Concursos Literarios

BECA DE CREACIÓN "CINTIO VITIER" 2023 (Cuba)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

BECA DE CREACIÓN "CINTIO VITIER" 2023 (Cuba)

03:07:2023

Género:  Proyecto creación literaria

Premio:  $ 18.000 MN y diploma acreditativo

Abierto a:  escritores miembros de la organización

Entidad convocante:  Asociación de Escritores de la UNEAC

País de la entidad convocante:  Cuba

Fecha de cierre:  03:07:2023

 

BASES

 

 

Con el objetivo de estimular los estudios críticos y la investigación literaria, la Asociación de Escritores de la UNEAC convoca a sus miembros a la Beca de Creación «Cintio Vitier», para proyectos de libros, según las siguientes bases:

1- Podrán participar todos los escritores miembros de la organización.

2- Se concursará con proyectos de estudios críticos e investigación literaria.

3- Los autores podrán enviar un solo proyecto cada vez.

4- Los proyectos deberán incluir, además de la fundamentación y plan de elaboración, un capítulo o fragmento de la obra que permita apreciar la calidad del texto , así como la bibliografía utilizada.

5- Las obras se podrán enviar en dos modalidades:

─ En la variante de obra impresa se deberán entregar tres ejemplares debidamente foliados y presillados, escritos en hojas de 8 y media por 11 pulgadas, en una sola cara, a máquina o en computadora, a doble espacio y con un tamaño de letra legible, no menor de 12 puntos. En la primera página solo debe aparecer la denominación de la Beca, el título del proyecto y el seudónimo o lema del autor; en sobre aparte, que llevará en su cubierta el título del proyecto y el seudónimo, se consignarán el nombre completo, dirección, teléfono, correo electrónico o cualquier otra forma de comunicación, así como un breve currículo.

─ En la modalidad de envío por correo electrónico, en el asunto debe aparecer la denominación de la Beca, y en dos adjuntos independientes, en el mismo correo, se pondrá:

Título y seudónimo (proyecto)

Título y seudónimo (datos del autor)

Cualquier referencia en el texto de la obra, que transparente la identidad del concursante implicará su descalificación.

6- Se elaborará un contrato con el autor, donde se fije los plazos de entrega del libro terminado (que no debe exceder un año) para la posterior evaluación del libro terminado por Ediciones Unión con vistas a su publicación por esta editorial. Los autores deberán informar a la Asociación de Escritores, ya sea por vía correo electrónico o por teléfono (7832-41-52), la marcha de ejecución del proyecto y su culminación de forma periódica.

7- Los proyectos impresos serán entregados o enviados por correo ordinario, en cuyo caso el matasellos deberá tener, como fecha límite, la misma del cierre de esa convocatoria, en la Asociación de Escritores de la Uneac en calle 17 #351 entre G y H , Vedado. Los proyectos que se envíen por correo electrónico deberán hacerlo a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

8- El jurado estará integrado por tres distinguidas personalidades de nuestras letras y su fallo será inapelable.

9- Se entregará un premio único e indivisible que consistirá en un diploma acreditativo y 18000 pesos MN, distribuidos en 3000 cup mensuales durante un semestre.

10- El plazo de admisión de los proyectos cierra el 3 de julio de 2023.

11- El fallo se dará a conocer en septiembre de 2023 en ceremonia oficial, en la Sala Rubén Martínez Villena de la Uneac.www.escritores.org

14- Concursar en esta edición significa la plena aceptación de estas bases.

15. Las bases del concurso, estarán disponibles en el sitio web de la Uneac (uneac.org.cu) , así como en las redes sociales.

 

Fuente: uneac.org.cu/secciones/beca-de-creacion-cintio-vitier-2023-para-proyectos-de-libros/

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


BECA DE CREACIÓN CINTIO VITIER 2022 (Cuba)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

BECA DE CREACIÓN CINTIO VITIER 2022 (Cuba)

01:07:2022

Género:  Investigación, crítica

Premio:   Beca de $ 18.000 MN y diploma acreditativo

Abierto a:  escritores miembros de la organización

Entidad convocante:  Asociación de Escritores de la Uneac

País de la entidad convocante:  Cuba

Fecha de cierre:  01:07:2022

 

BASES

 

Con el objetivo de estimular los estudios críticos y la investigación literaria, la Asociación de Escritores de la Uneac convoca a sus miembros a la Beca de Creación "Cintio Vitier", para proyectos de libros.

www.escritores.org
De acuerdo con las bases:

1- Podrán participar todos los escritores miembros de la organización.

2- Se concursará con proyectos de estudios críticos e investigación literaria.

3- Los autores podrán enviar un solo proyecto cada vez.

4- Los proyectos deberán incluir, además de la fundamentación y plan de elaboración, un capítulo o fragmento de la obra que permita apreciar la calidad del texto.

5- Las obras se podrán enviar en dos modalidades:

─ En la variante de obra impresa se deberán entregar tres ejemplares debidamente foliados y presillados, escritos en hojas de 8 y media por 11 pulgadas, en una sola cara, a máquina o en computadora, a doble espacio y con un tamaño de letra legible, no menor de 12 puntos.

Precisa que en la primera página solo debe aparecer la denominación de la Beca, el título del proyecto y el seudónimo o lema del autor; en sobre aparte, que llevará en su cubierta el título del proyecto y el seudónimo, se consignarán el nombre completo, dirección, teléfono, correo electrónico o cualquier otra forma de comunicación, así como un breve currículo.

─ En la modalidad de envío por correo electrónico, en el asunto debe aparecer la denominación de la Beca, y en dos adjuntos independientes, en el mismo correo, se pondrá:

Título y seudónimo (proyecto)

Título y seudónimo (datos del autor)

6- Se elaborará un contrato con el autor, donde se fije los plazos de entrega del libro terminado (que no debe exceder un año) para la posterior evaluación del libro terminado por Ediciones Unión con vistas a su publicación por esta editorial.

Los autores deberán informar a la Asociación de Escritores, ya sea por vía correo electrónico o por teléfono (7832-41-52), la marcha de ejecución del proyecto y su culminación de forma periódica.

7- Los proyectos impresos serán entregados o enviados por correo ordinario, en cuyo caso el matasellos deberá tener, como fecha límite, la misma del cierre de esa convocatoria, en la Asociación de Escritores de la Uneac en calle 17 #351 entre G y H , Vedado. Los proyectos que se envíen por correo electrónico deberán hacerlo a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

8- El jurado estará integrado por tres distinguidas personalidades de nuestras letras y su fallo será inapelable.

9- Se entregará un premio único e indivisible que consistirá en un diploma acreditativo y 18000 pesos MN, distribuidos en 3000 cup mensuales durante un semestre.

10- El plazo de admisión de los proyectos cierra el 1 de julio de 2022.

11- El fallo se dará a conocer en septiembre de 2022 en ceremonia oficial, en la Sala Rubén Martínez Villena de la Uneac.



 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

BECA DE CREACIÓN FRÓNESIS 2024 (Cuba)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

BECA DE CREACIÓN FRÓNESIS 2024 (Cuba)

30:10:2024

Género:  Proyecto creación

Premio:  3.000 CUP, atención tutelar y diploma acreditativo

Abierto a:  escritores cubanos residentes en el país, que tengan hasta 35 años

Entidad convocante:  Asociación Hermanos Saíz

País de la entidad convocante:  Cuba

Fecha de cierre:  30:10:2024

 

BASES

 

 

La Asociación Hermanos Saíz, con el objetivo de estimular la escritura del género novela, convoca a la Beca de Creación Frónesis.

Podrán participar todos los escritores cubanos residentes en el país, sean miembros o no de la AHS, que tengan hasta 35 años y no la hayan ganado en las tres últimas ediciones.

Cada autor puede presentar un proyecto que incluye título, objetivos, fundamentación de la obra y cronograma de trabajo, acompañados de un fragmento del texto inédito, entre 15 y 20 cuartillas.

Los textos deben enviarse antes del 31 de octubre de 2024 a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., especificando en el asunto “Beca de Creación Frónesis”. Los participantes adjuntarán la obra en formato Word con seudónimo (no se aceptarán archivos en PDF) y la SOLICITUD DE PARTICIPANTE que deberá descargar del sitio de la Asociación ahs.cu, debidamente completada con los datos que se solicitan.

Se otorgará una beca consistente en diploma acreditativo, el pago de 3 000 CUP durante seis meses y la atención tutelar por parte de un miembro del jurado.

Los resultados se informarán en diciembre de 2024, en un acto público en el Pabellón Cuba, sede nacional de la Asociación Hermanos Saíz.

El fallo del jurado será inapelable.www.escritores.org

La obra deberá ser presentada a la Dirección Nacional de la AHS en un plazo no mayor de 12 meses de otorgado el primer pago, para ser valorada por los lectores especializados de alguno de los sellos editoriales de la organización.

La participación en este concurso supone la total aceptación de sus bases.

 

Fuente: ahs.cu/?p=42499

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

BECA DE CREACIÓN DE LIBRO DIGITAL INTERACTIVO PARA PRIMERA INFANCIA IDARTES 2019 (Colombia)

04:06:2019

Género: Proyecto creación literaria

Premio:   Beca de $ 15.000.000

Abierto a: Agrupaciones y personas jurídicas que acrediten experiencia en la producción de libro digital interactivo

Entidad convocante: Programa Distrital de Estímulos (IDARTES)

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   04:06:2019

 

BASES

 

Información básica
Línea estratégica Creación
Área Interdisciplinar/transdisciplinar
Número de estímulos 1
Total de recursos $15.000.000

Cronograma
Fecha de apertura 08/feb/2019
Fecha de cierre 04/jun/2019 Hasta las 5:00 pm hora legal colombiana
Publicación listado de habilitados, rechazados y por subsanar 10/jun/2019
Publicación de resultados de evaluación 15/jul/2019
Fecha máxima de ejecución 29/nov/2019


Objeto

Por medio de esta el programa NIDOS – Arte en primera infancia y la Gerencia de Literatura del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, buscan fomentar la creación de proyectos que involucren el uso de nuevas tecnologías dirigidos a primera infancia.

Esta convocatoria invita a agentes con experiencia en creación de contenidos con nuevos medios tales como escritores, ilustradores, diseñadores, desarrolladores, editoriales y/o productoras, entre otros, a presentar una propuesta para el desarrollo de un libro digital interactivo, dirigido exclusivamente a la primera infancia (niños entre los 0 y los 5 años de edad), con temática libre y de distribución gratuita. El libro digital deberá entregarse en los siguientes formatos: HTML5 (para visualización en computadores portátiles y de escritorio), y en formato de aplicación digital (APK, IPA) para dispositivos Android y iOS. El formato HTML5 se subirá a los sitios web del programa Nidos, y los formatos de aplicación digital se subirán para libre descarga a las tiendas virtuales del Idartes (el Idartes podrá solicitar los archivos y código fuente editables para surtir los procesos de subida a las tiendas virtuales).

Para tener una noción más clara sobre contenidos interactivos pertinentes para la primera infancia, consultar el anexo "Orientaciones para la creación de contenidos interactivos para la primera infancia".


Tipo de participante
Persona Jurídica
Agrupación
Perfil específico del participante

Agrupaciones y personas jurídicas que acrediten experiencia en la producción de por lo menos un (1) libro digital interactivo.

Quiénes no pueden participar
Adicional a las restricciones previstas en las Condiciones generales de participación, no podrán participar en esta convocatoria los ganadores de la Beca de creación de libro digital interactivo para primera infancia del año 2018.


Documentos técnicos para evaluación

PROPUESTA

El participante deberá adjuntar en la plataforma de inscripción un (1) documento en PDF con la propuesta técnica, la cual deberá contener la información solicitada en el orden que se relaciona a continuación. Así mismo, deberá entregar el prototipo funcional del libro digital para descarga mediante un link proveniente de plataformas que garanticen su descarga en cualquier momento del proceso de la convocatoria, para su verificación y/o evaluación, por ejemplo, Google Drive o Microsoft Onedrive.

La información que debe contener la propuesta es la siguiente:

1. Resumen ejecutivo que dé cuenta del desarrollo del proyecto en términos técnicos, económicos y artísticos (no más extenso a 500 caracteres).

2. Documento técnico con la siguiente información:

2.1 En qué etapa del desarrollo se encuentra el proyecto.

2.2  Texto que será desarrollado en el proyecto. Si la obra literaria no está libre de derechos, se deberá entregar copia del documento de cesión de derechos que autorice su uso y reproducción en el formato que corresponda con el proyecto presentado. En ningún caso se podrá hacer uso del estímulo para compra de derechos.

2.3  Descripción del concepto gráfico del proyecto (incluir imágenes o recursos necesarios para dar cuenta del estilo del desarrollo).

2.4  Descripción de recursos interactivos y multimediales del proyecto (incluir imágenes o recursos necesarios para dar cuenta del estilo del desarrollo).

2.5  Metodología a utilizar (en términos tecnológicos).

2.6.  Reseña de la agrupación o de la empresa, y del equipo de trabajo que desarrollará el proyecto. Debe adjuntar hoja de vida de cada uno de los integrantes del equipo de trabajo con al menos un (1) soporte que acredite la labor a realizar en el proyecto.

3. Cronograma en el que se incluyan todas las fases del desarrollo. Debe tenerse en cuenta que la fecha de plazo máximo para la ejecución, es la fecha para la entrega del informe final y producto aprobado por Idartes. De igual forma, dicho cronograma debe prever la entrega del reporte parcial que hace parte integral de los Deberes de los ganadores, contenidos en esta cartilla.

4. Plan de trabajo descriptivo que incluya las acciones de cada etapa del proyecto contempladas en el cronograma.

5. Presupuesto desglosado que dé cuenta del uso de los recursos (ver Anexo de Gastos aceptables y no aceptables).

Nota: se recomienda consultar el anexo "Orientaciones para la creación de contenidos interactivos para la primera infancia" para la construcción de la propuesta.

ENLACE URL

Adjuntar el Prototipo funcional del libro digital mediante un link proveniente de plataformas que garanticen su descarga en cualquier momento del proceso de la convocatoria, para su verificación y/o evaluación, por ejemplo, Google Drive o Microsoft Onedrive.  Por favor, cerciórese que el enlace es accesible, ya que no poder visualizarlo en cualquier etapa del proceso implica la descalificación de la propuesta.

Cualquier aclaración respecto de los términos de esta convocatoria, comuníquese al 3795750 área de Convocatorias del Idartes, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.


Bases completas e Inscripción: convocatorias.scrd.gov.co/estimulos/public/convocatorias-pde.xhtml

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

BECA DE CREACIÓN LITERARIA "LEANDRO GONZÁLEZ ALCORTA" 2024  (Cuba)


alt <

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

BECA DE CREACIÓN LITERARIA "LEANDRO GONZÁLEZ ALCORTA" 2024  (Cuba)

28:10:2024

Género:  Poesía, Crítica Literaria

Premio:  $2 000.00 pesos (MN), durante seis meses

Abierto a:  escritores cubanos residentes en el país

Entidad convocante: Editorial Cauce

País de la entidad convocante: Cuba

Participación por medios electrónicos:

Fecha de cierre: 28:10:2024

 

BASES

BECA DE CREACIÓN LITERARIA "LEANDRO GONZÁLEZ ALCORTA" 2024 (Cuba)

Esta convocatoria tiene como objetivo reconocer la labor creativa de escritores de nuestro país, así como rendir homenaje a Leandro González Alcorta, cuyo nombre lleva esta beca de creación, a quien se le otorgó el título de "Hijo adoptivo de Pinar del Río" por sus contribuciones a la pedagogía y a la cultura de la provincia. Autor de los libros Datos para la Historia de Vueltabajo y Vuelta Abajo Intelectual y Mambí, entre otros, y creador de la primera Biblioteca Pública de Pinar del Río.

BASES

1.- Podrán participar todos los escritores cubanos residentes en el país, sean o no miembros de la Uneac, que no hayan ganado la beca anteriormente y que no formen parte de las estructuras de trabajo de la entidad convocante en la provincia.

2.-Este año se convoca en:

A.-Poesía, cualquiera de sus modalidades.

B.- Crítica artístico-literaria.

C.- Literatura Infantil yJuvenil, en poesía.

3 .- Se concursará con una sola propuesta y el tema será a libre elección de los autores.

4.- El proyecto se enviará en Word o PDF, letra Times New Roman, 12 puntos, con interlineado de 1.5. Incluirá una breve sinopsis, objetivos y un fragmento de la obra en proceso de creación. En Poesía y Literatura Infantil y Juvenil, modalidad poesía, entre 15 y 20 cuartillas, y en Crítica artístico-literaria un máximo de 25 cuartillas. (Alrededor del 30%, que permita al jurado apreciar el valor de la propuesta de lo que se pretende sea el libro una vez finalizado).

5.- Los textos serán originales e inéditos y no deberán estar en espera de dictamen de concurso alguno, comprometido con casas editoriales para su publicación ni publicado electrónicamente o en sitios web.

6.- Las obras se recibirán solo por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (Escribir en el asunto: Beca Alcorta 2024, y el género en que participa).

7.- Se enviarán dos documentos adjuntos, uno con la obra, con seudónimo, y otro con los datos del autor: título de la obra, seudónimo, nombre completo, dirección postal, correo electrónico, número de teléfono fijo y/ o móvil y nota curricular de no más de una cuartilla.

8.- El plazo de admisión vence el 28 de octubre de 2024, en saludo al X Congreso de la Uneac que se celebrará los días 1 y 2 de noviembre. Se enviará acuse de recibo de obras a los participantes, por vía electrónica, al correo desde el que enviaron sus proyectos.

9.- No se dará información telefónica al respecto, ni se mantendrá comunicación con los optantes durante el proceso de selección.

10.- El jurado estará integrado en cada género por dos escritores, y un editor de la Editorial Cauce u otro escritor que la misma decida, todos de prestigio nacional en el género o modalidad que se convoca. La decisión será inapelable.

11.- Los autores de las obras premiadas recibirán una cuota de $2 000.00 pesos (MN), durante seis meses, a partir de enero de 2025. La Editorial Cauce propondrá los libros, una vez concluidos, en julio de 2025, al Consejo Editorial Provincial, para su posible publicación digital. De tener la aprobación para tales fines, se garantizará el pago correspondiente por derecho de autor.

12.- Los archivos que contienen los proyectos que no resulten premiados se borrarán una vez entregada la beca.

13.- La premiación se realizará en fecha próxima al 23 de diciembre, en saludo al aniversario 29 de la revista Cauce.

14.- La participación en la Beca de Creadón Literaria ªLeandro González Alcortan 2024 implica la aceptación de las bases, las cuales se difundirán por diferentes vías de manera que los interesados puedan tener conocimiento pleno de las mismas.

Pinar del Río,

12 de septiembre de 2024.

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025