres.

7.- INSCRIPCIÓN

Los ejemplares deben enviarse a la siguiente dirección:

Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad de la Universidad de La Laguna.Área de Gestión Cultural – Premios
Apartado 456- La Laguna (Tenerife-Islas Canarias) CP 38200

Asimismo, también podrán presentarse conforme a lo indicado en el artículo 16. 4 apartados b), c) y e) de la ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Común de las Administraciones Públicas.

Presentadas las obras a este concurso, los autores no podrán retirarlas antes de que finalice  todo el proceso ni renunciar al certamen, salvo el supuesto previsto en el último párrafo de la base 4ª.

8.- PLAZO
El plazo para presentar los relatos será el  comprendido  entre  el  día  siguiente  de  la publicación de estas bases en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) y el 6 de julio de 2018,  siendo esta la fecha límite.
Para los trabajos enviados por correo postal se tendrá en cuenta la fecha que figure en el matasellos, siempre que lleguen a nuestras oficinas antes del 13 de julio de 2018.


9.- JURADO Y CRITERIOS
El jurado será elegido por el Vicerrector de Relaciones con la Sociedad entre reconocidos dramaturgos, directores teatrales, críticos y estudiosos. Sus integrantes se darán a conocer  antes del fallo y se encargarán de seleccionar los trabajos presentados.

Si algún miembro del jurado detectara alguna causa de abstención deberá declinar incorporarse al mismo sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar, en caso contrario.

Al objeto de una ponderación objetiva de los trabajos el jurado valorará principalmente, entre otros que también considere pertinentes, los siguientes criterios:

• Interés del texto y originalidad
• Calidad expositiva y dominio de la técnica dramática.
• Correcto uso de la sintaxis y normas de ortografía
• Facilidad para que pueda ser adaptado y representado.
• Se valorarán especialmente aquellas propuestas que contengan un enfoque dirigido al teatro más innovador y experimental, teniendo en cuenta la figura de Pérez Minik.

10. FALLO

La decisión del jurado se adoptará por mayoría simple y se elevará la oportuna propuesta al órgano competente que emitirá una resolución otorgando los premios en el plazo máximo de 4 meses.
Esta resolución le será comunicada al ganador en el plazo  máximo  de  15  días  hábiles  a contar desde el día siguiente a que se produzca la misma.
El resultado se dará a conocer públicamente en un acto posterior de  proclamación  de  ganadores y seleccionados, a celebrar en una fecha que se anunciará públicamente mediante cartelería, y en la página web de la universidad: www.ull.es/premios

11.- PREMIO
Se establece un único premio consistente en 1.500 (mil quinientos) euros,  estatuilla en bronce  de San Fernando, patrón de esta universidad, firmada por el escultor Juan Carlos Albaladejo, diploma acreditativo.
La universidad se reserva el derecho de publicar los trabajos ganadores y seleccionados, y distribuir los mismos a través de las editoriales que considere oportunas.
En las ediciones posteriores de esta obra se hará constar expresamente la siguiente mención: “Obra ganadora del XXI Premio Internacional de Teatro de Autor Domingo Pérez Minik de la Universidad de La Laguna 2018”.
Si el ganador residiera fuera de España, cualquier gasto que genere el pago del premio ya sea bancario, fiscal o de cualquier otra índole será deducido del mismo o correrá de cuenta del beneficiario.
El premio podrá ser declarado desierto y estará sujeto a las retenciones fiscales y disposiciones legales vigentes que se deban aplicar.
Para el pago del importe del premio el ganador deberá aportar en tiempo y forma toda la documentación que le sea requerida a tal fin por la administración de la universidad, de lo contrario se entiende que desiste de su derecho al cobro de dicho importe.

12.- RETIRADA DE ORIGINALES
Los trabajos no premiados podrán ser retirados, previa solicitud por escrito al  efecto  o  aportando el resguardo acreditativo de haberlos presentado. Transcurridos treinta días desde la fecha en que se haga público el fallo, el Vicerrectorado no se responsabilizará de su conservación, y a partir del 31 de marzo de 2019 serán destruidos.
Cualquier gasto que ocasione el envío o retirada de las obras presentadas será por cuenta del concursante, siendo también su responsabilidad cualquier gestión necesaria para ello.

14.- BASE FINAL
La participación en esta convocatoria implica el conocimiento, entendimiento  y aceptación  de  las presentes bases. Cualquier cuestión o duda que pueda surgir en su interpretación será resuelta según los criterios del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad de la Universidad de La Laguna.

Contra las presentes bases podrá interponerse recurso contencioso administrativo ante el Juzgado de lo contencioso-administrativo de Santa Cruz de Tenerife, en el plazo de dos meses, contados a partir dela publicación de la convocatoria, o, en su caso, recurso potestativo de reposición, conforme  a lo indicado en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015,  de 1 de  octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.


Fuente y Ficha de inscripción: www.ull.es/vive-la-ull/premios-culturales

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXI PREMIO INTERNACIONAL GERARDO DIEGO DE INVESTIGACIÓN LITERARIA 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXI PREMIO INTERNACIONAL GERARDO DIEGO DE INVESTIGACIÓN LITERARIA 2021 (España)

30:04:2021

Género:  Ensayo

Premio:   Edición y 50 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Fundación Gerardo Diego

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:04:2021

 

BASES

 

Poesía española de los siglos xx y xxi

CONVOCATORIA 2021

La Fundación Gerardo Diego convoca, en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, y el Ayuntamiento de Santander, el XXI PREMIO INTERNACIONAL GeRARDO DIEGO De INVEStIGACIÓN LITERARIA, con arreglo a las siguientes bases:

PRIMERA

Podrán concurrir al premio todos aquellos autores que lo deseen, con independencia de su nacionalidad, con un ensayo en lengua española que deberá versar sobre un tema de estudio relativo a la poesía española de los siglos XX y XXI no premiado en otro certamen. Los originales habrán de ser rigurosamente inéditos, aunque podrán presentarse al concurso ensayos basados en tesis doctorales que, por exigencias de la normativa universitaria, hayan sido depositadas en los repositorios digitales de las correspondientes universidades. Del mismo modo, los originales podrán contener capítulos que sean reelaboración de trabajos breves ya publicados, siempre que éstos no superen un quince por ciento del ensayo presentado al concurso.

SEGUNDA

La Fundación Gerardo Diego publicará el trabajo premiado en coedición con la editorial Pre-Textos.

TERCERA

Cada autor presentará un único trabajo y cinco copias del mismo. La extensión de los trabajos no será inferior a 250 hojas din A4 a doble espacio (cuerpo 12) ni superior a 400 hojas de las mismas caracte- rísticas, por una sola cara, debidamente paginadas y encuadernadas.

CUARTA

En ningún caso deberán los originales ostentar el nombre del autor ni un seudónimo reconocible, sino un lema con una plica aparte en la que constarán los datos del autor, su domicilio, teléfono de contacto, correo electrónico y un breve currículum. En la plica, se incluirá igualmente una declaración jurada en la que se manifieste que el ensayo es inédito, de acuerdo con lo establecido en la base primera.

QUINTA

Los originales serán remitidos por correo certificado u otro procedimiento similar, haciendo constar en paquete cerrado el objeto del envío, a la siguiente dirección:
Fundación Gerardo Diego
Calle Gravina, 6 · 39001 SANTANDER

Los trámites de Aduana que pueda originar el envío no serán en ningún caso asumidos por la Fundación Gerardo Diego.

SEXTA
El plazo de entrega de las obras se cierra el 30 de abril de 2021 a las catorce horas.

SÉPTIMA

El jurado, de eminente perfil científico, al que se procurará dar carácter permanente, estará compuesto por los siguientes miembros:
PRESIDENTE HONORÍFICO
Excmo. Sr. Consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria.
VOCALES
• D. Francisco Javier Díez De REVENGA, que actuará como Presidente, Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Murcia.
• D.a María del Pilar PALOMO VÁZQUEZ, Catedrática de Literatura Española de la Universidad Complutense de Madrid.
• D.a Rosa NAVARRO DURÁN, Catedrática de Literatura Española de la Universidad de Barcelona.
• D. Antonio SÁNCHEZ TRIGUEROS, Catedrático de Teoría de la Literatura de la Universidad de Granada.
• D. José Luis BERNAL SALGADO, que actuará como Secretario con voz y voto, Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Extremadura.

OCTAVA

El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer antes de finalizar el mes de julio de 2021. El jurado se reserva la facultad de declarar desierto el premio convocado, y todo lo no previsto en las presentes bases quedará sometido a criterio del mismo.

NOVENA

El ganador recibirá 50 ejemplares de la obra como pago de los derechos de autor de la primera edición. En todas las sucesivas ediciones de esta obra deberá constar el nombre del premio obtenido.

DÉCIMA

La Fundación Gerardo Diego no se hará responsable de los des- perfectos o extravíos que puedan sufrir los originales a causa del transporte, así como de los riesgos de otra naturaleza que tuviesen lugar mientras permanezcan en su poder. Una vez fallado el premio, las obras no galardonas serán destruidas, no pudiendo los autores solicitar su devolución, ni requerir de la entidad organizadora ni de los miembros del jurado información alguna sobre la resolución del concurso o sobre cualquier otro extremo relacionado con la convocatoria y el fallo.

UNDÉCIMA

La participación en el concurso implica la aceptación total de estas bases.

 

Fuente

 

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXI PREMIO INTERNACIONAL DEL LIBRO ILUSTRADO INFANTIL Y JUVENIL (México)

14:10:2016

Género:  Ilustración
Premio: 
adquisición de 2 mil ejemplares

Abierto a: editoriales con sede en México

Entidad convocante: DGP

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   14:10:2016

 

BASES

 
Categoría única: Mejor libro ilustrado infantil y juvenil 2016

Premio
La editorial cuyo libro ilustrado, publicado en el 2016, resulte ganador, firmará el contrato correspondiente con la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República para la adquisición de 2 mil ejemplares. El libro ganador se considerará en el Programa de Fomento para el Libro y la Lectura 2017.
www.escritores.org
Requisitos de participación
• Cada editorial nacional o con sede en México podrá inscribir máximo dos libros
• Presentar un libro ilustrado escrito originalmente en idioma español (no traducido) o bilingüe, español-lenguas mexicanas, dirigido al público infantil y/o juvenil y que no haya sido publicado en coedición con la Secretaría de Cultura
• La editorial cuyo libro sea declarado ganador, deberá acreditar la titularidad de los derechos patrimoniales correspondientes
• Estar registrado en el área de profesionales de libros pro.librosmexico.mx
• Aceptar todas y cada una de las bases generales de participación

Proceso de registro
Para participar en esta convocatoria es necesario seguir los siguientes pasos:
1. La editorial interesada deberá enviar solicitud de registro al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con los siguientes datos:
a) Título e ISBN de la obra
b) Nombre de la editorial participante
c) Nombre del autor e ilustrador
d) Impresión de pantalla del registro en el área de profesionales de libros pro.librosmexico.mx
e) Cotización por 2 mil ejemplares
2. El registro será confirmado desde el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. asignando un número de folio participante.
3. Entregar, en sobre cerrado y sellado, la información mencionada en los numerales 1 y 2, así como tres ejemplares del libro propuesto, en la oficina de la Subdirección de Promoción Editorial y Eventos Especiales de la Dirección General de Publicaciones (DGP) en la siguiente dirección:
Av. Paseo de la Reforma 175, piso 1
Col. Cuauhtémoc, del. Cuauhtémoc
Ciudad de México, C.P. 06500

Periodo de registro
Los participantes deberán entregar sobre y ejemplares en el periodo comprendido del 15 de agosto al 14 de octubre de 2016 hasta las 14 h (horario de la Ciudad de México). Después de esta fecha y hora, ninguna obra será aceptada y los datos recibidos para registro en el correo electrónico serán borrados.
En el caso de las propuestas enviadas por correo, se tomará en cuenta la fecha del matasellos postal. Los envíos serán hechos por cuenta y riesgo de los participantes; en virtud de ello, se recomienda usar el servicio de empresas de mensajería. Sólo se aceptarán aquellos paquetes que se reciban dentro de los cinco días hábiles posteriores a la fecha de cierre.
En caso de no recibir sobre y ejemplares en el periodo señalado, se cancelará cualquier registro hecho en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Bajo ninguna circunstancia se concederán prórrogas.

Evaluación y selección
El Comité Organizador recibirá los documentos y revisará que se cumpla con los requisitos de participación.
Las propuestas que no cumplan con los requisitos de la presente convocatoria serán descalificadas.
El jurado estará integrado por reconocidos ilustradores, escritores, editores y/o promotores culturales, cuyos nombres se darán a conocer una vez emitido el fallo. Se valorará el trabajo editorial en su conjunto: originalidad, historia, ilustración, diseño, entre otros.
De considerarlo pertinente, el jurado podrá declarar desierto el concurso.
El fallo del jurado será inapelable.

Devolución de ejemplares
Los participantes otorgan su consentimiento para que los ejemplares de las propuestas que no resulten ganadoras sean donados, a título gratuito, al Programa Nacional Salas de Lectura de la Secretaría de Cultura.
Resultados y ceremonia de premiación
El fallo se realizará el 10 de noviembre de 2016 y la editorial ganadora será informada vía telefónica el mismo día.
El resultado se publicará en el sitio www.gob.mx/cultura el mismo día del fallo y posteriormente en redes sociales de la DGP.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo en el marco de las actividades de la 36 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que se celebrará del 11 al 21 de noviembre de 2016 en el Parque Bicentenario, Ciudad de México.

Documentos requeridos
La editorial que resulte ganadora deberá presentar los siguientes documentos:
a) Cotización.
b) Contrato de transmisión o licencia de uso y explotación de los derechos patrimoniales de autor (autor, ilustrador, traductor, etcétera) o certificado de registro de la obra ante INDAUTOR o, de manera excepcional, carta bajo protesta de decir verdad, en la que se haga constar la titularidad de los derechos patrimoniales de autor.
c) Copia simple del acta constitutiva de la editorial, que habrá de precisar el cargo o puesto del representante legal, o bien incluir el poder notarial del apoderado de la persona moral, quien deberá estar facultado para llevar actos de administración.
d) Identificación oficial del representante legal o apoderado de la editorial (Pasaporte o Credencial para Votar, FM2 en el caso de inmigrantes).
e) Constancia de situación fiscal de fecha reciente.
f) Opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales del SAT vigente (positiva).
g) Copia de una factura de emisión reciente.
h) Comprobante de domicilio, de máximo tres meses de antigüedad, el cual debe coincidir con el domicilio fiscal.
i) Información bancaria para depósito en cuenta (nombre del banco, número de cuenta y CLABE interbancaria).
j) Registro en Compranet.
k) Carta suscrita por el representante legal o apoderado, en la que manifiesta conocer el contenido y efectos de los artículos 50 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como lo estipulado en el artículo 8.o, fracciones XI y XX de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.
l) Declaración unilateral de integridad.
m) Formato de estratificación de la empresa (documento mediante el cual se clasifica a las micro, pequeñas y medianas empresas, conforme al artículo 3.o fracción III, de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa).
n) Formato SIAFF. Con la información asentada en este formato se hará el registro de la editorial en el Sistema Integral de Administración Financiera Federal (SIAFF), con la finalidad de que el pago se realice mediante transferencia electrónica.
o) Constancia de vigencia de cuenta. Sustituye al formato SIAFF cuando la empresa haya sido dada de alta en el Sistema Integral de Administración Financiera Federal durante los años 2014 y 2015 y su cuenta y CLABE interbancaria no hayan sido modificadas.

Formalización de contrato
El representante legal o apoderado de la editorial ganadora suscribirá el contrato respectivo, mismo que se apegará a lo estipulado en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento.
Información general
1. El representante legal o apoderado de la editorial cuyo libro ilustrado resulte ganador, de forma enunciativa mas no limitativa, se obliga a cumplir con los siguientes puntos:
a) Aceptar que las actividades de difusión de la obra serán llevadas a cabo por la Secretaría de Cultura.
b) Autorizar a la Secretaría de Cultura a reproducir, con fines de promoción, fragmentos de textos e imágenes de los títulos seleccionados en programas de radio o televisión, o en cualquier otro medio impreso o electrónico.
c) Incluir en la portada una etiqueta en la que otorgue a la Secretaría de Cultura el crédito correspondiente.
2. Las decisiones tomadas por el jurado asentadas en el acta serán inapelables. Los casos no previstos, o en los que exista duda o controversia en la presente convocatoria, serán resueltos por la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura.

Para mayor información sobre la convocatoria del XXI Premio Internacional del Libro Ilustrado Infantil y Juvenil, comunicarse al (01) (55) 4155 0200 ext. 9688 y 9653 o al correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con atención a Omar Rubí Vidal e Isabel Polanco Hernández.

Fuente: www.gob.mx

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXI PREMIO INTERNACIONAL JULIO CORTÁZAR DE RELATO BREVE DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA 2018 (España)

06:07:2018

Género: Relato

Premio:     1.000 €,  estatuilla en bronce, diploma y publicación

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Universidad de La Laguna

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   06:07:2018

 

BASES

 

La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad, con la intención de   promover la creación literaria, convoca la edición 2018 del Premio Internacional   Julio Cortázar de Relato Breve de la Universidad de La Laguna, con arreglo a las siguientes:

BASES

Consta en el respectivo expediente la consignación presupuestaria adecuada y suficiente para atender las obligaciones de gasto que puedan derivarse de esta convocatoria. Las aplicaciones presupuestarias para la convocatoria del “XXI Premio Internacional Julio Cortázar  de  Relato Breve de la Universidad de La Laguna”, correspondiente al año 2018 serán las 180402AA. 455  A3. 48009.

1.- OBJETO DE LA CONVOCATORIA

Premiar el mejor relato breve que se presente a este concurso con la finalidad de promover la creación literaria y la divulgación de las obras premiadas en el contexto universitario y en la sociedad en general.

2- PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN
Será el que figura en las presentes bases: convocatoria pública, recepción  de  trabajos,  valoración por el jurado y resolución del Vicerrector con la Sociedad.

3.- ÓRGANOS COMPETENTES PARA LA ORDENACIÓN, INSTRUCCIÓN Y  RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.
Para la ordenación e instrucción será competente el Área de Gestión Cultural del Vicerrectorado  de Relaciones con la Sociedad y para Resolver el procedimiento será competente el Vicerrector  de Relaciones con la Sociedad (por Resolución de 3 de octubre de 2016, por la que se aprueban determinadas normas sobre delegación de competencias y suplencias de esta Universidad -
B.O.C. nº 199, de 13 de octubre de 2016).

4. PARTICIPANTES
Podrán optar a este premio los autores que presenten uno o más relatos breves con independencia   de su nacionalidad y residencia.
Cada participante podrá presentar un máximo de tres relatos breves.
Los ganadores de ediciones anteriores no podrán presentarse nuevamente al premio. Esta restricción no afecta a los que han obtenido accésits o figuren entre los seleccionados en  cualquier edición.
Tampoco podrán participar quienes mantengan relación de parentesco, profesional o amistad íntima con el personal de administración y servicios así como con cargos políticos del Vicerrector Relaciones con la Sociedad de la Universidad de La Laguna o con los miembros de los jurados   de cada Premio. Cualquier concursante que detecte esta circunstancia, una vez publicado el jurado en la web de la universidad, debe renunciar a participar, comunicándolo así a la organización, sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar, en caso contrario.

5. REQUISITOS DE LOS TRABAJOS
Los textos estarán escritos en castellano.
Han de ser originales e inéditos y no pueden haber sido presentados en convocatorias anteriores ni simultáneamente a otros concursos, ni tampoco haber sido premiados.
Su extensión no superará la de cinco páginas Din-A4 y 28 líneas por cada una de ellas, escrita usando una letra tipo times new roman tamaño 12 o equivalente, por una sola de sus caras a dos espacios.
No se admitirán relatos cuyos derechos de autor estén comprometidos con terceros.

6. INSCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Los trabajos se presentarán dentro de un sobre por cuadruplicado. Cada copia llevará  una carátula o portada en la que figure el título y la mención  XXI Premio Internacional Julio Cortázar  de Relato Breve de la Universidad de La Laguna 2018. Estas menciones  también  deben  aparecer en el exterior del sobre.
El nombre del autor no debe aparecer ni en las copias ni en el exterior de los sobres.
Dentro del sobre se introducirá, además de las copias citadas, otro con los mismos datos que aquel en su exterior, y dentro la siguiente documentación:

• Solicitud de participación, según modelo adjunto y que está a disposición de los interesados en la dirección web de la universidad: www.ull.es/premios

• Fotocopia del N.I.F. (españoles)/ N.I.E. (extranjeros con residencia en España): o del documento nacional que acredite su identidad (resto de extranjeros).
• Breve currículum literario del autor.

Los ejemplares se enviarán por correo, mensajero o personalmente a la siguiente dirección:

Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad de la Universidad de La Laguna.Área de Gestión Cultural – Premios
Apartado Postal 456- La Laguna (Tenerife-Islas Canarias) Cp. 38.200

Asimismo, podrán presentarse a través de los procedimientos previstos en el artículo 16.4 apartados b), c) y e) de la Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Común de las Administraciones Públicas.

Presentadas las obras a este concurso, los autores no podrán retirarlas  antes  de que finalice  todo el proceso, ni renunciar al certamen, salvo el supuesto previsto en el último párrafo de la  base 4ª.

7. PLAZO
El plazo para presentar los relatos será el  comprendido  entre  el  día  siguiente  de  la  publicación de estas bases en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) y el  6 de julio  de  2018, siendo esta la fecha límite.
Para los trabajos enviados por correo postal se tendrá en cuenta la fecha que figure en el matasellos, siempre que lleguen a nuestras oficinas antes del 13 de julio de 2018.

8. JURADO Y CRITERIOS
El jurado será elegido por el Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad entre reconocidos escritores, críticos y estudiosos. Sus integrantes se darán a conocer antes del fallo y se encargarán de seleccionar los trabajos presentados.
Si algún miembro del jurado detectara alguna causa de abstención deberá declinar  incorporarse  al mismo sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar, en caso contrario.
Al objeto de una ponderación objetiva de los trabajos el jurado valorará principalmente,  entre  otros que también considere pertinentes, los siguientes criterios:
• Interés y coherencia del relato contado
• Creatividad y originalidad.
• Claridad expositiva y estructura del texto.
• Correcto uso de la sintaxis y normas de ortografía

9. FALLO
La decisión del jurado se adoptará por mayoría simple y se elevará la oportuna propuesta al órgano competente que emitirá una resolución otorgando los premios en el plazo máximo de 4 meses a partir de la fecha
Esta resolución le será comunicada al ganador en el plazo máximo de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente a que se produzca la misma. El resultado  se  dará  a  conocer  públicamente en un acto posterior  de proclamación  de ganadores  y seleccionados,  a  celebrar en una fecha que se anunciará públicamente mediante cartelería, y en la página web de la universidad: www.ull.es/premios


10. PREMIO
Se establece un único premio consistente en 1.000 (mil) euros, estatuilla en bronce de San Fernando, patrón de esta universidad, firmada por el escultor Juan Carlos Albaladejo, la publicación del trabajo ganador en el formato que se estime oportuno, de forma individual o colectiva, y diploma.
El jurado podrá conceder hasta seis accésits, sin derecho a retribución económica.
Ello comporta, por parte del ganador y de los finalistas, la aceptación de que la Universidad de  La Laguna divulgue públicamente sus narraciones. La universidad se reserva el derecho de publicar online los trabajos ganadores y seleccionados, y distribuir los mismos a través de las editoriales online que considere adecuadas.
Se entiende que tanto el ganador como los finalistas ceden los derechos de autor que pudieran corresponderles por esta primera edición a la Universidad de La Laguna.
En las ediciones posteriores de estas obras se hará constar expresamente la siguiente mención: “Obra ganadora u “obra finalista”, según proceda del XXI Premio Internacional Julio Cortázar de Relato Breve de la Universidad de La Laguna 2018.”
En el supuesto de que el ganador residiera fuera de España, cualquier gasto que genere el pago del premio ya sea bancario, fiscal o de cualquier otra índole será deducido del mismo o correrá a cuenta del beneficiario.
El premio podrá ser declarado desierto y estará sujeto a las retenciones fiscales y disposiciones legales vigentes que deban aplicarse.www.escritores.org
Para el pago del importe del premio el ganador deberá aportar en tiempo y forma toda la documentación que le sea requerida a tal fin por la administración de la universidad, de  lo contrario se entiende que desiste de su derecho al cobro de dicho importe.

11. RETIRADA DE ORIGINALES
Los trabajos no premiados podrán ser retirados aportando el resguardo acreditativo de haberlos presentado. Transcurridos treinta días desde la fecha en que se haga público el fallo, el Vicerrectorado no se responsabilizará de su conservación y a partir del 31 de marzo de  2019 serán destruidos.
Cualquier gasto que ocasione el envío o retirada de las obras presentadas será por cuenta del concursante, siendo también su responsabilidad cualquier gestión necesaria para ello.

12. BASE FINAL
La participación en esta convocatoria implica el conocimiento, entendimiento y aceptación de las presentes bases.
Cualquier cuestión o duda que pueda surgir en su interpretación será resuelta según los criterios del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna.

Contra las presentes bases podrá interponerse recurso contencioso administrativo ante el  Juzgado de lo contencioso-administrativo de Santa Cruz de Tenerife, en el plazo de dos meses, contados a partir dela publicación de la convocatoria, o, en su caso, recurso potestativo de reposición, conforme a lo indicado en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.


Fuente y Ficha de inscripción: www.ull.es/vive-la-ull/premios-culturales
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025