Concursos Literarios

 

 

 

II CERTAMEN LITERARIO LGTBI DE FELGTB (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CERTAMEN LITERARIO LGTBI DE FELGTB (España)

04:04:2021

Género:  Relato, poesía, cómic, novela gráfica, teatro, guion

Premio:   Publicación en antología y 1 ejemplar

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Grupo de Cultura de FELGTB

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  04:04:2021

 

BASES

 

Bases del II Certamen Literario LGTBI de FELGTB

 

Feminismos, igualdad y derechos humanos
www.escritores.org
Este segundo certamen de relatos LGTBI organizado por el Grupo de Cultura de FELGTB tiene como objetivo visibilizar la realidad de las mujeres LTB y descubrir el talento literario de artistas que enmarcan sus obras en el contexto de la diversidad LGTBI introduciéndoles en un contexto comunicativo amplio para ayudar a visibilizar su obra.

BASES

Primera. PARTICIPACIÓN

Puede participar cualquier persona física, independientemente de que pertenezca o no al colectivo LGTBI. Debido a la temática del certamen, se priorizará el trabajo de las mujeres.

Las personas menores de edad, en el momento de aceptar las presentes bases, deberán estar asistidas por su tutor/a legal que deberá otorgar su consentimiento expreso.

 

Segunda. TEMA

El tema del certamen es Feminismos, Igualdad y Derechos Humanos en el colectivo LGTBI+. Así pues, las obras tienen que reflejar las realidades de las mujeres lesbianas, trans y/o bisexuales y, preferiblemente, la interseccionalidad del colectivo con otras diversidades.

 

Tercera. CATEGORÍAS Y REQUISITOS.

Las categorías son las siguientes:

1. Narrativa - Desde microrrelatos a relatos cortos de máximo 5 páginas.

2. Poesía - Máximo 2 páginas.

3. Otro formato. Especificar cuál (cómic, novela gráfica, teatro, guión, etc.) - Máximo 15 páginas.

Solo se permitirá una obra por participante.

Las obras serán originales e inéditas y no deben estar premiadas anteriormente.

Deberán presentarse en formato PDF, tamaño folio con márgenes de 2,5 centímetros, formato de letra Arial de 11 puntos e interlineado de 1,5.

En el archivo PDF de la obra no debe aparecer el nombre del autor/a.

Se aceptarán obras en todos los idiomas siempre que se adjunte su traducción al castellano.

 

Cuarta. PARTICIPACIÓN Y PLAZOS.

Las obras se enviarán por email al Grupo de Cultura de FELGTB: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el email se incluirán: nombre completo del autor/a, edad, teléfono de contacto, título de la obra y categoría.

El plazo comienza el 8 de febrero y finaliza el 4 de abril de 2021 a las 24:00 horas.

No se admitirá a concurso ninguna obra enviada fuera de plazo y en general cualquier otra obra que no cumpla las condiciones expresadas en las bases.

 

Quinta. SELECCIÓN DE OBRAS Y PREMIOS:

El jurado decidirá las obras seleccionadas para el libro recopilatorio y las obras premiadas de cada categoría según:

- Calidad creativa y literaria.
- La representación de las realidades de las mujeres lesbianas, trans y/o bisexuales y sus interseccionalidad con otras diversidades.

El premio consistirá en:

Las obras seleccionadas formarán parte de un libro recopilatorio que producirá y distribuirá FELGTB por los canales que considere. Los autores/as cuyas obras aparezcan en este libro recibirán una copia del mismo.

El jurado se reserva el derecho de no admitir a concurso aquellas obras que, entre otros, atenten contra los derechos a la intimidad, honor y propia imagen de terceros, o que contengan connotaciones LGTBIfóbicas, machistas, racistas, sexistas y/o discriminatorias, comentarios obscenos, lascivos, difamatorios o cualesquiera otros que atenten contra la dignidad de cualquier individuo o colectivo y contra los derechos humanos o inciten al odio.

 

Sexta. JURADO.

El jurado del concurso estará formado por personas pertenecientes al Grupo de cultura de FELGTB. El jurado otorgará el premio a la mejor obra de cada categoría, además de las obras seleccionadas para el libro recopilatorio.

La coordinadora del Grupo levantará acta de la decisión del jurado y organizará inscripciones, por lo tanto, será el único miembro del jurado sin voto, pero con voz.

Toda decisión del jurado será irrevocable, siendo sometida a su decisión cualquier circunstancia no prevista en las presentes bases.

 

Séptima. CONSENTIMIENTO Y DERECHOS.

La participación en el concurso supone la aceptación de sus bases.

Los/as participantes responden ante FELGTB de la autoría y originalidad de la obra, asumiendo la responsabilidad de cualquier reclamación que, en este sentido, pudieran efectuar terceras personas.

Los participantes cederán a FELGTB los derechos editoriales de reproducción, distribución, transformación, comunicación pública y cualesquiera otros derechos necesarios para la comercialización total o parcial del mismo en cualquier soporte, para todo el mundo y por el periodo máximo que permita la legislación.

 

Octava. ANUNCIO DE LAS OBRAS PREMIADAS

Se conocerán las obras premiadas y las seleccionadas en la página web de FELGTB y en redes sociales a finales de abril de 2021.

 

Novena. CLÁUSULA INFORMACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS

De acuerdo al Reglamento General de Protección de Datos relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD), le facilitamos la siguiente información detallada del tratamiento de datos personales.

Responsable del tratamiento: Sus datos pasarán a formar parte de un fichero titularidad de Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) provista de CIF: G-80319270 con domicilio en, C/ Infantas nº 40, 4º Izda. – 28004 Madrid

Finalidad del tratamiento: Participar en el primer certamen de relatos LGTBI organizado por el Grupo de Cultura de FELGTB. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.

Legitimación: La legitimación para la recogida de sus datos se basa en su consentimiento

Destinatarios: Sus datos no serán cedidos a terceros ni utilizados para otras finalidades distintas a las anteriormente descritas.

Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos cuando se den determinadas circunstancias, en cuyo caso únicamente serán conservados para el cumplimiento de las obligaciones legalmente previstas.

Para ejercer los derechos anteriormente descritos deberá dirigirse a Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) provista de CIF: G-80319270 con domicilio en, C/ Infantas nº 40, 4º Izda. – 28004 Madrid

De igual modo, le informamos de que la Agencia Española de Protección de Datos es el órgano competente destinado a la tutela de estos derechos.

Con la finalidad de mantener actualizados los datos, el cliente deberá comunicar cualquier cambio que se produzca sobre los mismos.

Compromiso de confidencialidad: De igual modo, de acuerdo al artículo 32 del RGPD, relativo al deber de secreto profesional, FELGTB se compromete a guardar la confidencialidad de los datos de carácter personal, subsistiendo esta obligación con posterioridad a la finalización, por cualquier causa, de la relación entre Usted y FELGTB.


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


II CERTAMEN LITERARIO LGTBIQA+ "DON BENITO DIVERSO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CERTAMEN LITERARIO LGTBIQA+ "DON BENITO DIVERSO" (España)

14:05:2023

Género:  Relato, poesía, teatro

Premio:  Certificado, publicación en antología y 1 ejemplar

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Asociación “Torre Isunza” de Don Benito

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  14:05:2023

 

BASES

 

 

El II Certamen Literario LGTBIQA+ “Don Benito Diverso”, convocado por la Asociación “Torre Isunza” de Don Benito con motivo del Día Internacional del Orgullo (28 de junio), tiene como objetivo visibilizar las realidades del colectivo LGTBIQA+ y descubrir la creatividad literaria y artística de autores que enmarcan sus obras en el contexto de la diversidad LGTBIQA+.

1º PARTICIPACIÓN

Puede participar cualquier persona física, independientemente de que pertenezca o no al colectivo LGTBIQA+.

Las personas menores de edad, en el momento de aceptar las presentes bases, deberán estar asistidas por su tutor/a legal, que deberá otorgar su consentimiento expreso por escrito.

2º TEMA

El tema del certamen es la puesta en valor de los derechos del colectivo LGTBIQA+. Así pues, las obras tienen que reflejar las realidades del colectivo LGTBIQA+ y, preferiblemente, la interseccionalidad del colectivo con otras diversidades.

3º CATEGORÍAS Y REQUISITOS

Las categorías son las siguientes:

1. Narrativa: desde microrrelatos a relatos cortos de máximo 5 páginas.
2. Poesía: máximo 3 páginas.
3. Teatro: máximo 10 páginas.

Solo se permitirá una obra por participante. Las obras serán originales, inéditas y en castellano, no debiendo estar premiadas anteriormente. Deberán presentarse en formato PDF, tamaño folio con márgenes de 2,5 centímetros, formato con letra Times New Roman, tamaño 12 e interlineado de 1,5.

Al inicio de la primera página del PDF aparecerá el título de la obra y, en la línea siguiente, el pseudónimo utilizado. En el archivo PDF de la obra no debe aparecer el nombre del autor/a.

4º PARTICIPACIÓN Y PLAZOS

Las obras se enviarán al email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

En el email se incluirán: nombre completo del autor/a, edad, teléfono de contacto, título de la obra, pseudónimo utilizado y categoría.

El plazo de presentación de trabajos finalizará a las 0:00 horas del 15 de mayo de 2023.

No se admitirá a concurso ninguna obra enviada fuera de plazo y, en general, cualquier otra obra que no cumpla las condiciones expresadas en las bases.

5º SELECCIÓN DE OBRAS Y PREMIOS

El Jurado decidirá 1 obra premiada y 3 obras seleccionadas por cada categoría, según: Calidad creativa y literaria y la representación de las realidades de las personas LGTBIQA+ y su interseccionalidad con otras diversidades.

El premio consistirá en: Las obras premiadas y las obras seleccionadas formarán parte de un libro que producirá y distribuirá la Asociación “Torre Isunza”. Los autores/as, cuyas obras aparezcan en este libro, recibirán una copia del mismo, así como un certificado que acredita el premio o selección de obra.

La organización se reserva el derecho de no admitir a concurso aquellas obras que, entre otros, atenten contra los derechos a la intimidad, honor y propia imagen de terceros, o que contengan connotaciones LGTBIfóbicas, machistas, racistas, sexistas y/o discriminatorias, comentarios obscenos, lascivos, difamatorios o cualesquiera otros que atenten contra la dignidad de cualquier individuo o colectivo y contra los derechos humanos o inciten al odio.

6º JURADO

El Jurado del concurso estará formado por personas pertenecientes a la Asociación “Torre Isunza” de Don Benito, o propuestas por ésta, y a colectivos y/o entidades LGTBIQA+, todas ellas determinadas por la organización. El Jurado otorgará el premio a la mejor obra de cada categoría, además de las obras seleccionadas para el libro recopilatorio. Toda decisión del Jurado será irrevocable, siendo sometida a su decisión cualquier circunstancia no prevista en las presentes bases.

7º CONSENTIMIENTO Y DERECHOS

La participación en el concurso supone la plena aceptación de sus bases. Los/as participantes responden ante la Asociación “Torre Isunza” de la autoría y originalidad de la obra, asumiendo la responsabilidad de cualquier reclamación que, en este sentido, pudieran efectuar terceras personas.www.escritores.org

Los participantes cederán a la Asociación “Torre Isunza” los derechos editoriales de reproducción, distribución, transformación, comunicación pública y cualesquiera otros derechos necesarios para la comercialización total o parcial del mismo en cualquier soporte, para todo el mundo y por el periodo máximo que permita la legislación.

8º ANUNCIO DE LAS OBRAS PREMIADAS

El anuncio de las obras premiadas y las obras seleccionadas se realizará a través de la web de la Asociación “Torre Isunza” de Don Benito y de sus redes sociales el 28 de junio de 2023.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CERTAMEN LITERARIO MANTUA CARPETANORUM DE VILLAMANTA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CERTAMEN LITERARIO MANTUA CARPETANORUM DE VILLAMANTA (España)

03:12:2023

Género:  Relato

Premio:  500 €

Abierto a:  residente en España, mayor de edad

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Villamanta

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  03:12:2023

 

BASES

 

 

El ayuntamiento de Villamanta quiere recuperar la riqueza histórica de la localidad y poner en valor la tradición romana del municipio, en el que se erigió en tiempos la mítica Mantua Carpetanorum, una localidad nombrada en varios textos clásicos y que era lugar de paso en la Hispania Romana. Con el objetivo de ser una vía por la que se transmita la pasión por el mundo romano y dado el éxito de participación del primer certamen, llevado a cabo hace dos años, se pone en marcha la segunda edición del certamen literario, pretendiendo continuar con una periodicidad bianual.

Todos los participantes podrán hacerlo siguiendo las siguientes bases:

1. Podrá participar cualquier persona residente en España mayor de edad, con relatos originales e inéditos escritos en español, no publicados ni tradicional ni digitalmente y que no estén a la espera de la resolución de otros certámenes literarios o publicación de cualquier tipo.
Solo se admitirá un texto por participante.

2. El tema será un relato histórico romano.

3. Los textos deberán entregarse mecanografiados, en letra Times New Roman 12 o similar. La extensión de los relatos no excederá las 8 páginas.

4. El plazo de entrega arrancará el 3 de mayo de 2021 y concluirá 7 meses después, el 3 de diciembre.

5. Se podrán enviar los trabajos a través de correo postal, entregarse en mano en el ayuntamiento y/o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se usará el sistema de PLICA

• Para la entrega por correo postal o en mano en el Ayuntamiento de Villamanta:

Se enviarán los trabajos a la dirección Plaza del Rey Juan Carlos I, 1, 28610, Villamanta, Madrid.
Un sobre tamaño Din A-4 contendrá el relato con su título y el pseudónimo del autor, en el interior, un sobre pequeño (con el título y el pseudónimo escrito en el exterior) recogerá los datos personales de la persona participante: nombre y apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico y fotocopia del DNI.

• Para la entrega por correo electrónico:
Se enviarán dos archivos adjuntos. Uno con el texto, nombrado con el título del relato y otro, llamado PLICA, en el que se adjuntarán los datos personales del autor.

6. El jurado lo decidirá el Ayuntamiento de Villamanta según los criterios que se estimen oportunos. El jurado se hará público una vez resuelto el fallo.

7. El premio será de 500 € para el relato ganador del certamen. Habrá otros tres galardones, uno para el texto finalista de 150 € y otro para el mejor relato comarcal, para un vecino de los municipios colindantes y/o miembros del ADI Sierra Oeste de 150 € y otro para un vecino de Villamanta dotado también con 150 €.

8. EL ayuntamiento se reserva el derecho de publicación de los 3 textos galardonados y podrá proponer otro número aún por determinar de relatos para la publicación de un libro antológico sin fines lucrativos para la promoción del propio certamen o de otros eventos relacionados con el motivo de la realización de este concurso. Estas publicaciones no devengarán derechos de autor.

9. El jurado podrá declarar el certamen o alguno de los galardones desiertos si no existe un número mínimo de relatos concursantes o si la calidad de los presentados no se ajusta a unos requisitos mínimos.

10. El ayuntamiento de Villamanta no mantendrá correspondencia con los participantes. www.escritores.org

11. Los premios se entregarán en acto público, aún por definir y fechar.

12. La participación en este certamen implica la aceptación de las bases.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CERTAMEN LITERARIO LOS CUENTOS DE MARÍA DE LA O LEJÁRRAGA 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CERTAMEN LITERARIO LOS CUENTOS DE MARÍA DE LA O LEJÁRRAGA 2024 (España)

31:08:2024

Género:  Cuento

Premio:  Modelado en 3D y difusión

Abierto a:  Ayuntamiento de San Millán de la Cogolla, la Asociación Cultural Emilianense, la Asociación Tierras de San Millán y Ediciones Emilianenses

Entidad convocante:  Asociación

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:08:2024

 

BASES

 

 

El ayuntamiento de San Millán de la Cogolla junto a la Asociación Cultural Emilianense, la Asociación Tierras de San Millán y Ediciones Emilianenses ubicados en San Millán de la Cogolla (La Rioja, España) convocan el II Certamen literario “Los cuentos de María de la O Lejárraga” con arreglo a las siguientes bases:

1. Podrán concurrir autores y autoras mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad, participando con un único texto.

2. La participación en este Certamen supone la aceptación de sus bases.

3. Dado que María de la O Lejárraga trabajó durante muchos años en la Radio Nacional Argentina, en Buenos Aires, la temática del cuento deberá hacer referencia al poder de comunicación de la radio en cualquiera de sus facetas: comunicación social, herramienta formativa o educativa, medio para promover los derechos humanos, la inclusión y la libertad de expresión, o cualquier otra aplicación de este medio de comunicación. El texto deberá estar escrito en lengua castellana.

4. La obra será original, inédita, es decir, no publicada en medios físicos ni electrónicos, y no podrá haber sido premiada en otro concurso, ni estar pendiente de fallo

5. La extensión será, como máximo, de 5 páginas DIN A4, en páginas numeradas, con letra Times New Roman tamaño 12, interlineado de 1,5 y con margen superior 2,5 cm margen inferior 2,5 cm, margen izquierdo 3 cm y margen derecho 3 cm. El texto se presentará exclusivamente en formato pdf respetando dicha extensión.

6. El trabajo estará adecuadamente redactado en lengua castellana, y tendrá un título. Cualquier falta de ortografía será motivo de desestimación del relato.

7. El comité organizador realizará las copias necesarias para distribuirlas entre los miembros del jurado, y todas las obras concursantes se archivarán en la Asociación Cultural Emilianense y en el Ayuntamiento de San Millán de la Cogolla.

8. El trabajo irá acompañado de la siguiente documentación: texto que opta al premio, copia de Documento Nacional de Identidad del autor, dirección, correo electrónico y teléfono de contacto. Estos datos personales quedarán recogidos en un fichero amparado por la Ley de Protección de Datos española vigente bajo la responsabilidad de la Asociación Cultural Emilianense.

9. Se establece un único premio y dos accésits.

10. El autor premiado y los dos finalistas, al participar en este Certamen, ceden con exclusividad al comité organizador los derechos de reproducción, comunicación pública, distribución y transformación del trabajo premiado, sin límite territorial ni temporal alguno, para su libre disposición y publicaciones posteriores, siempre teniendo informado al autor.

11. Los trabajos se pueden presentar bien en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien por correo ordinario al Ayuntamiento de San Millán de la Cogolla, calle Mayor 50, 26326 San Millán de la Cogolla, La Rioja, España, indicando en el asunto Certamen Literario “Los cuentos de María de la O Lejárraga”, y con la documentación anteriormente solicitada en el plazo anunciado. También podrán presentarse a través de la web del Certamen mariadelaolejarraga.es . El teléfono de contacto está a cargo de David Bolaños: 636 33 46 78 (España).

12. El plazo de admisión de originales concluye a las 23:59 horas del día 31 de agosto de 2024. Las obras recibidas posteriormente no participarán en el Certamen.

13. Esta convocatoria será anunciada en la página web del Certamen mariadelaolejarraga.es y en los medios de comunicación y carteles publicitarios que se expondrán para el conocimiento de los interesados.

14. El jurado estará formado por profesores de la Universidad, editoriales o personas relacionadas con la Cultura, a propuesta del comité organizador, cuyo nombre se dará a conocer en el momento de hacerse público el fallo.

15. El jurado se comunicará personalmente con el premiado y con los finalistas mediante llamada telefónica, y por correo electrónico, el mismo día en que se falle.

16. El Certamen no tiene contraprestación económica y el premio consistirá en un modelado en 3D con la imagen de María de la O y el reconocimiento público del autor a través de la difusión en los medios de comunicación. Las obras finalistas no premiadas recibirán un diploma acreditativo y se darán a conocer, junto a la obra premiada, en todos los actos y comunicaciones que se realicen.

17. El autor premiado recibirá el premio en persona, salvo que por causa justificada designe a quien crea conveniente.www.escritores.org

18. El fallo del jurado es inapelable y se hará público el día 26 de octubre de 2024 en acto público, en el pueblo de San Millán de la Cogolla (La Rioja, España), en el que se darán a conocer las obras y sus autores, dando lectura a las mismas para el conocimiento de los presentes.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CERTAMEN LITERARIO MANZANARES EL REAL 2019 (España)

21:03:2019

Género: Relato, poesía

Premio:   300 €

Abierto a: mayores de 16 años residentes en alguno de los municipios de la Sierra de Guadarrama

Entidad convocante: Ayuntamiento de Manzanares El Real

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   21:03:2019

 

BASES

 


CONVOCATORIA:

El Ayuntamiento de Manzanares El Real convoca el II Certamen Literario Manzanares El Real, con el objeto de difundir y promover la afición por la creación literaria, además de impulsar una conciencia de colectividad entre todos los vecinos que compartimos el Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama.


PARTICIPANTES:

Podrán participar todas aquellas personas mayores de 16 años residentes en alguno de los municipios de la Sierra de Guadarrama, según se especifica en el ANEXO I de las bases.
No podrán participar quienes hayan sido premiados en las anteriores ediciones del certamen.


MODALIDADES:

Se convocan dos modalidades:
- Relato corto
- Poesía


REQUISITOS:

En ambas modalidades, las obras serán inéditas y originales, no premiadas en otros concursos, y escritas en lengua castellana.

Sólo se admitirá a concurso una obra por autor y modalidad.

Las obras deben estar escritas correctamente, y los fallos ortográficos o gramaticales podrán ser motivo de descalificación, según el criterio del jurado.

En caso de que un mismo autor envíe obras a las dos modalidades, deberá realizar dos envíos distintos.

El premio se entregará en un acto que se realizará en la tarde del 28 de abril,como conmemoración del Día Internacional del Libro, y los premiados deberán estar presentes.

La ausencia de uno de los ganadores implica la renuncia de este al premio, por lo que el jurado decidirá si el premio queda desierto o se otorga al siguiente concursante que más valoración haya obtenido.
Relato corto

El tema será libre.

Al tratarse de un relato corto, la extensión máxima será de 5 hojas de tamaño Din A4, mecanografiadas a doble espacio por una sola cara, en letra de tipo Arial y tamaño 12.
Poesía

El tema será libre.

La extensión máxima será de 2 hojas de tamaño Din A4, mecanografiadas a doble espacio por una sola cara, en letra de tipo Arial y tamaño 12.


PRESENTACIÓN:

Las obras se presentarán en soporte físico o electrónico.


Soporte físico

Se presentará un único sobre cerrado grande, en mano o mediante correo certificado en la siguiente dirección:

Biblioteca Pública Municipal “Marqués de Santillana” Plaza del Pueblo, 6. 28410 Manzanares El Real (Madrid)

El sobre debe cumplir con los siguientes requisitos:

En la portada del sobre:
- Aparecerá el TÍTULO DE LA OBRA y un SEUDÓNIMO del autor o autora.
- Además, debe figurar la modalidad, RELATO o POESÍA, en función de la modalidad a la que se presente la obra.

En el interior del sobre:
- Se incluirán tres copias del texto, mecanografiadas a doble espacio por una sola cara, en letra de tipo Arial y tamaño 12.
- Se incluirá además otro sobre cerrado más pequeño, con la misma inscripción en la portada que el sobre grande (título, seudónimo y modalidad), y en cuyo interior aparecerán los datos personales del autor o autora: nombre, dirección, teléfono de contacto y correo electrónico (si lo tuviera).


Soporte electrónico

Se enviará un correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El correo debe cumplir con los siguientes requisitos:

En el asunto:

Aparecerá CERTAMEN MANZANARES EL REAL 2019

En el cuerpo del correo:

MODALIDAD: RELATO o POESÍA, según la modalidad que opte TÍTULO DE LA OBRA y el SEUDÓNIMO del autor o autora.

Archivos adjuntos:

Se incluirá un archivo con el texto, mecanografiadas a doble espacio por una sola cara, en letra de tipo Arial y tamaño 12. El nombre del archivo será: MODALIDAD + TÍTULO + SEUDÓNIMO.

Se incluirá otro archivo con los datos personales del autor o autora: nombre, dirección, teléfono de contacto y correo electrónico.

El nombre del archivo PLICA + TÍTULO + SEUDÓNIMO.

Con el fin de garantizar el anonimato, la manipulación de los sobres y correos recibidos será realizada por el personal funcionario del Ayuntamiento, y al jurado se le distribuiráúnicamente las obras literarias a concurso.


RECEPCIÓN DE LAS OBRAS:

El plazo de presentación COMIENZA el 1 de febrero de 2019 y FINALIZA el Día Internacional de la Poesía, 21 de marzo de 2019, a las 24h.

Si se presenta en mano, el horario se reduce al horario de cierre de la biblioteca, las 20:00.


JURADO:

El jurado estará compuesto por personas designadas por la Organización al efecto, cuyos nombres constarán en el acta de selección de premios.

Los premios pueden declararse desiertos, según los criterios de calidad del jurado.


PREMIOS:

Se otorgarán los siguientes premios:

- Modalidad de relato corto: Único premio de 300 euros.
- Modalidad de poesía: Único premio de 300 euros.

El fallo del jurado se hará público en un acto que se celebrará el 28 de abril, como conmemoración del Día Internacional del Libro.

Se invita a los participantes a asistir al acto de entrega de premios.

La ausencia de un concursante o representante implica la renuncia al premio.

El jurado decidirá si el premio queda desierto o se otorga al siguiente concursante que más valoración haya obtenido.


PUBLICACIÓN DE LAS OBRAS PREMIADAS:

El Ayuntamiento se reserva el derecho de publicar las obras premiadas.

Las obras no premiadas que se enviaron físicamente podrán ser recogidas durante una semana a partir de la entrega de premios.

Una vez pasada esa fecha se destruirán, así como todos los correos electrónicos enviados al certamen.


ORGANIZACIÓN:

La Organización del Certamen se reserva el derecho de hacer modificaciones o de tomar iniciativas no reguladas en las presentes bases, siempre que contribuyan al mayor éxito de la convocatoria.

La participación en el Certamen implica la plena aceptación de las bases.


ANEXO I

MUNICIPIOS DE LA SIERRA DE GUADARRAMA CUYOS VECINOS PUEDEN PARTICIPAR EN EL II CERTAMEN LITERARIO MANZANARES EL REAL.

Comunidad de Madrid

Alameda del Valle, Becerril de la Sierra, Canencia, Cercedilla, Collado Mediano, El Boalo, Cerceda y Mataelpino, Guadarrama, Los Molinos, Lozoya, Manzanares El Real, Miraflores de la Sierra, Navacerrada, Navarredonda y San Mamés, Pinilla del Valle, Rascafría, San Lorenzo del Escorial y Soto del Real.

Comunidad de Castilla y León

Aldealengua de Pedraza, Collado Hermoso, El Espinar, Gallegos, La Losa, Navafría, Navas de Riofrío, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Palazuelos del Eresma, Real Sitio de San Idelfonso (La Granja), Santiuste de Pedraza, Santo Domingo de Poirón, Segovia, Sotosalbos, Torre Val de San Pedro, Torrecaballeros y Trescasas.


MUY IMPORTANTE
NO SE ADMITIRÁN A CONCURSO LAS OBRAS QUE NO CUMPLAN TODOS LOS REQUISITOS RECOGIDOS EN LAS PRESENTES BASES.
ORGANIZA: Área de Servicios al Ciudadano
Teléfono de información: 91 852 71 31


Fuente: manzanareselreal.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025