Concursos Literarios

 

 

 

II CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTOS CORTOS "MÁNFER DE LA LLERA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTOS CORTOS "MÁNFER DE LA LLERA" (España)

30:04:2024

Género:  Cuento

Premio:  800 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Sociedad La Montera

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:04:2024

 

BASES

 

 

• Podrán concurrir al premio todas las personas que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad y edad, con excepción de las que hubieran obtenido el primer premio en ediciones anteriores de este Certamen.

• No pueden participar personas que desempeñen cualquier tipo de función o tarea en la Sociedad La Montera, incluidos a estos efectos los miembros del Jurado, o sus familiares directos en primer grado.

• Se establecen dos modalidades: obras escritas en asturiano y obras escritas en castellano. Dentro de cada una de las dos modalidades, se establecen dos categorías: mayores de edad y menores de edad.

• Ningún participante podrá ser premiado en más de una categoría y, para el supuesto de que se presentara en varias y fuere merecedor de ser premiado en aquellas, solo se le otorgará el premio en la modalidad y categoría con mayor dotación económica.

• Las obras que concurran a este Certamen deben estar escritas en asturiano o en castellano y deben ser cuentos inéditos, no premiados anteriormente ni sujetos a compromiso alguno de edición, pudiendo cada concursante enviar un único relato para cada modalidad. Aunque el tema es libre, se apreciará que la obra sea espejo de los valores que guiaron la vida del escritor de Les Cuestes.

• Los relatos se presentarán en letra Times News Roman, tamaño de fuente 12 a doble espacio y márgenes estándar (margen derecho: 3, izquierdo: 2,5, superior 2, inferior: 2), que representa unas 300 palabras por página. La extensión mínima de cada relato será de 2 páginas y la máxima de 10 páginas. Los trabajos presentados no llevarán el nombre del autor o autora, sino que serán firmados con seudónimo

• Podrán presentarse los originales de dos maneras:

* POR CORREO POSTAL: se enviarán tres copias perfectamente legibles, escritas a dos espacios por una sola cara, grapadas en la parte superior de su margen izquierdo. Cada trabajo debe llevar adjunto un sobre cerrado en el que, por fuera, deberá figurar el título del cuento, seudónimo, idioma (asturiano/castellano) y categoría a la que opta (mayor edad/menor edad) y dentro los siguientes datos: título del relato y seudónimo, nombre completo del autor o autora, dirección, teléfono y correo electrónico. El trabajo se enviará a la siguiente dirección:
SOCIEDAD LA MONTERA
II Certamen Internacional de Cuentos Cortos "Mánfer de la Llera"
C/ Leopoldo Fernández Nespral, 29.
Llangréu / Langreo (33900 - Asturies).

* POR CORREO ELECTRÓNICO: se enviarán dos archivos de Word a la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el asunto debe figurar: II Certamen Internacional de Cuentos Cortos "Mánfer de la Llera". En el cuerpo del correo únicamente se escribirá el idioma de la obra (asturiano / castellano) y la categoría a la que opta (menor de edad/mayor de edad). Se adjuntarán dos archivos Word. Uno contendrá el relato y será denominado con el título de éste. El segundo contendrá los datos personales y se llamará"plica" seguida del título del relato.

• Premios: se establecen los siguientes premios que estarán sujetos a la normativa fiscal vigente:
PRIMER PREMIO ASTURIANO MAYOR EDAD: 1.600€
PRIMER PREMIO ASTURIANO MENOR EDAD: 400€
PRIMER PREMIO CASTELLANO MAYOR EDAD: 800€
PRIMER PREMIO CASTELLANO MENOR EDAD: 200€

• Plazo: La recepción de originales comenzará el 14 de febrero de 2024 y se cerrará el 30 de abril de 2024. Serán admitidos aquellos trabajos que ostenten el matasellos de origen con fecha igual o anterior al 30 de abril.

• Jurado: se designará un comité de lectura previo que seleccionará las obras sobre las que, posteriormente, deliberará el JURADO, que estará integrado por personalidades de las letras y la cultura y por un miembro de la Junta Directiva de la Sociedad La Montera, que actuará como Secretario del mismo, con voz, pero sin voto. El Jurado, cuyo fallo será inapelable, tendrá la facultad de declarar desierta la concesión de los premios si, a su juicio, los trabajos presentados no reúnen los méritos suficientes.

• La entrega de premios se celebrará en el mes de julio de 2024 en un acto público con la presencia de los premiados si son residentes en Asturias. La no asistencia al acto supone la renuncia del premio.

• Los relatos premiados quedarán en poder de la Sociedad Cultural La Montera, siendo de la misma la titularidad de los derechos de explotación, pudiendo editarlos o difundirlos a través de cualquier medio. El uso discrecional de los cuentos premiados en este concurso por parte de sus autores quedará sujeto a la autorización expresa de la Sociedad La Montera. Se podrán editar los relatos en una publicación conjunta por una reconocida editorial. Podrán ser incluidos en esta edición, aparte de los relatos premiados, aquellos que, por su especial interés o calidad, considere el Jurado merecedores de ser incorporados a dicha publicación. En tal caso, cada uno de los autores cuyos relatos sean publicados recibirá gratuitamente tres ejemplares de la citada edición. Los derechos de autor generados por la publicación de la edición o reediciones de las obras premiadas en volumen conjunto, o de una selección de las mismas, se entenderán compensados con el premio otorgado, por lo que, más allá de ese caso, el autor contará con la plenitud de su ejercicio y derecho a publicación por otros cauces.

• Los trabajos no premiados no se devolverán, siendo destruidos los mismos cuando termine el concurso.www.escritores.org

• El hecho de participar en este concurso, implica la aceptación de sus Bases. Todas las incidencias no previstas en estas bases, serán resueltas por la organización en beneficio del concurso.

• Actuará de Secretario General Ejecutivo del Jurado don Lluís Aique Iglesias Fernández, quien atenderá todas las consultas sobre este Certamen en el teléfono 654249547 y en la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


II CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTOS FUNDASPIE (Venezuela)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTOS FUNDASPIE (Venezuela)

07:10:2021

Género:  Relato

Premio:   diploma acreditativo y edición y publicación

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Fundación @SoyAspie

País de la entidad convocante:  Venezuela

Fecha de cierre:  07:10:2021

 

BASES

 

I Justificación:

La Fundación @SoyAspie, lanza la Segunda Edición de su Concurso Internacional de Cuentos FundAspie con el fin de promover la literatura en el mundo hispano, así como indirectamente apoyar a la fundación su tarea de difusión del conocimiento sobre el espectro autista y en la promoción del diagnóstico y atención tempranos, y luchar contra el acoso escolar;.  www.escritores.org

Participa y ayúdanos a cambiar el mundo en uno más bonito para nuestros niños con #TEA.

Gracias en nombre de la gran familia FundAspie

 

II De las fechas:

Puedes enviar tus cuentos desde el 7 de julio 2021 hasta el 7 octubre 2021. El veredicto se dará a conocer el 31 de enero 2022 y el libro antología con los ganadores y finalistas será publicado el 28 de febrero de 2022 por el Fondo Editorial Fundaspie en formato papel y digital en el mundo entero por Amazon y formato impresión casera realizada por la Fundación SoyAspie para Venezuela. Fechas sujetas a cambio de considerarlo necesario los organizadores.

 

III De los requisitos para concursar:

1. Ser seguidor de @SoyAspie en Instagram desde el momento de enviar el cuento o antes, hasta por lo menos el momento de anunciar el ganador, esto para promover la conciencia con respecto al espectro. Será descalificado el participante que no sea seguidor de nuestras cuentas.

2. Escribir el original en idioma español.

3. Ser mayor de edad.

4. Ceder de forma no-exclusiva los derechos de explotación y divulgación de la obra hasta el 2027 si el cuento resulta ganador o seleccionado para publicación de la II Antología Internacional de Cuentos FundAspie. Esto quiere decir que la fundación tendrá derecho a publicar las obras en físico o digital siempre dándole los créditos respectivos al autor, sin ninguna compensación monetaria para el escritor; pero el autor también tendrá derecho a publicarlo por su lado o a través de terceros.

5. Tener cualquier sexo, nacionalidad y vivir en cualquier país sin limitación ninguna en este sentido.

6. Usar seudónimo para enviar el cuento. Quedarán descalificados los cuentos que hagan mención al autor. El autor debe ser mencionado en un documento adjunto distinto al cuento pero enviado en el mismo correo. El cuento debe estar firmado con dicho seudónimo.

 

IV De las características del relato

1. El tema del cuento es libre.

2. No se admiten obras que promuevan la xenofobia ni la discriminación racial, sexual ni de las personas con condiciones especiales.

3. Si la obra ha sido o es publicada por el autor o por terceros, antes del veredicto, bien sea en papel o en digital, queda automáticamente descalificada.

4. Si la obra gana o queda seleccionada como finalista en otro concurso antes del veredicto, queda descalificada.

5. Se eliminarán automáticamente los relatos con errores ortográficos o escritos todos en mayúscula o sin acentos.

6. Los cuentos deberán tener como primera línea resaltada en negro el título del mismo, luego una línea en blanco y a continuación en relato con un máximo contando el título, de 2.000 palabras y un mínimo de 200 palabras.

 

V De la forma de enviar la obra

1. Los relatos deben ser enviados adjuntados en formato MSword, no se acepta pdf, cuentos pegados en el cuerpo del correo, ni ningún otro formato.

2. Espacio y medio, letra arial 12, tamaño de la hoja carta, márgenes normales.

3. El nombre del archivo que contiene el cuento será: Nombre_del_Cuento-CUENTO

4. Cada cuento deberá estar firmado con un seudónimo que no dé ninguna pista de quién es el autor.

5. El cuento a concursar debe ser enviado a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y debe incluir dos archivos anexos, el cuento y su plica.

6. Cada participante puede enviar un solo cuento.

7. El "asunto" o "subject" del correo electrónico con los dos adjuntos (cuento y plica) deberá ser: "II Concurso Internacional de Cuentos FundAspie"

8. En el cuerpo del correo debe ir: el nombre del cuento y el seudónimo.

 

VI De la Plica

La plica es un archivo Word cuyo nombre es Nombre_del_Cuento-PLICA, y contendrá los siguientes datos:

a. Nombre del cuento

b. Seudónimo

c. Nombre completo del autor

d. CI, dni o similar del autor

e. Fecha de nacimiento del escritor

f. Ciudad y país

g. Número whatsapp o Telegram para ubicar al autor

h. Correos electrónicos para ubicar al autor

 

VII Del premio:

Habrá un ganador internacional, uno nacional (Venezuela), y uno femenino, un primer finalista internacional, uno nacional (Venezuela) y uno femenino.

El ganador del premio internacional será acreedor de:

1. Un diploma digital de la Fundación SoyAspie reconociéndolo como ganador del II Concurso Internacional de Cuentos FundAspie

2. La publicación del cuento ganador en la antología que se publicará con los relatos ganadores y finalistas del concurso.

3. Difusión del cuento ganador y el nombre del autor en nuestras redes sociales y página web.

4. Los otros ganadores y finalistas (no el ganador internacional), así como todos los seleccionados para la antología podrán tener su diploma que indique la posición en que quedaron con el pago de un monto a definir en su momento.

 

VIII De los derechos de los cuentos ganadores y finalistas:

1. El autor del cuento ganador internacional, los otros ganadores y los finalistas seleccionados para la antología, ceden hasta el 2027, a nombre de la Fundación SoyAspie (FundAspie), todos los derechos de explotación de las obras respectivas, en favor de la fundación, sin perjuicio de explotarlos por sus propios medios.

2. La Fundación SoyAspie podrá publicar los cuentos finalistas y ganador en la Antología resultante de este concurso o en cualquier otra o de forma digital o papel, sin que ello genere regalías ni pago por derechos ni de ninguna especie al autor, siempre mencionando al autor.

 

IX De la evaluación de los cuentos.

Cada cuento tendrá una puntuación por originalidad, gramática, calidad literaria y capacidad de transmitir sentimientos (miedo, ira, nostalgia, alegría, risa, frustración, tristeza, etc).

Todos los cuentos serán evaluados y tendrán una posición dentro del concurso.

Ganará el cuento que mayor puntuación acumulada tenga. Los siguientes con puntuaciones más altas formarán parte de la antología.

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO INTERNACIONAL DE ENSAYO HISTÓRICO PANAMÁ VIEJO 2019 (Panamá)

27:04:2018

Género: Ensayo

Premio:  US$ 3.000, pergamino, edición y 30 ejemplares

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Patronato Panamá Viejo

País de la entidad convocante: Panamá

Fecha de cierre:  27:04:2018

 

BASES


Con motivo de la celebración en agosto de 2019 del 500 aniversario de la fundación de la ciudad de Panamá, acontecimiento que tuvo lugar en el sitio de Panamá Viejo, el PATRONATO PANAMA VIEJO en colaboración con EDICIONES BALBOA, S. A. declara abierto el II CONCURSO INTERNACIONAL DE ENSAYO HISTÓRICO PANAMA VIEJO 2019.

Tema
Libre, siempre y cuando gire alrededor de Panamá Viejo

BASES

Disposiciones Generales

1ª.- El objetivo del concurso es promover y difundir los trabajos de investigación en historia, a manera de ensayos, sobre la ciudad de Panamá Viejo desde la llegada de Pedro Arias Dávila hasta su destrucción por el pirata Henry Morgan.

2ª.- El Patronato Panamá Viejo velará por el fiel cumplimiento de las bases del Concurso Internacional de Ensayo Histórico 2019.

3ª.- Podrán concurrir a este concurso todos aquellos trabajos cuyo contenido se ajuste al objetivo del mismo, y podrán participar en él cuantas personas lo deseen, sin limitación alguna, tanto de forma individual como colectiva.
Cada participante deberá concurrir con un solo trabajo.

4ª – Los trabajos deberán ser originales e inéditos, redactados en idioma español. Deben constituir una investigación completa en sí misma; demostrar integración académica y la efectiva comunicación de ideas y contar con el oportuno aparato crítico (bibliografía y relación de fuentes documentales consultadas, notas a pie de página, etc.), pudiendo acompañarse con el correspondiente material gráfico.

5ª.- Los trabajos tendrán una extensión mínima de 150 páginas y máxima de 250, incluidos notas, apéndices, gráficos y cualquier otro material. Las ilustraciones se contabilizarán aparte. Las páginas irán numeradas correlativamente. Se utilizará el tipo de letra Times New Roman de cuerpo 12p. para el texto, y de 10p. para las notas, con interlineado de 1,5 líneas.

6ª.- Los trabajos se presentarán, inexcusablemente, en CD rom, en formato pdf; deberán ser presentados bajo seudónimo y en la primera página se escribirá, lo siguiente:
Patronato Panamá Viejo
Segundo Concurso Internacional de Ensayo Histórico Panamá Viejo 2019
Título de la obra
Seudónimo

El disco no debe contener más información que el texto original, como tampoco ningún otro dato o marca que permita identificar a su autor. Las ilustraciones se presentarán aparte del texto. No se admitirán trabajos en otro formato que en el expresado.

7ª.- En un sobre cerrado y aparte (plica), en cuyo exterior se hará constar el mismo lema y seudónimo que en el disco, se incluirán los datos relativos a su autor:
- Nombre y apellidos, dirección física y postal completa, números de teléfono/s, correo electrónico y copia del documento de identidad personal.
- Breve reseña bio-bibliográfica actualizada.
- Declaración expresa del concursante en el que certifique que conoce y acepta en su totalidad las bases del concurso; que su obra es original e inédita y que no ha sido premiada con anterioridad, ni se encuentra participando, ni pendiente de fallo en ningún otro certamen nacional ni internacional.

La ausencia de esta certificación descalificará la obra, en caso de que resultara seleccionada por los jurados. Igualmente, debe aparecer el nombre o seudónimo bajo el cual quiere que se publique la obra.

8ª.- El plazo de entrega de los trabajos será desde la fecha de publicación de estas bases hasta las 4:00 p.m. del viernes 27 de abril de 2018. Todos los trabajos deberán ser entregados o enviados a las oficinas del Patronato Panamá Viejo ubicadas en el Centro de Visitantes de Panamá Viejo, Avenida Cincuentenario, Corregimiento de Parque Lefevre, en horario de oficina (lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.). Si es por correo aéreo al apartado 0823-05096, Panamá, República de Panamá.

9ª.- Ningún colaborador del Patronato Panamá Viejo y de Ediciones Balboa S. A. que esté prestando servicios a la organización, mediante cualquier tipo de nombramiento, contrato, convenio o pasantía, podrá participar en este concurso. Tampoco podrán hacerlo sus familiares hasta el 4to grado de consanguinidad y 2do grado de afinidad, ni los cónyuges, ni parejas en unión libre.

10ª.- Los concursantes deberán mantener secreta su participación hasta el día de la divulgación del fallo.
No se permitirá a los concursantes conocer la identidad del jurado.


Jurado Calificador y Fallos

11ª.- El Patronato Panamá Viejo garantizará un jurado calificador idóneo, de reconocidos méritos, constituido por tres (3) personalidades del campo de las ciencias sociales.

12ª.- Los jurados tienen la obligación de mantener secreta su identidad hasta el momento de la deliberación.
Si algún jurado se entera de la identidad de los concursantes o si conoce que su identidad ha sido divulgada, debe renunciar a su condición de jurado. De producirse cualquier situación que empañe el prestigio de este concurso debe ser comunicada inmediatamente al Patronato Panamá Viejo.

13ª.- El jurado calificador al emitir su fallo deberá tener presente que las obras premiadas contribuyan eficazmente al conocimiento y divulgación de la historia y evolución de Panamá Viejo.

14ª.- El fallo del jurado, que será razonado, definitivo e inapelable, podrá ser unánime o por mayoría y se hará público antes del 31 de agosto 2018, en la fecha que fije el propio jurado. El jurado podrá declarar desierto el primer o segundo premio, o ambos, si así lo estima oportuno, quedando facultado para resolver cualquier incidencia que pudiera producirse y que no contraviniese a estas bases.

15ª.- Los jurados leerán sus fallos en presencia de miembros de la Junta Directiva del Patronato Panamá Viejo, quienes certificarán las autorías correspondientes de cada obra ganadora.

16ª.- El fallo sólo se comunicará a los ganadores y se publicará en la página web del Patronato o en cualquier otro medio de comunicación público. La entrega del premio se efectuará en agosto de 2018.

17ª.- Habrá un PRIMER PREMIO DE TRES MIL DÓLARES (US$3,000.00), pergamino y 30 ejemplares de la obra y un SEGUNDO PREMIO DE MIL DÓLARES (US $ 1,000.00), pergamino y 30 ejemplares de la obra. Los premios podrán ser declarados desiertos.


Disposiciones Finales

18ª.- La propiedad intelectual de los trabajos presentados, premiados, corresponde a sus autores. No obstante, los autores de la obra premiada cederán en exclusiva los derechos de la primera edición al Patronato Panamá Viejo. La obra será publicada por Ediciones Balboa antes de que concluya el año 2018.
Los autores no podrán, bajo ninguna circunstancia, retirar su libro para publicarlo en otra editorial sin antes haber sido publicado por el Patronato Panamá Viejo y Ediciones Balboa. La primera edición de la obra será de 1000 ejemplares.

19ª.- Los ensayos que no resulten premiados deberán ser retirados por los concursantes en el plazo de tres meses desde la divulgación definitiva del fallo del jurado, previa acreditación personal.

20ª.- Transcurrido dicho plazo sin haber sido retirados serán destruidos. Si el autor desea que su trabajo le sea devuelto por correo, deberá solicitarlo por escrito, previo abono efectivo de los gastos de envío.

21ª.- La retirada de originales por los autores, después del fallo del jurado, supondrá automáticamente la renuncia a cualquiera de los galardones y a la correspondiente dotación.
www.escritores.org
22ª.- La presentación al concurso supone la aceptación de sus bases y el incumplimiento de las mismas la exclusión del concurso. Para cualquier información sobre el concurso, las personas interesadas se pueden dirigir de lunes a viernes, en horario de oficina (8:00 a.m. a 5:00 p.m.) a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..


Fuente




Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTOS INFANTILES "PARCHÍS" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTOS INFANTILES "PARCHÍS" (España)

15:09:2023

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:  3.000 € y edición

Abierto a:  mayor de 14 años

Entidad convocante:  Editorial Infantil y Juvenil Parchís

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:09:2023

 

BASES

 

 

La Editorial Infantil y Juvenil Parchís, fundada en Madrid en el año 2009, convoca la II edición del Concurso Internacional de Cuentos Infantiles “PARCHÍS”, cuyo objetivo es promover la creación literaria dedicada a la infancia en un marco que favorezca la difusión de escritores pertenecientes a distintos países.

1. Podrá concurrir cualquier persona mayor de 14 años, sin importar su nacionalidad.

2. Solo se podrá presentar un cuento por autor, el cual deberá estar escrito en español, ser inédito y no haber sido premiado en concursos anteriores ni tener compromiso de publicación con ninguna editorial.

3. El tema es libre.

4. Dicho cuento estará dirigido a niños con una edad máxima de 8 años y contar con las siguientes características:
• Extensión mínima de 2 páginas y máxima de 8.
• Páginas numeradas y escritas con letra Times New Roman, cuerpo 12 e interlineado 1,5.
• En el encabezamiento debe figurar el título de la obra y el nombre del autor.

5. Los originales deberán enviarse por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Concurso de Cuentos PARCHÍS.

6. En el mismo correo, deberá adjuntarse un documento independiente en el que consten: nombre y apellidos del autor, fecha de nacimiento, dirección postal, número de teléfono, correo electrónico y una breve reseña biográfica.

7. El periodo de recepción de originales comprenderá desde el 15 de junio al 15 de septiembre de 2023.

8. Los trabajos que incumplan alguno de los requisitos descritos en estas bases serán desestimados.

9. El jurado estará compuesto por personas del ámbito literario y cultural con reconocida trayectoria.

10. Un representante de la Editorial PARCHÍS se pondrá en contacto con los ganadores a través de su correo electrónico, haciéndose público el fallo el 16 de octubre de 2023 a través de la web editorialparchis.com.

11. La dotación del premio será la siguiente:
• Ganador: 3000€ y edición de la obra.
• Accésit: Edición de la obra.

12. La decisión acerca de las características técnicas de la edición de las obras premiadas serán competencia de la Editorial PARCHÍS. 

13. La participación en el concurso supone la aceptación íntegra de las bases, la expresa renuncia de los participantes a realizar impugnación alguna sobre las mismas y al ejercicio de cualquier otra acción administrativa o judicial que pudiera corresponderles. www.escritores.org

14. Para más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CONCURSO INTERNACIONAL DE ESCRITURA AACJPU 2024 (Uruguay)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO INTERNACIONAL DE ESCRITURA AACJPU 2024 (Uruguay)

20:04:2024

Género:  Poesía, relato

Premio:  $ 6.000, diploma y publicación

Abierto a:  mayores de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Asociación de Afiliados a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (AACJPU)

País de la entidad convocante:  Uruguay

Fecha de cierre:  20:04:2024

 

BASES

 

 

"AÑO 2024: 62 AÑOS DE LA AACJPU"

La Asociación con el objetivo de promover la cultura y festejar sus 62 años de existencia, invita a participar a quienes disfruten escribiendo.

BASES:

1) Pueden participar mayores de edad, sin restricción de Nacionalidad o Residencia. La única exclusión es consanguinidad hasta tercer grado con los organizadores o el jurado.

2) La participación es gratuita.

3) Se aceptan sólo originales e inéditos en castellano, la propiedad intelectual y los derechos de terceros serán respetados siendo los concursantes los únicos responsables del cumplimiento de este punto.

4) Los ternas serán libres y en dos modalidades:
a) Cuento corto cuya extensión no debe superar una página A4, a un espacio y medio en letra Arial o similar, tamaño 12. Debe incluir en la página el título y firmado con el seudónimo.
b) Poesía: se deberá respetar la estructura del soneto original: versos de 11 sílabas poéticas. Dos estrofas de cuatro versos con rima ABBA/ABBA y dos estrofas de tres versos en los cuales, además de la rima original CDC/CDC, se permitirán las variantes CDE/CDE o CDC/DCD. También deberá ser firmada con seudónimo.
c) Se convoca a Dos categorías: Afiliados y No Afiliados a la Asociación

5) Se evaluará Creatividad, Originalidad, Dominio de Técnicas de Escritura y Calidad literaria.

6) Se eliminarán aquellos que puedan ser ofensivos, que promuevan o induzcan actividades inmorales o discriminatorias.

7) Serán enviados por correo electrónico a la siguiente dirección: concurso Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La apertura de recepción de trabajos comienza el 20/03/2024 y finaliza el 20/4/2024 a las 23.59 horas de nuestro país.

8) El email tendrá como asunto: Concurso Año 2024: 62 años. Y contendrá dos archivos en formato Word:
a) Uno nombrado Obra - Modalidad (Poesía o Cuento) -Título - Afiliado o No Afiliado. El contenido será la obra a presentar según el punto 4).
b) Otro nombrado Plica - Modalidad (Poesía o Cuento) -Título - Afiliado o No Afiliado. El contenido incluirá los datos del autor:
- Titulo.
- Seudónimo
- Nombre completo
- Documento de identidad
- Domicilio con código postal
- Teléfono o móvil
- Correo electrónico (email)
c) Los participantes recibirán un correo con confirmación de recibido. Se permite participar con una obra por autor y en cada modalidad.
Si decide hacerlo en un mismo mensaje deberá mandar los 4 archivos. El seudónimo deberá ser el mismo.

9) De los reconocimientos: De una lista de finalistas el jurado otorgará menciones especiales si lo considera, un primer y segundo premio. Todos recibirán diplomas acordes a las posiciones que obtuvieron.
El 1er. Premio será de $6.000 y el 2do. Premio de $4.000, para ambas modalidades (poesía y cuento) y para ambas categorías (Afiliados y No afiliados). Si alguien lograra figurar en las dos modalidades, se registrarán ambos reconocimientos en un mismo diploma. Por ejemplo: 1er Premio en Cuento, Finalista en Poesía.

1O) Los finalistas, menciones y premiados serán publicados en la Revista de la Asociación. Se subirá la información a las redes de la Asociación: Facebook, lnstagram, Página web de AACJPU.

11) El Jurado puede declarar desierto el Concurso.

12) Cualquier duda será resuelta por el Jurado.

13) El jurado será dado a conocer una vez finalizada la evaluación de los trabajos presentados.

14) Los resultados se darán a conocer después del 30 de Mayo de 2024.

15) La ceremonia y fecha de premiación será oportunamente comunicada.www.escritores.org

16) Los participantes, por el solo hecho de participar en el concurso, aceptan todas las bases.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025