Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO DE NARRATIVA BREVE "HISTORIAS DE TERROR: LO REAL BAJO ESCRUTINIO" (Argentina)

29:09:2017

Género: Relato, infantil y juvenil

Premio:   Libro, publicación, diploma, e-Reader

Abierto a: alumnos y docentes de los niveles inicial, primario y secundario del sistema educativo

Entidad convocante: Jefatura Distrital de Zárate, el Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa y el Instituto Superior de Formación Docente N° 120

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   29:09:2017

 

BASES


Comisión organizadora

Marcela Martín (Inspectora Jefa Distrital), Marcelo Jurisich (Director del CIIE de Zárate / Jefe de Área I.S.F.D. N° 120), Silvio Embón (Director del ISFD N° 120) Romina Vlahov (Capacitadora de Literatura del Equipo Técnico Regional).
www.escritores.org
Presentación

La Jefatura Distrital de Zárate, el Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa y el Instituto Superior de Formación Docente N° 120 instituyen, en su segunda edición, el concurso de narrativa breve, cuyo tema para este año es “Historias de terror: lo real bajo escrutinio”.

Objetivo

El objetivo de este concurso es promover la participación abierta de todos los alumnos y docentes de los niveles inicial, primario y secundario del sistema educativo con la finalidad de fomentar la lectura y la escritura, la creación literaria y la reflexión en torno al género fantástico.

Fundamentación

Este concurso literario Historias de terror propone una instancia de escritura creativa y ficcional para los alumnos y docentes de los distintos niveles del sistema educativo. Se trata de un espacio para plasmar por medio de la textualización las imágenes posibles en torno al género. Es por ello que constituye una posibilidad inmejorable para socializar las producciones escritas por estudiantes y docentes de nuestro distrito.

En cuanto a la incidencia institucional, este concurso promueve situaciones de enseñanza para abordar la escritura literaria en la escuela, no obstante también implica la difusión del trabajo producido en el aula por fuera de ella y con proyección hacia los diferentes actores de la comunidad educativa, por lo que supone un fortalecimiento del vínculo entre pares.

El género fantástico recorre nuestra formación literaria escolar desde los primeros relatos infantiles, ya que, como afirma el escritor español Antonio Muñoz Molina:

La literatura, su médula, es una consecuencia del instinto de la imaginación, que opera con plenitud en la infancia y que poco a poco suele ir atrofiándose, como todo órgano que se deja de usar. A medida que crecemos y se nos empieza a adiestrar para el trabajo, para la mansedumbre y la desdicha, el hábito de la imaginación se vuelve incómodo, peligroso e inútil. No porque sea un proceso natural, sino porque hay una determinada presión social para que no nos convirtamos en individuos sanos, felices y autónomos, sino en súbditos dóciles, en empleados productivos, en lo que antes se llamaba hombres de provecho.

El juego, la fábula y la imaginación pierden su soberanía y se convierten en proscritos. O en bufones, como esos jefes indios que, después de la rendición de sus tribus, lanzaban sus gritos de guerra y se pintaban la cara no para cabalgar con orgullo por praderas sin límite, sino para actuar de comparsas en el circo de Buffalo Bill.

Pero la imaginación es muy fuerte y tarda en ser vencida. Yo creo que el periodo de nuestra vida en que se libra la batalla más difícil, que también resulta ser la definitiva, transcurre en el final de la infancia y en la adolescencia. No es casual que sea en ese tiempo cuando nos aficionamos a la literatura y a la rebeldía, y cuando se decide inapelablemente nuestro porvenir.

La tarea del que se dedica a introducir a los niños y a los jóvenes en el reino de los libros es enseñarles que éstos no son monumentos intocables o residuos sagrados, sino testimonios cálidos de la vida de los seres humanos, palabras que nos hablan con nuestra propia voz y que pueden darnos aliento en la adversidad y entusiasmo o fortaleza en la desgracia.

Lo fantástico nos permite reflexionar sobre la razón y la realidad, pensar en ellas y en la verdad como construcciones sociales, en muchos casos arbitrarias. El subgénero de la literatura de terror, específicamente, pone en crisis las creencias y los valores de cada época y hace que pensemos en lo que puede ser y lo que puede no ser, favoreciendo el trabajo de interpretación de los sucesos que acaecen en el mundo que nos rodea y transformando nuestros miedos y nuestras angustias en símbolos significativos de nuestra vida cotidiana.

Por ello buscamos con este concurso que nuestros alumnos y docentes expresen los problemas, y los conflictos que las tradiciones y los procesos de invisibilización suelen ocultar, pero que resurgen desde la imaginación y son conjurados por la escritura.

De los participantes

El único requisito para participar es ser alumno regular de alguna institución educativa de gestión estatal dependiente de la Dirección General de Escuelas. En la categoría “Docentes” el requisito es ser docente en ejercicio de la alguna institución educativa de gestión estatal.

De las categorías

Se establecen cuatro categorías, todas ellas sostenidas por el género narrativo, pero estructuradas por nivel de la siguiente manera:

a) Para el Nivel Inicial, libro álbum o libro ilustrado.
b) Para el Nivel Primario, microrrelato.
c) Para el Nivel Secundario, cuento breve.
d) Para la categoría “Docentes”, cuento.

Las categorías mencionadas deberán respetar los siguientes criterios:

NIVEL INICIAL – Categoría a – Libro álbum / Libro ilustrado
Se presentarán producciones colectivas de alumnos promovidas en el marco curricular de los niños dictan al maestro. Esta situación de escritura presentada en el Diseño Curricular del nivel establece que los alumnos son los responsables de la construcción ficcional y composición del texto mientras que el docente materializa la escritura.

NIVEL PRIMARIO – Categoría b – Microrrelato

Se presentarán producciones individuales de dos subcategorías:
i. Alumnos de primer ciclo
ii. Alumnos de segundo ciclo

Se presentarán producciones individuales de alumnos promovidas en el marco curricular de Escribir por sí mismos. Esta situación de escritura presentada en el Diseño Curricular del nivel establece que los alumnos son los responsables de la construcción ficcional y composición del texto.

NIVEL SECUNDARIO – Categoría c – Cuento Breve
Se presentarán producciones individuales de alumnos promovidas en el marco curricular de
Participar situaciones sociales de lectura y escritura literaria. Esta situación de escritura
presentada en el Diseño Curricular del nivel establece que los alumnos construyen ficción
interactuando como lectores de autores, géneros y cosmovisiones.

DOCENTES – Categoría d– Cuento
Se presentarán producciones individuales de docentes de tema libre bajo el tópico desarrollado en la fundamentación. Todas las producciones deberán tener como tema o marco de referencia el lema del concurso “Historias de terror: lo real bajo escrutinio”, en un sentido amplio, desde una perspectiva personal y tendiente a la ficcionalización.

De las obras

Las obras que participen deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a) Estar escritas en idioma castellano.
b) Ser originales e inéditos, excluyéndose expresamente a las adaptaciones de cualquier tipo sobre obras de distinta autoría. No deben suponer, en todo o en parte, copia o plagio de obras ya publicadas, tanto propias como de otros artistas.
c) No haber sido premiadas en otros concursos ni publicadas con anterioridad.

De la presentación y recepción de las obras
1. Cada trabajo debe presentarse en sobre cerrado. En su cara externa se consigna la leyenda:

Concurso “Historias de terror: lo real bajo escrutinio”, título de la obra, seudónimo del autor y nombre de la escuela. En el interior se adjunta otro sobre cerrado con los Datos del Autor donde conste el nombre, DNI, domicilio, escuela y año que cursa. La escuela es la encargada de recibir todas las obras de su institución y presentarlas en el CIIE en las fechas establecidas, excepto en la categoría “Docentes”, en cuyo caso los concursantes deberán presentar la obra en las mismas condiciones
directamente en el CIIE. En el sobre cerrado con los Datos del autor deberán adjuntar además una constancia emitida por la institución en la que trabaja.

2. Los autores presentarán su(s) obra(s) como se indica en el punto anterior a él o la docente responsable, designada/o por el establecimiento educativo al que concurren. Cada escuela o colegio tiene que acudir al CIIE con los trabajos presentados por sus alumnos, con una planilla adjunta con los seudónimos de los participantes y sus obras. Los concursantes que participen en la categoría “Docentes” traerán sus trabajos según las condiciones estipuladas directamente al CIIE.

El CIIE recibirá los trabajos desde el 18 de septiembre de 2017 hasta el 29 de septiembre de 2017 (inclusive), de lunes a viernes de 8 a 12 hs.

3. En cuanto a las exigencias formales:

– Para la categoría (a) Libro álbum / Libro ilustrado se requiere un mínimo de una (1) carilla y un máximo de cinco (5).

– Para la categoría (b) Microrrelato se requiere un mínimo de 150 palabras y un máximo de 300 palabras.

– Para la categoría (c) Cuento Breve se requiere un mínimo 500 palabras y un máximo de 1000 palabras.

– Para la categoría (d) Cuento se requiere un mínimo 1000 palabras y un máximo de 3000 palabras.

En todas las categorías, deben presentarse tres (3) copias en hoja tamaño A4. En las categorías b, c y d deberán presentarse escritas a máquina o impresas, a doble espacio, letra Arial, cuerpo 11.

Del jurado

1. El Jurado estará integrado por cuatro (4) miembros, constituido por un representante designado por Jefatura Distrital, un representante del CIIE de Zárate, un representante del I.S.F.D N° 120 y un especialista o artista con reconocida trayectoria en el campo literario. Sus miembros no pueden ser recusados y su decisión es irrecurrible.

Al objeto de una ponderación objetiva de los trabajos el jurado valorará principalmente, entre otros que también considere pertinentes, los siguientes criterios:

• Creatividad y originalidad.
• Construcción ficcional.
• Interés y coherencia del relato contado y relación con el encuadre temático del concurso.
• Correcto uso de la sintaxis y normas de ortografía.

El Jurado debe expedir su fallo como plazo máximo hasta el 26 de octubre de 2017.

De los premios

1. Cada categoría tendrá un único premio consistente en un libro, la publicación del trabajo ganador en el formato que se estime oportuno, de forma individual o colectiva, y diploma. El jurado podrá conceder hasta tres menciones por categoría. La categoría “Docentes” tendrá como premio un E reader (lector de libros digitales).

2. Los premios instituidos pueden ser declarados desiertos, total o parcialmente, si así lo estimare procedente el Jurado, como así también una obra podrá ser objetada o descalificada por los miembros del Jurado.

3. La entrega de premios y diplomas tendrá lugar en el día, hora y lugar que fijará y dará a conocer oportunamente la Comisión Organizadora.

Devolución de las obras

Los trabajos que no hayan sido premiados no se devolverán, por lo que los participantes no tendrán derecho a reclamar su restitución.

Disposiciones complementarias

1. El hecho de la presentación de trabajos en el concurso conlleva la aceptación integra e incondicional de las presentes bases, así como la garantía por parte del concursante de su autoría y originalidad, de modo que no sea adaptación, ni copia íntegra o parcial de ninguna obra ajena.

2. Cualquier situación no prevista en las presentes Bases y Condiciones será resuelta por la Comisión Organizadora.


Fuente: www.enlacecritico.com



 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 01:03:2014

II CONCURSO DE NARRATIVA ERÓTICA “LOS CUERPOS DEL DESEO” (EE.UU.)
Las editoriales miamenses Neo Club Ediciones y Alexandria Library convocan a la segunda edición del concurso de narrativa erótica “Los cuerpos del deseo”,  que con el objetivo de promover la creación literaria en el mundo de las nuevas tecnologías se regirá esta vez por las siguientes bases:

• Podrán participar todas las personas, con independencia de su nacionalidad y país de residencia, con minicuentos o ultracortos escritos en castellano, centrados en la temática erótica.

• Los autores podrán participar con hasta tres ultracortos siempre que sean originales e inéditos, tanto en papel como digitalmente, y no premiados en otro concurso literario.

• Los minicuentos deberán ser directamente depositados a manera de comentario debajo del post o artículo que esté en la cabecera de la sección Zona Caliente, en el sitio digital El Hueko (http://elhueko.com/zona-caliente/), tras registrarse en el mismo el autor. Posteriormente, los editores lo subirán en forma de artículo o post para que pueda ser votado por los lectores.

• El texto a concurso no excederá en ningún caso las 300 palabras. En caso de exceder esa cantidad, los administradores de El Hueko estarán en el derecho de remover automáticamente el texto del lugar, sin que influya en ello su relevancia literaria. El plazo de admisión de obras cerrará el 1 de marzo de 2014, tras lo cual el jurado dejará de tomar en cuenta los minicuentos posteados, o depositados, en el sitio. No se aceptarán textos a concurso por otras vías.
                                                        www.escritores.org
• Un primer corte de finalistas, en torno a cien minicuentos o cuentistas, será definido por votación directa de los escritores y lectores registrados en la Zona Caliente de El Hueko. En el segundo corte final, a partir de los finalistas seleccionados en el primer corte, participará un jurado de críticos y narradores seleccionado por Alexandria Library y Neo Club Ediciones.

• En caso de que se adviertan dobles registros de un mismo votante en la sección donde se desarrollará el concurso (la Zona Caliente del Hueko), los editores del Hueko removerán el voto-comentario del infractor y suspenderán su suscripción.

•   Los concursantes deben firmar el minicuento con su nombre, o con seudónimo, al postearlo como comentario. En caso de ser seleccionado para el libro resultante del concurso, el texto sería publicado bajo el seudónimo o con el nombre con que el autor lo acompañó al momento de depositarlo en El Hueko. Es decir, el seudónimo o nombre del autor debe aparecer junto al título del minicuento al momento de ser posteado o depositado como comentario, y con tal firma aparecerá en la publicación final.

• Al presentar un minicuento al concurso, el autor finalista autoriza automáticamente a los organizadores a publicarlo en forma de antología del minicuento erótico, junto a otros ultracortos participantes, haya o no sido premiado, si el jurado estima que el texto en cuestión tiene la calidad requerida. El autor retiene el copyright de su ultracorto o minicuento, que podrá publicar donde desee a partir del 1 de enero del año 2015. Las editoriales Neo Club Ediciones y Alexandria Library sólo podrán publicar los minicuentos posteados en un único libro de ultracortos eróticos. Esto se aclarará en la página de copyright del libro de la siguiente forma:
© 2014 Cada autor de su relato
© 2014 De esta edición: Neo Club Ediciones & Alexandria Library Publishing House Corporation

• El primer premio consiste en un cheque de 300 dólares americanos en adelante, y un ejemplar del libro resultante. El segundo premio, en un cheque de 150 dólares americanos en adelante, y un ejemplar del libro resultante. El tercer premio, en tres ejemplares del libro resultante. El fallo del jurado será inapelable.

• El resultado del concurso será anunciado en algún momento de 2014 por las editoriales organizadoras mediante correo electrónico a los ganadores (y solo a los ganadores), escribiéndoles a la dirección o email previamente registrado en la Zona Caliente del Hueko, por lo cual es importante que los autores que se suscriban a la sección y/o el concurso lo hagan con un correo activo. Luego, a través de una nota de prensa publicada en la sección Zona Caliente del Hueko, y publicitada en otros sitios digitales y publicaciones impresas, se darán a conocer los autores antologados en el libro resultante del concurso.

• Los organizadores entregarán los premios durante la presentación del libro, a realizarse en 2014 en Miami. Si a los premiados no les es posible asistir a la presentación, se les enviará el cheque por correo certificado.

• En caso de que sea necesario, los organizadores del concurso mantendrán correspondencia electrónica con los autores seleccionados para el libro. En ningún caso, los organizadores estarán en la obligación de responder correspondencia no solicitada de finalistas o participantes. Alexandria Library y Neo Club Ediciones se comprometen a no utilizar los correos electrónicos de los concursantes registrados para otros objetivos que no tengan que ver con el concurso y/o la labor editorial de los organizadores.

• Solo los tres primeros lugares del concurso recibirán gratuitamente ejemplares de la antología resultante (libro) en papel. Dicha antología estará a la venta en Amazon y otras librerías mundiales en 2014, una vez sea impresa.  La participación en este concurso implica la aceptación total de sus bases.

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.


II CONCURSO DE NARRATIVAS "SER BONAERENSE. MIRADAS SOBRE NUESTRA IDENTIDAD" 2023 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO DE NARRATIVAS "SER BONAERENSE. MIRADAS SOBRE NUESTRA IDENTIDAD" 2023 (Argentina)

15:06:2023

Género:  Ensayo

Premio:  $ 200.000 y edición

Abierto a:  mayores de 18 años, residentes en la provincia de Buenos Aires

Entidad convocante:  Instituto Cultural del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  15:06:2023

 

BASES

 

 

BASES Y CONDICIONES DE CADA CATEGORÍA

Ensayo

Esta segunda edición (2023) tendrá como única categoría “Ensayo breve” y su tema eje será “Identidad bonaerense: desafíos y miradas hacia el futuro”.

Los abordajes de los trabajos pueden ser múltiples y muy abiertos en cuanto a temáticas y enfoques. Pero se buscará que se trate de ensayos de carácter propositivo, es decir, que busquen incorporar y ensayar nuevas ideas, posturas o miradas respecto de la identidad bonaerense en los años por venir. Esto podrá llevarse a cabo incorporando interpretaciones, análisis, testimonios, trabajo de archivo y de campo, siempre con la intención de poner sobre la mesa una mirada acerca del futuro, en articulación con el pasado y las tradiciones.
Los ejes dentro de ese gran tema que es la identidad bonaerense son múltiples: disciplinas artísticas, culturales, sociales, etcétera; con la premisa de aportar al debate de ideas, conocimiento y perspectivas en torno a la identidad bonaerense.

- Podrán participar del concurso personas mayores de 18 años, residentes en la provincia de Buenos Aires con un mínimo de 5 años de antigüedad. (Domicilio en DNI).

- Se admitirá el envío de un texto por autor. Debe ser original, inédito y no estar premiado ni presentado a otro concurso pendiente de fallo en el momento de enviar el original a este certamen. (No deberá incurrir en plagio, y en caso de advertirse, el organizador podrá descalificar o retirar el premio. El postulante declara estar autorizado para su uso y libera al Instituto organizador por los reclamos que estos terceros pudieran hacer, siendo que cada participante es el exclusivo responsable de infracciones a la legislación vigente en materia de derecho de autor).

- La extensión en la categoría Ensayo breve será de 3.000 palabras como mínimo y 4.500 palabras como máximo. En cuerpo 12, con interlineado 1,5. (No se incluye en esta extensión la bibliografía o notas). Sin excepciones.

- Quedan excluidos de la participación en el certamen el personal del Instituto organizador y familiares de hasta segundo grado de consanguinidad.

 

Presentación

El texto presentado debe enviarse a través del correo electrónico, a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con el asunto: “Concurso Ensayo breve 2023”.

Ese correo deberá contener dos archivos adjuntos:
1) El ensayo, en formato PDF. Este archivo deberá nominarse del mismo modo que se titula el ensayo, para poder ser identificado posteriormente. El trabajo estará firmado con un seudónimo, y no deberá contener ningún otro dato que pueda identificar al autor/a.
2) Un archivo con los siguientes datos reales del autor:
Nombre y apellido
Nº de documento
Domicilio y lugar de residencia
Teléfono
Título del ensayo y seudónimo utilizado

Los jurados sólo recibirán el archivo adjunto (en formato PDF), sin identificación alguna de sus autores.

Las eventuales consultas pueden ser remitidas al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con el asunto: “Consultas”.

 

Jurado

a. Se conformará un comité de pre selección y un jurado de figuras cuyas trayectorias ameriten y respalden el Concurso. Los y las integrantes del jurado seleccionarán tres textos ganadores por cada una de las categorías y podrá otorgar hasta seis menciones especiales por cada una de ellas. Podrá declararse desierto uno o más premios o menciones.

b. Los criterios de valoración en los que se basará el Jurado serán: presentación del texto de acuerdo a los criterios establecidos, pertinencia al campo temático sobre el que versa el presente concurso, originalidad en el enfoque y coherencia narrativa.

 

Plazos y Resultados

La recepción de los trabajos comenzará en la fecha del lanzamiento de este Concurso (17 de abril de 2023) y finalizará el día 15 de junio de 2023.

El jurado se expedirá dentro de los 60 días posteriores al cierre de la convocatoria.

El resultado del Concurso se publicará durante el mes de agosto de 2023, a través de las redes sociales del Instituto Cultural.

Los premios serán entregados de manera personal en una actividad pública organizada a tal fin por el Instituto, siempre que la situación sanitaria lo permita.

 www.escritores.org

Premios

Los tres primeros 3 (tres) textos seleccionados recibirán una remuneración económica de:

Primer Premio: $200.000
Segundo Premio: $160.000
Tercer Premio: $120.000

Se podrán entregar también hasta 3 (tres) menciones especiales, así como declarar desierto alguno(s) premios o menciones.

Todos los textos seleccionados se publicarán en un libro impreso de 200 ejemplares como mínimo.

 

Aceptación de las presentes bases y condiciones

El hecho de participar en la presente edición del concurso supone la aceptación de todas y cada una de sus bases y condiciones, siendo el resultado inapelable.

Los derechos de autoría de los textos premiados, al margen de su publicación en la citada compilación o en futuras compilaciones que el organizador pudiera realizar, seguirán siendo propiedad de sus autorxs.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO DE NARRATIVA LA PAZ ES LO QUE CUENTA (Venezuela)
31:10:2014

Género: Relato

Premio:    Diploma y edición

Abierto a:   mayores de 18 años, nacionales o extranjeros residenciados en el país

Entidad convocante: Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre: 31:10:2014

 

BASES


 1) Podrán participar escritoras y escritores mayores de 18 años, nacionales o extranjeros residenciados en el país, con obras escritas en castellano.

2) El relato debe llevar una extensión mínima de una cuartilla y máxima de cuatro, en páginas enumeradas tamaño carta, con letra Times New Roman 12 puntos, a espacio y medio de interlineado.

3) Las obras originales se presentarán bajo lema o seudónimo.

 4) El cuento debe enviarse como archivo adjunto en un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con el título II Concurso de Narrativa “La Paz es lo que Cuenta”. En ese mismo mensaje debe adjuntarse otro archivo llamado Datos, que deberá contener el nombre del autor, currículo, dirección de vivienda, correo electrónico, teléfono y copia de la cédula de identidad.

 5) No podrán aparecer fotografías, ni dibujos en los trabajos.
www.escritores.org
 6) El jurado estará compuesto por personas de reconocida solvencia en el campo de las letras y se dará a conocer oportunamente.

 7) Los 20 cuentos más creativos en su propuesta, se premiarán con un diploma y serán publicado por la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador a través del Fondo Editorial Fundarte.

8) Las obras podrán enviarse hasta el 31 de octubre del presente año.


 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO DE NOVELA CORTA "MIGUEL DONOSO PAREJA" (Ecuador)

07:07:2016

Género: Novela

Premio:  $10.000 y edición

Abierto a: escritores ecuatorianos o extranjeros residentes en el país

Entidad convocante: Feria Internacional del Libro y la Municipalidad de Guayaquil

País de la entidad convocante: Ecuador

Fecha de cierre:   07:07:2016

 

BASES

 
BASES PARA EL CONCURSO DE NOVELA CORTA “MIGUEL DONOSO PAREJA”

FIL- GUAYAQUIL, 2016

La Feria Internacional del Libro y la muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil convocan al II Concurso de novela corta “MIGUEL DONOSO PAREJA” que se realiza anualmente con motivo de la apertura de la feria.
www.escritores.org
1.- Podrán participar los escritores ecuatorianos o extranjeros residentes en el país, con una novela inédita, de tema libre, con páginas numeradas y extensión entre 120 y 150 hojas, escrita a espacio y medio en tipo Arial 12. No deben constar dedicatorias ni menciones familiares que permitan la identificación de su autor. En carta expresa, el participante debe declarar que la obra no está participando en otros concursos ni haberse publicado parcialmente en impresos o medios electrónicos, ni estar en vías de publicación.

2.- Deberán presentarse un original y tres copias, anillados, firmados con seudónimos y en sobre aparte, cerrado, se anotarán los datos personales del autor (nombre, dirección domiciliaria y electrónica, teléfonos, ciudad) y una fotocopia de la Cédula de Identidad. De faltar uno de estos datos, se anulará la participación de la novela.

3.- Cada concursante solo puede enviar una novela como participación.

4.- Los ejemplares deben dirigirse al: Centro de Convenciones de Guayaquil, oficinas EXPOPLAZA. (Av. De las Américas 406 – antiguo aeropuerto). La Fecha límite para recibir las obras será hasta el jueves 7 de julio del 2016.

5.- El concurso ofrece un PREMIO ÚNICO de $10.000. El jurado podrá proponer una mención, pero sin valor económico.

6.- El ganador del concurso será notificado una semana antes de la premiación que se dará sitio en la inauguración de la feria el día miércoles 7 de septiembre.

7.- La novela premiada será publicada en el año 2017 bajo los auspicios del programa editorial del Municipio de Guayaquil.

8.- El autor está en la libertad de publicar su novela de manera independiente siempre y cuando no se haya iniciado el proceso de publicación por parte del Municipio, y deberá comunicarlo de manera escrita al Director de Cultura del Municipio con copia a los organizadores de la Feria Internacional del Libro.

9.- El jurado estará conformado por intelectuales del medio, conocedores del género literario, su decisión es inapelable y tendrá dos meses para emitir el fallo. En la reunión de deliberación estará presente un Notario Público que garantice los procedimientos.

10.- Las copias de las novelas que se presenten al concurso no serán devueltas.


Fuente: www.libroguayaquil.com

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025