Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CERTAMEN DE POESÍA "MUJER, VOZ y LUCHA" (España)

22:04:2018

Género: Poesía

Premio:   200 € y diploma

Abierto a: mayores de 18 años residentes en España

Entidad convocante: Secretariado permanente de la mujer en CGT de Castilla y León

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   22:04:2018

 

BASES

 
DE LA CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO DE CASTILLA Y LEÓN  (CGT)

BASES

La Confederación General de los Trabajadores de castilla y León CGT convoca el II CERTAMEN DE POESÍA  “MUJER, VOZ Y LUCHA”, con el objetivo de reflexionar sobre la igualdad entre mujeres y hombres, fomentando la participación, sensibilizando y concienciando a la población sobre la necesidad de continuar trabajando para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, la  CGT convoca este certamen regido por las siguientes bases:

1º Podrán participar en la presente convocatoria mujeres y hombres, con un mínimo de edad de 18 años, cumplidos el día en que se cierra la convocatoria, residentes en el territorio nacional.

2º La obra, escrita en lengua española, deberá ser un poema original, inédito y no premiado con anterioridad. Cada autor o autora sólo podrá presentar un poema.

Los trabajos deberán estar escritos a ordenador, sin dibujos ni fotos, en papel de tamaño DIN A4, por una sola cara, a doble espacio, formato PDF, con tipo de letra "Arial" o "Times New Roman" y un tamaño de 12 puntos. Su extensión no superará en ningún caso los 60 versos ni será inferior a 15.  El Jurado tendrá especialmente en cuenta este requisito, no admitiendo los ejemplares que no se ajusten a los parámetros especificados.

3º El poema ha de estar escrito en lenguaje no sexista. En su temática se debe fomentar las relaciones igualitarias entre mujeres y hombres, y deberá tener siempre relación con el papel y la situación de la mujer en cualquier ámbito (familia, trabajo, violencia de género, educación, etc).

4ª El Plazo de Admisión de las obras finalizará a las 14 horas del día 22 de Abril de 2018. Las obras se presentarán exclusivamente por correo electrónico. En el asunto irá: I I CERTAMEN DE POESÍA “MUJER,  VOZ y LUCHA” DE LA CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO DE CASTILLA Y LEÓN, y contendrá dos archivos separados, uno con la obra, y el otro con los datos personales y que contenga el título del poema, para garantizar el anonimato de los poetas en todo momento.

Se enviarán a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5º Premio.

Habrá tres premios que consistirán en:
- Un primer premio de 200 euros y diploma acreditativo.
- Un segundo premio de 150 euros y diploma acreditativo.
- Un tercer premio de 100 euros y diploma acreditativo.

El jurado se reserva la posibilidad de seleccionar los poemas que considere apropiados para proceder a su lectura en el día reservado para el acto de entrega, sin que ello suponga que los mismos sean destinatarios de algún premio.

Los tres poemas premiados quedarán en propiedad de la CGT reservándose  el derecho de publicarlas así como de realizar con ellos todas las acciones que  estime oportunas,  sin que ello suponga ningún pago de derechos de autor a posteriori.

Es condición indispensable para recibir el premio, asistir al acto de entrega.

La CGT facilitará la estancia  para los ganadores o ganadoras, en aquellos casos en que los sea necesario.

6º El fallo del jurado se comunicará a los ganadores durante la segunda o tercera semana de mayo de 2018, siendo la entrega de premios a las doce treinta de la mañana del día 16 de Junio de 2018, en acto público que se celebrará en León. Todo cambio respecto de estas fechas será comunicado a los ganadores  con suficiente antelación.

7º Los trabajos presentados no se devolverán y pasarán a ser destruidos tras finalizar el certamen.

8º El fallo del jurado será inapelable, que se reservará el derecho de tomar aquellas decisiones que estime conveniente en cualquier momento.
9º La participación en este certamen implica la total aceptación de las presentes bases.

El mayor premio que puede recibir un poeta, es la composición de un buen poema.¡Suerte a todos los participantes!


Fuente

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


II CERTAMEN DE POESÍA "UNDÉCIMAS ENDECASÍLABAS JOSÉ ESCOLANO GIL" 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CERTAMEN DE POESÍA "UNDÉCIMAS ENDECASÍLABAS JOSÉ ESCOLANO GIL" 2022 (España)

30:12:2022

Género:  Poesía

Premio:   300 €

Abierto a:   mayor de edad

Entidad convocante:  José Escolano Gil

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:12:2022

 

BASES

  

Entidad convocante: José Escolano Gil

www.escritores.org

BASES

Con el ánimo de fomentar la ESTROFA UNDÉCIMA ENDECASÍLABA (estrofa de 11 versos endecasílabos) se convoca el siguiente certamen.

BASES

Primera.- Objeto.

1.- Los trabajos que se presenten deben ser poemarios inéditos, escritos en castellano, que no hayan sido premiados con anterioridad en ningún otro concurso.

2.- Las obras participantes serán de tema obligatorio y versarán sobre "La libertad".

Segunda.- Crédito.

La dotación económica del presente certamen será de trescientos euros (300 €).

Tercera.- Participantes.

 1.- Podrá participar en el certamen cualquier autor, mayor de edad, sin restricción de nacionalidad. Cada autor podrá participar con una sola obra, es decir, un solo manuscrito.

Cuarta.- Forma de presentación.

1.- Los poemarios deberán de tener una extensión de un solo poema de 44 versos, formado por 4 estrofas Undécimas Endecasílabas y solamente podrán incluir la temática referente a "La libertad".

2.- El correo electrónico tendrá por nombre "II certamen literario Undécimas endecasílabas". Se adjuntarán dos archivos, un documento word con el nombre de DATOS en cuyo interior deben figurar nombre y apellidos del concursante, así como su domicilio, DNI y teléfono, además de un curriculum biobibliográfico. Y otro archivo, un documento Word que contenga la obra con páginas numeradas, a doble espacio y mecanografiado digitalmente, en formato Arial 12. El título de dicho documento será el título de la obra. Ambos archivos de enviarán a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Quinta.- Plazo y lugar de presentación.

1.- El plazo de admisión de originales comenzará el día 1 de julio de 2022 y finalizará el 30 de diciembre del 2022.

Sexta.- Abono del premio.

1.- Una vez concedido el premio por el órgano competente, el ganador deberá presentar, en un plazo de diez (IO) días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación de la resolución de concesión, el modelo de determinación de cuenta bancaria para el pago de las obligaciones por transferencia.

2.- El nombré del ganador se hará público durante la primera semana de enero de 2023.

 

Fuente

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CERTAMEN DE POESÍA “ANTONIA BURGOS BÉJAR – LA CAMPESINA ESCRITORA” (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CERTAMEN DE POESÍA “ANTONIA BURGOS BÉJAR – LA CAMPESINA ESCRITORA” (España)

02:09:2024

Género:  Poesía

Premio:  300 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Aquasierra S.L. y la Asociación Cultural La Talega Roja

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  02:09:2024

 

BASES

 

Aquasierra S.L. y la Asociación Cultural La Talega Roja quieren rendir homenaje a una escritora nacida y criada en el pueblo de Villafranca de Córdoba: Antonia Burgos Béjar, que fue llamada “la campesina escritora”. El periodista don Luis Cabanillas publicó un artículo sobre ella en 1954, en el ABC de Sevilla, y gracias a este artículo, Antonia Burgos Béjar conoció al poeta Cristóbal Vega Álvarez, con quien contrajo matrimonio en 1964. Antonia Burgos publicó varios poemas, con algunos de las cuales obtuvo premios a nivel nacional, y varias novelas de temática social. 

En Villafranca de Córdoba hay una calle (Poeta Cristóbal Vega) dedicada a este poeta, natural de Jerez de la Frontera, pero, siendo Antonia Burgos Béjar villafranqueña de nacimiento, su nombre no es recordado como el de su marido. Desde La Talega Roja, con el apoyo de Aquasierra S.L., queremos rescatarla de este olvido inmerecido instaurando un Premio de Poesía en su honor.

BASES DEL I PREMIO NACIONAL DE POESÍA ANTONIA BURGOS BÉJAR – LA CAMPESINA ESCRITORA

1ª.- Podrán concurrir a este Premio todos los poetas que lo deseen, cualquiera que sea su lugar de residencia u origen, siempre que estén dispuestos a viajar hasta Villafranca de Córdoba para recoger el premio en la fecha indicada en la Base 7ª.

2ª.- Los poemas habrán de estar escritos en castellano, serán originales, inéditos (incluyendo Internet) y no premiados en otros concursos. Podrán estar concursando al mismo tiempo en otros premios, pero si obtuvieran alguno antes de ser fallado éste, deberá ser comunicado al correo de la asociación.

3ª.- Se premiará un poema o conjunto de poemas con unidad temática cuya extensión oscile entre 30 y 70 versos en letra Arial o Times New Roman tamaño 12. El tema de los poemas será libre, así como sus aspectos formales (métrica, rima, etc.). Cada autor podrá presentar un solo trabajo.

4ª.- Los originales irán sin el nombre del autor ni seudónimo, identificados sólo con el título del poema, en archivo PDF. Se adjuntará otro archivo con el nombre “PLICA + TÍTULO” (ejemplo “Plica El silencio”) en el que consten con claridad nombre, apellido, dirección postal, número de teléfono y correo electrónico del autor o autora, así como una breve reseña bio-bibliográfica (no más de 15 líneas).

Se enviarán antes del 2 de septiembre a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5ª.- Se establece un premio dotado con 300 euros, premio patrocinado por Aquasierra S.L. y estancia de una noche en Villafranca de Córdoba para la fecha de la entrega del premio, patrocinado por La Talega roja. Ambas entidades se reservan el derecho a publicar el trabajo premiado durante un año a partir de la fecha de entrega del premio.

6ª.- El Jurado estará constituido, al menos, por tres personas representantes de las entidades convocantes y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Villafranca o persona a quien designe.

El Premio, que no podrá ser declarado desierto, ni ex aequo, se fallará antes del 12 de septiembre de 2024. El ganador o ganadora será informado por vía telefónica. Podrán concederse hasta dos accésit sin dotación económica, que no se publicarán sin permiso de su autor/a.

7ª.- Los premios se entregarán en Villafranca de Córdoba en un acto público coincidiendo con el IX Encuentro de Poetas por la Paz Cristóbal Vega Álvarez, que tendrá lugar previsiblemente a las 8:30 de la noche del viernes 20 de septiembre, para lo cual será imprescindible la presencia del poeta premiado, que será avisado con antelación. Si por cualquier causa no pudiera asistir, el premio pasará al siguiente trabajo seleccionado.

El alojamiento del poeta premiado en la noche de entrega de los premios correrá a cargo de la Asociación Cultural La Talega Roja.   www.escritores.org

8ª.- Los trabajos no premiados serán destruidos y los archivos electrónicos borrados. No se mantendrá, en ningún caso, correspondencia con los autores de las obras presentadas, salvo la notificación que falle el Jurado, que se hará a través de las páginas de Facebook de La Talega Roja, Aquasierra y Biblioteca de Villafranca.www.escritors.org

9ª.- El hecho de participar en este concurso implica la aceptación de todas sus bases. Las decisiones y el fallo del Jurado serán, en cualquier caso, inapelables.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CERTAMEN DE POESÍA "VIRGEN DEL CARMEN" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CERTAMEN DE POESÍA "VIRGEN DEL CARMEN" (España)

31:05:2021

Género:  Poesía

Premio:   100 €, diploma, publicación en antología y 3 ejemplares

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Cofradía de la Virgen del Carmen de Alcañiz

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  31:05:2021

 

BASES

 

La Cofradía de la Virgen del Carmen de Alcañiz (Teruel) convoca el ll CERTAMEN de POESÍA "VIRGEN DEL CARMEN”, que se regirá por las siguientes

BASES:

PARTICIPANTES
Podrán participar en el concurso todas aquellas personas mayores de edad que presenten sus obras en lengua castellana. Los trabajos presentados deberán ser originales e inéditos en toda su extensión y no premiados en otros certámenes ni pendientes de fallo en otro concurso literario. Se presentarán bajo pseudónimo y sin firma ni señal alguna que indique su identidad.
www.escritores.org
TEMA
Los originales, con libertad de forma y rima, tratarán sobre la Virgen del Carmen y/o la Orden del Carmelo. Tendrán una extensión entre 14 y 40 versos.

PRESENTACIÓN
Los trabajos irán escritos en tipo de letra Arial, tamaño de fuente 12, interlineado 1,5 y formato Word. Los trabajos que no cumplan estos requisitos serán eliminados.
Los trabajos solamente podrán presentarse por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el asunto del correo electrónico deberá escribirse: "ll Certamen de Poesía Virgen del Carmen".
El correo electrónico, que no podrá dar ningún dato sobre el autor o la autora, deberá incluir dos documentos adjuntos:

A) Uno llamado OBRA seguido del Título de la obra + pseudónimo que contendrá el original sin firmar.

B) Otro llamado DATOS PERSONALES seguido del Titulo de la obra + pseudónimo que incluirá nombre y apellidos, dirección postal completa, ciudad de residencia, teléfono de contacto, correo electrónico y fotocopia del DNI.

PLAZOS
Se establece como fecha límite de recepción de originales el día 31 de mayo de 2021 a las 23,59 horas.

JURADO
El jurado será designado por la Cofradía de la Virgen del Carmen. Estará compuesto por personas relacionadas con el mundo de la literatura y se dará a conocer una vez se falle el concurso. El jurado podrá resolver aquellas situaciones no contempladas en las presentes bases, así como las dudas que se planteen sobre su interpretación.

FALLO
El jurado fallará el premio durante la primera quincena de junio, se comunicará directamente al ganador o la ganadora y se dará a conocer a través de los medios de comunicación habituales. El fallo será inapelable, pudiendo declararse desierto si, a consideración del mismo, se juzgara oportuno por la escasa calidad de los trabajos presentados.

PREMIOS
- Se establece un único premio dotado con 100 € y diploma.

- Se podrán ofrecer uno o varios accésits con diploma.

- Este año, debido a la situación sanitaria, tampoco se hará entrega presencial del premio.

- La obra premiada quedará en poder de la Cofradía del Carmen de Alcañiz quien se reserva el derecho de realizar con ella todas las acciones que estime oportunas. El autor o autora podrá hacer uso de la obra siempre que indique el galardón obtenido.

- Los poemas finalistas serán editados en un cuadernillo de los que se entregarán 3 ejemplares a los autores seleccionados.

- La participación en este concurso implica la aceptación de todas las bases, así como el fallo del jurado.

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CERTAMEN DE POESIA “DAVID CANTERO” (España)

15:09:2015

Género: Poesía

Premio:  Trofeo y diploma

Abierto a: mayores de 18 años

Entidad convocante: Ayuntamiento de Brunete, a través de su Concejalía de Educación y la Biblioteca Municipal

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  15:09:2015

 

BASES

 
El Ayuntamiento de Brunete, a través de su Concejalía de Educación y la Biblioteca Municipal, convoca el II Certamen de Poesía “David Cantero” 2015,  de acuerdo con las siguientes bases:
 
Podrán concurrir al Certamen, escritores de cualquier nacionalidad, mayores de 18 años, con obras pertenecientes al género de poesía, escritas en castellano.  www.escritores.org
Las obras serán originales y rigurosamente inéditas, no premiadas anteriormente en ningún otro concurso, ni sujetas a compromiso de edición.
La temática del texto: libre Estructura y métrica del texto: libre
La extensión de las obras será de 20-60 versos
No se admitirán traducciones, adaptaciones, recreaciones ni refundiciones de otros textos.
Cada autor  podrá presentar solamente una obra mecanografiada a doble espacio, en hojas de tamaño DIN-4, en letra Times New Roman (tamaño 12), por una sola cara y encuadernadas en el margen izquierdo.
Se presentarán tres copias de cada trabajo (no se admiten obras en formato digital, sólo impresas). En cada copia figurará el título de la obra y un pseudónimo. Las tres copias deberán ir acompañadas de un sobre pequeño, debidamente cerrado, en cuyo exterior figure, de nuevo, el título de la obra y el pseudónimo y en cuyo interior se acompañará: Nombre completo del autor, fotocopia del DNI, dirección y teléfono.
Las obras se presentarán sin remite, en la Biblioteca Municipal Dulce Chacón (C/ Arcos esquina C/Asunción, 28.690-Brunete, Madrid-Tlfn: 918159379) desde el 15 de julio de 2015 hasta el 15 de septiembre de 2015. Si se envían por correo, el matasellos deberá quedar dentro del plazo.
El Jurado lo compondrán personas relacionadas con el mundo de la cultura y/o las letras. El fallo será inapelable y podrá declararse desierto el premio.
Los premios que se concederán serán los siguientes:
1er Premio: Trofeo y diploma
2º Premio: Trofeo y diploma
3er Premio: Trofeo y diploma           
Los premiados asistirán a la entrega de premios organizada por el Ayuntamiento para recoger su galardón. Es imprescindible su asistencia el día del fallo para poder ser acreedores del premio y recibir éste.
La no comparecencia del premiado al acto de recogida del trofeo, será causa de anulación de dicho premio.
Las obras premiadas formarán parte del Patrimonio del Ayuntamiento de Brunete para todos los efectos, con respeto a las normas de la propiedad industrial.
La participación en el concurso implicará la aceptación total de las bases. Todas las incidencias no previstas en estas bases serán resueltas por el Jurado.

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025