Concursos Literarios

 

 

 

VII BECA MICHAEL JACOBS DE CRÓNICA VIAJERA 2021 (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII BECA MICHAEL JACOBS DE CRÓNICA VIAJERA 2021 (Colombia)

08:01:2021

Género:  Proyecto literario, artículo

Premio:   7.500 dólares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Fundación Gabo, el Hay Festival Cartagena de Indias y The Michael Jacobs Foundation for Travel Writing

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  08:01:2021

 

BASES

 

En 2014, tras el fallecimiento de Michael Jacobs, la Fundación Gabo y el Hay Festival Cartagena de Indias, como parte de una alianza de más de una década, tomaron la iniciativa de organizar, como homenaje al escritor inglés, la Beca Michael Jacobs de crónica viajera. La beca es financiada por la Michael Jacobs Foundation for Travel Writing, una organización sin ánimo de lucro creada por la viuda y por el hermano de Michael con el fin de honrar su legado, y promover la escritura de viajes en España y América Latina.

La Beca, que llega a su séptima edición con el propósito de incentivar la crónica viajera, premiará con 7.500 dólares un proyecto de libro o artículo de viajes sobre Hispanoamérica o España, a publicarse en español o inglés.

Para elegir al ganador, los jurados tendrán en cuenta la calidad narrativa y la profundidad periodística de los proyectos. Para Michael Jacobs el periodismo de viajes iba más allá de la simple experiencia anecdótica y por ello se buscan trabajos capaces de despertar los cinco sentidos y que le abran la mente a cualquier lector.

El anuncio oficial del ganador se realizará en el Hay Festival Cartagena, que se llevará a cabo entre el 28 y 31 de enero de 2021, con eventos virtuales y presenciales.

 

• Qué recibe el ganador

- La suma de 7.500 dólares como incentivo para financiar la investigación y escritura de su artículo o libro. La cantidad incluye los impuestos que deberán pagar el beneficiario y las instituciones convocantes. La beca será entregada de la siguiente forma: un tercio ($2.500) cuando se anuncie el ganador y dos tercios ($5.000) cuando termine el proyecto y lo entregue a la editorial para su publicación.

- El ganador será invitado a participar como jurado de la próxima edición de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera.

- Si el o la ganadora desea acepta, recibirá una cortesía de la Asociación Manolo el Sereno (MAELSE) en colaboración con la Fundación Inquietarte, ambas localizadas en Frailes, con acomodación y estadía en la villa por un mes, aunque cabe resaltar que los vuelos, alimentación y gastos personales no están incluidos.*

*Nota: Este beneficio depende de las medidas de prevención impuestas por las autoridades sanitarias de cada país frente a la pandemia derivada del Coronavirus.

• Requisitos para postularse

La inscripciones a la Beca Michael Jacobs de crónica viajera 2021 serán válidas hasta el viernes 8 de enero de 2021 a las 11:59 p.m. (hora colombiana) y se aceptarán solo a través del formulario de inscripción en la página de internet de la Fundación Gabo. Los requisitos para postular son:

- Podrán postularse periodistas o escritores de cualquier nacionalidad, siempre y cuando sus trabajos aborden el periodismo de viaje en Hispanoamérica o España en español o inglés.

- Una autobiografía de máximo 800 palabras (en español o inglés) en la que se describa la experiencia como periodista de viajes y su motivación para solicitar la beca. No se tendrán en cuenta hojas de vida o currículos convencionales.

- Una detallada presentación del proyecto (artículo o libro) que incluya: descripción del proyecto, cronograma de trabajo e itinerario de viaje planeado. El artículo o libro debe estar escrito en español o en inglés. El proyecto no debe estar finalizado necesariamente, pues la beca busca fortalecer un proyecto en curso, pero sí deben enviar por lo menos un fragmento del trabajo, ya que el jurado debe evaluar la capacidad narrativa del autor.

- Un texto publicado por el autor en un medio impreso o digital. El candidato debe tener al menos un artículo o libro publicado al momento de presentar la postulación.

Postúlate aquí a la Beca Michael Jacobs de crónica viajera 2021:
app.crm.fnpi.org/activities/inscription/d064bdec-98ed-4626-a48f-5fcd4bfd1a47

• Cómo inscribirse

Para inscribirse a la Beca Michael Jacobs de crónica viajera siga los siguientes pasos:

- Da clic en el botón fucsia de "Registrarme".
- Inicia sesión en nuestra nueva plataforma de postulaciones o, si aún no tienes cuenta, regístrate con tu correo electrónico, cuenta de Facebook o Google.
- Llena el formulario que muestra la plataforma y adjunta los documentos requeridos mencionados en 'Requisitos para postularse'.
- Dé clic en enviar.

Para más información o ayuda, escríbanos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

• Jurados

J.S. Tennant (Inglaterra)
Nacido en Yorkshire del Norte, Inglaterra, Tennant ha trabajado como escritor fantasma en Suiza, como traductor, en la industria editorial y para PEN Internacional. Es director de la revista adda, y colaborador de The White Review, donde dirigió la sección de poesi´a entre 2011 y 2016. The Independent, The Guardian, Observer, Wall Street Journal, Times Literary Supplement, New Statesman, Cri´tica y Quimera son algunos de los medios que han publicado sus artículos. Su primer libro, sobre Cuba, será publicado próximamente por William Collins. Tennant fue el primer ganador angloparlante de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera, finalista del Fitzcarraldo Essay Prize y del Eccles Centre & Hay Festival Writer’s Award por el mismo proyecto. Estudió filología en Trinity College, Dublín, la Universidad de Salamanca y la Universidad de Cambridge.

Jon Lee Anderson (Estados Unidos)
Se inició como periodista en Perú en 1979 como miembro del semanario The Lima Times y se especializó desde entonces en temas políticos latinoamericanos y en conflictos modernos, incluyendo los de Afganistán e Irak. Ha desarrollado una escuela sobre la forma de escribir perfiles, habiendo realizado los de importantes personalidades mundiales como Fidel Castro, Gabriel García Márquez, Augusto Pinochet, el rey Juan Carlos I de España y Hugo Chávez. Ha publicado los libros: Che Guevara: Una Vida Revolucionaria (1997), La tumba del León: Partes de guerra desde Afganistán (2002) y La caída de Bagdad (2004), entre otros. También ha escrito artículos para The New York Times, Financial Times, The Guardian, El País y Harper’s Magazine.
Jon Lee Anderson ganó en el 2013 el Premio María Moors Cabot que cada año entrega la Universidad de Columbia en Nueva York. Desde el año 2000 ha sido maestro de la Fundación Gabo y desde el 2014 jurado de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera.

Daniel Samper Pizano (Colombia)
A los 19 años se inició en el periodismo en El Tiempo, diario en el que luego fue columnista. Es Doctor en Derecho en la Universidad Javeriana de Bogotá, obtuvo un master en Periodismo en la Universidad de Kansas y fue Nieman Fellow de la Universidad de Harvard. En 1986 se vio obligado a exiliarse en España. Allí ha sido corresponsal, reportero, columnista y editor de la revista Cambio 16 y colaborador en numerosas publicaciones.
Es profesor de periodismo y frecuente participante en cursos y talleres, es también guionista de televisión, biógrafo oficial del conjunto Les Luthiers y miembro de la Academia Colombiana de la Lengua. Ha publicado más de treinta libros y obtenido numerosos premios por su labor periodística, entre ellos el Maria Moors Cabot, el Rey de España, el Simón Bolívar y el de la Asociación de Prensa de Madrid. Desde el 2014 se desempeña como jurado de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera.

• Acerca de Michael Jacobs

“La literatura sobre viajes puede enriquecer nuestra comprensión del mundo en una forma única. Al tener el potencial para abarcar tantas formas diferentes de escritura, de la autobiografía a la ficción, del periodismo a la historia, permite a los autores explorar ideas y disciplinas con una libertad que no sería posible dentro de un contexto más académico”.

Así es como definía Michael Jacobs la que fue su gran pasión y a la que dedicó gran parte de su vida: la crónica de viajes. Jacobs nació en Italia en 1952, vivió su juventud en Inglaterra y luego viajó por diferentes partes del mundo y se dedicó a investigar y a escribir sobre España e Hispanoamérica, hasta llegar a ser considerado un notable hispanista y un apasionado por la cultura española.

Aunque estudió Historia del Arte en el Courtauld Institute, decidió abandonar su carrera para dedicarse a escribir. Tras escribir varios libros sobre arte, publicó Andalucía, el primero de los muchos libros que dedicaría a esa región de España y la que eligió posteriormente para establecer su residencia, concretamente en un pequeño pueblo de la provincia de Jaén llamado Frailes. En La fábrica de la luz, Jacobs narra cómo fueron sus primeros cinco años en esa localidad de menos de 2.000 habitantes.

En el año 2003 publicó Ghost Train Trough The Andes, el relato de su viaje por Chile y Bolivia, recreando la historia de amor de sus abuelos, en medio de un viaje en ferrocarril por Los Andes, la región de Antofagasta y Potosí.

Pero el encanto de Michael Jacobs por el mundo hispano fue tan grande, que la pequeña localidad de Frailes se convirtió en su Macondo, y tal vez por eso marcó tanto su vida el día en el que en un Hay Festival en Cartagena conoció Gabo, quien compartió con él sus recuerdos sobre el Río Magdalena, con el que Jacobs estaba obsesionado. Ese encuentro con García Márquez motivó al inglés a realizar al año siguiente una travesía por la arteria fluvial más importante de Colombia, un viaje que relató en El ladrón de recuerdos, su último libro, donde además de hablar de la travesía hace una nostálgica remembranza de su relación con sus padres y su infancia.

Hoy Jacobs es un referente mundial a la hora de hablar de periodismo de viaje y su obra se encuentra empotrada en los cánones de la crónica viajera. Michael Jacobs falleció en Londres el 11 de enero de 2014, dejando un legado inigualable y evocador.

• Bibliografía seleccionada

- Andalucía
- Between Hopes and Memories: A Spanish Journey
- ‘Entre esperanzas y recuerdos: un viaje español’
- In the Glow of the Phantom Palace: Travels between Granada and Timbuktu
- The Factory of Light: Tales from my Andalucian Village
- La fábrica de la luz: cuentos desde mi pueblo andaluz
- Ghost Train Through The Andes
- The Robber of Memories – El ladrón de recuerdos

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


VII BIENAL NACIONAL DE LITERATURA ARGIMIRO GABALDÓN (Venezuela)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII BIENAL NACIONAL DE LITERATURA ARGIMIRO GABALDÓN (Venezuela)

15:08:2024

Género:  Ensayo

Premio:  Bs. 100.000, certificado y edición

Abierto a:  escritores venezolanos y extranjeros con residencia en el país

Entidad convocante:  Centro Nacional del Libro (Cenal) y la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello

País de la entidad convocante:  Venezuela

Fecha de cierre:  15:08:2024

 

BASES

 

 

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal) y la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, convoca a la VII Bienal Nacional de Literatura Argimiro Gabaldón, a partir de la publicación de las presentes bases.

1.- Para esta edición se abre la convocatoria en la mención ENSAYO. La temática es libre.

2.- Podrán participar escritores venezolanos y extranjeros con residencia en la República Bolivariana de Venezuela. No podrán participar integrantes del Comité Organizador del evento.

3.- No podrán participar aquellos escritores que hayan ganado en otras bienales en los últimos cinco (5) años. Las obras participantes deberán ser inéditas.

4..- Las obras participantes serán recibidas desde la publicación de las presentes bases hasta el 15 de agosto, únicamente por el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5.- En dos archivos adjuntos, independientes, se recibirán: Archivo A): La obra con una extensión mínima de 30 cuartillas; espacio 1.5, en letra Times New Roman, tamaño 12 puntos, en formato PDF, firmado
bajo seudónimo o lema. Archivo B): El nombre de la obra, seudónimo, y los datos del autor (nombre completo, No de cédula de identidad, lugar de nacimiento, dirección de habitación, No telefónico, dirección electrónica, breve biografía literaria y una fotografía actualizada en
formato JPG).

6.- Se otorgará un premio único. No habrá premios honoríficos ni menciones especiales.www.escritores.org

7.- El autor o autora de la obra ganadora recibirá certificado y un premio de cien mil bolívares (Bs.100.000,00), otorgado por el Centro Nacional del Libro (Cenal), y la publicación del libro por Monte Ávila Editores (impreso y digital).

8.- El jurado estará constituido por tres (3) escritores o escritoras de reconocida trayectoria, cuyos nombres se darán a conocer oportunamente. El fallo será inapelable.

9..- El veredicto de la VII Bienal Argimiro Gabaldón será publicado en la página web del cenal cenal.gob.ve,

10.- Lo no previsto en la presente convocatoria será resuelto a criterio del jurado y el equipo organizador. La participación en este concurso es libre y gratuita, y supone el conocimiento y aceptación de las bases.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VII BIENAL NACIONAL DE LITERATURA RAMÓN PALOMARES (Venezuela)

01:10:2017

Género: Infantil y juvenil

Premio:   Bs. 100.000, certificado y edición

Abierto a: escritores venezolanos y extranjeros, residenciados en la República Bolivariana de Venezuela

Entidad convocante: Ministerio del Poder Popular para la Cultura, la Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello y el Gabinete Cultural del estado Trujillo, la Gobernación Bolivariana del estado Trujillo,  y las Alcaldías Bolivarianas  de Boconó, Trujillo y Escuque

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:   01:10:2017

 

BASES

 

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro, la Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello y el Gabinete Cultural del estado Trujillo, conjuntamente con la Gobernación Bolivariana del estado Trujillo,  y las Alcaldías Bolivarianas  de Boconó, Trujillo y Escuque, convocan a la VII Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares, a partir de la publicación de las presentes bases:

1. La VII Edición de la Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares se celebrará en las Ciudades de Boconó, Trujillo y Escuque del  estado Trujillo, durante los días 26, 27 y 28 de Octubre de 2017, y honra la memoria de uno de los más grandes poetas en lengua castellana del siglo XX y XXI, quien dejó una profunda huella como pedagogo, formador de generaciones.

2. Para esta edición se abre la convocatoria en la mención LITERATURA INFANTIL. La temática es libre.

3. Podrán participar escritores venezolanos y extranjeros, residenciados en la República Bolivariana de Venezuela, con permanencia mínima de 5 años. No podrán participar integrantes del Comité Organizador del evento. 

4. Las obras participantes deberán ser inéditas; que no hayan sido  publicadas ni premiadas en otros certámenes.

5. Las obras participantes serán recibidas desde la publicación de las presentes bases hasta el 1 de Octubre de 2017, únicamente por el correo electrónico:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.escritores.org
6. En dos archivos adjuntos, independientes, se recibirán: Archivo  A) La obra, con una extensión mínima de 60 cuartillas y máxima de 80,  espacio 1,5; en letra Times New Roman, tamaño 12 puntos, en formato  PDF, firmada bajo seudónimo o lema. Archivo B) El nombre de la obra, seudónimo, y los datos del autor (nombre completo, Nº de cédula, lugar de nacimiento, dirección de habitación, Nº telefónico, dirección electrónica y breve biografía literaria).

7. Se otorgará un Premio único, que no podrá ser compartido. No habrá premios honoríficos ni menciones especiales.

8. La autora o autor de la obra ganadora recibirá un certificado y un premio en metálico de cien mil bolívares (Bs. 100.000,00), además de la publicación y distribución de la primera edición de las obras por la Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello.

9. El jurado estará constituido por tres (3) escritores o escritoras de reconocida trayectoria, cuyos nombres se darán a conocer oportunamente. El fallo será inapelable.

10. El anuncio público del veredicto y premiación se realizará el día 28 de Octubre de 2017, durante el acto de clausura de la VII Bienal Ramón Palomares.

11. Lo no previsto en la presente convocatoria será resuelto a criterio del jurado y el equipo organizador. La participación en este concurso es libre y gratuita, y supone el conocimiento y aceptación de las bases.

12. Para mayor información comunicarse por el correo E: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., así como por el teléfono 0272-2366629


Fuente

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VII BIENAL NACIONAL DE LITERATURA JOSÉ VICENTE ABREU (Venezuela)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII BIENAL NACIONAL DE LITERATURA JOSÉ VICENTE ABREU (Venezuela)

31:08:2024

Género:  Novela

Premio:  Bs. 100.000, certificado y edición

Abierto a:  escritores venezolanos y extranjeros con residencia en el país

Entidad convocante:  Centro Nacional del Libro (Cenal) y la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello

País de la entidad convocante:  Venezuela

Fecha de cierre:  31:08:2024

 

BASES

 

 

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal) y la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, abren la convocatoria de la VII Bienal Nacional de Literatura José Vicente Abreu a partir de la publicación de las presentes bases.

1.- Para esta edición se abre la convocatoria en la mención NOVELA HISTÓRICA.

2.- Podrán participar escritores venezolanos y extranjeros con residencia en la República Bolivariana de Venezuela. No podrán participar integrantes del Comité Organizador del evento.

3- No podrán participar aquellos escritores que hayan ganado en otras bienales en los últimos cinco (5) años. Las obras participantes deberán ser inéditas.

4.- Las obras participantes serán recibidas desde la publicación de las presentes bases hasta el 31 de agosto, únicamente por el correo electrónico:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5.- En dos archivos adjuntos, independientes, se recibirán: Archivo A): La obra con una extensión mínima de 30 cuartillas; espacio 1.5, en letra Times New Roman, tamaño 12 puntos, en formato PDF, firmado
bajo seudónimo o lema. Archivo B): El nombre de la obra, seudónimo, y los datos del autor (nombre completo, No de cédula de identidad, lugar de nacimiento, dirección de habitación, No telefónico, dirección electrónica, breve biografía literaria y una fotografía actualizada en formato JPG).

6.- Se otorgará un premio único. No habrá premios honoríficos ni menciones especiales.www.escritores.org

7.- El autor o autora de la obra ganadora recibirá certificado y un premio de cien mil bolívares (Bs. 100.000,00), otorgado por el Centro Nacional del Libro (Cenal), y la publicación del libro por Monte Avila Editores (impreso y digital).

8.- El jurado estará constituido por tres (3) escritores o escritoras de reconocida trayectoria, cuyos nombres se darán a conocer
oportunamente. El fallo será inapelable.

9.- El veredicto de la VII Bienal José Vicente Abreu publicado en la página web del Cenal cenal.gob.ve

10.- Lo no previsto en la presente convocatoria será resuelto a criterio del jurado y el equipo organizador. La participación en este concurso es libre y gratuita, y supone el conocimiento y aceptación de las bases.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VII CERTAME DE DEBUXO E POESÍA AVELINO DÍAZ (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII CERTAME DE DEBUXO E POESÍA AVELINO DÍAZ (España)

17:05:2024

Género:  Poesía, ilustración

Premio:  300 €, diploma y figura conmemorativa

Abierto a:  mayores de 3 años, categorías infantil, juvenil y adultos

Entidad convocante:  Concellos de Meira e Riotorto y Asociación Cultural Avelino Díaz

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  17:05:2024

 

BASES

 

 

Os CONCELLOS DE MEIRA E RIOTORTO, en colaboración coa ASOCIACIÓN CULTURAL AVELINO DÍAZ, convocan o VII CERTAME DE DEBUXO E POESÍA AVELINO DÍAZ, co fin de honrar o Poeta de Meira, de dar a coñecer a poesía de Avelino e de fomentar a creatividade e o gusto pola poesía.

BASES

PRIMEIRA: Poderán participar todos os autores e autoras que o desexen cunha única obra.

SEGUNDA: Establécense as seguintes categorías:
A) De 3 a 8 anos.
B) De 9 a 12 anos.
C) De 13 a 17 anos.
D) De 18 anos en adiante.

TERCEIRA: Na categoría A, só se poderá participar na modalidade de debuxo. Nas categorías B, C e D, só na modalidade de poesía.

CUARTA: Os debuxos serán de formato e temática libre.

QUINTA: Os poemas presentaranse escritos en lingua galega. Terán una extensión mínima de oito versos e máxima de oitenta versos. Presentaranse escritos a ordenador, a dobre espazo, por una soa cara, con tamaño de letra 12, tipo Arial. Poderán estar ilustrados con debuxos. Deberán ser orixinais, inéditos e non premiados en ningún outro concurso ou certame literario. Serán de temática e métrica libre.

SEXTA: O prazo de entrega remata o 17 de maio de 2024. Os traballos enviaranse por triplicado (agás os debuxos, dos que se remitirá un único exemplar), sen firma e en sobre pechado. No exterior do mesmo constará un lema e a categoría á que se presentan. En sobre á parte, tamén pechado, constará o lema que identifique o traballo e a categoría e, no seu interior, os datos da persoa autora: nome, apelidos, idade, enderezo electrónico, número de teléfono, así como o seu enderezo postal completo. O envío remitirase á ASOCIACIÓN CULTURAL AVELINO DÍAZ. CENTRO SOCIOCULTURAL. Rúa Federico González, s/n. 27240 Meira (Lugo).
Só se abrirán os sobres dos traballos premiados. Conforme o disposto na Lei Orgánica 15/1999 de 13 de decembro de protección de datos de carácter persoal, os datos serán tratados de forma confidencial.
Os centros educativos poderán enviar os traballos nun único sobre ou en varios.

SÉTIMA: Establécense tres premios por cada categoría de participación:
Categoría A
Primeiro premio: Diploma, figura conmemorativa e lote de libros.
Segundo premio: Diploma e lote de material escolar.
Terceiro premio: Diploma e lote de material escolar.
Categoría B
Primeiro premio: Diploma, figura conmemorativa e libro electrónico.
Segundo premio: Diploma e lote de material escolar.
Terceiro premio: Diploma e lote de material escolar.
Categoría C
Primeiro premio: Diploma, figura conmemorativa e tableta.
Segundo premio: Diploma e lote de material escolar.
Terceiro premio: Diploma e lote de material escolar.
Categoría D
Primeiro premio: Diploma, figura conmemorativa e 300 euros.
Segundo premio: Diploma e 200 euros.
Terceiro premio: Diploma e 100 euros. Poderanse conceder accésits.
As persoas autoras premiadas serán convocadas ao acto de entrega de premios, o día 14 de
xuño de 2024, ás 19 horas, no Salón de Plenos do Concello de Meira.

OITAVA: O Xurado será designado polas institucións que convocan o Certame. Actuará como secretario/a unha persoa directiva da Asociación Cultural Avelino Díaz, con voz pero sen voto. O Xurado emitirá o seu fallo na primeira semana do mes de xuño do 2024.
O fallo comunicaráselles directamente ás persoas interesadas, e publicarase na páxina web (poetaavelinodiaz.ga ) e nos perfís das redes X e Facebook da Asociación.
O Xurado pode declarar desertos algúns dos premios, así como rexeitar os traballos que non se axusten ás presentes bases.

NOVENA: As obras premiadas no Certame quedarán en propiedade das institucións
convocadoras, reservándose estas, en exclusiva, o dereito a editar as obras premiadas e tamén os accésits, se o Xurado os concedese.
As obras non premiadas non serán devoltas, podendo as persoas interesadas recollelas na sede da Asociación no prazo dun mes despois da proclamación das persoas premiadas. De non ser así, serán destruídas.

DÉCIMA: A participación no Certame implica a aceptación das presentes bases na súa.www.escritores.org
totalidade.

UNDÉCIMA: As institucións convocadoras son competentes para resolver todas as cuestións que poidan xurdir de cara á interpretación das presentes bases.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025