Concursos Literarios

 

 

 

III CERTAMEN DE RELATOS BREVES "HISTORIAS DE VIDA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CERTAMEN DE RELATOS BREVES "HISTORIAS DE VIDA" (España)

19:03:2022

Género:  Relato

Premio:  Libreta electrónica

Abierto a:  mayores de 16 años, residentes en España

Entidad convocante:  Asociación de Yecla de Afectados de Cáncer y Familiares (AYAC)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  19:03:2022

 

BASES

 

 

La Asociación de Yecla de Afectados de Cáncer y Familiares (AYAC), convoca su III Certamen de Relatos Breves ‘Historias de Vida’.
Nos gustaría conocer tu historia de aprendizaje en el viaje de la vida.

El objetivo de este concurso es dar visibilidad, compartir, tu historia de vida, de aprendizaje y transformación. A través de la escritura se nos brinda la oportunidad de reflexionar, de comprender nuestras emociones y sentimientos, su origen, sus causas y hacia dónde nos están llevando.

Compartiendo tu historia de vida ofreces a otros una potente herramienta para afrontar lo bueno y lo malo de la vida.

Desde AYAC te animamos a participar en este concurso. Déjanos disfrutar de tu historia, de tu aprendizaje en el apasionante viaje de la vida.

BASES DE PARTICIPACIÓN

1. Los trabajos se presentarán en la modalidad de relato corto.

2. El tema será “Historias de vida” y estará centrado en la vivencia del cáncer.

3. El Certamen está dirigido a todas las personas mayores de 16 años residentes en España que quieran participar. No podrán presentarse al concurso el ganador y los dos finalistas de la edición anterior.

4. Los trabajos serán originales e inéditos. Estarán escritos en formato A4, letra Arial, cuerpo 12 e interlineado sencillo, y la extensión máxima será de tres folios.

5. Los trabajos se enviarán a través de un formulario creado específicamente para el Certamen: ayac.es/iii-certamen-de-relatos-breves-historias-de-vida/

6. La participación en el Certamen se realizará bajo pseudónimo. A la hora de presentar el relato, deberán adjuntarse dos documentos: uno con el relato firmado únicamente con el pseudónimo, y otro con los datos de contacto del autor/a (nombre, apellidos, edad, correo electrónico, teléfono de contacto, pseudónimo y título del relato).

7. Con la participación en el Certamen, el autor/a da su autorización para compartir su relato en la web de AYAC.

8. El plazo para enviar los relatos comienza el 22 de diciembre de 2022 y finalizará el 20 de marzo de 2023 a las 00.00h. No se admitirá ningún relato presentado fuera de plazo.

9. Serán otorgados tres premios.
• Ganador: Libreta electrónica donada por Daemon4.
• 1º Finalista: Lote de libros donados por Librería Yerma.
• 2º Finalista: Lote de libros donados por Librería Damar.
La entrega de los premios se hará a través de un evento organizado expresamente para la ocasión y coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Libro (23 de abril de 2023).

10. El jurado estará compuesto por cinco personas imparciales elegidas especialmente para la ocasión por AYAC. Sus identidades se mantendrán en secreto hasta la entrega de los premios.

11. El fallo del jurado se dará a conocer el día 20 de abril de 2023, y se publicará en las redes sociales de AYAC.www.escritores.org

12. Las personas premiadas estarán obligadas a facilitar sus datos personales de nombre y DNI, dirección, e-mail y teléfono. Y la comunicación de estos datos supone la aceptación expresa de la política de protección de datos de AYAC.

13. Los derechos de las obras premiadas quedarán en propiedad de AYAC, que las publicará en redes sociales y medios de comunicación.

14. La participación en este certamen supone la aceptación de las presentes bases.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CERTAMEN DE RELATOS BREVES "LA IGUALDAD COMO VALOR EN LA SOCIEDAD" 2016 (España)

15:04:2016

Género: Relato

Premio:  250 €

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Concejalía de Servicios Sociales, Igualdad, Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Segovia

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:04:2016

 

BASES

 Bases de convocatoria del III Certamen de Relatos Breves: “La igualdad como valor en la sociedad” 2016.

La Concejalía de Servicios Sociales, Igualdad, Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Segovia, a propuesta del Consejo Municipal de la Mujer, y con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la igualdad, la no discriminación y la justicia social, convoca el III Certamen de Relatos Breves: “La igualdad como valor en la sociedad”.

TEMAS DEL CERTAMEN
- Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
- Lucha contra la Violencia de Género.
- Desarrollo integral de las personas.
- Participación social, política y laboral de las mujeres.
- Corresponsabilidad en el entorno familiar.
- Marcos de convivencia en igualdad.
www.escwww.escritores.orgtores.org
REQUISITOS

Participantes

Podrá participar en el certamen cualquier persona física.

Pueden presentarse menores, siempre que acompañen en la documentación requerida, autorización del padre, madre o tutor legal, aceptando la participación del menor así como las bases del certamen.

No podrán presentarse al certamen los miembros del Jurado, elegidos de entre las Comisiones de Trabajo del Consejo Municipal de la Mujer, así como el personal adscrito a la Concejalía de Servicios Sociales, Sanidad y Consumo.

Categoríaswww.escritores.org

Se establecerán las siguientes categorías:
1. Menores de 18 años.
2. De 18 a 59 años.
3. Mayores de 60 años.

Premio:

Cada categoría dispondrá de un premio en metálico de 250 €.

Formato:

Los trabajos se presentarán con título, por duplicado y en castellano.

Serán originales e inéditos, con personajes ficticios.

La extensión máxima de los mismos será de un folio por una sola cara, escrito con fuente Arial 12, con espacio intercalado de 1,5 y márgenes de 2 cm. Los trabajos que se presenten en diferente formato al establecido en el presente requisito, serán rechazados, no pudiendo ser valorado el contenido del mismo.

Presentación:

Se podrá utilizar cualquiera de los medios de presentación y envío establecidos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero.

-              En el Ayuntamiento de Segovia podrán presentarse en el Registro General de  Plaza Mayor, 1 en horario de lunes a viernes de 8:30 a 14:30h y en el registro Auxiliar de Urbanismo de Ctra. Palazuelos, nº 7 en el mismo horario.
Se presentarán en documento Word según el formato establecido anteriormente, otorgando un título al trabajo y en hoja aparte, se presentará la correspondiente identificación en la que harán constar nombre y apellidos del autor o autora, edad, dirección y fotocopia del DNI.

-              También se podrán presentar por vía electrónica, para lo que se habilitará la siguiente cuenta de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para la presentación de los trabajos, que la secretaría enviará al registro para la anotación de su entrada en plazo previsto.
En esta modalidad los trabajos deberán presentarse en documento PDF según formato establecido, otorgando un título al trabajo y en hoja aparte, se presentará la correspondiente identificación en la que harán constar nombre y apellidos del autor o autora, edad, dirección y fotocopia del DNI.

Plazo

El plazo de presentación de los trabajos comenzará el día siguiente al de la publicación de las presentes Bases en el BOP y con una duración de 30 días naturales.

JURADO

El jurado estará formado por el Presidente del Consejo Municipal de la Mujer y dos representantes de la Comisión de Educación y Sensibilización y de la Comisión de Violencia de Género, siendo las siguientes:

- Representante de la Cátedra de Género de la Universidad de Valladolid.
- Representante de la Fundación del Secretariado Gitano.
- Representante de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.
- Y representante de la Asociación APYFIM.

El jurado valorará los trabajos presentados en el plazo máximo de 1 mes desde la finalización del plazo de presentación.

Los criterios de valoración serán:

- Tipo de lenguaje.
- Claridad en la exposición.
- Ajuste a objetivos y temas del certamen.

EDICIÓN
• Los relatos que reúnan los requisitos de las bases y sean seleccionados por el jurado podrán ser publicados en la web del Ayuntamiento www.segovia.es y podrán difundirse en actos específicos relacionados con la igualdad, la violencia de género y otros cuyo objetivo sea la sensibilización social.
• Podrán presentarse un máximo de 3 relatos por persona.
• El Ayuntamiento de Segovia se reserva el derecho de publicar los trabajos o difundirlos con fines no lucrativos, utilizando los mismos a efectos de sensibilización sobre igualdad y violencia de género, haciendo constar el nombre del autor o autora, sin perjuicio de los derechos de autor.

OBLIGACIONES

La participación en este concurso supone la total aceptación de las presentes bases y el incumplimiento de alguna de ellas anularía la participación en el certamen.”



Fuente: www.segovia.es

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CERTAMEN DE RELATOS BREVES ATENEO DE HUELVA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CERTAMEN DE RELATOS BREVES ATENEO DE HUELVA (España)

31:08:2022

Género:  Relato

Premio:   Lotes de cajas de vino y publicación

Abierto a:  mayores de 18 años, residentes en España

Entidad convocante:  Ateneo de Huelva

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:08:2022

 

BASES

  

BASES III CERTAMEN DE RELATOS BREVES ATENEO DE HUELVA

1.- Objeto de la convocatoria
www.escritores.org

El vino es, sin duda, uno de los pilares de nuestra cultura y fuente inagotable de inspiración literaria a lo largo de la historia de la humanidad. Así, configura buena parte de nuestro legado cultural y no podría entenderse la sociedad universal, y como no la andaluza, sin la aportación no sólo gastronómica sino también cultural de la esencia fermentada del fruto de la vid; siendo desde vehículo de comunicación con los dioses a los que se ofrecían y ofrecen libaciones sagradas hasta elemento indispensable de toda exaltación de las celebraciones mundanas o cobijo y amparo en momentos de desesperación por no hablar de su papel medicinal, fuente de valor para quienes no tienen dónde hallarlo o detonante de las más exaltadas y oscuras quimeras, según la dosis.

Y no es exageración o producto de la euforia derivada de su consumo lo expuesto hasta ahora, pues ya el Génesis (Génesis 9, 20-21) se describen, quizás por primera vez, los resultados del exceso de su consumo: “Noé, labrador, comenzó a plantar viña, y bebiendo del vino, se embriagó, y desnudose en medio de la tienda…” y aunque las alusiones al consumo del zumo fermentado de la vid son abundantes a lo largo de la Biblia tal y como demuestran Libros como el Éxodo, Levítico, Números. Deuteronomio, Jueces, Reyes, Salmos, Lamentaciones, Proverbios, etc. no es menos cierto que probablemente la alusión más popular al vino, además de las referencias al mismo en la Última Cena como elemento sagrado de comunicación con la divinidad, se encuentra en el Evangelio de San Juan (2, 1-11) en el que se narra el primer milagro de Jesús en las bodas de Caná.

No obstante no fue sólo Oriente Medio la patria del vino, pues si algo caracteriza a este néctar de dioses es su universalidad y así no podían faltar a su cita con el mismo culturas como la griega o la romana, bien fuera en su faceta festiva o técnica; así, encontramos obras como Las Bacantes de Eurípides en la que se inmortalizaba el culto a Dionisos o las fiestas Dionisias que incluían representaciones teatrales tanto de comedias como de tragedias en honor del dios del vino. No podemos dejar la antigua Grecia sin hacer mención a las recomendaciones del poeta Eubulo sobre el consumo moderado de nuestro protagonista: “Tres cuencos mezclo para los moderados: uno para la salud, que vacían primero, el segundo para el amor y el placer, el tercero para dormir. Cuando este cuenco se bebe, los invitados sabios se van a casa. El cuarto cuenco ya no es nuestro, sino que pertenece a la violencia; el quinto al tumulto, el sexto al regodeo beodo, el séptimo a los ojos negros, el octavo es el de la policía, el noveno pertenece a la bilis, y el décimo a la locura y el lanzamiento de muebles.”

Nos referíamos también a Roma, que como heredera en gran medida de la cultura griega, no podía dejar de tratar este tema si bien, como romanos, lo hicieron desde la practicidad del enfoque técnico y así nos legaron obras como “De agri cultura” de Catón el Viejo en el que se trata profusamente del cultivo de la vid, la obra del gaditano Columela “De re rustica” cuyo Libro Duodécimo trata sobre la producción del vino o para finalizar, entre muchos ejemplos que podríamos citar, la obra “Naturalis historia” que dedica extensos capítulos a la producción del vino.

No faltó en la literatura de la Edad Media la inspiración para alabar el buen vino o advertir a las almas descarriadas de las consecuencias de su exceso, de esta manera encontramos muchos y excelentes ejemplos, desde la obra de Gonzalo de Berceo al Cantar del Mío Cid pasando por Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita, que algún mal encuentro debió tener con nuestro protagonista cuando escribió en su Libro del Buen Amor: “Face perder la vista e acortar la vida, tira la fuerça toda si se toma sin medida, face temblar los miembros, todo sesso olvida: ado es mucho vino, toda cosa es perdida”.

No podemos dejar pasar para acabar este periodo, ya entrados en la Edad Moderna, a Fernando de Rojas que en “La Celestina” pone en boca de su protagonista las siguientes palabras: “… de noche en invierno no hay otro escallentador de cama. Con dos jarrillos destos que beva, quando me quiero acostar, no siento frío en toda la noche; esto me callenta la sangre; esto me sostiene continuo en un ser; esto me face andar siempre alegre; …esto quita la tristeza del coraçón, más que el oro y el coral; esto da esfuerzo al moço e al viejo fuerça; pone color al descolorido y coraje al cobarde…” , y por supuesto a la anónima “El Lazarillo de Tormes” que como inauguradora del género picaresco no podía dejar pasar la oportunidad de referirse al vino como uno de los hilos conductores de la obra con pasajes como la profecía que el ciego reliza al final del capítulo I: “Yo te digo que si un hombre en el mundo ha de ser bienaventurado con vino, que serás tú”.

Tampoco podríamos entender la literatura de nuestro Siglo de Oro sin la presencia del vino que, de manera transversal, abarca a toda clase y condición social convirtiéndose, junto a la religión, en el mayor factor de integración social. Célebres son las palabras de un gran aficionado a deleitarse con el fruto de la vid como fue Quevedo que en su obra “Los Sueños” dice así: “Dijo fray Jarro, con una vendimia en los ojos, escupiendo racimos y oliendo a lagares, hechas las manos dos piezgos y la nariz espita, la había remostada con un tonillo de lo caro. Estos santos que ha canonizado la picardía con poco temor de Dios.” Y por poner un contrapunto no podemos dejar de nombrar a un abstemio, pero no por ello menos señalado como literato, y jurado enemigo del anterior como de otros, nos referimos a Góngora que en una de sus constantes diatribas con Quevedo y Lope de Vega les dedicó las siguientes palabras: “Hoy hacen amistad nueva,/ más por Baco que por Febo/ don Francisco de Quebebo/ y Félix Lope de Beba”.

Son muchos más los autores que en esta prolífica época que se inspiraron en el vino pero no podemos despedirnos de ella sin hacer referencia a Cervantes y a una de las cumbres de la literatura universal; pues en las aventuras de Don Quijote no faltan las alusiones al vino pero nos quedaremos con la llamada a la mesura que realiza el hidalgo a su compañero Sancho en capítulo XLIII de la II parte, cuando el duque lo nombró gobernador de la Ínsula Barataria: “Sé templado en el beber, considerando que el vino demasiado ni guarda secreto, ni cumple palabra”.

Y así podríamos seguir hasta nuestros días pues pocos asuntos han inspirado tanto la imaginación de poetas y escritores como el vino en cualquiera de sus variedades, así desde Valle Inclán a Pardo Bazán pasando por Blasco Ibáñez o Pio Baroja hasta llegar a Miguel Delibes, Cela o Hemingway que, gran conocedor de la materia, escribió en su novela “Muerte en la tarde”: “El vino es una de las cosas más civilizadas del mundo y uno de los productos de la naturaleza que han sido elevados a un nivel mayor de perfección. Entre todos los placeres puramente sensoriales que pueden pagarse con dinero, el que proporciona el vino, el placer de olfatearlo y el placer de saborearlo ocupa quizá el grado más alto”.

Así pues y dado que el néctar al que dedicamos la presente convocatoria se vive con los cinco sentidos y además se lee, la temática de la convocatoria será el reflejo de las vivencias festivas o luctuosas y experiencias personales reales o imaginadas bajo su inspiración directa, que giren en torno a este regalo de los dioses.

2.- Condiciones

Podrán participar en la convocatoria, de forma gratuita y voluntaria, todas las personas físicas mayores de 18 años y con residencia en España que lo deseen.

Quedan excluidos de participación en este certamen los miembros del jurado así como sus familiares, quedando asimismo también excluidos los ganadores de certámenes anteriores

Los relatos deberán estar escritos en lengua castellana y tendrán una extensión máxima de dos páginas en Arial 14 o similar y un interlineado 1,50. La temática ha de tener relación con alguna, actividad colectiva o reflexión en torno a la degustación del vino.

Todos los relatos serán revisados y validados por la Organización, que se reserva el derecho a no admitir los relatos que no cumplan, según su criterio, las condiciones literarias y/o legales exigidas por la Organización.

3.- Inscripción y participación

A efectos del certamen el sistema de participación se realizará a través del correo electrónico del Ateneo de Huelva: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los relatos serán publicados por el Ateneo de Huelva en sus redes sociales y en su página web.

La organización anima a que se compartan los relatos en otras redes sociales mencionando al Ateneo de Huelva.
Para que la participación sea válida, cada participante deberá:

- Enviar el relato a la mencionada cuenta de correo electrónico indicando “III CERTAMEN DE RELATOS BREVES ATENEO DE HUELVA” en dos archivos distintos, uno con el texto y pseudónimo y otro con los datos personales del autor o autora (nombre, dirección, correo electrónico y número de teléfono) en sistema de Plica.

Se podrá enviar un solo relato, siendo original e inédito y no habiéndose presentado con anterioridad en otros concursos o certámenes, webs o cualquier otro medio digital o impreso.

La Organización se reserva el derecho a rechazar aquellos relatos que a su juicio no cumplan las condiciones fijadas en las bases, o aquellos que por su contenido vulneren derechos fundamentales, en especial a la intimidad, privacidad y la propia imagen, los de propiedad intelectual e industrial o infrinjan cualquier norma de ámbito nacional, autonómico o local.

4.- Plazo de la convocatoria

El plazo para la presentación de los relatos comenzará una vez publicadas oficialmente estas bases y finalizará el 31 de agosto de 2022 inclusive, en las condiciones expresadas en las presentes bases.

No se admitirán relatos presentados fuera del plazo establecido en estas bases.

5.- Derechos sobre los relatos presentados al certamen

El participante manifiesta y garantiza que es el único responsable de la autoría del relato presentado al certamen y titular de todos los derechos de autor del mismo.

Asimismo, deberá respetar la legislación vigente a todos los efectos para la actividad que se convoca, asumiendo el participante toda reclamación por derechos de autoría que pudiera producirse.

El participante será el único responsable legal ante cualquier controversia que pueda surgir por incumplimiento de la ley respecto a terceros y a los derechos de autoría.

En el caso de que la autoría del relato corresponda a más de una persona, el mismo será referenciado con el nombre del autor o autora remitente facilitado en el formulario de preinscripción, aplicándose lo estipulado anteriormente a todos los autores o autoras.

Con el fin de poder llevar a cabo cuantas acciones promocionales y de difusión del certamen considere necesarias la Organización, todas las personas participantes cederán al Ateneo de Huelva, con carácter gratuito, los derechos de difusión y publicación de los relatos presentados al certamen. La cesión de estos derechos quedará circunscrita únicamente al ámbito del certamen y sus publicaciones posteriores, previa comunicación a las personas a quienes corresponda la autoría.

6.- Selección

El jurado estará formado por cinco personas pertenecientes a la Junta Directiva del Ateneo de Huelva y seleccionará el relato ganador.

El jurado escogerá entre los presentados tres relatos finalistas, de entre ellos el jurado escogerá el relato ganador del certamen.

El fallo del jurado se dará a conocer el 4 de octubre de 2022, difundiéndose el nombre de la persona ganadora y de su obra en los medios de comunicación, la página web del Ateneo de Huelva, su revista y en las redes sociales del mismo, tras la comunicación a la persona ganadora.

La decisión del jurado del Ateneo de Huelva será inapelable.

La persona responsable de la obra ganadora será informada a través del correo electrónico y/o teléfono facilitados en la ficha de preinscripción del certamen. Asimismo la Organización se reserva el derecho a difundir esta información a los medios de comunicación, en su página web, su revista y a través de los canales que crea convenientes.

El Ateneo de Huelva se reserva los derechos de difusión y publicación, por cualquier medio, del relato ganador y de los relatos finalistas a partir de la fecha del fallo del certamen; así como el nombre de las personas responsables de la autoría, el de las instituciones colaboradas y el del Ateneo de Huelva, previa comunicación personas firmantes de los relatos.

7.- Premios

El premio consistirá en varios lotes de cajas de vino de la Denominación de Origen Protegida Condado de Huelva, del que se hará entrega el día y lugar que se determine por la organización, y en la publicación del relato seleccionado en la revista del Ateneo de Huelva.

El ganador o ganadora del presente certamen deberá personarse para la recogida del premio en la sede del Ateneo de Huelva o en el lugar determinado por la Organización el día que se establezca para la entrega del premio y a la hora que se fije por la organización. En caso de no poder comparecer personalmente podrá delegar en persona que ostente su representación.

8.- Protección de datos de carácter personal

De conformidad con lo previsto en la normativa aplicable en materia de protección de datos, especialmente en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, y en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento General de Protección de Datos), se informa a los participantes, de manera expresa, inequívoca y precisa que los datos recogidos a través del formulario anexo a las bases del presente certamen son necesarios para posibilitar su participación en el “III CERTAMEN DE RELATOS BREVES ATENEO DE HUELVA”, de acuerdo con lo siguiente:
Responsable del tratamiento de sus datos: Ateneo de Huelva.
Finalidad del tratamiento de los datos: Posibilitar la participación y en el caso del relato breve que resulte seleccionado proceder a su publicación en la revista del Ateneo de Huelva y en aquellos medios que la organización determine.
Legitimación para el tratamiento de sus datos: La base legal para el tratamiento de sus datos es su consentimiento.
Destinatario: El Ateneo de Huelva como organizador del certamen.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos de cancelación y oposición que se llevarán a cabo conforme a la normativa vigente; dirigiéndose por escrito al Ateneo de Huelva, con dirección en c./ Alcalde José María Amo, 3, 1º A, C.P. 21.001, Huelva o a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., acompañando copia de su DNI acreditando debidamente su identidad. En cualquier situación, se tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

9.- Aceptación de las Bases

Toda persona por el mero hecho de participar acepta todas y cada una de las presentes bases del certamen convocado y la decisión inapelable del jurado. Las bases de la convocatoria del “III CERTAMEN DE RELATOS BREVES ATENEO DE HUELVA” se rigen por la Legislación Española.

 

Fuente

 

 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CERTAMEN DE RELATOS BREVES “ECOS LOPERANOS” (España)
02:06:2015

Género: Relato

Premio:  200€ y regalo

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Asociación Cultural "La Taberna de Lopera"

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 02:06:2015

 

BASES


La Asociación Cultural "La Taberna de Lopera" convoca el "III Certamen de Relatos Breves Ecos Loperanos", relacionados con el tema de Lopera y sus gentes. El concurso está patrocinado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Lopera.
 
Las bases que rigen el concurso son las siguientes:
 www.escritores.org
– Primera. Podrán concursar mujeres y hombres de cualquier residencia y nacionalidad.
 
– Segunda. Las condiciones bajo las que se presentarán las obras son las siguientes:
 
 * Los relatos estarán escritos en español, siendo originales e inéditos.
 
* La extensión máxima será de cuatro folios A4 a una sola cara, tamaño 12, fuente Times New Roman. Igual extensión rige para trabajos mecanografiados y escritos a mano.
 
* Cada autor podrá concursar con una sola obra, de la que presentará original y tres copias, en sobre cerrado en el que aparecerá tan solo el seudónimo bajo el que se presenta el autor, debiendo incluir dentro de éste, otro sobre pequeño y cerrado con los datos personales (nombre, dirección, teléfono y copia del DNI).
 
– Tercera. Las modalidades son Lopera y tema libre.
 
– Cuarta. El plazo de admisión de las obras se inicia el 2 de marzo de 2015 y finalizará el 2 de junio, debiendo ser enviadas al Registro Público del Excmo.

Ayuntamiento de Lopera. En el sobre se hará constar ‘Para el Certamen de Relatos Breves Ecos Loperanos’, y tema libre o tema Lopera.
 
– Quinta. El jurado seleccionará los mejores trabajos, siendo su fallo inapelable y otorgando un primer premio en cada modalidad de 200€ y regalo, y un accésit en cada modalidad de 75€. Los premiados serán publicados en el Libro de la Feria del año en curso.
 
– Sexta. Los premios se fallarán el 12 de junio en lugar a concretar.
 
– Séptima. Las obras premiadas quedarán en poder del Ayuntamiento de Lopera. Solo se devolverán las obras no premiadas, que podrán ser retiradas por los concursantes en el plazo de quince días siguientes a la entrega de los premios.
 
– Octava. El jurado estará compuesto por tres miembros a designar por el Excmo. Ayuntamiento de Lopera, dos miembros de la ‘Asociación Cultural La Taberna’ y los directores del CEIP Miguel de Cervantes, IES Gamonares y Centro de Educación de Adultos.
 
– Novena. La participación en este Certamen implica la total aceptación de las presentes bases.
 
 
Fuente: www.prodecan.es
 
 
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CERTAMEN DE RELATOS BREVES DIPUTACIÓN DE ALBACETE 2018 (España)

13:07:2018

Género:  Relato

Premio:    1.000 €

Abierto a: mujeres de la provincia de Albacete, mayores de 16 años

Entidad convocante: Diputación de Albacete

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   13:07:2018

 

BASES

 
bases del “III certamen de relatos breves 2018”.

La Excma. Diputación de Albacete, de conformidad con el Decreto n.º 1423, de 4 de junio de 2018, a través de la Unidad de Igualdad y con motivo del próximo Día Internacional de la Mujer Rural 2018, convoca el “III Certamen de Relatos Breves” que se regirá por las siguientes bases:

1.– El objetivo del citado certamen es fomentar y dar a conocer los desafíos y las oportunidades que afrontan las mujeres y niñas en el ámbito rural para proteger sus derechos y evitar desigualdades.

2.– Podrán participar todas las mujeres de la provincia de Albacete, a partir de 16 años, individualmente o de forma colectiva.

3.– Las obras deberán presentarse en lengua castellana, siendo creaciones originales, inéditas y no premiadas en ningún otro concurso. Solamente se puede presentar un relato por autora o autoras. La extensión de los originales será de un máximo de 6 hojas y un mínimo de 4, a una cara, en tamaño DIN A-4, en letra Times New Roman o Arial, tamaño 12 e interlineado doble.

4.– Los trabajos se podrán presentar o enviar:

– Por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., donde se enviarán tres documentos:
1. El relato presentado con el seudónimo.
2. Los datos personales de la autora o autoras (nombre, apellidos, seudónimo, dirección postal, correo electrónico y teléfono de contacto).
3. El Documento Nacional de Identidad escaneado por las dos caras.

– Presencialmente: En horario de recepción, mañanas (de lunes a viernes de 9 a 13 horas) en la Unidad de Igualdad, 2.ª planta de la Diputación Provincial de Albacete, paseo de La Libertad, 5. Los relatos irán acompañadas de dos sobres, uno cerrado y otro abierto. En su exterior ambos llevarán el siguiente lema: “III Certamen de Relatos Breves 2018. Diputación de Albacete”. En el sobre cerrado, se presentarán los datos de la autora o autoras: Nombre, apellidos, seudónimo, dirección postal, correo electrónico y teléfono de contacto) y fotocopia del DNI. El otro sobre abierto contendrá el relato por duplicado.

5.– El plazo de admisión de obras comenzará el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el boletín oficial de la provincia de Albacete y concluirá el 13 de julio de 2018 a las 13:00 horas.

6.– El Jurado será nombrado por el Comité de Igualdad de la Diputación de Albacete. Se valorará la calidad literaria del relato, la utilización de un lenguaje no sexista, la visibilización de las desigualdades de género, así como el tratamiento de la igualdad entre mujeres y hombres.

7.– El fallo del jurado se hará público a partir del 18 de septiembre de 2018 y se le comunicará de manera oficial a las personas ganadoras. Sus decisiones serán inapelables.

8.– Se establecen los siguientes premios:
Primer premio: 1.000 €.
Segundo premio: 800 €.
Tercer premio: 600 €.
Dos accésit: 300 € cada uno.
Al importe de los premios, habrá que descontarle las retenciones fiscales legalmente establecidas.

9.– Entrega de premios. Las ganadoras de los premios se comprometen a asistir a su entrega, o por causas justificadas, a enviar un/a representante debidamente autorizado/a. Se comunicará a todas las participantes mediante correo postal o electrónico el lugar, la fecha y hora de la entrega de premios que se llevará a cabo en el acto que la Diputación de Albacete programe para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Rural 2018. 10.– La Diputación de Albacete se reserva los derechos de exhibición, reproducción gráfica y publicación, sin fines comerciales, de las obras premiadas, pudiendo hacer uso de ellas, citando siempre la autoría.

11.– Los trabajos que no resulten premiados podrán retirarse, previa acreditación, en el término de treinta días hábiles siguientes a la celebración de la entrega de los premios. Los originales no retirados serán destruidos transcurrido dicho plazo.

12.– La participación en este certamen supone la aceptación total de las presentes bases y el incumplimiento de alguna de ellas anularía la participación en dicho certamen. Cualquier asunto no contemplado en las mismas, será resuelto por el jurado. Si el jurado considera que los trabajos presentados no tienen el nivel adecuado, los premios podrán declararse desiertos.

13.– La organización se reserva el derecho a modificar las bases del concurso, si ello resultara necesario por causas organizativas o ajenas a su control o voluntad, y a decidir sobre todo aquello que no esté previsto expresamente en las mismas.

14. De acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, la Diputación de Albacete, como responsable del tratamientos de los datos personales recabados con ocasión del presente certamen, informa de que los mismos serán incluidos en un fichero de datos de carácter personal a los fines del presente certamen.


Fuente: www.dipualba.es



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025