Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA PARA TEXTOS ARTILUGIO (Argentina)
30:04:2015

Género: Ensayo

Premio:  Publicación

Abierto a:sin restricciones

Entidad convocante: Comité de Referato

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre: 30:04:2015

 

BASES

Revista del Centro de Investigación y Producción en Artes (CePIA)
Facultad de Artes / Universidad Nacional de Córdoba
 www.escritores.org
“Cualquiera puede ser un artista”. Esta frase se escucha a menudo en tono de afirmación y también como pregunta. Se la puede expresar como ejemplo de máxima libertad, como coronación histórica de una forma democratizada y horizontal de hacer arte, que permite producir sin límite impuesto por canon alguno. Pero también se la puede expresar con tono desconfiado ante la avasalladora proliferación de acciones y artefactos que se lanzan en nombre del arte, como si se tratara de un exceso de permisos adquiridos que pocos están dispuestos a aceptar sin reparos.
 
Puede ser que en ambos extremos haya prejuicios incubados y alimentados por el caos digital de imágenes que endémicamente ocupan el espacio de las miradas, las de todos sin excepción. La vida cotidiana ha llegado a tolerar pantallas que se nos interponen generando en nuestro sentido de percepción un criterio ecléctico que no logra discernir arte de mercancía, de propaganda o de industria cultural y mercantil. Todo puede ser arte.
 
Si se tratara de una provocación, ¿a qué se refiere? ¿A producir experimentalmente sin coto, sin canon, sin regla ni institución, es decir, sin instancia legitimadora ‘previa’ que indique cómo deberían ser las cosas del arte? ¿Ha sido tanta la opresión de distintas modas históricas ejercidas por el canon que la impronta vanguardista aún hoy reclama no ser abandonada, exigiendo absoluta libertad de acción como ejemplo perfecto de arte, de artista?
 
Si se tratara en cambio de una posibilidad, podemos pensar en el desarrollo de experiencias artísticas comunitarias -en barrios, cárceles, neuropsiquiátricos-, creación de obras con profesionales de otros ámbitos, situaciones que amplían la participación al mismo espectador, el biodrama, el trabajo colaborativo en red y las posibilidades de participación y exposición que promueve la tecnología. Estas, entre otras, son distintas experiencias particulares donde la práctica artística es llevada a cabo por quienes aparentemente no sabrían hacerlo. De vuelta, el arte hacia la vida, buscando vitalidad.
 
Diferentes preguntas aparecen alrededor de este planteo.¿Hay un saber hacer específico que define la condición del artista? ¿Un proceso creativo transforma a sus participantes en artistas? ¿Qué diferencias aparecen entre técnica y creación? Respuestas y enfoques posibles desde la historia, filosofía y la misma investigación artística.
 
Más que buscar límites y categorizaciones, nos interesa posibilitar pensamientos diversos sobre el artista contemporáneo.
 
Si cualquiera puede ser un artista, el artista pierde su exclusividad identitaria, su diferenciación del resto. Ese sería uno de los modos posibles de mirar el asunto.

Otro, sería pensar que entonces cualquiera puede ser otra cosa de lo que es, que cualquiera es un artista si quiere serlo. Abrimos el juego.
 
SOBRE LA SELECCIÓN / CRITERIOS GENERALES
 
El Comité Editorial propondrá los integrantes del Comité de Referato en función de las temáticas y tipologías de los textos recibidos.
 
Criterios generales de admisión y selección
 
*Los textos deben ser inéditos.
 
*La presentación debe realizarse dentro de los tiempos estipulados por la convocatoria, quedando sin admisión aquellos presentados fuera de término.
 
*Los trabajos, previa lectura y primera selección del Comité Editorial, serán enviados para su evaluación al Comité de Referato, utilizando el sistema de doble referato ciego. Las decisiones de ambos Comités serán inapelables.
 
Sobre la presentación de los textos
 
Formarán parte de la selección aquellos textos que cumplan con los siguientes requisitos de presentación:
 
*Estar escritos en formato Word o una versión en acceso abierto, como por ejemplo Open Office (No se recibirán textos en PDF).
* La letra fuente del texto debe ser ARIAL, en tamaño 12, interlineado intermedio. Justificado. Sin sangría.
* Su extensión máxima no debe superar las 4000 palabras.
*La presentación debe incluir:
-Título del artículo: Arial 14, negrita. Centrado.
-Nombre del autor: Arial 11. Alineado a la derecha.
-Resumen de no más de 200 palabras y 5 palabras claves en castellano.
-Texto del artículo
-Al final del artículo debe incorporarse una breve reseña biográfica del autor de no más de 5 líneas y una dirección de correo electrónico para contacto.
* Consignar al final del trabajo una bibliografía siguiendo el modelo Turabian:
Nombre y apellido del autor, “Nombre del artículo/capítulo”, en Título del libro (lugar: editorial, fecha), páginas.
Ejemplo:
Jacques Rancière, “Las paradojas del arte político”, en El espectador emancipado (Pontevedra: Ellago, 2010), 57.
Asimismo, las referencias bibliográficas deben ser insertadas en notas al pie en referencia corta (Nombre y apellido del autor, Título del libro, páginas). Ejemplo:
Jacques Rancière, El espectador emancipado, 57.
* En el cuerpo del texto se pueden incluir links con la correspondiente referencia en nota al pie.
* En caso de incluir imágenes, se pide que sean enviadas en alta resolución, para facilitar luego la tarea del diseño. Las imágenes deben incluir un epígrafe de no más de 120 caracteres, incluyendo espacios. El autor es responsable de contar
con los derechos para su reproducción.
* La publicación de los textos se hará bajo la política de acceso abierto, bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina)
 
Entrega de textos
 
Los interesados en participar de la convocatoria deberán enviar vía e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. un escrito en archivo de texto en versión abierta.
 
Cierre de la convocatoria
 
Los trabajos serán receptados hasta el día 30 (treinta) de abril de 2015.
 
 
Fuente
 
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONVOCATORIA PARTICIPACIÓN 34º FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA DE MEDELLÍN (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA PARTICIPACIÓN 34º FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA DE MEDELLÍN (Colombia)

15:04:2024

Género:  Relato

Premio:  Estancia y participación en Festival

Abierto a:  menores de 40 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Festival Internacional de Poesía de Medellín

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  15:04:2024

 

BASES

 

 

Con la finalidad de ampliar la participación de los poetas del mundo, de la ciudad y del país en el Festival, teniendo en cuenta la enorme cantidad de personas que se postulan para participar cada año, y como una forma eficaz de conocer voces nuevas en el actual panorama de la poesía, el Festival Internacional de Poesía de Medellín invita a participar en la presente convocatoria, dedicada a reconocer la enorme importancia de la poesía escrita por jóvenes en la actualidad.

Serán elegidos hasta dieciséis poetas, extranjeros y nacionales, que así participarán en la edición número 34 del Festival, a celebrarse entre el 13 y 20 de julio de 2024.

BASES:

1. Pueden participar poetas menores de 40 años, de cualquier nacionalidad y de cualquier lengua, sea cual sea su lugar de residencia. Quedan excluidos de esta convocatoria poetas que hayan participado en el Festival Internacional de Poesía de Medellín en cualquiera de sus 33 versiones anteriores.

2. Los poetas que envíen sus obras en lenguas diferentes al español deberán enviar también sus respectivas versiones al español.

3. En un solo documento en PDF o Word, cada participante deberá enviar 20 poemas (inéditos o publicados) y una ficha bio-bibliográfica o datos esenciales de presentación. Anexo al documento, cada autor deberá enviar también una foto en alta resolución y datos de contacto: email, teléfono, WhatsApp y dirección de residencia. La documentación se enviará a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

4. Los jurados seleccionarán hasta cuatro poetas internacionales, hasta cuatro poetas colombianos, y hasta ocho poetas de Medellín, para participar en el 34° Festival Internacional de Poesía de Medellín.

6. Discrecionalmente, los jurados podrán recomendar a la dirección del Festival nombres adicionales de poetas que en su criterio podrían ser invitados.

7. La participación en el Festival será presencial. Los poetas internacionales seleccionados y los poetas nacionales designados que viven fuera de Colombia, deben gestionar sus tiquetes aéreos. La organización del 34º FIPMed cubrirá los gastos de hospedaje, alimentación de poetas que viven fuera de Medellín.www.escritores.org

6. Esta convocatoria queda abierta a partir de su publicación y cierra el día 15 de abril de 2024.

7. Los nombres de los jurados se darán a conocer el día del fallo, que se emitirá el 30 de abril.

Convoca:
Festival Internacional de Poesía de Medellín

Auspician:
Alcaldía de Medellín
Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONVOCATORIA PIIGS 2016 (España)

01:02:2016

Género: Teatro

Premio:  asistir al festival y acogidos como autores en residencia en las instalaciones de la Nau Ivanow

Abierto a: nacidos o residentes en los países miembros de la Unión Europea

Entidad convocante: perpetuummobile y la Nau Ivanow

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:02:2016

 

BASES

 
perpetuummobile y la Nau Ivanow convocan la TERCERA edición del Festival de Dramaturgia sobre la Crisis PIIGS
 www.escritores.org
El objetivo del festival es proponer la escritura de cuatro obras dramáticas a cuatro autores, nacidos o residentes en los países miembros de la Unión Europea. La temática de las obras será la actual crisis económica, social e institucional europea desde el punto de vista de cada país.

 Con las obras resultantes se hará una edición bilingüe, impresa y online y una presentación pública, en el mes de Julio de 2016, en el marco del festival PIIGS.
 
Los autores seleccionados serán invitados a asistir al festival y acogidos como autores en residencia en las instalaciones de la Nau Ivanow.

Para más información, consultar las bases del festival.

 No queremos hablar de otra cosa sino de lo que está sucediendo.

 Lo que está sucediendo no es otra cosa sino aquello de lo que es urgente hablar.

Aquí, ahora, La clase política, su representatividad, la corrupción, el paro, el bipartidismo, los monopolios y los oligopolios, la forma de Estado, el control estatal, la violencia estatal, la distribución de la riqueza, el desmantelamiento del estado del bienestar, lo público y lo privado, lo privado y lo público, el totalitarismo, la Unión Europea, la democracia en la Unión Europea, la troika, que se joda la troika, los bancos, la mentira, el engaño, el cinismo, la libertad, la justicia. Pero también nuestro más profundo desafecto, nuestra incertidumbre, nuestra rebeldía, ilusión y miedos. Y cómo todo ello se relaciona, choca, se excluye y forman un todo al que pondríamos denominar futuro si el futuro existiera como tal. Esto, todo esto, es PIIGS. Llevar la crisis en la sangre. Alimentarse de ella. Pero sin pasarse. No vaya a ser que en vez de nutrirnos, acabe con nosotros!. Sacrificarse cada día para elaborar nuestros propios alimentos, nuestros propios pensamientos. Y guardarlos escrupulosamente en nuestro fuero interno para no pasar hambre.

 
Queremos oír a aquellos que niegan la crisis y los que, sin llevarla en las venas, se nutren de ella. Aquellos que la temen y aquellos que la desean. Queremos dar la oportunidad a otras narrativas que nos cuenten que está pasando, narrativas que nos ayuden a explorar y descubrir qué es la crisis, qué es PIIGS, en base a otras realidades, a otras ficciones. Porque la crisis es una madre distinta de la opulencia, pero igualmente generosa. Y todo este esfuerzo tan sólo es una manera de ofreceros sus frutos.

 
BASES

01. La convocatoria va dirigida, exclusivamente, a escoger AUTORES TEATRALES, nacionales o residentes, de cualquier país miembro de la Unión Europea.

 
02. Podrán concurrir a esta convocatoria los autores que tengan un mínimo de tres obras teatrales publicadas o estrenadas.

 
03. Se seleccionarán un total de cuatro autores, de diferentes países.

 
04. Cada autor enviará:

 
- Una propuesta de sinopsis argumental enmarcada en la temática del festival, una descripción de los personajes y una escena de dos páginas de la propuesta presentada.

 
- Ficha de inscripción online, cumplimentada en todos sus apartados.
 

05. Se presentaráúnicamente una propuesta por autor.

 
06. Todos los documentos deberán estar escritos en inglés o catalán o castellano.

 
07. El plazo de admisión de las propuestas será el 1 de febrero de 2016.

 
08. El jurado estará integrado por profesionales del sector y miembros de la organización del festival.

 
09. Los criterios de selección serán el interés artístico y la originalidad de la propuesta, así como la idoneidad del tratamiento dramático dado el tema objeto del festival.

 
10. La organización del festival encargará a los autores seleccionados la escritura de una obra original, basada en su propuesta de sinopsis argumental y personajes.

 
11. Las obras serán escritas en la lengua materna del autor, no podrán ser traducciones de otras obras, ni haber sido publicadas, representadas o premiadas antes de la celebración del festival.

 
12. La duración máxima de las obras será de 60 minutos.

 
13. El 7 de febrero del 2016 se publicará en la web del festival los autores seleccionados, quienes tendrán hasta el 1 de mayo del 2016 para presentar sus obras.

 
14. Los autores seleccionados serán invitados a asistir al festival como autores en residencia en la Nau Ivanow y se les entregará una edición bilingüe con todos los textos participantes.

 
15. Los autores seleccionados cederán los derechos de sus textos a la organización para su edición y lectura pública.

 
16. Los autores seleccionados se comprometen a que en las representaciones y ediciones de la obra figure la mención FESTIVAL DE DRAMATURGIA SOBRE LA CRISIS PIIGS.

 
17. La documentación presentada por los autores no seleccionados será destruida a partir de la publicación de los autores seleccionados.

 
18. La participación en esta convocatoria supone la plena aceptación de estas bases, así como las decisiones del Jurado. La organización queda facultada para resolver cualquier cuestión no prevista en estas bases.

Para más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 http://piigs.perpetuum.cat/

 http://www.perpetuum.cat/

http://www.nauivanow.com/

Fuente: piigs.perpetuum.cat/es/

 Ficha de inscripción

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONVOCATORIA PARTICIPACIÓN EN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN "RAÚL ZURITA Y LA COYUNTURA ESTÉTICO-POLÍTICA CHILENA (1975-1985)" (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA PARTICIPACIÓN EN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN "RAÚL ZURITA Y LA COYUNTURA ESTÉTICO-POLÍTICA CHILENA (1975-1985)" (Chile)

13:12:2020

Género:  Investigación

Premio:   Asignación mensual en $, integración en grupo de investigación y participación en coloquios, seminarios y publicaciones

Abierto a:  estudiantes de Licenciatura y Magíster

Entidad convocante:  Ediciones Qual Quelle y Marginalia Editores

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  13:12:2020

 

BASES

 

Convocatoria para participar en Proyecto de investigación “Raúl Zurita y la coyuntura estético-política chilena (1975-1985)”.

Con el fin de reforzar su preocupación por el trabajo en terreno, las ediciones Qual Quelle y la editorial Marginalia convocan a estudiantes de Licenciatura y Magíster a integrarse como coinvestigadores del proyecto “Raúl Zurita y la coyuntura estético-política chilena (1975-1985)”, a desarrollarse entre los meses de enero y junio de 2021.

Este proyecto se ocupa de revisar las principales discusiones en torno al arte en Chile del período 1975-1985, intentando aquilatar el surgimiento y alcances del trabajo de Raúl Zurita en ese contexto.

Perfil de lxs postulantes:

- Estudiantes de 3er o 4to año de Licenciatura o cursando Magíster en áreas de Teoría del Arte, Filosofía, Literatura u otras ramas de las humanidades, que tengan afinidad con la temática de la convocatoria. Disponibilidad para reuniones presenciales una vez por semana en Santiago entre los meses de enero a junio 2021.

Rendimientos:

- Integrarse a un grupo de investigación de enfoque interdisciplinario.

- Participación en coautoría de artículos, capítulos de libros y otros registros derivados de la investigación.

- Participación en coloquios y seminarios en el marco del proyecto.

- Asignación mensual en $.

- Posibilidad de participar en proyectos futuros con financiación externa (Fondart, Fondecyt, u otros).

Lxs interesadxs deben escribir manifestando su interés con un CV abreviado a los correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (enviar a ambos destinatarios).

Plazo de envío: 13 de diciembre.

Estos correos se encuentran también abiertos para cualquier consulta acerca de la convocatoria.

 

Fuente

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONVOCATORIA PITCHTOPRO PARA SERIES COLOMBIANAS DE FICCIÓN EN DESARROLLO 2021 (Colombia)

 


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA PITCHTOPRO PARA SERIES COLOMBIANAS DE FICCIÓN EN DESARROLLO 2021 (Colombia)

27:10:2021

Género:  Guion

Premio:   Presentación proyecto a productora de contenido

Abierto a:  guionistas de nacionalidad colombiana o residentes en Colombia y productores con compañía ubicada en Colombia

Entidad convocante:  Plataforma Filmarket Hub

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  27:10:2021

 

BASES

 

 

La plataforma Filmarket Hub abre una nueva convocatoria PitchToPro para presentar series colombianas de ficción en desarrollo a WarnerMedia Latin America, compañía que produce contenido original en múltiples países de la región.

Los proyectos seleccionados por Filmarket Hub formarán parte de un exclusivo catálogo online enviado a WarnerMedia Latin America y tendrán reuniones virtuales 1to1 con su equipo de desarrollo.

www.escritores.org
CALENDARIO
Apertura de la convocatoria 15 septiembre
Cierre de la convocatoria 27 octubre
Presentación de proyectos a Warner Media noviembre 2021

 

ELEGIBILIDAD Y REQUISITOS

¿Quién puede inscribir un proyecto?

Productores con compañía ubicada en Colombia que busquen financiación y distribución para sus proyectos en desarrollo.
Guionistas de nacionalidad colombiana o residentes en Colombia que busquen presentar sus guiones a ejecutivos de la industria.

Requisitos

• Serie de ficción en fase de desarrollo
• País: Colombia
• Guion del primer episodio, como mínimo en 1ª versión
• Biblia, que como mínimo incluya:
- Arco de temporada
- Breve descripción de personajes principales
- Sinopsis episódicas cortas
- Proyección de futuras temporadas
• Idioma: Español

 

Coste de inscripción

Inscripción gratuita para todos los proyectos.

 

Condiciones de participación

• No podrán participar menores de edad, ni personas vinculadas con WarnerMedia ni con Filmarket Hub en relación de dependencia.

• WarnerMedia no realiza ninguna promesa ni entrega de incentivo con relación al proyecto compartido para consideración (el “Material”).

• No hay obligación de WarnerMedia a los efectos de considerar, evaluar y/o utilizar el Material, ni de celebrar un acuerdo con el participante sobre el mismo, ni tampoco a otorgarle al participante compensación alguna por la consideración del Material.

• La consideración del Material no implicará reconocimiento de que el Material es original ni de propiedad del participante, entendiendo que WarnerMedia y sus entidades afiliadas y relacionadas desarrollan constantemente programación y otros formatos e ideas de forma independiente y con terceros, que inadvertidamente, actualmente y/o a futuro, y por pura coincidencia, puedan asemejarse en algún aspecto al material presentado, o a cualquiera de sus elementos y que, por ello, a excepción de lo previsto a continuación, el participante renuncia a cualquier reclamación contra WarnerMedia y demás entidades del grupo (incluidas, entre otras, las reclamaciones por incumplimiento de contrato implícito).

• Si WarnerMedia considerara de su interés avanzar con el desarrollo de un Material, lo cual será a discreción de WarnerMedia. El participante otorgará a WarnerMedia Latin America la opción de desarrollo de su idea, en los términos y condiciones que de buena fe se establezcan, y asimismo, el participante extenderá y otorgara la documentación necesaria a tales fines.

• Si WarnerMedia o cualquier entidad del grupo utiliza cualquier parte legalmente protegida del Material, dicho uso será conforme a un acuerdo escrito entre las partes sobre la compensación por dicho uso, la que en ningún caso será mayor que la compensación normalmente pagada por WarnerMedia, en América Latina, por material similar de fuentes comparables.

 

Fuente y Formulario de inscripción: filmarkethub.com/calls/pitchtopro-warnermedia

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025