Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO ME LO CONTÓ MI ABUELA: MITOS Y LEYENDAS DE CHIGUAYANTE 2019 (Chile)

17:11:2019

Género: Microrrelato, infantil y juvenil

Premio:   Notebook, libro y galvano

Abierto a: entre 8 y 18 años

Entidad convocante: Municipalidad de Chiguayante

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   17:11:2019

 

BASES

 

BASES CONCURSO LITERARIO ME LO CONTÓ MI ABUELA: MITOS Y LEYENDAS DE CHIGUAYANTE

1. Del concurso

La realización de este concurso tiene como objetivos la promoción de la escritura y la identificación con nuestra comuna mediante el rescate de la historia, tradiciones e identidad.

2. De las personas participantes

I. Podrán participar todas las personas, entre 08 años y 12 años, en la Categoría infantil; y de 13 años a 18 años para la categoría juvenil. Los participantes deben tener la edad establecida en cada categoría al momento del cierre del concurso.

II. Podrán participar todas las personas que asistan a establecimientos educacionales de la comuna de Chiguayante, comprobable con un certificado de alumno regular.

III. Quedan excluidos de participar funcionarios y funcionarias de la Oficina de Cultura, integrantes del Jurado y sus familiares directos.

3. De las categorías del concurso

El concurso tendrá 2 categorías de participación, desglosadas en:

I. Categoría Infantil: desde los 08 a 12 años.

II. Categoría juvenil: desde los 13 a los 18 años.

4. De la evaluación y requisitos de admisibilidad

I. Los Micro relatos deberán estar relacionados con narraciones acontecidas en la comuna de Chiguayante. Considerando mitos, curiosidades, leyendas, ficciones, entre otros.
II. Estos micro relatos deben ser estrictamente inéditos y deben tener entre 50 y 250 palabras, sin considerar título ni seudónimo.
III. Deben ser escritas en letra Calibri (cuerpo), tamaño 12 e interlineado simple.

IV. El formato de envío del cuento debe ser PDF (Si es digital).

V. Cada participante puede presentar un máximo de dos (2) trabajos, los que deben ser enviados a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: “Concurso: Me lo contó mi abuela”

VI. Sólo podrá recibir premio uno de los trabajos, (en caso que envíe más de uno).

VII. La recepción de antecedentes se realizará desde el jueves 17 de octubre hasta el lunes 18 de noviembre del 2019 a las 00:00 horas.

VIII. En el correo de postulación se debe adjuntar, aparte del trabajo, un archivo que incluya los siguientes datos: nombre completo, RUT, fecha de Nacimiento, teléfono, dirección y seudónimo; además del certificado de alumno regular para verificar que los/as participantes estudian en colegios de la comuna de Chiguayante.

IX. En el caso de los participantes menores de edad, se debe adjuntar en el archivo mencionado en el punto VIII, el nombre y contacto del/la apoderado/a.

X.. Cabe señalar que en el documento donde se escribe el relato puede ir firmado con un seudónimo, para así velar por el anonimato y la transparencia en la evaluación.

XI. En caso que la postulación sea en formato de papel. Los plazos son los mismos y deben ser presentados en la siguiente forma: Un sobre cerrado que contenga el o los trabajos, escritos con las mismas especificaciones que en el formato digital. Y una hoja con los datos del autor o autora (ver punto VIII).

XII. El sobre debe ser entregado en la Casa de la Cultura, ubicada en Orozimbo Barbosa N°294, Chiguayante. En los mismos plazos indicados para formato digital (ver punto VII).

5. Del jurado y criterios de evaluación.

I. El jurado estará integrado por un equipo de personas ligadas a las artes y literatura:

• Tulio Mendoza Belio. Poeta, Escritor y Académico.
• Carolina Jara Montesinos, Ganadora 2do lugar Concurso Literario 2019 “Cuenta Chiguayante en 101 palabras.
• María Alejandra Valdivia Peralta, Encargada de Cultura, Municipalidad de Chiguayante.

II. Una vez revisados todos los trabajos, el jurado seleccionará cinco (5) finalistas de cada categoría, entre los cuales se dirimirá el primer, segundo y tercer lugar de cada uno.

III. Se declarará “desierto” el concurso, si la participación es inferior a 10 concursantes por categoría.

6. Premios

Los premios a entregar por cada categoría son los siguientes:

• Primer Lugar recibirá: Un Notebook, un libro y un galvano.
• Segundo lugar: Un Kindle, un libro y un galvano.
• Tercer lugar: Un Celular, un libro y un galvano.

7. Ganadores y Participantes

La Municipalidad contactará a los ganadores y participantes mediante correo electrónico y llamado telefónico e informará del lugar y fecha de la premiación.

8. Consideraciones Finales:

Las creaciones deben ser originales (de autoría propia) e inéditas (no haber sido publicadas antes). En caso de infringirse lo anterior, el o la participante será plenamente responsable por todo tipo de daños y los organizadores podrán ejercer las acciones judiciales que correspondan.

Participar de este concurso, implicará la aceptación de las bases y otorga el derecho a los organizadores a editar, publicar, distribuir y reproducir en cualquier medio, sin fines de lucro las obras participantes.

Consultas a Teléfono: 41 2360672


Fuente: www.chiguayante.cl



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONCURSO LITERARIO MENDOZA EN ADHESIÓN A LOS OCHENTA AÑOS DE GARCÍA SANTOS LIBROS (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO MENDOZA EN ADHESIÓN A LOS OCHENTA AÑOS DE GARCÍA SANTOS LIBROS (Argentina)

25:09:2020

Género:  Relato

Premio:   Orden de compras de libros, diploma honorífico y publicación

Abierto a:  docentes de Lengua de los últimos grados del nivel primario de la provincia de Mendoza

Entidad convocante: García Santos Libros y Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:  25:09:2020

 

BASES

 

BASES Y CONDICIONES

ORGANIZADORES: GARCÍA SANTOS LIBROS; SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y DIPLOMATURA INSTRUMENTAL EN CORRECCIÓN DE TEXTOS, DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO.
AUSPICIANTE: DIARIO LOS ANDES.

PARTICIPANTES:

Docentes de Lengua de los últimos grados del nivel primario de la provincia de Mendoza, con acreditación de su actividad actual en escuelas públicas o privadas.
Los interesados deberán inscribirse utilizando una cuenta propia y personal de correo electrónico de Gmail, en el formulario que estará disponible en la página web del concurso (concursoliterariomendoza.iimdofree.com) entre el 15 y el 25 de septiembre de 2020, inclusive.

 

MODALIDAD DEL CONCURSO:

Presentación en línea de un texto narrativo original e inédito, de no más de dos carillas A-4 de extensión, con fuente Arial 11, interlineado sencillo, espaciado de 6 puntos, alineación justificada y márgenes de 2 centímetros en todas sus hojas (el texto narrativo completo no debe exceder las 1.300 palabras, o el equivalente de 8.000 caracteres con espacios, aproximadamente).

El trabajo deberá elaborarse utilizando Word siguiendo las indicaciones ya señaladas y ser enviado en formato .docx, simultáneamente por dos vías, del 15 al 25 de septiembre, inclusive: 1) A través de un archivo adjunto en el formulario que estará disponible en la página web del concurso mencionada previamente y 2) Por correo electrónico, mediante un archivo adjunto, a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., colocando en el ASUNTO del correo “(SU APELLIDO) - CONCURSO LITERARIO MENDOZA”.

TEMA:
Un hecho de ficción que se ubique en Mendoza o que esté relacionado con su vida cultural.
El texto debe venir acompañado de dos tipos de actividades:
a. DE COMPRENSIÓN LECTORA para asegurar una aprehensión cabal de su contenido. Aquí pueden incluirse ejercicios que verifiquen la asignación de acepciones correctas para distintas palabras; tareas de secuenciación lógica de las partes del texto; preguntas de interpretación del contenido; caracterización de los personajes; reconstrucción de elementos contextúales.
b. DE APLICACIÓN ORTOGRÁFICA y GRAMATICAL: se incluirán juegos con el diccionario, búsqueda de reglas de uso de grafemas y signos de puntuación; identificación de tipos de palabras; reconocimiento de tiempos verbales.

CONVOCATORIA:

A través de medios de difusión locales, redes sociales y una página web propia (https://concursoliterariomendoza.jimdofree.com), además de un afiche colocado en la propia librería.

MOTIVO DE LA CONVOCATORIA:

García Santos Libros cumple este año ochenta años de labor ininterrumpida en Mendoza, como librería nacida al calor de la fundación de la Universidad Nacional de Cuyo y en crecimiento paralelo a ella. Siempre se ha caracterizado por proveer al medio no solo libros, sino que ha sido promotora de distinto tipo de eventos culturales. En este año de pandemia y con el confinamiento obligatorio, no se pudo llevar a cabo la serie de encuentros de literatura, música, historia regional, geografía de Mendoza, que se habían previsto originalmente. Entonces, como un modo de continuar marcando presencia en la vida mendocina, organiza este concurso para docentes del área lingüístico-literaria de escuelas provinciales.
En cuanto a la Diplomatura instrumental en corrección de textos, constituye una instancia de perfeccionamiento ofrecida por la Facultad de Filosofía y Letras, a través de su Secretaría de Extensión. Actualmente, dicta en forma virtual su tercera cohorte.

JURADO:

a. La actual dueña de García Santos Libros, Sra. Pilar García Santos.
b. La coordinadora de la Diplomatura instrumental en corrección de textos, Profesora Consulta Esp. María del Rosario Ramallo de Perotti.
c. La Dra. Marta Castellino, en representación de la Facultad de Filosofía y Letras.
d. La expresidenta de SADE Mendoza, Lie. Beatriz Baudizzone
e. Dos diplomados en corrección de textos, por designar.
f. Un representante del diario LOS ANDES, por designar.

PREMIOS:

Primer premio: Una orden de compras de libros y un diploma honorífico. Segundo premio: Una orden de compras de libros y un diploma honorífico. El jurado, si lo considera oportuno, podrá asignar menciones honoríficas.
Las narraciones ganadoras serán publicadas oportunamente en Diario Los Andes (según disponibilidad del diario), en sección y fecha por confirmar.

FECHA DE INSCRIPCION Y RECEPCION DE TRABAJOS:

Desde el 15 al 25 de septiembre de 2020. La entrega de los trabajos se realizará según lo indicado previamente en MODALIDAD DEL CONCURSO.

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS:

Se darán a conocer en la primera quincena de noviembre de 2020, en la página web del concurso, y por notificación personal a quienes resulten premiados.

GENERALIDADES:

Cualquier modificación o cambio en la presente reglamentación, así como toda otra situación no prevista o contemplada en la misma, será considerada, evaluada y resuelta por los organizadores del presente concurso y comunicada oportunamente a quienes corresponda.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO LITERARIO MUNICIPAL "CUÉNTANOS UN CUENTO" 2020 (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO MUNICIPAL "CUÉNTANOS UN CUENTO" 2020 (Chile)

30:04:2020

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:   $ 100.000 y publicación

Abierto a:  Grupos familiares conformados por niños y niñas de 6 hasta 12 años pertenecientes a la comuna de Río Negro

Entidad convocante:  Unidad de Intervención Familiar de la Dirección de Desarrollo Comunitario – Dideco- de la Municipalidad de Río Negro

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  30:04:2020

 

BASES

 

La Unidad de Intervención Familiar dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario – Dideco- de la Ilustre Municipalidad de Río Negro, informa a la comunidad las BASES DEFINITIVAS del Concurso “Cuéntanos un Cuento”.

 

OBJETIVO

En este sentido la jefe de dicha unidad, Marcela Navarrete Triviño, junto con invitar a los infantes y sus familiares en la comuna, señaló que el objetivo es “fomentar la creación literaria en niños y niñas trabajando colaborativamente”.

 

BASES DEL CONCURSO

Quienes pueden participar: Grupos familiares, sean familias nucleares (padres-hijos), familias monoparentales (formada sólo por uno de los padres e hijos) familias extendidas (formada por parientes no solamente padres-hijos), familia ensamblada (formada por agregados de dos o más familias) el requisito es que las familias estén conformadas por niños y niñas de 6 hasta 12 años pertenecientes a la comuna de Río Negro.

Género literario: Narrativo - cuento

Tema: En esta época, viviendo una pandemia que sin duda ha cambiado la forma de ver la vida, además de nuestra forma de relacionarnos, se pretende que las familias en conjunto, sean capaces de transmitir un mensaje esperanzador mediante la narrativa y la elaboración de un cuento familiar, estableciendo una reflexión.

Formato: Escrito a mano en hoja de cuaderno o de tamaño carta, con letra clara y legible o escrito digitalmente formato word, letra calibri 12, interlineado 1,5 y alineado justificado; nombre completo de los integrantes del grupo familiar (mínimo 1 hoja- máximo 2 hojas de escritura)

 

REQUISITOS DEL CONCURSO:

Presentación: El cuento debe estar escrito a mano con letra legible o utilizando computador, además debe contener una ilustración relacionada a la historia contada, dibujada y coloreada por el autor y sus colaboradores (familia). La narración debe llevar: título, nombre del autor y sus colaboradores (familia), un inicio, desarrollo y final.

Originalidad: El cuento debe ser original. No serán aceptados aquellos cuentos que sean modificaciones o adaptaciones de cuentos conocidos, publicados o no.

Proceso de entrega: Las familias deben hacer llegar sus cuentos por los siguientes correos electrónicos:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o mediante fotografía al whatsapp +56948028682, dudas o consultas al mismo número.

Plazo: El cuento debe entregarse como plazo final el 30 de abril del 2020 a las 18:00 hrs. , por las vías anteriormente indicadas.

Premios:

1° lugar: $100.000.- en dinero en efectivo

2° lugar: $60.000.- en dinero en efectivo

3° lugar: $40.000.- en dinero en efectivo

Los cuentos que se hayan adjudicado premios serán publicados en la página web municipal y página de Facebook: Municipalidad Río Negro.

Resultados: Se seleccionarán tres cuentos del concurso, los que se publicarán en la página oficial de la municipalidad, el día 6 de Mayo de 2020.

El día 7 de Mayo los autores seleccionados de los tres cuentos, subirán un video en la página oficial de la municipalidad, donde explicarán los motivos por los que debe ganar, se elegirá al ganador mediante una votación en la página, siendo el que obtenga más like, (no se contabilizaran los comentarios, ni los compartidos). (El video debe ser explicado por los niños del grupo familiar de 06 a 12 años).

Período para la votación es desde el 7 de mayo hasta el 14 de mayo hasta las 24:00 hrs.

Resultado final el 15 de mayo. El primer lugar será para quien obtenga más likes en la pagina municipal.

Premios: Aporte de terceros.

Criterios de evaluación del jurado:
-Título relacionado al cuento y al tema
-Redacción e ilustración acorde a un niño de entre 6 y 12 años.
-Estructura adecuada (inicio, desarrollo y final)
-Extensión requerida (1-2 hojas)
-Ilustración acorde a la idea principal del cuento
-Ortografía
-Creatividad
-Originalidad

*Rubrica o pauta de evaluación (puntaje por cada item).

Jurado: Constanza González Robarte y Emiliano Muñoz Triviño
(Será la dupla de jurado que seleccione los tres cuentos, para la final de votaciones)

 

Fuente: www.rionegrochile.cl

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO MICROCUENTOS 2017 (Chile)

29:06:2017

Género:  Cuento

Premio:    Publicación

Abierto a: personas con residencia estable en las comunas pertenecientes a la Provincia de Concepción

Entidad convocante: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y Francisco Cortés

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:  29:06:2017

 

BASES

BASES DE PARTICIPACIÓN

1.- Podrán participar todas las personas con residencia estable en las comunas pertenecientes a la Provincia de Concepción.
www.escritores.org
2.-La temática debe hacer referencia a la vida, experiencia, imaginario y cotidiano que conforman la identidad de las personas que habitan en la Provincia de Concepción.

3.-Cada escritor participará con un microcuento inédito (es requisito no haber sido publicados antes en cualquier formato) y de su propia autoría . En caso de infringirse lo anterior, el participante será plenamente responsable por todo tipo de daños y los organizadores podrán ejercer las acciones judiciales que correspondan.

4.-Cada microcuento podrá tener 101 palabras como máximo y 40 como mínimo. Por conceptos de derechos de autor se entregará un galvano a cada participante cuyo microcuento sea seleccionado.

5.-Como línea de contenido general, microcuentos no publicará contenido violento o discriminatorio de ninguna índole.

6.-La recepción de microcuentos será a través de nuestra pagina web www.microcuentos.cl completando un formulario breve con los datos de contacto especificando nombre completo, edad, dirección, comuna de residencia, correo electrónico y el teléfono del autor.

7.-La fecha de convocatoria comienza el 30 de marzo y cierra impostergablemente el día lunes 30 de junio a las 00:00 hrs.

8.-Serán seleccionados 150 microcuentos para su publicación mediante un jurado bipartito compuesto por representantes de la organización y un representante designado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, quienes contarán con la colaboración de un comité de pre-selección coordinado por los organizadores.

9.-Los cuentos finalistas serán difundidos a través de diversos medios.

10.-No se devolverán los microcuentos recibidos.

11.-La sola participación en microcuentos implicará la aceptación de estas bases y otorga el derecho a los organizadores a editar, publicar, distribuir y reproducir en cualquier medio, sin fines de lucro, las obras participantes.

12.-Por la sola participación el autor acepta que su cuento, junto con su nombre y apellido, su comuna de residencia y su edad, puedan ser difundidos en cualquier medio.

13.-Todo material producido en la realización y desarrollo de microcuentos, es de completa propiedad de la organización.


Fuente: microcuentos.cl

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO MY2017 - SWEEK (Holanda)

31:01:2017

Género: Relato

Premio:   Samsung Galaxy Tablet A

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Sweek

País de la entidad convocante: Holanda

Fecha de cierre:   31:01:2017

 

BASES

 
Para participar en el concurso los escritores deben convertir algo que les haya sucedido en 2016 en una historia de ficción, añadiendo los elementos que deseen: dragones, asesinos,
espías...¡Solo tienen que dejar volar su imaginación y escribir la historia que les gustaría vivir!

El ganador, elegido por el jurado, se llevará una Samsung Galaxy Tablet A. Los premios para los tres finalistas serán tarjetas regalo de 50€ y la historia con más seguidores podrá hacerse con una tarjeta regalo de 75€.
www.escritores.org
-El concurso está abierto para todos los países y se puede participar con historias de cualquier género y extensión.
-Para participar, cada escritor deberá crearse una cuenta en Sweek, a través de la web o de las aplicaciones para Android (http://ow.ly/4PQV307wwHi) o iOS (http://ow.ly/ADbY307wwKe).
-Cada participante puede subir a Sweek las historias que quiera, y no es necesario que sean exclusivas.
-La fecha de cierre es el 31 de enero.
-Sweek respeta todos los derechos de autor de las obras, y la plataforma no permite que se pueda copiar texto desde ella.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025