Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO JUAN CARLOS ONETTI 2018 (Uruguay)

15:07:2018

Género: Novela, cuento, poesía, dramaturgia, infantil y juvenil

Premio:  $ 60.000, edición y 50 ejemplares

Abierto a: escritores y escritoras nacionales, o extranjeros con residencia en el Uruguay, mayores de edad

Entidad convocante: Intendencia de Montevideo

País de la entidad convocante: Uruguay

Fecha de cierre:   15:07:2018

 

BASES

 Concurso literario Juan Carlos Onetti - Edición 2018
Intendencia de Montevideo
Géneros: Narrativa, Narrativa infantil y juvenil, Poesía, Dramaturgia

CONVOCATORIA:

I) Requisitos de presentación:

A) El Departamento  de  Cultura  de  la  Intendencia  de  Montevideo, a través de la División Artes y Ciencias, llama a concurso entre escritores y escritoras nacionales, o extranjeros con al menos cinco (5) años de residencia en el Uruguay, mayores de edad para otorgar el Premio Juan Carlos Onetti a la producción inédita, escrita en idioma castellano, en los géneros Narrativa (novela y cuento), Narrativa Infantil y Juvenil (novela y cuento), Poesía y Dramaturgia.
La temática es libre, admitiéndose obras originales que no hayan recibido premios ni menciones ni estén participando simultáneamente en otro llamado ni hayan sido publicadas en medio alguno; en el caso de piezas teatrales, que no hayan sido estrenadas ni estén en ensayo. Cada participante podrá enviar más de una obra, pero solo una por participante podrá obtener premio o mención en la misma categoría.

B) Los y las concursantes podrán adjuntar sus obras en la página web de la Intendencia de Montevideo, en un archivo en formato digital pdf exclusivamente, o, en su defecto, podrán presentarlas personalmente en soporte papel. Tanto en soporte digital como en papel se utilizará espacio 1.5, en letra arial, tamaño 12p, hoja formato A4; en la primera página deberá figurar solamente el título de la obra, el género en que concursa y el seudónimo elegido. En el caso de obra impresa, se solicitan cuatro (4) ejemplares encarpetados, impresos en una sola carilla.

C) En Narrativa y Narrativa Infantil y Juvenil, no se establecen límites de extensión en el caso de novela. En caso de presentar cuentos cortos, se requerirá un mínimo de diez (se consideran cuentos cortos aquellos de hasta dos carillas de extensión). Asimismo, se dispone que en Narrativa Infantil y Juvenil no se considerarán libros-álbum.

D) En Poesía y Dramaturgia no se establecen límites de extensión.

E) Las obras impresas deberán ser presentadas encarpetadas, en caso de documentos digitales lo serán en un archivo único. Por ejemplo, si se trata de cuentos cortos o poesía, todo el material impreso deberá estar reunido en una sola carpeta, si fuera en formato digital deberá adjuntarse en un solo archivo pdf.


II) Jurado

A) La Intendencia de Montevideo (IdeM), a propuesta del Departamento de Cultura, designará dos jurados para cada una de las cinco categorías; en Dramaturgia, uno de ellos representará a la Comedia Nacional. Para la designación se considerará además de su calidad técnica, los criterios que en materia de representación e inclusión de género viene desarrollando la IdeM.

B) Los jurados dispondrán de un plazo máximo de 50 (cincuenta) días corridos para analizar las obras y expedirse, contados a partir de la entrega del material por parte del Servicio de Bibliotecas y Letras. Debiendo fundamentar su fallo, que podrá ser incluido (total o parcialmente), en la publicación de las obras premiadas.

C) El tercer jurado de cada género será propuesto por los concursantes entre los autores representativos a nivel nacional dentro de cada categoría. Los postulados contarán con al menos 3 obras publicadas o estrenadas en el caso de Dramaturgia, y/o haber ganado el primer premio en el Concurso J.C. Onetti, Premios concursables del MEC o Premio Bartolomé Hidalgo de la Cámara Uruguaya del Libro. El voto es obligatorio.

D) No podrá ser jurado quien sea participante del presente concurso, ni quien hubiera actuado en calidad de tal en alguna de las dos ediciones anteriores al presente.

E) La decisión de los jurados será fundada, adoptada por mayoría simple de votos y tendrá carácter de inapelable. Los jurados podrán declarar desiertos los premios. Estarán facultados para resolver toda cuestión que no hubiera quedado establecida de modo explícito en estas bases dentro del ámbito especifico de su competencia.


III) Premios.

A) PRIMEROS PREMIOS: La obra que resulte ganadora del premio Onetti en cada categoría, será editada por la IdeM como parte de la colección Concurso Literario Juan Carlos Onetti. Complementariamente, el ganador de cada género recibirá la suma de
$ 60.000,oo (pesos uruguayos sesenta mil) en concepto de cesión de los derechos de autor para la publicación de la obra por única vez en el marco de la edición del presente concurso; en el caso de Dramaturgia, lo será también por puesta en escena, de acuerdo a lo establecido en el literal B). Asimismo, se entregarán 50 (cincuenta) ejemplares de su obra a cada ganador.

B) MENCIONES: Los jurados podrán establecer hasta tres menciones en cada categoría. Las “Primera Mención” recibirá un monto de $ 10.000,oo (pesos uruguayos diez mil), las “Segunda Mención”, $8.000,oo (pesos uruguayos ocho mil).

C) DRAMATURGIA: La obra ganadora del género Dramaturgia será incluida en la programación de la Comedia Nacional de acuerdo a alguna de las siguientes modalidades: a) teatro leído, b) teatro semimontado o c) puesta en escena integral, de acuerdo a las posibilidades de la Institución. Para el caso de la representación integral, la Dirección General del Departamento de Cultura destinará recursos especiales como parte de su política de estímulo a la dramaturgia nacional.

D) PREMIO ESPECIAL: En el género Poesía se establece el Premio especial “Diáspora” que implicará la presentación de la obra ganadora en este género con el apoyo de los residentes uruguayos en la ciudad de Pelotas (RS, Brasil). Será la IdeM la que disponga las características del vuelo y hospedaje del/la autor/a ganador/a.

E) MENCIONES ESPECIALES: La presente convocatoria se realiza en el marco de las políticas generales de la Intendencia de Montevideo y del Departamento de Cultura que implican una fuerte apuesta a la convivencia y construcción de ciudadanía, favoreciendo por lo tanto la más amplia libertad de creación artística para la promoción y difusión de la actividad literaria. En este contexto y de acuerdo a los compromisos establecidos en el Tercer Plan de Igualdad de Género (2014-2020), se establece que cada jurado podrá conferir hasta dos Menciones Especiales por categoría. Una, a aquellas obras que en el marco de la excelencia artística presenten abordajes destacables para el “impulso de cambios culturales que remuevan estereotipos de género”, y otra, en los mismos términos, por su “contribución al reconocimiento social y respeto de la diversidad". Estas menciones no suponen premios en efectivo.

F) EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN: La IdeM llevará a cabo la distribución de la edición resultante, por los canales y vías que estime pertinentes, pudiendo incluir el circuito comercial. En este último caso, los autores recibirán el 10% (diez por ciento) del precio de venta al público como liquidación por parte de la distribuidora seleccionada.

G) Las características en el diseño de las ediciones estarán definidas por la IdeM de acuerdo a las pautas establecidas en el Programa de Identidad Visual de esta institución en referencia a la aplicación de marca, figuración de nómina de las autoridades de la IdeM, etc. En la portada se mencionará que se trata de un premio obtenido en el marco del Concurso Literario Juan Carlos Onetti, inclusión que deberá constar tanto en esta como en posteriores ediciones si las hubiere.

H) De conformidad con las disposiciones de la Ley No
18.331 todos los concursantes autorizan expresamente a la IdeM a utilizar con fines publicitarios su nombre e imagen como participantes en el Concurso. Quienes resulten editados, además se comprometen a participar personalmente en los actos de presentación y promoción de su obra que la IdeM considere adecuados.

I) PRESENTACIONES: En el marco de las políticas transversales desarrolladas por la Intendencia de Montevideo para fortalecer la creación, inclusión y democratización del acceso a los bienes culturales, la institución podrá organizar las siguientes presentaciones de las obras y autores premiados para incentivar la promoción de los y las artistas y sus obras en contextos amplios tales como: a) la 42ª Edición de la Feria del Libro de Montevideo, b) una actividad de presentación en la Feria Ideas + c) la obra ganadora en la categoría Narrativa Infantil y Juvenil presentará su obra en la 19a. Feria del Libro Infantil y Juvenil 2019 y d) en un espacio descentralizado a definir por el Servicio de Bibliotecas y Letras de la IdeM.


IV) Inscripción

A) El concurso es anónimo, bajo seudónimo. Con el objeto de resguardar la verdadera identidad no se podrá utilizar el habitual, en caso de tenerlo. En el caso de presentar mas de una obra para un mismo género se deberá utilizar el mismo seudónimo.

B) El autor deberá completar el formulario de inscripción en la página web. Al final de la operación recibirá en su dirección de correo electrónico un código de inscripción que deberá conservar como comprobante. Si se inscribiera personalmente, deberá presentar un sobre cerrado, identificado en el exterior con la palabra Datos, el seudónimo y el género, conteniendo en su interior la siguiente información: nombres y apellidos tal como figuran en el documento de identidad, fotocopia de la cédula de identidad, domicilio, dirección de correo electrónico y teléfonos.

C) En el momento de inscripción online, el concursante deberá adjuntar su obra, en un solo archivo formato pdf cuyo nombre se conformará de la siguiente manera: título_seudónimo_género, o presentarla personalmente impresa en papel (tres ejemplares) en la Avda. 18 de Julio No 1360, Servicio de Bibliotecas y Letras, IdeM, Piso 3, puerta 3002,de lunes a viernes desde el 20 de junio al 15 de julio de 2018, en el horario de 10:00 a 14:00. Los envíos por correo postal solamente se recibirán si la fecha del matasellos queda comprendida dentro del plazo de la convocatoria.

D) Asimismo, el aspirante votará por el tercer miembro del jurado, en la página web indicada en el literal B). En caso de inscribirse personalmente, entregará un sobre conteniendo su voto, en cuyo exterior deberá figurar la palabra Voto, el seudónimo y el género, no pudiendo proponer candidatos que hayan integrado en jurado en alguna de las dos ediciones anteriores (ver nómina publicada en la web de la IdeM). Cada participante podrá votar solo una vez por género.

E) No podrán presentarse personas que mantengan hasta segundo grado de consanguinidad, sean cónyuges o concubinas/os con integrantes del jurado, jerarquías del Departamento de Cultura, División Artes y Ciencias y Servicio de Bibliotecas y Letras. Así como tampoco podrán participar funcionarios/as o contratados/as que se encuentren desarrollando tareas bajo la órbita del Departamento de Cultura en cualesquiera de sus dependencias.


V) Otros

A) Los trabajos en papel u otros soportes que se hubieren entregado en el Servicio de Bibliotecas y Letras, deberán ser retirados personalmente presentando el recibo correspondiente (emitido en el momento de la inscripción), disponiendo de un plazo de 30 (treinta) días corridos a partir del 16 de octubre. Los trabajos no retirados en ese período serán procesados por la Administración por las vías normales de eliminación documental.

B) Las situaciones no previstas en las presentes bases serán resueltas por el Departamento de Cultura.

C) La comparecencia a este concurso implica la aceptación de la totalidad de estas bases por parte del concursante, su incumplimiento implicará la descalificación automática del participante, quedando exonerada la IdeM de cualquier reclamo derivado de las mismas. La IdeM se halla facultada para aplicar el recurso de anulación del premio entregado, a costa de su restitución monetaria, aplicando el artículo 239 del Código Penal.-


Fuente y Ficha de inscripción: www.montevideo.gub.uy/noticias/cultura/llega-nueva-edicion-del-concurso-literario-juan-carlos-onetti


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO JUAN CARLOS ONETTI 2019 (Uruguay)

15:07:2019

Género:  Novela, cuento, poesía, infantil y juvenil, dramaturgia

Premio:     $ 60.000, edición y 50 ejemplares

Abierto a: escritores y escritoras nacionales, o extranjeros residentes en el Uruguay, mayores de edad

Entidad convocante: Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo

País de la entidad convocante: Uruguay

Fecha de cierre:   15:07:2019

 

BASES

 
Intendencia de Montevideo
           
Géneros: Narrativa, Narrativa infantil y juvenil, Poesía, Dramaturgia
           
CONVOCATORIA:
           
I) PARTICIPANTES: El Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo, a través de la División Artes y Ciencias, llama a concurso entre escritores y escritoras nacionales, o extranjeros con al menos cinco (5) años de residencia en el Uruguay, mayores de edad para otorgar el Premio Juan Carlos Onetti a la producción inédita, escrita en idioma castellano, en los géneros Narrativa (novela y cuento), Narrativa Infantil y Juvenil (novela y cuento), Poesía y Dramaturgia.
           
II) RESTRICCIONES: No podrán presentarse a la convocatoria las siguientes personas:
A) quienes mantengan vínculos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, sean cónyuges o concubinos de los integrantes del jurado:
B) Jerarquías del Departamento de Cultura, División Artes y Ciencias y Servicio de Bibliotecas y Letras.
C) Funcionarios/as o contratados/as que se encuentren desarrollando tareas bajo la órbita del Departamento de Cultura en cualesquiera de sus dependencias.
D) Funcionarias y funcionarios de la División involucrada en el llamado y unidades dependientes de la misma
           
III) REQUISITOS DE PRESENTACIÓN:

A) La temática es libre, admitiéndose obras originales que no hayan recibido premios ni menciones ni estén participando simultáneamente en otro llamado ni hayan sido publicadas en medio alguno; en el caso de piezas teatrales, que no hayan sido estrenadas ni estén en ensayo.
B) Cada participante podrá enviar más de una obra, pero solo una por participante podrá obtener premio o mención en la misma categoría.
C) En Narrativa y Narrativa Infantil y Juvenil, no se establecen límites de extensión en el caso de novela. En caso de presentar cuentos cortos, se requerirá un mínimo de diez (se consideran cuentos cortos aquellos de hasta dos carillas de extensión). Asimismo, se dispone que en Narrativa Infantil y Juvenil no se considerarán libros-álbum.
D) En Poesía y Dramaturgia no se establecen límites de extensión.
           
IV) FORMAS DE PRESENTACIÓN:

A) Los y las concursantes podrán adjuntar sus obras en la página web de la Intendencia de Montevideo, en un archivo en formato digital pdf exclusivamente, o, en su defecto, podrán presentarlas personalmente en soporte papel. Tanto en soporte digital como en papel se utilizará espacio 1.5, en letra arial, tamaño 12p, hoja formato A4; en la primera página deberá figurar solamente el título de la obra, el género en que concursa y el seudónimo elegido. En el caso de obra impresa, se solicitan cuatro (4) ejemplares encarpetados, impresos en una sola carilla.
           
B) Las obras impresas deberán ser presentadas encarpetadas, en caso de documentos digitales lo serán en un archivo único. Por ejemplo, si se trata de cuentos cortos o poesía, todo el material impreso deberá estar reunido en una sola carpeta, si fuera en formato digital deberá adjuntarse en un solo archivo pdf.

C) El concurso es anónimo, bajo seudónimo. Con el objeto de resguardar la verdadera identidad no se podrá utilizar el habitual, en caso de tenerlo. En el caso de presentar mas de una obra para un mismo género se deberá utilizar el mismo seudónimo.

D) El autor deberá completar el formulario de inscripción en la página web. Al final de la operación recibirá en su dirección de correo electrónico un código de inscripción que deberá conservar como comprobante. Si se inscribiera personalmente, deberá presentar un sobre cerrado, identificado en el exterior con la palabra Datos, el seudónimo y el género, conteniendo en su interior la siguiente información:nombres y apellidos tal como figuran en el documento de identidad, fotocopia de la cédula de identidad, domicilio, dirección de correo electrónico y teléfonos.

E) En el momento de inscripción online, el concursante deberá adjuntar su obra, en un solo archivo formato pdf cuyo nombre se conformará de la siguiente manera: título_seudónimo_género, o presentarla personalmente impresa en papel (tres ejemplares)en la Avda. 18 de Julio No 1360, Servicio de Bibliotecas y Letras, IdeM, Piso 3, puerta 3002,de lunes a viernes desde el 20 de junio al 15 de julio de 2018, en el horario de 10:00 a 14:00. Los envíos por correo postal solamente se recibirán si la fecha del matasellos queda comprendida dentro del plazo de la convocatoria.
           
F) Asimismo, el aspirante votará por el tercer miembro del jurado, en la página web indicada en el literal B). En caso de inscribirse personalmente, entregará un sobre conteniendo su voto, en cuyo exterior deberá figurar la palabra Voto, el seudónimo y el género, no pudiendo proponer candidatos que hayan integrado en jurado en alguna de las dos ediciones anteriores (ver nómina publicada en la web de la IdeM). Cada participante podrá votar solo una vez por género.
           
V) DECLARACIÓN JURADA: Los/ las postulantes harán constar mediante declaración jurada que se agrega como ANEXO 1 que no se encuentran comprendidos/as ni les alcanza las restricciones establecidas en esta convocatoria, declarando conocer lo preceptuado en el artículo 239 del Código Penal.
           
VI) JURADO:

A) La Intendencia de Montevideo (IdeM), a propuesta del Departamento de Cultura, designará dos jurados para cada una de las cinco categorías; en Dramaturgia, uno de ellos representará a la Comedia Nacional. Para la designación se considerará además de su calidad técnica, los criterios que en materia de representación e inclusión de género viene desarrollando la IdeM.

B) Los jurados dispondrán de un plazo máximo de 50 (cincuenta) días corridos para analizar las obras y expedirse, contados a partir de la entrega del material por parte del Servicio de Bibliotecas y Letras. Debiendo fundamentar su fallo,que podrá ser incluido (total o parcialmente), en la publicación de las obras premiadas.

C) El tercer jurado de cada género será propuesto por los concursantes entre los autores representativos a nivel nacional dentro decada categoría. Los postulados contarán con al menos 3 obras publicadas o estrenadas en el caso de Dramaturgia, y/o haber ganado el primer premio en el Concurso J.C. Onetti, Premios concursables del MEC o Premio Bartolomé Hidalgo de la Cámara Uruguaya del Libro. El voto es obligatorio.

D) No podrá ser jurado quien sea participante del presente concurso, ni quien hubiera actuado en calidad de tal en alguna de las dos ediciones anteriores al presente.

E) La decisión de los jurados será fundada, adoptada por mayoría simple de votos y tendrá carácter de inapelable. Los jurados podrán declarar desiertos los premios. Estarán facultados para resolver toda cuestión que no hubiera quedado establecida de modo explícito en estas bases dentro del ámbito especifico de su competencia.

VII) PREMIOS:

A) PRIMEROS PREMIOS: La obra que resulte ganadora del premio Onetti en cada categoría, será editada por la IdeM como parte de la colección Concurso Literario Juan Carlos Onetti. Complementariamente, el ganador de cada género recibirá la suma de $ 60.000,oo (pesos uruguayos sesenta mil) en concepto de cesión de los derechos de autor para la publicación de la obra por única vez en el marco de la edición del presente concurso; en el caso de Dramaturgia, lo será también por puesta en escena, de acuerdo a lo establecido en el literal

B). Asimismo, se entregarán 50 (cincuenta) ejemplares de su obra a cada ganador.

B) MENCIONES: Los jurados podrán establecer hasta tres menciones en cada categoría. Las “Primera Mención” recibirá un monto de $ 10.000,oo (pesos uruguayos diez mil), las “Segunda Mención”, $8.000,oo (pesos uruguayos ocho mil).

C) DRAMATURGIA: La obra ganadora del género Dramaturgia será considerada por parte de la Comedia Nacional para incluída en su programación de acuerdo a alguna de las siguientes modalidades: a) teatro leído, b) teatro semimontado o c) puesta en escena integral, de acuerdo a las posibilidades de la Institución. Para el caso de la representación integral, la Dirección General del Departamento de Cultura destinará recursos especiales como parte de su política de estímulo a la dramaturgia nacional.

D) PREMIO ESPECIAL: En el género Poesía se establece el Premio especial “Diáspora” que implicará la presentación de la obra ganadora en este género con el apoyo de los residentes uruguayos en la ciudad de Pelotas (RS, Brasil). Será la IdeM la que disponga las características del traslado y hospedaje del/la autor/a ganador/a.
           
E) MENCIONES ESPECIALES: La presente convocatoria se realiza en el marco de las políticas generales de la Intendencia de Montevideo y del Departamento de Cultura que implican una fuerte apuesta a la convivencia y construcción de ciudadanía, favoreciendo por lo tanto la más amplia libertad de creación artística para la promoción y difusión de la actividad literaria. En este contexto y de acuerdo a los compromisos establecidos en el Tercer Plan de Igualdad de Género (2014-2020), se establece que cada jurado podrá conferir hasta dos Menciones Especiales por categoría. Una, a aquellas obras que en el marco de la excelencia artística presenten abordajes destacables para el “impulso de cambios culturales que remuevan estereotipos de género”, y otra, en los mismos términos, por su “contribución al reconocimiento social y respeto de la diversidad". Estas menciones no suponen premios en efectivo.

F) EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN: La IdeM llevará a cabo la distribución de la edición resultante, por los canales y vías que estime pertinentes, pudiendo incluir el circuito comercial. En este último caso, los autores recibirán el 10% (diez por ciento) del precio de venta al público como liquidación por parte de la distribuidora seleccionada.

G) Las características en el diseño de las ediciones estarán definidas por la IdeM de acuerdo a las pautas establecidas en el Programa de Identidad Visual de esta institución en referencia a la aplicación de marca, figuración de nómina de las autoridades de la IdeM, etc. En la portada se mencionará que se trata de un premio obtenido en el marco del Concurso Literario Juan Carlos Onetti, inclusión que deberá constar tanto en esta como en posteriores ediciones si las hubiere.

G) PRESENTACIONES: En el marco de las políticas transversales desarrolladas por la Intendencia de Montevideo para fortalecer la creación, inclusión y democratización del acceso a los bienes culturales, la institución podrá organizar las siguientes presentaciones de las obras y autores premiados para incentivar la promoción de los y las artistas y sus obras en contextos amplios tales como: a) la 42a Edición de la Feria del Libro de Montevideo, b) una actividad de presentación en la Feria Ideas, c) la obra ganadora en la categoría Narrativa Infantil y Juvenil presentará su obra en la 19a. Feria del Libro Infantil y Juvenil 2019 y d) en un espacio descentralizado a definir por el Servicio de Bibliotecas y Letras de la IdeM.

VIII) DERECHOS DE AUTOR, REPRODUCCIÓN, IMAGEN Y OTROS:

A) /postulantes son los responsables exclusivos de cualquier reclamación que en cualquier momento pudiera realizarse sobre la autoría y originalidad de las así como sobre la titularidad de todos los derechos que se ostenten, exonerándose a la IdeM; asimismo por el hecho de presentarse al llamado conocer y aceptar la legislación vigente en materia de derechos de autor(Ley Nº 9.739 de 17 de diciembre de 1937 y su modificativa Ley Nº 17.616 de 10 de enero de 2003; Ley Nº 17.805 de 26 de agosto de 2004, y Ley N° 19.149, art. 222 de 24 de junio de 2013, modificativas y concordantes).

B) Asimismo asumen plena y exclusivamente, la responsabilidad en cuanto a la titularidad de las obras y/o por la utilización de cualquier material protegido por derecho de autor, derechos conexos, derechos la personalidad y derecho de la imagen, erándose a la IdeM de cualquier reclamo que terceros pudieran realizar.

C) Por el solo hecho de presentarse al llamado, los/las postulantes, aceptan no tener derecho a reclamo patrimonial de especie alguna contra la IdeM en virtud de la reproducción autorizada, sin perjuicio del derecho moral que les corresponda de solicitar el reconocimiento de su paternidad intelectual sobre la creación artística.

D) De verificarse la violación a lo dispuesto precedentemente, la postulación será rechazada, sin perjuicio de las demás acciones judiciales que la IdeM estime pertinente promover.

E) La IdeM se reserva el derecho de realizar registros fotográficos, presentaciones, etc. de la obra y sus autores para fines de documentación, educación y publicidad sin que esto implique para la IdeM la obligación de pago o compensación alguna. Los autores cuyas obras resulten editadas, además se comprometen a participar personalmente en los actos de presentación y promoción de misma.

F) De conformidad con las disposiciones de la Ley No 18.331 todos los concursantes autorizan expresamente a la IdeM a utilizar con fines publicitarios su nombre e imagen como participantes en el Concurso.

IX) ACEPTACIÓN DE LAS BASES: La comparecencia a este concurso implica la aceptación de la totalidad de las bases por parte del/los concursante/s. Su incumplimiento implicará la descalificación automática del/los participantes. La I.deM. se halla facultada para aplicar el recurso de anulación del premio entregado, con la consiguiente restitución monetaria, aplicando el artículo 239 del Código Penal.

X) CUESTIONES NO PREVISTAS E INTERPRETACIÓN DE LAS BASES: Cualquier situación no contemplada en las bases así como la interpretación de alcance será resuelt Departamento de Cultura de la IdeM.

XI) DEVOLUCIÓN DE CARPETAS: Los trabajos en papel u otros soportes que se hubieren entregado en el Servicio de Bibliotecas y Letras, deberán ser retirados personalmente presentando el recibo correspondiente (emitido en el momento de la inscripción), disponiendo de un plazo de 30 (treinta) días corridos a partir del 16de octubre. Los trabajos no retirados en ese período serán procesados por la Administración por las vías normales de eliminación documental.


ANEXO 1
DECLARACIÓN JURADA

Montevideo, .................

Quien suscribe:............... titular de la cédula de identidad Nº, con domicilio en ---------------------, en calidad de postulante a la Convocatoria al Concurso literario Juan Carlos Onetti - Edición 2019- Intendencia de Montevideo- Géneros: Narrativa, Narrativa infantil y juvenil, Poesía, Dramaturgia.
           
Declaro bajo juramento que que no poseo restricción ni impedimento alguno para presentarme a la convocatoria, de conformidad al numeral. Manifiesto, asimismo que la totalidad de los datos aportados son fidedignos , que conozco el alcance de lo declarado y que en caso de constatarse falsedad en lo declarado, será pasible la responsabilidad penal pertinente, de acuerdo a lo establecido en el Art. 239 del Código Penal que expresa: “El que, con motivo del otorgamiento o formalización de documento público, ante funcionario público, prestare declaración falsa sobre identidad o estado, o cualquier otra circunstancia de hecho, será castigado con tres a veinticuatro meses de prisión.”


Formulario de inscripción: www.montevideo.gub.uy/formularios/formulario-de-inscripcion-concurso-literario-juan-carlos-onetti

Fuente: www.montevideo.gub.uy

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO JUEGOS FLORALES CARNAVAL MILTAMBORES 2017 (Chile)

24:09:2017

Género: Poesía

Premio:   $ 100.000

Abierto a: residentes en Chile

Entidad convocante: Área Literaria del Carnaval Mil Tambores de Valparaíso 2017

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:  24:09:2017

 

BASES


BASES CONCURSO LITERARIO JUEGOS FLORALES CARNAVAL MILTAMBORES 2017

El Carnaval Mil Tambores quiere celebrar 18 años de trayectoria, conmemorando además 103 años desde que Gabriela Mistral ganase los Juegos Florales con “Los Sonetos de la muerte”. Por estas razones los organizadores del Carnaval Mil Tambores han querido iniciar este Carnaval multidisciplinario con un encuentro literario, donde la poesía homenajeará la creación literaria, en el Acto de Lecturas y Premiación del Concurso Poético “Juegos Florales de Poesía Mil Tambores 2017”.

BASES
www.escritores.org
Todas las personas residentes en Chile podrán participar de este concurso, no obstante, el ganador debe presentarse el día de la Ceremonia oficial a leer su poema y recibir los reconocimientos y premios de ser merecedores.

Cada postulante deberá enviar 1 Poema original y 1 Ficha aparte con sus datos (dos archivos por separados y adjuntos) al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Cabe señalar que el correo utilizado no debe indicar el nombre real del autor. (Solo pseudónimo)

Un archivo será el poema (extensión mínima 20 líneas – máxima 30 líneas), editado, y elaborado en relación al tema del concurso: “TEMA LIBRE”. El poema debe venir con el respectivo título original y pseudónimo.

El otro archivo adjunto será la Ficha o Plica o Biodata del autor, que debe declarar: nombre real y completo, seudónimo y título del poema enviado, además debe señalar: rut, correo electrónico, teléfono (fijo o móvil), dirección, país, edad y profesión u oficio.

Plazos

El Concurso Poético será oficialmente abierto el 13 de Agosto del año 2017 y se cierra al mediodía del 24 de septiembre de 2017.

El Jurado, compuesto de tres poetas Latino americanos, preseleccionará las obras y velará por el cumplimiento del concurso seleccionando al primer lugar y los siguientes tres lugares de mención honrosa:

Premio

Existirá un premio único al primer lugar consistente en $100.- mil pesos chilenos. También habrá dos menciones honrosas con sus respectivos diplomas.

Junto al poema premiado, se publicarán 20 obras finalistas del concurso, en un libro digital.

Los resultados son inapelables y serán publicados oficialmente a través del sitio web del Carnaval Mil Tambores el día 29 de septiembre.

Por el solo hecho de participar, los postulantes dan por aceptadas las Bases de este Concurso Poético.

Organizadores del área Literaria del Carnaval Mil Tambores de Valparaíso 2017.


Fuente: www.miltambores.cl




Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 23:04:2014

CONCURSO LITERARIO JUAN DE VALDÉS (España)

  BASES CONCURSO LITERARIO

El Colegio Juan de Valdés  de Madrid [1] (España) en su 50º Aniversario convoca el Concurso Literario Juan de Valdés abierto a participantes de todos los colegios de la Comunidad de Madrid.

La presentación de las obras y la participación en esta convocatoria suponen la aceptación total de las siguientes bases:

1.- Género literario: Cuento.
                                    www.escritores.org
2.- Tema: libre; pero teniendo en cuenta que los trabajos deberán ser originales, inéditos e individuales.

3.- Idioma: español o inglés.

4.- Máximo número de relatos a presentar por cada autor: un relato en cada idioma.

5.- Extensión: Los trabajos tendrán una extensión máxima de 3 folios en DIN A-4 mecanografiados a una cara. El tipo de letra debe ser Times New Roman 12, y a doble espacio.

6.- Presentación: Bajo plica. Es decir, los trabajos irán firmados con un seudónimo, pero en una hoja aparte se debe hacer constar:

    - Nombre.
    - Apellidos.
    - Fecha de nacimiento,
    - Datos del centro en el que realiza sus estudios (Nombre del centro, dirección, localidad).
    - Curso.
    - Dirección postal del autor.
    - Correo electrónico del autor.
    - Teléfono del autor.

Dicha hoja con los datos deben ir en un sobre cerrado donde ponga el  mismo seudónimo que se ha utilizado para firmar el trabajo.

7.- Se establecen cuatro categorías de participación. Tres para español y una para inglés, diferenciadas de la siguiente manera:
    Para castellano
    1ª Categoría: Alumnos ESO.
    2ª Categoría: 3º ciclo de Primaria.
    3ª Categoría: 2º ciclo de Primaria.
   
    Para inglés
    Categoría única: Todos los niveles, trabajos escritos en inglés.

8.- Habrá un único ganador por cada categoría, con los siguiente premios dirigidos al desarrollo formativo de los participantes:
    Para castellano
    1ª Categoría: Tablet (patrocinio de Lenovo) + lote de libros. (Premio total superior a 200 euros).
    2ª Categoría: Cheque regalo + lote de libros (Premio total superior a 150 euros).
    3ª Categoría: Cheque regalo + lote de libros (Premio total superior a 100 euros).   
   
    Para inglés
    Categoría única: Tablet (patrocinio de Lenovo) + lote de libros. (Premio total superior a 200 euros).

Habrá unos segundos premios de reconocimiento, con diploma de participación para todos los ganadores.

9.- Los trabajos podrán presentarse a través de un correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. poniendo en asunto: Concurso Literario Juan de Valdés

Alternativamente, se pueden remitir por vía postal a:
       
        Colegio Juan de Valdés
        Avda. Canillejas a Vicálvaro, 135
        28022 Madrid

Haciendo constar en el sobre Concurso Literario Juan de Valdés, donde deberá ir el trabajo presentado y el sobre con los datos personales.

10.- La fecha límite para la recepción de los trabajos es el 23 de abril de 2014.

11.- El jurado estará formado por  miembros relacionados con  la institución.

12.- El Colegio no se hace responsable de las posibles pérdidas o deterioros de los originales, ni de los retrasos o cualquier otra circunstancia imputable a correos o a terceros que pueda afectar a los envíos de las obras participantes en el Premio.

13.- El veredicto del jurado será inapelable y se hará público en un acto celebrado en las dependencias del Colegio, el día 12 de junio de 2014. En todo caso, el Colegio se reserva el derecho de modificar esta fecha si fuere necesario, con el aviso previo.

14.- El Colegio se pondrá en contacto con los finalistas, que deberán estar presente el día de la entrega de premios. En dicho acto se darán a conocer los nombres de los ganadores. 

15.- Los trabajos no premiados serán destruidos y no se contactará con los autores.

16.- La organización se reserva el derecho de publicar los relatos ganadores en la web del colegio.

17.- Los participantes y, en el caso de menores de edad, los padres o representantes legales del menor, por el mero hecho de participar, aceptan íntegramente las presentes Bases, y por tanto, autorizan al Colegio Juan de Valdés a la publicación de su nombre e imagen en la página Web, así como en cualquier publicidad, promoción o publicación siempre referente al concurso literario, sin reembolso de ningún tipo.

18.- Los datos personales facilitados son incorporados a un fichero titularidad de la Fundación Federico Fliedner con la finalidad de gestionar la organización del premio literario y comunicar las sucesivas convocatorias. En todo caso, para acceder, rectificar, cancelar u oponerse al tratamiento de los datos pueden dirigirse por escrito a:

        Colegio Juan de Valdés
        Avda. Canillejas a Vicálvaro, 135
        28022 Madrid

19.- Cualquier contingencia no prevista en estas bases será resuelta por el Comité Organizador.

20.- Con el Patrocinio de entidades de prestigio.

BASES

 
[1] Con el lema “Educamos para la vida”, el colegio tiene como objetivo formar personas sanas, libres, respetuosas, críticas, responsables y solidarias, dentro de un marco afectivo caracterizado por

valores cristianos de confianza, comprensión y sentido de pertenencia; utilizando los recursos humanos, metodológicos y técnicos adecuados para alcanzar una buena preparación intelectual,

académica y emocional, que les dote de las herramientas necesarias para incorporarse en una sociedad global.

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO JUEGOS FLORALES DE ISLA MUJERES 2014 (México)
24-10-2014

Género: Poesía

Premio: $20,000.00 (Veinte mil pesos mexicanos), estancia y edición

Abierto a:   residentes en el territorio mexicano

Entidad convocante:   Ayuntamiento de Isla Mujeres

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre: 24:10:2014

 

BASES

Convocatoria Concurso literario JUEGOS FLORALES DE ISLA MUJERES 2014
 
I. Podrán participar todos los poetas residentes en el territorio mexicano, cualquiera que sea su nacionalidad.
 
II. Los trabajos deberán ser inéditos y no haber sido premiados o con mención honorífica en ningún otro concurso.
 
III. Los trabajos deberán presentarse en castellano en letra Arial de 12 puntos; por una sola cara, a doble espacio en tamaño carta. La extensión del poema será de 5 hojas como mínimo y un máximo de 10 y deberá estar disponible en formato digital word por si el comité organizador lo requiere.
 
VI. Los trabajos deberán ser firmados con seudónimo y junto con el poema, deberán enviar un sobre cerrado que contenga los siguientes datos personales: nombre completo, domicilio, número telefónico, cuenta de correo electrónico, cuenta de Facebook, sinopsis curricular de media cuartilla y copia de identificación oficial.
 
La dirección postal a la que deberá enviarse la obra participante es:
JUEGOS FLORALES DE ISLA MUJERES 2014.
Oficina de Comunicación Social.
Palacio Municipal de Isla Mujeres.
Av. Hidalgo s/n por Morelos, Colonia Centro.
C.P 77400, Isla Mujeres, Quintana Roo, México.
 
*Para cualquier información adicional, comunicarse a la Oficina de Comunicación Social al teléfono (55) 9988 771 341 o al correo  electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
V. Con el fin de preservar el anonimato, los poemas, participantes deberán estar exentos de índices, dedicatorias  y epígrafes que sugieran la identidad del poeta.
 
VI. Las plicas de identificación serán resguardadas por la Secretaría General del Ayuntamiento y se abrirán únicamente aquellas que el Jurado Calificador declare ganadoras y las que resulten con

mención honorífica. El resto de los trabajos y sobres con los datos de los autores se destruirán de manera pública y se levantará un acta de constancia.
 
VII. Sólo se aceptarán aquéllos trabajos en los que coincida la  fecha del matasellos postal con la del cierre de la convocatoria.
 
VIII. Los Premios serán  los siguientes:
 
PRIMER LUGAR:
- $20,000.00 (Veinte mil pesos mexicanos)
- Pasaje redondo de la ciudad que resida el ganador.
- Estancia de 5 días y cuatro noches con alimentos, en Isla Mujeres (cuyo fin es generar un proyecto literario relacionado con la vida cotidiana de la isla)
- Publicación del trabajo en el poemario de los Juegos Florales de Isla Mujeres 2014.
- Una flor.
 
*MENCION HONORIFICA:
- Publicación del trabajo en el poemario de los Juegos Florales de Isla Mujeres 2014.
- Una flor.
 
La premiación se realizará el día 8 de diciembre de 2014, en el lugar que el comité organizador designe en Isla Mujeres, Q. Roo, México
 
IX: El Jurado Calificador estará integrado por escritores de reconocido prestigio, más un secretario de los trabajos del  jurado. Las decisiones se tomarán por mayoría simple y el fallo será inapelable. El Premio no podrá ser declarado desierto, no existirán empates y el jurado podrá otorgar hasta tres menciones honoríficas.
 
X. La convocatoria queda vigente a partir del 12 de junio de 2014 y cierra el día 24 de octubre de 2014. Se aceptarán en fecha posterior trabajos que según el sello postal  acredite que fueron depositados antes de la fecha límite.
 
XI. El resultado se dará a conocer a más tardar el día domingo 16 de noviembre de 2014, a través de la página www.islamujeres.gob.mx y se le notificará al ganador de manera inmediata.
 
XII. Todos los derechos de uso y publicación de los trabajos pasarán a formar parte del Ayuntamiento de Isla Mujeres.
 www.escritores.org
XIII. Al concursar se estarán aceptando todas las condiciones establecidas por el comité organizador y el jurado calificador.
 
XIV. Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos en definitiva por el comité organizador.
 
Fuente
 
       

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025