Concursos Literarios

BECAS CONARTE - CONVOCATORIA CENTRO DE ESCRITORES CINEMATOGRÁFICOS DE NUEVO LEÓN 2025

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

BECAS CONARTE - CONVOCATORIA CENTRO DE ESCRITORES CINEMATOGRÁFICOS DE NUEVO LEÓN 2025 (México)

30:05:2025

Género: beca escritura guion

Premio:    SESENTA Y DOS MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 M.N.

Abierto a:  mexicanos o extranjeros, mayores de edad, con residencia actual en el estado de Nuevo León

Entidad convocante: Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León

País de la entidad convocante: México

Participación por medios electrónicos: No

Fechas de cierre: 30:05:2025

 

BASES

BECAS CONARTE - CONVOCATORIA CENTRO DE ESCRITORES CINEMATOGRÁFICOS DE NUEVO LEÓN 2025

El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, con el fin de estimular y fomentar el desarrollo de la creación cinematográfica en el Estado de Nuevo León, invita a guionistas y escritores profesionales y en proceso de formación a participar en la convocatoria del Centro de Escritores Cinematográficos de Nuevo León 2025.

Se concederán hasta 4 (cuatro) becas por la cantidad de $62,500.00 (SESENTA Y DOS MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 M.N.) cada una, mismas que serán distribuidas en cuatro pagos, por la cantidad de $15,625.00 (QUINCE MIL SEISCIENTOS VEINTICINCO PESOS 00/100 M.N.). Las becas tendrán una vigencia de siete (7) meses.

Cada participante podrá concursar sólo con un proyecto, ya sea en la modalidad de guion de ficción, animación o documental, o en la de textos de crítica, históricos o de ensayo cinematográfico. El proyecto deberá contemplar con carácter obligatorio, la escritura de una obra completa apegada a un plan de trabajo calendarizado, cuyo cumplimiento será verificado semanalmente por el coordinador del Centro de Escritores Cinematográficos de Nuevo León.

Adicionalmente, se ofrecerá una residencia para un estudiante universitario, a fin de que pueda compartir la experiencia de trabajar un proyecto literario en el Centro de Escritores Cinematográficos de Nuevo León como parte de su formación. El estudiante seleccionado no recibirá apoyo económico alguno, solo los beneficios del trabajo con el tutor. El hacerse acreedor a esta residencia, no imposibilita al estudiante seleccionado para poder aplicar en futuras ediciones de la convocatoria del Centro de Escritores Cinematográficos de Nuevo León.

El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León designará como tutor de los proyectos ganadores a un escritor de destacada trayectoria, quien fungirá como Coordinador del Centro de Escritores Cinematográficos de Nuevo León. El tutor será responsable de llevar acabo la evaluación y seguimientos de los proyectos beneficiados.

La fecha límite de recepción de trabajos será el día 30 de mayo de 2025 a las 14:00 horas. Los resultados serán dados a conocer el día 20 de junio de 2025 mediante la publicación del acta de deliberación del jurado en el sitio de internet del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León: www.conarte.org.mx.

 

BASES DE PARTICIPACIÓN 

  1. Los solicitantes deberán ser mexicanos o extranjeros, mayores de edad, con residencia actual en el estado de Nuevo León. La residencia deberá ser habitual y constante de al menos los 2 (dos) años inmediatos anteriores a la fecha de emisión de esta convocatoria en el estado de Nuevo León y deberá ser comprobada mediante documentos oficiales. Los ciudadanos extranjeros que deseen participar deberán acreditar su condición de inmigrante, inmigrado o residente permanente con por lo menos 2 (dos) años de residencia legal ininterrumpida en el estado de Nuevo León, mediante la forma migratoria vigente que corresponda, expedida por el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación.
  1. Para la entrega de las becas, el Consejo para la Cultura para la Cultura y las Artes de Nuevo León celebrará un convenio con las personas seleccionadas, en donde se establezcan las obligaciones tanto de la institución convocante como del beneficiario, las fechas de pago de las ministraciones, así como las sanciones en caso de incumplimientos. Los trámites administrativos para la entrega de las becas económicas son de hasta 30 días hábiles a partir de la firma del convenio para la entrega de la primera ministración, quedando las siguientes ministraciones condicionadas a la entrega de los informes por escrito correspondientes por parte de los ganadores y a la evaluación satisfactoria de los mismos por parte del tutor. El otorgamiento de la beca obliga al beneficiario a la realización total del proyecto en los términos en que se presentó; a entregar informes trimestrales; a asistir a las sesiones semanales de becarios; así como a participar en las revisiones del proyecto que establezca el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.
  1. Las personas que resulten seleccionadas recibirán la beca obtenida mediante una transferencia bancaria, para ello es indispensable que cuenten con una cuenta bancaria registrada a su nombre y que proporcionen al Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, al momento de la firma de su convenio, copia legible de la carátula bancaria o del estado de cuenta vigente (no mayor a dos meses) emitido por su institución bancaria. En todos los casos, las cuentas bancarias, deben de poder recibir el monto de las becas establecidas en la presente convocatoria.
  1. Las becas se destinarán específicamente a la creación de nuevas obras y no a productos terminados antes de la emisión de la presente convocatoria. Los ganadores deberán terminar la obra proyectada en siete (7) meses, dedicando el último mes a la revisión final del trabajo.
  1. No podrán participar en esta convocatoria miembros del Consejo de CONARTE; personas con proyectos calendarizados o empleados por cualquier régimen de prestación de servicios que cuenten con convenio vigente con CONARTE al cierre de la presente convocatoria; servidores públicos en cualquier ámbito de Gobierno (municipal, estatal o federal) del Sector Cultura del Estado de Nuevo León; funcionarios del primero y segundo nivel del Gobierno del Estado de Nuevo León; personas que propongan la realización de proyectos que formen parte de las funciones de instituciones públicas municipales, estatales, federales o privadas, ni en su representación.
  1. No podrán presentar solicitud quienes gocen actualmente de alguno de los estímulos o becas económicas que brinda el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León a través de sus programas de concurso.
  1. No podrán participar quienes hayan incumplido con algún convenio celebrado con el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.
  1. Se podrá participar simultáneamente en otras convocatorias del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, pero sólo podrá obtenerse el beneficio de la primera convocatoria en que resulte seleccionado, quedando las otras solicitudes descalificadas, al momento de que se publiquen los resultados.
  1. La selección de los aspirantes estará a cargo de un jurado integrado por prestigiados creadores o académicos del ámbito local o nacional. Su decisión será inapelable. El jurado tendrá la facultad de otorgar un número menor de becas. La convocatoria puede ser declarada desierta.
  1. Los criterios principales para la evaluación de los proyectos son: la calidad, la viabilidad, la relevancia artística del proyecto y el impacto social y cultural de sus resultados.
  1. Los titulares de los proyectos seleccionados se comprometen a asistir de forma presencial a las sesiones semanales de trabajo que establezca el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León. A solicitud del Coordinador del Centro, podrán realizarse algunas de las sesiones de trabajo en línea o a distancia.
  1. Los ganadores deberán presentar, sin falta o demora, informes mensuales por escrito a la Coordinación de Programación y Acervo de la Cineteca Nuevo León del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León en donde detallen sus avances y al finalizar el proyecto deberán de presentar un informe general de actividades que deberán acompañar de su proyecto terminado, bajo los siguientes lineamientos documentales y metodológicos:
  • Portada con datos específicos del proyecto y del autor del mismo.
  • Introducción presentando el trabajo realizado, así como una reflexión del autor en torno a su proceso creativo y metas.
  • Proyecto original sometido a concurso y seleccionado para ser parte del CEC.
  • Trabajo final elaborado en el CEC.
  • Registro ante INDAUTOR de la obra desarrollada.
  1. Todos los ganadores se comprometen a presentar a la comunidad los resultados mediante una actividad programada por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.
  1. Todos los ganadores se comprometen a realizar retribución a través de una actividad viable y adecuada a su tipo de proyecto o perfil artístico. La actividad de retribución será establecida por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, pudiendo solicitar al ganador la realización de presentaciones, conferencias, talleres, o alguna otra actividad artística o cultural de interés a la comunidad, mismas que serán programadas por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León e informadas a los ganadores obligados, dentro del período de vigencia de su convenio y hasta seis meses posteriores a su conclusión.
  1. Las personas ganadoras contarán con la posibilidad de solicitar la beca por un año más, y en caso de recibir de nuevo la beca, deberá dejar pasar dos años para solicitar de nuevo la beca. La beca sólo podrá recibirse hasta cuatro (4) veces, teniendo en consideración la evaluación realizada por el jurado de los resultados obtenidos con la beca anterior.
  1. Cualquier solicitud que no complete de manera satisfactoria su registro en línea antes de la hora de cierre de la convocatoria será automáticamente descalificada. Esta decisión tendrá el carácter de inapelable.
  1. Las propuestas que no resulten ganadoras serán eliminadas de la plataforma de convocatorias.
  1. Las personas que no resulten seleccionadas podrán solicitar información aclaratoria sobre su postulación en un plazo no mayor a cinco días naturales posteriores a la publicación de resultados. El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León emitirá su respuesta en un periodo máximo de 15 días naturales contados a partir del día siguiente de la fecha de recepción de la solicitud.
  1. El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León tendrá plena facultad de aplicar sanciones administrativas, como pueden ser la suspensión temporal o definitiva, en cualquiera de sus etapas de la beca económica a los ganadores, la cancelación de la beca económica y la solicitud de reintegración del recurso recibido, así como la inhabilitación para participar en futuras convocatorias emitidas por la institución en caso de presentarse algún incumplimiento por parte de los ganadores. Estas decisiones tendrán el carácter de inapelables.
  1. Se considerarán como motivo de incumplimiento por parte de los ganadores, la falsedad en la información presentada, la falta de asistencia a las reuniones de trabajo, el retraso o la falta de entrega de los informes de actividades o de los materiales establecidos para el informe final, no realizar actividades de retribución social, entre otros.
  1. El incumplimiento en los compromisos de las personas seleccionadas en la presente convocatoria, el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León lo sancionará con la cancelación de la beca recibida, además de la inhabilitación por dos años para poder aplicar a cualquiera de los programas que emite el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.
  1. Toda la documentación y el material de apoyo presentado está sujeto a revisión. La alteración de documentos, el plagio o la ausencia de autorización para el uso de obras artísticas se considerarán como una falta grave y será motivo de descalificación e inhabilitación para volver a aplicar a esta convocatoria.
  1. Las circunstancias no previstas en esta convocatoria serán resueltas por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León. Esta decisión tendrá el carácter de inapelable.
  1. La participación en esta convocatoria implica la aceptación total de estas bases por parte de los solicitantes.

PROCESO DE REGISTRO

El registro seráúnicamente a través la página electrónica: https://www.conarte-portal.org  Una vez ingresadas las solicitudes de manera satisfactoria, el sistema emitirá un acuse de recibo, sin embargo, el Consejo para la cultura y las Artes de Nuevo León revisará la documentación presentada, pudiendo solicitar a los participantes la modificación de algún documento en caso de ser incorrecto.

IMPORTANTE: Para acceder al portal de convocatorias se requiere usar navegador de Internet actualizado en su última versión (Google Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge; se podrán utilizar otros navegadores o versiones, sin embargo, es probable que no funcionen de la manera adecuada). El portal no es compatible con el navegador Safari.

Las personas que inician por primera vez el proceso de registro en el portal de Convocatorias CONARTE, deberán de ingresa un correo electrónico válido y asignar una contraseña de su elección. Esta información deberá de repetirse para validar que los datos sean correctos. Aparecerá el siguiente mensaje: ¡Tu cuenta de usuario ha sido creada! Ingresa a tu bandeja de correo para activar tu cuenta antes de poder iniciar sesión. El portal le enviará un correo para validar sus datos con el siguiente mensaje: Estimado(a) usuario(a): Por medio de este correo se te comunica que a partir de este momento ya puedes ingresar a CONARTE. Antes de ingresar, por favor activa tu cuenta siguiendo este enlace: “Activar cuenta”. Es posible que el mensaje llegue a la bandeja de “Correo no deseado”. El portal le indicará el mensaje:  Activación de cuenta de usuario de CONARTE ¡Tu cuenta de usuario ha sido activada exitosamente!

En caso de que la persona interesada cuente ya con un registro previo deberá de ingresar con su correo electrónico y contraseña. En caso de no recordar la contraseña deberá de seleccionar la opción “Da clic aquí si olvidaste tu contraseña”, para que el portal le envíe un correo para asignar una nueva contraseña.

Inicio. Los interesados podrán consultar el nombre y la edición de las convocatorias abiertas, su tipo y el periodo de inscripción. En la casilla de “Información” podrá consultar en formato PDF las “Bases de participación”. En caso de querer participar deberán de dar clic en “Aplicar” a la opción correspondiente a la presente convocatoria en la lista de Convocatorias abiertas ubicada en la sección de Inicio.

Paso 1 de 4: consultar reglas de participación. Los interesados deberán de dar clic “Aceptar y continuar” para aceptar las reglas de participación (BASES GENERALES). Si selecciona la opción “No aceptar y regresar” saldrá del proceso para poder elegir de nuevo una convocatoria.

Paso 2 de 4: selección de categoría. Elegir la categoría en la que desea participar y dar clic en “Siguiente”. Es posible que esta sección se encuentre más de una categoría disponibles que estarán o no disponibles en base a la edad mínima y edad máxima necesaria para aplicar. El portal le indicará si puede aplicar a alguna de ellas. En caso de ser necesario puede seleccionar la opción “Regresar a ver reglas” para consultar las “Bases de participación”.

Paso 3 de 4: selección de disciplina. Elegir la disciplina en la que desea participar y dar clic en “Guardar y continuar”. Es posible que esta sección se encuentre más de una disciplina disponible y debe seleccionar una para continuar. Puede seleccionar “Regresar a ver categorías” si así lo requiere.

Paso 3 de 4: registrar datos del proyecto. El interesado deberá de llenar la información solicitada y dar clic en “Guardar y finalizar”. Puede seleccionar “Regresar al inicio” si así lo requiere.

Paso 4 de 4: Expediente. Los solicitantes deberán de cargar de manera individual los documentos solicitados en las fichas de documentos y anexos, proporcionando además la siguiente información: Nombre del documento (Escriba el título del archivo a cargar), Descripción del documento (Escriba una descripción breve del documento a registrar). Elegir qué tipo de documento agregará y finalmente Adjuntar archivo (Selecciona o arrastra archivo) y dar clic en Guardar. En cada documento solicitado aparecerán los Formatos permitidos (doc, docx, pdf, jpg, etc.) de hasta 5 Megabytes.

En esta etapa su solicitud se encuentra en estatus de “En edición” y puede modificar datos de proyecto, modificar la disciplina o modificar categoría en caso de ser necesario.

Le recordamos que:

  • Debe de cargar la cantidad de documentos mínima para poder finalizar su solicitud.
  • Una vez que complete la cantidad mínima, aparecerá en la parte superior el botón “Finalizar expediente”.
  • Deberá presionar ese botón para que su expediente sea marcado como “Finalizado” y sea considerado durante la revisión administrativa.
  • Una vez finalizado el expediente, o el periodo de inscripción, no será posible modificar información ni documentos de su expediente.

REQUISITOS

Documentos de identidad y residencia:

Copia deidentificación oficial con fotografíavigente (credencial de elector actualizada o pasaporte vigente).

Comprobante que acrediten la residencia mínima solicitadaen el estado de Nuevo León. La residencia deberá ser habitual y constante de al menos los 2 (dos) años inmediatos anteriores a la fecha de emisión de esta convocatoria. Serán documentos válidos para comprobar la residencia mínima solicitada: Constancia municipal de residencia(emitida por el municipio donde reside, por el juez auxiliar o juez de barrio); Carta de antigüedad laboral emitida por el área de recursos humanos de la empresa; Carta de alumno vigente emitida por una institución educativa de nivel superior del estado de Nuevo León, donde conste que el alumno solicitante es alumno regular al momento de cierre de la convocatoria, de una carrera de nivel superior (solo para estudiantes sin derecho a beca económica). Los documentos presentados deberán ser con fecha reciente (2025) y deberán acreditar la residencia mínima solicitada de forma ininterrumpida en el estado de Nuevo León.

Formas migratorias. Las personas extranjeras que deseen participar deberán acreditar su condición de residente temporal o permanente, según corresponda, con por lo menos 2 (dos) años de residencia legal ininterrumpida en el estado de Nuevo León, mediante la forma migratoria vigente que corresponda, expedida por el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación.

Comprobante de domiciliocon una antigüedad no mayor a tres meses (recibo de pago de servicios, luz, agua, gas, etc. Este documento debe presentarse en caso de que la identificación proporcionada no contenga este dato.

Copia de laClave Única de Registro de Población (CURP) actualizado. Este documento debe presentarse únicamente en caso de que la identificación proporcionada no contenga este dato. El documento puede descargarse de forma gratuita en la siguiente liga: https://www.gob.mx/curp/

 

Documentos financieros y fiscales:

Constancia de situación fiscalde la persona responsable del proyecto (actualizada) no mayor a 3 meses de antigüedad. El trámite del documento es gratuito y puede obtenerse en la liga:

https://www.sat.gob.mx/portal/public/tramites/constancia-de-situacion-fiscal

Carátula de estado de cuenta bancarioque contenga los datos de la institución financiera, número de cuenta, CLABE interbancaria y el nombre del cuentahabiente, sin saldos ni movimientos. Este documento es necesario para realizar la entrega del apoyo.

 

Documentos que amparen la trayectoria del solicitante:

Currículum artístico profesionalque ampare la trayectoria del solicitante.

Una muestra representativa de su trabajo (producido, publicado o inédito) en la modalidad para el que solicita la beca. En el caso de escritores nóveles en el género de guion cinematográfico se podrá presentar un guion de cortometraje, o bien, muestras de narrativa, ya sea en cuento o novela (gráfica y tradicional) como ejemplo de la capacidad de estructurar un relato. En todos los casos, las copias de los materiales entregados deberán ser de buena calidad y legibles y deberán de presentarse acompañadas de un índice en el que se establezca el tipo de trabajo, lugar y fechas de realización.

Descripción detallada de la propuesta a desarrollar, según el tipo de proyecto:

Guion de ficción o animación:

Ficha técnica del proyectoque incluya título, género, extensión aproximada del texto y sinopsis breve (un párrafo).

Plan detallado del proyectoque el solicitante realizará durante el lapso del apoyo que incluya:

Premisa(1 línea). Idea principal detrás de la historia, la cual se debe redactar como una afirmación, ejemplo: “Para sobrevivir a la muerte cercana, hay que encontrar el enigma del amor.”

Planteamiento audiovisual(Hasta 3 páginas). Donde se exponga la importancia del tema, la historia y su aproximación estética y temática, a su vez se explique el tratamiento de personajes, diálogos y locaciones donde sucede el relato cinematográfico.

Argumento cinematográfico(Entre 10 y 25 páginas).

Ejemplo de escena dialogaday en formato de guion.

Plan de trabajo calendarizado.

Documental:

  1. Ficha técnica del proyectoque incluya título, género, extensión aproximada del proyecto y sinopsis breve (un párrafo).
  2. Plan detallado del proyectoque el solicitante realizará durante el lapso del apoyo que incluya:
  • Objetivos, metas y motivación del autor.
  • Justificación y relevancia del objeto de estudio
  • Hipótesis narrativa-argumental (mínimo 5 páginas).
  • Propuesta estética que incluya tratamiento visual y sonoro.
  • Plan de trabajo calendarizado que incluya metodología de investigación.

Textos de crítica, históricos o de ensayo cinematográfico:

  1. Ficha técnica del proyecto que incluya título, género, extensión aproximada del proyecto y sinopsis breve (un párrafo).
  2. Plan detallado del proyectoque el solicitante realizará durante el lapso del apoyo que incluya:
  • Antecedentes temáticos
  • Justificación y relevancia del objeto de estudio
  • Planteamiento conceptual -en lo general y en lo particular- a través de capítulos y subcapítulos.
  • Índice tentativo
  • Plan de trabajo calendarizado.
  • Muestra del trabajo a realizar durante el lapso del apoyo (mínimo 15 páginas y que corresponda al índice tentativo solicitado).

 

POLÍTICAS DE PRIVACIDAD 

El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León | Conarte (en adelante el “organismo”) está comprometido a garantizar la confidencialidad de sus servicios en línea en observancia de la Ley de Transparencia y acceso a la información del estado de Nuevo León vigente y demás ordenamientos jurídicos aplicables.

El usuario debe leer el Aviso de privacidad integral para entender el tratamiento que damos a su información personal cuando utiliza nuestros servicios: https://064999.p3cdn2.secureserver.net/wp-content/uploads/2023/07/AVISO-DE-PRIVACIDAD-CONVOCATORIAS-SECRETARIA-DE-CULTURA.pdf

 

La presente Convocatoria se emite con fundamento en los Lineamientos Operativos del Programa Presupuestario de Desarrollo Cultural pare el ejercicio 2025 publicados en el Periódico Oficial del Estado de Nuevo León el día 28 de febrero de 2025 y corresponde al servicio “Solicitud de becas por convocatoria” inscrito en Catálogo de Trámites y Servicios del Gobierno de Nuevo León.

 

 

MAYORES INFORMES

 

Carlos García Campillo

Coordinador de Programación y Acervo de la Cineteca Nuevo León

Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León

812140 3000 Ext. 3006 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Centro de las Artes Nave II, Av. Fundidora y Adolfo Prieto s/n, Col. Obrera, Monterrey, Nuevo León (Parque Fundidora), C.P.64010

Horario: lunes a viernes de 9 a 14 horas y de 15 a 17 horas

Jesús Rodríguez Olveda

Coordinador de Fomento a la Creación

Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León

81- 2140-3000 ext. 1208 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Centro de las Artes Nave II, Av. Fundidora y Adolfo Prieto s/n, Col. Obrera, Monterrey, Nuevo León (Parque Fundidora), C.P.64010

Horario: lunes a viernes de 9 a 14 horas y de 15 a 17 horas

Monterrey, Nuevo León, a 30 de abril de 2025.

 

Enlace a la fuente: https://conarte.org.mx/convocatorias/centro-de-escritores-cinematograficos-de-nuevo-leon-2025/

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aqu

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


BECAS CREACIÓN 2024 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

BECAS CREACIÓN 2024 (Argentina)

19:09:2024

Género:  Relato y poesía

Premio:  $1.000.000

Abierto a:  artistas y trabajadores de la cultura mayores de 18 años que residan legalmente en cualquier punto de la República Argentina.

Entidad convocante:  Fondo Nacional de las Artes

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  19:09:2024

 

BASES

El Fondo Nacional de las Artes lanza las Becas Creación 2024, con el fin de estimular el desarrollo y la concreción de iniciativas artístico-culturales y fortalecer el acceso a la cultura en todo el país. Se apoyarán las propuestas de alta calidad y escalabilidad, interdisciplinarias, o con gran impacto comunitario y territorial.

Destinatarios:

Podrán participar artistas y trabajadores de la cultura mayores de 18 años que residan legalmente en cualquier punto de la República Argentina.   www.escritores.org

Quedan excluidos: funcionarios y personal del Fondo Nacional de las Artes, familiares de los miembros del Directorio, ganadores de Becas Creación o Formación 2023 y ganadores de otras convocatorias que no hayan cumplido con los compromisos asumidos.

Categorías:

  • Producción creativa (única opción):

Podrán presentarse propuestas de investigación, anteproyectos, escritura, montaje, grabación de discos, composición, confección de prototipos, ensayos y rodajes, entre otras.
La beca podrá ser destinada al pago de honorarios, gastos de producción y postproducción, traslados y/o a la compra de los materiales, equipamiento o insumos que se consideren necesarios para la realización y/o la ejecución del proyecto.

Modalidades y montos:

  • Beca individual: $850.000.-
  • Beca para proyectos grupales (dos o más integrantes): $1.000.000.-

Disciplinas:

  • Artesanías
  • Arquitectura
  • Artes Audiovisuales
  • Artes Visuales
  • Danza
  • Diseño
  • Letras
  • Música
  • Patrimonio
  • Teatro y Artes Circenses

Cierre:

19 de septiembre de 2024

Inscripciones: https://app.fnartes.gob.ar/ingresar

Reglamento: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2024/08/reglamento_becas_creacion_2024_1.pdf






 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

BECAS DE CIRCULACIÓN INTERNACIONAL PARA CREADORES, INVESTIGADORES Y EMPRENDEDORES DEL ÁREA DE LITERATURA MINCULTURA 2019 (Colombia)

29:03:2019

Género: Proyecto literario

Premio:   Beca movilidad de $ 5.250.000

Abierto a: ciudadanos colombianos mayores 18 años, residentes o no en el país, y extranjeros mayores de 18 años residentes en Colombia

Entidad convocante: Ministerio de Cultura de Colombia

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   29:03:2019

 

BASES

 
Fecha de apertura: 28 de febrero de 2019
Fecha de cierre: 29 de marzo de 2019
Publicación de resultados: 10 de mayo de 2019
Número de estímulos: Cuatro (4)
Cuantía: Cinco millones doscientos cincuenta mil pesos ($5.250.000) cada uno
Línea de acción: Circulación
Área: Literatura, libro y lectura, edición, traducción, librerías, investigación literaria
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Objeto

El Ministerio de Cultura otorgará becas para la movilidad internacional de creadores, emprendedores e investigadores, a título individual, de las áreas de literatura, libro y lectura, que hayan sido invitados por instituciones a participar en actividades o escenarios de reconocida trayectoria y comprobada calidad, con el fin de intercambiar experiencias, establecer nuevas alianzas y adelantar gestión con sus pares de otros países.

Así mismo, se contempla la opción de que colombianos que residan en el exterior sean invitados por instituciones con las calidades descritas anteriormente a Colombia o a otros países.

Las becas para el primer ciclo aplican únicamente para eventos que se desarrollen entre el 13 de mayo y el 9 de agosto de 2019.

Nota: El estímulo está sujeto a la aprobación de la visa (si aplica). En caso de ser negada, se le otorgará al suplente, cuando haya lugar siempre y cuando no haya pasado la fecha del evento al que se propuso asistir en el proyecto aprobado por los jurados.

No se aceptarán solicitudes de cambio de eventos o itinerarios de viaje. Si el evento para el cual fue aprobado el proyecto de circulación es cancelado, los ganadores deberán comunicar la situación al Grupo de Literatura del Ministerio de Cultura de manera inmediata y proceder con la devolución de los recursos otorgados. Si el evento es reprogramado, los ganadores deberán comunicar inmediatamente la situación al Grupo de Literatura del Ministerio de Cultura quien aprobará las nuevas fechas de viaje siempre y cuando se encuentren dentro de la respectiva vigencia y no se altere lo aprobado por los jurados.

Perfil del participante
• Escritores, creadores, ilustradores y traductores.
• Libreros y editores.
• Investigadores en las áreas de literatura, libro y lectura, con al menos dos (2) publicaciones.


Pueden participar

Personas naturales.


No pueden participar
• Personas jurídicas.
• Grupos constituidos.
• Los ganadores de las “Becas de circulación internacional para creadores, investigadores y emprendedores del área de literatura” 2018.


Documentos requeridos

Administrativos
Remitirse a los requisitos generales de participación 2019 (ver páginas 10-44).

Para el jurado

Nota: Si diligencia el formulario de participación en línea y adjunta completos a la plataforma los documentos administrativos y para el jurado, no es necesario que remita documentos en físico.
Cuatro (4) copias impresas idénticas o cuatro (4) copias idénticas en CD, DVD o USB de los documentos para el jurado, con la siguiente información:
• Carta de invitación al proyecto o certamen artístico, dirigida al postulante (no se admitirán cartas dirigidas a personas jurídicas, ni grupos a los cuales pertenezca el postulante), con la agenda que va a desarrollar, con traducción simple al castellano (si aplica).
• Justificación de la pertinencia (mínimo doscientas [200], máximo quinientas [500] palabras) de la participación en el proyecto de circulación al que el proponente ha sido invitado, que muestre la relevancia y trayectoria de la entidad organizadora, así como del proyecto artístico.
• Hoja de vida del participante, donde se dé cuenta de su trayectoria en el campo literario de su especialidad (escritura, edición, traducción, librero, etc.), con soportes tales como: certificaciones de participación en eventos del área literaria, artículos de prensa, copias de publicaciones, entre otros.
• En caso de que el proyecto sea la participación como ponente en un evento académico (congreso, simposio, encuentro, etc.) se deberá incluir el texto de resumen de la ponencia con el cual fue aceptado(a) en el evento.

En el caso de editores se deberá anexar además:
• Catálogo editorial.

En el caso de libreros, se deberá anexar además:
• Información sobre trayectoria, especialidad y la actividad cultural de la librería.

En el caso de investigadores, se deberá anexar además:
• Dos (2) publicaciones (artículos de prensa, ensayo, revistas indexadas), relacionadas con el objeto del evento al que ha sido invitado.


Criterios de evaluación

Los recursos no asignados en el primer ciclo podrán sumarse al segundo ciclo. Los recursos no asignados en el segundo ciclo podrán sumarse al tercer ciclo.

• Justificación de la participación.
• Prestigio, relevancia y trayectoria de la entidad organizadora del evento.
• Trayectoria del solicitante.


Derechos del ganador

Además de los contemplados en los requisitos generales de participación, el ganador recibirá el pago del estímulo, previa disponibilidad de PAC, así:
• El 80% previa expedición y comunicación del acto administrativo mediante el cual se designan los ganadores y la entrega oportuna de los documentos solicitados.
• El 20% previa presentación y aprobación del informe final y sus correspondientes anexos.
Nota: La base de la retención se aplicará al 100% del valor del estímulo y la misma se realizará en cada pago (desembolso) de manera proporcional y de acuerdo con la normatividad tributaria y fiscal vigente (ver Requisitos Generales de Participación, página 40).


Deberes del ganador

Además de los contemplados en los requisitos generales de participación, el ganador deberá:
• Tramitar su visa (si aplica).
• Entregar un informe final de actividades, al Grupo de Literatura y Libro del Ministerio de Cultura, en un término no superior a seis (6) días hábiles, contados a partir de la fecha de finalización de la actividad (entendida como fecha de regreso). Este informe deberá contener como mínimo la siguiente información y material de soporte:
- Información general: nombre de la actividad, nombre de la entidad organizadora, país, ciudad y fecha de realización.
- Informe de gestión del proyecto: logros obtenidos, base de datos de participantes, contactos realizados, y si aplica, invitaciones obtenidas para otros espacios.
- Relación de las actividades desarrolladas de acuerdo con la agenda presentada en la propuesta.
- Certificado(s) oficial(es) de participación que otorga el evento.


Bases completas y anexos: www.mincultura.gov.co/planes-y-programas/programas/programa-nacional-estimulos/Documents/Convocatoria%202019/0.%20Convocatoria_Esti%CC%81mulos_2019.pdf

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

BECAS CREACIÓN FONDO NACIONAL DE LAS ARTES 2019 (Argentina)

09:05:2019

Género: Proyecto creación

Premio:   Beca de $ 60.000

Abierto a: argentinos y/o extranjeros que residan legalmente en el país

Entidad convocante: Fondo Nacional de las Artes

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   09:05:2019

 

BASES

 

Reglamento

MARCO GENERAL

El FONDO NACIONAL DE LAS ARTES convoca a las “Becas a la Creación - 2019” a argentinos y/o extranjeros que residan legalmente en el país, con el objeto de apoyar y promover la producción creativa de artistas, escritores, artesanos, diseñadores, arquitectos, productores y gestores culturales, para que sean cumplidas en la República Argentina.

Se otorgarán becas en dos categorías:
1- Becas Individuales y
2- Becas para proyectos grupales,

El monto será de PESOS SESENTA MIL ($ 60.000.-) por cada una de las Becas.

El SETENTA POR CIENTO (70%) de las becas serán otorgadas a postulantes de las provincias de nuestro país, cuando las presentaciones así lo ameriten.

Las disciplinas que quedan comprendidas en la presente convocatoria son:
• Artesanías
• Artes Escénicas
• Artes Visuales
• Arte y Transformación Social
• Arte, Ciencia y Tecnología
• Arquitectura
• Audiovisuales
• Diseño
• Letras
• Música
• Patrimonio


OBJETIVOS
-Promoverlas iniciativas artístico-culturales del país.
-Potenciarlos proyectos de todas las disciplinas artísticas mencionadas para su desarrollo y concreción.
-Otorgar financiamiento parala instancia de creación y fortalecer el acceso a la cultura en el territorio argentino.
-Fomentar la realización de proyectos que vinculen la investigación científica con la creación artística.

MODALIDADES
Las Becas a la Creación se dividen en dos categorías:

• Beca Individual
• Beca para proyectos grupales

ARTÍCULO 1º - LLAMADO A CONCURSO
El FONDO NACIONAL DELAS ARTES convoca a artistas, escritores, artesanos, diseñadores, arquitectos, productores y gestores culturales, argentinos y/o extranjeros que residan legalmente en el país, a las “Becas a la Creación – 2019”, que tienen por objeto apoyar y promover la producción creativa de la comunidad artística antes mencionada.

ARTÍCULO 2º - INSCRIPCIÓN
Fecha: del 26 de marzo al 9 de mayo de 2019
La inscripción deberá realizarse en forma virtual en la Plataforma del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES plataforma.fnartes.gob.ar/.
En el caso de Categoría 2 – Beca para Proyectos Grupales, todos los integrantes del Grupo deberán estar registrados en la Plataforma.

ARTÍCULO 3º - REQUISITOS
Categoría 1 – Beca Individual
- Formulario de solicitud de inscripción en el que deberá constar: proyecto de trabajo y tema elegido debidamente desarrollado.
- Currículum Vitae
- Adjuntar D.N.I.
- Antecedentes (podrá adjuntar imágenes digitalizadas y/o escanear los certificados de estudios, programas, catálogos de exposiciones, referencias, críticas, fotografías y diapositivas de las obras, videos, DVD, demos, partituras).
- Plan de gastos, especificando monto solicitado y la justificación del mismo, detallando los rubros a los que van a ser destinados con sus importes correspondientes.
- Los importes deberán ser expresados en pesos argentinos.
Categoría 2 – Beca para Proyectos Grupales
- Cada grupo participante deberá estar integrado como mínimo por DOS (2) personas y deberá tener un nombre identificatorio del grupo.
- Formulario de solicitud de inscripción en el que deberáconstar: proyecto de trabajo y temaelegido debidamente desarrollado.
- Currículum Vitae de todos los integrantes del Grupo.
- Adjuntar D.N.I. de todos los integrantes del Grupo.
- Nota/s firmada/s por cada uno de sus miembros –con aclaración y número de documento- por la cual designan al Representante/Responsable ante el FONDO NACIONAL DE LAS ARTES y aceptan las condiciones detalladas en el Reglamento del Concurso.
- Plan de gastos, especificando monto solicitado y la justificación del mismo, detallando los rubros a los que van a ser destinados con sus importes correspondientes.
- Los importes deberán ser expresados en pesos argentinos y deberán corresponder al monto total del proyecto.
Para ambas Categorías:
- Las Becas no contemplarán aquellos proyectos que tengan como único fin lapublicación de libros o
la edición y masterización de CD’s o DVD’s.
- En lo referente al materialaudiovisual, losfondos podrán destinarse a la realización de corto, medio o largometrajes.
- Si los archivos, videos, imágenes y/o demos superan el tamaño especificado en laplataformavirtual deberán presentarun link o enlace al sitio donde se encuentran alojados los contenidos.
Todos los datos requeridos deberán ser presentados de acuerdo a lo que determina el presente Reglamento, caso contrario no podrán ser evaluados.

ARTÍCULO 4º. – RESTRICCIONES
? No podrán presentarse proyectos duplicados, registrados en la Plataforma por diferentes Usuarios. En ese caso se desestimarán las presentaciones efectuadas.
? Los beneficiarios no podrán recibir más de una beca. Los ganadores de becas individuales en diferentes disciplinas deberán optar por una sola beca. En aquellos casos en los que los postulantes resulten seleccionados para recibir una beca grupal y una beca individual, en la mismadisciplinao en disciplinas diferentes, solo se dará curso a la becagrupal sin excepción, quedando sin efecto labecaindividual seleccionada.
? Los ganadores del presente Concurso no podrán presentarsenuevamente hastatranscurridos DOS (2) años.
? No podrán postularse las personas queduranteelaño 2018 hayan obtenido una Beca(Creación y Formación, Individualo Grupal) o hayan sido premiados en un Concurso, dentrode cualquier convocatoria del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES. No podrán postularse las personas que hayan obtenido Becas Creación durante el año 2017.
? No podrán postularse los beneficiarios de las “Becas a la Creación y Formación Artísticas - Año 2018” convocadas por los Fondos Municipales y el FONDO NACIONAL DE LAS ARTES. Para el caso de aquellos inscriptos enlas convocatoriasde fondos municipales parabecas a lacreación y formación del año 2019 en donde participe el FONDO NACIONAL DE LAS ARTES, que resultaren ganadores en ambas convocatorias, deberán optarporuno de los beneficios.
? No serán tomadas en cuenta las solicitudes de beneficiarios de años anteriores de algún Programa del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES, que no hayan cumplido con los compromisos adquiridos, en los plazos estipulados según la reglamentación vigentes.
? Quedan excluidos de estaconvocatorialos funcionarios y el personal de plantapermanente y contratado que se desempeñe en el FONDO NACIONAL DELAS ARTES.
? No podrán participar quienes tengan relación de parentesco hasta el segundo (2º) grado consanguíneo y/o de afinidad con algún miembro del Directorio del FONDO NACIONALDELAS ARTES.

ARTÍCULO 5º - JURADO
La selección de los Becarios estará a cargo de un Jurado de Premiación, compuesto por TRES (3) especialistas para cada disciplina, que será designado por el Directorio del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES.
De acuerdo con lacantidad de proyectos presentados, el FNA podráconvocarjurados de preselección. Los Jurados darán a conocer su dictamen dentro de los NOVENTA (90) días de haber finalizado la convocatoria, medianteun Actacon lanóminade ganadores,que seráelevadaal Directoriodel FONDO
NACIONAL DELAS ARTES para su consideración y aprobación.

ARTÍCULO 6º.- CUMPLIMIENTO DE BECA
? La Beca tendrá una duración mínima de DOS (2) meses y deberáser cumplidaen un plazo no mayor a NUEVE (9) meses a contar desde la percepción del primer pago, en la República Argentina. Los beneficiarios podrán solicitar una única prórroga de TRES (3) meses para la finalización del proyecto.
? Se notificará a los Becarios (individual o representante del proyecto grupal), que hayan resultado ganadores,quienes deberán registrar en la Plataformadel FNAsu aceptación, dentro de los DIEZ (10) días corridos de la notificación. Vencido dichoplazo se tendráporno aceptada la misma.
? Cada Becario (Individual o Proyecto Grupal) recibirá una Beca por un importe de PESOS SESENTA MIL ($ 60.000.-), que se abonará en TRES (3) cuotas de la siguienteforma:
-1º pago de PESOS TREINTA MIL ($35.000.-) contra la presentación de la nota de aceptación de la Beca;
-2º pago de PESOS VEINTE MIL ($15.000.-) contra la presentación y aprobación del material solicitado por el FNA respecto al avance del proyecto, a través de la Plataformadel FNA.
-3º pago de PESOS DIEZ MIL ($10.000.-) contra la presentación y aprobación del Informe Final. Dicho Informe Final deberá contener el desarrollo completo de l os contenidos y actividades del proyecto becado,desdesu comienzo hastalafinalización, incluyendo el material completo, fotos, videos, etc.

En todo trabajo exhibido o publicado porel Becario, deberámencionarse el apoyo recibido porparte del FONDO NACIONAL DELAS ARTES.

ARTÍCULO 7°.- PAGOS
Cada pago se hará en la medida que esté debidamente presentada la documentación detallada en el Artículo 6º y el beneficiario cuente con alta de beneficiario y CBU activos. La transferencia de los montos se realizará dentro de los TREINTA (30) DÍAS de remitido el trámite a la Gerencia de Operaciones del FONDO NACIONAL DELAS ARTES.

ARTÍCULO 8º.- RESULTADOS
Los Becarios ganadores serán publicados en lapáginaweb www.fnartes.gob.ar.

Los Becarios Individuales o los representantes del Proyecto Grupal, en su caso, que hayan resultado ganadores, deberán teneractualizadasu situación ante la AFIP.
Los Becarios Individuales o los representantes del Proyecto Grupal ganadores recibirán el importe mediante transferencia bancaria. A tal efecto, deberán completar el “Formulario de Alta de Beneficiario” con el número de su Cuenta Bancaria Única (CBU) y el CUIT y/o CUIL.

ARTÍCULO 9º.- DIFUSIÓN DE LOS GANADORES
Por el hecho de participar en este Concurso, los postulantes prestan su conformidad, en caso de resultarganador, para que se difundasu nombre y el título del proyecto, como asimismo unasinopsis del mismo, en el modo, lugar, formato, soportey/o cualquiermedio que determine el FNAportiempo indefinido o instituciones autorizadas por éste, excluyendo toda otra utilización que persiga fines comerciales.

ARTÍCULO 10º.- DERECHOS DE AUTOR
La simple inscripción al presente Concurso equivale a una declaración jurada de los participantes afirmándose como autor/res legítimos del proyecto.
Los participantes declaran estar expresamente autorizados y tener todos y cada uno de los derechos necesarios para su uso y/o exhibición y/o ejecución pública y/o adaptación, garantizando la indemnidad al FONDO NACIONAL DE LAS ARTES frente a eventuales reclamos que terceros pudieran articular.

ARTÍCULO 11° - DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y CONDICIONES DE REPRODUCCIÓN
Los postulantes conservarán el Derecho de Propiedad Intelectualde acuerdo a la Ley 11.723.
Los postulantes prestan su autorizaciónexpresa, en favordel FONDO NACIONAL DELAS ARTES, para el uso y/o reproducción y/o ejecución pública de los proyectos, incluyendo pero sin limitarse; a su difusión, promoción, publicación, exhibición, ejecución pública, y comunicación al público por cualquier medio de comunicación creado o a crearse, incluyendo pero sin limitarse a material periodístico, avisos publicitarios, avisos audiovisuales, gráficos, diarios y revistas, víapública, Internet, representaciones televisivas y/o de radiodifusión, material promocional y demás gráficas e imágenes, tanto en Argentinacomo en el extranjero.
En todos los casos será mencionado el nombre del proyecto y su autor/res.

ARTÍCULO 12°- DERECHOS DE IMAGEN
Los postulantes autorizan al FONDO NACIONAL DE LAS ARTES a utilizartodo el material e información que provean al presente concurso —incluyendo datos filiatorios, imágenes y/o sonidos y/o filmaciones— y latotalidad de las imágenes y sonidos obtenidos mediante filmaciones y/o sesiones de fotografía y/o cualquierotro medio técnico, en el marco de las actividades llevadas adelante durante la presente convocatoria, por cualquier medio de comunicación creado o a crearse, incluyendo pero sin limitarse a material periodístico, avisos publicitarios, avisos audiovisuales, gráficos, diarios y revistas, víapública, Internet, representaciones televisivas y/o de radiodifusión, materialpromocional y demás gráficas e imágenes, tanto en Argentina como en el extranjero, con la única limitante de aquellos usos que pudieran afectarel derecho al honor.

Dicha autorización comprende, pero no se limita al derecho de reproducción, distribución y comunicación al público, dejandoconstanciaquelas imágenesobtenidasen elmarco de las actividades llevadas adelanteporlapresente convocatoriano implican el derecho de remuneración previsto en el Art. 56 de la ley 11.723 de Propiedad Intelectual.
En todos los casos será mencionado el nombre del proyecto y su autor/res.

ARTÍCULO 13º.- SANCIONES
Al Becario (individual o miembro de un proyecto grupal) que no dieracumplimiento a las cláusulas del presente reglamento se le podráaplicar, acriterio del Directorio del FONDO NACIONAL DELAS ARTES, las siguientes sanciones:
? Dejarsin efecto labeca.
? Suspenderlabeca.
? Exigirel reintegro total o parcial de lo percibido en concepto de estipendios.
? Inhabilitar, por el tiempo que el Directorio fije, para postularse como beneficiario de las actividades del Organismo al postulante individual como también a todos los integrantes del grupo.

ARTÍCULO 14º.- ACEPTACIÓN DEL REGLAMENTO
El solo hecho de presentarse aoptar por los beneficios de lapresente convocatoriaimplicaporparte de los postulantes, laaceptación de todas las normas del reglamento

ARTÍCULO 15º.- IMPREVISTOS
Toda circunstancia no prevista en las normas precedentes será resuelta por el Directorio del FONDO NACIONAL DELAS ARTES.



Fuente: fnartes.gob.ar

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

BECAS DE CREACIÓN DADOR 2016 (Cuba)
15:01:2016

Género: Novela, poesía, infantil y juvenil

Premio:  seis mil ($6 000.00 CUP) pesos cubanos

Abierto a: escritores cubanos residentes en el país

Entidad convocante: Centro Cultural Dulce María Loynaz, del Instituto Cubano del Libro

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre:   15:01:2016

 

BASES

 
El Centro Cultural Dulce María Loynaz, del Instituto Cubano del Libro, convoca a las Becas de Creación DADOR 2016, con el objetivo de estimular la investigación y la creación literarias mediante el otorgamiento de becas de creación que faciliten a los autores premiados la culminación de sus proyectos.
www.escritores.org
Esta edición de las Becas de Creación DADOR 2016 se regirá por las siguientes

 
BASES

Podrán participar todos los escritores cubanos residentes en el país.

Se aceptarán proyectos de libros en proceso de escritura en cualquiera de los géneros literarios, incluyendo las modalidades de estos géneros dirigidas a niños y jóvenes.

El tema será libre, pero los proyectos de ensayo, investigación, crítica o similares deberán abordar tópicos relacionados con la literatura, el arte, la cultura, la historia y la sociedad cubana.

La presentación de los proyectos se hará en original y dos copias, a dos espacios, e incluirá la siguiente información:

Título del proyecto y género en que participa

Datos personales y currículo del autor

Objetivos y fundamentación teórica del proyecto

Etapas de trabajo previstas y fecha aproximada de culminación

Fragmento de entre 15 y 20 cuartillas del libro en proceso

Los proyectos deben ser enviados, o entregados personalmente, hasta el 15 de enero de 2016 a:

Becas de Creación Dador 2016
Centro Cultural Dulce María Loynaz
835 2732/34 ext. 105
Calle 19, No. 502, esquina a E, El Vedado.
Plaza de la Revolución. La Habana. C.P.  10 400
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se aceptarán hasta dos proyectos de un mismo autor, pero en ningún caso se otorgará más de un premio a un mismo aspirante.

El jurado estará integrado por autores de prestigio en los géneros convocados.

El reconocimiento consistirá en:

Cinco (5) becas de creación por valor de seis mil ($6 000.00 CUP) pesos cubanos cada una, correspondientes a dos (2) pagos de tres mil pesos (3000.00 cup), uno al inicio de otorgada la Beca y otro al entregar al CCDML el libro concluido, descontando los impuestos establecidos.

Diploma acreditativo.

Promoción de los resultados en los medios nacionales de prensa y en publicaciones especializadas.

Los resultados de las Becas de Creación Dador 2016 serán dados a conocer en abril del año 2016, en el contexto de las actividades por el Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor.

10. Al recibir una Beca DADOR, el autor galardonado se compromete a:

Presentar resultados parciales de su proyecto a partir del sexto mes de otorgada la beca, y en su caso realizar lecturas y/o conferencias programadas por los organizadores y/o facilitar la publicación de fragmentos de la obra en proceso.

Presentar el original terminado en marzo del año 2017 para proponer que se valore su inclusión en el plan de publicaciones del año 2018, lo que será facultad de la editorial correspondiente.

11. De ser necesario los organizadores gestionarán con las entidades laborales a que estén vinculados los autores premiados la concesión de facilidades para la realización de sus proyectos, sin que sean responsables de los inconvenientes ajenos a su competencia.

12. Los organizadores no se responsabilizan con la devolución a los autores participantes de los originales presentados.

13. La participación en esta convocatoria implica la aceptación de todas sus bases.

 
Fuente: www.centroloynaz.cult.cu

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025