Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PUCHI AWARD 2018 (España)

25:01:2018

Género:  Novela, relato, poesía, cómic, álbum ilustrado, ensayo

Premio:   8.000 € y edición

Abierto a: autores de nacionalidad española o extranjera mayores de edad

Entidad convocante: La Casa Encendida y la editorial Fulgencio Pimentel

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   25:01:2018

 

BASES

 
Buscamos un libro.

La Casa Encendida y la editorial Fulgencio Pimentel presentan la segunda edición del premio Puchi.
www.escritores.org
La convocatoria está abierta a todo tipo de géneros y formas: ficción, no ficción, novela, poesía, cómic, álbum ilustrado, ensayo, libro de cocina, geografía… híbridos de los anteriores o de cualquier otro tipo. Buscamos un libro único en su género, incluso un género en sí mismo.

El Premio Puchi se regirá por las siguientes bases:

La convocatoria está abierta a proyectos literarios y gráficos de cualquier género que destaquen por: su idea de partida, su calidad literaria y gráfica, su originalidad, su carácter no convencional o su apuesta por la ruptura. Un libro puede contenerlo todo, y todo es lo que se admite en esta convocatoria: ficción y no ficción, ensayo, divulgación, poesía, ilustración, cómic, cocina, geografía… o híbridos de los anteriores u otros tipos de obra.

El objetivo del premio es el de dar visibilidad a obras de gran calidad y originalidad. En ocasiones, se tratará de obras que por su carácter inclasificable tengan dificultad para entrar en los circuitos editoriales convencionales; no obstante, se valorará de forma positiva la viabilidad de la propuesta y la adecuación del proyecto a los recursos disponibles.

QUIÉN PUEDE PARTICIPAR

Podrán participar los autores de nacionalidad española o extranjera mayores de edad, con una o más obras originales e inéditas.

FECHA

El plazo de presentación de proyectos es del 25 de octubre de 2017 al 25 de enero de 2018 a las 22.00 h (gtm+1), inclusive.
No se aceptará ningún envío fuera de plazo.

PREMIOS

El ganador obtendrá un premio de 8.000€ (IVA y otros impuestos incluidos, en concepto de anticipo de la cesión de los derechos de edición de la obra) más la publicación de la obra, que será distribuida por Fulgencio Pimentel.

REQUISITOS

Se podrán presentar tanto proyectos en curso como obras terminadas, en cuyo caso deberán ser inéditas o, al menos, no haber sido publicadas previamente con ISBN y/o distribución comercial. Los proyectos deberán acompañarse indistintamente de un seudónimo o del nombre real del autor (o de los autores, en el caso de obras colaborativas).

Cada autor o coautor del proyecto deberá presentar:
• Formulario de inscripción cumplimentado.
• Currículum Vitae de todos los autores.
• DNI, tarjeta de residencia o Pasaporte.
• Texto descriptivo de la obra y motivación (máximo 2.000 caracteres con espacios incluidos).
• Necesidades de producción —si las hay— (máximo 1.000 caracteres con espacios incluidos).
• Obra terminada o fragmentos de la misma en caso de proyectos en curso.

Los proyectos podrán estar escritos en cualquier idioma, aunque deberá proporcionarse una traducción provisional al inglés de al menos dos páginas del trabajo. Además, el formulario, el currículum vitae, el texto descriptivo de la obra y motivación y las necesidades de producción deberán presentarse necesariamente en inglés.

Los formatos de los materiales que pueden subirse a la web son:
• PDF con peso máximo de 15 MB.
• Imagen: Formato JPG con peso no superior a 10 MB; teniendo en cuenta estas medidas, 900 x 540 (ancho x alto) y que una de las medidas debe ser igual a la correspondiente dada, y la otra igual o menor según la proporción del original (máximo 15 imágenes).

Además, podrán mostrarse trabajos anteriores, siguiendo las características indicadas en la web.

Los trabajos que se presenten sin observar estas condiciones, serán descalificados por el jurado.

PUBLICACIÓN

El premiado confiere a los editores, con carácter de exclusividad, todos los derechos de explotación sobre esa obra, incluyendo los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación durante un periodo de 10 años en todo el mundo.

La recepción del premio está sujeta a la realización y publicación del proyecto premiado. En caso de incumplimiento por parte del premiado en la entrega del proyecto terminado en las fechas pactadas por ambas partes, el importe íntegro podrá ser reclamado por los organizadores.

El ganador tendrá derecho a recibir 25 ejemplares de su obra.

Los editores podrán efectuar la explotación de los derechos sobre la obra galardonada directamente por sí mismos o suscribir con terceros, en exclusiva o no, los acuerdos que resulten precisos para posibilitar la mejor explotación y ejecución de aquellos y en las diversas modalidades en el extranjero.

El autor no devengará por ningún concepto otra cantidad distinta que la percibida como premio, que tendrá a efectos del contrato el carácter de anticipo, hasta su total amortización.

JURADO

Fulgencio Pimentel y La Casa Encendida designarán un comité de lectura previo, que seleccionará las 10 obras finalistas sobre las que deliberará un jurado de reconocido prestigio. El número de las obras finalistas podrá ampliarse si el comité de lectura, atendiendo a la calidad de los trabajos presentados, lo estima oportuno.

El jurado estará formado por dos personalidades del mundo de la edición y la cultura, un representante de La Casa Encendida y un representante de la editorial Fulgencio Pimentel.

El fallo del jurado será inapelable, pudiéndose declarar desierto. No habrá accésits ni se revelará el nombre de los autores finalistas. Solo se abrirá la plica de la obra ganadora. Toda la documentación enviada, excepto la del premiado, será destruida y no se mantendrá correspondencia con los autores que se presenten al premio. La participación en el Puchi Award implica la total aceptación de sus bases.

DIFUSIÓN

1. La inscripción de los trabajos presentados en el Registro de la Propiedad Intelectual queda bajo la responsabilidad del autor, así como los efectos de su no inscripción frente a terceros. Desde el momento de la presentación de la obra al certamen.
2. No se admitirán proyectos financiados por otra institución.
3. Los trabajos que se presenten sin observar estas condiciones serán descalificados por el Jurado.
4. La mera presentación a la convocatoria representa la aceptación y conocimiento de las presentes bases.
5. Al finalizar el proyecto, y divulgar el mismo, se expresará que ha sido gracias a la ayuda de las dos entidades colaboradoras:
• La Casa Encendida
• Fulgencio Pimentel

CONFIDENCIALIDAD

Se garantiza la confidencialidad de la documentación aportada en la convocatoria y el cumplimiento de lo dispuesto en la LO 15/1999, de 13 de diciembre, reguladora de la Protección de Datos de Carácter Personal para los datos que se aporten y se hallen en el ámbito de aplicación de dicha Ley.

Más información y contacto en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..


Fuente y Formulario de inscripción: www.lacasaencendida.es/convocatorias/puchi-award/puchi-award-2018-8097




 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II RESIDENCIA ARTÍSTICA UNED DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN 2019 (España)

09:04:2019

Género:  Proyecto creación

Premio:   Beca residencia de 4.000 €

Abierto a: investigadores y creadores residentes en España, mayores de edad

Entidad convocante: UNED

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   09:04:2019

 

BASES

 
BASES DE LA CONVOCATORIA:

OBJETO Y FINALIDAD

Asumiendo el inherente papel que la UNED viene desarrollando como institución promotora de la cultura, así como la adaptación al nuevo perfil que ha adquirido la creación artística en las últimas décadas, la UNED convoca la “II Residencia artística de Investigación y educación 2019”, promovida por el Departamento de Actividades Culturales de la Universidad. Su objeto principal consiste en establecer un nuevo modelo de relación, mucho más intensa, proactiva y recíproca, entre artistas, investigadores y docentes.

Se trata de dar apoyo a la creación contemporánea mediante la generación de un espacio transversal de trabajo entre arte, investigación y educación. Su pretende promover así la innovación y experimentación en cada uno de estos ámbitos, mediante la aplicación de nuevas fórmulas de colaboración.

PARTICIPANTES

Esta convocatoria está dirigida a investigadores y creadores de cualquier disciplina artística, nacionales o extranjeros, residentes en España y mayores de edad, cuyo trabajo se desarrolle en el campo de la práctica artística contemporánea, orientada a proyectos de colaboración entre el arte, la investigación y la educación. Podrá enviarse un proyecto individual o colectivo.

Los proyectos que se presenten a la actual convocatoria deberán estar vinculados temática y/o metodológicamente a alguno de los siguientes proyectos de investigación que se desarrollan actualmente en la UNED:

- La belleza geométrica de las decoraciones en monumentos de arte islámico como medio de acercamiento entre civilizaciones. Director: Antonio Félix Costa González. Departamento de Matemáticas fundamentales.
- Red de trastornos adictivos. Director: Emilio Ambrosio Flores. Departamento de Psicobiología.
- Edición Literaria electrónica. Directora: María Elena Bárcena Madera.  Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas.
- Escritoras españolas de la primera modernidad: metadatos, visualización y análisis. Directora: Mª Dolores Martos. Departamento de Literatura Española y Tª de la Literatura.
- Antes del orientalismo: las “imágenes” del musulmán en la península ibérica (siglos XV-XVII) y sus conexiones mediterráneas. Director: Francisco de Borja Franco Llopis. Departamento de Historia del Arte.
- El dibujante ingeniero al servicio de la monarquía hispánica. Siglos XVI-XVIII. Directora: Alicia Cámara Muñoz. Departamento de Historia del Arte.

El solicitante (o solicitantes) presentará una única propuesta, que deberá ser original e inédita y que solo podrá vincularse a uno de los proyectos de investigación que forman parte de esta convocatoria.

La propuesta deberá establecer de manera clara y precisa la vinculación e integración con el proyecto de investigación elegido y determinar las fórmulas y plazos de colaboración con el mismo, que serán previamente acordadas con su Investigador Principal. El proyecto deberá establecer fórmulas claras de interacción entre la creación, la investigación y la educación.

Podrán presentarse proyectos vinculados a las siguientes formas de expresión creativa: fotografía, pintura, street art, música, performance, textos, diseños, dibujos, vídeos, publicaciones, arquitectura, ecología, ensayos de filosofía y sociología, proyectos de ciencia, educación e investigación.

No hay condiciones en cuanto a técnica, modo y características de las “ideas”. No obstante, se deberá tener en cuenta que las propuestas a presentar sean de formato pequeño, dadas las limitaciones del espacio de trabajo.

No podrán presentarse solicitudes por parte de quienes forman parte de los grupos de investigación adscritos oficialmente a los proyectos de investigación que participan en esta convocatoria.

DOTACIÓN y CONDICIONES DE LA RESIDENCIA

Se seleccionará un único proyecto entre todas las propuestas recibidas.

El creador (o creadores) del proyecto seleccionado recibirá una dotación total de 4000 euros, que serán abonados en dos plazos, el primero, por la mitad del importe, al incorporarse e iniciar el proyecto y el segundo, por la cantidad restante, a la finalización del mismo, con el fin de cubrir sus gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención, así como a sufragar los gastos de producción del proyecto. Su organización correrá a cargo del participante.

La obra final será propiedad de la UNED, que se compromete a favorecer su exhibición y difusión a través de medios on line, CANALUNED (tv y radio), programas, participación en exposiciones, conferencias, etc.

La UNED facilitará a los creadores un espacio de trabajo dentro de sus instalaciones, acorde con el planteamiento del proyecto y con las posibilidades que le puedan ser ofertadas de manera específica. Durante su residencia estará bajo la autoridad del Decano/Decana de la Facultad a la que se encuentre vinculado el proyecto de investigación al que se haya adscrito, o del responsable que asuma sus funciones en caso de ausencia.

El beneficiario (o beneficiarios) de la residencia asumirá el costo y la contratación de un seguro de accidentes y de gastos médicos, de manera que en caso de resultar cualquier accidente durante la residencia artística, que requieran algún tipo de atención o indemnización, ésta sea cubierta por la respectiva aseguradora.

DURACIÓN DE LA RESIDENCIA

La residencia destinada al desarrollo del proyecto tendrá una duración de cuatro semanas consecutivas, o de tres semanas consecutivas y una última que deberá ser realizada antes de que se cumplan las seis semanas desde el inicio del proyecto. Es decir, se podrá establecer una interrupción máxima de dos semanas, una vez realizadas las tres primeras. En ningún caso la ejecución del proyecto podrá extenderse más allá de las seis semanas.

En cualquiera de los casos, la secuencia de trabajo de la estancia deberá estar consensuada con el Investigador Principal del Proyecto al que se haya adscrito, que hará un seguimiento del mismo durante su realización.

SELECCIÓN Y RESOLUCIÓN DE LA PROPUESTAS:

Se constituirá un Comité de Valoración para la selección de la propuesta que deberá desarrollar el proyecto, compuesto por tres miembros especializados, que emitirán un informe de propuesta de concesión. El fallo será inapelable y la concesión se podrá declarar desierta.

El resultado se publicará en El Boletín de Coordinación Informativa de la UNED (BICI) y se notificará a la persona seleccionada, procediéndose a su difusión.

CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS PROPUESTAS

Para la valoración de las propuestas se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

- Adecuación del proyecto a los objetivos de la convocatoria, en especial a la realización de un proyecto que ponga en contacto la creación, la investigación y la educación, generando un espacio adecuado de interacción entre creadores, investigadores y docentes.
- Viabilidad, interés y coherencia del proyecto, integrado en el proyecto de investigación al que se adscriba,
- Originalidad e innovación
- Interés investigador.
- Calidad teórica de la propuesta.
- Curriculum profesional del participante (o participantes).

OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS

La persona (o personas) beneficiaria de esta convocatoria tendrá las siguientes obligaciones:

a) Aportar justificante de la contratación de un seguro de accidentes y de gastos médicos.
b) Destinar el espacio de trabajo adjudicado exclusivamente a la realización del proyecto presentado en el dossier, respetando los horarios y normas de la Facultad. Asimismo, dedicarse exclusivamente a las actividades especificadas en el proyecto, durante el tiempo de duración de la residencia artística. En el caso de ausencia o incumplimiento del trabajo, el encargado del seguimiento del mismo podrá informar al Comité de Valoración para que proceda a la suspensión de la concesión.
c) Colaborar con la UNED y con el Equipo investigador del proyecto en acciones de difusión.
d) Presentar una memoria final del trabajo.
e) Hacer constar en toda información o publicidad que el proyecto ha sido posibilitado por la UNED, dentro de la II Residencia Artística de Investigación y Educación 2019.

PLAZOS Y CONDICIONES DE PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES.

Las propuestas junto con la documentación deberán ser enviadas en un solo documento en formato pdf. En el caso de adjuntar algún video, deberá enviarse en una carpeta comprimida. En todos los casos el nombre del archivo deberá será: nombre_apellido_nombre del proyecto.

Se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  (FICHA: clubdecultura.uned.es/wp-content/uploads/sites/9/2018/01/FICHA-DE-INSCRIPCI%C3%93N.docx)

El contacto con los Investigadores principales de los proyectos se facilitará a través de la siguiente dirección:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tfno. 91 3986050/ 91 3987555

PLAZOS:

Plazo de presentación de propuestas: hasta el 9 de abril de 2019

Período de Residencia Artística: Mayo/Junio de 2019 (4 semanas de trabajo)

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:

La propuesta deberá incluir los siguientes documentos:

- Hoja de inscripción debidamente cumplimentada y firmada.
- Declaración del carácter inédito del proyecto.
- Fotocopia del DNI, CIF o pasaporte.
- Breve currículum profesional (máx.1000 palabras).
- Dossier (máxima extensión de 30.000 caracteres, espacios incluidos), en el que se contemplen las siguientes cuestiones:

– Explicación/descripción del proyecto a realizar, incluyendo su motivación, objetivos, línea/s de investigación, metodología, interés y descripción conceptual.

– Material gráfico (baja resolución) que ayuden a ilustrar el proyecto

– Definición de medidas, si fuera pertinente, soportes, técnicas, materiales y herramientas a utilizar.

– Previsión de necesidades vinculadas a espacios, materiales y cuantas cuestiones sean necesarias para llevarle a cabo.

– Calendario estimado de trabajo, con definición de fases distribuidas por semanas de realización

Este dossier deberá ir incluir:

– Título del proyecto

– Datos de contacto del creador: nombre, apellidos, dirección postal, e-mail y teléfono de contacto

– Título del proyecto de Investigación que forman parte de la convocatoria, al que se desea adscribir.

– Carta de acuerdo de presentación del proyecto firmada por el Investigador principal del proyecto de investigación al que desea adscribirse.

Toda la documentación deberá estar redactada en español.
www.escritores.org
DERECHOS DE IMAGEN y PROTECCIÓN DE DATOS:

Cualquier material del proyecto deberá ser propiedad del aspirante a la residencia o contar con la autorización expresa del autor o autores del mismo.

El artista (o artistas) seleccionado autoriza a la UNED a difundir imágenes suyas y de la obra con fines educativos e informativos, del modo que considere oportuno

Los datos personales de los participantes serán tratados de acuerdo con las especificaciones contenidas en la ley orgánica 15/1999 de Protección de Datos (LOPD).

La organización se reserva el derecho de modificar, en función de las necesidades del proyecto, cualquier cuestión que surja al respecto.

En cualquier caso, las cuestiones relativas a derechos de imagen y protección de datos quedarán sujetos a la legislación vigente.

ACEPTACIÓN DE LAS BASES

Los creadores aceptan, por el mero hecho de participar en la presente convocatoria, todas y cada una de las condiciones expuestas en la misma.


Fuente: clubdecultura.uned.es



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II SEGUNDO PREMIO NACIONAL DE CUENTO R.H. MORENO DURÁN SUB 35 (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II SEGUNDO PREMIO NACIONAL DE CUENTO R.H. MORENO DURÁN SUB 35 (Colombia)

10:01:2022

Género:  Cuento

Premio:   Edición y 50 ejemplares

Abierto a:  cuentistas de nacionalidad colombiana residentes en Colombia o en el extranjero menores de 35 años

Entidad convocante:  Escarabajo Editorial

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  10:01:2022

 

BASES

 

La editorial independiente Escarabajo Editorial S.A.S. de Colombia, como apoyo a la narrativa joven y en homenaje a la obra del escritor R.H. Moreno Duran, convoca al “II Premio Nacional de libro de cuentos R.H. Moreno Duran Sub 35”:

1 — Podrán concurrir cuentistas de nacionalidad colombiana residentes en Colombia o en el extranjero menores de 35 años de edad o que tengan al cierre de la convocatoria 35 años de edad.

2 — Las obras deberán ser inéditas y estar escritas en castellano. Cada autor presentará un solo original, que podrá estar concursando simultáneamente en otro certamen, siempre y cuando el autor se comprometa a informar de inmediato a la organización de este concurso si su libro resulta premiado. El libro presentado puede haber visto la luz parcialmente en publicaciones periódicas o en la Red en un máximo del veinte por ciento de su total. Su extensión deberá comprenderse 50 páginas como mínimo y 150 páginas como máximo con un mínimo de cinco cuentos.
www.escritores.org

3 — Los originales se presentarán exclusivamente en formato digital (debido a la crisis del covid-19 y como medida de seguridad no se aceptarán envíos postales). Se enviarán dos archivos PDF en un solo email con el asunto: “II Premio Nacional de libro de cuentos R.H. Moreno Duran Sub 35”. El primero contendrá el libro concursante. En su primera página figurará sólo el título de la obra. No llevará ninguna clase de firma o identificación o seudónimo. El archivo deberá estar debidamente mecanografiado y paginado, editado en Times New Roman o Arial, tamaño 12, a espacio y medio. El nombre de este archivo será el título del libro que figura en su primera página. (ejemplo: Larisadelahorcado.pdf).

4 — El segundo archivo PDF contendrá los datos del concursante: Nombre y apellidos, título de la obra a la que acompaña, fecha de nacimiento, domicilio, teléfono de contacto, una breve reseña biográfica y fotocopia o fotografía de la Cédula de ciudadanía, pasaporte o documento oficial equivalente por ambos lados. Este segundo archivo se denominará Datos.pdf. Muy importante: el correo electrónico no podrá llegar con identificación alguna del autor (deberá utilizar una dirección de correo alternativa o que no revele su nombre real).

5 — Los originales deberán enviarse por correo electrónico al siguiente email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

6 — En ningún caso se aceptarán libros entregados presencialmente o de un modo distinto al indicado en el punto anterior.

7 — La admisión de los trabajos comienza el 23 de noviembre y finaliza el 10 de enero de 2022, 23 hs Colombia.

8 — La editorial convocante publicará el original premiado por el Jurado en Bogotá con un tiraje de 300 ejemplares. El autor recibirá, en concepto de derechos de autor, 50 ejemplares del libro.

9 — Los nombres del jurado preselector y principal serán revelados el día que se divulgue el nombre del ganador.

10 — El Jurado podrá asignar menciones y recomendar publicación, pero la Editorial no estará obligada a publicarlas.

11 — El fallo del Jurado tendrá lugar el 01 de abril de 2022, y se anunciará públicamente en las redes sociales de la Editorial Escarabajo.

12 — En ningún caso se mantendrá correspondencia respecto a la obra presentada dado el carácter anónimo del Premio. Todas las obras no premiadas serán destruidas por la dirección de la Editorial.

13 — La participación en el premio supone la aceptación de las bases precedentes.

14 — Para conocimiento del público ofrecemos una breve semblanza del escritor homenajeado:

R.H. Moreno Duran nace en Tunja en el año de 1945. Incursionó en varios géneros literarios, entre ellos la novela, el teatro, el ensayo y el cuento. Desde su primer texto publicado en Eco, Lautréamont, un prolegómeno de la rebelión, mostró una gran madurez literaria. Esta calidad artística, lo llevó a ganar el Premio Nacional de Cuento, ser finalista en el de Novela Rómulo Gallegos y ganador de distintos concursos de ensayo.

Algunas de sus obras son: las novelas Mambrú (1996), Fémina Suite (1997) y Donde las paralelas se encuentran (2003); los libros de cuento Metropolitanas (1986) y El humor de la melancolía (2001); entre otros libros de ensayo y teatro.


 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II RESIDENCIA CIDADE DA CORUÑA PARA AUTORES/AS DO ESTADO ESPAÑOL 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II RESIDENCIA CIDADE DA CORUÑA PARA AUTORES/AS DO ESTADO ESPAÑOL 2023 (España)

10:03:2023

Género:  Proyecto de escritura creativa

Premio:  Beca de residencia

Abierto a:  persona mayor de 18 años, residente en cualquier punto del territorio español excepto Galicia, con al menos una obra publicada

Entidad convocante:  Residencia Literaria 1863

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  10:03:2023

 

BASES

 

 

BASES DA CONVOCATORIA:

1. OBJETIVO:

La presente convocatoria tiene por objetivo fijar las bases reguladoras que establece la Residencia Literaria 1863 –en colaboración con el Ayuntamiento de A Coruña– para impulsar la Residencia Cidade da Coruña. Dicho programa apoyará una residencia para un autor o autora de creación literaria de fuera de Galicia, llegado/a de cualquier punto del territorio español y en cualquiera de sus lenguas. La estancia tendrá lugar este próximo mayo 2023, a lo largo de todo el mes, en la Residencia Literaria 1863 de A Coruña.

2. FINALIDAD:

La Residencia Cidade da Coruña tiene como finalidad el estímulo y promoción de la creación literaria en cualquiera de sus géneros, en unas condiciones de confortabilidad y concentración de modo que todo se enfoque y favorezca la escritura.

Proporcionar a los escritores y escritoras españolas un espacio, un tiempo, un contexto y unas condiciones óptimas para la entera dedicación al propio proyecto creativo, lejos de las distracciones y obligaciones diarias, constituye así mismo el objeto de este programa.

El autor o autora, si así lo desea, tendrá la oportunidad de ofrecer un encuentro público de muestra de su trabajo, en Galicia, durante el tiempo de residencia.

Además, durante su residencia en A Coruña tendrá acceso prioritario a museos, galerías, bibliotecas, conciertos, encuentros literarios, obras de teatro y otros eventos en una ciudad que cuenta con una rica y diversa vida cultural.

3. PLAZO DE PRESENTACIÓN Y PERÍODO DE SOLICITUD:

Las solicitudes para concurrir a la Residencia Cidade da Coruña deberán presentarse antes del día 10 de marzo de 2023 a las 22:00h.

Una vez seleccionada y anunciada la persona a la que se conceda esta bolsa en residencia, gozará de la misma a lo largo del mes de mayo de 2023 de manera inaplazable o improrrogable. Se nombrará así mismo un candidato o candidata suplente en caso de cancelación.

La persona elegida deberá llegar a Galicia al comienzo de dicho mes natural y partir al término del mismo (no se admiten llegadas o salidas a mitad de mes).

4. REQUISITOS DE LAS PERSONAS SOLICITANTES:

Podrá concurrir a la presente convocatoria individualmente todo autor/a literario/a –mayor de dieciocho años– residente en cualquier punto del territorio español excepto Galicia, con al menos una obra publicada sin que importe el idioma o género literario.

5. PATROCINIO:

Financiada por el Ayuntamiento de A Coruña, este programa en residencia ofrece una bolsa de traslado, manutención y alojamiento –a lo largo de un mes– para escritores/as de todo el Estado

6. PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Y FORMALIZACIÓN DE SOLICITUDES:

Para solicitar la Residencia Cidade da Coruña, en concurrencia competitiva, cada candidato o candidata podrá presentar un único proyecto de escritura creativa.

Las solicitudes incluirán, anexos, documentos de texto (en .doc, .docx, .odt o .pdf) en castellano, que aborden los siguientes apartados:

• (1) Currículo o bio-bibliografía redactada en un máximo de dos páginas (incluyendo nombre completo, DNI y datos de contacto).

• (2) Memoria de PROYECTO: Descripción del proyecto literario que se piensa desarrollar durante la residencia (Máx. 2 páginas). Podrán mencionarse aspectos como líneas temáticas, trama, estructura, personajes, contexto, sinopsis, estilo, registro, tono, público lector al que va dirigido, intención o cualquier otro detalle que permita al comité de valoración hacerse una idea lo más aproximada posible del plan a perseguir.

• (3) Dossier literario: selección capaz de actuar como muestra representativa del trabajo literario (publicado o no) del o de la solicitante (Máx. 10 páginas).

• (4) Carta de motivación para solicitar esta Residencia Cidade da Coruña (Máx. 1 página).

Una vez preparados todos estos documentos, se enviarán en un único e-mail a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., siempre antes de las 22:00h del día 10 de marzo de 2023.

Dichos correos deberán indicar en el ‘asunto’: “II Residencia Cidade da Coruña”

En el caso de que la candidatura no se reciba completa, la participación será desestimada y el/la solicitante descartado/a de la convocatoria.

7. SELECCIÓN Y CRITERIOS DE VALORACIÓN:

Los proyectos presentados serán sometidos a un proceso de selección por un Comité de Valoración designado por la Residencia Literaria 1863 y el Ayuntamiento de A Coruña. Estará compuesto por profesionales de reconocido prestigio en el campo de la literatura y seleccionarán –de manera debidamente justificada– las mejores candidaturas a este programa en residencia.

Se decidirá así el nombre de la persona que trabajará en Galicia en residencia, así como un/a inmediato/a suplente en caso de cancelación.

El comité de valoración elegirá el proyecto que considere merecedor de la beca en residencia, evaluando:
• interés, calidad y viabilidad del proyecto creativo.
• excelencia de la trayectoria previa.
• idoneidad de la carta de motivación.

8. RESOLUCIÓN Y PUBLICACIÓN DEL RESULTADO DE LA CONVOCATORIA

Adjudicada tras el proceso selectivo la Residencia Cidade da Coruña, se notificará a la persona seleccionada –así como al suplente o la suplente– durante la segunda mitad de marzo de 2023 y en el correo electrónico facilitado. El ganador o ganadora deberá estar listo/a para disfrutar la residencia durante el mes de mayo de 2023.

Se entenderán desestimadas las solicitudes presentadas que no se acojan a las bases por las que se resuelve esta convocatoria. No se mantendrá correspondencia con los o las solicitantes que queden fuera de la selección final.

9. OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS BENEFICIARIAS:

Las persoas que, en los años sucesivos, resulten beneficiarias de esta convocatoria, tendrán la obligación de cumplir las siguientes obligaciones:

• Comunicar por escrito, en el plazo de quince días naturales desde la comunicación de la concesión de la Residencia Cidade da Coruña, la aceptación de la misma y de las bases que la regulan. De no hacerlo se entenderá que renuncia a la plaza, pasando a concederse a la persoa suplente seleccionada a tal efecto.

• Destinar la Residencia Cidade da Coruña, y la correspondiente estancia en la Residencia Literaria 1863 a trabajar en el proyecto literario presentado con la solicitud, del modo más ajustado a lo allí descrito.

• Aceptar y cumplir el acuerdo que regirá la correcta utilización de las instalaciones de la Residencia en A Coruña, de modo respetuoso, adecuado y responsable, y estrictamente por el período pactado. No se admitirán cónyuges, familiares, acompañantes ni tampoco animales de compañía en la residencia, que se entiende destinada al concentrado desarrollo individual de la labor literaria. Así mismo, la persona que viaje a Galicia deberá ser alguien conscientemente capaz de residir solo/sola y con autonomía por espacio de un mes.

• Presentar una breve memoria final (máximo 200 palabras) que valore la experiencia disfrutada y el posible impulso a la propia obra literaria, capaz de orientar a futuros/as solicitantes. Deberá remitirse al correo electrónico de la correspondiente Residencia desde cinco días antes a quince días después del fin de la estancia.

• Si, en el futuro, el trabajo literario desarrollado durante el programa en residencia llegase a ser publicado, se deberá hacer constar que dicho trabajo fue impulsado en la Residencia Literaria 1863 con el patrocinio del Ayuntamiento de A Coruña y gracias a la II Residencia Cidade da Coruña.

10. FINANCIAMIENTO DEL INTERCAMBIO EN RESIDENCIA:

El billete de tren o avión en clase turista desde la localidad de origen del escritor/a hasta A Coruña – para el disfrute de la residencia– tendrá una única entrada y salida y no estará a otro nombre sino al de la persona beneficiaria.

El candidato o candidata elegida deberá, antes de viajar a A Coruña, disponer de un mínimo seguro médico que cubra gastos de hospitalización y gastos médicos.

La manutención durante el mes de estancia quedará igualmente cubierta, a través de un estipendio para gastos básicos y existiendo cocina completamente equipada en la Residencia Literaria 1863.
www.escritores.org
11. OBSERVACIONES:

La concurrencia a esta beca en residencia supondrá la total aceptación de estas bases.

Para cualquier duda concreta, estrictamente relacionada con este programa en Residencia y antes de su resolución, pueden dirijirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II SIMPOSIO INTERNACIONAL LITERATURAS Y CONURBANOS ENTRE LO LOCAL Y LO GLOBAL 2021 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II SIMPOSIO INTERNACIONAL LITERATURAS Y CONURBANOS ENTRE LO LOCAL Y LO GLOBAL 2021 (Argentina)

15:12:2020

Género:  Investigación

Premio:  Presentación en simposio

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante:  Universidad Nacional Arturo Jauretche

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  15:12:2020

 

BASES

 

Modalidad virtual

Septiembre de 2021

Universidad Nacional Arturo Jauretche

 

Primera circular

Cuando se intenta abordar las prácticas artísticas de una determinada región o espacio, la conflictiva tensión entre “lo local” y “lo universal” es sin dudas un problema. Así surgen algunos interrogantes: ¿a partir de qué momento pasamos de prácticas artísticas individuales a una expresión colectiva y representativa de la identidad regional?, ¿dónde terminan las influencias externas y en donde empieza la autenticidad? ¿Se necesita un número de artistas mínimos para hablar de identidad local? ¿Cómo abordar hoy lo local en un contexto global? De estos interrogantes se desprende la necesidad de entender la práctica de los artistas no exclusivamente en relación con el territorio que habitan sino desde ese territorio dentro de un marco más global.

En este sentido, hablamos de discursos que manifiestan una participación sinérgica dentro de la metacultura global, pero sin abandonar las particularidades específicas del territorio que han elegido como ámbito de trabajo y experimentación. Algunos autores, como Néstor García Canclini desde la perspectiva de los Estudios Culturales, hablan de lo glocal (entre lo local y lo global). En ese línea, nos preguntamos: ¿qué sucede cuando la literatura se territorializa?

¿Qué sentidos se construyen en este procedimiento crítico? Es decir, ¿qué se juega en la adscripción de ciertas producciones literarias a un territorio determinado? ¿Cómo afecta la figuración social de ese territorio al valor? En definitiva, ¿existe la literatura de los conurbanos?, ¿se diferencia de otras?

Esta situación se complejiza al entender a los conurbanos no como territorios o regiones autónomas, sino como zonas fronterizas y de intercambio, en las cuales los actores culturales no pertenecen a una zona determinada, sino que transitan en ella y producen desde ese tránsito. Sin olvidar los sentidos legitimados que imponen qué espacios son centrales y cuáles periféricos, nos interesa indagar en las figuraciones literarias y artísticas sobre el territorio denominado “conurbano”, sus personajes, cronologías, temáticas, críticas, proyectos, iniciativas y también los modos de escribir los conurbanos de modo comparado.

En junio de 2019 se realizó en la Universidad Nacional Arturo Jauretche el Primer Simposio Internacional Literaturas y Conurbanos, con presencia de expositores y participantes de diversos países latinoamericanos, norteamericanos y europeos, en el objetivo de debatir sobre los distintos conurbanos y sus aspectos literarios. Como resultado, la editorial de la Universidad editó en 2020 el volumen Literaturas y Conurbanos , que compila la mayoría de los trabajos presentados.

En esta oportunidad abrimos la invitación a participar en el II Simposio Internacional Literaturas y Conurbanos organizado por el Programa de Estudios de la Cultura y el Programa de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, que promueve la reflexión y el intercambio así como a la construcción común de saberes descentrados en torno al territorio del conurbano bonaerense y sus plurales, e invita a académicos, escritores, cineastas y comunicadores a la participación y el debate interdisciplinario. Dado el contexto internacional de pandemia producida por Covid-19, la modalidad será por simposios y de modo virtual.

 

Ejes temáticos de los simposios
1. Editoriales, publicaciones y circuitos de distribución
2. Colectivos literarios y políticas públicas
3. Ficciones de/desde el conurbano
4. Poesía y territorio
5. No-ficción, testimonio, crónicas
6. Literatura y otras artes
7. Literaturas y digitalidad
8. Memoria y derechos humanos
9. Feminismos, activismos, disidencias
10. Lenguas y políticas lingüísticas

Comité Académico
Carlos Battilana (UNAJ-UBA-UNAHUR) - Diego Bentivegna (UBA-UNTREF-CONICET) - Emilce Cuda (UNAJ) - Patrick Eser (Uni Kassel) - Carolina González Velasco (UNAJ) - Cecilia Palmeiro (UNTREF - NYU) -) - Martín Sozzi (UNAJ – UBA - UNAHUR) - Lucía Tennina (ILH-UBA/CONICET).

Comité Organizador
Carolina Bartalini (UNAJ) - Martín Biaggini (UNAJ) - Lucía Calvi (UNAJ) - Paloma Catalá del Río (UNAJ)- Diego García (UNLP) - - María Insúa (UNAJ) - María Marino (UNAJ) -) - María Laura Romano (UNAJ) Nina Schiavone (UNAJ)

Coordinación General
Carolina Bartalini y Martin A. Biaggini

 

El II Simposio Literaturas y Conurbanos se desarrollará de manera virtual durante el mes de septiembre de 2021. Estará organizado por simposios temáticos vinculados con los ejes del II Simposio y, para su conformación, se recibirán propuestas a través del siguiente formulario: forms.gle/qwBL5wEQ23HHxHpVA

 

Convocatoria a presentación de simposios

Quienes se postulen como coordinadores (dos como máximo) pueden enviar su propuesta hasta el día 15 de diciembre de 2020.

Una vez aceptados, los simposios serán difundidos con el objetivo de recibir resúmenes de posibles ponencias.

Las tareas de los coordinadores de simposios serán:
- Evaluar los resúmenes recibidos para la línea presentada en los tiempos previstos;
- Responder consultas a la/os interesada/os;
- Organizar, junto con los coordinadores del II Simposio, la grilla de exposiciones y los tiempos;
- Presentar, luego, si fuera de interés, los trabajos que conformaron el simposio para la publicación en actas.

Para la presentación de simposios, deben enviar la siguiente propuesta:
Título del simposio:
Eje en el que se inscribe: Coordinador/es (dos como máximo):
Afiliación institucional de cada coordinador: Correo electrónico de cada coordinador:
Descripción del simposio (entre 200 y 500 palabras) Mínima bibliografía sugerida (entre 5 y 10 entradas)

Fecha final: 15 de diciembre de 2020

Fechas importantes
Fecha de presentación de propuestas de simposios y envío segunda circular: 15 de diciembre 2020
Notificación de la aceptación de los simposios: 15 de febrero 2021
Recepción de resúmenes y envío tercera circular: 15 mayo de 2021
Notificación de aceptación de resúmenes: 15 de julio 2021
Simposio: septiembre 2021 (fecha a confirmar)

 

Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Organiza
Programa de Estudios de la Cultura Programa de Estudios Latinoamericanos
Materias Taller de Lectura y Escritura y Prácticas Culturales (Instituto de Estudios Iniciales) Centro de Política y Territorio – Relaciones Internacionales.
Universidad Nacional Arturo Jauretche

Auspicia
CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales)

 

Fuente

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025