Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO NACIONAL DE NOVELA NEGRA HORIZONIUM 2016 (México)

30:11:2016

Género: Novela

Premio:   $ 5.000 y edición

Abierto a:  autores mexicanos, o extranjeros que residan en el territorio nacional

Entidad convocante: Revista y Editorial Horizontum

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   30:11:2016

 

BASES

 
CONVOCATORIA PREMIO NACIONAL DE NOVELA NEGRA HORIZONIUM
LA REVISTA Y LA EDITORIAL HORIZONTUM, CON EL FIN DE PROMOVER LA CREACIÓN Y LAS LETRAS EN NUESTRO PAÍS, CONVOCAN A LA PRIMERA EDICIÓN DEL PREMIO NACIONAL
www.escritores.org
1 Podrán optar al Premio Nacional de Novela Negra Horizontum las novelas de género negro escritas en español por autores mexicanos, o extranjeros que residan en el territorio nacional.

2 El autor de la obra que se someta al Premio garantiza expresamente a Horizontum: a) La autoría y absoluta originalidad de la obra presentada al Premio; b) El carácter inédito de la obra; c) Que la misma no ha sido presentada a otro premio o con-¡curso que aún no hubiera sido fallado y/o que no ha sido anteriormente premiada.

3 La cuantía del Premio será de 5 mil pesos M/N para el ganador, cantidad que será satisfecha en concepto de pago a cuenta de derechos de autor por la edición de la obra premiada en forma de libro, en cualquier tipo de formato o presentación incluidos la tapa dura o cartoné, rústica, ediciones económicas, de bolsillo book.

4 El autor de la obra premiada cede los derechos de explotación de la misma a Horizontum por 3 años.

5 Horizontum se compromete a publicar la obra ganadora en el curso de los seis meses siguientes a la concesión del Premio, constando la primera edición de mil ejemplares, los cuales serán distribuidos en las principales librerías del país.

6 El Premio será otorgado por votación de un jurado formado por tres miembros designados por Horizontum.

7 El premio de Novela Negra Horizontum tendrá periodicidad anual.

8 El Premio tendrá un único ganador, aunque el jurado podrá recomendar otra de las obras finalistas para su publicación.

9 Las obras deberán tener una extensión mínima de 80 páginas, en tamaño carta, letra arial 12, a doble espacio, y máxima de 120 páginas. Se enviarán por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El autor adjuntará en el mismo correo una sinopsis de la obra, que no rebase las dos páginas. En ese mismo archivo deben  ir los datos de contacto del autor.

10 El plazo de admisión de las obras se abre a partir del 7 de junio de 2016, y se cierra el 30 de noviembre. El premio será otorgado en un acto público a finales de marzo de 2017.

11 Horizontum no sostendrá correspondencia con los autores que se presenten al Premio ni facilitará información sobre la clasificación y la valoración de las obras, ni antes ni después de la concesión del Premio.

12 Los ejemplares no premiados ni recomendados para su publicación, serán destruidos.
 
 
Fuente: www.horizontum.com


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO "LOS JUSTOS EN EL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO" 2016 (Colombia)

20:11:2016

Género: Periodismo

Premio:  $8.000.000

Abierto a: periodistas y comunicadores del país

Entidad convocante: Centro Nicanor Restrepo Santamaría para la Reconstrucción Civil (CeNiRS), el CEPER de la Universidad de los Andes, la Especialización en Comunicación Política de la Universidad EAFIT, FES Comunicación de la Fundación Friedrich Ebert Stiftung para América Latina

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   20:11:2016

 

BASES

 
El Centro Nicanor Restrepo Santamaría para la Reconstrucción Civil (*) (CeNiRS) junto con el CEPER de la Universidad de los Andes, la Especialización en Comunicación Política de la Universidad EAFIT, FES Comunicación de la Fundación Friedrich Ebert Stiftung para América Latina, y con el apoyo de Promigas, convocan a presentar piezas periodísticas a la Primera Edición del Premio Nacional de Periodismo sobre “Los Justos en el Conflicto Armado Colombiano”.

Este premio busca reconocer todas las historias periodísticas (inéditas o ya publicadas) que hagan visible las acciones de aquellas personas, aquellos ‘Oskar Schindlers’ colombianos, que en el curso del conflicto armado llegaron a apartarse o a traicionar sus propios grupos sociales u organizaciones con el ánimo de distanciarse de las prácticas de violencia a su alrededor, resistir a presiones e intimidaciones, mostrar valentía civil y asumir costos y riesgos personales para proteger a vidas inocentes, aún de personas pertenecientes a actores opuestos al suyo en el conflicto.

La convocatoria está abierta hasta las 5pm del 20 de noviembre de 2016. Invitamos a todos los periodistas y comunicadores del país a que nos envíen sus historias inéditas, o que ya hayan sido publicadas en medios privados, públicos, comunitarios o de interés público, y en cualquier formato (radio, prensa, televisión o internet) a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Premios
- 1er lugar recibirá un reconocimiento económico de $8,000,000 (ocho millones de pesos colombianos)
- 2o lugar $ 5,000,000 (cinco millones de pesos colombianos)
- 3er lugar $3,000,000 (tres millones de pesos colombianos)

Los trabajos finalistas y de los tres ganadores finales serán publicados por el Centro Nicanor Restrepo Santamaría para la Reconstrucción Civil en un especial periodístico. Todos los trabajos de los participantes estarán disponibles en la página-web del Centro Nicanor Restrepo Santamaría para la Reconstrucción Civil y servirán de base para iniciativas de formación y concientización en las universidades socias del Centro. Los premiados se honrarán en una ceremonia pública organizada por El Centro Nicanor Restrepo Santamaría para la Reconstrucción Civil.

(*) El Centro Nicanor Restrepo Santamaría para la Reconstrucción Civil es un centro de pensamiento en el cual concurren la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá), la Universidad de Los Andes (Bogotá), la Universidad EAFIT (Medellín) y FLACSO-México (Ciudad de México). El Centro busca establecer una plataforma institucional para desradicalizar las sociedades latinoamericanas; despolarizar nuestras esferas públicas; deslegitimar el uso de la violencia como medio para lograr fines políticos; desdogmatizar aquellas componentes de las culturas políticas en nuestra región y aquellas prácticas sectarias que impiden alcanzar acuerdos amplios entre las partes; y consolidar un horizonte de civilidad para lograr la no repetición de las barbaridades perpetradas en el pasado en nuestras sociedades desde ambos extremos del espectro político.
Bases del concurso y procedimiento de inscripción

- Plazo para la entrega de los trabajos periodísticos: Se recibirán los trabajos periodísticos hasta las 5pm del 20 de noviembre de 2016.

- Los participantes deberán enviar su trabajo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. adjuntando
a) el título de su pieza periodística
b) nombre de todos los autores
c) fecha de publicación y medio o si es inédita
d) una breve descripción de máximo 200 palabras del “Justo” objeto de su pieza periodística
e) el formato escogido (radio, prensa, televisión o internet).
f) municipio y departamento
g) Datos de lo/s autor/es.

- La Secretaría Técnica del Premio podrá pedir información aclaratoria.

- Solo se podrá participar con un trabajo individual o un trabajo colectivo por periodista o grupo de periodistas.

Jurados

- Johanna Cárdenas, Coordinadora, Proyecto Unión Europea Radios Comunitarias para la Paz y la Convivencia.
- Alejandra de Vengoechea, periodista independiente, corresponsal en Colombia de medios extranjeros de Estados Unidos, España y Chile.
- Matthias Kopp, Periodista, miembro de la DW Akademie.
- Gina Morelo, editora de la Unidad de Datos de El Tiempo y directiva de Consejo de Redacción.
- Omar Rincón, Director, CEPER, Universidad de los Andes; miembro del Centro Nicanor Restrepo Santamaría para la Reconstrucción Civil.
- Álvaro Sierra, Columnista periódico El Tiempo, conferencista en temas de medios, paz, conflicto y drogas ilícitas.
- Camilo Tamayo, Coordinador, Especialización en Comunicación Política, EAFIT; Centro Nicanor Restrepo Santamaría para la Reconstrucción Civil. - Diego Montoya, Jefe, Departamento de Comunicación Social, EAFIT.
- Carlo Tognato, Director, Centro Nicanor Restrepo Santamaría para la Reconstrucción Civil; Director, Centro de Estudios Sociales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
www.escritores.org
Plazo para la entrega de los trabajos periodísticos

20 de noviembre de 2016 hasta las 5:00 pm

Apoyan

Promigas
FES Comunicación

Mayores informes:
Carlo Tognato, Director, Centro Nicanor Restrepo Santamaría para la Reconstrucción Civil
Omar Rincón, Director, CEPER, Universidad de los Andes
Camilo Tamayo, Coordinador, Especialización en Comunicación Política, EAFIT
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Premiación

La ceremonia de premiación se llevará a cabo en Bogotá el 6 de diciembre de 2016.

Fuente

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO PLACEAT 2019 (España)

08:01:2020

Género:  Periodismo

Premio:   3.000 € y diploma

Abierto a:  artículo o reportaje en medios de comunicación impresos publicado entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2019 en España

Entidad convocante: Fundación Placeat

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:    08:01:2020

 

BASES

 
La Fundación Placeat lleva trabajando desde sus orígenes en la defensa de  los derechos a favor de las personas con discapacidad intelectual y sus familias, bajo los principios  de inclusión social y de normalización. 

Entre sus fines se encuentra la organización de actividades que permitan sensibilizar más a la opinión pública sobre este colectivo, y así la Fundación Placeat hace suya la Convención Internacional de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006, impulsando la concienciación y divulgación social de sus reivindicaciones.

Asimismo, se une al proyecto de futuro que suponen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el marco de la agenda global del Horizonte 2030.

En este contexto, y con la solidaridad de seis empresas placentinas que lo patrocinan y hacen que sea posible, la Fundación Placeat crea el Premio Nacional de Periodismo PLACEAT  y convoca la primera edición 2019 con arreglo a las siguientes:

Bases del Premio

1.-
Podrán optar al premio todos los periodistas, comunicadores y escritores que presenten un artículo o reportaje en medios de comunicación impresos, que haya sido publicado entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2019 y esté editado en España.

2.-
El Premio se otorgará al trabajo, escrito en lengua castellana, que mejor defienda los DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SU INCLUSIÓN SOCIAL y LABORAL a juicio del jurado constituido al efecto.

3.-
La convocatoria tendrá carácter anual, el premio será indivisible y la dotación del mismo será de 3.000 euros y Diploma, estará sujeto a la normativa fiscal vigente y se entregarán al autor del trabajo seleccionado en Acto Público.
El premio podrá ser declarado desierto si el jurado así lo considera.

4.-
Los trabajos deberán ser presentados bien por su propio autor o por cualquier persona o entidad que acredite el consentimiento de aquellos.
Deberá enviarse el original de la página completa del periódico o revista que lo haya publicado, en la que pueda apreciarse la fecha de publicación del mismo.
Aparte se especificará el Título del artículo, identificación del autor, medio de comunicación en donde se publica y la fecha de publicación.

5.-
Los trabajos presentados deberán estar firmados por su autor o con pseudónimo, en cuyo caso la personalidad del autor deberá acreditarse con el certificado del medio de comunicación que lo haya publicado.

6.-
El plazo límite para la presentación de los trabajos será el 8 de Enero de 2020, y serán remitidos a:
PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN PLACEAT
C/ Mayorga, 1
10600 PLASENCIA

7.-
El Jurado, presidido por el Presidente de la Fundación Placeat o persona en la que éste delegue en su caso, estará formado por Periodistas Titulados de los distintos medios de comunicación domiciliados en Plasencia. El Jurado estará asistido en sus deliberaciones por un secretario perteneciente a la Fundación Placeat con voz y sin voto.
La identidad de las personas que forman el Jurado se hará pública en el Acto de entrega del Premio.

8.-
El FALLO será emitido el día 24 de enero de 2020, festividad de San Francisco de Sales, Patrón de los Periodistas, en Asamblea abierta en el CISPLA, Centro Integrado de Servicios Placeat, delante de los usuarios y personal de la Asociación.
El PREMIO será entregado en el transcurso de una CENA SOLIDARIA a favor de la Asociación Placeat que se celebrará el sábado 25 de abril de 2020.

9.-
La Fundación Placeat se reserva el derecho de reproducción del trabajo premiado.

10.-
La participación en el Certamen implica la total aceptación, sin reservas, de estas BASES y su cumplimiento.


Fuente: placeat.org

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO DEPORTIVO MANUEL ALCÁNTARA 2018 (España)

15:10:2018

Género:  Periodismo

Premio:     4.500 €

Abierto a: trabajos periodísticos que versen sobre el mundo de la competición deportiva publicados desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2017 ambos inclusive, en castellano y en periódicos y/o revistas de ámbito provincial, regional o nacional

Entidad convocante: Fundación Manuel Alcántara

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:10:2018

 

BASES


Fundación Manuel Alcántara convoca el I Premio Nacional de Periodismo Deportivo “Manuel Alcántara”, con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga y Fundación Unicaja. El objetivo de este Premio es el de promocionar a los profesionales de la prensa deportiva e incentivar su labor en el ejercicio de un periodismo riguroso y de calidad.

PRIMERA PARTICIPANTES

Podrán participar trabajos periodísticos de marcado carácter literario que versen sobre el mundo de la competición deportiva (artículos de opinión, editoriales, columnas, etc…) publicados con la firma o el seudónimo que el autor utilice de forma habitual, desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2017 ambos inclusive, en castellano y en periódicos y/o revistas de ámbito provincial, regional o nacional. Se admitirán trabajos publicados tanto en formato de papel como en publicaciones digitales.

SEGUNDA
REQUISITOS DE LOS TRABAJOS

El trabajo será de carácter individual. Cada autor podrá presentar un máximo de tres artículos, ninguno de los cuales habrá resultado premiado anteriormente Tanto Fundación Manuel Alcántara como las entidades colaboradoras, declinan expresamente cualquier responsabilidad frente a terceros por este motivo.

TERCERA
FORMA, PLAZO y MEDIO DE PRESENTACIÓN

La documentación y los trabajos se deberán enviar por correo electrónico, a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o por correo postal a la sede de la Fundación Manuel Alcántara: Avenida Pintor Sorolla, 59. C.P. 29016, Málaga.

La documentación necesaria para participar será la siguiente:

1º. Datos personales de el/los participantes (nombre, apellidos, fotocopia del D.N.I., domicilio, teléfono) y un breve currículum.

2º. Original del trabajo presentado a concurso escaneado en formato PDF.

EN EL CASO DE TEXTOS PUBLICADOS EN SOPORTE PAPEL: original o una copia escaneada en formato PDF del artículo en el que figure Medio y fecha de publicación.

EN EL CASO DE TRABAJOS PUBLICADOS EN SOPORTE DIGITAL: una copia en PDF del mismo, indicando el correspondiente enlace (link) que remita al trabajo y un certificado del responsable del medio acreditando la veracidad de la publicación.

Tanto para trabajos publicados en papel, como en soportes digitales, se debe adjuntar una copia digital en formato texto (Word).

Plazo de presentación: desde la publicación de estas bases hasta el 15 de octubre de 2018.

CUARTA
DOTACIÓN DEL PREMIO

Se concederá un único premio de 4.500 € (sujeto a la normativa fiscal vigente) al trabajo que, a criterio del jurado, tenga mayor calidad literaria. Si el jurado lo estima oportuno, podrá declararse desierto.

QUINTA
COMPOSICIÓN DEL JURADO

El jurado estará constituido por personalidades de reconocido prestigio en el ámbito de la comunicación. Su fallo, que se dará a conocer oportunamente, será inapelable.

El fallo del jurado se emitirá en el plazo máximo de 2 meses, contados a partir del día siguiente a la finalización de presentación de solicitudes y será hecho público a través las páginas web de la Fundación Manuel Alcántara y de la Fundación unicaja.

La entrega del premio tendrá lugar en acto y fecha que oportunamente se comunicará por los mismos medios.

SEXTA
CESIÓN DE DERECHOS

La participación en este premio supone la aceptación íntegra de sus bases, así como la autorización a la difusión del trabajo premiado en aquellos soportes que, a juicio de Fundación unicaja y Fundación Manuel Alcántara supongan un reconocimiento del mismo. Dicho trabajo pasará a ser propiedad de los organizadores, quienes podrán utilizarlos, conjunta o separadamente, en la forma en que estimen conveniente, con la única obligación de no alterar su contenido y expresar el nombre/pseudónimo de su autor o autores donde quiera que se publiquen o utilicen. Los mismos no podrán ser presentados premiados a otros concursos o certámenes de cualquier tipo sin la autorización expresa de los patrocinadores.


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO PUERTO DE CÁDIZ 'DIEGO FERNANDO MONTAÑÉS' (España)
31:10:2015

Género: Periodismo

Premio:  2.000 euros

Abierto a:sin restricciones

Entidad convocante: Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) y la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 31:10:2015

 

BASES


La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) y la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) convocan la I edición del Premio Nacional de Periodismo Puerto de Cádiz „Diego Fernando Montañés?, cuyo objetivo es difundir la actividad del puerto gaditano y su repercusión económica y social. www.escritores.org
 
1.Ámbito.
 
Podrán presentarse a concurso trabajos periodísticos de cualquier género y extensión publicados o emitidos en medios de comunicación españoles, en cualquier soporte (prensa, radio, televisión, digital), entre el 1 de enero y el 15 de octubre de 2015. No podrán presentarse más de dos trabajos por autor.
 
2. Premios.
 
Se establece un primer premio de 2.000 euros y un accésit de 500 euros, patrocinado por Gades-Port (Asociación para la Promoción del Puerto de la Bahía de Cádiz).
 
3. Temas.
 
Los trabajos deberán referirse a:
- La importancia económica y social de la actividad marítimo portuaria en la Bahía de Cádiz.
- La relación del puerto con las localidades de la bahía.
- Las mejoras tecnológicas, medioambientales, de servicios acometidas por el puerto.
 
4. Jurado.
 
El jurado estará compuesto por un representante de cada una de las entidades patrocinadoras, además de un vocal nombrado por la APBC y otro más elegido por la APC.

También contará con un profesional de la Comunicación ajeno a los organizadores y/o un experto en temas marítimo-portuarios, también externo, que será quien presida el jurado.
 
5. Entrega de trabajos.
 
Los trabajos deberán enviarse a la APC, en formato digital o en papel, a las siguientes direcciones:
 
- En papel, o grabación física dirigidos a la:
“Asociación de la Prensa de Cádiz”
Calle Ancha, 6. 11001 Cádiz
Indicando en el remite Premio de Periodismo Puerto de Cádiz “Diego Fernando Montañés”
 
- En digital:
o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
o Con el asunto: Premio de Periodismo Puerto de Cádiz “Diego Fernando Montañés”.
 
El plazo para la presentación de trabajos será del 15 al 31 de octubre de 2015.
 
Los trabajos deberán presentarse en original o copia, identificando medio y fecha de publicación, con fotocopia del DNI del autor, y datos de contacto (correo electrónico y teléfono de contacto).
 
La presentación de trabajos al premio implica la aceptación de estas bases.
 
6. Fallo.
 
El fallo del jurado será inapelable y se comunicará no más tarde del 15 de noviembre de 2015. Uno o varios premios podrán declararse desierto.
 
7. Entrega de premios.
 
Los premios se entregarán en acto público.
 
 
Fuente


 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025