Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 


CONVOCATORIA LITERARIA 2016 FONDO EDITORIAL RIONEGRINO  (Argentina)

12:09:2016

Género:  Poesía, Cuento y Novela corta

Premio: Publicación

Abierto a:  personas nacidas en la provincia de Río Negro o residentes con domicilio real y legal en la misma

Entidad convocante: Fondo Editorial Rionegrino

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:   12:09:2016

 

BASES


Primera: Podrán participar todas las personas nacidas en la provincia de Río Negro, argentinas residentes con domicilio real y legal no inferior a cuatro (4) años en la misma, y también extranjeros naturalizados o no, que acrediten una residencia no inferior a los siete (7) años en el territorio rionegrino.
www.escritores.org
 Segunda: Esta Convocatoria es abierta, pública y gratuita. Los datos aportados por los participantes deberán ser absolutamente veraces, responsabilizándose de este hecho.

 Tercera: Las obras deberán ser inéditas y originales, sin ser copia total o parcial de escritos existentes, no deben haber sido premiadas anteriormente ni hallarse pendientes de fallos en cualquier otra instancia (Concursos, convocatorias, premios, etc.).

 Cuarta: No podrán participar quienes organizan el evento ni los/as integrantes del Consejo Asesor del FER. Tampoco podrán participar de esta convocatoria los autores que hayan sido publicados por haber sido seleccionados en alguno de los últimos dos llamados a convocatoria del FER.

 Quinta: El tema es libre. Deberán presentarse tres (3) copias de la obra, cada una foliada, anillada o encarpetada; con título y seudónimo; impresas en español; hoja tamaño A4, márgenes de 2,5; letra Times, Times New Roman, Liberation Serif o Serif; tamaño de fuente 12; interlineado de 1,5 (uno y medio).

 Sexta: Las obras deberán presentarse en sobre cerrado a: “Convocatoria Literaria 2016 – Fondo Editorial Rionegrino”, por Mesa de Entradas de la Secretaría de Cultura de la provincia de Río Negro (San Martín 360 – 8500- Viedma – Río Negro), especificando el género en el que participa. En caso de participar en más de un género, el autor deberá presentar las obras por separado y con diferentes seudónimos, sin datos de remitente, salvo su dirección postal. Se tomará como fecha válida de ingreso la que figure en el sello postal.

 En interior del sobre cerrado que especifique por fuera solamente GÉNERO y SEUDÓNIMO, se deberá consignar por separado los datos reales del autor: Nombres y Apellidos, Documento Nacional de Identidad, Domicilio legal, Dirección de correo electrónico, Número de teléfono (con su respectiva característica completa) y Número de teléfono móvil (celular). Asimismo, deberá adjuntar también una fotocopia de su DNI (ambas caras), debidamente firmada. Cada autor podrá participar con una sola obra por género.

 El plazo de la convocatoria es desde el 11 de abril hasta el día lunes 12 de septiembre de 2016. Las obras se recibirán en San Martín 360, de la ciudad de Viedma.

Para las obras recibidas vía correo postal, se tomará como válida la fecha del matasello o comprobante postal.

Séptima: Del Jurado.- Cada género contará con un jurado específico integrado por tres (3) personas: dos (2) escritores/ras de reconocida trayectoria provincial, regional o nacional y un (1) referente de la cultura y/o académico/a rionegrino/a designado por el F.E.R.-

 Octava:Género Poesía: La obra podrá conformar un poema único o varios, con una extensión mínima de cuarenta y cinco (45) páginas.

 Novena: Género Narrativa.-

a) Cuento: La obra deberá estar conformada por un mínimo de tres (3) cuentos, sin un máximo establecido, que en su conjunto completen una extensión mínima de cincuenta (50) páginas y máxima de ciento cincuenta (150) páginas.

 
b) Novela corta: La obra deberá extenderse como mínimo en sesenta (70) páginas y un máximo en ciento cincuenta (150) páginas.

 Décima: Una vez recepcionado el total de obras el jurado procederá a hacer una selección de finalistas. Se seleccionarán dos obras por género, y el jurado podrá recomendar la edición de una tercera obra. Las obras serán editadas por el Fondo Editorial Rionegrino conforme lo establecen las normas en vigencia, celebrando un Contrato de Edición con cada autor/a. Previa lectura del dictamen elaborado por el Jurado, el área de edición del FER podrá intervenir el texto original, sugiriendo al autor y/o realizando correcciones de estilo y/o literarias, según corresponda. Para cada una de las obras el FER seleccionará un/a corrector/a.

 Décima primera: El Jurado valorará la creatividad, originalidad, calidad literaria y el contenido de cada obra. Asimismo, el Fondo Editorial Rionegrino se reserva el derecho de descalificar en forma directa a aquellas obras que puedan resultar ofensivas y/o atentatorias del honor de terceros; induzcan, inciten o promuevan cualquier tipo de descalificación social, actuación denigrante y/o apología de la violencia ilícita en cualquiera de sus formas.

Décima segunda: El Jurado podrá otorgar hasta dos (2) menciones especiales más por género, además de las seleccionadas para la edición. Este reconocimiento público no obliga al organizador de la Convocatoria a ningún tipo de compensación adicional.

Décima tercera: Las disposiciones legales vigentes en materia de derecho de autor deberán ser respetadas por los/as participantes, dejando aceptadas las normas pertinentes con su envío. Los/as participantes se hacen completamente responsables del cumplimiento de esta cláusula.

 Décima quinta: Toda duda, interpretación o diferencia sobre el contenido de estas bases y condiciones será resuelta por el Jurado respectivo.

 Décima sexta: Los escritores aceptan las bases y condiciones que rigen en esta Convocatoria por el sólo hecho de su participación y se responsabilizan de todo y cuanto aquí queda expresado.

Fuente: www.fondoeditorial.rionegro.gov.ar

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONVOCATORIA LITERARIA ANUAL DEL FONDO EDITORIAL RIONEGRINO 2022-2023 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA LITERARIA ANUAL DEL FONDO EDITORIAL RIONEGRINO 2022-2023 (Argentina)

19:02:2023

Género:  Poesía, cuento, novela, dramaturgia, ensayo, investigación, infantil y juvenil

Premio:  Edición

Abierto a:  personas mayores de 18 años, argentinas, nativas, extranjeras o naturalizadas residentes en la provincia de Río Negro

Entidad convocante:  Fondo Editorial Rionegrino (FER)

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  19:02:2023

 

BASES

 

 

Plazo de inscripción: del 09 de enero al 19 de febrero de 2023, inclusive.

El Fondo Editorial Rionegrino (FER), dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro, invita a autoras/es e ilustradoras/es de la provincia a participar de la “Convocatoria Literaria Anual 2022-2023 / FER”, la cual incluye los géneros Poesía, Narrativa, Dramaturgia (teatro y títeres), Ensayo/investigación y Libros para infancias y adolescencias, de acuerdo a las siguientes BASES Y CONDICIONES:

1. CARÁCTER DE LA CONVOCATORIA. La presente Convocatoria es abierta, pública y gratuita.

2. DESTINATARIOS/AS.
2.1. Podrán participar todas las personas mayores de 18 años, argentinas, nativas, extranjeras o naturalizadas residentes en la provincia de Río Negro que acrediten una residencia no inferior a los cuatro (4) años en el territorio rionegrino.
2.2. Los datos aportados por los/as participantes deberán ser absolutamente veraces, responsabilizándose por ellos ante la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro. A tal efecto, el formulario a completar para la participación tendrá carácter de declaración jurada.
2.3. No podrán participar en esta Convocatoria los/as funcionarios/as o empleados/as de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro, ni sus familiares directos. Tampoco podrán hacerlo los/as integrantes del jurado, los/as titulares de cargos electivos provinciales o municipales, ni quienes son integrantes del equipo de trabajo o del Consejo Asesor del FER. Tampoco podrán participar de esta convocatoria los/as autores/as que hayan sido publicados/as por el FER en los últimos dos (2) años.

3. SOBRE LAS OBRAS.
3.1. Las obras a postular deberán ser inéditas y originales, sin ser copia total o parcial de escritos existentes; y no deben haber sido premiadas anteriormente ni hallarse pendientes de fallos en cualquier otra instancia (concursos, convocatorias, premios, etc.).
El/la autor/a asegura ser titular en pleno dominio del contenido íntegro de la obra y de todos los derechos de explotación necesarios y habilitantes para suscribir estas bases y condiciones.
3.2. Forma. En todos los casos y géneros, las obras deben presentarse aplicando:
- Página tamaño A4.
- Tipografía: Arial. Tamaño: 12.
- Interlineado: Doble.
- Formato: PDF.
- Extensión: ver especificidades indicadas para cada género.
3.3. No serán admitidas obras que puedan resultar ofensivas y/o atentatorias y/o vulneratorias de los derechos humanos; induzcan, inciten o promuevan cualquier tipo de descalificación social, actuación denigrante y/o apología de la violencia ilícita en cualquiera de sus formas.

4. INSCRIPCIÓN.
4.1. Los/as interesados/as en postular sus obras deberán inscribirse a través de un formulario on line dispuesto para tal fin y cuyo acceso estará disponible en el sitio web de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro: cultura.rionegro.gov.ar/ . No se recibirán inscripciones por ninguna otra vía.
4.2. Cada autor/a deberá ingresar al formulario y completar:
- DATOS PERSONALES: Nombre y apellido del/la autor/a, Nº de DNI, Domicilio, Dir. de correo electrónico, N° de teléfono, Constancia de residencia en la provincia.
- DATOS DE LA OBRA: Título, género, seudónimo.
- ARCHIVO DE LA OBRA:
El formulario tendrá un campo en el que se deberá cargar el archivo conteniendo la obra a postular.
El archivo deberá cumplir todos los requisitos descriptos en el punto 3 de las presentes bases y los correspondientes a cada género.
El nombre del archivo deberá contener los siguientes datos: TÍTULO DE LA OBRA – SEUDÓNIMO.
IMPORTANTE: En todos los casos la obra deberá inscribirse/presentarse FIRMADA CON SEUDÓNIMO. El nombre real del/la autor/a no puede figurar en ningún modo dentro del archivo a presentar: ni en el cuerpo o título del texto ni en la nominación del archivo. NO serán admitidos los trabajos que no cumplan con estas características.
4.3. Cada autor/a podrá participar con una sola obra por género.
4.4. En caso de participar en más de un género, el/la autor/a deberá presentar las obras por separado y con diferentes seudónimos.
4.5. El plazo para las postulaciones de obra será desde el lunes 9 de enero de 2023, hasta el domingo 19 de febrero de 2023.
4.6. La fecha estimada para publicación de los resultados de la presente convocatoria es el 31 de marzo de 2023. La información se difundirá a través de los canales de comunicación de la Secretaría de Estado de Cultura.

5. JURADO.
El jurado de cada categoría/género estará integrado por tres (3) autores/as y/o académicos/as y/o referentes literarios/as de reconocida trayectoria provincial, regional o nacional.

6. GÉNEROS.
Podrán postularse obras contempladas dentro de los géneros mencionados a continuación, respetando lo estipulado para cada caso:

6.1. Género POESÍA. La obra podrá estar conformada por un poema único o varios, con una extensión mínima de cincuenta (50) páginas y máxima de ciento cincuenta (150) páginas.
El contenido o temática es de libre elección.

6.2. Género NARRATIVA.
6.2.1. Cuento: La obra deberá estar conformada por tres (3) o más cuentos, sin un máximo establecido, que en su conjunto completen una extensión mínima de setenta y cinco (75) páginas y máxima de ciento cincuenta (150) páginas.
6.2.2. Novela corta: La obra deberá tener una extensión mínima de setenta y cinco (75) páginas y máxima de ciento cincuenta (150) páginas.
En ambos casos, el contenido o temática es de libre elección.

6.3. Género DRAMATURGIA.
La obra podrá estar conformada por una o más piezas para teatro y/o títeres. La extensión mínima requerida es de cincuenta (50) páginas y la máxima de ciento cincuenta (150) páginas.
El contenido o temática es de libre elección.
En caso de que la obra haya sido puesta en escena, deberá consignarse: nombre del evento, lugar y fecha de presentación e institución organizadora. También tendrá que quedar debidamente consignado si la obra hubiera sido registrada en cualquier formato y/o soporte.

6.4. Género ENSAYO/INVESTIGACIÓN.
Podrán participar obras que aborden temas/problemáticas del campo social desde una perspectiva que promueva el análisis y la reflexión crítica.
La extensión mínima deberá ser de setenta y cinco (75) páginas, y la máxima de ciento cincuenta (150) páginas.
En caso de trabajos surgidos de investigaciones académicas, los textos a presentar deberán tener carácter de material de divulgación, es decir, ser accesibles -en forma, contenido, terminología, etc.- al público general no especializado.

6.5. Género LIBROS PARA INFANCIAS y/o ADOLESCENCIAS.
Podrán presentarse obras en narrativa o poesía destinadas a niños/niñas y/o adolescentes, en alguno de los siguientes formatos:
6.5.1. Obras de texto. La extensión mínima será de cuarenta (40) páginas y la máxima de ochenta (80) páginas.
6.5.2. Texto ilustrado (ilustraciones separadas del texto). La extensión mínima, contemplando tanto texto como imágenes, deberá ser de diez (10) páginas, y la máxima de cuarenta (40) páginas.
El archivo a presentar (vía formulario) deberá contener tanto el texto como las imágenes.
6.5.3. Libro álbum (ilustraciones y texto interrelacionados). La extensión mínima, contemplando tanto texto como imágenes, deberá ser de diez (10) páginas, y la máxima de cuarenta (40) páginas. El archivo a presentar (vía formulario) deberá constar de una maqueta similar a la pensada para el libro.
*IMPORTANTE: tanto los/as autores/as de texto como los/as autores/as de imágenes (ilustradores/as) deben cumplir los requisitos detallados en los Artículos 2 y 3 de las presentes bases.

7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
El jurado valorará la creatividad, originalidad, calidad literaria y pertinencia de los trabajos presentados en su forma/contenido. En caso de no encontrar obra meritoria, el jurado tendrá la facultad de declarar DESIERTA la categoría/género.

8. RECONOCIMIENTOS.
El jurado de cada categoría podrá otorgar los siguientes reconocimientos:
- 1er Premio. Este reconocimiento consta de la publicación de la obra seleccionada.
- 2° Premio. Este reconocimiento consta de la publicación de la obra seleccionada.
- Recomendación de edición. Este reconocimiento es una sugerencia por parte del jurado al Fondo Editorial Rionegrino, que oportunamente podrá ponerla en consideración, sin que ello implique necesariamente la obligación de publicar la obra recomendada.
- Menciones especiales. Estos reconocimientos pueden destacar el valor de una o más obras, en todos o alguno de sus aspectos. En ningún caso significan compromiso de publicación.
Toda edición se realizará conforme lo establecen las normas en vigencia, celebrando un contrato de edición con cada autor/a y dándose lugar a sugerencias sobre el texto original realizadas desde el FER y/o por correctores/as convocados/as específicamente (correcciones ortográficas, sintácticas, semánticas, gramaticales, de estilo y/o literarias, según corresponda).

9. DERECHOS DE AUTOR/A.
Las disposiciones legales vigentes en materia de derecho de autor/a deberán ser respetadas por los/as participantes, dejando aceptadas las normas pertinentes con su envío. Los/as autores/as se hacen completamente responsables del cumplimiento de esta cláusula.
El/la autor/a responde por la autoría y originalidad de la obra, siendo único/a responsable de todas las cargas impositivas y obligaciones que pudieran derivarse, y de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de esta obligación, asumiendo la garantía de evicción.

10. DIFUSIÓN.www.escritores.org
La difusión de las Bases y condiciones de participación y toda otra información referida a la “Convocatoria Literaria Anual 2022-2023 - FER” será realizada por la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro a través de su sitio web oficial cultura.rionegro.gov.ar/ y demás canales utilizados usualmente por el organismo.
Todas las comunicaciones oficiales sobre la “Convocatoria Literaria Anual FER – 2022-2023” se realizarán vía correo electrónico desde la dirección del Fondo Editorial Rionegrino: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

11. Todo asunto o circunstancia no prevista en las presentes bases será analizada y resuelta por el Jurado y/o por las autoridades del Fondo Editorial Rionegrino y/o autoridades de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro, según corresponda.

12. Los/as autores/as aceptan las bases y condiciones que rigen la presente Convocatoria por el sólo hecho de su participación, y se responsabilizan de todo y cuanto aquí queda expresado.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONVOCATORIA LITERARIA BLOG/FANZINE SOCIEDAD FOLLA(G) (Chile)

10:06:2016

Género: cuento; poesía

Premio:  Premio

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: FollaG

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   10:06:2016

 

BASES

 
Después de la exitosa convocatoria que tuvimos con Venganza, con la cual logramos editar nuestro primer libro de encuadernación artesanal,  este grupo de furcios quedó con ganas de más…  www.escritores.org
Es verdad. Nos volvimos golosos y queremos volver a publicar trabajos de nuestros colaboradores bajo un tema común y por supuesto, motivar a los que por alguna razón no pudieron o quedaron con ganas de participar en la convocatoria anterior.
En esta oportunidad, el tema que nos reunirá será el Erotismo. Así que deseamos que alisten sus plumas lujuriosas y traviesas, que golpeen con deseo las yemas de sus dedos contra el teclado jadeante, que dejen correr su ardiente imaginación o ventilen sus libidinosas experiencias con toda su calidad literaria y envíen trabajos de cuento y poesía que nos dejen clavados ante la pantalla del computador con la piel de gallina, las manos ansiosas, los ojos saltones, la boca humedecida, el pecho agitado, el bajo vientre palpitando y la temperatura de nuestro cuerpo subiendo más y más y más, más, más, más… ufffff! en resumen,  hagan que el gran Marqués de Sade luzca como E. L. James al lado de vuestras obras.

Las bases para participar en esta excitante convocatoria son las siguientes:
Los candentes trabajos deberán ser enviados a nuestro correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en formato Word.
Esperamos cualquier trabajo de poesía y cuento, ya sea original o reedición de trabajo propio (volvemos a indicar que adaptaciones de obras ya publicadas o plagios serán rechazados); aceptaremos un máximo de 69696969 trabajos por autor (cuento o poesía).
Los trabajos de cuento seleccionados deberán tener una extensión máxima de 5 carillas (en letra Arial 12pts a doble espacio).
Por supuesto, el autor conserva todos los derechos sobre su obra; no obstante, la comisión editorial se reserva el derecho de sugerir algunas correcciones previas a la difusión de la misma. Estas correcciones serán fundamentalmente de ortografía y sintaxis.
Se sugiere fuertemente a los autores que inscriban sus obras antes de enviarlas a la convocatoria, para resguardar la Propiedad Intelectual de éstas.  Sociedad FollaG se compromete a respetar el derecho de autor, pero no se hará responsable por el uso incorrecto por parte de terceros.
Los trabajos seleccionados serán publicados en el blog de FollaG (http://follag.blogspot.com/) y en formato impreso (libro o fanzine a definir) que será lanzado durante este mismo año.
A los autores de los cuatro mejores trabajos seleccionados entre cuento y poesía se les hará entrega de un libro a definir.
Recepción de trabajos: desde el 10 de Mayo hasta el 10 de Junio.
Los trabajos preseleccionados se notificarán por correo a partir del jueves 23 de junio.
Luego de la notificación se procederá a elegir a los ganadores. Esto se realizará mediante correo, además de publicarse en el Blog de FollaG y en las redes sociales.


Estamos deseosos de leer sus trabajos, no sean tímidos y muéstrennos todo lo que tengan, tiren toda su carne a la parrilla, literariamente hablando ;). Mientras tanto, este equipo de furcios irá a darse una ducha fría y un par de buenos latigazos en la espalda frente a un crucifijo, porque ha quedado extenuado de tanto escribir estas bases y de fantasear con vuestros candentes aportes.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONVOCATORIA LITERARIA ANUAL FER 2024 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA LITERARIA ANUAL FER 2024 (Argentina)

07:07:2024

Género:  Poesía, cuento, novela, ensayo, infantil y juvenil

Premio:  Edición

Abierto a:  mayores de 18 años, argentinas, nativas, extranjeras o naturalizadas residentes en la provincia de Río Negro

Entidad convocante:  Fondo Editorial Rionegrino (FER)

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  07:07:2024

 

BASES

 

 

El Fondo Editorial Rionegrino (FER), dependiente de la Secretaría de Cultura de Río Negro, invita a autoras/es e ilustradoras/es de la provincia a participar de la “Convocatoria Literaria Anual 2024 FER”, la cual incluye los géneros Poesía, Narrativa (cuento y novela), Ensayo/investigación y Libros para infancias y adolescencias.

Plazo de inscripción: del lunes 17 de junio al domingo 7 de julio de 2024, inclusive.

BASES Y CONDICIONES

1. CARÁCTER DE LA CONVOCATORIA.

La presente convocatoria es abierta, pública y gratuita.

2. DESTINATARIOS/AS.

2.1. Podrán participar todas las personas mayores de 18 años, argentinas, nativas, extranjeras o naturalizadas residentes en la provincia de Río Negro que acrediten una residencia no inferior a los cuatro (4) años en el territorio rionegrino.

2.2. Los datos aportados por los/as participantes deberán ser absolutamente veraces, responsabilizándose por ellos ante la Secretaría de Cultura de Río Negro. A tal efecto, el formulario a completar para la participación tendrá carácter de declaración jurada.

2.3. No podrán participar en esta Convocatoria los/as funcionarios/as o empleados/as de la Secretaría de Cultura de Río Negro, ni sus familiares directos. Tampoco podrán hacerlo los/as integrantes del jurado, los/as titulares de cargos electivos provinciales o municipales, ni quienes son integrantes del equipo de trabajo o del Consejo Asesor del FER. Tampoco podrán participar de esta convocatoria los/as autores/as y los/as ilustradores/as que hayan sido publicados/as por el FER en los últimos cuatro (4) años.

3. SOBRE LAS OBRAS.

3.1. Las obras a postular deberán ser inéditas y originales, sin ser copia total o parcial de escritos existentes; y no deben haber sido premiadas anteriormente ni hallarse pendientes de fallos en cualquier otra instancia (concursos, convocatorias, premios, etc.).

El/la autor/a y/o ilustrador/a asegura ser titular en pleno dominio del contenido íntegro de la obra y de todos los derechos de explotación necesarios y habilitantes para suscribir estas bases y condiciones.

3.2. Forma. En todos los casos y géneros, las obras deben presentarse aplicando:
- Página tamaño A4.
- Tipografía: Arial. Tamaño: 12.
- Interlineado: Doble.
- Formato: PDF.
- Extensión: ver especificidades indicadas para cada género.

3.3. No serán admitidas obras que puedan resultar ofensivas y/o atentatorias y/o vulneratorias de los derechos humanos; induzcan, inciten o promuevan cualquier tipo de descalificación social, actuación denigrante y/o apología de la violencia ilícita en cualquiera de sus formas.

4. INSCRIPCIÓN.

4.1. Los/as interesados/as en postular sus obras deberán inscribirse a través de un formulario on line dispuesto para tal fin y cuyo acceso estará disponible en los sitios web de la Secretaría de Cultura de Río Negro y del FER (fer.rionegro.gov.ar/ - desarrollohumano.rionegro.gov.ar/cultura ). No se recibirán inscripciones por ninguna otra vía.

4.2. Cada autor/a deberá ingresar al formulario y completar:
- DATOS PERSONALES: Nombre y apellido del/la autor/a, Nº de DNI, Domicilio, Dir. de correo electrónico, N° de teléfono, Constancia de residencia en la provincia.
- DATOS DE LA OBRA: Título, género, seudónimo.
- ARCHIVO DE LA OBRA:

El formulario tendrá un campo en el que se deberá cargar el archivo conteniendo la obra a postular.

El archivo deberá cumplir todos los requisitos descriptos en el punto 3 de las presentes bases y los correspondientes a cada género.

El nombre del archivo deberá contener los siguientes datos: TÍTULO DE LA OBRA – SEUDÓNIMO.

IMPORTANTE: En todos los casos la obra deberá inscribirse/presentarse FIRMADA CON SEUDÓNIMO. El nombre real del/la autor/a no puede figurar en ningún modo dentro del archivo a presentar: ni en el cuerpo o título del texto ni en la nominación del archivo. NO serán admitidos los trabajos que no cumplan con estas características.

4.3. Cada autor/a podrá participar con una sola obra y optar por un solo género de la convocatoria. El mismo criterio rige para los/as ilustradores/as.

4.4. El plazo para las postulaciones de obra será desde el lunes 17 de junio hasta el domingo 7 de julio de 2024.

4.5. La publicación de los resultados de la presente convocatoria se realizará en el transcurso del agosto de 2024. La información se difundirá a través de los canales de comunicación del Ministerio de Desarrollo Humano, Deportes y Cultura, de la Secretaría de Cultura y del FER.

5. JURADO.

El jurado de cada categoría/género estará integrado por un mínimo de dos (2) autores/as y/o académicos/as y/o referentes literarios/as de reconocida trayectoria provincial, regional o nacional.

6. GÉNEROS.

Podrán postularse obras contempladas dentro de los géneros mencionados a continuación, respetando lo estipulado para cada caso:

6.1. Género POESÍA.

La obra podrá estar conformada por un poema único o varios, con una extensión mínima de cincuenta (50) páginas y máxima de ciento cincuenta (150) páginas.

6.2. Género NARRATIVA.

6.2.1. Cuento: La obra deberá estar conformada por tres (3) o más cuentos, sin un máximo establecido, que en su conjunto completen una extensión mínima de setenta y cinco (75) páginas y máxima de ciento cincuenta (150) páginas.

6.2.2. Novela: La obra deberá tener una extensión mínima de setenta y cinco (75) páginas y máxima de doscientas (200) páginas.

En ambos casos, el contenido o temática es de libre elección.

6.4. Género ENSAYO/INVESTIGACIÓN. Campo social y/o cultural

Podrán participar obras que aborden temas/problemáticas del campo social y/o cultural desde una perspectiva que promueva el análisis y la reflexión crítica.

La extensión mínima deberá ser de setenta y cinco (75) páginas, y la máxima de ciento cincuenta (150) páginas.

En caso de trabajos surgidos de investigaciones académicas, los textos a presentar deberán tener carácter de material de divulgación, es decir, ser accesibles -en forma, contenido, terminología, etc.- al público general no especializado.

6.5. Género LIBROS PARA INFANCIAS y/o ADOLESCENCIAS.

Podrán presentarse obras en narrativa o poesía destinadas a niños/niñas y/o adolescentes, en alguno de los siguientes formatos:

6.5.1. Obras de texto. La extensión mínima será de cuarenta (40) páginas y la máxima de ochenta (80) páginas.

6.5.2. Texto ilustrado (ilustraciones separadas del texto). La extensión mínima, contemplando tanto texto como imágenes, deberá ser de diez (10) páginas, y la máxima de cuarenta (40) páginas.

El archivo a presentar (vía formulario) deberá contener tanto el texto como las imágenes.

6.5.3. Libro álbum (ilustraciones y texto interrelacionados). La extensión mínima, contemplando tanto texto como imágenes, deberá ser de diez (10) páginas, y la máxima de cuarenta (40) páginas. El archivo a presentar (vía formulario) deberá constar de una maqueta similar a la pensada para el libro.

Aclaración: en función de lo recién descripto sobre los formatos contemplados en la categoría Libros para infancias y adolescencias se aclara que para ésta no aplica necesariamente lo establecido para los restantes géneros en el punto 3.2 de las presentes bases (ref. tipografía, tamaño de página, interlineado, etc).

*IMPORTANTE: tanto los/as autores/as de texto como los/as autores/as de imágenes (ilustradores/as) deben cumplir los requisitos detallados en los Artículos 2 y 3 de las presentes bases.

7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

El jurado valorará la creatividad, originalidad, calidad literaria y pertinencia de los trabajos presentados en su forma/contenido. En caso de no encontrar obra meritoria, el jurado tendrá la facultad de declarar DESIERTA la categoría/género.

8. RECONOCIMIENTOS.

El jurado de cada categoría podrá otorgar los siguientes reconocimientos:
- 1er Premio. Este reconocimiento consta de la publicación de la obra seleccionada.
- 2° Premio. Este reconocimiento consta de la publicación de la obra seleccionada.
- Recomendación de edición. Este reconocimiento es una sugerencia por parte del jurado al Fondo Editorial Rionegrino, que oportunamente podrá ponerla en consideración, sin que ello implique obligación de publicar la obra recomendada.
- Menciones especiales. Estos reconocimientos pueden destacar el valor de una o más obras, en todos o alguno de sus aspectos. En ningún caso significan compromiso de publicación.

Toda edición se realizará conforme lo establecen las normas en vigencia, celebrando un contrato de edición con cada autor/a y dándose lugar a sugerencias sobre el texto original realizadas desde el FER y/o por correctores/as convocados/as específicamente (correcciones ortográficas, sintácticas, semánticas, gramaticales, de estilo y/o literarias, según corresponda).

9. DERECHOS DE AUTOR/A.

Las disposiciones legales vigentes en materia de derecho de autor/a deberán ser respetadas por los/as participantes, dejando aceptadas las normas pertinentes con su envío. Los/as autores/as se hacen completamente responsables del cumplimiento de esta cláusula.

El/la autor/a responde por la autoría y originalidad de la obra, siendo único/a responsable de todas las cargas impositivas y obligaciones que pudieran derivarse, y de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de esta obligación, asumiendo la garantía de evicción.

10. DIFUSIÓN.

La difusión de las Bases y condiciones de participación y toda otra información referida a la “Convocatoria Literaria Anual 2024 - FER” será realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro y el FER, en sus sitios web (fer.rionegro.gov.ar/ - desarrollohumano.rionegro.gov.ar/cultura ) y demás canales utilizados usualmente por esos organismos.

Todas las comunicaciones oficiales sobre la “Convocatoria Literaria Anual FER – 2024” se realizarán vía correo electrónico desde la dirección del Fondo Editorial Rionegrino: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

11. Situaciones no previstas

Todo asunto o circunstancia no prevista en las presentes bases será analizada y resuelta por el Jurado y/o por las autoridades del Fondo Editorial Rionegrino y/o autoridades de la Secretaría de Cultura de Río Negro, según corresponda.www.escritores.org

12. Términos y condiciones

Los/as autores/as aceptan las bases y condiciones que rigen la presente Convocatoria por el sólo hecho de su participación, y se responsabilizan de todo y cuanto aquí queda expresado.

 

Formulario de inscripcion: bit.ly/convocatoria_FER_2024

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONVOCATORIA LITERARIA CUENTOS SOBRE EL CONFINAMIENTO Y LA NUEVA NORMALIDAD "CUANDO TE VUELVA A VER" 2020 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA LITERARIA CUENTOS SOBRE EL CONFINAMIENTO Y LA NUEVA NORMALIDAD "CUANDO TE VUELVA A VER" 2020 (México)

25:11:2020

Género:  Cuento

Premio:  Edición y ejemplares

Abierto a:  mayor de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Universidad Iberoamericana León

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  25:11:2020

 

BASES

 

Convocatoria literaria 2020-Universidad Iberoamericana León

CONVOCATORIA

La Universidad Iberoamericana León, a través de su Consejo Editorial y del Centro de Cultura, te invita a participar en su programa Difusión de la Producción Literaria para publicar cuentos cortos que reflejen la situación que estamos viviendo como consecuencia de la pandemia de la COVID-19 y que reflexionen sobre el mundo posible, después de esta crisis sanitaria.

BASES

• La recepción de trabajos será a partir de la publicación de esta convocatoria hasta las 11:59 p.m. del 25 de noviembre de 2020.

• Podrá participar cualquier persona mayor de edad que, independientemente del país en que radique, escriba en español.

• Solamente se admitirán dos cuentos por autor.

• La extensión de los escritos será de un mínimo de 5 y un máximo de 8 cuartillas.

• El texto deberá de entregarse en archivo Word, escrito en Arial a 12 puntos con 1.5 de interlineado y márgenes superior e inferior de 2.5 cm con laterales de 3 cm.

• Los cuentos cortos pueden ilustrarse con imágenes que complementen o estén estrechamente relacionadas con la narración. Estas ilustraciones pueden ser realizadas por el autor del texto o por un tercero.

• Las ilustraciones deberán ser en blanco y negro, mismo estilo y técnica, con una resolución de 300 dpi y mínimo 18 cm de ancho.

• Se podrán enviar de 6 a 8 ilustraciones por cada cuento; se seleccionarán las mejores.

• El autor del cuento deberá de firmar con un pseudónimo.

• Se adjuntará copia de identificación y una semblanza profesional, de 100 palabras, del autor, así como su:
- Nombre completo (tal como aparece en la identificación oficial).
- Lugar, fecha de nacimiento y nacionalidad.
- Correo electrónico.

• También se debe de incluir, en el envío, los datos del ilustrador o de quien haya dibujado las imágenes que acompañarán el texto.

• Los participantes deberán subir sus textos e ilustraciones, así como la documentación solicitada, en el siguiente enlace: www.leon.uia.mx/convocatorias/cuentos-ilustrados.

Los cuentos cortos, y las ilustraciones que conformarán la publicación, serán seleccionados por una Comisión Evaluadora conformada por expertos en la materia. El fallo de la Comisión será inapelable.

El Consejo Editorial notificará, por correo electrónico, a los autores de las obras elegidas a partir de febrero de 2021. Dicho listado se publicará en la página www.leon.uia.mx/convocatorias/cuentos-ilustrados/resultados.

Cualquier caso no considerado dentro de estas cláusulas, será resuelto a criterio de la entidad convocante.

PREMIO

• Los cuentos cortos seleccionados serán publicados en un libro impreso bajo el sello editorial de la Universidad Iberoamericana León.
• La UIA León determinará las condiciones y características de la edición.
• La entidad convocante se reserva el derecho de decidir el número de cuentos cortos a publicar, así como las gestiones necesarias con las instituciones pertinentes para efectuar los trámites de edición.
• El pago en conceptos de regalías será con ejemplares de la obra producto de la convocatoria.
• El sello editorial se reserva el derecho de determinar la cantidad de libros que recibirá cada autor.

 

Para mayor información comunícate al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025