Concursos Literarios

 

 

 

CONCURSO LITERARIO TOMÁS DE MATTOS 2021 (Uruguay)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO TOMÁS DE MATTOS 2021 (Uruguay)

15:10:2021

Género:  Relato, poesía, infantil y juvenil

Premio:   $ 8.000

Abierto a:  personas residentes en Uruguay, de nacionalidad uruguaya, o de residencia legal en el país, entre 14 y 29 años

Entidad convocante:  Intendencia de Tacuarembó

País de la entidad convocante:  Uruguay

Fecha de cierre:  15:10:2021

 

BASES

 

BASES CONCURSO LITERARIO 2021 TOMÁS DE MATTOS
www.escritores.org

Podrán presentarse todas las personas residentes en Uruguay, de nacionalidad uruguaya, o de residencia legal en el país, que tengan entre 14 y 29 años de edad cumplidos a la fecha de cierre de recepción de los trabajos por parte del Jurado.

Categorías:
La primera CATEGORÍA comprenderá a los jóvenes de entre 14 y 18 años de edad inclusive.
La segunda CATEGORÍA comprenderá a los jóvenes de entre 19 y 29 años de edad inclusive.
Las condiciones que siguen, rigen para las dos categorías antes mencionadas:

Géneros:
A-Cuento o relato.
B-Poemas.
A- El concursante debe presentar un cuento o relato de hasta un máximo de 12 carillas por pseudónimo.
B- El concursante debe presentar 3 poemas de hasta 2 carillas cada uno por pseudónimo.
Los concursantes se podrán presentar en ambos géneros.

Tema:
Libre para ambos géneros.

Presentación:

En todos los casos los trabajos deben ser originales e inéditos. Deben presentarse tres ejemplares, firmados con pseudónimo, en hoja A4, letra Arial 12, interlineado 1.5.

No podrán presentarse los cuatro jóvenes ganadores de los primeros premios de la edición anterior del concurso (2020)

Los jóvenes de ambas categorías deberán optar por presentar sus trabajos en dos modalidades:
1. Dentro de un sobre cerrado, en cuyo exterior figure, el seudónimo, género y categoría a la que pertenece.
Dentro del sobre deberá figurar, además de los trabajos, un sobre menor en cuyo exterior se repetirán seudónimo y Categoría. En su interior, deberán constar los datos del concursante: NOMBRE, TELÉFONO, FOTOCOPIA DE CÉDULA Y DOMICILIO. Los originales no serán devueltos.
Se recibirán los sobres en la Dirección Departamental de Juventud (Galería Catedral Salón 003, Tacuarembó) de lunes a viernes en horario de oficina.
2. Por correo electrónico a la cuenta: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En “Asunto” se consignará “género cuento o poema”- “Categoría primera o segunda” (según el caso) y se anexarán dos documentos adjuntos en formato PDF. Uno llamado “obra”, con título y firmada con seudónimo. El segundo con el nombre de “Datos del autor”, que contendrá NOMBRE, TELEFONO, COPIA DE CÉDULA Y DOMICILIO

Premios:

Se otorgarán $ 8.000 (pesos uruguayos ocho mil) al Primer premio de cada categoría y género.

Plazo

La recepción de los trabajos se abrirá el jueves 2 de septiembre y finalizará el viernes 15 de octubre. A partir de entonces el jurado tendrá un mes para evaluar los trabajos presentados; terminado el plazo se publicarán los fallos correspondientes.

Los ganadores quedarán obligados a participar, por espacio de un año a partir de la entrega de premios, en todas aquellas actividades culturales organizadas por la Dirección de Juventud, en tanto ésta lo disponga.

El Jurado para Cuentos o Relatos estará integrado por el Escritor Santiago Cortés, Prof. Iván Da Rosa y la escritora Natalia Soboredo

El Jurado para Poema estará integrado por el Prof. Pablo Barrios, Prof. Oscar Brocco, y la joven escritora Rocío Medina

El fallo será publicado en la segunda quincena de noviembre y será INAPELABLE.

La fecha, hora y lugar de la entrega de premios se dará a conocer oportunamente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONCURSO LITERARIO TOMÁS DE MATTOS 2022 (Uruguay)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO TOMÁS DE MATTOS 2022 (Uruguay)

31:10:2022

Género:  Relato, poesía, infantil y juvenil

Premio:  $ 10.000

Abierto a:  personas residentes en Uruguay, de nacionalidad uruguaya, o de residencia legal en el país, entre 14 y 29 años

Entidad convocante:  Intendencia de Tacuarembó

País de la entidad convocante:  Uruguay

Fecha de cierre:  31:10:2022

 

BASES

 

 

BASES CONCURSO LITERARIO 2022 TOMÁS DE MATTOS
 
Podrán presentarse todas las personas residentes en Uruguay, de nacionalidad uruguaya, o de residencia legal en el país, que tengan entre 14 y 29 años de edad cumplidos a la fecha de cierre de recepción de los trabajos por parte del Jurado.        
 
Categorías:
La primera CATEGORÍA comprenderá a los jóvenes de entre 14 y 18 años de edad inclusive. 
La segunda CATEGORÍA comprenderá a los jóvenes de entre 19 y 29 años de edad inclusive. 
 
Las condiciones que siguen, rigen para las dos categorías antes mencionadas:                  
 
Géneros:
A- Cuento o relato.
B- Poemas.
A- El concursante debe presentar un cuento o relato de hasta un máximo de 12 carillas por pseudónimo.
B- El concursante debe presentar 3 poemas de hasta 2 carillas cada uno por pseudónimo.
Los concursantes se podrán presentar en ambos géneros.
 
Tema: 
Libre para ambos géneros.
 
Presentación:                  
En todos los casos los trabajos deben ser originales e inéditos. Deben presentarse tres ejemplares, firmados con pseudónimo, en hoja A4, letra Arial 12, interlineado 1.5.
 
No podrán presentarse los cuatro jóvenes ganadores de los primeros premios de la edición anterior del concurso (2021)
 
Los jóvenes de ambas categorías deberán presentar sus trabajos en una de estas dos modalidades:
 
1. Dentro de un sobre cerrado, en cuyo exterior figure, el seudónimo, género y categoría a la que pertenece.
Dentro del sobre deberá figurar, además de los trabajos, un sobre menor en cuyo exterior se repetirán seudónimo y Categoría. En su interior, deberán  constar  los datos del concursante: NOMBRE, TELÉFONO, FOTOCOPIA DE CÉDULA Y  DOMICILIO. Los originales no serán devueltos. 
Se recibirán los sobres en la Dirección Departamental de Juventud (Gral. Flores 185 Anexo IDT- Casa Diocesana, Tacuarembó) de lunes a viernes en horario de oficina.
 
2. Por correo electrónico a la cuenta: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En “Asunto” se consignará “género cuento o poema”-“Categoría primera o segunda”  (según el caso) y se anexarán dos documentos adjuntos en formato PDF. Uno llamado “obra”, con titulo y firmada con seudónimo. El segundo con el nombre de “Datos del autor”, que contendrá  NOMBRE, TELEFONO, COPIA DE CÉDULA Y  DOMICILIO  
 
Premios:
Se otorgarán $ 10.000 (pesos uruguayos diez mil) al Primer premio de cada categoría y género. 
             
Plazo
La recepción de los trabajos se abrirá el viernes 30 de septiembre y finalizará el lunes 31 de octubre. A partir de entonces el jurado tendrá un mes para evaluar los trabajos presentados; terminado el plazo se publicarán los fallos correspondientes.
Los ganadores quedarán obligados a participar, por espacio de un año a partir de la entrega de premios, en todas aquellas actividades culturales organizadas por la Dirección de Juventud, en tanto ésta lo disponga. 
El Jurado para Cuentos o Relatos estará integrado por el Escritor Santiago Cortés, Prof. Iván Da Rosa y la escritora Natalia Soboredo
El Jurado para Poema estará integrado por el Prof.a. Virginia Denaro, Prof. Oscar Brocco, y la Prof.a. Laura Silva                 
El fallo será publicado en la primera quincena de Diciembre  y será INAPELABLE.
 www.escritores.org
La fecha, hora y lugar de la entrega de premios se dará a conocer oportunamente.
 
Por consultas: Mail –Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facebook - Dir Juventud
Instagram – @dirjuventudtbo
Tel- 463 24671 (int.282)

 

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO UC (Chile)
11-07-2014

Género:   Relato y poesía

Premio:    IPAD MINI

Abierto a:  alumnos regulares de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Entidad convocante:  Pontificia Universidad Católica de Chile

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre: 11:07:2014

 

BASES

I. Pueden participar de este concurso los alumnos regulares de la Pontificia Universidad Católica de Chile, tanto de pregrado como de postgrado (Magíster, Doctorado y Postdoctorado), así como para alumnos en proceso de egreso, cuyo último crédito haya sido cursado el segundo semestre del 2013.
 
II. El concurso cuenta con dos categorías: Cuento y Poesía. Cada participante podrá presentar un máximo de dos trabajos, uno por cada categoría. No se aceptarán dos obras de la misma categoría.

Las obras con faltas ortográficas serán consideradas como fuera de bases.
 
III. Las obras presentadas, tanto en cuento como en poesía, deben ser inéditas (que no constituyan plagio) y no haber sido premiadas en concursos anteriores (dentro o fuera de la UC).
 
IV. Para ambas categorías, la temática es libre.
 
V. Para participar, cada estudiante deberá llenar la ficha que aparece en el sitio web www.vidauniversitaria.uc.cl/concursos y adjuntar sus trabajos en formato pdf. Cada archivo debe tener como nombre el título de la obra, y guardar el mail de confirmación que le enviará el sistema. No se aceptarán entregas a través de otra forma que la dispuesta en estas bases.
 
VI. Las obras serán recibidas desde el lunes 12 de mayo y hasta el viernes 11 julio del 2014, a las 18:00 hrs.
 
VII. ETAPAS DEL PROCESO
 
a) Recepción de obras: 12 de mayo al 11 de julio 2014
b) Pre selección. El jurado tendrá la colaboración de un equipo de pre seleccionadores para cada categoría, coordinados por la Dirección de Asuntos Estudiantiles. Este equipo verificará que se cumplan las bases y preseleccionará las obras para ser evaluadas por el jurado.
c) El jurado estará conformado por diferentes miembros de la comunidad UC, vinculados al ámbito de la literatura, además de un integrante de la Dirección de Asuntos Estudiantiles. El jurado estará compuesto por un máximo de 5 personas por categoría.
d) La deliberación del jurado que determinará los primeros lugares y las menciones honrosas de cada categoría será absolutamente secreta, y se revelará el día de la premiación.
 
VIII. PREMIACIÓN: El premio para el primer lugar de cada categoría será de 01 IPAD MINI. El segundo lugar recibirá una gift card en Librerías UC de $150.000 y el tercer lugar una gift card en Librerías UC de $100.000. El jurado seleccionará, además de los tres primeros lugares, siete menciones honrosas.
 
IX. Todas las obras ganadoras, vale decir los tres primeros lugares y las siete menciones honrosas de las categorías cuento y poesía, serán publicadas en un libro editado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles, con fines culturales y académicos.
 
X. Los resultados del Concurso Literario UC se conocerán en una ceremonia de premiación, a realizarse en el mes de octubre, a la cual todos los participantes serán invitados con oportuna anticipación sin posibilidad de conocer el resultado previamente.
 
XI. Las obras presentadas no serán devueltas y los ganadores ceden sus derechos de autor, para la publicación en un volumen colectivo con fines culturales y académicos, a la Dirección de Asuntos Estudiantiles, que en ningún caso podrá lucrar con estos trabajos.
 
XII. FORMATO DE ENTREGA DE OBRAS:
 
i.- Categoría Cuento: La extensión no debe sobrepasar las cuatro carillas escritas a computador en formato carta (márgenes de 2,5 cms. superior e inferior y de 3 cms. a cada costado). La letra debe ser Times New Roman, cuerpo 12 y espaciado de 1,5. Las páginas deben ser numeradas. Todos los cuentos deberán tener título y seudónimo y adjuntarse en formato .PDF a través del buzón de postulación dispuesto en el sitio web del concurso.
ii.- Categoría Poesía: La extensión no debe sobrepasar dos carillas, escrita a computador en formato carta (márgenes de 2,5 cms. superior e inferior y de 3 cms. a cada costado). La letra debe ser Times New Roman, cuerpo 12 y espaciado de 1,5. Las páginas deben ser numeradas. Todas las poesías deberán tener título y seudónimo.
 
XIII. Cualquier falta a las bases aquí descritas será motivo de marginación del concurso. La organización se reserva el derecho a declararlo desierto si así lo amerita.   www.escritores.org
XIV. La sola presentación de las obras a este concurso implica el conocimiento y aceptación de las bases y resultados. Los resultados del Concurso son de carácter inapelable.
 
Fuente
 
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 

CONCURSO LITERARIO TUCUMÁN 2024 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO TUCUMÁN 2024 (Argentina)

14:10:2024

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:  $ 300.000, publicación en antología y 3 ejemplares

Abierto a:  residentes de la provincia de Tucumán, mayores de 13 años. Categorías juvenil y adultos.

Entidad convocante:  Ente Cultural de Tucumán

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  14:10:2024

 

BASES

 

 

I.- Podrán participar del “Concurso Literario Tucumán 2024”, personas físicas que cumplan los siguientes requisitos: a) Ser nativos de la provincia de Tucumán y acreditar una residencia continua en la jurisdicción provincial de cinco (5) años. b) Los residentes en Tucumán, no nativos en la jurisdicción provincial, deberán acreditar diez (10) años continuos en la misma.

II.- Podrán presentarse en las siguientes categorías: a) Juvenil, escritores desde 13 años cumplidos hasta 18 sin cumplir; b) Adultos, escritores desde 18 años cumplidos sin edad límite.

III.- Los interesados podrán presentar un título inédito de cuento de género fantástico bajo la consigna “Fuerzas extrañas recorren Tucumán”, con una extensión no mayor de 4 páginas, redactado en procesador de texto con fuente Times New Román tamaño 12, en hoja A4, a doble espacio y con márgenes de 2,5 cm.

IV.- El original de la obra se presentaráúnicamente en formato digital y ser enviado a la dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el asunto del mail se especificará “Concurso Literario Tucumán 2024” y se adjuntará allí en formato Word un archivo con el nombre según el siguiente esquema “Título de la Obra-Seudónimo” (por ejemplo “Cartas a una señorita de Trancas – Corteziano”). En el inicio de la primera página se colocará el Nombre de la Obra y en la línea siguiente el Seudónimo, seguido del texto.

V.- Deberá enviar otro archivo que será denominado en mayúscula TÍTULO DE LA OBRA-PRESI (ejemplo: “CARTAS A UNA SEÑORITA DE TRANCAS – PRESI”) se enviará a la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. perteneciente al presidente del Ente Cultural de Tucumán. En dicho archivo deberán figurar los siguientes datos: Título de la obra, seudónimo, nombre(s) y apellido(s), año, ciudad y país de nacimiento, Nº de documento, domicilio, teléfono, breve currículo literario. Los datos personales, incluido el currículum no deberá sobrepasar una página.
Deberá incluir una nota (imagen de la misma) firmada de puño y letra en la cual aceptan las bases y condiciones del concurso y seden los derechos para la publicación antológica.
También deberá enviar una copia de DNI (frente y dorso) en un archivo pdf con buena calidad.
Este mail será abierto por el presidente del Ente Cultural de Tucumán, en presencia del jurado, una vez que éste último haya elegido los cuentos premiados.
En el caso de menores de edad, también tendrán que enviar una nota firmada autorizando la participación por parte de padre, madre o tutor legal, adjuntando una copia del DNI del mismo (frente y dorso) en un archivo pdf con buena calidad.

VI.- El jurado del Concurso estará integrado por el/la directora/a de la Dirección de Letras del Ente Cultural de Tucumán y dos académicos/as de la Facultad de Filosofías y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán.  www.escritores.org

VII.- Se otorgará por cada categoría un primer, segundo y tercer premio de $ 300.000, $ 200.000 y $ 100.000, respectivamente, y 5 menciones de $ 50.000. Los montos son expresados en pesos de circulación legal.

VIII.- La recepción de los cuentos se realizará desde el viernes 26 de julio hasta el lunes 14 de octubre, incluido, y el jurado no podrá expedirse más allá del viernes 15 de noviembre de 2024., siendo su resolución inapelable, pudiendo quedar desiertos alguna categoría, premio o mención.

IX.- Los cuentos premiados y aquellos que recibieron menciones serán reunidos, publicados y difundidos por el Ente Cultural de la Provincia en una antología como parte del premio obtenido, entregando a cada ganador tres ejemplares del mismo.

X.- Los cuentos no premiados serán eliminados de los archivos digitales sin posibilidad de que el Ente Cultural realice un back-up de los mismos.

XI.- Cualquier situación imprevista que no se encuentre contemplada en dichas bases se definirá de manera unilateral por parte del jurado seleccionado y el presidente del Ente Cultural de Tucumán.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO UC BIBLIOTECA ESCOLAR FUTURO 2015 (Chile)

03:07:2015

Género: Infantil y juvenil

Premio:   Tablet + set de libros + Biblioteca de aula para su curso y edición (antología)

Abierto a: alumnos regulares de los establecimientos educativos que son parte de la Biblioteca Escolar Futuro del Valle del Elqui, Campus Casa Central, Campus San Joaquín, Campus Villarrica y Campus Oriente de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Entidad convocante: Alumnos Biblioteca Escolar Futuro

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre: 03:07:2015

 

BASES


Bases generales Concurso Literario UC 2015
 
Alumnos Biblioteca Escolar Futuro
 
I. Pueden participar de este concurso los alumnos regulares de los establecimientos educativos que son parte de la Biblioteca Escolar Futuro del Valle del Elqui, Campus Casa Central, Campus San Joaquín, Campus Villarrica y Campus Oriente de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
 www.escritores.org
II. El concurso cuenta con una categoría escolar: Cuento Juvenil. Cada participante podrá presentar una obra en dicha categoría. Se rebajarán puntos por las faltas ortográficas cometidas.
 
III. Las obras presentadas deben ser inéditas y no haber sido premiadas en concursos anteriores (dentro o fuera de la UC).
 
IV. La temática del cuento es libre.
 
V. Para participar, cada estudiante deberá llenar la ficha que aparece en el sitio web www.vivelauc.cl o en el sitio http://bibliotecaescolarfuturo.uc.cl/ y adjuntar

sus trabajos en formato pdf. Cada archivo debe tener como nombre el título de la obra, y guardar el mail de confirmación que le enviará el sistema. No se aceptarán entregas a través de otra forma que la dispuesta en estas bases.
 
VI. Las obras serán recibidas desde el viernes 8 de mayo hasta el viernes 03 julio del 2015, a las 18:00 horas.
 
VII. ETAPAS DEL PROCESO
 
a) Recepción de obras: 08 de mayo al 03 de julio de 2015.
 
b) Preselección: El jurado tendrá la colaboración de un equipo de pre seleccionadores para cada categoría, coordinados por la Biblioteca Escolar Futuro. Este equipo verificará que se cumplan las bases y preseleccionará las obras para ser evaluadas por el jurado.
 
c) Deliberación: El jurado estará conformado por diferentes miembros vinculados al ámbito de la literatura. El jurado estará compuesto por un máximo de 5 personas por categoría.
 
d) La deliberación del jurado que determinará los primeros lugares y las menciones honrosas será absolutamente secreta, y se revelará el día de la premiación.
 
e) Cada participante debe registrarse con su nombre completo y un seudónimo. El jurado solo podrá conocer el seudónimo en el proceso de preselección y deliberación.

Los nombres de los ganadores serán revelados en la ceremonia de premiación.
 
VIII. PREMIACIÓN:
 
a) Los premios de la categoría Cuento Juvenil serán los siguientes:
• Primer lugar: Tablet Samsung Tab 4 de 7” + set de libros + Biblioteca de aula para su curso.
• Segundo lugar: Bicicleta aro 26 + Set de libros + Biblioteca de aula para su curso.
• Tercer lugar: Set de entradas al cine + Set de libros + Biblioteca de aula para su curso.
 
b) Los estudiantes que hayan sido premiados dentro de los tres primeros lugares beneficiarán a su curso con una Biblioteca de aula, gracias a la colaboración de la editorial Zigzag. El jurado seleccionará, además de los tres primeros lugares, siete menciones honrosas.
 
IX. Todas las obras ganadoras, vale decir los tres primeros lugares y las siete menciones honrosas de las categoría cuento juvenil, serán publicadas en un libro editado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles y la Biblioteca Escolar Futuro, con fines culturales y académicos.
 
X. Los resultados del Concurso Literario UC se conocerán en una ceremonia de premiación, a realizarse en el mes de octubre, a la cual todos los participantes serán invitados con oportuna anticipación sin posibilidad de conocer el resultado previamente.
 
XI. Las obras presentadas no serán devueltas. Los ganadores ceden sus derechos de autor, para la publicación en un volumen colectivo con fines culturales y académicos, a la Dirección de Asuntos Estudiantiles y la Biblioteca Escolar Futuro, quienes en ningún caso podrán lucrar con estos trabajos.
 
XII. FORMATO DE ENTREGA DE OBRAS:
 
i.- Categoría Cuento: La extensión no debe sobrepasar las tres carillas escritas a computador en formato carta (márgenes de 2,5 cms. superior e inferior y de 3 cms. a cada costado). La letra debe ser Times New Roman, cuerpo 12 y espaciado de 1,5. Las páginas deben ser numeradas. Todos los cuentos deberán tener título y seudónimo y adjuntarse en formato .PDF a través del buzón de postulación dispuesto en el sitio web del concurso.
 
XIII. Cualquier falta a las bases aquí descritas será motivo de marginación del concurso. La organización se reserva el derecho a declararlo desierto si así lo amerita.
 
XIV. La sola presentación de las obras a este concurso implica el conocimiento y aceptación de las bases y resultados. Los resultados del Concurso Literario UC son de carácter inapelable.
 
 
Fuente
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025