Concursos Literarios

XXII PREMIO DE POESÍA VICENTE NÚÑEZ DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXII PREMIO DE POESÍA VICENTE NÚÑEZ DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA (España)

16:07:2022

Género:  Poesía

Premio:  9.000 €, edición y 40 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Diputación de Córdoba

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  16:07:2022

 

BASES

 

 

BASES DE LA CONVOCATORIA DEL XXII PREMIO DE POESÍA VICENTE NÚÑEZ DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA

www.escritores.org

El plazo de presentación de solicitudes es del 16 de marzo al 16 de julio.

La Diputación de Córdoba, en ejecución del Plan Estratégico de subvenciones de la Diputación de Córdoba 2020-2023, a través de su Delegación de Cultura, convoca el XXII Premio de Poesía Vicente Núñez, contribuyendo a conseguir el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11.4 de los incorporados en la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

1. PARTICIPANTES

Podrán presentarse a este concurso poetas, de cualquier edad y nacionalidad, que presenten obras inéditas, escritas en lengua castellana que no hayan sido premiadas en otros certámenes o hayan ganado este premio en ediciones anteriores. Cada poeta sólo podrá presentar una obra.

2. REQUISITOS

Los originales deberán tener una extensión mínima de 700 versos, de temática libre. Se presentarán numerados, a dos espacios, y escritos por una sola cara, en letra Times New Roman o Arial tamaño 11 y sin firma, bajo lema o seudónimo escrito en la cabecera de la portada junto con el título de la obra presentada.

3. DOCUMENTACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA OBRA

Las personas que opten al XXII Premio de poesía Vicente Núñez tendrán que aportar la documentación y seguir las instrucciones que se detallan a continuación:

DOCUMENTACIÓN:
- Solicitud (formulario electrónico), dirigida al Presidente de la Diputación de Córdoba, según modelo que se adjunta en las presentes bases (Anexo I) que incluye declaración responsable de no estar incurso en ninguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13 de la Ley 38/2003 del noviembre, General de Subvenciones, de conformidad con el artículo 26 del Reglamento de Subvenciones aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.
- Fotocopia del DNI, así como certificados de estar al corriente con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y Tesorería de la Seguridad Social (TGSS) no siendo necesaria la aportación de dicha documentación por parte de los beneficiarios, si no se rechaza en la solicitud, realizando la verificación de estos datos por el Departamento de Cultura a través de la Plataforma de Intermediación. Sólo en caso de rechazo deberá aportar dicha certificación en "otra documentación"
- Breve currículum vitae.
- Obra a presentar al Premio con las indicaciones reflejadas en estas Bases.

PRESENTACIÓN DE LA OBRA
Podrá realizarse por distintos procediemientos (con y sin certificado de firma digital)

1. Para las personas que dispongan de certificado de firma digital.
La solicitud de participación junto al resto de la documentación especificada anteriormente se presentará en el Registro Electrónico de la Diputación Provincial de Córdoba.
El acceso a la tramitación electrónica estará disponible desde la sede electrónica , en la dirección dipucordoba.es/tramites y se realizarán a través del formulario electrónico habilitado al efecto, que contendrá la misma información que figurará en la solicitud (Anexo I) de la convocatoria. El modelo será cumplimentado de acuerdo con las instrucciones y controles establecidos por la aplicación informática. El Registro Electrónico proporcionará documento de acuse de recibo de la transacción realizada en los términos que refleja el art. 6º del Reglamento citado.
Las obras se presentarán en formato PDF inferior a 5 MB.

2. Para las personas que no dispongan de certificado de firma digital
Deberán cumplimentar la solicitud (formulario electrónico) dirigida al Presidente de la Diputación de Córdoba, según modelo que se adjunta en las presentes bases (Anexo I). Una vez cumplimentada deberán imprimirla siguiendo las instrucciones que el propio formulario facilita.
La remisión de la obra se llevará a cabo en un sobre que contendrá a su vez otros dos sobres. En el primero de ellos (sobre1) se hará constar en su exterior la leyenda "XXII Premio de Poesía Vicente Núñez", así como el título de la obra y el lema o seudónimo, incluyéndose en su interior el pendrive con la obra en los términos señalados en la Base 2.
En el segundo de los sobres (sobre 2) se hará constar en su exterior la leyenda " XXII Premio de Poesía Vicente Núñez", así como el título de la obra, bajo lema o seudónimo y la mención "Datos personales", incluyéndose en su interior toda la documentación especificada en la base tercera.
Las solicitudes se presentarán en el Registro General de la Diputación de Córdoba (Plaza de Colón s/n), de lunes a viernes en horario de 9,00 a 14,00 horas. Asimismo, se podrán presentar en cualquiera de las formas previstas en el art. 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo. Si, conforme a dicho precepto, se presentara a través de las Oficinas de Correos, deberá aparecer el sello de certificado en el sobre exterior y en la propia solicitud. En caso de optar por presentar la solicitud en registro distinto al General de Diputación de Córdoba o a través de Correos, se deberá informar a la Delegación de Cultura de la Diputación, por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con el Asunto "XXII Premio de Poesía Vicente Núñez" adjuntando copia de la solicitud. La ausencia de dicho requisito implicará la exclusión del solicitante.

Dirección para el envío por correo postal: Diputación Provincial de Córdoba. Plaza de Colón s/n. CP 14071. Córdoba (España).

4.PLAZO DE PRESENTACIÓN
El plazo de presentación se iniciará al día siguiente de la publicación de estas bases en el (BOP) Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba y finalizará cuatro meses después. No serán admitidas las obras que se reciban fuera de plazo.

Finalizado el plazo de solicitudes, se publicará en el Tablón de Edictos de la Diputación de Córdoba, relación de trabajos presentados.

5.- PREMIO

Se establece un premio de NUEVE MIL EUROS (9.000,00 €), cantidad que se imputará a la aplicación 293.3341.48101 del presupuesto para el ejercicio 2022. Dicha dotación estará sujeta a las retenciones fiscales que puedan corresponderle.
Los derechos de la obra ganadora quedarán en propiedad de la Diputación de Córdoba, durante el periodo máximo permitido por el vigente Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual y así se hará constar en el contrato de edición. La publicación de la obra ganadora se realizará durante el ejercicio de 2023 y podrá ser realizada en coedición con una editorial especializada. El autor o autora recibirá, junto con la dotación económica mencionada, 40 ejemplares de la obra

6. PREJURADO Y JURADO

Las obras seleccionadas por el Prejurado, nombrado por la Diputada de Cultura,y formado por destacadas personalidades seleccionadas por su prestigio en el ámbito de la poesía y la creación literaria, serán propuestas al Jurado para el fallo del Premio.

El Jurado, designado por la Diputada de Cultura, estará formado por poetas de reconocido prestigio. Actuará como Secretaria con voz, pero sin voto la jefa del Departamento de Cultura de la Diputación de Córdoba.

El jurado emitirá su fallo, inapelable, antes de que finalice 2022. Si las obras presentadas no alcanzaran la calidad necesaria, el premio sería declarado desierto.

El fallo del jurado se comunicará al ganador/a personalmente y será publicado en la Web de la Delegación de Cultura, BOP y la Base de datos Nacional de Subvenciones.

7. ACEPTACIÓN

La participación en el concurso implica la aceptación y conformidad de estas bases, y en lo no previsto en las mismas, se estará a lo que dictamine el Jurado.

8. RESOLUCIÓN

El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento será de seis meses, computado a partir de la publicación del extracto de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la provincia de Córdoba.

El vencimiento del plazo máximo sin haberse notificado la resolución, legitima a los interesados para entender desestimada por silencio administrativo la solicitud de concesión de la subvención.

9. OBRAS NO PREMIADAS
Los originales no premiados no serán devueltos y se destruirán a los 10 días del fallo del premio.

10. INCUMPLIMIENTO
Si con posterioridad a la concesión del premio se tuviese conocimiento de anomalía o incumplimiento de las bases, procederá su revocación por parte de la Diputación Provincial de Córdoba, previa consulta con el Jurado, siendo no obstante obligación inexcusable del beneficiario/a del Premio para poder percibirlo encontrarse al corriente de sus obligaciones con la Diputación de Córdoba, con el Estado y la Seguridad Social.

11. NORMATIVA
Instruirá el procedimiento para la concesión del Premio a que se refiere la presente convocatoria la Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba.
La resolución del procedimiento, que pone fin a la vía administrativa, se efectuará mediante Decreto del Delegado de Área de Presidencia, Asistencia Económica a los Municipios y Mancomunidades y Protección Civil (Decreto de Delegaciones de la Presidencia de 12 de febrero de 2022)

Para lo no previsto en las Bases de la Convocatoria serán de aplicación:

• La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

• El Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley General de Subvenciones.

• La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

• La Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local.

• Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales.

• Bases de Ejecución del Presupuesto de la Diputación Provincial de Córdoba 2022.

• Ordenanza reguladora de la actividad subvencional. Criterios de graduación u potestad sancionadora en la materia, de la Diputación Provincial de Córdoba, publicada en el BOP nº 29 de 22 de febrero de 2020.

 

Fuente y Anexos: infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/614404

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXII PREMIO DE PROSA "VILLA DE EL BURGO DE OSMA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXII PREMIO DE PROSA "VILLA DE EL BURGO DE OSMA" (España)

28:11:2020

Género:  Relato

Premio:   400 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de El Burgo de Osma-Ciudad de Osma

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  28:11:2020

 

BASES

 

El Ayuntamiento de El Burgo de Osma-Ciudad de Osma convoca el XXII premio de prosa “Villa de El Burgo de Osma”. En él podrán participar todas las personas que lo deseen ajustándose a las siguientes bases:

• Los trabajos tendrán como tema El Burgo de Osma en cualquiera de sus facetas monumentales, artísticas, paisajísticas, festivas, religiosas, culturales, etnográficas, etc., relativas al ámbito del Municipio.

• Los trabajos podrán ser de carácter descriptivo, narrativo, dramatizaciones, etc.

• Los escritos presentados tendrán un mínimo de 3 folios y un máximo de 8, escritos a doble espacio (entre 30 y 33 líneas por folio).

• Los trabajos se presentarán en un sobre con un lema o seudónimo, indicando visiblemente: Para el premio de prosa “Villa de El Burgo de Osma”. Dentro del sobre irá otro cerrado en cuyo exterior figurará el lema o seudónimo y en el interior los datos personales del autor.

• Cada participante SOLO podrá remitir UN trabajo. En caso contrario será descalificado.

• El plazo para la presentación de los escritos será del 28 de octubre al 28 de noviembre del año 2020 y podrán presentarse tanto personalmente en las oficinas del Ayuntamiento o por correo en la siguiente dirección: Ayuntamiento de El Burgo de Osma / Plaza Mayor, 9 / 42300 El Burgo de Osma.

• Se otorgarán tres premios, dotados con 400,00 €, 200,00 € y 100,00 €, pudiendo el jurado dejar desiertos todos o algunos de los premios si considerara que ninguna de las obras presentadas tuviera la calidad suficiente.

• Una vez decididos los premios por el jurado se procederá a la apertura del sobre que contenga los datos personales de los premiados. En ningún caso se abrirán los sobres de identificación personal de los trabajos no premiados.

• Las obras premiadas quedarán a disposición del Ayuntamiento de El Burgo de Osma que podrá hacer de ellas el uso que considere conveniente.

• Una vez comunicados los ganadores DEBERÁN FACILITAR SU TRABAJO EN FORMATO DIGITAL (CD, o mail).

• Los trabajos no premiados podrán ser retirados personalmente por sus autores durante el mes siguiente a la emisión del fallo del jurado con la simple identificación del lema o seudónimo. Las obras que en ese plazo no hayan sido retiradas por sus autores quedarán a disposición del Ayuntamiento. No se devolverán trabajos por correo.

• El jurado estará compuesto por profesionales expertos en la materia, designados previamente por la Comisión de Cultura, Festejos y Asuntos Sociales. (En caso de no encontrar dichos profesionales serán los miembros de la Comisión quienes compongan el citado jurado).Su fallo será inapelable.

• El fallo del jurado tendrá lugar durante el mes de diciembre de 2020.

• La participación en el concurso supone la aceptación de estas bases.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXII PREMIO DE TEATRO JOSÉ MARTÍN RECUERDA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXII PREMIO DE TEATRO JOSÉ MARTÍN RECUERDA (España)

31:12:2023

Género:  Teatro

Premio:  3.000 €, edición y 50 ejemplares

Abierto a:  residentes en el territorio del estado español

Entidad convocante:  Fundación José Martín Recuerda

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:12:2023

 

BASES

 

 

La Fundación José Martín Recuerda convoca el XXII Premio de Teatro José Martín Recuerda, de acuerdo a las siguientes bases:

1. Podrá participar cualquier autor o autora de habla hispana residente en el territorio del estado español.

2. No podrán participar los autores ganadores de ediciones anteriores durante los siguientes cinco años.

3. Cada participante presentará sólo una obra, escrita en castellano, no representada, inédita y no premiada en ningún certamen anterior.

4. La temática es libre, con una extensión mínima que permita una puesta en escena de al menos una hora.

5. Las obras se presentarán de forma telemática al correo de la Fundación, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., poniendo en el asunto XXII Premio de Teatro José Martín Recuerda y a continuación el título de la obra a concurso. El correo electrónico deberá incluir dos archivos adjuntos en formato PDF:
- Un archivo que contenga la obra que se presenta a concurso. El archivo tendrá un nombre coincidente con el título o lema de la obra que figura en el asunto del correo electrónico. Dentro de este archivo no puede aparecer el nombre del autor/a. Los originales se presentarán en un archivo de texto escrito a doble espacio. En su primera página se hará constar una relación de los personajes que intervienen en la obra y una síntesis del argumento de la misma.
- Otro archivo en el que se incluirá la siguiente documentación:
• Título de la obra.
• Nombre y apellidos del autor o autora, dirección postal, dirección de correo electrónico y teléfono de contacto.
• Declaración jurada firmada de que el texto es inédito, no representado ni premiado.
• Fotocopia del Documento Nacional de Identidad. En caso de no ser español, documento acreditativo de residencia en España.
• Breve currículum.

6. El plazo de presentación de originales finalizará el Domingo, 31 de diciembre de 2023, a las 24:00 horas.

7. El fallo del jurado se hará público a mediados del mes de Abril de 2024 y se dará a conocer en los medios de comunicación y en la página web de la Fundación.

8. Se concederá un único premio de 3.000€ (sometido a la legislación fiscal vigente) y la publicación de la obra con una edición de 500 ejemplares de los cuales 50 serán para el autor en concepto de derechos de autor, 400 para la Fundación José Martín Recuerda y las instituciones patrocinadoras, y los 50 restantes para su distribución en Bibliotecas y Centros de enseñanza públicos. El jurado se reserva el derecho a declarar desierto dicho Premio si a su juicio ninguna de las obras presentadas reúne calidad suficiente.

9. La obra premiada será dada a conocer por la Fundación mediante lectura dramatizada de la misma durante los actos de entrega del premio de la próxima edición, en el lugar y foro que la Fundación decida en su momento. La obra premiada será siempre de propiedad del autor; no obstante, en caso de posterior edición o representación, deberá incluir la leyenda: “Obra ganadora de la XXII edición del Premio de Teatro José Martín Recuerda.”·

10. El hecho de participar en este Premio supone la plena aceptación de las bases específicas de la convocatoria.www.escritores.org

11. El Jurado estará integrado por las siguientes personas:
• Presidente/a: Presidente/a de la Fundación Martín Recuerda o persona en quien delegue.
• Secretario/a: El de la Fundación.
• Vocales representantes de la Fundación, a propuesta del Patronato de entre sus patronos.
• Un/a autor/a de los premiados en ediciones anteriores.
• Un representante de la Asociación de Directores de Escena (A.D.E.), la Asociación de Compañías de teatro de Andalucía (A.C.T.A.) o la Asociación de Autores de Teatro (A.A.T.), a decidir.
• En caso de que el número de obras presentadas a concurso exigiese aumentar el número de miembros, previo a su constitución, la Fundación se reserva el derecho a su ampliación con las personas de reconocida solvencia que el Patronato considere.

Patrocinan este Premio: Ayuntamiento de la Villa de Salobreña, Universidad de Granada y Diputación Provincial de Granada.

Más información en:
Fundación José Martín Recuerda, C/ San Nicolás 1 “Ático Casa
Roja”, SALOBREÑA (Granada)
Tfno: 607 327 448
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXII PREMIO DE RELATO CORTO CALICANTO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXII PREMIO DE RELATO CORTO CALICANTO (España)

14:06:2024

Género:  Relato

Premio:  600 € y publicación

Abierto a:  mayores de 18 años, con nacionalidad española o con residencia en España

Entidad convocante:  Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  14:06:2024

 

BASES

 

 

La Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Manzanares, con la colaboración de la Revista de Creación Literaria calicanto, convoca el XXII PREMIO DE RELATO CORTO calicanto,

Bases

PRIMERA.- Podrán concurrir a este Premio personas mayores de 18 años, españolas o con residencia en España —a excepción de quienes hayan ganado en ediciones anteriores—, siempre que los trabajos estén escritos en castellano, sean originales e inéditos, en papel o medios digitales, y no hayan sido premiados anteriormente en otro concurso.
SEGUNDA.- Los relatos, cuyo tema será libre, tendrán una extensión mínima de 2 páginas y máxima de 5.

TERCERA.- Los trabajos se presentarán en tamaño DIN A4, mecanografiados a 1,5 líneas, en letra Calibri, tamaño 12 puntos, en perfectas condiciones de legibilidad, por una sola cara y con doble formato: un ejemplar impreso, debidamente paginado, cosido o encuadernado y por otro lado el arhivo Word del texto, grabado en un dispositivo de almacenamiento de datos (pendrive, tarjeta, CD).

CUARTA.- Los originales se presentarán bajo el sistema de plica, sin firma, haciendo constar: para el XXII Premio de Relato Corto “Calicanto”. En sobre aparte y cerrado, —que acompañará al trabajo—, deberán figurar: nombre, apellidos, domicilio, teléfono, número del DNI y un breve currículum. Dentro irá también, en otro sobre, el dispositivo de almacenamiento. En ambos sobres figurará en su exterior el título y lema elegido. Cada autor podrá enviar, como máximo, DOS relatos.

QUINTA.- Se establece un único premio de 600 Euros y la publicación del relato ganador en la Revista de Creación Literaria “Calicanto”. Este premio estará sujeto a la retención del IRPF, de acuerdo con la legislación vigente.

SEXTA.- El plazo de presentación de los trabajos finalizará el día 14 de junio de 2024, debiéndose remitir a la siguiente dirección:
XXII Premio de Relato Corto Calicanto
Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Manzanares
Plaza de la Constitución, 4
13200 Manzanares (Ciudad Real)

Teléfono de información: 926 61 47 08 — Bases en la web: manzanares.es

Se admitirán los trabajos recibidos después de cerrado el plazo de admisión, si el matasellos indica la fecha de 14 de junio de 2024 o anterior. En ningún caso serán admitidos envíos por e-mail.

SÉPTIMA.- El jurado estará formado por destacadas personas de reconocido prestigio en el mundo de las letras. Además de las facultades normales de discernir sobre el Premio y emitir el fallo, el Jurado tendrá las de interpretar las presentes bases. Su fallo será inapelable. El Premio se podrá declarar desierto si el jurado estima que la calidad de los textos no es suficiente.

OCTAVA.- El fallo del Jurado se hará público en el último trimestre de 2024. El mismo se dará a conocer a través de los distintos medios de comunicación, regionales y nacionales, así como en la web del Excmo. Ayuntamiento de Manzanares. El ganador/a también podrá intervenir en actos o actividades para la difusión de la obra premiada organizados por la entidad convocante del premio.

NOVENA.- La entrega del Premio “Calicanto” será en acto público, comunicándose con la debida antelación. La autora o autor se compromete a asistir al acto de entrega del Premio, donde dará lectura al relato ganador. La no asistencia al mismo, supondrá la renuncia a dicho Premio.www.escritores.org

DÉCIMA.- Los trabajos no premiados serán destruidos quince días después del fallo del Jurado. En el caso de que alguna autora o autor solicite su devolución, deberá hacerlo dentro de estos quince días corriendo todos los gastos por su cuenta.

UNDÉCIMA.-Se entiende que con la presentación de los originales, los/as concursantes aceptan la totalidad de estas Bases, y el incumplimiento de las mismas o alguna de sus partes, dará lugar a la exclusión del concurso.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXII PREMIO DE TRADUCCIÓN ÁNGEL CRESPO (España)

20:10:2019

Género:  Traducción, obra publicada

Premio:  3.000 €

Abierto a: obra literaria publicada por primera vez, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018

Entidad convocante: Asociación Colegial de Escritores de Cataluña, el Centro Español de Derechos Reprográficos y el Gremi d’Editors de Catalunya

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:10:2019

 

BASES

 
El Premio de Traducción Ángel Crespo, convocado por la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña, el Centro Español de Derechos Reprográficos y el Gremi d’Editors de Catalunya, llega a su XXII edición. El galardón, que rinde homenaje a la figura del gran traductor, poeta y humanista Ángel Crespo (Ciudad Real, 1926 – Barcelona, 1995), está reconocido como uno de los certámenes más prestigiosos del mundo de la traducción en España por el alto nivel de las obras candidatas de cada año.

BASES

1) Podrá optar toda traducción al castellano de una obra literaria (poesía, narrativa, teatro o ensayo) publicada por primera vez, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018.

2) La lengua de partida de la traducción podrá ser cualquiera de las lenguas de la Comunidad Europea además del ruso.

3) De las obras que opten al premio deberán presentarse dos ejemplares, junto con el original correspondiente, dirigidos al Secretario del Jurado del XXII Premio de Traducción Ángel Crespo en la Secretaría de la ACEC, Canuda, 6, 5ª. planta, 08002 Barcelona. El plazo de presentación para la presente convocatoria finalizará el 20 de octubre de 2019. Los dos ejemplares de la traducción presentados no serán devueltos y pasarán a formar parte de la biblioteca de la ACEC.

4) El jurado estará compuesto como máximo por cinco miembros, tres de los cuales han de ser profesores pertenecientes a la Facultad de Traducción de una de las siguientes universidades: Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat Pompeu Fabra o Universitat de Vic. Un miembro del jurado actuará como secretario para coordinar las votaciones y proclamar el veredicto. El jurado estará facultado para efectuar consultas a cuantos especialistas considere necesarios.

5) La resolución del jurado se hará pública durante la primera semana del mes de diciembre de 2019.

La dotación del XXII Premio de Traducción Ángel Crespo es de 3.000 euros.


Fuente: www.acec-web.org




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025