Concursos Literarios

 

 

 

GRAN PREMIO BANCO PROVINCIA DE LITERATURA 2024 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

GRAN PREMIO BANCO PROVINCIA DE LITERATURA 2024 (Argentina)

30:04:2024

Género:  Cuento

Premio:  $ 500.000 y publicación en antología

Abierto a:  mayores de 18 años, nacidos o residentes en la Provincia de Buenos Aires o en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Entidad convocante:  Banco de la Provincia de Buenos Aires

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  30:04:2024

 

BASES

 

 

Contexto

Artículo 1° - El Banco de la Provincia de Buenos Aires convoca a participar del concurso literario denominado: GRAN PREMIO BANCO PROVINCIA DE LITERATURA 2024, pensado para promover la creatividad artística y fomentar la producción y difusión de cuentos.

Participantes

Artículo 2° - Admisión: podrán participar del concurso todas las personas humanas, mayores de 18 años, que cumplan con alguno de estos requisitos:
- Haber nacido en la Provincia de Buenos Aires o en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Residir en la Provincia de Buenos Aires o en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al momento del envío de la obra.
Toda la documentación que adjunten los participantes tendrá carácter de declaración jurada.

Excluidos

Artículo 3° - Quedan excluidos de participar en la convocatoria:
- Integrantes del jurado en cualquier categoría.
- Personas que posean vínculo contractual con el Banco de la Provincia de Buenos Aires en cualquiera de sus áreas.
- Familiares de personas que formen parte de algunos de los puntos anteriores de hasta el cuarto grado.
- Personas ganadoras del primer, segundo y tercer premio de las ediciones anteriores del Gran Premio Banco Provincia de Literatura.

Obras

Artículo 4° - Categoría: la convocatoria es para obras de ficción en categoría CUENTO.

Artículo 5° - Condiciones: las obras podrán ser de tema libre.

Artículo 6° - Originalidad: el cuento presentado al concurso debe ser inédito y no puede haber sido premiado ni estar pendiente de premiación en ningún otro concurso hasta el día del fallo.

Presentación de las obras

Artículo 7° - Normas de presentación: cada participante podrá presentar un único cuento que deberá escribir en tipografía Arial o Times New Roman, cuerpo 12, interlineado doble, justificado y en hoja A4. La extensión de la obra no podrá ser menor a (2) dos páginas ni mayor a (7) siete. Además, llevará una carátula en la que se indicarán el título de la obra, el seudónimo del/a autor/a y la leyenda “GRAN PREMIO BANCO PROVINCIA DE LITERATURA 2024”.

Artículo 8° - Forma de inscripción y presentación: los participantes deberán inscribirse en la web del Banco, bancoprovincia.com.ar/web/concurso_2024, completar la información solicitada (nombre, apellido, seudónimo, dirección, teléfono y mail), aceptar bases y condiciones y adjuntar los siguientes archivos:
1. PDF con el cuento. Deberá llevar como nombre de archivo el título de la obra.
2. JPG, PNG o PDF de alguna documentación que acredite residencia o nacimiento en la Provincia de Buenos Aires o en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Artículo 9° - Plazos: la recepción de obras estará abierta desde el 13 de marzo de 2024 hasta el 30 de abril de 2024, con posibilidad de extenderse los plazos según lo considere la organización del concurso. No se mantendrá correspondencia con los remitentes ni se facilitará información alguna relativa al seguimiento del premio.
Cualquier comunicación relativa será publicada en las plataformas de comunicación del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Derechos

Artículo 10° - Autoría: los participantes se consideran plenamente responsables de sus obras y aseguran ser los propietarios de la totalidad de los derechos del cuento presentado, en el marco de lo dispuesto por la Ley Nro. 11.713.

Publicación. Cesión de derechos.

Artículo 11° - Obras ganadoras: las obras ganadoras y mencionadas formarán parte de una publicación que realizará el Banco de la Provincia de Buenos Aires.
Participar del concurso implica la cesión de los derechos de reproducción a los fines de esa publicación y de su inclusión total o parcial de la obra mencionada en producciones sonoras y/o audiovisuales.
Asimismo, participar del concurso implica la autorización para la inclusión del nombre, voz e imagen de los/as autores/as en las mencionadas producciones o en cualquier pieza de comunicación sonora, audiovisual o gráfica vinculada con su difusión por el término de un año y sin derecho a retribución alguna. Los/as autores/as se comprometen a no reclamar derechos a través de los medios de comunicación, ni en ningún foro artístico o social.

Jurado

Artículo 12° - Composición: el jurado estará compuesto por tres instancias de evaluación. El jurado final estará a cargo de Liliana Heker, Federico Jeanmaire y Leonardo Oyola.

Selección de obras ganadoras

Artículo 13° - Obras ganadoras: resultarán ganadoras tres obras. La distribución de premios será: primero, segundo y tercer puesto. Además, se entregarán las menciones que el jurado considere. El fallo será inapelable. El primer premio no podrá quedar vacante y se otorgará a aquella obra de las presentadas que por unanimidad o, en su defecto, por mayoría de votos del jurado, se considere merecedora de ello.

Artículo 14° - Fallo: el fallo se hará público durante el mes de agosto de 2024, reservándose la entidad organizadora el derecho a modificar esta fecha a su conveniencia. Además, los resultados finales se publicarán en los canales de comunicación del Banco de la Provincia
de Buenos Aires y los ganadores recibirán, mediante el correo electrónico ya registrado, dicha resolución. El Banco de la Provincia de Buenos Aires no hará uso, bajo ninguna circunstancia, del contenido de las presentaciones que no resulten ganadoras.

Premios

Artículo 15° - Retribución: las obras ganadoras recibirán:
- Primer premio: $ 500.000 y publicación.
- Segundo premio: $ 300.000 y publicación.
- Tercer premio: $ 200.000 y publicación.
- Menciones: publicación.

Artículo 16° - Uso de nombre e imagen: la recepción del premio implicará la autorización al Banco de la Provincia de Buenos Aires para que difunda, tanto de los participantes ganadores como de los mencionados, su nombre, número de documento, imagen y/o voz con fines publicitarios por el término de un año en los mismos medios y formas utilizados para la promoción del presente concurso, sin que ello derive en derecho a compensación y/o resarcimiento alguno.
En ningún caso se podrá exigir el canje de los premios u otros bienes distintos a los premios publicados.www.escritores.org
Aceptación de las bases y condiciones

Artículo 17° - Conformidad: la participación en este concurso implica el conocimiento y aceptación de las presentes bases y condiciones, como también de las decisiones que adopte el jurado, renunciando a la posibilidad de deducir reclamo o acción de cualquier naturaleza contra el Banco de la Provincia de Buenos Aires.
Jurisdicción

Artículo 18° - Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, cualquier controversia judicial sobre el presente concurso será dirimida en el fuero Contencioso Administrativo con asiento en la Ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, renunciando los participantes a cualquier otro fuero o jurisdicción.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


GRAN PREMIO BANCO PROVINCIA DE LITERATURA 2025

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

GRAN PREMIO BANCO PROVINCIA DE LITERATURA 2025 (Argentina)

12:05:2025 

Género: cuento corto

Premio:    $1.000.000 + publicación

Abierto a: autores de la Ciudad de Buenos Aires

Entidad convocante:   Banco Provincial

País de la entidad convocante: Argentina

Participación por medios electrónicos: Sí

Fechas de cierre: 12:05:2025

 

BASES

GRAN PREMIO BANCO PROVINCIA DE LITERATURA 2025

Reafirmamos nuestro compromiso con la cultura y la difusión de la literatura con una nueva edición del Gran Premio Banco Provincia de Literatura 2025. Tras el éxito de sus tres primeras ediciones, volvemos a impulsar este certamen destinado a autoras y autores bonaerenses y de la Ciudad de Buenos Aires.


¿Cómo participar?
Las y los participantes deberán presentar un cuento corto de temática libre, con una extensión de 2 a 7 páginas.


Jurado
Un prestigioso jurado compuesto por Sylvia IparraguirreSergio Olguín y César González evaluará las obras finalistas.

Premios

  • Primer premio: $1.000.000 + publicación.
  • Segundo premio: $600.000 + publicación.
  • Tercer premio: $400.000 + publicación.
  • Menciones: publicación.

Publicación de las obras
Las tres obras ganadoras y aquellas que reciban menciones serán publicadas en un libro especial del certamen.


Inscripción
Podés participar desde el 31 de marzo hasta el 12 de mayo de 2025.
¡Si te apasiona leer y escribir, no te pierdas esta oportunidad!

  

Inscribite haciendo clic acá

BASES Y CONDICIONES: https://www.bancoprovincia.com.ar/CDN/Get/Bases_condiciones_consursos2025

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aqu

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

GRAN PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO (Perú)

31:08:2015

 Género: Poesía

Premio:   trofeo y US$ 10,000.

Abierto a:  periodistas de cualquier nacionalidad laborando o colaborando en medios asentados en el Perú

Entidad convocante: ipys

País de la entidad convocante: Perú

Fecha de cierre: 31:08:2015

 

BASES

   
1. FINALIDAD
 
Distingue a un trabajo de periodismo de calidad en cualquiera de las categorías admitidas por el concurso, que fundamentalmente tenga los siguientes atributos: www.escritores.org
a. Que haya puesto en evidencia una problemática social relevante, propiciando un cambio en el estado de las cosas. La problemática puede ser nacional o local.
b. Que en su desarrollo el periodista haya desplegado de manera ejemplar uno o varios valores periodísticos fundamentales. Estos valores son adicionales a los técnico-periodísticos y pueden estar presentes en trabajos realizados en medios de cualquier nivel de recursos o ubicación geográfica. Por ejemplo: independencia, comportamiento ético, esfuerzo de búsqueda y verificación, y coraje, incluido el necesario para defender su libertad de expresión.
De acuerdo con lo anterior, el premio puede recaer en un reportaje o serie de reportajes, o en una manifestación ejemplar de valores periodísticos.
 
2. POSTULANTES
 
2.1. Se premia a un periodista, no a un medio. Puede ser premiado el director de un medio, por haber desarrollado los atributos que se distinguen con el Premio Nacional.
 
2.2. Puede ser otorgado a concursantes de los géneros de reportaje o a periodistas que postulen o sean postulados directamente a esta categoría.
 
2.3. Postulan periodistas de cualquier nacionalidad laborando o colaborando en medios asentados en el Perú.
 
3. POSTULACIONES
 
3.1. Serán evaluados un reportaje o serie de reportajes de cualquier género, realizados por uno o más periodistas, publicados entre el 1 de setiembre de 2014 y el 31 de agosto de 2015.
 
3.2. Alternativamente, el jurado podrá evaluar una labor informativa idónea, en cuyo desarrollo se hayan puesto en evidencia de modo sobresaliente los valores reconocidos por el Premio Nacional.
 
3.3. Las postulaciones pueden ser presentadas por medios, instituciones, empresas o por el propio interesado.
 
3.4. Los postulantes de cualquiera de los géneros de reportaje, automáticamente pasarán a ser candidato al Gran Premio Nacional si figuran en la lista larga de prefinalistas.
 
3.5. Los periodistas que postulen directamente a esta categoría se inscribirán llenando la ficha de inscripción disponible en esta página web, que será enviada automáticamente a la dirección electrónica del Premio. El postulante recibirá luego un e-mail que confirmará su inscripción y le solicitará el envío de lo siguiente según el caso:
 
a. Un trabajo periodístico en cualquiera de las categorías previstas en este Premio, destacando los méritos del mismo, y la razón por la que considera debe ganar el Gran Premio Nacional de Periodismo (ver punto 3.1). El trabajo debe ser enviado según las especificaciones técnicas detalladas por categoría en estas Bases (periodismo escrito, televisivo, radial, fotografía y cámara periodística)
b. Una narración, en documento de Word, de la actuación periodística que se postula al Gran Premio Nacional de Periodismo. En este caso el documento debe especificar la manera en que se pusieron en práctica los valores que este premio distingue (ver punto 1.b)
4. EVALUACIÓN
 
4.1. Un Comité de Nominaciones integrado por el Rector de la PUCP, el Presidente del IPYS y el Presidente de la Asociación de Prensa Extranjera, realiza de tres a cinco nominaciones fundamentadas a un conjunto de 25 jurados del Gran Premio Nacional de Periodismo, los cuales, en votación secreta, elegirán el ganador.
 
4.2. Los jurados recibirán, con una anticipación de diez días a la votación, la información necesaria para emitir su voto. Obtendrán información adicional a su solicitud.
 
4.3. El ganador será elegido por mayoría absoluta. Si en una primera votación este requisito no se logra, se realizará nuevas votaciones entre quienes hayan obtenido siete o más votos hasta obtener el mínimo de 13 votos necesario. Si este mínimo no es obtenido el Premio Nacional será declarado desierto.
 
4.4. Los jurados del Gran Premio Nacional de Periodismo serán:
 
Cinco editores propuestos por el presidente del Consejo de la Prensa Peruana.
Cinco miembros de la Asociación de Prensa Extranjera propuestos por su Presidente.
Cinco directivos de escuelas de periodismo designados por el Comité de Premios.
Cinco personalidades designadas por el Comité de Premios.
Cinco periodistas propuestos por el presidente de la Sociedad Peruana de Radio y Televisión.
5. PREMIO
 
El ganador recibirá premios consistentes en un trofeo y US$ 10,000.
 
6. PREMIACIÓN
 
La premiación se realizará en un acto público, en noviembre de 2015.
 
7. CRONOGRAMA
 
Inscripciones:
Hasta el 31 de agosto de 2015.
Resultados:
Noviembre 2015.
Premiación:
Noviembre 2015.
8. CONDICIONES
 
8.1. El postulante acepta estas Bases al momento de inscribirse.
 
8.2. Los organizadores pueden reproducir los trabajos enviados para efectos de divulgación y exaltación del trabajo periodístico, reconociendo su autoría.
 
8.3. Los organizadores no devolverán los materiales enviados.
 
9. CONSULTAS
 
Los organizadores del premio atienden consultas en los teléfonos 51 (1) 2474465 - 2473194 o en la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
10. CONTINGENCIAS
 
El Comité de Premios resolverá contingencias no previstas en estas Bases.
 
Fuente



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

GRAN PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO (Perú)
30-08-2014

Género:  Periodismo

Premio: trofeo y US$ 10,000

Abierto a: de cualquier nacionalidad laborando o colaborando en medios asentados en el Perú

Entidad convocante: PUCP

País de la entidad convocante: Perú

Fecha de cierre: 30:08:2014

 

BASES

1. FINALIDAD
 
Distingue a un trabajo de periodismo de calidad en cualquiera de las categorías admitidas por el concurso, que fundamentalmente tenga los siguientes atributos:
 www.escritores.org
a. Que haya puesto en evidencia una problemática social relevante, propiciando un cambio en el estado de las cosas. La problemática puede ser nacional o local.
b. Que en su desarrollo el periodista haya desplegado de manera ejemplar uno o varios valores periodísticos fundamentales. Estos valores son adicionales a los técnico-periodísticos y pueden estar presentes en trabajos realizados en medios de cualquier nivel de recursos o ubicación geográfica. Por ejemplo: independencia, comportamiento ético, esfuerzo de búsqueda y verificación, y coraje, incluido el necesario para defender su libertad de expresión.
De acuerdo con lo anterior, el premio puede recaer en un reportaje o serie de reportajes, o en una manifestación ejemplar de valores periodísticos.
 
2. POSTULANTES
 
2.1. Se premia a un periodista, no a un medio. Puede ser premiado el director de un medio, por haber desarrollado los atributos que se distinguen con el Premio Nacional.
 
2.2. Puede ser otorgado a concursantes de los géneros de reportaje o a periodistas que postulen o sean postulados directamente a esta categoría.
 
2.3. Postulan periodistas de cualquier nacionalidad laborando o colaborando en medios asentados en el Perú.
 
3. POSTULACIONES
 
3.1. Serán evaluados un reportaje o serie de reportajes de cualquier género, realizados por uno o más periodistas, publicados entre el 1 de agosto del 2013 y el 31 de julio del 2014.
 
3.2. Alternativamente, el jurado podrá evaluar una labor informativa idónea, en cuyo desarrollo se hayan puesto en evidencia de modo sobresaliente los valores reconocidos por el Premio Nacional.
 
3.3. Las postulaciones pueden ser presentadas por medios, instituciones, empresas o por el propio interesado.
 
3.4. Los postulantes de cualquiera de los géneros de reportaje, automáticamente pasarán a ser candidato al Gran Premio Nacional si figuran en la lista larga de prefinalistas.
 
3.5. Los periodistas que postulen directamente a esta categoría se inscribirán llenando la ficha de inscripción disponible en esta página web, que será enviada automáticamente a la dirección electrónica del Premio. El postulante recibirá luego un e-mail que confirmará su inscripción y le solicitará el envío de lo siguiente según el caso:
 
a. Un trabajo periodístico en cualquiera de las categorías previstas en este Premio, destacando los méritos del mismo, y la razón por la que considera debe ganar el Gran Premio Nacional de Periodismo (ver punto 3.1). El trabajo debe ser enviado según las especificaciones técnicas detalladas por categoría en estas Bases (periodismo escrito, televisivo, radial, fotografía y cámara periodística)
b. Una narración, en documento de Word, de la actuación periodística que se postula al Gran Premio Nacional de Periodismo. En este caso el documento debe especificar la manera en que se pusieron en práctica los valores que este premio distingue (ver punto 1.b)
4. EVALUACIÓN
 
4.1. Un Comité de Nominaciones integrado por el Rector de la PUCP, el Presidente del IPYS y el Presidente de la Asociación de Prensa Extranjera, realiza de tres a cinco nominaciones fundamentadas a un conjunto de 25 jurados del Gran Premio Nacional de Periodismo, los cuales, en votación secreta, elegirán el ganador.
 
4.2. Los jurados recibirán, con una anticipación de diez días a la votación, la información necesaria para emitir su voto. Obtendrán información adicional a su solicitud.
 
4.3. El ganador será elegido por mayoría absoluta. Si en una primera votación este requisito no se logra, se realizará nuevas votaciones entre quienes hayan obtenido siete o más votos hasta obtener el mínimo de 13 votos necesario. Si este mínimo no es obtenido el Premio Nacional será declarado desierto.
 
4.4. Los jurados del Gran Premio Nacional de Periodismo serán:
 
Cinco editores propuestos por el presidente del Consejo de la Prensa Peruana.
Cinco miembros de la Asociación de Prensa Extranjera propuestos por su Presidente.
Cinco directivos de escuelas de periodismo designados por el Comité de Premios.
Cinco personalidades designadas por el Comité de Premios.
Cinco periodistas propuestos por el presidente de la Sociedad Peruana de Radio y Televisión.
5. PREMIO
 
El ganador recibirá premios consistentes en un trofeo y US$ 10,000.
 
6. PREMIACIÓN
 
La premiación se realizará en un acto público, en el Teatro Municipal de Lima, el 9 de diciembre del 2014.
 
7. CRONOGRAMA
 
Inscripciones:
Hasta el 30 de agosto del 2014.
Resultados:
9 de diciembre del 2014.
Premiación:
9 de diciembre del 2014.
8. CONDICIONES
 
8.1. El postulante acepta estas Bases al momento de inscribirse.
 
8.2. Los organizadores pueden reproducir los trabajos enviados para efectos de divulgación y exaltación del trabajo periodístico, reconociendo su autoría.
 
8.3. Los organizadores no devolverán los materiales enviados.
 
9. CONSULTAS
 
Los organizadores del premio atienden consultas en los teléfonos 51 (1) 2474465 - 2473194 o en la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
10. CONTINGENCIAS
 
El Comité de Premios resolverá contingencias no previstas en estas Bases.
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

GRAN PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 2017 (Perú)

30:09:2017

Género:  Periodismo

Premio:   US$ 10.000 y trofeo

Abierto a: periodistas de cualquier nacionalidad laborando o colaborando en medios asentados en el Perú

Entidad convocante: IPYS y la PUCP

País de la entidad convocante: Perú

Fecha de cierre:   30:09:2017

 

BASES

 
1. Finalidad

Distingue a un trabajo de periodismo de calidad en cualquiera de las categorías admitidas por el concurso, que fundamentalmente tenga los siguientes atributos:

a. Que haya puesto en evidencia una problemática social relevante, propiciando un cambio en el estado de las cosas. La problemática puede ser nacional o local.
b. Que en su desarrollo el periodista haya desplegado de manera ejemplar uno o varios valores periodísticos fundamentales. Estos valores son adicionales a los técnico-periodísticos y pueden estar presentes en trabajos realizados en medios de cualquier nivel de recursos o ubicación geográfica. Por ejemplo: independencia, comportamiento ético, esfuerzo de búsqueda y verificación, y coraje, incluido el necesario para defender su libertad de expresión.

De acuerdo con lo anterior, el premio puede recaer en un reportaje o serie de reportajes, o en una manifestación ejemplar de valores periodísticos.

2. Postulantes

2.1. Se premia a un periodista, no a un medio. Puede ser premiado el director de un medio, por haber desarrollado los atributos que se distinguen con el Premio Nacional.

2.2. Puede ser otorgado a concursantes de los géneros de reportaje o a periodistas que postulen o sean postulados directamente a esta categoría.

2.3. Postulan periodistas de cualquier nacionalidad laborando o colaborando en medios asentados en el Perú.

3. Postulaciones

3.1. Serán evaluados un reportaje o serie de reportajes de cualquier género, realizados por uno o más periodistas, publicados entre el 1 de setiembre de 2016 y el 30 de setiembre de 2017.

3.2. Alternativamente, el jurado podrá evaluar una labor informativa idónea, en cuyo desarrollo se hayan puesto en evidencia de modo sobresaliente los valores reconocidos por el Premio Nacional.

3.3. Las postulaciones pueden ser presentadas por medios, instituciones, empresas o por el propio interesado.

3.4. Los postulantes de cualquiera de los géneros de reportaje, automáticamente pasarán a ser candidato al Gran Premio Nacional si figuran en la lista larga de prefinalistas.

3.5. Los periodistas que postulen directamente a esta categoría se inscribirán llenando la ficha de inscripción disponible en esta página web, que será enviada automáticamente a la dirección electrónica del Premio. El postulante recibirá luego un e-mail que confirmará su inscripción y le solicitará el envío de lo siguiente según el caso:

a. Un trabajo periodístico en cualquiera de las categorías previstas en este Premio, destacando los méritos del mismo, y la razón por la que considera debe ganar el Gran Premio Nacional de Periodismo (ver punto 3.1). El trabajo debe ser enviado según las especificaciones técnicas detalladas por categoría en estas Bases (periodismo escrito, televisivo, radial, fotografía y cámara periodística)
b. Una narración, en documento de Word, de la actuación periodística que se postula al Gran Premio Nacional de Periodismo. En este caso el documento debe especificar la manera en que se pusieron en práctica los valores que este premio distingue (ver punto 1.b)

4. Evaluación

4.1. Un Comité de Nominaciones integrado por el Rector de la PUCP, el Presidente del IPYS y el Presidente de la Asociación de Prensa Extranjera, realiza de tres a cinco nominaciones fundamentadas a un conjunto de 25 jurados del Gran Premio Nacional de Periodismo, los cuales, en votación secreta, elegirán el ganador.

4.2. Los jurados recibirán, con una anticipación de diez días a la votación, la información necesaria para emitir su voto. Obtendrán información adicional a su solicitud.

4.3. El ganador será elegido por mayoría absoluta. Si en una primera votación este requisito no se logra, se realizará nuevas votaciones entre quienes hayan obtenido siete o más votos hasta obtener el mínimo de 13 votos necesario. Si este mínimo no es obtenido el Premio Nacional será declarado desierto.

4.4. Los jurados del Gran Premio Nacional de Periodismo serán:

• Cinco editores propuestos por el presidente del Consejo de la Prensa Peruana.
• Cinco miembros de la Asociación de Prensa Extranjera propuestos por su Presidente.
• Cinco directivos de escuelas de periodismo designados por el Comité de Premios.
• Cinco personalidades designadas por el Comité de Premios.
• Cinco periodistas propuestos por el presidente de la Sociedad Peruana de Radio y Televisión.

5. Premio

El ganador recibirá premios consistentes en un trofeo y US$ 10,000.

6. Premiación

La premiación se realizará en un acto público, en noviembre de 2017.

7. Cronograma

Inscripciones: Hasta el 30 de setiembre de 2017.
Resultados: Noviembre 2017.
Premiación: Noviembre 2017.

8. Condiciones

8.1. El postulante acepta estas Bases al momento de inscribirse.

8.2. Los organizadores pueden reproducir los trabajos enviados para efectos de divulgación y exaltación del trabajo periodístico, reconociendo su autoría.

8.3. Los organizadores no devolverán los materiales enviados.
9. Consultas

Los organizadores del premio atienden consultas en los teléfonos 51 (1) 2474465 - 2473194 o en la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
10. Contingencias
www.escritores.org
El Comité de Premios resolverá contingencias no previstas en estas Bases.


Fuente y Formulario de inscripción: premiosnacionales.ipys.org/pages/gran-premio-nacional-de-periodismo/bases


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025