Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO INFANTIL DE CUENTO Y CÓMIC AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA 2017 (España)

05:05:2017

Género: Cuento, cómic, infantil y juvenil

Premio:   Lote de material escolar de 250 € y edición

Abierto a: alumnado de Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria de centros educativos de Pamplona y comarca

Entidad convocante: Ayuntamiento de Pamplona

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   05:05:2017

 

BASES

 
El Concurso literario infantil de cuento y cómic en euskera y castellano para alumnado de Primaria y primer ciclo de ESO cierra el plazo de presentación el 5 de mayo.

A punto de editarse el libro con los ganadores de 2016, un reconocimiento mantenido este año cuyos ganadores publicarán en el próximo volumen.
www.escritores.org
El Ayuntamiento de Pamplona ha convocado un año más el Concurso literario infantil, en castellano y euskera, para alumnado de Educación Primaria y primer ciclo de ESO de los centros educativos de Pamplona y Comarca. El concurso establece dos modalidades, cuento y cómic, así como diferentes categorías en función del curso que se esté estudiando. Los trabajos se pueden presentar hasta el próximo 5 de mayo.

El año pasado concurrieron al concurso 887 trabajos. Las obras ganadoras serán publicadas en un volumen que verá la luz durante las próximas semanas. En el certamen de este año se mantiene el mismo reconocimiento y los trabajos ganadores serán recogidos en el próximo volumen que se editará el año que viene.

Este concurso forma parte de un conjunto de actividades organizadas por el Ayuntamiento con el objetivo de fomentar entre los escolares el gusto por las actividades literarias y artísticas, y contribuir, además a la mejora de la competencia de expresión escrita del alumnado de la ciudad.

Tema libre, original, no traducido y de extensión variable según la edad

El tema de los cuentos y cómics será libre y los trabajos deberán ser originales, no traducidos, y redactados en castellano o en euskera. Cada escolar podrá presentar un único trabajo en cada modalidad. La misma obra no podrá presentarse en idiomas diferentes. El concurso establece cuatro categorías para la modalidad de cuento y dos para la modalidad de cómic, dependiendo del curso del alumnado. Cada una de ellas tiene también una extensión máxima del trabajo a la que las personas participantes deben remitirse.

En la categoría A de cuento, para alumnado de 1º y 2º de Primaria; se establece un máximo de 2 folios; en la B, de 3º y 4º de Primaria, de 3 folios; en la C, escolares de 5º y 6º de Primaria, de 4; y en la D, jóvenes de 1º y 2º de ESO, de 6 folios, en todos los casos por una sola cara e incluyendo ilustraciones. En el caso de los cómics, los estudiantes de 5º y 6º de la categoría A pueden presentar un máximo de 3 folios y los de la categoría B, de 1º y 2º de Secundaria, un máximo de 4 folios, en ambos con formato DIN A-4 o tamaño proporcional. El año pasado se presentaron a este concurso un total de 887 trabajos, 587 en castellano y 300 en euskera. En la modalidad de cuento en castellano se presentaron 79 obras en la categoría A (1º y 2º de Primaria), 172 en la B (3º y 4º de Primaria), 183 en la C (5º y 6º de Primaria) y 100 en la D (1º y 2º de ESO). En cuento en euskera se reciben 52 en la categoría A, 79 en la B, 63 en la C y 3 en la D. En la modalidad de cómic en castellano se presentaron 38 trabajos en la categoría A (5º y 6º de Primaria) y 15 en la categoría B (1º y 2º de ESO); y en euskera, 85 en la categoría A y 18 en la B.

Premios y cómo presentar los trabajos

Las bases del concurso establecen cuatro premios por cada modalidad y categoría. Los primeros premios están dotados un lote de material escolar por importe de 300 euros para el colegio y un lote de material escolar por un importe de 250 euros para el autor o autora. Los segundos premios tienen un lote de material escolar para los autores de 200 euros, los terceros de 150 euros y los cuartos premios un importe para los autores de las obras de 100 euros.

Los centros participantes presentarán un máximo de cinco trabajos por cada grupo-clase de las categorías y modalidades, previamente seleccionados por el propio centro escolar. Esos trabajos tendrán que presentarse es el Área de Cultura, Política Lingüística, Educación y Deporte en la calle Descalzos 72, dentro de un sobre cerrado en el que, además de las obras, se incluirá otro sobre cerrado rotulado con el lema o seudónimo del autor o autora, que contendrá los datos personales (nombre y apellidos, dirección, teléfono y curso y colegio al que pertenece).

El jurado para los trabajos de castellano y euskera estará presidido por la concejala delegada de Cultura, Política Lingüística, Educación y Deporte o por la persona en quien delegue. Como vocales actuarán, tanto en el jurado en castellano como en el de euskera, diferentes profesores de Lengua y Literatura, personas expertas en literatura infantil y en cómics, personal técnico municipal y, en el caso de las categorías en euskera, un representante de Euskaltzaindia – Real Academia de la Lengua Vasca.

CONCURSO LITERARIO INFANTIL. ALUMNADO DE PRIMARIA Y SECUNDARIA 2017

• Requisitos: alumnado de Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria de centros educativos de Pamplona y comarca

• Modalidades: cuento y cómic, tanto en castellano como en euskera
- Cuento: categoría A (1º y 2º de Primaria. Máximo 2 folios por una sola cara, incluyendo ilustraciones), categoría B (3º y 4º de Primaria. Máximo 3 folios por una sola cara, incluyendo ilustraciones), categoría C (5º y 6º de Primaria. Máximo 4 folios por una sola cara, incluyendo ilustraciones) y categoría D (1º y 2º ESO. Máximo 6 folios por una sola cara, incluyendo ilustraciones)
- Cómic: categoría A (5º y 6º de Primaria. Máximo 3 folios, formato DIN A-4 o tamaño proporcional) y categoría B (1º y 2º ESO. Máximo 4 folios, formato DIN A-4 o tamaño proporcional)

• Plazo de presentación: hasta el viernes 5 de mayo de 2017 en el Área de Cultura, Política Lingüística, Educación y Deporte (c/ Descalzos, 72. 31001 Pamplona)

• Características de los trabajos:
- El tema será libre y los trabajos deberán ser originales, no traducidos, y redactados en castellano o en euskera. Cada alumno podrá presentar un único trabajo en cada modalidad. El mismo trabajo no podrá presentarse en idiomas diferentes
- Los centros participantes presentarán un máximo de 5 trabajos por cada grupo – clase de categorías y modalidades descritas anteriormente, previamente seleccionados por el propio centro

• Premios: cuatro premios para cada modalidad e idioma, dotados con un lote de material escolar de 300 euros para el colegio y un lote de material escolar por importe de 250 euros para el autor (primeros premios), lote de material escolar de 200 euros para el autor (segundos premios) y lote de material escolar de 150 euros para el autor (terceros premios) y lote de material escolar por valor de 100 euros para el autor (cuartos premios).


Fuente: www.pamplona.es


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO INFANTIL DE CUENTO Y CÓMIC PARA PRIMARIA Y PRIMER CICLO DE ESO (España)

06:05:2016

Género: cuento, cómic e infantil y juvenil

Premio:  250 euros

Abierto a: alumnado de Educación Primaria y primer ciclo de ESO  de los centros educativos de Pamplona y comarca

Entidad convocante: Ayuntamiento de Pamplona

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   06:05:2016

 

BASES

 
El Ayuntamiento ha convocado un año más el Concurso Literario Infantil, en castellano y euskera, para alumnado de Educación Primaria y primer ciclo de ESO  de los centros educativos de Pamplona y comarca
El concurso establece dos modalidades, cuento y cómic, así como diferentes categorías en función del curso que se esté estudiando. Los trabajos se pueden presentar hasta el próximo 6 de mayo. El año pasado concurrieron al concurso más de 700 trabajos.
www.escritores.org

El tema de los cuentos y cómics será libre y los trabajos deberán ser originales, no traducidos, y redactados en castellano o en euskera. Cada escolar podrá presentar un único trabajo en cada modalidad. La misma obra no podrá presentarse en idiomas diferentes. El concurso establece cuatro categorías para la modalidad de cuento y dos para la modalidad de cómic, dependiendo del curso del alumnado. Cada una de ellas tiene también una extensión máxima del trabajo a la que las personas participantes deben remitirse.

En la categoría A de cuento, para alumnado de 1º y 2º de Primaria; se establece un máximo de 2 folios; en la B, de 3º y 4º de Primaria, de 3 folios; en la C, escolares de 5º y 6º de Primaria, de 4; y en la D, jóvenes de 1º y 2º de ESO, de 6 folios, en todos los casos por una sola cara e incluyendo ilustraciones. En el caso de los cómics, los estudiantes de 5º y 6º de la categoría A pueden presentar un máximo de 3 folios y los de la categoría B, de 1º y 2º de Secundaria, un máximo de 4 folios, en ambos con formato DIN A-4 o tamaño proporcional. El año pasado se presentaron a este concurso 619 trabajos en la modalidad de cuento (410 en castellano y 209 en euskera) y se recibieron 84 obras en la modalidad de cómic (36 en castellano y 48 en euskera).

Premios y cómo presentar los trabajos

Las bases del concurso establecen cuatro premios por cada modalidad y categoría. Los primeros premios están dotados un lote de material escolar por importe de 300 euros para el colegio y un lote de material  escolar por un importe de 250 euros para el autor o autora. Los segundos premios tienen un lote de material escolar para los autores de 200 euros, los terceros de 150 euros y los cuartos premios un importe para los autores de las obras de 100 euros.

Los centros participantes presentarán un máximo de cinco trabajos por cada grupo-clase de las categorías y modalidades, previamente seleccionados por el propio centro escolar. Esos trabajos tendrán que presentarse es el Área de Cultura, Política Lingüística, Educación y Deporte en la calle Descalzos 72, dentro de un sobre cerrado en el que, además de las obras, se incluirá otro sobre cerrado rotulado con el lema o seudónimo  del autor o autora, que contendrá los datos personales (nombre y apellidos, dirección, teléfono y curso y colegio al que pertenece).

El jurado para los trabajos de castellano y euskera estará presidido por la concejala delegada de Cultura, Política Lingüística, Educación y Deporte o por la persona en quien delegue. Como vocales actuarán, tanto en el jurado en castellano como en el de euskera, diferentes profesores de Lengua y Literatura, personas expertas en literatura infantil y expresión plástica infantil, personal técnico municipal y, en el caso de las categorías en euskera, un representante de Euskaltzaindia – Real Academia de la Lengua Vasca.

Concurso Literario Infantil. Alumnado de primaria y Secundaria 2016

Requisitos: alumnado de Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria de centros educativos de Pamplona y comarca
Modalidades: cuento y cómic, tanto en castellano como en euskera
Cuento: categoría A (1º y 2º de Primaria. Máximo 2 folios por una sola cara, incluyendo ilustraciones), categoría B (3º y 4º de Primaria. Máximo 3 folios por una sola cara, incluyendo ilustraciones), categoría C (5º y 6º de Primaria. Máximo 4 folios por una sola cara, incluyendo ilustraciones) y categoría D (1º y 2º ESO. Máximo 6 folios por una sola cara, incluyendo ilustraciones)
Cómic: categoría A (5º y 6º de Primaria. Máximo 3 folios, formato DIN A-4 o tamaño proporcional) y categoría B (1º y 2º ESO. Máximo 4 folios, formato DIN A-4 o tamaño proporcional)
Plazo de presentación: hasta el viernes 6 de mayo de 2016 en el Área de Cultura, Política Lingüística, Educación y Deporte (c/ Descalzos, 72. 31001 Pamplona)
Características de los trabajos:
El tema será libre y los trabajos deberán ser originales, no traducidos, y redactados en castellano o en euskera. Cada alumno podrá presentar un único trabajo en cada modalidad. El mismo trabajo no podrá presentarse en idiomas diferentes
Los centros participantes presentarán un máximo de 5 trabajos por cada grupo – clase de categorías y modalidades descritas anteriormente, previamente seleccionados por el propio centro
Premios: cuatro premios para cada modalidad e idioma, dotados con un lote de material escolar de 300 euros para el colegio y un lote de material escolar por importe de 250 euros para el autor (primeros premios), lote de material escolar de 200 euros para el autor (segundos premios) y lote de material escolar de 150 euros para el autor (terceros premios) y lote de material escolar por valor de 100 euros para el autor (cuartos premios).

Fuente: www.navarrainformacion.es

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO INFANTIL Y JUVENIL "SOBRE AQUELLAS PALABRAS" (España)
18:11:2015

Género: Infantil y juvenil

Premio:    Ipad y diploma.

Abierto a: escolares de 5º y 6º, ESO y Bachillerato

Entidad convocante: FUNDACIÓN V CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE SANTA TERESA DE JESÚS

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  18:11:2015

 

BASES

 
CONVOCATORIA CONCURSO LITERARIO INFANTIL Y JUVENIL “SOBRE AQUELLAS PALABRAS”
www.escritores.org
BASES DEL CONCURSO

1. Objeto y participantes

La FUNDACIÓN V CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE SANTA TERESA DE JESÚS convoca un concurso literario infantil y juvenil destinado a escolares con el propósito de dar a conocer la obra literaria de Santa Teresa de Jesús poniéndola como inspiración e incentivando la creatividad literaria entre los participantes.

Podrá participar el alumnado de centros escolares, no universitarios, de ámbito nacional.

2. Contenido

La temática de los trabajos presentados a concurso tendrá como inspiración la vida de Santa Teresa de Jesús, su afán por leer, su obra literaria, las localidades en las que vivió y donde fundó conventos (paisajes, gastronomía, tradiciones), su personalidad y valor como mujer en su tiempo, su carácter reformador, el valor trascendente y actual de su obra, y cualquier otro aspecto que se considere de interés en torno a la figura de la Santa de Ávila.

En la página web http://www.stj500.com/concurso-literario/  se podrá encontrar diverso material didáctico que pueda orientar los trabajos a presentar en el concurso.

Los trabajos participantes serán escritos en lengua castellana.

3. Categorías de los trabajos

Cada alumno podrá participar con un único trabajo. La participación se realizará en una de las siguientes categorías y bajo los siguientes criterios:

- Categoría A: Dirigido a alumnos de Bachillerato. Presentación de un poema de al menos 36 versos de estilo libre, o ensayo con un máximo de 300 palabras.

- Categoría B: Dirigido a alumnos de segundo ciclo de ESO. Presentación de un poema de 22 versos de estilo libre, o ensayo con un máximo de 200 palabras.

- Categoría C: Dirigido a alumnos de primer ciclo de ESO. Presentación de un poema de 10 versos de estilo libre, o ensayo con un máximo de 200 palabras.

- Categoría D: Dirigido a alumnos de quinto y sexto de Educación Primaria. Presentación de un dibujo de temática relacionada con el contenido del concurso, acompañado de un poema o verso libre dedicado a Santa Teresa de Jesús.

- Categoría E: destinado a bibliotecas de centros educativos. Todas aquellas bibliotecas que deseen participar podrán presentar un proyecto cultural educativo cuyo objetivo principal sea el fomento de la lectura entre el alumnado de su centro y la divulgación de la obra de Santa Teresa de Jesús. Este proyecto deberá desarrollar o incluir los siguientes apartados:
o nombre y descripción del proyecto;
o destinatarios;
o metodología aplicada;
o actividades a desarrollar;
o difusión de los resultados del proyecto;
o evaluación.

Se descartará cualquier trabajo o proyecto que no cumpla con estas especificaciones. Cada trabajo o proyecto debe ser totalmente original y no haber participado en ningún otro concurso.

4. Forma de presentación

La presentación de los trabajos de las categorías A, B, C y D se hará por parte de cada alumno participante en una plantilla de documento word que se podrá descargar desde la página web del concurso. En dicha plantilla se completarán los datos siguientes:

• nombre y apellidos;
• centro educativo al que pertenece, localidad y provincia;
• etapa educativa-curso;
• categoría a la que se presenta;
• título del trabajo;
• trabajo a presentar.

Una vez completado el documento se enviará por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el asunto de correo electrónico se especificará la categoría en la que se participa, como en el siguiente ejemplo: “CONCURSO LITERARIO. CATEGORÍA C”.

Los dibujos de los trabajos de la categoría D se adjuntarán escaneados en formato digital junto a la plantilla de documento Word que se envié por correo electrónico.

La presentación de los proyectos de la categoría E se hará por parte de la biblioteca de cada centro educativo siguiendo el mismo protocolo comentado con anterioridad, completando en la plantilla de documento Word los datos siguientes:

• responsable del proyecto;
• centro educativo al que pertenece, localidad y provincia;
• categoría a la que se presenta;
• título del proyecto;
• proyecto a presentar (máximo cinco páginas escrita en tamaño Din-A4, letra 12 en Arial a doble espacio).

5. Plazo de presentación de trabajos

Los trabajos de todas las categorías podrán presentarse hasta el 18 de noviembre de 2015.

6. Premios y entrega

Todos los trabajos recibidos serán publicados en la web http://www.stj500.com/concurso-literario/ en la cual todo aquel que lo desee podrá votar libremente. Los trabajos se presentarán por categorías sin indicar los datos del autor.

La votación en la web no será tenida en cuenta por el jurado profesional que, en representación de la FUNDACIÓN V CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE SANTA TERESA DE JESÚS, decidirá finalmente los ganadores entre todas las obras presentadas.

Se entregará en cada categoría un único premio el cual consistirá en:
- Categoría A: 1 Ipad y diploma.
- Categoría B: 1 libro electrónico y diploma.
- Categoría C: 1 libro electrónico y diploma.
- Categoría D: 1 pack de libros de poesía y narrativa infantil y diploma.
- Categoría E: colección de libros de poesía, narrativa y diverso material bibliográfico conmemorativo relacionado con el aniversario de Santa Teresa de Jesús y diploma.

El fallo de los premios será el 14 de diciembre de 2015, festividad de San Juan de la Cruz.

Ninguno de los premios podrá canjearse por su valor en metálico.

Una vez fallado el jurado se contactará con los ganadores vía correo electrónico. En caso de no poder contactar en un periodo de 15 días naturales desde el fallo, al formalizar el envío del trabajo y la aceptación de las presentes bases, se autoriza la publicación del nombre y apellidos de los ganadores en la página web http://www.stj500.com/concurso-literario/ sin necesidad de confirmación previa del participante.

7. Composición del jurado

El jurado profesional encargado de valorar los trabajos será nombrado por FUNDACIÓN V CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE SANTA TERESA DE JESÚS y estará formado por especialistas en literatura infantil y juvenil. La composición del jurado se dará a conocer junto con los ganadores.

La decisión del jurado será inapelable y podrá declarar desierto el premio.

8. Derechos de propiedad intelectual

Los participantes ceden a la FUNDACIÓN V CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE SANTA TERESA DE JESÚS con carácter de exclusiva y sin limitaciones de ningún tipo todos los derechos de propiedad intelectual e industrial para el uso, reproducción y explotación de los trabajos ganadores o no del concurso. Como consecuencia de la cesión de los derechos de explotación, corresponde a la FUNDACIÓN V CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE SANTA TERESA DE JESÚS el ejercicio exclusivo de los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación a través de cualquier medio de los trabajos ganadores del concurso. La cesión de derechos indicada se realiza sin límite geográfico y durante un periodo de cinco años desde la publicación de los ganadores.

9. Otras consideraciones

Toda la información relativa al concurso literario “Sobre aquellas palabras” podrá ser consultada en la web http://www.stj500.com/concurso-literario/

Se ha habilitado la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para resolver todas aquellas consultas que se deseen plantear.

La presentación de los trabajos para concursar supone la aceptación expresa de las bases aquí establecidas.
Todos los casos no previstos en las condiciones de esta convocatoria serán resueltos directamente por la FUNDACIÓN V CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE SANTA TERESA DE JESÚS.

Este concurso se regirá por las presentes bases y por la ley española. Las presentes bases están depositadas ante Notario de Madrid.




 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO LITERARIO INFANTIL Y JUVENIL "EL AMBIENTE EN TUS MANOS" 2020 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO INFANTIL Y JUVENIL "EL AMBIENTE EN TUS MANOS" 2020 (Argentina)

10:07:2020

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:   Diploma, publicación en antología y 1 ejemplar

Abierto a:  niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 17 años inclusive de todo el ámbito nacional

Entidad convocante:  Red de Divulgación, Comunicación y Educación Ambiental de INTA

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  10:07:2020

 

BASES

 

BASES DEL CONCURSO

1. Objetivo y participantes

La Red de Divulgación, Comunicación y Educación Ambiental de INTA convoca a un concurso literario infantil y juvenil, con el propósito de inspirar el vínculo de niños, niñas y jóvenes con su ambiente natural e incentivar la creatividad literaria.

Podrán participar niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 17 años inclusive de todo el ámbito nacional.

2. Contenido

La temática de los trabajos presentados al concurso tendrá como inspiración el vínculo de los/las participantes con su ambiente natural.
Algunos ejes orientativos para desarrollar la composición literaria:
• El maravilloso mundo de la huerta y sus visitantes.
• Historias fantásticas sobre el origen o accionar de especies de la flora y/o fauna local.
• El encuentro extraordinario con algún animal/ árbol / insecto u otro de tu ambiente natural.
• Temática libre: relato en relación al ambiente.

3. Bases del concurso
Las obras presentadas deberán ser de un solo autor, originales e inéditas, incluso en internet. Debe ser un cuento original.
El cuento es un relato breve, con un MAXIMO de 250 palabras.
El cuento tiene que tener una introducción, un nudo y un desenlace, desarrollando alguno de los ejes mencionados en el ítem 2.

4. Categorías
Habrá cuatro (4) categorías:
CATEGORIA A: niños de 6 a 8 años.
CATEGORIA B: niños de 9 a 11 años.
CATEGORIA C: adolescentes de 12 a 14 años.
CATEGORIA D: jóvenes de 15 a 17 años.
* años cumplidos al momento de la presentación del trabajo.

5. Forma de presentación
Los trabajos se presentarán a través de un formulario digital habilitado en una plataforma pública: forms.gle/P2L8Kim3tpqCTNGA9
Se deberán completar todos los campos del formulario para poder establecer contacto con los autores y cargar el cuento.
Para consultas por dificultades con el formulario escribir al siguiente correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

6. Plazo de presentación de trabajos

Los trabajos de todas las categorías podrán presentarse desde el 6 de junio del 2020 hasta el 10 de julio de 2020.

7. Evaluación de los cuentos y premios

Un jurado compuesto por profesionales de la educacion, la comunicación y la literatura evaluará los trabajos. El jurado está compuesto por personal de INTA y de otras instituciones.
El Jurado, mediante Acta, declarará a los ganadores de cada categoría, cinco (5) por cada categoría. Los ganadores se darán a conocer a finales de Agosto 2020, a los participantes mediante comunicación personal, y al público en general en las redes sociales de INTA.
Premio a los mejores trabajos: publicación digital e impresa, promoción online en redes sociales de INTA y diploma de reconocimiento.
Los mejores cinco (5) trabajos de cada categoría serán impresos en una antología de cuentos y se entregará un (1) ejemplar de la antología a sus autores.

8. Derechos de propiedad intelectual

Los participantes ceden a INTA, con carácter de exclusiva y sin limitaciones de ningún tipo, todos los derechos de propiedad intelectual e industrial para el uso, reproducción y explotación de los trabajos presentados a concurso, sea que resulten ganadores o no.

9. Otras consideraciones

Se ha habilitado la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
para resolver todas aquellas consultas que se deseen plantear.

La presentación de los trabajos para concursar supone la aceptación expresa de las bases aquí establecidas.

Todos los casos no previstos en las condiciones de esta convocatoria serán resueltos directamente por el equipo de gestión de la Red de comunicación, divulgación y educación ambiental de INTA.

 

Fuente: inta.gob.ar

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO INFANTIL Y JUVENIL “SI TUVIERA UN COMPAÑERO….” (España)
15:04:2016

Género: Relato e infantil y juvenil

Premio:  Tablet y diploma

Abierto a:  alumnado de centro escolares, no universitarios, de la provincia de Ciudad Real entre 6 y 12 años

Entidad convocante: ASOCIACION AUTRADE

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  15:04:2016

 

BASES

 “Si tuviera un compañero….”


1.            Objeto y participantes
La ASOCIACION AUTRADE (Asociación Regional de Afectados de Autismo y otros Trastornos Generalizados del Desarrollo) convoca su I CONCURSO LITERARIO INFANTIL Y JUVENIL destinado a escolares de centros ordinarios. El principal motivo de este concurso es dar a conocer el trastorno desde la perspectiva que puedan llegar a tener otros niñ@s, y sensibilizar sobre el mismo para que lo reconozcan, lo entiendan y lo integren en su vida diaria.
Podrá participar el alumnado de centro escolares, no universitarios, de la provincia de Ciudad Real, con edades entre los 6 y los 12 años.

2.            Contenido.
La ASOCIACION AUTRADE celebra su 20 Aniversario desde su fundación en el año 1996. Con motivo de esta fecha, la ASOCIACION AUTRADE va a desarrollar todo un conjunto de actividades para conmemorar este día, entre las que se encuentra el I CONCURSO LITERARIO INFANTIL Y JUVENIL.www.escritores.org
El objetivo de este concurso es dar a conocer la Asociación, el trastorno con el que trabaja y sensibilizar sobre esta problemática tan poco conocida y sobre la que hay muchos falsos mitos.
Los Trastornos del Espectro Autista,  tienen su origen en el neurodesarrollo. No presentan características físicas que lo evidencien. Es entorno a los 18 meses cuando se empiezan a dar las primeras evidencias del mismo. Lo más significativo son las dificultades para relacionarse debido a una alteración cualitativa y significativa en los sistemas de comunicación. Otras características se reflejan a través de la conducta, debido a las dificultades para jugar, un repertorio muy restringido de intereses o los movimientos repetitivos.
Aquella sintomatología positiva, que se ve, tiene su origen en una disfunción cerebral. Es por ello que es necesario que demos a conocer en qué se basan sus dificultades para que podamos darle los apoyos necesarios, y no sólo a  nivel educativo sino también a nivel social y son los niños los que mejor pueden hacer esta labor de forma natural.

3.            Categorías de los trabajos.
Cada alumno podrá participar con un único trabajo. La participación se realizara en una de las siguientes categorías y bajo los siguientes criterios;
-              Categoría A; Dirigido a alumnos de 1º, 2º y 3º de primaria. En esta categoría los participantes podrán participar con dos modalidades, o bien realizando un Dibujo relacionado con la temática del concurso o mediante un Cuento con un máximo de 300 palabras (aproximadamente lo que ocupa un folio por una cara).

-              Categoría B; Dirigido a alumnos de 4º, 5º y 6º de primaria. En esta categoría los participantes podrán presentar un Cuento o Relato con un máximo de 600 palabras.


4.            Formas de presentación
La presentación de los trabajos de las Categorías A y B se hará por parte de cada alumno participante de la siguiente manera;
-              Para los alumnos que participen en la categoría de dibujo, este se presentara en  tamaño folio (plantilla que os adjuntamos con estas bases)
-              Para los alumnos que participen en la categoría de cuento o relato lo presentarán en una plantilla de documento de Word que os adjuntamos con estas bases.
o             Para alumnado de 1º y 2º de primaria que concursen en la categoría de cuento lo podrán presentar escrito a mano en letra mayúscula.
o             Para alumnado a partir de 3º de primaria se presentara en ordenador.
-              En dicha plantilla se completarán los datos siguientes;
o             Nombre y Apellidos;
o             Centro Educativo al que pertenece y localidad;
o             Etapa educativa-curso;
o             Categoría a la que se presenta;
Una vez completando el documento se enviara por correo electrónico a la dirección; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el asunto del correo electrónico se especificara la categoría en la que se participa, como en el siguiente ejemplo; “CONCURSO LITERARIO. CATEGORIA A DIBUJO”. Los dibujos se adjuntaran escaneados en formato digital.
También nos podrán hacer llegar los trabajos por correo ordinario a la siguiente dirección;
ASOCIACION AUTRADE
C/ SANTA MARÍA DE ALARCOS, 2
13004 CIUDAD REAL
Indicando en el sobre el nombre del colegio, la categoría en la que participa así como un email de contacto.
Cada centro educativo presentará un máximo de 6 trabajos (uno por cada etapa educativa), por lo que la primera selección se realizara desde el propio centro, enviando solamente los trabajos preseleccionados.

5.            Plazo de presentación
El plazo de presentación de los trabajos dará comienzo el 1 de abril y se podrán presentar hasta el día 15 de Abril, como fecha máxima.

6.            Premios y entrega.
Todos los trabajos premiados serán publicados en la web www.autrade.org. Al formalizar el envío del trabajo y con la aceptación de las presentes bases, se autoriza la publicación del nombre y apellidos de los ganadores en la página web www. autrade.org sin necesidad de confirmación previa del participante.
Se entregara un único premio por cada categoría el cual consistirá en;
-              Categoría A; Lote de Libros Infantiles más diploma
-              Categoría B; Tablet más diploma
El fallo público de los premios será el 29 de Abril. Una vez fallado el jurado se contactara con los ganadores vía correo electrónico.
La entrega de los premios tendrá lugar en la Gala Institucional que se realizara con motivo del 20º Aniversario de la fundación de la ASOCIACION AUTRADE. (Informaremos a los premiados del día y la hora)

7.            Composición del Jurado.
El jurado encargado de valorar los trabajos será nombrado por ASOCIACION AUTRADE. La decisión del jurado será inapelable y podrá declarar desierto el premio.

8.            Derechos de propiedad intelectual
Los participantes ceden a la ASOCIACION AUTRADE con carácter de exclusiva y sin limitaciones de ningún tipo todos los derechos de propiedad intelectual para el uso, reproducción y explotación de los trabajos ganadores. Corresponde a la ASOCIACION AUTRADE el ejercicio exclusivo de los derechos de reproducción,  distribución, comunicación pública y transformación a través de cualquier medio de los trabajos ganadores del concurso.

9.            Otras consideraciones
Se ha habilitado la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., para resolver todas aquellas consultas que se deseen plantear.
La presentación de los trabajos para concursos supone la aceptación expresa de las bases aquí establecidas, todos los casos no previstos en las condiciones de esta convocatoria serán resueltos directamente por ASOCIACION AUTRADE.

10.          Colaboradores
Exma Diputación Provincial de Ciudad Real
Dirección Provincial de Ciudad Real de la Consejería de Educación
Librería y papelería Ruiz Morete
Tecnoclima Puertollano


Fuente y plantilla de participación: autrade.info/i-concurso-literario-infantil-juvenil-autrade/



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025