Concursos Literarios

 

 

 

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN OBRA LITERARIA PARA COLECCIÓN "NUEVAS ESCRITURAS CANARIAS" 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN OBRA LITERARIA PARA COLECCIÓN "NUEVAS ESCRITURAS CANARIAS" 2020 (España)

18:09:2020

Género: Novela, relato, poesía, teatro, ensayo

Premio:  Edición y 50 ejemplares

Abierto a:  entre 18 y 35 años, residentes en la Comunidad Autónoma de Canarias, español o nacional de un Estado miembro de la Unión Europea o nacional de cualquiera de los Estados con tratados internacionales de la Unión Europea y ratificados por España, que impliquen la aplicación del principio de libertad ambulatoria

Entidad convocante:  Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  18:09:2020

 

BASES

 

BASES REGULADORAS DE LA CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE UNA (1) OBRA LITERARIA PARA LA COLECCIÓN “NUEVAS ESCRITURAS CANARIAS” (NEC), 2020.

 

Plazo abierto hasta el 18 de septiembre de 2020 a las 14:00 horas.

 

1. OBJETO

El objeto de la presente convocatoria, pública y abierta, es la selección de una (1) obra literaria con la finalidad de difundir la joven literatura del archipiélago canario y promover las obras realizadas por escritores menores de 35 años a través de su publicación e inclusión en la colección denominada "Nuevas Escrituras Canarias".

La convocatoria comprende la edición y publicación, por parte del Gobierno de Canarias, de una (1) obra seleccionada que formará parte de la Colección “Nuevas Escrituras Canarias", y así también la distribución y comercialización de dicha obra en todo el territorio español. La obra seleccionada se publicará antes del 31 de diciembre de 2020 con una tirada de quinientos (500) ejemplares, de los cuales cincuenta (50) serán entregados al autor o autora.

Esta convocatoria se adecúa a los principios de publicidad, transparencia y concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación.

2. REQUISITOS DE LOS SOLICITANTES

2.1.- Podrán participar en esta convocatoria todas aquellas personas físicas que cumplan con los siguientes requisitos, que tendrán carácter cumulativo:

1º) Ser español o nacional de un Estado miembro de la Unión Europea o nacional de cualquiera de los Estados de los que en virtud de los tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación el principio de libertad ambulatoria.

2º) Ser Residentes en la Comunidad Autónoma de Canarias con una antigüedad de seis meses anteriores a la publicación de la convocatoria.

Excepcionalmente, no será necesario acreditar esta condición por los aspirantes nacidos en la Comunidad Autónoma de Canarias que en el momento de la presente convocatoria residen fuera del Archipiélagos por motivos laborales o de estudio.

3º) Tener entre 18 y 35 años de edad. A los efectos del cumplimiento de este requisito, y salvo especificación expresa al respecto, se tomará como fecha de referencia la del día en que concluya el plazo para la presentación de la solicitud.

2.2.- Exclusiones.

- No podrán participar a la presente convocatoria las personas jurídicas ni aquellas personas físicas constituidas o agrupadas en colectivos sin personalidad.

- No podrán ser beneficiarios las personas físicas que mantengan relación de parentesco de consanguinidad hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado con el personal de Canarias Cultura en Red, S. A., ni así que tengan una relación de carácter profesional, amistad íntima o enemistad manifiesta con el mismo.

-Tampoco podrán ser beneficiarios/as los/as aspirantes que hayan participado, para la misma finalidad, en alguna de las anteriores convocatorias y cuyas obras hubieren sido seleccionadas.

El cumplimiento de los requisitos anteriormente señalados deberá ser acreditado a través de la documentación especificada en la Base núm. 4 “Documentación General”. En caso de incumplimiento de cualquiera de los requisitos establecidos en la presente convocatoria o la no presentación de la documentación acreditativa requerida, en este caso, tras haber transcurrido, si procede, el plazo de subsanación que se otorgue, se producirá la exclusión automática del/la solicitante.

3.- CONDICIONES GENERALES DE LAS OBRAS A PRESENTAR

3.1.- Las creaciones literarias deberán ser originales e inéditas, sin que hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso o presentadas a una convocatoria por fallar en las mismas fechas, y debiendo ser retiradas, una vez presentada a la presente convocatoria, de cualquier blog, página web, red social u otro soporte en el caso de que el participante haya difundido su obra por estos medios.

3.3.- La temática de las obras será libre y podrán versar sobre cualquier género (novela, poesía, teatro, cuento y microrrelato, ensayo). No obstante, se deberán cumplir con los siguientes requerimientos:

1º) Proyectos en prosa (novela, cuentos, ensayo).

Los originales en prosa tendrán una extensión mínima de 100 páginas y máxima de 500, tamaño DIN A-4 (210 x 297 mm), mecanografiadas a doble espacio y por una sola cara, numeradas, y deberán contener entre 28 y 35 líneas escritas por página, usando fuente Times New Roman o Arial en cuerpo 12.

2º) Proyectos en poesía.

En el supuesto de originales sobre poesía, la extensión del texto no podrá ser inferior a 300 versos ni exceder los 700 versos (en caso de tratarse de poemas en prosa cada línea se considerará como un verso), cumpliendo con el resto de requisitos formales que para los proyectos en prosa.

3º) Proyecto en teatro.

Los originales sobre teatro tendrán una extensión mínima de 50 páginas y máxima de 200, cumpliendo con el resto de requisitos formales para los proyectos en prosa.

3.4.- Se descartará cualquier obra que no cumpla con todas y cada una de las especificaciones señaladas.

4.- PLAZO Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Y DOCUMENTACIÓN

4.1.- Se aceptarán solamente una única Solicitud y Obra por participante. En caso de que se hubiera presentado más de una por el/la mismo/a solicitante en plazo, y por el/la solicitante no se ejercitare opción o renuncia, se tomará en consideración y tramitaráúnicamente la presentada en último lugar dentro del plazo habilitado al efecto.

4.2.- Las solicitudes para la participación en la presente convocatoria se efectuarán únicamente de manera telemática a través del correspondiente Modelo de Solicitud establecido en la convocatoria y alojado en la página web institucional de Canarias Cultura en Red S. A. (Anexo II).

La Solicitud (Anexo II) deberá estar debidamente cumplimentada, sin errores y tachaduras, y con ella el participante reconoce, de forma expresa, que reúne, conoce y acepta todos los requisitos y condiciones exigidos en las bases que rigen la convocatoria y presenta la documentación requerida.

Así junto a la solicitud, se acompañará la documentación que a continuación se indica:

- Documentación general:

1º) Documento Nacional de Identidad, Pasaporte o cualquier otro documento identificativo válido.

2º) Si el participante es oriundo de la Comunidad Autónoma de Canarias o de otra Comunidad Autónoma, de un Estado miembro de la Unión Europea o de cualquiera de los Estados con los que España haya celebrado y ratificado Tratados Internacionales que garanticen el principio de libre circulación, deberán presentar el Volante o Certificado de Empadronamiento o Residencia correspondiente de cualquiera de los Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Canarias en el que conste que reside en la misma.

3º) Excepcionalmente, si el participante es oriundo de la Comunidad Autónoma de Canarias que, en el momento de la presente convocatoria, reside fuera del Archipiélago por motivos laborales o de estudio, será suficiente con la presentación, en su caso, del Contrato de Trabajo temporal por un período igual o inferior a un año o Matrícula del centro de Estudios o cualquier otro documento o documentos que acredite de manera fehaciente las circunstancias que motivan su residencia fuera de las Islas.

4º) Declaración Responsable firmada por el/la participante en la que manifieste, de forma expresa, que la obra presentada no ha sido editada con anterioridad, que no se encuentra pendiente de otra ayuda/subvención y que el autor no tiene ningún compromiso editorial que impida su cesión. El Modelo de Declaración responsable se encuentra alojado en la página web institucional de Canarias Cultura en Red S. A. (Anexo III).

- Documentación específica:

1º) El texto original de la Obra, escrita en ordenador y según las especificaciones indicadas en la Base núm. 3.2, paginada y acompañada de una portada simple con el título y nombre y apellidos o pseudónimo del autor o autora, en formato de fuente Times New Roman o Arial y en cuerpo 14.

2º) Toda la documentación que debe presentar los/as interesados/as habrá de ser originales, o bien copias que tengan carácter de auténticas o que estén compulsadas, conforme a la legislación vigente en la materia y estar redactada en castellano, y si lo estuviera en otro idioma, para ser válida y surtir sus efectos, deberá necesariamente acompañarse de las correspondientes traducciones oficiales realizadas por un/a intérprete habilitado al efecto.

4.3.- El procedimiento para el envío de la solicitud y documentación que debe acompañarla se podrá realizar a través del formulario de solicitud que estará alojado en la página web de Canarias Cultura en Red S. A: www.gobiernodecanarias.org/cultura/ccr/NEC2020.html

Si la presentación de la solicitud y documentación que la acompaña se realizase por cualquier otro medio o en cualquier registro centralizado que no sea el de Canarias Cultura en Red, S. A., deberá inexcusablemente remitir justificante de registro o envío y copia de la solicitud por el correo electrónico habilitado a los efectos de esta convocatoria en el plazo improrrogable de 24 horas siguientes a la presentación de la solicitud. La no remisión será motivo de exclusión del proceso que rigen las presentes bases.

4.4.- El plazo para la presentación de la solicitud y la documentación a aportar con la misma, dentro de la que se incluye el texto de la Obra, será de VEINTE (20) DÍAS HÁBILES a contar desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria.

4.5.- Cuando se estime necesario, se requerirá al solicitante la información o documentación adicional a efectos de determinar y comprobar los extremos o datos contenidos en la solicitud o presentados con los documentos referidos.

4.6.- Las cuestiones relacionadas con esta convocatoria se podrán formular a través del siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5.- TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

5.1.- El órgano competente para la ordenación, instrucción y resolución del procedimiento será Canarias Cultura en Red, S. A., en adelante Órgano Instructor.

5.2.- La valoración y selección de las solicitudes presentadas en el plazo y forma previstas en la Base núm. 4, será efectuada por un Jurado designado al efecto por Canarias Cultura

en Red S. A. y constituido por expertos de reconocida experiencia y prestigio dentro del mundo editorial, artes gráficas, en el marco de la literatura y la cultura canaria.

La composición de este Jurado se conocerá con la Resolución que contenga la lista definitiva de candidatos admitidos y excluidos, debiendo estar integrada por un número impar de miembros, de acuerdo a los principios de imparcialidad, profesionalidad y paridad de género, y un número máximo de siete (7) miembros, con la participación de los técnicos de Canarias Cultura en Red, S. A. con voz y sin derecho a voto.

Para cada miembro del Tribunal se designará un suplente con los mismos requisitos y condiciones que los titulares.

El Jurado no podrá constituirse ni actuar válidamente sin la asistencia del presidente, el secretario y al menos la mitad de los vocales, titulares o suplentes. Las decisiones se adoptarán por mayoría de votos de los asistentes.

5.3.- Expirado el plazo de presentación de solicitudes, se dictará resolución provisional motivada del Órgano Instructor, a propuesta del Jurado, en la que se indica una lista de los aspirantes admitidos y excluidos, con referencia a las causas de exclusión, y que se publicará en la página web institucional de Canarias Cultura en Red S. A.

5.4.- En el caso de que las solicitudes o la documentación presentada estuvieran incompletas o no reunieran los requisitos exigidos, el órgano encargado del procedimiento otorgará a los interesados un plazo de CINCO (5) DÍAS HÁBILES para que subsanen los defectos que hayan motivado la exclusión o, en su caso, completen la documentación.

La no presentación de la documentación específica en la Base núm. 4.2, esto es, de la Obra o proyecto literario no tendrá la consideración de defecto subsanable a efectos de la Ley.

En el supuesto de no presentarse la documentación requerida, las listas provisionales devendrán en definitivas.

5.6.- El plazo máximo de resolución de la presente convocatoria será de DOS (2) MESES siguientes a la finalización del plazo de presentación de solicitudes. Transcurrido el mismo sin que haya recaído resolución expresa, se podrá entender desestimada la solicitud.

5.7.- La resolución del procedimiento corresponderá al Órgano instructor, cuya resolución definitiva, que contendrá el fallo del Jurado, se publicará en la página web oficial de Canarias Cultura en Red S. A., y la notificación se realizará a través de las direcciones de correo electrónico proporcionadas por los candidatos/as.

Las propuestas de resolución, tanto provisional como definitiva no crean derecho alguno a favor del beneficiario propuesto mientras no se le haya notificado la resolución.

6. - CRITERIOS DE VALORACIÓN

6.1.- El Jurado de expertos y los técnicos participantes de Canarias Cultura en Red S.A elaborarán, conjuntamente, un Informe en el que se recogerá las valoraciones de las propuesta y proyectos presentados en forma y plazo y propondrá a los candidatos o candidatas cuyas obras resulten seleccionadas, para lo que tendrán en consideración los siguientes criterios:

CRITERIOS / PUNTUACIÓN (máxima)
Originalidad, singularidad y creatividad del proyecto Hasta 40 puntos
Interés y coherencia de las obras Hasta 20 puntos
Claridad expositiva y estructura del texto Hasta 20 puntos
Uso correcto de la sintaxis y normas de ortografía Hasta 20 puntos

6.3.- Será declarado beneficiario/a quien obtenga una mayor puntuación conforme a los anteriores criterios. No se considerarán seleccionados los proyectos cuya valoración sea inferior a 20 puntos.

6.4.- La decisión del jurado es inapelable y le corresponderá resolver cualquier circunstancia no prevista en estas bases. El jurado podrá declarar desierta la convocatoria.

7.- DOTACIÓN Y RETORNO PUBLICITARIO

7.1.- Canarias Cultura en Red S. A. llevará a cabo la edición y publicación, antes del 31 de diciembre del presente año y en una tirada de quinientos (500) ejemplares, de la obra

que resulte seleccionada, gestionando del mismo modo la distribución en todo el ámbito territorial español, y dotando al autor o autora seleccionado/a de un importe económico, único e indivisible, de mil euros (1.000,00 €) por la cesión de los derechos de explotación de la Obra.

7.2.- Canarias Cultura en Red S. A. no será responsable de las obligaciones tributarias, fiscales y cualesquiera de otra naturaleza que resulten exigibles al candidato/a seleccionado/a por los beneficios obtenidos, en su caso, de la venta, distribución y comercialización de la Obra ni así de la dotación económica aportada por esta entidad.

7.3.- De los quinientos (500) ejemplares propuestos, a cada seleccionado/a se le hará entrega de cincuenta (50) ejemplares de su Obra.

7.4.- Las Obras seleccionadas y objeto de edición, publicación y distribución incorporarán el logotipo o anagrama del Gobierno de Canarias y Canarias Cultura en Red, S. A., o, al menos, el del Gobierno de Canarias, según los alojados en el Banco de Logotipos de la página web del Gobierno de Canarias: www.gobiernodecanarias.org/cultura/bancodelogotipos/

8.- MODIFICACIÓN DEL PROYECTO, INCUMPLIMIENTOS Y DEVOLUCIÓN

8.1.- Canarias Cultura en Red S. A., se reserva el derecho a modificar el contenido de las presentes bases o tomar iniciativas no reguladas en las mismas, siempre que la modificación suponga mejoras encaminadas al éxito del proyecto seleccionado. La interpretación de las bases dependerá exclusivamente de los miembros del jurado.

9.2.- El incumplimiento de lo establecido en estas bases facultará a Canarias Cultura en Red S. A., a desistir de las obligaciones y compromisos adquiridos en virtud de la presente convocatoria, así como a exigir la devolución de la dotación económica concedida.

10.- PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

10.1.- En cumplimiento de las disposiciones del Reglamento Europeo (UE) 2016/679 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD), adaptado por Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, los/as participantes autorizan expresamente a Canarias Cultura en Red, S. A., al tratamiento de sus datos de carácter personal para la promoción y la comunicación de noticias, novedades e información en general.

10.2.- Los datos facilitados deberán ser veraces y completos. En caso de que los datos de carácter personal fueran falsos, incompletos o no actualizados, impidiendo el buen fin de la convocatoria, o concurra cualquier consecuencia relacionada con lo anterior, podría llegar en último caso a la no declaración de beneficiario.

10.3.- Los datos personales solicitados se incluirán en un sistema de tratamiento o fichero propiedad de Canarias Cultura en Red, S. A., siendo tratados de manera lícita, leal, transparente adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. La negativa a suministrarlos determinará la imposibilidad de participar en la convocatoria. Finalizada la convocatoria, se conservarán estos datos con la finalidad de comunicar información general.

10.4.- Una vez finalizada la convocatoria, se conservarán los datos que hayan facilitado los/as participantes, con la finalidad de comunicar información general. El destinatario podrá revocar en cualquier momento el consentimiento prestado a la recepción de comunicaciones con la simple notificación de su voluntad al remitente dirigiéndose a Canarias Cultura en Red S. A., a las direcciones expresadas anteriormente.

10.4.- Al participante le asiste los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal, así como del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos, pudiendo dirigir su solicitud por escrito a la entidad, a cualquieras de las direcciones indicadas.

11.- PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y CESIÓN DE DERECHOS DE EXPLOTACIÓN DE LA OBRA

11.1.- El/la participante garantiza que ostenta todos los derechos de propiedad intelectual del proyecto que presente y responde sobre la originalidad y autoría de los mismos, eximiendo expresamente a Canarias Cultura en Red S. A., de cualquier responsabilidad, incluidas las indemnizaciones por daños y perjuicios, que pudieren ejercitarse contra la entidad por terceros que pudieran entender infringidos sus derechos de propiedad intelectual sobre la Obra.

11.2.- El/la beneficiario/a cede, única y exclusivamente, a Canarias Cultura en Red S. A., los derechos de transformación, distribución y comunicación pública, dentro del ámbito territorial español y por un período de dos (2) años a contar desde la publicación de la resolución definitiva, del proyecto seleccionado para los usos y modalidades que a continuación se describen:

- La fijación y reproducción de la Obra, y copias de toda o parte de ella, en letra impresa presentada en forma de libro.

- La puesta a disposición del público del original o copias de la Obra, de cualquier forma, establecida legalmente, a través de los centros públicos del Gobierno de Canarias.

11.3.- Canarias Cultura en Red S. A., podrá explotar la Obra, única y exclusivamente para los usos y modalidades descritas, utilizando los medios conocidos en la actualidad y los que pudieran desarrollarse en el futuro, con la única limitación de los usos que puedan atentar al derecho al honor en los términos previstos en la Ley 1/1982, de 5 de mayo, de Protección Civil al Derecho al Honor, la Intimidad Personal y familiar y a la Propia Imagen.

En cualquier caso, no alcanzará a las modalidades de utilización o medios de difusión inexistentes o desconocidos al tiempo de la cesión, conforme dispone el art. 43.5 del texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia.

11.4.- Publicada la Resolución definitiva y fallo del Jurado, los originales de las obras que no hubieren resultado seleccionadas serán devueltas a sus autores, poniéndose a su disposición con objeto de su recogida en las oficinas de Canarias Cultura en Red, S. A., durante un plazo máximo de sesenta (60) días. Canarias Cultura en Red S. A., no será responsable de las posibles pérdidas o deterioros de los originales, ni de los retrasos o cualquier otra circunstancia imputable a los/as candidatos/as no seleccionados/as o terceros.

12.-PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE IMAGEN DEL BENEFICIARIO

12.1.- El/la beneficiario se compromete a participar personalmente en la presentación y promoción de su obra en aquellos actos que se consideren adecuados y autoriza expresamente a Canarias Cultura en Red S. A., a utilizar publicitariamente su nombre e imagen en todo tipo de medios para su posterior difusión informativa o promocional; todo ello con la salvedad y limitación de aquellas utilizaciones o aplicaciones que pudieran ser constitutivas de una violación de los derechos al honor, a la intimidad y a la propia imagen en los términos previstos en la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, sobre Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen.

12.2.- Cualquier otro uso realizado fuera del ámbito anterior queda expresamente excluido de la presente autorización.

 

13.- ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en el presente procedimiento implica:

1º) La asunción de cuantas obligaciones se deriven de lo dispuesto en la presente convocatoria y de lo previsto en cuantas normas resulten de aplicación.

2ª) La aceptación del contenido íntegro de las Bases de la convocatoria.

14.- MARCO NORMATIVO Y RÉGIMEN JURÍDICO

En todo lo no dispuesto en las presentes bases reguladoras se aplicará la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, así como el resto de normativa que, por su naturaleza y materia, pudiera resultar de aplicación, estando excluido del régimen jurídico que establece la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (LGS) y el Reglamento de desarrollo de dicha Ley aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, sin perjuicio de la observancia a los principios de gestión e información previstos en la LGS, además de las previsiones establecidas en el artículo 5 del Reglamento de la LGS.

15.- RECURSOS

Contra las presentes bases reguladoras procede interponer los recursos previstos en el ámbito de la jurisdicción competente.

 

Fuente, Formulario de inscripción y Anexos: www.gobiernodecanarias.org/cultura/ccr/UnidaddelLibro/NEC2020/NEC2020.html

 

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES DESTINADAS AL FOMENTO DE LA CULTURA Y CELEBRACIÓN DE CERTÁMENES LITERARIOS AYUNTAMIENTO DE ALAGÓN 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES DESTINADAS AL FOMENTO DE LA CULTURA Y CELEBRACIÓN DE CERTÁMENES LITERARIOS AYUNTAMIENTO DE ALAGÓN 2020 (España)

30:09:2020

Género:  Novela, infantil y juvenil

Premio:   800 €

Abierto a:  residentes en territorio nacional

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Alagón

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:09:2020

 

BASES

 

ANUNCIO relativo a la convocatoria para la concesión de subvenciones destinadas al fomento de la cultura y celebración de certámenes literarios.

De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3 b) y 20.8 a) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/516650).

Primera. — Bases reguladoras.

Las bases reguladoras aplicables al presente procedimiento se establecen en la Ordenanza de subvenciones para el otorgamiento de premios literarios, publicada en el BOPZ núm. 267, de 21 de noviembre.

Segunda. — Aplicación presupuestaria.

La presente subvención se imputa a la partida presupuestaria 2020/33400/48100, «Premios certámenes literarios». El importe de la subvención no será incrementable.

Tercera. — Objeto, condiciones y finalidad.

El objeto de la subvención es promover el cultivo de la literatura a través de la celebración de uno o varios certámenes literarios, con la finalidad de fomentar la cultura. Mediante la presente se establece la convocatoria de las siguientes categorías y premios:

• Categoría A: Participantes hasta los 12 años.
• Categoría B: Participantes desde los 13 años hasta los 17 años.
• Categoría C: Participantes desde los 18 años.

Premios:

Para cada categoría se establecen los siguientes premios:
A: Premio consistente en un lote de libros valorado en 75 euros.
B: Premio de 125 euros.
C: Premio de 800 euros

Cantidad a la que se aplicará la retención que estipule el Reglamento del impuesto sobre la renta de las personas físicas vigente en el momento del fallo del concurso.

Cuarta. — Régimen de concesión.

El otorgamiento de las subvenciones se realizará mediante la concurrencia competitiva de sus participantes, esto es, mediante la comparación de los textos presentados, tal y como establecen las bases de la subvención.

Quinta. — Requisitos de los participantes y forma de acreditarlos.

Podrán participar todos los escritores de lengua española con residencia en territorio nacional que reúnan los requisitos de edad establecidos en cada categoría. Dichos requisitos se acreditarán mediante volante de empadronamiento y documento nacional de identidad o documento equivalente a efectos de comprobar la edad del participante.

Sexta. — Plazo, lugar y forma de presentación de los textos.

La forma de presentar los textos se realizará conforme a los siguientes requisitos:

a) El tema del documento presentado en cada convocatoria será libre, y solo se podrán presentar dos textos por autor.

b) Las novelas deberán ser originales e inéditas, escritas en lengua española, no comprometidas con editorial alguna y no premiadas en otro certamen en el momento de su presentación ni en el momento de la resolución del concurso. Los autores responderán personalmente de la legítima titularidad y originalidad de la obra en los términos a que se refiere el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, garantizando, por la sola participación en este concurso, dicha titularidad. En el caso de que los autores sean menores de edad, dicha responsabilidad recaerá en su representante legal.

c) Deberá remitirse una copia impresa en papel. Los trabajos deberán estar escritos con ordenador, en tamaño DIN A4, escritos por una sola cara, a espacio y medio (de 30 a 40 líneas por página). La extensión mínima será de 1 DIN A4 y la máxima de 15. El jurado tendrá especialmente en cuenta esta base, no admitiendo los ejemplares que no se ajusten a los parámetros especificados.

d) Todos los ejemplares deberán presentarse bajo seudónimo, acompañados de un sobre cerrado, en cuyo interior deberán figurar los datos personales del autor: nombre, edad, domicilio, teléfono, categoría en la que participa y título del relato. En el exterior de este sobre deberá figurar el seudónimo, título del relato y categoría en la que participa.

El plazo de admisión de originales será hasta el 30 de septiembre de 2020.

El lugar de presentación de los textos es el Ayuntamiento de Alagón, plaza de España, 1, 50630 Alagón (Zaragoza), o sede electrónica.

Séptima. —Órganos competentes para resolver recursos contra la resolución.

El premio se otorgará al autor de la obra ganadora, que será elegida por el jurado que el Ayuntamiento de Alagón designe a tal efecto mediante la comparación de los textos presentados. El jurado estará compuesto principalmente por varios miembros de reconocida objetividad y competencia en el género narrativo, entre los que se encontrarán personas licencias en el campo de la lengua y literatura. Su número mínimo de miembros será de tres. No podrán formar parte del jurado los cargos electos y el personal eventual.

Será nombrado un responsable municipal, que actuará como secretario en el momento del fallo del jurado, quien levantará acta. El fallo será inapelable y se hará público en las condiciones que fije la convocatoria. El premio podrá declararse desierto. La aprobación de los premios literarios se realizará mediante decreto de Alcaldía, siendo este el órgano competente, en base al fallo emitido por el jurado nombrado al efecto.

Octava. — Plazo de resolución.

El autor de la novela ganadora se compromete a asistir personalmente a la recepción del premio. La publicación del fallo del concurso se realizará en el mes de noviembre de 2020. La participación en el concurso supone la aceptación de las presentes bases.

Novena. — Criterios de valoración.

Para el otorgamiento de los premios se valorará la técnica literaria, la calidad de la escritura y originalidad, entre otros aspectos.

Décima. — Características del procedimiento.

Los originales presentados a concurso no serán devueltos.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONVOCATORIA DE TEXTOS PARA EL III FESTIVAL DE DRAMATURGIA FEMENINA (España)

31:12:2019

Género:  Dramaturgia

Premio:   Puesta en escena y promoción

Abierto a: dramaturgas, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Styl Rodaleris / Festival de teatro español de Atenas

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:12:2019

 

BASES

 

Convocatoria abierta para la presentación de textos en el III Festival de dramaturgia femenina. ATENAS 16 Y 17 DE ENERO DE 2021

REQUISITOS PARA LA PARTICIPACIÓN

Las obras tienen que ser enviadas hasta el 31 de diciembre 2019.

Cada autora puede enviar un texto dramático

1. Las obras deben cumplir los siguientes requisitos formales:

Extensión: HASTA DIEZ PÁGINAS (DINA 4).

Tipo de letra: Times New Román Cuerpo: 12 

Entrelineado: 1,5 y sin espacio entre los dialogos

Tipo de archivo: Word

2. Rellenar, firmar y enviar en formato pdf:

- AUTORIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE TRADUCCIÓN Y PUBLICACIÓN EN LENGUA GRIEGA y CASTELLANA
- AUTORIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE AUTOR PARA LA PUESTA EN ESCENA DURANTE EL III FESTIVAL DE DRAMATURGIA FEMENINA

Los formularios para rellenar se enviarán a las dramaturgas hasta 10 de enero de 2020, ellas tendrán un plazo hasta 31 de marzo para enviarlas rellenas.

- Escribir en 5 líneas sobre SER DRAMATURGA EN EL SIGLO XXI. (en formato WORD)

- Breve CV (en formato WORD)

- Fotos:
a. de portadas de publicaciones
b. de carteles de estrenos/representaciones.
c. de representaciones
d. una foto retrato de la autora

Todo el material se usará para proyectarlo durante el festival, para la promoción y divulgación de vuestro trabajo.

6. Los textos se enviarán por  correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y deberán ser anexados de la siguiente manera:

ARCHIVO 1. Debe contener UNICAMENTE el texto y eL NOMBRE DE LA DRAMATURGA

ARCHIVO 2. Debe contener el título de la obra, el nombre de la autora, dirección, DNI, teléfono (fijo si es posible), forma de contacto en facebook y breve biobibliografía (máximo 20 líneas) y un corto CV. El texto SER DRAMATURGA EN EL SIGLO XXI. Y las fotos.

Todo el material será enviado EN UN CORREO. En el correo se debe hacer constar la leyenda siguiente: “III FESTIVAL DE DRAMATURGIA FEMENINA”.

La participación en el III FESTIVAL DE DRAMATURGIA FEMENINA, implica la aceptación de los requisitos.

Convoca Styl Rodaleris / Festival de teatro español de Atenas


Fuente: ovejasmuertas.wordpress.com
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA LA SELECCIÓN DE PUBLICACIONES DEL IEA 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA LA SELECCIÓN DE PUBLICACIONES DEL IEA 2024 (España)

16:05:2024

Género:  Investigación, ensayo, biografía

Premio:  Edición y 10% de ejemplares

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Instituto de Estudios Almerienses

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  16:05:2024

 

BASES

 

 

Plazo de presentación: Del 16 de abril al 16 de mayo de 2024.

Requisitos que deben cumplir las obras para su presentación:
• Lengua castellana.
• Temática almeriense.
• Contenidos que puedan ajustarse a las Colecciones del IEA:
- Arte
- Biografías
- Ciencia y Tecnología
- Ciencias Sociales
- Etnografía y Cultura Popular
- Geografía y Ordenación del Territorio
- Historia
- Letras
- Medio Ambiente

BASES DE LA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES DESTINADAS A LA EDICIÓN Y PUBLICACIÓN DE OBRAS SELECCIONADAS POR EL INSTITUTO DE ESTUDIOS ALMERIENSES, PARA EL EJERCICIO 2024

BASE 1.- FUNDAMENTACION

El Instituto de Estudios Almerienses es un centro de estudios locales perteneciente al Área de Cultura, Cine e Identidad Almeriense de la Diputación de Almería que, mediante el estudio, la defensa, investigación y difusión de la cultura almeriense, tiene como fin propiciar y fomentar el desarrollo científico, cultural, artístico y socioeconómico de la provincia de Almería. Para ello utiliza diferentes vías, entre las que se encuentra la edición de publicaciones.

BASE 2.- OBJETO DE LA CONVOCATORIA Y DE LAS BASES

Es objeto de esta convocatoria fomentar el desarrollo cultural de la provincia de Almería y seguir potenciando la edición y publicación de obras de investigación, trabajos y estudios sobre diferentes aspectos de la provincia, así como las de creación literaria.

Así, el Instituto continúa su labor editorial y, con este propósito, hace pública la presente convocatoria destinada a seleccionar textos para su edición impresa y/o digital en las diferentes colecciones. El objeto de estas Bases es establecer los requisitos, condiciones, obligaciones y derechos que han de regir la presente convocatoria, por el procedimiento ordinario de régimen de concurrencia competitiva (art. 22, Ley General de Subvenciones).

BASE 3.- RÉGIMEN JURÍDICO

Las subvenciones se regirán, en los términos establecidos por las presentes bases reguladoras; en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y su Reglamento de desarrollo, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio; la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y la Ley 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía; la Ordenanza General de Subvenciones de la Diputación de Almería (B.O.P. número 170 de 6 de septiembre de 2010 y B.O.P. número 219 de 14 de noviembre de 2014); y las Bases de Ejecución del Presupuesto de la Diputación de Almería para el ejercicio 2024.

Supletoriamente, será aplicable la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y demás disposiciones aplicables; las restantes normas de derecho administrativo, y, en su defecto, se aplicarán las normas de derecho privado.

Las subvenciones otorgadas en esta convocatoria lo serán en especie, tal y como permite la Disposiciónn Adicional 5ª.2 de la Ley General de Subvenciones, al tratarse de la edición de las obras seleccionados y la entrega del 10% de la tirada de ejemplares en concepto de derechos de autor.

Por acuerdo núm. 3 de Pleno de esta Diputación, en sesión ordinaria de fecha 1 de marzo de 2024, se aprobó el Plan Estratégico de Subvenciones de la Diputación Provincial de Almería para el año 2024; y, entre las líneas de subvenciones que incluye, contempla la convocatoria para la selección de publicaciones del Instituto 2024.

BASE 4.- FINANCIACIÓN

El importe total de las subvenciones a las que se refiere esta convocatoria asciende a la cantidad máxima de 6.000,00 €, que se destinará a la contratación menor de los servicios de informes de lectura, revisión de textos, maquetación y de impresión de aquellas obras cuyos formatos o características técnicas no sean las previstas en los contratos de los servicios de maquetación e impresión. El autor recibirá un 10% de los ejemplares editados.

El gasto se contrae con cargo a la aplicación 8100 334 22617 “publicaciones” del Presupuesto 2024.

Estas cantidades quedan sujetas a las retenciones fiscales que les sean de aplicación, en cumplimiento de la normativa vigente.

Al tratarse de subvenciones consistentes en la prestación de servicios, la contratación de los mismos deberá someterse, en todo caso, a la normativa sobre contratación de las Administraciones públicas.

BASE 5.- REQUISITOS DE LOS AUTORES PARA OBTENER LA CONDICIÓN DE BENEFICIARIO

Son los siguientes:
- Persona física, mayor de edad, con plena capacidad jurídica y de obrar.
- Manifestación expresa de la titularidad exclusiva del autor sobre todos los derechos de los textos de la obra y que estos se encuentran libres de cargas o limitaciones a los derechos de explotación.
- En el caso de obras de poesía deberán ser almerienses o vinculados a nuestra provincia.
- No podrá ser autor/a de obra aprobada en las convocatorias de publicaciones externas de los años 2022 y 2023.
- Solo podrá presentar una obra a la presente convocatoria (individual o colectiva).
- No estar vinculado/a a los procesos de tramitación y selección de la presente convocatoria.
- No estar incurso en ninguna de las prohibiciones previstas en el art. 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y en particular, hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes.
- No haber solicitado o percibido otras subvenciones o ayudas para el mismo proyecto a ninguna otra entidad pública o privada.
- No podrá presentar la obra, durante la tramitación de este procedimiento, y hasta que haya recaído resolución expresa, a otras convocatorias públicas o privadas. En caso de desear presentar la obra a otra institución pública o privada, deberá retirar previamente la misma de este proceso selectivo.

Para obtener la condición de beneficiario, los autores deberán reunir estos requisitos, con carácter improrrogable, el último día del plazo de presentaciónn de solicitudes.

El cumplimiento de los requisitos indicados se acreditará con la entrega del modelo solicitud de esta convocatoria. En caso contrario, se procederá a la exclusión del proceso selectivo. Todo ello, sin perjuicio de las consultas que esta Diputación pueda efectuar en sus propios datos a otros organismos y a la Base de Datos Nacional de Subvenciones.

BASE 6.- REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS OBRAS PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO SELECTIVO

6.1.- Respecto al texto:
1. Lengua castellana.
2. No podrán ser obras colectivas como resultado de haberse presentado a certámenes, concursos literarios, artísticos o de cualquier otro ámbito.
3. Tampoco son objeto de esta convocatoria las obras cuyo contenido sea mayoritariamente gráfico (catálogos artísticos, cómics, etc.), así como guiones cinematográficos.
4. No se admitirán recopilaciones de textos que hayan sido publicados en prensa.
5. No podrán presentarse textos desarrollados mediante inteligencia artificial.

6.2.- Respecto a la forma de presentación del texto a la convocatoria:
1. En la cubierta solo figurará el título. Además, en toda la obra no podrá figurar referencia alguna a la autoría con el fin de garantizar la imparcialidad del proceso selectivo.
2. La primera página será un resumen del contenido de la obra con una extensión de entre 1.200 a 2.000 caracteres con espacios incluidos.
3.Índice si dispone de capítulos.
4. Páginas en formato vertical A4 numeradas.
5. Letra tipo Times, cuerpo 12 e interlineado sencillo (1,0).
6. Márgenes: superior e inferior de 2,5 cm; derecho e izquierdo de 3 cm.
7. Extension:
a. Solo texto sin ilustraciones, incluidos libros juveniles: Mínimo de 60 y máximo de 300 páginas.
b. Libros de poesía. Mínimo 49 páginas de texto o 49 poesías, en el caso de que estas se maqueten a una por página.
c. Texto con ilustraciones insertadas: Mínimo de 100 y máximo de 400 páginas.
a) En el caso de los libros infantiles (hasta 11 años) será necesaria la entrega de texto con una extensión mínima de 30 páginas y sus correspondientes ilustraciones (al menos 12).
b) En el caso de los libros de literatura juvenil (de 12 a 17 años) será necesaria la entrega de texto con una extensión mínima de 70 páginas y al menos 6 ilustraciones.

6.3.- Respecto a la forma de presentaciónn del material gráfico (dibujos, fotografías, mapas, grabados, etc.):

1. El material gráfico se presentará inserto en el texto, con su correspondiente pie de foto que deberá ser lo más descriptivo posible, además de citar la autoría de ésta y su procedencia. No es necesario incorporarlas como una maquetación o diseño gráfico. Su finalidad es que en el proceso de valoración se pueda analizar el conjunto de la obra, especialmente en aquellas en las que las ilustraciones adquirieren una especial relevancia.
2. Las ilustraciones serán valoradas independientemente, de modo que la aprobación del texto no conlleva automáticamente la aprobación de las ilustraciones, pudiendo desestimarse una obra si éstas no son adecuadas ni de calidad para su reproducción.

El nombre de todos los archivos que se presenten a esta convocatoria no podrán contener más de 21 caracteres, ni acentos o caracteres alternativos.

Quedarán excluidas o desestimadas del proceso selectivo las obras que, en el plazo de presentación de solicitudes, no cumplan todas las condiciones y características reseñadas en este apartado respecto a los textos e ilustraciones.

BASE 7.- SOLICITUD Y MATERIAL A PRESENTAR

- Solicitud según modelo que figura al final de estas bases.
- Obra en formato PDF.
La presentación de la solicitud implica la aceptación íntegra de las bases y obligaciones establecidas en ellas, así como de la interpretación que la Diputación de Almería pueda realizar de estas.

BASE 8.- PUBLICACIÓN DE LAS BASES

El Instituto de Estudios Almerienses, de conformidad con el art. 20 de la LGS, comunicará a la Base Nacional de Subvenciones el texto de la convocatoria, el extracto de la misma y la información requerida por la BDNS.

La BDNS dará traslado al BOP (Boletín Oficial de la Provincia) de Almería del extracto de la convocatoria para su publicación. Una vez que la BDNS tenga constancia de la publicación del extracto o, en todo caso, transcurridas 72 horas desde que se ponga a disposición del diario oficial, la BDNS ofrecerá toda la información referente a la convocatoria a través del Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones (SNPS), dando así cumplimiento a lo establecido en el art. 20 de la Ley 38/2003.

En todo caso, la eficacia de la convocatoria queda supeditada a la publicación de su extracto en el BOP de Almería. Simultáneamente se publicará en la página web del Instituto de Estudios Almerienses iealmerienses.es.

9.- PLAZOS, LUGAR Y FORMA DE PRESENTACIÓN

Las solicitudes para participar en el presente procedimiento habrán de presentarse en el plazo de TREINTA (30) DÍAS NATURALES, a contar desde el día hábil siguiente a la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Almería del extracto de la convocatoria remitido por la Base de Datos Nacional de Subvenciones. De dicha publicación, se dará información en el Portal de Transparencia de la página web de la Diputación de Almería.

En el anuncio que se publique, se indicará, conforme al cómputo establecido, el primero y el último día del citado plazo.

La convocatoria será tramitada electrónicamente y las solicitudes serán presentadas en el registro de la Sede Electrónica de la Diputación de Almería, siendo obligatorio la utilización de los modelos que figuran anexos a esta convocatoria.
La documentación a cumplimentar podrá obtenerse en la página web de la Diputación de Almería: dipalme.org/tablón de anuncios/subvenciones y ayudas/Convocatoria publicaciones IEA 2024.

Las solicitudes serán firmadas electrónicamente por la persona interesada. Para la identificación del usuario en la sede electrónica, la Diputación admite, las modalidades que ofrece la plataforma Cl@ve: certificado digital / DNIe o identificación con cl@ves.

Ruta de acceso a la sede electrónica: dipalme.org
Sede Electrónica Solicitud general Acceso Cl@ve>

Es imprescindible tener instalado en el ordenador la aplicación Autofirma de la Junta de Andalucía antes de iniciar la presentación telemática.

En la sede electrónica de Diputación de Almería se cumplimentará la Solicitud General en la que se hará constar en el asunto “Convocatoria de publicaciones del IEA 2024”, adjuntando la solicitud (Anexo I) y la obra, ambos en formato PDF.

Si el archivo de la obra en formato PDF es superior a 10 megas, le recomendamos su remisiónn a través de cualquier servicio online WeTransfer al correo electrónico del Instituto de Estudios Almerienses: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el Asunto del citado correo deberá hacer constar el número de asiento y la fecha del Registro de Entrada de la solicitud.

El acceso es de 24 horas, todos los días del año, salvo fuerza mayor o paradas del sistema que se anunciarán en la Sede Electrónica de la Diputación con la máxima antelación posible. La presentación de solicitud conlleva la aceptación de las bases de esta convocatoria, así como, la autorización a la Diputación de Almería, por parte del solicitante, para las consultas que pudiera realizar a fin de comprobar el cumplimiento de los requisitos establecidos para la condición de beneficiario de la subvención. Cada interesado podrá presentar a esta convocatoria un máximo de una solicitud.

En el supuesto de que, al presentar la solicitud, los interesados se encontraran con un fallo técnico en la oficina virtual, por causa ajena a los mismos, que les imposibilite presentar de forma telemática su solicitud, deberán comunicar esta circunstancia, con indicación de fecha, hora y problema detectado, debiendo adjuntar los archivos que acrediten tal imposibilidad, previas las comprobaciones oportunas.

E igualmente, para la resolución de incidencias informáticas, pueden ponerse en contacto con el centro de atención al usuario llamando al teléfono 950 21 10 00.

BASE 10.- SUBSANACIÓN DE SOLICITUDES

Recibidas las solicitudes, se procederá por el Servicio Jurídico y Administrativo de Cultura, Cine e Identidad Almeriense y el Departamento de Coordinación del IEA a la comprobación de todos los requisitos exigidos.

En caso de observarse defectos posibles de subsanar, se instará a los solicitantes, mediante anuncio publicado en el tablón de anuncios de la web de la Diputación de Almería, para que en un plazo de diez (10) días hábiles subsanen la falta o acompañen los documentos preceptivos con indicación de que, si así no lo hicieran, se les tendrá por desistidos en su petición.

La presentación de la solicitud de subvención fuera del plazo establecido y no utilizar los formularios normalizados de uso obligatorio, serán causas de inadmisión.

Igualmente, en ningún caso tendrá la consideración de subsanable el incumplimiento de los requisitos que deben cumplir las obras presentadas y que figuran en la Base 6ª de esta convocatoria.

BASE 11.- INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

La instrucción del procedimiento corresponde al Servicio Jurídico y Administrativo de Cultura, Cine e Identidad Almeriense y al Departamento de Coordinación del IEA, que realizará de oficio cuantas actuaciones estimen necesarias para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales debe formularse la propuesta de resolución.

Las actuaciones comprenderán:
a) Comprobación de los requisitos exigidos para obtener la condición de beneficiarios.
b) Comprobación de los requisitos exigidos a las obras conforme a los criterios establecidos.
c) Petición de cuantos informes se estimen necesarios para resolver o que sean exigidos por las normas que regulan la convocatoria.
d) Valoración de las obras, conforme a los criterios establecidos.

Para la evaluación de las solicitudes, se constituirá una Comisión de Valoración que estará presidida por el/la Diputado/a Delegado/a del Área de Cultura, Cine e Identidad Almeriense y compuesta por los siguientes vocales o personas que les sustituyan:
• Director del IEA.
• Miembros del Consejo Editorial.
• Expertos, preferentemente miembros del IEA, en las temáticas y géneros de las obras que se presenten. Serán designados por el/la Diputado/a Delegado/a del Área de Cultura, Cine e Identidad Almeriense.
• Jefa del Departamento de Coordinación del IEA o, en sustitución, la Jefa del Negociado de Gestión del IEA, que actuará como Secretaria.

A las reuniones de la Comisión además podrá asistir, con voz, pero sin voto, el personal del IEA relacionado con los procesos de edición.

Todas las personas participantes en el proceso de selección de las obras deberán observar el principio de confidencialidad y anonimato que se requiere en estos casos.

La Comisión quedará válidamente constituida con la asistencia, presencial o a distancia, de las personas titulares de la Presidencia y de la Secretaría o, en su caso, de quienes les suplan, y la de la mitad, al menos, de sus miembros, conforme a lo establecido en el artículo 17.2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

BASE 12.- CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS

Para la selección de originales destinados a edición, los miembros de la Comisión de Valoración serán los encargados de valorar las obras que hayan sido presentadas en tiempo y forma.
A tal fin se emitirá informe de lectura que tendrá en cuenta los siguientes requisitos:

1) La obra será de temática almeriense.
2) Sus contenidos deberán ajustarse a las Colecciones del IEA:
- Arte.
- Biografías.
- Ciencias y Tecnología.
- Ciencias Sociales.
- Etnografía y Cultura Popular.
- Geografía y Ordenación del Territorio.
- Historia.
- Letras.
- Medio Ambiente.
3) Obra original e inédita, no admitiéndose obras recopilatorias de otros autores.
4) Obra completa y finalizada. No se admiten trabajos parciales (p. ej. Volumen 1) ni obras compuestas por varios volúmenes. A su entrega, las obras deberán estar terminadas, sin ser susceptibles de añadir partes o realizar cambios con posterioridad a la presentación de la solicitud.
5) Ortografía y redacción con nivel de calidad suficiente (sin errores sintácticos, ortográficos y gramaticales).
6) La obra irá dirigida a un único público.
7) Los originales de creación literaria pertenecerán a un solo género.
8) En los casos de creación literaria los contenidos o tramas estarán relacionados con Almería, con la excepción de la poesía.
9) Los que tengan un carácter científico, de investigación o basados en tesis doctorales, los textos deberán adaptarse a un estilo divulgativo con el fin de llegar a un mayor sector de población.
10) En toda la obra no podrá figurar referencia alguna a la autoría con el fin de garantizar la imparcialidad del proceso selectivo.

BASE 13.- CRITERIOS DE VALORACIÓN

Los originales serán valorados atendiendo a los siguientes criterios, sobre un total de 100 puntos:
1. Interés editorial que la obra tiene para el Instituto de Estudios Almerienses como Centro de Estudios Locales (máximo 30,00 puntos).
2. Calidad científica, literaria o artística de la obra (máximo 20,00 puntos).
3. Aportación novedosa al panorama editorial almeriense (máximo 20,00 puntos).
4. Temática (máximo 20,00 puntos).
5. Conocimiento/dominio del tema, materia o género por parte del autor/a (máximo 10,00 puntos).

De aquellas solicitudes que hayan obtenido la puntuación mínima exigida de 50 puntos, la Comisión de Valoración procederá a la comparación de las obras presentadas a fin de establecer una prelación entre las mismas por orden de puntuación. Además, podrán realizar recomendaciones, rectificaciones, adecuaciones, aportaciones o sugerencias a los/as autores/as para mejorar los originales presentados. Estas deberán ser aceptadas previo a la edición tal y como se establezcan en la propuesta posterior.

En el supuesto de que dos o más obras hayan obtenido la misma puntuación final, tendrá
preferencia para su edición aquella que:
- Haya obtenido la puntuación más alta en el apartado 1º “Interés Editorial para el IEA”.
- No requieran cambios significativos.

La Comisión de Valoración, a la vista de toda la información obrante en el expediente, deberá emitir informe en el que se concrete el resultado de la valoración y selección realizada, que contendrá relación debidamente motivada de:
• Las solicitudes de publicación excluidas por no ajustarse a las bases.
• Las obras desestimadas en el proceso selectivo.
• Las obras dictaminadas favorablemente para su edición, especificando:
- Número de ejemplares de la impresión inicial.
- Las modificaciones y recomendaciones realizadas por la Comisión de Valoración (títulos, documentación gráfica, correcciones, etc.) con el fin de mejorar la edición final y lograr una obra de calidad.
- Deberá especificarse si la propuesta de edición es que sea la realización de una obra recopilatoria en un solo volumen, bien de trabajos completos o selección de textos de varios/as autores/as presentados a la convocatoria.
- Formato de edición. El IEA optará por las ediciones digitales en el caso de temáticas muy especializadas, obras cuyos contenidos pierdan vigencia rápidamente, así como por razones presupuestarias.
- Edición impresa. En el caso de ediciones impresas las obras deberán ajustarse a los formatos establecidos en la normativa del Instituto y que son:
• gran formato de 240x270 mm y hasta 600 paginas;
• cuadriforme de 200x200 mm o 220x220 mm y hasta 360 páginas en ambos casos;
• superior de 210x260 mm y hasta 300 páginas; estándar de 160x240 mm y hasta 500 páginas;
• bolsillo de 128x205 mm y hasta 300 páginas.
- Las ediciones digitales. Se maquetarán en formato A4. No podrán optar a ser impresas. En los supuestos en los que, por iniciativa propia, quieran recurrir a la autoedición o a otras editoriales, podrán realizarlo informando, previamente, a este centro de estudios locales y cumpliendo los siguientes requisitos:
• autoedición: en la ficha técnica, deberán hacer constar “Primera edición: Instituto de Estudios Almerienses y el año”. También, la leyenda: “Versión impresa de la edición digital del Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación de Almería a cargo del (autor/a o autores/as). La tirada no podrá destinarse, total o parcialmente, con fines comerciales.
• Otras editoriales: en la ficha técnica, deberán hacer constar “Primera edición: Instituto de Estudios Almerienses y el año”. Cuando también se solicite que se aporte la maquetación (cuyos costes han sido financiados por el IEA) tendrá que incluirse en el apartado “segunda edición: Colabora: Instituto de Estudios Almerienses. Diputación de Almería”. La cubierta deberá diferenciarse, claramente, de la primera edición (como mínimo deberá utilizarse otro color). Se entregarán al IEA 5 ejemplares. En ambos supuestos el Instituto mantendrá, en su página web, las versiones digitales con acceso libre y gratuito.

BASE 14.- RESOLUCIÓN

A la vista del informe de la Comisión de Valoración y del expediente se formulará la propuesta de resolución provisional, debidamente motivada, que deberá notificarse a los interesados. Para que, en un plazo de 10 días hábiles, presenten alegaciones, o acepten o rechacen la edición de la obra en los términos que se le notifica.

En los casos en que la edición de la obra esté condicionada a la realización de cambios en un plazo determinado, la aceptación de la subvención conlleva el cumplimiento expreso de estos extremos.

Transcurrido el plazo de audiencia, la Comisión de Valoración examinará las alegaciones o documentación presentada, emitiendo informe en el que se exprese la propuesta de concesión. El/la Diputado/a Delegado/a de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, a la vista del informe de la Comisión de Valoración, formulará la propuesta de resolución definitiva, para ser aprobada por el órgano competente.

En el supuesto de no presentación de alegaciones o modificaciones, la propuesta provisional se elevará a definitiva.

Esta propuesta de resolución contendrá, entre otros, los siguientes extremos:
- Relación de beneficiarios/as, con indicación de la obra objeto de edición, expresión del formato de edición (digital o impreso) así como la tirada máxima y número de ejemplares de la primera impresión. También se especificarán modificaciones del
original o los casos de propuesta de obras recopilatorias.
- Plazos y formas de entrega de los textos e ilustraciones definitivos, según establece la base 17 de esta convocatoria.
- Relación motivada de todas las obras que han sido excluidas o desestimadas en
alguna de las fases del proceso de selección.
El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento, no podrá exceder de seis meses, y se computará a partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el BOP de Almería.

BASE 15.- NOTIFICACIÓN A LOS INTERESADOS

Los actos que deban notificarse de forma conjunta a los interesados, y, en particular, los de requerimiento de subsanación, de trámite de audiencia y de resolución del procedimiento, serán publicados en el tablón de anuncios de la página Web de la Diputación de Almería, en los términos de los artículos 40, 41 y 45 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común, sustituyendo dicha publicación a la notificación personal y surtiendo sus mismos efectos.

En estos casos, se considerará fecha de notificación la del día de inserción del anuncio en dicho tablón.

Publicación de anuncios: dipalme.org/tablón de anuncios/subvenciones y ayudas/convocatoria publicaciones IEA 2024

La resolución pone fin a la vía administrativa, pudiendo interponerse contra la misma recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Almería, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de la publicación de la notificación en el tablón de anuncios web de la Diputación de Almería, conforme a lo previsto en el artículo 46 en relación con el artículo 8, ambos de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (LRJCA).

No obstante, el interesado podrá interponer previamente, con carácter potestativo, recurso de reposición ante el mismo órgano que lo dictó, en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de la notificación a través de anuncio, según se detalla en el párrafo anterior. Indicándole que, si presenta el recurso de reposición, no podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que sea resuelto expresamente o se haya producido la desestimación presunta del recurso de reposición por el transcurso del plazo de un mes desde su interposición.

BASE 16.- RENUNCIA A LA SUBVENCIÓN

Los perceptores de las subvenciones, una vez notificada la resolución definitiva, podrán aceptar o renunciar (Anexo II) de forma expresa a la subvención otorgada, remitiendo escrito al Instituto de Estudios Almerienses/Servicio Jurídico y Administrativo de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, en el plazo de 5 días naturales a partir del siguiente al de la notificación. Transcurrido dicho plazo, sin ser remitido documento alguno, se entenderá que aceptan la subvención concedida y que ejecutarán el proyecto aprobado.

BASE 17.- PLAZOS Y FORMA DE ENTREGA DE LOS TEXTOS Y/O MATERIAL DE

LAS OBRAS SELECCIONADAS PARA SU EDICIÓN
1. Presentación: Registro de Entrada de la Diputación de Almería (ver base 9).
2. Plazo de entrega: un mes desde la notificación de la resolución de concesión de la subvención.
3. Texto e ilustraciones conforme a la normativa de presentación de originales publicada en iealmerienses.es
4. El texto de la obra deberá cumplir estos requisitos:
- Texto de la obra en formato word u OpenOffice.
- Textos de la obra en pdf con las ilustraciones insertadas como guía para el maquetador.
- Ilustraciones de la obra en formato JPG, TIFF o EPS de tamaño igual o superior a 500
kbites. Se presentarán numeradas en una carpeta independiente del texto.
- Listado de las ilustraciones, numeradas y ordenadas, con especificación de la ubicación en la obra y con su correspondiente pie de foto que deberá ser lo más
descriptivo posible además de citar la autoría de ésta y su procedencia, así como si la ilustración se ha realizado mediante inteligencia artificial.
- Biografía y fotografía (si así lo desea) del autor para la solapa con un máximo de 1300
caracteres con espacios.
- Un texto de contraportada, presentación de la obra, de máximo 1500 caracteres con espacios.
5. Autorización para la reproducción de ilustraciones.

Los nombres de todos los archivos no podrán contener más de 21 caracteres, ni tíldes o caracteres alternativos.

Se le podrá requerir la entrega de más material gráfico destinado a mejorar la edición de la obra y adaptado a la normativa de presentación de originales.

En las obras a cuyos autores se solicitó la realización de determinadas adaptaciones y/o modificaciones del original, se comprobará que los cambios exigidos han sido realizados atendiendo a las indicaciones dadas. Por lo tanto, los cambios en el texto deben incluirse en otro color. Caso de no entregarse los cambios requeridos, se entenderá que el autor desiste de la subvención para la edición de la obra.

BASE 18.- DERECHOS Y DEBERES DE LAS PARTES

La relación entre las partes, además, queda determinada de la siguiente forma:

EL AUTOR:
1.- Cede en exclusiva al Instituto de Estudios Almerienses los derechos de explotación de la primera edición de la obra para la que ha solicitado subvención en la convocatoria para la selección de publicaciones 2024, que comprende los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública de la obra, incluidas las versiones impresas y electrónicas, pudiendo transmitirla a través de Internet u otras redes informáticas y de telecomunicaciones.

2.- Responderá de la autoría, originalidad y contenido de la obra (textos y material gráfico que presenta) y del ejercicio pacífico de los derechos que cede, desvinculando al IEA de cualquier responsabilidad que pueda generar su publicación.

Responderá de las reclamaciones que puedan formular terceros, en relación al contenido o titularidad de la obra, así como de los daños y perjuicios que se puedan derivar al Instituto de Estudios Almerienses por los motivos mencionados.

4.- Si aporta material gráfico ajeno deberá responsabilizarse de contar con la autorización expresa para poder ser utilizada en la obra que presenta, eximiendo al Instituto de Estudios Almerienses de cualquier responsabilidad sobre su utilización para el citado fin. Así mismo deberá hacer constar su autoría y procedencia.

5.- No podrá ceder ni subrogar a terceros los derechos y obligaciones que asumen, salvo autorización expresa, previa y por escrito de la otra parte.

6.- Autoriza al Instituto de Estudios Almerienses a facilitar sus datos de contacto (teléfono y correo electrónico) a los medios de comunicación para aspectos relacionados con la difusión y promoción de la obra.

7.- Realizará el seguimiento de edición de su obra, que incluye hasta dos revisiones digitales de ortografía o gramática de la maqueta y su conformidad previa a la impresión.

EL INSTITUTO DE ESTUDIOS ALMERIENSES:
1.- Se obliga a respetar el texto definitivo de la obra, sin introducir ningún tipo de alteración, modificación, edición o supresión que el/la autor/a no hubiera autorizado. Así como el resto de las facultades inalienables que reconoce a los creadores el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual.

2.- No podrá ceder ni subrogar a terceros los derechos y obligaciones que asumen, salvo autorización expresa, previa y por escrito de la otra parte.www.escritores.org

3.- Como contraprestación con el autor:

- Asumirá todos los gastos derivados del estudio de la obra, gestiones administrativas, maquetación, impresión, tramitación de ISBN (en caso de ediciones impresas) y depósito legal, así como de distribución y difusión pública de la obra.
- Entregará al autor un 10% de los ejemplares editados.

4.- Por lo que respecta a la edición de la obra el Instituto de Estudios Almerienses:

- Tendrá plena iniciativa y libertad de acción, reservándose el derecho de determinar el diseño editorial final (incluyendo interiores, portadas e inclusión y tratamiento de imágenes).
- Permitirá al autor el seguimiento de edición de su obra, que incluye hasta dos revisiones digitales de ortografía o gramática de la maqueta.
- Requerirá al autor su conformidad a la versión final de la obra, antes de realizar la impresión o edición digital.
- Pondrá en circulación la obra en el plazo máximo de doce meses desde la fecha en la que el autor entrega la definitiva (textos e imágenes) adaptada a la normativa de presentación de originales.

5.- Por lo que respecta al sistema de reproducción, distribución y difusión de la obra, el Instituto de Estudios Almerienses:

- Podrá efectuar una o varias tiradas en edición impresa según estudio de mercado y necesidades editoriales con un máximo de 3.000 ejemplares.
- Distribuirá la obra impresa a dos niveles: comercial y protocolario e institucional.
- Fijará el precio de venta al público, que se regulará mediante la correspondiente Ordenanza.
- Incorporará una ficha bibliográfica de la obra en su catálogo.
- Podrá, transcurrido un año desde la edición de la obra, incorporar el PDF a su página web dando así un servicio de consulta y/o descarga gratuita con el fin de promover la cultura almeriense, revertir socialmente la inversión de medios públicos e incrementar la presencia en los sistemas de difusión pública a través de Internet. Se tendrá especial cuidado en el cumplimiento de la Ley de Propiedad Intelectual para, caso de ser necesario, realizar algunas adaptaciones como puede ser la supresión de algunas imágenes que hayan sido cedidas o autorizadas exclusivamente para la edición impresa de la obra.

BASE 19.- CONTROL FINANCIERO

Las subvenciones que se articulen por medio de la presente convocatoria estarán sometidas al Plan de Auditorias aprobado por la Diputación de Almería.

BASE 20.- CONSENTIMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Los participantes en la presente convocatoria consienten en que sus datos personales contenidos en su solicitud de participación, sean tratados bajo la responsabilidad de DIPUTACIÓN DE ALMERÍA con la finalidad de GESTIÓN DE SUBVENCIONES A PERSONAS FÍSICAS, JURÍDICAS Y ASISTENCIAS ECONÓMICAS A ENTIDADES
LOCALES, en base a la legitimación de CONSENTIMIENTO, OBLIGACIÓN LEGAL E INTERÉS PÚBLICO.

Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad, acreditando su identidad, tal como se indica en la información del enlace.

Su negativa a suministrarlos, determinará la imposibilidad de participar en la convocatoria. 

BASE 21.- ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en la presente convocatoria implica la aceptación de todos los apartados de las presentes bases, así como la resolución por la organización de cualquier problema no recogido en estas.

BASE 22.- INTERPRETACIÓN

Cualquier duda que pueda surgir con relación a la interpretación de estas bases será resuelta por el Área de Cultura, Cine e Identidad Almeriense de la Diputación de Almería.

 

Fuente y Anexos

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONVOCATORIA DE TEXTOS TEATRALES  2025 “HERNÁN GAIBOR MALDONADO”

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA DE TEXTOS TEATRALES  2025 “HERNÁN GAIBOR MALDONADO” (Ecuador)

30:09:2025

Género:  Teatro

Premio:     Dos premios – dos menciones de honor

Abierto a: escritores ecuatorianos residentes dentro o fuera del país, mayores de edad 

Entidad convocante:  Corporación Profesional de Artes Escénicas 

País de la entidad convocante: Ecuador

Participación por medios electrónicos: Sí

Fechas de cierre: 30:09:2025

 

BASES

CONVOCATORIA DE TEXTOS TEATRALES  2025 “HERNÁN GAIBOR MALDONADO”

La Corporación Profesional de Artes Escénicas con personería jurídica mediante Acuerdo Ministerial N° D M -2018 – 008 aprobado por el Ministerio de Cultura y Patrimonio de la República de Ecuador; con base en el art 1 literal B y art. 4 Literal D de sus estatutos; aprueba las bases del Sexto Concurso de Textos Teatrales, “Hernán Gaibor Maldonado” y convoca a todos los escritores ecuatorianos, con el objeto de estimular y fomentar la producción literaria y teatral.

Autores:

Podrán participar escritores ecuatorianos residentes dentro o fuera del país.

Cada autor solo podrá participar con una obra.

Ser mayor de edad.

No podrán participar miembros del jurado ni de la Corporación Profesional de Artes Escénicas.

No podran participar ganadores del primer premio de convocatorias anteriores.

Textos

El tema es libre dirigido a todo público.

El texto debe ser original e inédito y que no haya sido publicado ni representado.

No se admitirán textos que sean traducciones, adaptaciones, o refundiciones de novelas, cine, televisión u obras teatrales cuya autoría sea de otro autor.

Su extensión será no menor a 25 páginas y no mayor a 35 páginas, numeradas, a doble espacio, con letra número 14, márgenes de 2.5 cm.

Premios

Se establecen dos premios: primero y segundo; los cuales se definirán de acuerdo con los auspiciantes.

Dos menciones de honor: primera y segunda, diploma y premio, de acuerdo con los auspiciantes.

Los premios y menciones no podrán ser declarados desiertos.

La premiación será en una velada de gala en la que se dará a conocer a los ganadores.

Jurado:

Un representante de una Universidad con experiencia teatral y/o literaria.

Un escritor de reconocido prestigio en el campo literario y/o teatral.

Un representante de Corporación Profesional de Artes Escénicas.

Los nombres del jurado se mantendrán en secreto hasta el día de la premiación.

El fallo será inapelable.

Corporación Profesional de Artes Escénicas, no mantendrá correspondencia con los participantes y los originales no premiados serán destruidos al no ser reclamados luego de 10 días del fallo del jurado.

Los autores al participar en el concurso se someten a estas bases

Envío:

La recepción de obras empieza el 30 de junio 2025 y se cierra el 30 de septiembre 2025.

No se admitirá ninguna solicitud de ingreso luego del plazo señalado

MAIL     Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Presentación:

Vía mail:

Carpeta 1 - Texto con seudónimo de acuerdo a las bases señaladas, sin ningún dato que pudiera indicar la identidad del autor.

Carpeta 2 – Seudónimo y nombre de la obra, en su interior datos del autor, declaración certificando la autoría del texto presentado, copia de la cedula de identidad, número telefónico y dirección.

Se descartarán los envíos que estén incompletos, o con datos erróneos que no permitan la valoración de la obra presentada.

envio: mail    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

                     Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

          Tlf. 0998285785

              

 Oficina norte: Av. La Prensa  y Ramon Chiriboga

                            Cond. Loyola bloque 28 dep. 41

 QUITO. ECUADOR



 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aqu

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025