Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

X CONCURSO NACIONAL DE CUENTO RCN – MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (Colombia)

24:07:2017

Género:  Cuento, crónica, infantil y juvenil

Premio:   Tableta, viaje y edición

Abierto a: estudiantes de educación básica, media y superior de Colombia

Entidad convocante: Ministerio de Educación Nacional y RCN Radio y Televisión

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   24:07:2017

 

BASES


El Ministerio de Educación Nacional y RCN Radio y Televisión realizan anualmente el Concurso Nacional de Cuento, con el propósito de promover la escritura creativa en diversos géneros y fortalecer los procesos de producción textual de los estudiantes de educación básica, media y superior del país.
www.escritores.org
En esta edición se incluyeron nuevas modalidades de participación en las categorías 4 y 5, cuento en formato de audio o audiovisual, la crónica escrita y la crónica en formato de audio o audiovisual.
GÉNEROS

Cuento y Crónica.


CATEGORÍAS Y MODALIDADES

Categorías 1, 2 y 3, Cuento en formato escrito

• Categoría 1 - Estudiantes de primero a tercer grado, 5 ganadores.
• Categoría 2 - Estudiantes de cuarto y quinto grado, 5 ganadores.
• Categoría 3 - Estudiantes de sexto a octavo grado, 5 ganadores.

Categorías 4 y 5, Cuento en formato escrito, Cuento en formato de audio o audiovisual, crónica escrita y crónica en formato de audio o audiovisual

• Categoría 4 - Estudiantes de noveno a once grado, y duodécimo cuando aplique, premiando 5 ganadores así: 2 ganadores de cuento escrito, 1 ganador de cuento en formato de audio o audiovisual, 1 ganador de crónica escrita y 1 ganador de crónica en formato de audio o audiovisual.
• Categoría 5 - Estudiantes de educación superior, premiando 5 ganadores así: 2 ganadores de cuento escrito, 1 ganador de cuento en formato de audio o audiovisual, 1 ganador de crónica escrita y 1 ganador de crónica en formato de audio o audiovisual.

TEMA

Libre.

FECHAS DE INSCRIPCIÓN

24 de mayo - lunes 24 de julio de 2017.

REQUISITOS PARA PARTICIPAR

Para participar en la décimo primera versión del Concurso Nacional de Cuento RCN-Ministerio de Educación, los participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Todas las categorías y modalidades

• Ser estudiante matriculado y activo[1] de cualquier establecimiento educativo y/o institución educativa formal, pública o privada del país (básica, media, formación complementaria, pregrado).
• Inscribirse a través del portal www.concursonalcionaldecuento.com, ingresando la totalidad de datos e información solicitada en el formulario de registro.
• El participante, representante legal y/o tutor deberá diligenciar todas las autorizaciones que se encuentren en  www.concursonalcionaldecuento.com.
• El cuento, la crónica y las piezas de audio o audiovisuales de los participantes deberán ser en idioma español.
• El cuento o crónica participante deberá tener una extensión máxima de 7000 caracteres.

• Las creaciones inscritas deberán ser inéditas (no pueden haber sido publicadas por ningún medio impreso, electrónico, audiovisual, de radiodifusión, ni en redes sociales).
• Las creaciones deben ser de completa autoría de quien firma.
• Las creaciones deberán entregarse a través de la plataforma digital del Concurso Nacional de Cuento RCN-Ministerio de Educación. No se recibirá material en físico.
• No debe haber sido premiado en otros concursos.
• No podrán participar los ganadores de las versiones anteriores del Concurso Nacional de Cuento RCN-Ministerio de Educación.
• Los ganadores cederán los derechos patrimoniales de su cuento o crónica, en cualquiera de las modalidades, a los organizadores del Concurso Nacional de Cuento RCN-Ministerio de Educación (ver términos y condiciones), para su edición, adaptación, difusión e investigación.
• Cumplir con cada uno de los términos y condiciones establecidos en las bases legales del Concurso Nacional de Cuento RCN-Ministerio de Educación.
• No podrán participar trabajadores o contratistas de las instituciones organizadoras de este Concurso ni sus familiares en primer grado.

Requisitos cuento y crónica en formato audio o audiovisual

Se entenderá por narración audiovisual, la producción de una pieza en la que se cuenta una historia completa y coherente, que inicia, se desarrolla y se cierra, acompañada de recursos como la imagen y el sonido. Las producciones podrán ser presentadas en formato de audio o audiovisual.

Todos los estudiantes que participen en estas modalidades, deberán ingresar el cuento o crónica escrita y la pieza en formato audio o audiovisual, cumpliendo los siguientes requisitos:

• Las piezas en formato audio o audiovisual deben tener una duración máxima de 5 minutos.
• La creación del cuento o crónica en formato audio o audiovisual deberá ser registrada con el nombre de un solo autor, quien será el titular. Si es una obra colectiva, el participante seleccionado como autor deberá contar con el consentimiento informado y debidamente suscrito por los coautores[2] y sus tutores en el caso que aplique, diligenciando los formatos solicitados.
• Se considerará autor, para efectos de evaluación y posible premiación, solamente a quien se registra como titular. En el momento de la premiación y publicación de la reseña en Colombia Cuenta, se dará crédito a los coautores que se mencionaron al momento de la inscripción de la creación.
• La producción audiovisual en video deberá cargarse en el sitio web Youtube y,  si es de audio, a la plataforma de distribución de audio Sound Cloud.
• Al realizar el paso descrito en el numeral anterior, el enlace (link) obtenido se insertará en el formulario de inscripción y registro en el portal de inscripción.
• Las creaciones deben contener elementos formales de manejo de lengua, creatividad, fluidez y autoría, en el cuento y/o crónica escrita y aspectos propios de la producción de las piezas de audio o audiovisuales como: sonorización, edición, puesta en escena, fotografía, calidad de la imagen y del audio.

Nota: Es potestad del grupo que elabora la creación audio o audiovisual,  definir quién será registrado como autor y quiénes como coautores, entendiendo que solo el autor registrado como titular será quien reciba la premiación en representación de los demás.

PROCESO DE SELECCIÓN

El Concurso ha establecido mecanismos precisos para los procesos de recepción, evaluación y selección de los cuentos, con igualdad de condiciones para los participantes.  Para la selección de creaciones en la décimo primera versión, la evaluación de los cuentos en formato escrito, cuento audio o audiovisual, crónica escrita y crónica en formato de audio o audiovisual, se realizará en cuatro fases descritas a continuación:

Primera Fase

Docentes universitarios de Literatura, Lingüística, Comunicación, Periodismo, Artes visuales y áreas afines, de universidades nacionales, aplicarán una herramienta de evaluación diseñada para el Concurso Nacional de Cuento RCN-Ministerio de Educación. De acuerdo con el cumplimiento de los criterios de dicha herramienta, seleccionarán las creaciones (cuento en formato escrito, cuento en formato de audio o audiovisual, crónica escrita y crónica en formato de audio o audiovisual), que pasarán a la segunda fase.

Segunda Fase

Escritores y profesionales con amplia trayectoria en Lingüística, Literatura, Comunicación, Periodismo, Artes visuales y áreas afines, evaluarán las creaciones preseleccionadas en la primera fase, precisando el listado de semifinalistas que pasan a la tercera fase.

Tercera Fase

Reconocidos escritores, cronistas, periodistas y productores de audio o audiovisuales nacionales, escogerán las creaciones preseleccionadas en la segunda fase de evaluación, conformando el grupo de finalistas para remitirlo al jurado final.

Cuarta Fase

El jurado final estará conformado por destacados escritores invitados al Hay Festival, cronistas, periodistas y productores de audio o audiovisuales nacionales e internacionales, quienes escogerán del listado de finalistas, las 25 creaciones ganadoras de acuerdo con la categoría y modalidad.
PREMIACIÓN

Cada uno de los ganadores en las diferentes categorías y modalidades recibirán como estímulo:

• La publicación de su obra en la décimo primera edición del libro Colombia Cuenta.
• Una tableta.
• Un viaje a Cartagena ida y regreso, alojamiento y alimentación, en enero de 2018, para participar en la ceremonia de premiación en el marco del Hay Festival. Los ganadores menores de edad viajarán con un acompañante. El Concurso Nacional de Cuento RCN-Ministerio de Educación asumirá los gastos de viaje, alojamiento y alimentación de los ganadores de acuerdo con los términos establecidos por el Concurso.
• La publicación del video de la pieza audiovisual en el portal del Ministerio de Educación.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Causales de descalificación

• Incumplimiento de los requisitos establecidos en las Bases del Concurso Nacional de Cuento RCN-Ministerio de Educación.
• No diligenciar el formulario de inscripción y registro en los tiempos establecidos.
• Que el autor titular de la creación no pertenezca a las categorías y modalidades establecidas por el Concurso.
• Que la creación inscrita por el participante se haya encontrado publicada o premiada en este u otro concurso.
• Si se detecta suplantación de la identidad del autor de la obra.
• Si se detecta plagio parcial o total de la obra presentada o cualquier otra violación de la normatividad de derechos de autor.
• Inscribir la creación de manera incompleta, y en las piezas de audio o audiovisual sin verificar que ingresa el respectivo texto cuento o crónica que respalda la pieza.
• Inscribir las creaciones sin contar con las condiciones para la protección legal sobre los derechos patrimoniales.
• No enviar  los formatos completamente diligenciados que se encuentren en www.concursonalcionaldecuento.com.

  MESA DE AYUDA

Peticiones, quejas, recomendaciones y felicitaciones

El Concurso Nacional de Cuento RCN-Ministerio de Educación habilitará en su página oficial www.concursonalcionaldecuento.com una mesa de ayuda para atención de solicitudes.
PARA TENER PRESENTE

• Es importante que el participante haya releído, revisado y corregido su creación antes de enviarla, pues debe tener en cuenta que una vez enviada, será sometida a consideración de múltiples lectores y productores, quienes tienen la tarea de elegir la más creativa y mejor escrita.
• Los participantes de la modalidad de audio o audiovisual deben tener en cuenta ingresar el respectivo texto (crónica o cuento) que respalda la creación, pues tendrá un peso importante en la valoración final.
• El participante antes de enviar su creación  de audio o audiovisual, debe verificar que  cuente con la calidad requerida para ser evaluada y estar seguro de que se puede reproducir sin problema.
• El participante debe tener en cuenta que la música e imágenes utilizadas en las creaciones en formato de audio o audiovisual, deberán ser originales o contar con la respectiva autorización escrita de sus autores.
• El participante deberá garantizar que todos los aportes intelectuales (cuentos, libretos, sonido, imágenes, fotografías, dibujos, ilustraciones, obras musicales, fonogramas, grabaciones, interpretaciones, ejecuciones, alocuciones, obras de arte, libros, folletos y otros escritos, entre otras obras protegidas por el Derecho de Autor)  que incluya y reproduzca en la pieza de audio o audiovisual, sean de su autoría o titularidad, o cuenten con la respectiva autorización del titular de los derechos patrimoniales de manera previa (anterior al uso) y expresa (no tácita). Puede que algunas obras que quiera incluir en el audio o audiovisual estén en el dominio público, es decir, que el periodo de protección legal sobre los derechos patrimoniales de las mismas ha terminado; en ese caso, dichas obras pueden ser usadas, pero debe asegurarse de que cumplen con esa condición,  debe otorgar los créditos de derechos morales (especialmente, indicar el nombre o seudónimo) de los autores y evitar la deformación, mutilación u otra modificación de las obras.
• El participante deberá garantizar que cualquier marca o signo distintivo de productos o servicios que aparezca en la pieza de audio o audiovisual, cuenta con la debida autorización.
• El participante debe asegurarse de que la creación haya sido subida una sola vez al Portal.


TÉRMINOS Y CONDICIONES

Los participantes de la décimo primera versión del Concurso Nacional de Cuento deben tener en cuenta que las creaciones se rigen bajo los principios de las normas legales vigentes que aplican y que enunciamos a continuación:

PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DE AUTOR

Los derechos de autor son un conjunto de leyes que el Estado otorga al creador de obras literarias artísticas o científicas para su protección, desde el momento de su creación y por un tiempo indeterminado.

Los autores son hombres, mujeres, niños y niñas, que con inspiración, esfuerzo y creatividad plasman sus ideas en “obras científicas, literarias, artísticas las cuales comprenden todas las creaciones del espíritu en el campo científico, literario y artístico, cualquiera que sea el modo o forma de expresión y cualquiera que sea su destinación, tales como: los libros, folletos y otros escritos; las conferencias, alocuciones, sermones y otras obras de la misma naturaleza”, entre otros, como lo explica el artículo 2° de la Ley 23 de  1982.

Cualquier alteración de una obra se convierte en una violación al derecho de autor. La copia de una obra o parte de ella, se denomina PLAGIO y también está contemplado dentro de las violaciones al derecho de autor. En Colombia esto constituye un delito y está considerado en diferentes leyes como:   Ley 23 de 1982, Ley 565 de 2000 y Ley 603 de 2000.

CESIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES DE AUTOR

Como autor de una obra[3] presentada al Concurso Nacional de Cuento RCN - MEN, cedo mis derechos patrimoniales sobre la misma al Ministerio de Educación Nacional, a RCN Radio y al canal RCN en los términos dispuestos en los artículos 12 y 76, ambos de la Ley 23 de 1982 con exclusividad para fines de adaptación a obra audiovisual, promoción de la creación literaria y la educación.

Por lo tanto, las partes podrán conjunta o separadamente disponer, hasta por 10 años a partir de la participación en el Concurso, de los derechos de adaptación a obra audiovisual y exhibición por televisión, edición, promulgación, reproducción, publicación, divulgación de los textos recibidos para concursar y de las obras ganadoras, entre otras, sin lugar a contraprestación para los autores diferente a la que constituyen los premios del concurso.

Por lo anterior, se establecerá como requisito de inscripción esta condición para lo cual, cuando se trate de menores de edad, los padres o adultos responsables de los menores deberán diligenciar el formulario junto con los menores e incluir sus datos de contacto.

El Concurso Nacional de Cuento en conformidad con la Ley 23 de 1982, entiende la obra colectiva como “ la que sea producida por un grupo de autores, por iniciativa y bajo la orientación de una persona natural o jurídica que la coordine, divulgue y publique bajo su nombre”[4];

• El participante, representante legal o tutor se obliga a:

• Identificar si la creación corresponde a una obra en colaboración o colectiva de acuerdo con lo establecido en el artículo 8º de la Ley 23 de 1982.
• Conseguir la cesión de los derechos patrimoniales de los participantes de la creación, en el caso de la obra en colaboración.
• Indicar que actúa como director de la obra de acuerdo con lo establecido en los artículos 19 y 83 de la Ley 23 de 1982; en el caso de obra colectiva proceder acorde a la legislación vigente.

AVISO DE PRIVACIDAD Y AUTORIZACIÓN EXPRESA PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

El Ministerio de Educación Nacional, en adelante MEN, ubicado en la calle 43 No. 57-14, Centro Administrativo Nacional - CAN, Bogotá – Colombia,  en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013 y nuestra Política de Tratamiento, le informa que los datos personales que usted suministre, serán utilizados para los propósitos del Concurso Nacional de Cuento establecido en sus bases y para cada una de sus fases.

De igual forma, se le informa que podrá ejercer todos los derechos que la Ley le otorga, siguiendo los lineamientos que el MEN proporciona para tales efectos, los cuales puede conocer en nuestro Manual de Política de Tratamiento y Protección de datos Personales publicado en la página web  www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-353715.html.

Para dudas e inquietudes relacionadas con estos temas, puede escribirnos  al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o llamar a los siguientes teléfonos:  línea gratuita fuera de Bogotá 01- 8000-910122. Línea gratuita Bogotá +57 (1) 2220206; y conmutador +57 (1) 2222800.

En conformidad a lo leído anteriormente el participante al momento de concursar autoriza de manera previa, explicita e inequívoca al MEN para el tratamiento de los datos personales suministrados de acuerdo con las finalidades arriba indicadas.


[1] El Concurso Nacional de Cuento considera un estudiante activo aquel que fue matriculado oficialmente en una institución de educación formal, pública o privada del país, asiste y participa regularmente en las actividades del establecimiento al cual pertenece.

[2] El Concurso Nacional de Cuento define como coautor a la o las personas quienes mediante su colaboración con otros autores realizan un ejercicio de escritura colaborativa para la creación de un cuento o crónica.

[3] Entiéndase obra o creación para el Concurso Nacional de Cuento RCN-MEN la producciones en formato escrito de cuento, crónica y formato audio o audiovisual de cuento o crónica.

[4] LEY NÚMERO 23 DE 1982 (28 de enero de 1982) “Sobre derechos de autor”, Artículo 8         


Fuente: aprende.colombiaaprende.edu.co




Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


X CONCURSO NACIONAL DE CUENTOS TERESA HAMEL 2020 (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

X CONCURSO NACIONAL DE CUENTOS TERESA HAMEL 2020 (Chile)

25:09:2020

Género: Cuento

Premio:   $ 800.000, edición y 10 ejemplares

Abierto a:  escritores y escritoras chilenos y extranjeros residentes en el país, mayores de 18 años

Entidad convocante:  Sociedad de Escritores de Chile

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  25:09:2020

 

BASES

 

Convocamos a participar del Concurso Nacional de Cuentos Teresa Hamel a todos los escritores y escritoras chilenos y extranjeros residentes en el país por más de 5 años y que sean mayores de 18 años. No podrán participar los directores en ejercicio y quienes hayan obtenido algún premio en el último certamen del concurso, como también quienes conformen la Comisión a cargo del premio Teresa Hamel.

GÉNERO:

Cada concursante podrá enviar un solo trabajo inédito, género cuento, temática libre, que no haya sido seleccionado en concursos anteriores, ni obras que estén participando de otros certámenes.

Los cuentos deben tener una extensión máxima de 15 carillas, en formato Word, letra Time New Roman, tamaño 12, a doble espacio, hoja tamaño carta.

RECEPCIÓN:

La recepción de los cuentos se iniciará en el mes de Julio de 2020 y finalizará el 25 de Septiembre de 2020.

Las postulaciones deben ser enviadas exclusivamente por correo electrónico, respetando las fechas que contemplan, inicio y finalización del concurso.

Por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando claramente sólo el título del cuento y seudónimo al principio y al final del cuento.

En el documento adjunto se indicará:
- Título de la obra
- Seudónimo utilizado
- Nombre completo
- Rut
- Fecha de Nacimiento
- Nacionalidad
- Correo electrónico
- Teléfono
- Domicilio particular

JURADO

El jurado estará compuesto por al menos un integrante del Directorio en ejercicio de la Sech y dos destacados narradores del ámbito nacional, los que serán dados a conocer oportunamente.

El concurso no podrá ser declarado desierto y el fallo del jurado será inapelable. Los resultados se comunicarán a través de la prensa y de la página web de la Sociedad de Escritores de Chile www.sech.cl

PREMIOS:

Se otorgarán 3 premios:
- 1er. Lugar 800.000 (Ochocientos mil pesos)
- 2do. Lugar 400.000 (Cuatrocientos mil pesos)
- 3er. Lugar 250.000 (Doscientos cincuenta mil pesos)
- Más las menciones honrosas que el jurado estime conveniente.
Además del diploma y la publicación de las obras que resulten ganadores. Cada escritor recibirá 10 ejemplares del libro.

OTROS

La Sociedad de Escritores de Chile se reserva el derecho de publicar y difundir los cuentos ganadores por los medios que considere conveniente para darle realce al certamen.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

X CONCURSO NACIONAL DE NARRATIVA ELENA PONIATOWSKA 2018 (México)

10:09:2018

Género: Cuento

Premio:   $ 10.000

Abierto a: estudiantes de universidades y bachilleratos del país

Entidad convocante: Universidad Autónoma de Aguascalientes

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:   10:09:2018

 

BASES

 

Con el propósito de estimular la creación literaria entre los estudiantes universitarios de nivel medio y superior, en homenaje a la reconocida escritora mexicana Elena Poniatowska, Premio Cervantes de Literatura, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, por medio del Departamento de Letras adscrito al Centro de las Artes y la Cultura, convoca a este concurso, que se regirá mediante las siguientes

BASES

1. Podrán participar estudiantes de universidades y bachilleratos del país, excepto quienes hayan sido premiados en ediciones anteriores de este concurso.

2. Se aceptarán trabajos que respondan a la categoría de cuento breve, siempre y cuando se cumpla con el criterio de extensión mínima de 1000 palabras.

3. Sólo se aceptarán obras inéditas, incluso en medios electrónicos, que no hayan sido premiadas anteriormente en otros concursos ni estén participando simultáneamente en otros certámenes en espera de resolución. La obra, impresa por triplicado, deberá enviarse a la siguiente dirección:
X Concurso Nacional de Narrativa "Elena Poniatowska"
Departamento de Letras. Edificio 214
Ciudad Universitaria
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Av. Universidad #940,
Aguascalientes, Ags, CP 20131

4. Las obras serán enviadas en paquete cerrado, identificado con un seudónimo y el título "X Concurso de Narrativa Elena Poniatowska"; dentro del paquete, se deberá agregar un sobre cerrado, identificado en su parte exterior con el seudónimo, el título del trabajo y la leyenda "X Concurso de Narrativa Elena Poniatowska"; dentro, incluirá una hoja con los datos del autor: nombre, dirección, teléfonos, correo electrónico, institución donde estudia, ID o matrícula escolar, fecha de nacimiento.

5. El plazo de recepción de obras concluye el lunes 10 de septiembre de 2018 a las 15:00 hrs. Los trabajos enviados por mensajería que lleguen después de la hora y fecha señaladas se aceptarán siempre y cuando la fecha de registro del envío no sea posterior al límite indicado.

6. El jurado estará conformado por distinguidas personalidades del medio literario y podrá otorgar menciones honoríficas si lo considera pertinente. El fallo será inapelable y se dará a conocer a partir del 24 de septiembre de 2018 en la página web de la Universidad Autónoma de Aguascalientes: www.uaa.mx/centros/cac, además de notificarse personalmente a los ganadores.

7. La Universidad Autónoma de Aguascalientes, en fecha que oportunamente se precisará, entregará un premio único e indivisible de $10,000.00 (DIEZ MIL PESOS 00/100 M.N.) al ganador.

8. Cualquier asunto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el Jurado Calificador en acuerdo con la Institución convocante.


Fuente: www.uaa.mx



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

X CONCURSO NACIONAL DE LIBRO DE POESÍA - UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER 2018 (Colombia)

29:06:2018

Género: Poesía

Premio:   $ 10.000.000, edición y 50 ejemplares

Abierto a:  residentes en el país o colombianos residentes en el exterior

Entidad convocante: Universidad Industrial de Santander

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   29:06:2018

 

BASES


• Podrán participar todos los poetas residentes en el país o colombianos residentes en el exterior, con una obra inédita, o que no esté concursando simultáneamente en otras convocatorias.

• La presentación de los poemas debe ser en español, en tamaño carta, a doble espacio y en letra tamaño 12 puntos. El tipo de letra es la Times New Roman. El tema es libre.

• La obra debe tener un mínimo de cincuenta (50) páginas y un máximo de cien (100).

• En un sobre se debe enviar el original y dos copias firmadas con seudónimo, un disco compacto con una copia del libro e incluir también otro sobre cerrado con la información correspondiente al concursante: Seudónimo, nombre(s) y apellido(s) completos, copia de documento de identificación, dirección, número de celular y correo electrónico y deberá estar marcado con X Concurso Nacional de Libro de Poesía. Las obras deben ser enviadas por correo certificado o radicarse directamente en la Unidad de Correspondencia, ubicada en la entrada de visitantes de la Universidad Industrial de Santander (Calle 9 N° 26A, Bucaramanga, Santander, Colombia), de lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

• Se considerará como hora oficial la publicada por el Instituto Nacional de Metrología en el sitio http://horalegal.inm.gov.co/. Las obras se recibirán hasta las 5:00 p.m. del 29 de junio de 2018. No es posible considerar el matasellos de correo. El participante deberá contemplar el tiempo que tardará en llegar su obra.

• Se otorgará un único premio de diez millones de pesos ($10.000.000). El jurado podrá declarar desierto el concurso.

• La Universidad Industrial de Santander publicará la obra ganadora. Se reservará los derechos de la primera edición del libro ganador considerándose como pago de estos mismos derechos el premio más la entrega de cincuenta ejemplares del libro.

• El Jurado estará conformado por tres relevantes intelectuales. Oportunamente se darán a conocer el nombre de las personas que conforman el jurado. El fallo del jurado es inapelable.

• La fecha del cierre del concurso es el viernes 29 de junio de 2018.

• Los trabajos recibidos no serán devueltos. Dirección Cultural destruirá todas las propuestas una vez se conozca la obra ganadora.

• La ceremonia de premiación se realizará como parte de las actividades de celebración de los 71 años de la Universidad en el 2019, en el mes de marzo.


Fuente: culturaluis.wixsite.com



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

X CONCURSO NACIONAL DE NARRATIVA SALVADOR GARMENDIA 2015 (Venezuela)
16:10:2015

Género: Relato

Premio:  veinte mil bolívares (Bs. 20.000,00) y edición

Abierto a:venezolanos o extranjeros residenciados en el país

Entidad convocante: Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre: 16:10:2015

 

BASES

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, convoca al siguiente concurso literario con el propósito de estimular la creatividad de las escritoras y escritores venezolanos, y por extensión contribuir con la promoción de la lectura en nuestro país.
 www.escritores.org
BASES DEL CONCURSO
 
Pueden participar todas las escritoras y escritores venezolanos o extranjeros residenciados en el país.
Los textos deben ser inéditos, escritos en español y no estar comprometidos con su participación en otro concurso.
Cada autor podrá participar con un libro de cuentos.
Los aspirantes enviarán en sobre cerrado tres (3) copias impresas y una versión digitalizada en CD de un libro de cuentos con una extensión mínima de sesenta (60) y máxima de ciento veinte (120) cuartillas, en fuente Times New Roman, tamaño 12, con interlineado doble, dirigido a la Coordinación de Promoción y Eventos de la Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, ubicada entre las esquinas de Mercedes a Luneta de la parroquia Altagracia. Caracas 1010, Venezuela. Teléfonos:
(0212) 562 55 84 / 562 73 00. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Las obras serán firmadas con seudónimo, y en sobre aparte se incluirán los datos personales del autor: nombres y apellidos, cédula de identidad, dirección, teléfonos de contacto, correo electrónico y reseña biográfica.
El concurso está dotado de un premio único de veinte mil bolívares (Bs. 20.000,00) y la publicación de la obra en formato digital e impreso.
El plazo para la recepción de las obras será hasta el 16 de octubre de 2015. La premiación se realizará durante la 12° Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2016.
Los originales no premiados no se devolverán.
El jurado estará integrado por tres escritores de reconocida trayectoria.
La decisión del jurado será inapelable.
Lo no previsto en las bases de este concurso será resuelto por el jurado y los organizadores.
 
 
Fuente:
 
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025