Concursos Literarios

BECAS PARA LA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES FUNDACIÓN SGAE 2024/2025 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

BECAS PARA LA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES FUNDACIÓN SGAE 2024/2025 (España)

17:05:2024

Género:  Teatro, guion

Premio:  1 beca de hasta 9.000 € y 6 becas de hasta 1.000 € por categoría

Abierto a:  autores socios de la SGAE

Entidad convocante:  Fundación SGAE

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  17:05:2024

 

BASES

 

 

Bases de las becas para la ampliación de estudios internacionales Curso 2024/2025

Primera: tipología y modalidades de becas

La Fundación SGAE presenta el siguiente programa de becas de formación para el curso 2024/2025 para la ampliación de estudios en el extranjero:
- Becas para la formación internacional en creación teatral.
- Becas para la formación internacional en creación coreográfica.
- Becas para la formación internacional en escritura de guion.
- Becas para la formación internacional en dirección audiovisual.
- Becas para la formación internacional en creación de músicas populares.
- Becas para la formación internacional en creación de música clásica actual.

Cada uno de los 6 programas de becas que se reseñan se dotará de:
• Una beca integral, por un importe máximo de 9.000 euros, para un curso académico completo. El importe deberá ser destinado a los gastos de matrícula, estancia, viaje, manutención, etc. del seleccionado.
• Y un mínimo de 6 becas parciales (y hasta el máximo que permita la partida presupuestaria asignada a cada proyecto de beca) por un importe máximo de 1.000 euros cada una de ellas para la asistencia a cursos, seminarios, máster class, talleres, etc. de duración determinada e inferior a un curso académico.

Segunda: solicitantes

1. Los solicitantes deberán ser autores socios de la SGAE y deberán justificar el dominio del idioma en el que se impartirá la formación para la que se solicita la beca.

2. Ningún solicitante podrá resultar seleccionado para más de uno de los programas de formación que se citan en esta convocatoria y, dentro del mismo programa de formación, a más de un tipo de beca.

Tercera: tipología de los proyectos de formación e importe de la beca

1. La presente convocatoria de becas se circunscribe a los siguientes ámbitos de creación artística:
• Creación teatral: escritura.
• Creación coreográfica: coreografía.
• Creación audiovisual: escritura de guiones y dirección audiovisual.
• Creación musical: músicas populares y música clásica actual.

2. En cada campo de creación hay dos tipos de solicitudes, la beca integral y las becas de asistencia a cursos, seminarios, etc. En cualquier caso, el programa de estudios objeto de la solicitud deberá iniciarse a partir del 1 de junio de 2024 y finalizar como máximo el 31 de diciembre 2025.

3. La formación solicitada deberá tener lugar en un país distinto al de residencia del solicitante.

4. Para el cálculo de la cantidad solicitada se tendrá en cuenta el precio de matrícula del curso y los costes de desplazamiento y, en el caso de la beca integral, también podrán ser objeto de la beca los costes de manutención y alojamiento.

Cuarta: documentación

Las solicitudes deberán contener la siguiente documentación:
1. Formulario de solicitud debidamente cumplimentado
2. Copia del NIF/NIE/Pasaporte
3. CV del solicitante.
4. Documentación sobre los estudios para los cuales se solicita la beca.
5. Carta del solicitante explicando los objetivos artísticos perseguidos a través de esta formación.
6. Acreditación de la admisión en el centro de estudios extranjero elegido de reconocido prestigio a nivel internacional.
7. Presupuesto de gastos.
8. Acreditación del nivel de idioma en el que se impartirá el curso.
9. Certificación de la colaboración de otras entidades, en su caso.
10. Autorización del autor solicitante a favor de Fundación SGAE para que ésta pueda hacer uso de sus datos de carácter personal en el marco de la presente convocatoria. El modelo de autorización que se debe presentar está disponible en la web de Fundación SGAE dentro del apartado de convocatoria de esta beca.

Quinta: criterios de selección

Para la evaluación de los proyectos recibidos, se valorarán especialmente los siguientes criterios:
1. Cumplimiento de los requisitos exigidos.
2. Interés del proyecto de formación.
3. Méritos académicos y artísticos del aspirante.
4. Nivel de conocimiento del idioma del país de destino.
5. Prestigio de la institución que imparte la formación.

Cuando sea necesario elegir entre diferentes proyectos susceptibles de recibir la beca, se dará prioridad a los socios que no hayan recibido ayudas o becas de Fundación SGAE con anterioridad.

Sexta: presentación de solicitudes y plazo

El formulario de solicitud estará disponible en la web de la Fundación SGAE fundacionsgae.org. Deberá usarse el formato electrónico del formulario, siendo necesario rellenar todos los campos. La Fundación SGAE acusará recibo de todas las solicitudes y notificará a aquellos que no presenten toda la documentación exigida los documentos que falten. Los solicitantes que no aporten la documentación requerida en las presentes Bases tendrán un plazo máximo de quince (15) días para la subsanación desde la notificación correspondiente. Si en dicho plazo no realizan la subsanación se tendrá por no presentada la solicitud.

El plazo de presentación de las solicitudes para las becas para la ampliación de estudios internacionales Curso 2024/2025 se iniciará el miércoles 27 de marzo de 2024 y se mantendrá abierto hasta las 23.59 h. del viernes 17 de mayo de 2024. Las solicitudes recibidas fuera de este plazo serán desestimadas.

Séptima: procedimiento y selección de solicitudes

1. Un Comité de Evaluación se encargará de estudiar y evaluar las solicitudes que cumplan los requisitos indicados en estas bases.
2. El Comité decidirá la concesión de las becas y su resolución será comunicada a todos los interesados por escrito.
3. La resolución del Comité será inapelable.

Octava: formalización de la colaboración

La Fundación SGAE y el solicitante cuya beca haya sido aprobada, suscribirán un convenio de colaboración específico que habrá de contener, necesariamente, las Bases establecidas en el presente documento y la información que enumeramos a continuación, a título enunciativo:
1. Derechos y obligaciones de cada una de las partes.
2. Plazo de inicio y finalización de la formación becada.
3. Importe de la beca concedida.
4. Forma de pago.
5. Seguimiento de la formación (informe, evaluación, material donde se incluya la imagen corporativa de la Fundación SGAE y memoria final).
Fundación SGAE solicitará al beneficiario de la beca la documentación pertinente para la formalización del convenio. El plazo máximo para aportar esa documentación será de dos (2) meses a contar desde la solicitud de Fundación SGAE de la misma. Si el seleccionado no hace entrega de la documentación en ese plazo perderá el derecho a la beca. Toda la documentación aportada pasará a formar parte inseparable del convenio que se suscribirá entre las partes y no se devolverá.

Asimismo, Fundación SGAE hará llegar al beneficiario de la beca el convenio a suscribir entre las partes. El beneficiario tendrá un plazo máximo de dos (2) meses para devolver firmados los ejemplares del convenio acompañado de documento de pago o factura (según el caso) para el cobro de la beca. La no entrega del convenio o del documento o factura para el pago en el citado plazo hará perder al beneficiario la beca.www.escritores.org

Novena: deber de confidencialidad y protección de datos personales
Toda la información que las partes suministren en la gestión del proyecto tiene carácter confidencial y no podrá ser revelada a terceros ni utilizada para fines distintos a los establecidos, salvo las excepciones determinadas por la legislación vigente.

Los datos de carácter personal que voluntariamente faciliten los solicitantes se incorporarán en un fichero cuyo responsable es Fundación SGAE y serán utilizados, única y exclusivamente, para la gestión de la participación del solicitante en esta convocatoria de ayudas. El titular del Derecho Fundamental a la Protección de Datos Personales cuenta con los derechos de Acceso,

Rectificación, Supresión, Limitación, Oposición, Portabilidad de Datos y el de No ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para ejercerlos puede dirigirse por escrito a: Fundación SGAE, a la atención de Servicios jurídicos, calle Bárbara de Braganza, 7, 28004 Madrid. El escrito deberá indicar nombre, apellidos e indicar el derecho ejercitado y el motivo y deberá venir acompañada de fotocopia del DNI/NIE o Pasaporte. Fundación SGAE presume que los datos facilitados por el afectado son veraces y responden a su situación actual. El afectado se obliga a comunicar su modificación desde el momento en que se produzca.

Décima: normas generales

1. La presentación de la solicitud por parte del solicitante implica la aceptación tácita de éste de las condiciones.

2. El solicitante exime a Fundación SGAE de cualquier responsabilidad derivada de cualquier transgresión de la legislación vigente en que pudiera incurrir el solicitante respecto de la realización y desarrollo del proyecto.

 

Para más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

BECAS PARA LA PUBLICACIÓN DE LIBROS DE AUTORES COLOMBIANOS MINCULTURA 2019 (Colombia)

12:04:2019

Género: Proyecto literario

Premio:   Beca de edición de $ 10.000.000

Abierto a: editoriales legalmente constituidas en Colombia

Entidad convocante: Ministerio de Cultura de Colombia

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   12:04:2019

 

BASES

 
Fecha de apertura: 28 de febrero de 2019
Fecha de cierre: 12 de abril de 2019
Publicación de resultados: 9 de agosto de 2019
Número de estímulos: Tres (3)
Cuantía: Diez millones de pesos ($10.000.000) cada uno
Línea de acción: Creación, circulación
Área: Literatura
Duración: Hasta el nueve (9) de diciembre de 2019
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Objeto

Apoyar la publicación de obras de autores colombianos, inéditas o reediciones (Se entiende por reedición a la edición de una obra escrita o publicada anteriormente con la inclusión de modificaciones, correcciones, mejoras o ampliaciones.). Se busca fomentar la producción editorial colombiana.

Perfil del participante
Editoriales legalmente constituidas en Colombia.


Pueden participar
Personas jurídicas.


No pueden participar
• Personas naturales.
• Grupos constituidos.
• Los ganadores de la “Beca para la publicación de libros de autores colombianos”
2018.


Documentos requeridos

Administrativos
Remitirse a los requisitos generales de participación 2019 (ver páginas 10-44).

Para el jurado
Cuatro (4) copias impresas idénticas o cuatro (4) copias idénticas en CD, DVD o USB de los documentos para el jurado, con la siguiente información:
• Hoja de vida de la editorial que dé cuenta de su experiencia (catálogo editorial, publicaciones, entre otros).
• Ficha de descripción del proyecto editorial debidamente diligenciada (ver Anexo A: Ficha de becas para la publicación de libros en Colombia, página 210).
• Copia(s) fiel(es) del(los) contrato(s) de cesión de derechos patrimoniales de autor, o edición suscrito(s) con el (los) autor(es) (Se entiende por autor a todas aquellas personas que participaron en la creación de la obra: escritor, ilustrador, investigador, compilador, traductor, entre otros.) que acrediten el derecho del aspirante para hacer la publicación.
• Registro nacional de derecho de autor de la obra. En el momento de presentarse a la convocatoria se aceptará certificado de que el registro se encuentra en trámite. En caso de resultar ganador se exigirá el registro expedido para el informe final.
• Maqueta o machote físico o digital de la obra, a color (si aplica), que corresponda a las características de la publicación indicadas en el Anexo A: dimensiones, tipo de papel y encuadernación final (estas dos últimas, si la maqueta se presenta en físico). Nota: en esta maqueta se debe poder apreciar el texto completo de la obra a publicar, el diseño y la diagramación final.
• Presupuesto de la publicación que incluya al menos valores de inversión representados en (Se podrán complementar las actividades e incluir aquellas que se consideren necesarias para exponer el presupuesto del proyecto.):
- Dirección, gestión y coordinación.
- Derechos de autor (si aplica).
- Procesos editoriales.
- Divulgación y distribución.
- Gastos operativos.

Nota: el presupuesto debe especificar los rubros que se financiarían con el estímulo y los que asumirán otras entidades que cofinancien el proyecto (si aplica).

• Plan de negocios de la publicación que incluya al menos número de ejemplares, mercadeo (precio de venta al público, plan de distribución, plan de difusión) y resultados esperados.
• Cronograma de trabajo sobre el proceso de edición y publicación.
• Plan de socialización con al menos dos (2) actividades a ser realizadas antes del nueve (9) de diciembre de 2019, tales como presentaciones y/o lanzamientos del libro, lecturas públicas, participación en ferias, entre otras.


Criterios de evaluación
• Contenido: calidad y pertinencia del contenido de la propuesta editorial en relación con el público al que va dirigida.
• Viabilidad: coherencia del plan de negocios del libro que incluya al menos número de ejemplares, mercadeo (precio de venta al público, plan de distribución, plan de difusión).
• Impacto: aporte del libro a la oferta editorial del país por la temática que aborda, porque satisfaga necesidades no atendidas, o enriquezca la oferta de contenidos.


Derechos del ganador
Además de los contemplados en los requisitos generales de participación, el ganador recibirá el pago del estímulo, previa disponibilidad de PAC, así:
• El 70% previa expedición y comunicación del acto administrativo mediante el cual se designan los ganadores y la entrega oportuna de los documentos solicitados.
• El 30% previa presentación y aprobación del informe final, donde se detallen los costos reales de producción, tiraje final, los anexos correspondientes (certificados de depósito legal, entrega de ejemplares a la Biblioteca Nacional y al Grupo de Literatura y Libro, entre otros) y la publicación impresa. Nota: La base de la retención se aplicará al 100% del valor del estímulo y la misma se realizará en cada pago (desembolso) de manera proporcional y de acuerdo con la normatividad tributaria y fiscal vigente (ver Requisitos Generales de Participación, página 40).


Deberes del ganador
Además de los contemplados en los requisitos generales de participación, el ganador deberá:

• Presentar antes de la impresión del libro, al Grupo de Literatura y Libro,  para visto bueno del Ministerio de Cultura, el archivo final en PDF que incluya los logos del Ministerio de Cultura, Plan Nacional de Lectura y Escritura – Leer es mi Cuento y los créditos correspondientes en la página legal. Nota: este archivo debe incluir también el ISBN de la publicación, para ser incluido en el catálogo editorial de la Biblioteca Nacional de Colombia.
• Remitir cincuenta (50) ejemplares de la publicación impresa a la Biblioteca Nacional de Colombia para distribuir en las bibliotecas departamentales, o que son cabeza de red.
• Presentar el informe final, dirigido al Grupo de Literatura y Libro del Ministerio de Cultura, a más tardar el nueve (9) de diciembre de 2019, el cual debe contener:
- Informe sobre el proceso de edición y publicación del libro con sus correspondientes anexos y soportes de acuerdo con el presupuesto, cronograma, plan de negocios y actividades de socialización presentados en la propuesta.
- Certificados en donde conste el cumplimiento del depósito legal de la publicación.
- Certificado de entrega de los cincuenta (50) ejemplares de la publicación impresa a la Biblioteca Nacional de Colombia.
- Diez (10) ejemplares de la publicación impresa.
- Los formatos remitidos al momento de ser notificado como ganador: Seguimiento a la ejecución (F-GPE-013) y Planilla de actividades de socialización realizadas (F-GPE-014).


Bases completas y anexos: www.mincultura.gov.co/planes-y-programas/programas/programa-nacional-estimulos/Documents/Convocatoria%202019/0.%20Convocatoria_Esti%CC%81mulos_2019.pdf
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

BECAS PARA LA PUBLICACIÓN DE OBRA INÉDITA MINCULTURA 2019 (Colombia)

29:03:2019

Género: Novela, cuento, crónica, poesía

Premio:   Beca para publicación de $ 12.000.000

Abierto a: ciudadanos colombianos mayores 18 años, residentes o no en el país, y extranjeros mayores de 18 años residentes en Colombia

Entidad convocante: Ministerio de Cultura de Colombia

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   29:03:2019

 

BASES

 


Fecha de apertura: 28 de febrero de 2019
Fecha de cierre: 29 de marzo de 2019
Publicación de resultados: 9 de agosto de 2019
Número de estímulos: Cuatro (4)
Cuantía: Doce millones de pesos ($12.000.000) cada uno
Línea de acción: Creación, circulación
Área: Literatura
Duración: Hasta el nueve (9) de diciembre de 2019
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.




Objeto
Siguiendo con las políticas de fomento a la creación y al acceso equitativo a los libros, el Ministerio de Cultura propone la presente convocatoria para garantizar la publicación de cuatro (4) obras inéditas que visibilicen la producción narrativa de contenidos de calidad en los géneros de novela, cuento, crónica, y poesía.
No se recibirán textos académicos como tesis, investigaciones monográficas o similares.

Para efectos de la presente convocatoria, se entiende como obra inédita aquel texto que no haya sido publicado en ningún formato ni por editorial alguna. Por esta razón el ganador deberá adelantar las gestiones necesarias para editar, publicar y distribuir la obra seleccionada.
Perfil del participante
Escritores colombianos cuya obra no haya sido publicada.

Se pueden presentar obras en las diferentes lenguas nativas de Colombia.


Pueden participar
Personas naturales.

No pueden participar
• Personas jurídicas.
• Grupos constituidos.
• El ganador de la “Beca para la publicación de obra inédita” 2017, 2018.


Documentos requeridos
Administrativos
Remitirse a los requisitos generales de participación 2019 (ver páginas 10-44).


Para el jurado
Cuatro (4) ejemplares de la obra a publicar, impresos y escritos en computador en fuente Arial o Times New Roman, tamaño 12 puntos, interlineado doble, márgenes de 3cm x 3cm x 3cm x 3cm, impresión papel tamaño carta (216 mm x 279 mm) por una sola cara, con páginas numeradas y argolladas. Nota: la obra debe tener una extensión mínima de ciento veinte (120) páginas y un máximo de doscientas cincuenta (250) páginas.

Adicionalmente, deberá remitir cuatro (4) copias impresas idénticas o cuatro (4) copias idénticas en CD, DVD o USB, con la siguiente información:

• Hoja de presentación que contenga: nombre de la convocatoria, nombre del participante, título de la obra.
• En mínimo doscientas (200) y máximo quinientas (500) palabras, describir la contribución de la obra en la oferta editorial del país, qué necesidades y público satisface o atiende, así como un esquema básico (máximo tres [3] cuartillas) que corresponda al proceso editorial subsiguiente que culminará con la publicación de la obra seleccionada, en la que se contemple: cronograma de trabajo sobre el proceso de edición y publicación; plan de negocio de la publicación que incluya al menos número de ejemplares, mercadeo (precio estimado, plan de distribución y difusión) y resultados esperados.
Criterios de evaluación
• Contenido: Calidad y pertinencia del contenido de la propuesta editorial en relación con el público al que va dirigida.
• Viabilidad: coherencia del plan de negocios del libro que incluya al menos número de ejemplares, mercadeo (precio de venta al público, plan de distribución, plan de difusión).
• Impacto: aporte del libro a la oferta editorial del país por la temática que aborda, porque satisfaga necesidades no atendidas, o enriquezca la oferta de contenidos.


Derechos del ganador
Además de los contemplados en los requisitos generales de participación, el ganador recibirá:
• El pago del estímulo, previa disponibilidad de PAC, así:
- El 70% previa expedición y comunicación del acto administrativo mediante el cual se designan los ganadores y la entrega oportuna de los documentos solicitados.
- El 30% previa presentación y aprobación del informe final donde se detallen costos reales de producción, tiraje final, los anexos correspondientes (certificados de depósito legal y entrega de ejemplares a la Biblioteca Nacional) y el libro impreso.
Nota: La base de la retención se aplicará al 100% del valor del estímulo y la misma se realizará en cada pago (desembolso) de manera proporcional y de acuerdo con la normatividad tributaria y fiscal vigente (ver Requisitos Generales de Participación, página 40).
• Asesoría pertinente por parte del Grupo de Literatura y Libro, para el proceso editorial del libro a publicar.


Deberes del ganador
Además de los contemplados en los requisitos generales de participación, el ganador deberá:
• Gestionar la totalidad del proceso de edición y publicación de la obra ganadora a cargo del recurso adjudicado en este estímulo.
• Presentar antes de la impresión del libro para visto bueno del Ministerio de Cultura el archivo final en PDF que incluya los logos del Ministerio de Cultura, Plan Nacional de Lectura y Escritura – Leer es mi cuento y los créditos correspondientes en la bandera.
• Entregar el PDF final del libro que incluya (además de los logos y créditos arriba indicados) el ISBN de la publicación, para ser incluido en el catálogo editorial de la Biblioteca Nacional de Colombia.
• Remitir cincuenta (50) ejemplares de la publicación impresa a la Biblioteca Nacional de Colombia para distribuir en las bibliotecas departamentales, o que son cabeza de red.
• Presentar un informe final, dirigido al Grupo de Literatura y Libro del Ministerio de Cultura, a más tardar el nueve (9) de diciembre de 2019, el cual debe contener:
- Informe sobre el proceso de edición y publicación del libro con sus correspondientes anexos y soportes de acuerdo con el presupuesto, cronograma y plan de negocios presentados en la propuesta.
- Certificados en donde conste el cumplimiento del depósito legal de la publicación.
- Certificado de entrega de los cincuenta (50) ejemplares de la publicación impresa a la Biblioteca Nacional de Colombia.
- Diez (10) ejemplares de la publicación impresa.

Nota: La edición e impresión del libro deberá estar lista antes del nueve (9) de diciembre de 2019.


Bases completas y anexos: www.mincultura.gov.co/planes-y-programas/programas/programa-nacional-estimulos/Documents/Convocatoria%202019/0.%20Convocatoria_Esti%CC%81mulos_2019.pdf

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

BECAS PARA LA PUBLICACIÓN DE LIBROS INÉDITOS DE INTERÉS REGIONAL MINCULTURA 2019 (Colombia)

12:04:2019

Género: Proyecto literario

Premio:   Beca de edición de $ 10.000.000

Abierto a: editoriales, fundaciones, organizaciones, entes territoriales o entidades públicas culturales legalmente constituidas en Colombia

Entidad convocante: Ministerio de Cultura de Colombia

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   12:04:2019

 

BASES

 
Fecha de apertura: 28 de febrero de 2019
Fecha de cierre: 12 de abril de 2019
Publicación de resultados: 9 de agosto de 2019
Número de estímulos: Cuatro (4)
Cuantía: Diez millones de pesos ($10.000.000) cada uno
Líneas de acción: Creación, circulación
Área: Literatura
Duración: Hasta el nueve (9) de diciembre de 2019
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Objeto

Promover la publicación de obras que rescaten y difundan historias y relatos de las diferentes culturas y regiones colombianas, teniendo en cuenta la diversidad de voces y la riqueza lingüística del país. El proyecto editorial puede estar en lengua castellana o en lenguas nativas colombianas.


Perfil del participante
• Editoriales legalmente constituidas en Colombia que puedan acreditar como mínimo un (1) año de constitución, o cuyo editor o director acredite su experiencia editorial.
• Fundaciones u organizaciones cuyo objeto social incluya actividades de edición y publicación de libros, que puedan acreditar como mínimo un año (1) de constitución y que cuenten con un editor en su equipo de trabajo que pueda acreditar su experiencia.
• Entes territoriales (De acuerdo con el artículo 286 de la C.P. se entienden como: departamentos, municipios y territorios indígenas) y entidades públicas de carácter cultural (Tales como consejos de comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales y representantes de las Kumpañy del pueblo rom o gitano, entre otras), en asocio con una editorial o que cuenten dentro de su equipo de trabajo con un editor para el desarrollo del proyecto.

Nota: Todos los aspirantes deben tener a la fecha de presentación del proyecto al Ministerio como mínimo un (1) título publicado.


Pueden participar
Personas jurídicas.


No pueden participar
• Personas naturales.
• Grupos constituidos.
• Los ganadores de la “Beca para la publicación de libros inéditos de interés regional” 2018.


Documentos requeridos

Administrativos
Remitirse a los requisitos generales de participación 2019 (ver páginas 10-44).

Para el jurado
Cuatro (4) copias impresas idénticas o cuatro (4) copias idénticas en CD, DVD o USB de los documentos para el jurado, con la siguiente información:
• Hoja de vida de la entidad que dé cuenta de su experiencia editorial. Para entidades del sector público que no se asocien con editoriales, hoja de vida del editor con soportes de su experiencia editorial.
• Diligenciar la ficha de descripción del proyecto editorial (ver Anexo A: Ficha de becas para la publicación de libros en Colombia, página 215).
• Copia(s) fiel(es) del(los) contrato(s) de cesión suscrito(s) con los autor(es) (Se entiende por autor a todas aquellas personas que participaron en la creación de la obra: escritor, ilustrador, investigador, compilador, traductor, entre otros) que especifique(n) la cesión o el manejo que dará el aspirante a los derechos patrimoniales.
• Registro nacional de derecho de autor de la obra. En el momento de presentarse a la convocatoria se aceptará certificado de que el registro se encuentra en trámite. En caso de resultar ganador se exigirá el registro expedido para el informe final.
• Maqueta o machote físico o digital de la obra, a color (si aplica), que corresponda a las características de la publicación indicadas en el Anexo A: dimensiones, tipo de papel y encuadernación final (estas dos últimas, si  la maqueta se presenta en físico). Nota: en esta maqueta se debe poder apreciar el texto completo de la obra a publicar, el diseño y la diagramación final.
• Catálogo editorial.
• Cronograma y presupuesto de la publicación.
• Plan de negocios de la publicación, que incluya al menos número de ejemplares, mercadeo (precio, plan de distribución, plan de difusión) y resultados.
Criterios de evaluación
• Contenido: calidad y pertinencia del contenido de la propuesta editorial en relación con el público al que va dirigida.
• Viabilidad: coherencia del plan de negocios del libro que incluya al menos número de ejemplares y mercadeo (precio de venta al público, plan de distribución, plan de difusión).
• Impacto: aporte del libro a la oferta editorial del país por la temática que aborda, porque satisfaga necesidades no atendidas, o enriquezca la oferta de contenidos.


Derechos del ganador
Además de los contemplados en los requisitos generales de participación, el ganador recibirá el pago del estímulo, previa disponibilidad de PAC, así:
• El 70% previa expedición y comunicación del acto administrativo mediante el cual se designan los ganadores y la entrega oportuna de los documentos solicitados.
• El 30% previa presentación y aprobación del informe final donde se detallen costos reales de producción, tiraje final, los anexos correspondientes (certificados de depósito legal y entrega de ejemplares a la Biblioteca Nacional) y el libro impreso.
Nota: La base de la retención se aplicará al 100% del valor del estímulo y la misma se realizará en cada pago (desembolso) de manera proporcional y de acuerdo con la normatividad tributaria y fiscal vigente (ver Requisitos Generales de Participación, página 40).


Deberes del ganador
Además de los contemplados en los requisitos generales de participación, el ganador deberá:
• Presentar antes de la impresión del libro para visto bueno del Ministerio de Cultura el archivo final en PDF que incluya los logos del Ministerio de Cultura, Plan Nacional de Lectura y Escritura – Leer es mi cuento y los créditos correspondientes en la bandera.
• Presentar el PDF final del libro que incluya (además de los logos y créditos arriba indicados) el ISBN de la publicación, para ser incluido en el catálogo editorial de la Biblioteca Nacional de Colombia.
• Remitir cincuenta (50) ejemplares de la publicación impresa a la Biblioteca Nacional de Colombia para distribuir en las bibliotecas departamentales, o que son cabeza de red.
• Presentar los certificados en donde conste el cumplimiento del depósito legal de la publicación.
• La edición e impresión del libro deberá estar lista antes del nueve (9) de diciembre de 2019.


Bases completas y anexos: www.mincultura.gov.co/planes-y-programas/programas/programa-nacional-estimulos/Documents/Convocatoria%202019/0.%20Convocatoria_Esti%CC%81mulos_2019.pdf

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

BECAS PROGRAMA NACIONAL DE ESTÍMULOS DE COLOMBIA PARA ESCRITORES COLOMBIANOS 2018 (Colombia)

03:04:2018

Género: Libro ilustrado, novela, crónica, narrativa, biografías, cuento, traducción

Premio:    Beca de hasta $ 15.000.000

Abierto a:  escritores colombianos

Entidad convocante: Ministerio de Cultura de Colombia

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   03:04:2018

 

BASES

 
Con el objetivo de apoyar los procesos de escritores, ilustradores, talleristas e investigadores colombianos, el Ministerio de Cultura abrió ocho convocatorias a través del Programa Nacional de Estímulos que buscan brindar apoyos económicos en diferentes campos de la literatura.

Además de las becas para escritores colombianos y las convocatorias relacionadas con la literatura, hay otras 145 creadas para músicos, productores audiovisuales, bailarines, actores de teatro y otros artistas, emprendedores y gestores culturales. La información completa la encuentra en http://www.mincultura.gov.co/planes-y-programas/programas/programa-nacional-estimulos/Documents/Convocatoria%202018/0.Convocatoria%20de%20Est%C3%ADmulos%202018.pdf

A continuación le contamos en qué consisten las becas para escritores colombianos y en qué página del documento podrá encontrar datos ampliados.

Beca para la publicación de libro ilustrado –álbum, cómic, novela gráfica

Se otorgará un estímulo de $15 millones a una editorial legalmente constituida, a una fundación u organización dedicada a la edición y publicación de libros o a un ente territorial o entidad pública de carácter editorial. El objetivo de este estímulo es incentivar la producción literaria con contenidos de calidad y diseños atractivos para todo tipo de personas a través de la publicación de un libro ilustrado. Los jurados evaluarán el contenido, la viabilidad y el impacto de la propuesta. (p. 242)

Fecha de cierre de la convocatoria: 3 de abril de 2018.

Becas de circulación internacional para creadores, investigadores y emprendedores del área de literatura

Ocho creadores, emprendedores e investigadores que hayan sido invitados por instituciones internacionales para participar en actividades o escenarios de trayectoria reconocida y calidad comprobada serán apoyados por el Ministerio de Cultura con un estímulo de $5.250.000 cada uno para los gastos del viaje. Entre otros requisitos, los interesados deberán adjuntar la carta de invitación a la actividad y un texto que explique la pertinencia de su participación. (p. 250)
www.escritores.org
Fecha de cierre de la convocatoria: 19 de febrero de 2018

Becas para la publicación de antologías de talleres literarios

Para fortalecer los procesos de circulación de obras literarias producidas en los talleres de escritura del país, el Ministerio de Cultura apoyará la publicación de obras constituidas por piezas que recojan los mejores escritos fruto de talleres regionales de escritura creativa que aporten al rescate, preservación y difusión de las memorias locales, además de estimular a los nuevos escritores. Cada uno de los cuatro ganadores recibirá un estímulo de $5 millones de pesos para publicar su antología. (p. 252)


Fecha de cierre de la convocatoria: 3 de abril de 2018

Becas para la publicación de libros de autores colombianos

Personas jurídicas como editoriales u otras organizaciones entre cuyo objeto se encuentre la edición y publicación de libros podrán participar por una de las tres becas de $10 millones cada una para financiar la publicación de obras de autores colombianos (inéditas o reediciones). Los postulantes ya deben tener una maqueta o machote de la obra. (p. 258)

Fecha de cierre de la convocatoria: 3 de abril de 2018

Becas para la publicación de libros inéditos de interés regional

El Ministerio de Cultura entregará dos estímulos de $10 millones cada uno a personas jurídicas que deseen publicar obras que rescaten y difundan historias de las diferentes culturas y regiones colombianas. El proyecto editorial puede estar en lengua castellana o en lenguas nativas del país y ya debe existir el machote o la maqueta. (p. 262)

Fecha de cierre de la convocatoria: 3 de abril de 2018.

Becas para la publicación de obra inédita

Escritores colombianos cuya obra no haya sido publicada podrán ser los ganadores de uno de los dos estímulos de $12 millones. Con esta beca, el Ministerio de Cultura busca garantizar la publicación de dos obras inéditas que visibilicen la producción narrativa de contenidos de calidad en los géneros de novela, crónica, narrativa, biografías, cuento, entre otros. Ojo: no se recibirán textos académicos como tesis, investigaciones monográficas o textos similares. (p. 266)

Fecha de cierre de la convocatoria: 3 de abril de 2018.

Becas para traducir y publicar obras de autores colombianos en el exterior

Con el fin de contribuir a la difusión, circulación y promoción de los autores colombianos en el exterior mediante el apoyo a la traducción de sus obras en países de lenguas distintas al castellano, editoriales extranjeras legalmente constituidas podrán postularse para recibir uno de los dos estímulos de $15 millones cada uno. Es requisito que la obra a traducir ya haya sido publicada y distribuida en Colombia. (p. 269)

Fecha de cierre de la convocatoria: 30 de abril de 2018.

Becas para traducir y publicar obras escritas en lenguas diferentes al español sobre temas colombianos

Dos estímulos de $15 millones cada uno serán entregados a editoriales u otras organizaciones cuyas actividades estén relacionadas con la edición y publicación de libros. Estas becas buscan contribuir a la difusión y circulación en español de obras que se han escrito sobre Colombia en distintos idiomas. Como uno de los requisitos, la versión original de la obra a traducir debe haber sido publicada y distribuida en su país de origen. (p. 275)

Fecha de cierre de la convocatoria: 3 de abril de 2018.


Fuente: www.publimetro.co





Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025