Concursos Literarios


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

  



61 PREMIO DE NOVELA «ATENEO-CIUDAD DE VALLADOLID» (España)
19:04:2014

Género:  Novela

Premio: 20.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: ATENEO-CIUDAD DE VALLADOLID

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 19-04-2014

 

BASES


El Ayuntamiento de la ciudad y el Ateneo de Valladolid convocan el 61 Premio de Novela «Ateneo-Ciudad de Valladolid», dotado con 20.000 euros y publicado por Algaida Editores (Grupo Anaya), según las siguientes bases: Ateneo-Ciudad de Valladolid

1. Podrán concurrir escritores de cualquier nacionalidad con una o varias novelas, excepto quienes hubieran obtenido este galardón en ediciones anteriores.
 
2. Las obras, de tema libre, deberán ser originales, inéditas y escritas en español.
 
3. Su extensión oscilará entre ciento cincuenta y trescientas páginas, en formato DIN A-4, a doble cara, letra de 12 puntos e interlineado doble.
 www.escritores.org    
4. Los originales, por duplicado y convenientemente encuadernados o cosidos, deberán remitirse a: Ayuntamiento de Valladolid Casa Consistorial. Centro de Publicaciones Plaza Mayor, n.º 1 47001 Valladolid.
 
5. Los originales habrán de ir encabezados por el título de la obra y un pseudónimo del autor. En un sobre cerrado aparte, en cuyo exterior deberá estar escrito única-mente el título de la obra y el pseudónimo, se incluirán los siguientes datos del autor: nombre, dirección, teléfonos de contacto y un breve currículo bio-bibliográfico, así como una declaración firmada en la que conste que la obra es inédita, no se ha presentado a otro concurso pendiente de resolución, ni tiene sus derechos comprometidos de alguna manera.
 
6. El plazo de admisión de los originales finalizará el día 19 de abril de 2014.
 
7. El Jurado del Premio «Ateneo-Ciudad de Valladolid» de Novela estará compuesto por cinco miembros: dos designados por el Excmo. Ayuntamiento de Valladolid, dos designados por el Ateneo de Valladolid (en calidad de presidente y secretario, ambos con derecho a voto) y uno por Editorial Algaida.
 
8. El fallo se hará público durante la segunda quincena del mes de septiembre de 2014, en un acto institucional que se celebrará en la ciudad de Valladolid.
 
9. El Ayuntamiento de Valladolid entregará al ganador, que deberá estar presente, 20.000 euros (de los que se descontarán los impuestos legales correspondientes) en concepto de anticipo de los derechos de autor y su obra será publicada por Algaida Editores S.A. y distribuida a escala nacional por Comercial Grupo Anaya, previa firma del oportuno contrato de edición.
 
10. El fallo del Jurado será inapelable. Los concurrentes, por el mero hecho de presentar sus novelas, se atienen sin reservas a estas bases y a la decisión del Jurado y el ganador se compromete a suscribir cuantos documentos sean legalmente preceptivos para el cumplimiento de la base novena.
 
11. No se devolverán las obras no premiadas ni se mantendrá correspondencia con sus autores, por lo que se les aconseja que conserven en su poder una copia de las mismas.
 
12. El premio podrá ser declarado desierto.

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 





alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

61º PREMIO LITERARIO CASA DE LAS AMÉRICAS 2020 (Cuba)

30:10:2019

Género: Cuento, teatro, ensayo, investigación

Premio:  3.000 dólares y edición

Abierto a: autores latinoamericanos, naturales o naturalizados para todos los géneros, y sin restricciones para ensayo e investigación

Entidad convocante: Casa de las Américas

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre:   30:10:2019

 

BASES

 

La Casa de las Américas convoca para el año 2020 a la edición 61 de su Premio Literario. En esta ocasión podrán concursar obras inéditas en los siguientes géneros y categorías: a) cuento, b) teatro, c) ensayo de tema artístico-literario y d) Premio de estudios sobre Culturas Originarias de América.

Además, se convoca a la literatura brasileña (con libros de no ficción escritos en portugués y publicados en esa lengua durante el bienio 2018-2019), y a la literatura caribeña en francés o creol (con libros publicados durante el período 2016-2019).

Los autores concursantes en cuento, teatro, ensayo de tema artístico-literario, así como en el Premio de estudios sobre Culturas Originarias de América deberán regirse por las siguientes


BASES

1. Podrán enviarse obras inéditas en español. Se considerarán inéditas aun aquellas que hayan sido impresas en no más de la mitad.
   
2. En cuento y teatro solo podrán participar autores latinoamericanos, naturales o naturalizados.
   
3. Por el premio de ensayo de tema artístico-literario y el Premio de estudios sobre Culturas Originarias de América podrán concursar también autores de cualquier otra procedencia, con un libro sobre la América Latina o el Caribe, escrito en español. En el segundo caso, el libro debe ajustarse al tema convocado.
   
4. Los autores deberán enviar dos (2) ejemplares impresos en un tipo y tamaño de letras perfectamente legibles, a espacio y medio y foliados. Las obras no excederán en ningún caso de las quinientas (500) páginas.
   
5. Ningún autor podrá enviar más de un libro, ni participar con una obra en proceso de impresión, aunque esté inédita, o que haya obtenido algún premio nacional o internacional u opte por él mientras no se haya dado el fallo del Premio Casa de las Américas. Tampoco podrá concursar en dos géneros diferentes con un mismo libro ni participar en un género en el que hubiera obtenido ya este Premio, en alguno de los cuatro años anteriores.
   
6. Se otorgará un premio único e indivisible por cada género o categoría, que consistirá en 3000 dólares o su equivalente en la moneda nacional que corresponda, y la publicación de la obra por la Casa de las Américas. Se otorgarán menciones si el jurado las estima necesarias, sin que ello implique retribución ni compromiso editorial por parte de la Casa de las Américas.
   
7. Las obras serán firmadas por sus autores, quienes especificarán en qué género o categoría desean participar. Es admisible el seudónimo literario, pero en este caso será indispensable que lo acompañe de su identificación. Los autores enviarán sus respectivas fichas biobibliográficas.
   
8. La Casa de las Américas se reserva el derecho de publicación de la que será considerada primera edición de las obras premiadas, hasta un máximo de 10 000 ejemplares, aunque se trate de una coedición o de reimpresiones coeditadas en un plazo de cinco años. Tal derecho incluye no sólo evidentes aspectos económicos sino todas las características gráficas y otras de la mencionada primera edición.
   
9. Las obras deberán ser remitidas a la Casa de las Américas (3ra y G, El Vedado, La Habana 10400, Cuba), o a cualquiera de las embajadas de Cuba, antes del 31 de octubre del año 2019.
   
10. Los jurados se reunirán en La Habana en enero del año 2020.

11. La Casa de las Américas no devolverá los originales concursantes.

12. El incumplimiento de alguna de estas bases conduciría a la invalidación del Premio otorgado.

La Casa de las Américas anuncia que una vez más entregará tres premios de carácter honorífico. Dichos premios (José Lezama Lima, de poesía; José María Arguedas, de narrativa, y Ezequiel Martínez Estrada, de ensayo) se otorgarán a obras relevantes escritas por un autor de nuestra América, cuya primera edición en español sea de los años 2017 o 2018. En el caso de los libros de ensayo se tendrán en cuenta también aquellos sobre tema latinoamericano y caribeño, publicados asimismo en español, sea cual fuere la nacionalidad de sus autores. Las obras concursantes podrán ser enviadas por sus autores, editores, o por un Comité creado al efecto.


Fuente: laventana.casa.cult.cu

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

62º CONCURSO FUNDACIÓN MEDITERRÁNEO DE CUENTOS "GABRIEL MIRÓ" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

62º CONCURSO FUNDACIÓN MEDITERRÁNEO DE CUENTOS "GABRIEL MIRÓ" (España)

31:03:2024

Género:  Cuento

Premio:  3.000 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Fundación Mediterráneo

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:03:2024

 

BASES

 

 

• Podrán concurrir al Concurso Fundación Mediterráneo de Cuentos “Gabriel Miró” organizado por la Fundación Mediterráneo, todas las personas españolas o extranjeras que envíen sus obras escritas en lengua castellana, a excepción de aquellos que hubieren obtenido este Premio en ediciones anteriores.

• Las obras de tema libre deberán ser inéditas y no debiendo haber sido publicadas ni total ni parcialmente, ni haber sido premiadas en ningún otro concurso, certamen o actividad literaria; no solamente en la fecha de su admisión al concurso, sino también en el momento de la proclamación del fallo. No se admiten más de dos obras por autor. Los cuentos recibidos a este certamen se consideran concluidos a todos los efectos, no pudiendo los autores realizar modificaciones con posterioridad a su admisión a concurso.

• Los ejemplares deberán cumplir las siguientes especificaciones en cuanto a su formato de edición: DIN A4, a doble espacio, en cuerpo de letra Times New Roman de 12 puntos y con un máximo de 30 líneas por página. La extensión máxima es de ocho páginas que deberán estar numeradas.

• Las obras deben enviarse en formato PDF a través de la plataforma de inscripción, que será accesible desde la página web: fundacionmediterraneo.es. En la plataforma habilitada para formalizar la inscripción, se cumplimentarán los datos personales y se adjuntará un breve historial literario, así como una semblanza biográfica. Los/las participantes deberán haberse registrado previamente en la misma para poder hacer el envío del manuscrito.

• Los autores se comprometen a notificar a la organización que su obra ha sido seleccionada o premiada en otro concurso tan pronto como lo conozcan, con objeto de no impedir el acceso a los premios de otros participantes. Los cuentos recibidos se considerarán concluidos a todos los efectos, no pudiendo sus autores realizar modificaciones con posterioridad a su envío para la participación en este certamen.

• El plazo de inscripción se abrirá el 12 de febrero de 2024. La fecha límite de recepción de originales será el 31 de marzo de 2024 a las 23:59 horas (España peninsular). A partir de ese momento, el portal de inscripción online quedará inhabilitado.

• La dotación económica prevista para el primer premio es de TRES MIL EUROS (3.000€) y un premio de MIL EUROS (1.000€) para el segundo premio.

• Las entidades convocantes designarán la composición del Jurado, formado por personalidades del mundo literario y académico. El fallo del Jurado será inapelable y se dará a conocer a lo largo del mes de septiembre de 2024. La entidad convocante se reservan el derecho a modificar dicha fecha. El fallo se dará a conocer a las personas premiadas y medios de comunicación. Asimismo, será publicado en la web y redes sociales de la Fundación Mediterráneo fundacionmediterraneo.es.

• Con el fin de comprobar el carácter inédito de las obras ganadoras, la dotación económica de este premio se hará efectiva a partir de los 30 días desde la publicación del fallo. El pago del premio implica el reconocimiento y aceptación de la persona autora, de la cesión de los derechos de reproducción, distribución, publicación y venta de la obra premiada en exclusiva a favor de la entidad convocante por el plazo máximo establecido en la legislación vigente sobre derechos de la propiedad intelectual, sin que suponga ningún derecho económico adicional distinto al premio recibido.

En adelante, la obra será publicada y reseñada con la mención de haber obtenido el Premio en el 62º Concurso de Cuentos Gabriel Miró de la Fundación Mediterráneo.

• La participación en el Concurso de Cuentos Gabriel Miró implica la total aceptación de las bases. Cualquier circunstancia no prevista en las mismas será resuelta por el Jurado y de obligatorio cumplimiento para todos los participantes.www.escritores.org

• Protección de datos de carácter personal. Las partes del presente contrato declaran que cumplen con el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta a sus datos personales y a la libre circulación de estos datos, así como con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. A tal efecto las partes declaran que el tratamiento de datos contenido en este documento es lícito por necesario para la ejecución de un contrato en que los interesados son parte, en los términos del artículo 6.1.a) del citado Reglamento.

• Las dos partes reconocen recíprocamente la totalidad de derechos del interesado contenidos en los artículos 12 a 22 y 34 del Reglamento, y manifiestan de forma expresa que ya disponen de la información referida en los apartados 1, 2 y 3 de su artículo 13, por lo que, en aplicación de su apartado 4, quedan excusados de su cita en este momento a fin de evitar innecesarias reiteraciones.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

61º PREMIO LITERARIO GABRIEL MIRÓ (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

61º PREMIO LITERARIO GABRIEL MIRÓ (España)

15:07:2021

Género:  Cuento

Premio:   3.000 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Fundación Mediterráneo

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:07:2021

 

BASES

 

 

BASES

Podrán concurrir al Concurso Fundación Mediterráneo de Cuentos "Gabriel Miró" todos los autores españoles o extranjeros que envíen sus obras escritas en lengua castellana, a excepción de aquellos que hubieren obtenido este Premio en ediciones anteriores.

www.escritores.org
Las obras de tema libre deberán ser inéditas y no debiendo haber sido publicadas ni total ni parcialmente, ni haber sido premiadas en ningún otro concurso, certamen o actividad literaria; no solamente en la fecha de su admisión al concurso, sino también en el momento de la proclamación del fallo. Cada autor puede enviar un máximo de dos cuentos por correo electrónico.

Los cuentos recibidos a este certamen se considerarán concluidos a todos los efectos, no pudiendo sus autores realizar modificaciones con posterioridad a su admisión a concurso.

FORMATO DEL DOCUMENTO

Los originales tendrán una extensión máxima de ocho páginas numeradas, debiendo estar escritos en formato documento DIN A4, fuente Times New Roman, a doble espacio en cuerpo de letra de 12 puntos y un máximo de 30 líneas por hoja. Exclusivamente se admitirán originales en formato pdf.

FORMA DE PRESENTACIÓN

Obligatoriamente, los cuentos se presentarán a concurso en formato pdf y bajo lema o seudónimo acompañados de Plica Digital, también en formato pdf, tal y como se detalla en el apartado ¿QUÉ ES LA PLICA DIGITAL?

ENVÍO DE LOS CUENTOS

Las obras deben enviarse exclusivamente en el formato expuesto en estas bases a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

¿QUÉ ES LA PLICA DIGITAL?

Es un archivo en formato pdf en el cual el autor tiene que indicar su seudónimo, nombre, apellidos, domicilio postal, nacionalidad, correo electrónico y teléfono de contacto. La Fundación Mediterráneo aporta un modelo de Plica Digital como Anexo de estas bases.

La Plica Digital con los datos de los dos premiados no la recibirán los miembros del Jurado hasta el día del Fallo, quedando éstas bajo la custodia de la Fundación Mediterráneo.

La forma de envío es la siguiente:

• En cada correo tiene que ir adjunto el cuento en formato pdf. La denominación del pdf tiene que ser la del título de la obra y seudónimo. Por ejemplo: titulodelaobra.seudonimo.pdf

• Además, cada correo electrónico tiene que ir acompañado de la plica digital también en formato pdf. La denominación del pdf tiene que ser de la palabra plica seguida del seudónimo. Por ejemplo: Plica.Seudónimo.pdf

Cualquier envío en formato físico o a través de cualquier medio distinto al señalado quedará automáticamente anulado por incumplimiento de bases. Cada autor puede enviar un máximo de dos cuentos por correo electrónico.

La Fundación Mediterráneo garantiza la confidencialidad del proceso y la eliminación de obras no ganadoras y de los datos personales de las plicas digitales.Únicamente se mantendrán, si así lo autoriza el autor, las direcciones de correo electrónico a efectos de comunicación de nuevas ediciones de los premios literarios.

COMUNICACIÓN OTROS PREMIOS

Los autores se comprometen a notificar a la Fundación Mediterráneo que su obra ha sido seleccionada o premiada en otro concurso tan pronto como lo conozcan, con objeto de no impedir el acceso a los premios a los demás participantes.

PLAZO DE ENVÍO

El plazo de admisión quedará abierto desde el momento de la publicación de estas bases y hasta las 23:59:59 (hora española) del 15 de julio de 2021. Con posterioridad a dicho día no será admitido ningún envío por correo electrónico.

JURADO

Será designado por la organización del Concurso y compuesto por personas de reconocido prestigio dentro del ámbito cultural. La decisión será inapelable.

 

DOTACIÓN ECONÓMICA DEL PREMIO

Se establecen las siguientes dotaciones económicas:

- Primer Premio: TRES MIL EUROS (3.000 €)
- Segundo Premio: MIL EUROS (1.000 €)

Los premios se abonarán a través de transferencia bancaria, a favor de la persona física que haya efectuado la inscripción como participante en el concurso, estando sujetos a las retenciones que determinan las normas fiscales vigentes.

CUENTOS PREMIADAS Y MENCIONES ESPECIALES

Los autores premiados autorizan a la organización del concurso a la publicación de sus obras en cualquier medio físico o virtual sin abono de derechos. La organización citará siempre el nombre del autor en las posibles publicaciones. Los concursantes se responsabilizan de la no existencia de derechos a terceros y de toda reclamación por derechos de autor.

COMUNICACIÓN DEL FALLO

El fallo se hará público durante el mes de diciembre de 2021, a través de los canales habituales de comunicación de la Fundación Mediterráneo y directamente a los ganadores de los dos premios.

PAGO DEL PREMIO

Los premios con cantidades económicas estarán sujetos a las retenciones fiscales correspondientes según la normativa vigente. La Fundación Mediterráneo establece un máximo de un mes, a partir de la fecha del fallo del Jurado, para la comprobación de que la obra ganadora cumple los requisitos y en un máximo de tres meses se efectúa el abono del premio vía transferencia bancaria, según las indicaciones que la Fundación Mediterráneo hará saber al ganador.

La participación en este concurso supone la aceptación de todas y cada una de las bases del mismo y del fallo inapelable del jurado, que se reserva su derecho a declarar desierto cualquier de los premios.

Cualquier anomalía no prevista en las presentes bases será resuelta por la organización.

Los archivos en pdf de los cuentos no premiados serán destruidos después de la comunicación del fallo.

OBLIGACIONES DE LOS AUTORES

Los autores, al aceptar las bases, se comprometen a cumplir cualquier norma legal y derechos de terceros, disponer de las licencias, permisos, seguro, autorizaciones u otros títulos o derechos necesarios para la lícita y correcta publicación de los cuentos ganadores.

En consecuencia, los autores se comprometen a indemnizar y mantener indemne a la Fundación en relación a cualquier reclamación de terceros que traiga causa de la publicación de los cuentos o de cualesquiera aspectos relacionados directa o indirectamente con la misma.

PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Fundación Mediterráneo declara que cumplen con el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, así como con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, sobre protección de datos de carácter personal en cuanto no se oponga a aquélla.

A tal efecto las partes declaran que los datos recabados según estas bases son lícitos por ser necesarios para la ejecución de un contrato en que los interesados son parte, en los términos del artículo 6.1.a) del citado Reglamento.

Las dos partes se reconocen recíprocamente la totalidad de derechos de los interesados contenidos en los artículos 12 a 22 y 34 del Reglamento, y manifiestan de forma expresa que ya disponen de la información referida en los apartados 1,2 y 3 de su artículo 13, por lo que, en aplicación de su apartado 4, quedan excusados de su cita en este momento a fin de evitar innecesarias reiteraciones.

 

Fuente y Plica digital: fundacionmediterraneo.es/entradas-actualidad/arranca-nuestro-61o-premio-literario-gabriel-miro-abierto-el-plazo-de-participacion/

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

62º CONCURSO INTERNACIONAL DE POESÍA Y NARRATIVA "ENSAMBLANDO PALABRAS 2018" (Argentina)

25:06:2018

Género: Poesía, relato

Premio:  Trofeo, diploma, promoción, edición y 100 ejemplares

Abierto a: mayores de 16 años

Entidad convocante: Instituto Cultural Latinoamericano

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   25:06:2018

 

BASES

 
El Instituto Cultural Latinoamericano desde su nacimiento en el año 2000 se propuso brindar un espacio de oportunidades, es por eso que invita a autores mayores de 16 años, a participar del 62º Concurso Internacional de Poesía y Narrativa “ENSAMBLANDO PALABRAS 2018”.Las obras deberán ser inéditas, no premiadas, tema libre, en idioma español.

PUEDEN PARTICIPAR CON:   

POESIA: de 3 a 7 poemas, con un máximo de 30 líneas cada uno.
NARRATIVA: mínimo 90 líneas, máximo 210 líneas, ya sea en uno o varios trabajos.

PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS: Las obras se presentarán en hojas tamaño A4, por triplicado, mecanografiadas o PC, escritas por una sola de sus caras, firmadas con seudónimo.

DATOS DEL AUTOR: En un sobre pequeño, que irá junto con las obras, tendrá que incluir los siguientes datos: Nombre y Apellido, DNI, Dirección, E-mail y Teléfono.

ENVIOS: Por E-mail (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) o bien por Correo Postal a nuestra dirección:
Lebensohn 239, C.P. 6000, Junín, BUENOS AIRES, ARGENTINA.

Las obras que resulten finalistas con “Mención de Honor”, quedarán seleccionadas para participar Intercambios culturales con Cuba, Brasil, Chile, Uruguay, Colombia, España e Italia (con precios muy accesibles), que se realizan cada año, presentándose en distintos lugares.

Y tendrán la oportunidad de formar parte de la Antología cooperativa “ENSAMBLANDO  PALABRAS”, y de esta forma integrarán la final por los PRIMEROS  PREMIOS  que son:

1º PREMIO: Edición de LIBRO individual de 64 páginas, 100 ejemplares, Diploma y Trofeo, en poesía y  narrativa. Incluye presentación en nuestros eventos, intercambios culturales y publicidad en nuestro stand.

2º PREMIO: Trofeo y Diploma.              
3º, 4º y 5º PREMIO: Medalla y Diploma.
Se entregarán las Menciones Especiales que el jurado estime conveniente, recibirán Medalla y Diploma, el resto de los integrantes de la Antología recibirán Diploma de “MENCIÓN  DE  HONOR”.

CEREMONIA DE PREMIACIÓN Y ENTREGA DE ANTOLOGÍAS:  Se realizará en el mes de NOVIEMBRE de 2018, (salvo que surgieran imprevistos de fuerza mayor), en Salón céntrico de Junín, la ceremonia contará con diferentes exposiciones, etc. Luego, podrán compartir una cena, más detalles le serán informados cuando reciban la invitación especial para asistir a la Ceremonia.  Los autores que no puedan asistir a la ceremonia, podrán solicitar el envío por correo en forma Contrareembolso.

RECEPCIÓN DE OBRAS: Las obras se pueden enviar hasta el 25 de JUNIO de 2018 (inclusive). Se toma en cuenta la fecha del matasellos del correo.

JURADO: Estará integrado por personalidades del quehacer literario y su fallo será inapelable. El concurso no será declarado desierto. Los participantes toman conocimiento y aceptación de las bases del mismo. Cualquier cuestión no prevista será resuelta por el jurado.

El  INSTITUTO  CULTURAL  LATINOAMERICANO  ha sido reconocido por el Departamento de Derechos Humanos y  Asuntos Indígenas.
 
La Legislatura de la provincia de Córdoba declaró de Interés Legislativo al XII Intercambio Argentina-CUBA 2017 realizado por el INSTITUTO  CULTURAL  LATINOAMERICANO.
 
El  INSTITUTO  CULTURAL  LATINOAMERICANO  ha sido distinguido por la Dirección de Cultura y Educación, Dirección de Educación de Adultos.
 
El  INSTITUTO  CULTURAL  LATINOAMERICANO  ha sido reconocido  por la Dirección de Educación en Contexto de Encierro.
 
El Instituto Cultural Latinoamericano ha sido reconocido por la ASTER  ACADEMY INTERNATIONAL con sede en ROMA, ITALIA.
 
 
Instituto Cultural Latinoamericano
Lebensohn 239 - Junín - Buenos Aires - Argentina Tel. 0236-4423734 Móvil: 236-4682109 -
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facebook: Instituto Cultural Latinoamericano

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025