Concursos Literarios

 

 

 

Concursos - Información de utilidad

copyright: escritores.org - autor: Josep Ferrari

alt

ESCRITORES.ORG - CONCURSOS LITERARIOS

 

INFORMACIÓN sobre la sección “Concursos Literarios”

El publicitar convocatorias vigentes de concursos literarios es un servicio de carácter informativo que prestamos de forma gratuita, tanto a las entidades convocantes como a los usuarios de la página interesados en participar en dichas convocatorias. 

Escritores.org no participa en la organización de los concursos y no es responsable de los mismos.  Se limita a incluir en su página la información sobre las distintas convocatorias que nos han facilitado las propias entidades convocantes, o bien han hecho pública en los medios de comunicación. La información es dada a título orientativo. No podemos garantizar la calidad, la seguridad, la exactitud o la licitud de las convocatorias.

Las condiciones particulares de participación en dichos concursos (por nacionalidad, por edad, etc.) quedan reguladas por lo indicado por la entidad convocante en las propias bases de cada concurso.

Para resolver dudas sobre una convocatoria, es necesario contactar con la propia entidad convocante, que es la única responsable de dicho concurso.

Dicha sección está abierta a todo tipo de entidades convocantes (editoriales, ayuntamientos, asociaciones, empresas, etc.), de todo el mundo, que convoquen certámenes literarios y en cuyas bases uno de los idiomas utilizados para dicha convocatoria sea el español y que admitan a concurso textos escritos en dicho idioma. Para publicitar concursos cuyas bases sean exclusivamente en otros idiomas oficiales del Estado Español (Català, Euskera, Galego…), enlazamos con los respectivos departamentos de cultura.

 

 

Las entidades convocantes de un concurso literario con sede en España (de no indicarlo en las bases del concurso o en su página web) están obligadas legalmente a informar al participante en su convocatoria de los siguientes datos: nombre de la entidad convocante, dirección de la entidad convocante, política de protección de datos personales.

Ante la negativa a facilitar dichos datos, puede interponerse denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos:

AGPD

DENUNCIAS

  

Escritores.org NO publicita desde su página todas las convocatorias de concursos literarios que se convocan.

Nos reservamos el derecho a NO publicitar desde nuestra  página las convocatorias que libremente decidamos y no mantenemos comunicación alguna sobre dicha decisión.

Entre otras, tratamos de no publicitar las siguientes convocatorias de concursos literarios:

1.- Las que entendamos irrespetuosas con cualquier grupo o persona

2.- Las que soliciten algún tipo de abono

3.- Las que presupongamos (de forma cierta o errónea) que la convocatoria del premio es un subterfugio para tratar de venderles un servicio a los participantes.

 

INFORMACIÓN DE UTILIDAD ANTES DE PRESENTAR UN TEXTO A CONCURSAR

Información de utilidad para presentar una obra a un concurso:

REGISTRAR LA OBRA. En el apartado "orientación legal" de esta misma sección encontrarás diversas formas de proteger los derechos de autor sobre un texto.

Consultar detenidamente las bases del mismo en cuanto a género, idioma, envío de originales, fecha límite, nacionalidades, etc. Antes de acudir a un certamen es imprescindible ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

ENVÍOS POR CORREO NORMAL (en papel)

DATOS DEL CONCURSANTE: Se deberán remitir en un sobre aparte los datos personales (nombre y apellidos del autor, número de DNI o pasaporte en España, o de cédula de identificación fuera de España, dirección completa con código postal y teléfono de contacto. También es recomendable remitir una fotografía y fotocopia del Documento Nacional de Identidad o Pasaporte.

CERTIFICACIÓN: En la mayoría de concursos se exige que los originales vayan acompañados de una certificación escrita del autor garantizando que los derechos de la obra no están comprometidos y que no ha sido presentada a otro concurso pendiente de resolución. En el caso de obras presentadas con seudónimo, dicha certificación deberá ir firmada con el seudónimo y nunca se incluirá dentro del sobre de la plica.

ACUSE DE RECIBO:
Algunas entidades convocantes de Concursos confirman la recepción de originales mediante un acuse de recibo pero nunca mantienen correspondencia con los concursantes.

LEMA Y PLICA: El sistema de lema y plica consiste en que el nombre del autor es sustituido por un lema que figurará debajo del título y en el exterior del sobre que contenga sus datos personales.

SEUDÓNIMO:
Algunos concursos exigen que los originales vayan firmados con el nombre y apellidos reales del autor. Otros permiten presentarse bajo seudónimo. En este caso los datos personales deberán incluirse dentro de un sobre en cuyo exterior figurarán el título de la obra presentada y el seudónimo.

ENVÍO: Normalmente los originales a concurso siempre hay que enviarlos por correo (a poder ser certificado),  a no ser que se indique explícitamente en las bases que se admite el envío por correo electrónico (@) alt.

 

El acabado y la presentación de un manuscrito
Es muy importante revisar posibles faltas de sintaxis, ortografía y tipografía. No está de más presentar la obra a un especialista (corrector) antes de enviarla a una editora o concurso.

 

Observaciones generales:

Presentar el texto escrito con un procesador de textos (word, open office, etc.)
Numerar las páginas.
Asignar una página nueva al comienzo de cada capítulo.
Escribid a una sola cara dejando márgenes a cada lado.
Guardad siempre una copia de vuestro texto.

Si la entidad convocante solicita el envío mediante papel:

- Papel de color blanco. Procurar que la tipografía utilizada sea lo más legible posible.
- Encuadernad o grapar el manuscrito.

Si la entidad convocante solicita el envío mediante correo electrónico:

- Procurar enviar el archivo en los formatos word, open office o bien pdf 

 

 

 

+ INFORMACIÓN

Solo en España se convocan casi tres mil premios literarios. Son una buena oportunidad para publicar, promocionarse y en ocasiones ganar un premio económico importante. La mayoría de ellos son abiertos y no presentan dudas en cuanto a la "honestidad" de la convocatoria.

Hay unas pocas excepciones que consideramos de interés conocer.

Grandes premios literarios (Planeta, Nadal...):  hay personas que muestran dudas en cuanto a estos premios. Aducen que normalmente el primer premio se otorga a un escritor "de la casa", a un escritor (normalmente ya reconocido) que edita con otra empresa y al que se quiere "fichar", o bien a un personaje "mediático". Quizás las expectativas en cuanto a este tipo de premios deberían de limitarse a quedar finalista, que también conlleva un buen pellizco economico y una excelente plataforma de promoción.

Incluimos unos artículos sobre este tipo de premios que consideramos de interés.

- NOTAS BÁSICAS PARA PARTICIPANTES EN CERTÁMENES LITERARIOS

- Las claves del secreto para el éxito literario

- ¿GANAR UN PREMIO LITERARIO LO ES TODO?

- LA COCINA DE LOS GRANDES PREMIOS LITERARIOS

- LA "FARSA" DEL PREMIO PLANETA, SEGÚN ANSON

- EL ESCRITOR LOCAL Y EL MERCADO INTERNACIONAL

- 3.500 CONCURSOS LITERARIOS

- Cloacas y premios literarios

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

banner

 


Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

 

 

 




alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSOS "100 AÑOS DE PARQUES NACIONALES, CONSERVANDO LA NATURALEZA JUNTOS" (España)

15:11:2016

Género: Relato, infantil y juvenil

Premio:   Diploma, trofeo, material y lote de publicaciones

Abierto a: cualquier escolar de enseñanza primaria y primer ciclo de la ESO

Entidad convocante: Organismo Autónomo Parques Nacionales

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:11:2016

 

BASES

 
CONVOCATORIA

El año 2016 celebramos el centenario de la primera Ley de Parques Nacionales y, con el objetivo de conmemorar esta fecha tan importante con el conjunto de la sociedad, y de forma especial con el entorno escolar, el Organismo Autónomo Parques Nacionales convoca varios concursos, durante el curso escolar 2016-17, con el lema “100 años de Parques Nacionales, conservando la naturaleza juntos“
www.escritores.org
RELACION DE CONCURSOS y DESTINATARIOS:

Escolares
1. Diseño de un LOGOTIPO de la red de parques nacionales
2. Concurso de CUENTOS de parques nacionales
3. Concurso de FOTOGRAFIA de parques nacionales
4. Concurso de FRASES Y ESLOGANES sobre los parques nacionales
5. Concurso de PINTURA y DIBUJO sobre paisajes y la vida en los parques nacionales.
6. Concurso de REDACCIÓN sobre los parques nacionales españoles

Adultos
7. Concurso de diseño de ACTIVIDADES Y MATERIALES DIDÁCTICOS con los parques nacionales como protagonistas.

BASES GENERALES

* La participación está abierta a cualquier escolar de ENSEÑANZA PRIMARIA y PRIMER CICLO DE LA ESO, para los concursos del 1 al 6 y personas de 18 años en adelante para el concurso número 7. Para ello es necesario rellenar una ficha de inscripción. (Anexo I)

* En los concursos específicos de escolares habrá dos categorías:
• escolares de educación primaria obligatoria
• escolares de educación secundaria obligatoria.

* En cada trabajo constará el título del trabajo, Centro docente que participa, nombre del autor, dirección postal, teléfono, y el correo electrónico del centro. En el caso de la modalidad nº 7, los datos personales y de contacto del participante.

* Se admitirá como máximo tres trabajos por participante y modalidad.

* Los trabajos premiados y los seleccionados como finalistas quedarán depositados en el Organismo Autónomo Parques Nacionales, pasando a integrarse y constituir parte de los archivos del Organismo Autónomo Parques Nacionales. Los trabajos recibidos serán custodiados por el OAPN y podrán ser utilizados en actuaciones educativas, de divulgación y de sensibilización que no tengan ningún fin comercial. Los trabajos ganadores podrán ser empleados por el Organismo Autónomo Parques Nacionales como parte de su imagen corporativa y representación administrativa.

* El hecho de participar significa aceptar plenamente estas bases.

* Todos los seleccionados, finalistas y premiados, en cada una de las modalidades, podrán solicitar certificado de su participación.

* Se garantiza el correcto tratamiento de los datos de acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD)

JURADO

* Un jurado formado por miembros del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y expertos en diseño y creatividad, fotografía y educación ambiental, seleccionará los trabajos premiados, uno de cada categoría y de cada concurso. El jurado puede resolver cualquier cuestión no prevista en estas bases.La condición de miembro del Jurado tiene carácter personal, no siendo posible la delegación en miembros suplentes.

* El premio a los galardonados como finalistas será concedido por acuerdo de la mayoría.

* En lo no previsto en la presente convocatoria, el jurado ajustará su actuación a lo previsto para órganos colegiados en el capítulo II del título II de la ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

* El Fallo del Jurado se hará público el 21 de Noviembre a través de medios digitales y será inapelable.

Criterios de Valoración
- Los criterios que deberá aplicar el Jurado son:
• Concepto y conocimiento de la Red de Parques Nacionales.
• Calidad en la elaboración y presentación de los trabajos.
• Se valorará la originalidad y la adecuación del nivel del trabajo a la edad del autor o de la autora.

PLAZOS Y LUGAR DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS:

El plazo de recepción de los trabajos finalizará el 15 de noviembre de 2016, desarrollándose otra convocatoria a finales del curso escolar en 2017.

Los trabajos se pueden enviar por email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o correo postal a Organismo Autónomo Parques Nacionales, Servicio de Publicaciones, C/ José Abascal, 41, 28003-Madrid. Las bases y anexos de participación estarán disponibles en la pagina web del MAGRAMA/ PARQUES NACIONALES

PREMIOS
- Diploma
- Trofeo y material de Parques Nacionales
- Lote de publicaciones
- Material didáctico para el centro.

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE LOS TRABAJOS:

Modalidad Escolares
En todos los concursos, el tema principal serán los Parques Nacionales.

1. Diseño de un LOGOTIPO que represente a la Red de Parques Nacionales.

Los trabajos podrán ser presentados en formato papel o digital.

2. Concurso de CUENTOS de parques nacionales Relato de un cuento que tenga como protagonista a los parques nacionales, su naturaleza, la conservación, etc. Los trabajos no pueden tener una extensión superior a dos folios DIN A-4 por ambas caras pudiendo ser presentadas manuscritas o por medio electrónico.

3. Concurso de FOTOGRAFIA de parques nacionales.

Las fotografías deben presentarse únicamente en formato jpg digital enviándose con una resolución mínima de 6 MB y se enviarán únicamente con el nombre de la fotografía, centro, curso y el autor

Las imágenes se pueden captar con cualquier técnica.

El jurado podrá descalificar cualquier fotografía sospechosa de haber sido manipulada o que haya puesto en peligro el sujeto fotografiado.

Los autores de las fotografías ganadoras ceden los derechos de uso sin límite temporal para fines divulgativos y de comunicación institucional.

Estas fotografías se incluirán en el fondo de la Fototeca del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), dependiente del Organismo Autónomo Parques Nacionales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Cuando se cedan estas fotografías, el autor de las mismas aparecerá siempre de forma visible, junto a su fotografía reproducida, o en alguna relación aneja donde se detallen los fotógrafos colaboradores, de acuerdo con el contrato de cesión de imágenes establecido en el CENEAM.

4. Concurso de FRASES Y ESLOGANES con los parques nacionales como protagonistas.

Los trabajos pueden presentarse manuscritos o por medio electrónico.

5. Concurso de PINTURA y DIBUJO sobre paisajes y la vida en los parques nacionales.

El formato de los dibujos o pinturas debe ser DIN A-4 como mínimo y máximo DIN A-3 pudiéndose utilizar cualquier técnica pictórica.

6. Concurso de REDACCIÓN sobre los parques nacionales españoles

Las redacciones no pueden tener una extensión superior a una hoja DIN A-4 por ambas caras y se pueden presentar manuscritas o por medio electrónico.

7. Concurso de ACTIVIDADES Y MATERIALES DIDÁCTICOS sobre los parques nacionales.

La participación está abierta a cualquier docente de centros escolares de EPO y/o ESO, y también a educadores, monitores interpretadores de Instituciones, asociaciones o entidades, públicas o privadas. Los trabajadores de la Red de Parques Nacionales no podrán participar en este concurso.

Habrá dos trabajos ganadores reservándose el OAPN la posibilidad de su publicación dentro de su programa editorial anual. Los trabajos presentados deben ser originales y no publicados con anterioridad.

Los trabajos se pueden presentar en cualquier formato, digital o manual, no pudiendo tener una extensión superior a 100 páginas en formato DIN-A4 a dos espacios. Se deberá presentar impreso, pudiéndose adjuntar copia del trabajo en soporte digital.

Se podrán incluir anexos, mapas, bibliografías, fotografías, entrevistas, experiencias, dibujos, poesías, croquis y redacciones, power points, infografías o cualquier recurso que se considere didáctico.


Fuente y Ficha de inscripción: www.mapama.gob.es/es/ceneam/formacion-ambiental/congresos/11-concursos-centenario-parques.aspx


 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSOS CARTAS DE AMOR (Venezuela)
28:02:2015

Género: Carta

Premio: Reloj

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: OFICA REPRESENTACIONES, S.A.

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre: 28:02:2015

 

BASES


CONCURSO
¿QUIENES SOMOS?
Somos los organizadores de un concurso de cartas de amor que se realiza una vez al año desde 1998 en Caracas, Venezuela. A través de este sitio web queremos facilitar el encuentro entre escritores y lectores del género epistolar. Si te gusta escribir, envíanos tu carta durante la convocatoria y si te gusta leer, te invitamos a disfrutar de las variadas y emotivas misivas que podrás encontrar aquí.
 www.escritores.org
MISIÓN
Celebrar la expresión del amor a través de la palabra escrita.
 
VISIÓN
Que un día al año, Caracas se convierta en la capital del amor de América Latina.
 
BASES DEL CONCURSO
 
Convocamos a todos los escritores, profesionales, estudiantes y público en general de habla hispana, de cualquier profesión u oficio, a participar en el Décimo Quinto Concurso Cartas de Amor.
La convocatoria para la postulación de cartas es del 01 al 28 de febrero de 2015.  Después de esta fecha no se recibirán cartas.  No habrá excepciones.
Pueden participar venezolanos o extranjeros, residenciados en Venezuela o en el exterior.  Si el concursante es menor de edad debe presentar una autorización de su representante legal.
El participante deberá registrarse en el sitio web del concurso para escribir y postular su carta.
Solo se podrá enviar una (1) carta, la cual debe estar escrita por la persona que está concursando.
El tema de la carta es libre, siempre y cuando este enmarcado en la realidad, y no sea ni obsceno ni difamatorio.
Se le dará prioridad a las cartas que son o parezcan reales, aunque esto no es una condición.
Para que pueda ser considerada una carta debe existir un emisor (remitente) y un receptor (destinatario).  El receptor puede ser una persona, un país, un objeto, etc.

Para más información sobre el género epistolar, puede revisar aquí.
La carta no puede tener más de 3.500 caracteres (equivalente a 2 páginas tamaño carta), escrita con letra a 12 puntos y fuente Times New Roman, con interlineado doble.

Sí el texto de la carta excede los 3.500 caracteres, esta será desechada.
Se evalúa la creatividad, la originalidad y la capacidad para transmitir emociones.
Se le dará prioridad a las cartas que son o parezcan reales, aunque esto no es una condición.
El comité de lectura del ICREA (Instituto de Creatividad y Comunicación), integrado por un equipo de profesores y escritores de reconocida trayectoria, es el responsable de hacer la preselección de las cartas. Posteriormente serán anunciadas las diez (10) cartas finalistas en el sitio web del Concurso.
El jurado será conocido en el acto del certamen final.
El jurado tiene la responsabilidad de votar, el día del certamen final. El jurado tendrá la responsabilidad de votar por tres premios. La decisión del jurado es inapelable.
La organización, adicionalmente, le dará un premio a la carta que haya obtenido más votos en el sitio web del concurso.
Es requisito obligatorio e indispensable que los diez finalistas lean sus cartas el día del certamen final frente al jurado, organizadores, periodistas, invitados especiales y público asistente a este acto, de lo contrario no podrán optar a ninguno de los premios.
Para los finalistas que no viven en Venezuela, el concurso sufragará los costos de transporte y hospedaje para que puedan asistir al certamen final.
El concursante, debidamente identificado, autoriza en forma plena, irrevocable e inequívoca a OFICA REPRESENTACIONES, S.A., la autoría y originalidad de la carta presentada, y que ésta no es copia ni modificación total o parcial de ninguna otra perteneciente a terceros.
El concursante, debidamente identificado, cede en forma ilimitada y por toda su duración a OFICA REPRESENTACIONES, S.A., el derecho a divulgar total o parcialmente, difundir y publicar la carta postulada en el sitio web del concurso, sin limitación de tiempo ni restricción en sus formas de presentación.
Los concursantes cuyas cartas estén dentro de las diez (10) finalistas, declaran y aceptan que durante el acto de clausura del Concurso podrán ser grabados por medios fotográficos y /o audiovisuales, y que su imagen y voz podrá ser reproducida por cualquier medio de comunicación humana, impreso, electrónico o audiovisual, conocido o por conocerse, por cuanto la anterior enumeración es meramente enunciativa y en ningún caso limitativa de los derechos aquí conferidos. Asimismo declaran y aceptan que antes, durante y después del concurso, sus cartas o extractos de ellas podrán ser leídas, publicadas y citadas en medios de comunicación impresos, audiovisuales y digitales.
La presentación de una carta al Concurso Cartas de Amor implica necesariamente la aceptación íntegra e incondicional de las presentes bases por parte del concursante.

 
PREMIOS
 
1er Premio: Reloj Montblanc TimeWalker GMT Automático.
 
2do Premio: Estilográfica Edición de Escritores Honoré de Balzac.
 
3er Premio: Estilográfica Montblanc Heritage Collection 1912.
 
Premio Online: Estilográfica Starwalker Carbon.
 

 
CRONOGRAMA DEL CONCURSO
 
1 de febrero 2015: Abre la convocatoria.
 
28 de febrero 2015: Cierre de la convocatoria.
 
Fecha por definir: Se anuncian las 10 cartas finalistas. Inicia la votación Online.
 
Fecha por definir: Cierra la votación Online. Se realiza el certamen final.
 

 
PREGUNTAS FRECUENTES
 
¿Cuántas cartas puedo enviar?
Una sola.
 
¿Puede ser una carta vieja?
Sí, pero debe ser escrita por ti.
 
Yo quedé de finalista en otra edición del concurso, ¿Puedo volver a participar?
Sí.
 
No vivo en Venezuela, ¿Puedo participar?
Sí.
 
Soy menor de edad, ¿Puedo participar?
Sí, pero debes presentar una autorización de tu representante legal.
 
Mi carta es mejor que las 10 finalistas.¿Por qué no quedó seleccionada?
Debido a la cantidad de inscripciones, no podemos hacer un informe individual para cada carta.
 
¿Cómo puedo saber si mi carta fue leída?
Todas las cartas, sin excepción, son leídas.
 
 

Fuente
 
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSOS ACADÉMICO CULTURALES JARCHAS 2016 (Perú)

31:05:2016

Género: Ensayo, historieta e infantil y juvenil

Premio:  Premio Jarchas, diploma, premio sorpresa y publicaciónn

Abierto a: estudiantes, docentes y ciudadanos de la región Lambayeque

Entidad convocante: Universidad Señor de Sipán

País de la entidad convocante: Perú

Fecha de cierre:   31:05:2016

 

BASES

 

CONCURSOS ACADÉMICO CULTURALES JARCHAS 2016 (Perú)

 

-BASES DEL CONCURSO-

 

1.- DE LA ORGANIZACION:

 

A cargo del Programa Académico de Formación General de la Universidad Señor de Sipán.

 

2. — DE LOS OBJETIVOS:

 www.escritores.org

Se realizará competencia en cuatro modalidades, en el marco de los siguientes objetivos:

2.1. Promover el arte, la creación literaria y académica en nuestra Región, estimulando la sensibilidad y la expresión artística, a través de la realización de cuatro concursos.

2.2. Reconocer el aporte de referentes de la cultura regional. quienes con su obra son ejemplo de amor a lo lambayecano.

 

3. — DE LAS MODALIDADES Y CATEGORIAS:

 

Se realizará competencia en dos modalidades cada una con su correspondiente categoría:

 

N° CONCURSO  MODALIDAD: DENOMINACIÓN: CATEGORÍA:

 

N° CONCURSO: 1

MODALIDAD: BANDA ESCOLAR DE MÚSICA

DENOMINACIÓN: Consuelo Salas Valladolid: Embajadora intercultural lambayecana.

CATEGORÍA: Estudiantes de Educación Secundaria de la región Lambayeque.

 

N° CONCURSO: 2

MODALIDAD: FOTOGRAFIA

DENOMINACIÓN: Mario Viteri Fernández: Gran mecenas de la cultura lambayecana.

CATEGORÍA: Estudiantes de Educación Secundaria de la región Lambayeque.

 

N° CONCURSO: 3

MODALIDAD: ENSAYO

DENOMINACIÓN: Lucinda García de Verkerek: Educadora ejemplar y animadora cultural.

CATEGORÍA: Docentes de la Región Lambayeque

 

N° CONCURSO: 4

MODALIDAD: HISTORIETA

DENOMINACIÓN: Néstor Tenorio Requejo: Apasionado antólogo y crítico literario.

CATEGORÍA: Público en general (nacidos en La región Lambayeque)

 

4.- PARTICIPACION, INSCRIPCION, ACREDITACION

 

- Podrán Participar estudiantes (concursos 1 y 2), docentes (concurso 3) y ciudadanos de la región Lambayeque (concurso 4).

 

- Para acreditar su pertinencia es suficiente una carta u oficio expedido por su institución o en su defecto una declaración jurada (concursos 1,2 y 3) y su Documento Nacional de Identidad (concurso 4).

 

- La inscripción se realizará del 23 al 31 de mayo del 2016 en la oficina del Departamento Académico de Formación General de la Universidad Señor de Sipán- Edificio de Ingenierías. En horario de oficina.

 

5.- CRITERIOS DE CALIFICACION

 

Los siguientes criterios se han basado en concursos del Ministerio de Educación del Perú.

CONCURSO 01: BANDA ESCOLAR DE MÚSICA

 

a. La participación es colectiva, teniendo como máximo 25 estudiantes.

b. Podrán ejecutar uno o más temas de música tradicional de la región Lambayeque.

c. Las agrupaciones podrán contar con los siguientes instrumentos:

Percusión: Timbales, Batería Acústica, Tarola, Bombo y Platillos, Percusión Latina. entre otros.

Vientos de Madera: Clarinete, Saxofón Soprano, Saxofón Alto; Saxofón Tenor y Saxofón Barítono, Flauta, Flauta gigoló, y Oboe.

Vientos de Metal: Trompeta, Bajo o Euphonium, Trombón de Vara o Apistones, Bombardón, Tuba, Corno.

La delegación podrá utilizar instrumentos tradicionales de la región.

d. La presentación será de 13 minutos (instalación incluida) como máximo. e. El delegado es el director de la banda. f. Se evaluará solo la interpretación de los estudiantes. No se evaluará al director de la banda. ni se presentarán coreografías. Cada banda de música deberá llevar sus propios instrumentos musicales.

h. Adicionalmente, a la Ficha de Inscripción, la delegación presentará en una hoja, la disposición de los músicos en el escenario. La participación se realizará el día 04 de junio en el campus de la Universidad Señor de Sipán, a partir de las 9:00 a.m. Siendo necesaria la participación de las delegaciones desde las 8:30 a.m. para el sorteo del orden de participación.

i. El escenario tendrá una dimensión aproximada de 12 m x 6 m.

 

Cuadro de calificación

 

Criterio: Presentación.

Indicadores: Practican el desplazamiento al ingreso y salida. Demuestran puntualidad, disciplina y correcta ubicación de los estudiantes en el escenario.

Puntaje: 10

 

Criterio: Interpretación

Indicadores: Emplean la afinación y la precisión rítmica del conjunto, el dominio del timbre de los instrumentos, el balance entre los diferentes instrumentos, la adecuación al estilo musical escogido, la correspondencia entre las diversas secciones de la obra musical presentada.

Puntaje: 30

 

Criterio: Repertorio

Indicadores: Utilizan y conservan la estructura y formas originales. Aplican estructuras tradicionales antes que las foráneas.

Puntaje: 10

 

02: FOTOGRAFÍA

 

a. El trabajo es individual.

b. Se presentará una serie de tres (3) fotografías por participante, relacionada al tema general Cultura lambayecana.

c. Las fotografías podrán ser en blanco y negro o a color y originales. Se podrán utilizar tanto cámaras fotográficas analógicas como digitales.

d. Las fotografías no podrán tener datos de fecha u otros que identifiquen al autor. e. El participante deberá presentar las fotografías impresas en papel fotográfico. Cada una deberá tener una dimensión de 20 cm x 30 cm. En el dorso de cada una de las fotografías, se colocará con lápiz un seudónimo. f. Las fotografías se presentarán en un sobre manila tamaño A4 indicando en la parte externa el nombre del participante y modalidad de participación. Al interior del sobre se colocará otro sobre de menor tamaño que contendrá la Ficha de Inscripción. Se completará la sección sobre información técnica y de la obra de la Ficha de Inscripción, junto con un texto redactado por el alumno que describa claramente el proceso de elaboración de la obra, el mensaje que busca transmitir, en máximo dos páginas (Arial 12, interlineado 1.5 o a mano con letra legible). g. No se admitirán fotomontajes o fotografías retocadas digitalmente cuyo mensaje e imagen original hayan sido modificadas. Aunque sí serán admitidas aquellas fotografías con retoques de brillo, tono y contraste usados para mejorar la calidad de las fotografías.

h. El puntaje máximo es de 50 puntos.

 

Cuadro de calificación

 

Criterio: Composición

Indicadores: Utiliza los planos fotográficos, el espacio, el ritmo y el color para expresar el mensaje relacionado al tema del concurso.

Puntaje: 15

 

Criterio: Creatividad

Indicadores: Demuestra innovación y originalidad a través de la obra 10 Mensaje Aborda el tema resaltando sus elementos y proponiendo nuevas perspectivas sobre ellos.

Puntaje: 10

 

Criterio: Técnica

Indicadores: Aplica conceptos como profundidad de campo, iluminación, tiempo de exposición, enfoque, etc. de acuerdo con el mensaje que se quiere transmitir.

Puntaje: 15

 

Concurso 03: ENSAYO

 

a. El trabajo es individual, original e inédito. b. El tema es la cultura lambayecana: Significado, problemática, promoción y trascendencia pasada, presente y futura.

c. Las obras estarán redactadas en prosa y no podrán tener datos de fecha u otros que identifiquen al autor.

d. El participante deberá presentar la obra impresa y dos copias (tres en total), de una extensión de 8 páginas como máximo, letra Mal 12 a espacio 1.5. En cada ejemplar se escribirá el seudónimo. f. Los ensayos se presentarán en un sobre manila tamaño A4 indicando en la parte externa el nombre del participante y modalidad de participación. Al interior del sobre se colocará otro sobre de menor tamaño que contendrá la Ficha de Inscripción.

h. El puntaje máximo es de 100 puntos.

 

Cuadro de calificación

 

Criterio: Creatividad

Indicadores: Presenta sus ideas con singularidad, novedad y autenticidad. Desarrolla la estructura del ensayo, en relación con el tema, de manera atractiva.

Puntaje: 20

 

Criterio: Cohesión y coherencia

Indicadores: Relaciona los párrafos manteniendo el hilo temático, sin presentar ambigüedades. La introducción, argumentación y concusión del ensayo guardan relación con la tesis planteada. Utiliza información de fuentes confiables haciendo uso de normas y referencias bibliográficas.

Puntaje: 20

 

Criterio: Riqueza léxica

Indicadores: Se expresa demostrando riqueza en su vocabulario, adecuándolo a la naturaleza del tema y a los posibles destinatarios.

Puntaje: 15

 

Criterio: Adecuación

Indicadores: Ajusta su texto al propósito y a la naturaleza del tema. Adapta el lenguaje usado en el texto a los posibles destinatarios.

Puntaje: 15

 

Criterio: Corrección ortográfica y gramatical

Indicadores: Aplica en forma correcta las normas ortográficas y gramaticales de la Real Academia de la Lengua Española (uso de letras, tilde, signos de puntuación, concordancia, etc. En el caso de la lengua originada, aplica las reglas establecidas en la normalización oficial del alfabeto respectivo.

Puntaje: 10

 

Criterio: Juicio crítico

Indicadores: Expresa una posición personal objetiva, explícita o implícita, respecto de la valoración de la diversidad, utilizando argumentos o contra argumentos que sustenten su posición.

Puntaje: 20

 

Concurso 04: HISTORIETA

 

a. El trabajo es individual, original e inédito.

b. Los trabajos serán elaborados con un mínimo de 10 viñetas y un máximo de 20, fondo blanco.

c. Las obras no podrán tener datos de fecha u otros que identifiquen al autor.

d. El participante deberá presentarla obra en papel bond A4. Cada una deberá tener el seudónimo del autor.

 

e. Se podrá trabajar la historieta en base de cualquiera de los siguientes temas:

i. Vida y obra de referentes culturales lambayecanos.

ii. Fiestas y costumbres de Lambayeque.

iii. Historias, mitos y leyendas de Lambayeque

iv. Patrimonio cultural lambayecano.

 

f. Las obras se presentarán en un sobre manila tamaño A4 indicando en la parte externa el nombre del participante y modalidad de participación. Al interior del sobre se colocará otro sobre de menor tamaño que contendrá la Ficha de Inscripción.

h. El puntaje máximo es de 50 puntos.

 

Cuadro de calificación

 

Criterio: Creatividad

Indicadores: Contenidos

La historieta está relacionada con uno de los temas propuestos.

Puntaje: 10

Emplea un adecuado manejo de la redacción y la ortografía.

Puntaje: 5

 

Criterio: Diseño

Indicadores: Reconoce todos los elementos organizados en forma coherente, con secuencialidad lógica y pertinencia.

Puntaje: 10

 

Criterio: Creatividad

Indicadores: Demuestra originalidad en la forma de presentar a los personajes, hechos y escenarios.

Puntaje: 10

 

Criterio: Funcionalidad

Indicadores: Utiliza los elementos necesarios para expresar el mensaje: escenarios, personajes, acciones, sonidos, movimientos, imágenes.

Puntaje: 10

Aplica una secuencia lógica, coordinación y pertinencia en la programación.

Puntaje: 5

 

- Se podrá realizar consultas adicionales escribiendo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al 481610 anexo 6008.

- Los ganadores y obras seleccionadas a criterio del jurado, cederán a título gratuito sus derechos de autor a la Universidad Señor de Sipán.

- El Jurado Calificador podrá, en cualquier momento, solicitar el envío de una copia digital de la obra, además de cualquier otro requerimiento que se estime pertinente.

- Los trabajos recibidos con posterioridad a la fecha límite de entrega, no entrarán en el concurso. - En ningún caso, los trabajos serán devueltos por la Universidad.

- La participación de los concursos atenderán a la diversidad lingüística y cultural lambayecana.

- El fallo del jurado se dará a conocer el día sábado 04 de junio del 2015, en acta refrendada por los miembros del jurado, publicada en el periódico mural del Programa Académico de Formación General de la USS, a partir de las 12:30 p.m.

 

6.- DEL JURADO CALIFICADOR:

 

Los organizadores establecerán un Jurado calificador conformado por tres miembros de reconocida trayectoria académica y cultural acorde con cada uno de los cuatro concursos nombrados.

 

El fallo del jurado calificador seráúnico e inapelable, con la facultad de declarar el premio desierto si los trabajos no poseen la debida calidad.

 

7- DE LOS PREMIOS:

 

El acto de premiación se llevará a cabo en ceremonia especial el 01 de julio del 2016 en los ambientes de la Universidad Señor de Sipán, la misma que dará inicio a las 3:00 p.m. Los ganadores deben presentarse a la premiación con un documento de identidad que puede ser DNI o partida de nacimiento.

 

En todos los concursos solo se premiará al primer puesto quienes recibirán:

a. El premio JARCHAS 2016.

b. Diploma de honor y material de difusión.

c. Premio sorpresa.

d. Los trabajos ganadores de los concursos 2, 3 y 4, se publicará su trabajo en la Revista JARCHAS del Programa Académico de Formación General de la Universidad Señor de Sipán. Se le entregará 02 ejemplares.

 

Los trabajos seleccionados a criterio de los integrantes del jurado calificador, podrán ser publicados en la Revista antes mencionada.

 8. DISPOSICIONES FINALES:

 La participación y/o presentación de un trabajo supone la aceptación de estas bases de competencia. Las disposiciones no previstas en las presentes Bases serán resueltas por los organizadores.

 

Fuente: larcery.lamula.pe

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSOS CARTAS DE AMOR OFICA 2017 (Venezuela)

14:03:2017

Género: Carta

Premio:   1.000.000 Bs.

Abierto a: venezolanos o extranjeros, residenciados en Venezuela o en el exterior

Entidad convocante: OFICA REPRESENTACIONES, S.A.

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:  14:03:2017

 

BASES

 
Concurso

¿QUIENES SOMOS?
www.escritores.org
Somos los organizadores de un concurso de cartas de amor que se realiza una vez al año desde 1998 en Caracas, Venezuela. A través de este sitio web queremos facilitar el encuentro entre escritores y lectores del género epistolar. Si te gusta escribir, envíanos tu carta durante la convocatoria y si te gusta leer, te invitamos a disfrutar de las variadas y emotivas misivas que podrás encontrar aquí.

MISIÓN

Celebrar la expresión de los sentimientos a través de la palabra escrita.

VISIÓN

Ser el concurso epistolar mas importante de habla hispana.

BASES DEL CONCURSO

• Convocamos al público en general de cualquier profesión u oficio, a participar en el Décimo Sexto Concurso Cartas de Amor.

• La convocatoria para la postulación de cartas es del 14 de febrero al 14 de marzo de 2017.  Después de esta fecha no se recibirán cartas.  No habrá excepciones.

• Pueden participar venezolanos o extranjeros, residenciados en Venezuela o en el exterior.  Si el concursante es menor de edad debe presentar una autorización de su representante legal.

• El participante debe registrase en el sitio web del concurso www.concursocartasdeamor.com y postular su carta.

• Cada participante solo podrá enviar una (1) carta. La carta debe estar escrita en español por la persona que está concursando.

• El tema de la carta es libre.

• Para que pueda ser considerada una carta debe existir un emisor (remitente) y un receptor (destinatario).  El receptor puede ser una persona, un lugar, un objeto, etc.

• La carta debe tener 3.500 caracteres con espacios máximo.

• Se evalúa la creatividad, la originalidad y la capacidad para transmitir emociones.

• La selección de las 10 cartas finalistas la realizará un equipo de profesores y escritores de reconocida trayectoria, pertenecientes a la Fundación Icrea (Instituto de Creatividad y Comunicación).

• Las 10 cartas finalistas serán anunciadas en el sitio web del concurso.

• El jurado será conocido en el acto del certamen final.

• El jurado votará para seleccionar las tres cartas ganadoras el día del certamen final. La decisión del jurado es inapelable.

• Adicionalmente, se entregará un premio online, correspondiente a la carta que haya obtenido más votos en el sitio web del concurso.

• Es requisito obligatorio e indispensable que los diez finalistas lean sus cartas el día del certamen final.

• El concursante, debidamente identificado, autoriza en forma plena, irrevocable e inequívoca a OFICA REPRESENTACIONES, S.A., la autoría y originalidad de la carta presentada, y que esta no es copia ni modificación total o parcial de ninguna otra perteneciente a terceros.

• El concursante, debidamente identificado, cede en forma ilimitada y por toda su duración a OFICA REPRESENTACIONES, S.A., el derecho a divulgar total o parcialmente, difundir y publicar la carta postulada en el sitio web del concurso, sin limitación de tiempo ni restricción en sus formas de presentación.

• Los concursantes cuyas cartas estén dentro de las diez (10) finalistas, declaran y aceptan que durante el acto de clausura del Concurso podrán ser grabados por medios fotográficos y audiovisuales, y que su imagen y voz podrá ser reproducida por cualquier medio de comunicación humana, impreso, electrónico o audiovisual, conocido o por conocerse, por cuanto la anterior enumeración es meramente enunciativa y en ningún caso limitativa de los derechos aquí conferidos. Asimismo declaran y aceptan que antes, durante y después del concurso, sus cartas o extractos de ellas podrán ser leídas, publicadas y citadas en medios de comunicación impresos, audiovisuales y digitales.

• La presentación de una carta al Concurso Cartas de Amor implica necesariamente la aceptación íntegra e incondicional de las presentes bases por parte del concursante.

PREMIOS

1er Premio: 1.000.000,00 Bs.
2do Premio: 350.000, 00 Bs.
3er Premio: 150.000,00 Bs.
Premio Lectores EL Nacional: Cuatro libros de la Colección Miguel Otero Silva


CRONOGRAMA DEL CONCURSO

14 de febrero 2017: Abre la convocatoria.
14 de marzo 2017: Cierre de la convocatoria.
Por definir: Se anuncian las 10 cartas finalistas. Inicio de la votación Online.
Por definir: Cierre de la votación Online. Lectura de cartas y premiación en el Teatro Chacao.


Fuente: concursocartasdeamor.com


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025