Concursos Literarios

 

 

 

VII CONCURSO ALFÉIZAR DE NOVELA 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII CONCURSO ALFÉIZAR DE NOVELA 2022 (España)

15:11:2021

Género:  Novela

Premio: Edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Ediciones Alféizar

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:11:2021

 

BASES

Bases del concurso “VII Alféizar de Novela, 2022”.

www.escritores.org
Primera: La novela deberá ser original e inédita, y no premiada en ningún otro concurso. Los participantes en el premio responderán personalmente de la legítima titularidad y originalidad de la obra en los términos a que se refiere el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, garantizando, por la sola participación en este concurso, dicha titularidad. El ganador y finalista cederán los derechos de propiedad a Ediciones Alféizar con el único propósito de comercializar la obra ganadora.

Segunda: Los originales se presentarán en lengua castellana. Cada autor, que podrán concurrir de cualquier nacionalidad, podrá presentar una o varias obras. El tema es libre.

Tercera: Los trabajos deberán estar escritos digitalmente, el formato de la página tendrá que ser A4, a doble espacio interlinea, con los cuatro márgenes de 1,9 cm y con tipo de letra “Arial” en tamaño 12.
La extensión mínima será de 125 páginas y la máxima de 250; se incluirá la numeración de las páginas. Los ejemplares que no se ajusten a los parámetros especificados no serán admitidos a concurso.

Cuarta: Las obras deberán presentarse en formato digital Word (*.doc o *.docx) a través del formulario que encontrará al final de la página del siguiente enlace: edicionesalfeizar.com/vii-alfeizar-de-novela-2022/
El nombre del archivo remitido será el título de la obra enviada.
A este ejemplar deberá acompañar otros dos archivo Word (*.doc o *.docx) con nombre: “PLICA” más el título de la obra, en su interior deben de ir los datos personales del autor, indicando nombre y apellidos, nacionalidad, domicilio, número de teléfono y dirección de correo electrónico, una nota bio-bibliográfica y la sinopsis de la obra.
El plazo de admisión de originales finalizará el 15 de noviembre de 2021.

Quinta: La decisión del Jurado, que será designado en Valencia entre personas de la literatura y de la crítica literaria, será inapelable y se hará pública en la web oficial de la editorial durante el mes de marzo de 2022. El premio podrá declararse desierto.

Sexta: El ganador, así como el finalista, recibirá como premio la edición, publicación, distribución física en España y la comercialización de la obra bajo el sello comercial de Ediciones Alféizar.

Séptima: Participar en este concurso equivale a aceptar las bases. No se mantendrá correspondencia alguna con los organizadores sobre este certamen excepto para facilitar las bases a quienes lo soliciten. Para ello deberán dirigirse por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Ediciones Alféizar pone en conocimiento de los participantes de este “VII Alféizar de Novela”, que la presente declaración refleja la política en materia de protección de datos que sigue la editorial. Esta política se ha configurado respetando escrupulosamente la normativa vigente en materia de protección de datos de carácter personal.

Los trabajos presentados no premiados, así como los datos de los participantes, serán eliminados tras conocerse el fallo del jurado.

 

Fuente

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


VII CONCURSO CIENTÍFICO-LITERARIO #ENGIMATURING (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII CONCURSO CIENTÍFICO-LITERARIO #ENGIMATURING (España)

27:02:2020

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   400 €

Abierto a:  estudiantes de 3º y 4º de ESO y de Bachillerato

Entidad convocante:  Escuela de Máster y Doctorado de la Universidad de La Rioja

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  27:02:2020

 

BASES

 

El VI Concurso Científico-Literario de la Universidad de La Rioja -que organiza la Escuela de Máster y Doctorado- gira este año en torno al libro 'El enigma Turing', de David Lagercrantz.

Dirigido a estudiantes de 3º y 4º de ESO y de Bachillerato, quienes estén interesados en participar deben inscribirse antes del 28 de febrero de 2020 cumplimentando la ficha y entregándola en la Escuela de Máster y Doctorado de la UR (Edificio Vives); o, bien, remitiéndola a través del correo-e Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Los trabajos deberán realizarse con las plantillas disponibles (a partir del 29 de febrero) en la página de la Escuela de Máster y Doctorado, y entregarse, de la misma manera que la inscripción, antes del 30 de abril. Quienes participen deberán cumplimentar tanto la parte científica como la literaria.

En 'El enigma Turing' se reconstruye la investigación policial que Scotland Yard llevó a cabo cuando Turing fue encontrado muerto en su casa de Wilmslow.

El certamen está dotado con tres premios de 400, 300 y 200 euros, respectivamente.

El jurado está formado por los profesores de universidad Ángel Luis Rubio, Ana Romero, José Divasón, Eduardo Sáenz de Cabezón y Lorena Pérez; así como por el periodista Rubén Marín A., de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i).

En las tres últimas ediciones las ganadoras han sido estudiantes de fuera de La Rioja, lo que consolida el concurso como un referente a nivel nacional dentro de las actividades que aúnan ciencia y humanidades como una única cultura. La entrega de premios tendrá lugar el viernes 22 de mayo.

El VI Concurso Científico Literario está organizado por la Escuela de Máster y Doctorado en colaboración con la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UR, Universitas XXI, de la revista Principia, AERTIC y de Santos Ochoa.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Bases completas y Ficha de inscripción: www.unirioja.es/escuela_master_doctorado/concurso_cientifico_literario/index.shtml

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII CONCURSO CUENTOS DE CIENCIA 2013/2014 (España)
08-05-2014

Género:  Relato

Premio:   500 €

Abierto a: Alumnos/as de cualquier centro educativo entre 4 y 18 años y profesores/as

Entidad convocante: Fundación Canaria Museo de La Ciencia y la Tecnología

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 08:05:2014

 

BASES

La Fundación Canaria Museo de La Ciencia y la Tecnología, en su afán por estimular el conocimiento científico - tecnológico, convoca el VII Concurso de "Cuentos de Ciencia", premiando la creación de obras literarias o plásticas que traten la ciencia con imaginación y valor científico.
 
BASES
 
1. Finalidad:
Estimular el interés por los temas de ciencia y el pensamiento científico entre los escolares entre 4 y 18 años, y sus educadores, así como entre la población en general, con la intención de potenciar la creación de obras literarias o plásticas que traten la ciencia con imaginación y valor científico, incentivando con ello, las vocaciones científicas entre el alumnado y la ciudadanía de una manera amena y original.
 
2. Participantes:
Alumnos/as de cualquier centro educativo entre 4 y 18 años y profesores/as de cualquier ciclo educativo y público en general. El alumnado puede participar individual o colectivamente en representación de su clase. Los profesores y participantes en general participarán a título individual.
Dada la variedad de concursantes se establecen las siguientes categorías:
• Primera: Educación infantil, Educación Especial y Primer Ciclo de Primaria.
• Segunda: Segundo y Tercer Ciclo de Primaria.
• Tercera: Primer Ciclo Enseñanza Secundaria Obligatoria (1° y 2° ESO).
• Cuarta: Segundo Ciclo de Enseñanza Obligatoria (3° y 4°E.S.0.)
• Quinta: Bachillerato y Ciclos Formativos.
• Sexta: Docentes de todos los ciclos educativos. - Séptima categoría: público en general.
 
3. Fases:
a) Cada participante podrá presentar como máximo, una obra a concurso por cada categoría, no pudiendo optar a dos categorías, para ello deberán especificar la categoría a la que optan en la obra.

Se estable como única modalidad, la narrativa en castellano.
 
b) Las obras deben presentarse teniendo en cuenta las siguientes características:
- Los trabajos serán originales e inéditos.
- La extensión máxima será de:
• Categorías 1 y 2, extensión de los relatos con un mínimo de 400 palabras y máximo 600, a un único espacio y tamaño letra 12, tipografía anal. Deberán presentarse por mail y el original por correo postal.
• Categorías 3, 4 y 5, extensión de los relatos con un mínimo de 700 palabras y máximo 1000, a un único espacio y tamaño letra 12, tipografía anal. Deberán presentarse por mail y el original por correo postal. Categorías 6 y 7, docentes y público en general, extensión de los relatos con un mínimo de 3000 palabras y máximo 5000, a un único espacio y tamaño letra 12, tipografía anal. Deberán presentarse por mail y el original por correo postal.
• Las categorías Primera (Educación Infantil y Especial) podrán presentar la explicación del procedimiento en la elaboración del cuento y trabajo en el aula, e incluir dibujos originales.
 
4. Presentación de los trabajos:
Los trabajos deben estar escritos en español y deberán ser presentados en papel, en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, Parque Santa Catalina s/n y enviados de forma digital al correo museoelder@museoelderes Asimismo, se presentarán sin firmar, en un sobre cerrado en cuyo exterior debe figurar la categoría y el pseudónimo de su autor. Las obras se identificarán con un título, un pseudónimo y la categoría en la que participan. Cada trabajo deberá estar acompañado de un sobre cerrado, donde se incluirán los datos personales del autor/a o autores (nombre y apellidos, edad, clase, nivel, centro escolar, dirección, teléfono y correo electrónico), identificando el sobre por fuera con el pseudónimo y título de la obra presentada, así como la categoría a la que optan.
Los trabajos deberán ser entregados o enviados por correo al Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria, antes del día 9 de mayo de 2.014
 
5. Jurado:
La valoración de los cuentos se realizará por un equipo de personas formado por :
• El Director/a del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, o persona en quién delegue.
• 2 personas de prestigio del mundo literario y científico, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias designados por el Museo Elder.
 
Actuará como Secretario del Jurado un Técnico del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología.
 
El Jurado emitirá su veredicto el día 27 de mayo de 2.014, y las actas de los premiados se publicarán en la página web del museo el día 30 de mayo, Día de Canarias, realizándose la entrega de premios con posterioridad en la Sala de cine del Museo Elder.
 
El Premio se otorgará a la mejor historia breve e inédita de ciencia para cada una de las categorías, valorándose tanto la calidad del trabajo como el acierto en el contenido científico.
 
6. Premios:
Se otorgarán los siguientes:
 
• Las categorías primera, segunda, tercera, cuarta, quinta y sexta recibirán material informático y un diploma.
 
• La séptima categoría, abierta a la participación del público en general, optará a dos premios:
- Un primer premio, dotado con 500E.
- Un segundo premio, dotado con 300E.
 
Asimismo, el museo se reserva el derecho a la publicación de las obras premiadas, si estas reunieran la calidad suficiente para ello. La presentación de las obras a concurso implica que los autores ceden los derechos de reproducción y difusión de las mismas en caso de ser premiados a la Fundación canaria Museo de la Ciencia y la Tecnología.
 www.escritores.org
7. Fallo:
El fallo del Jurado será inapelable. Los premios podrán ser declarados desiertos si no reúnen la calidad y originalidad suficientes.
 
8. Aceptación:
La interpretación de las presentes bases corre a cargo del Jurado. La presentación de trabajos supone la plena aceptación de estas bases.
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 

VII CONCURSO CIENTÍFICO-LITERARIO UNIVERSIDAD DE LA RIOJA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII CONCURSO CIENTÍFICO-LITERARIO UNIVERSIDAD DE LA RIOJA (España)

27:02:2020

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   400 €

Abierto a:  estudiantes de 3.º y 4.º de ESO y Bachillerato

Entidad convocante:  Escuela de Máster y Doctorado de la Universidad de La Rioja

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  27:02:2020

 

BASES

 

La Escuela de Máster y Doctorado ha puesto en marcha el VII Concurso Científico-literario dirigido a estudiantes de 3.º y 4.º de ESO y Bachillerato. Para participar es necesario leer la novela de David Lagercrantz El emigma Turing, una obra que reconstruye la investigación policial que Scotland Yard llevó a acabo cuando Turing fue encontrado muerto en su casa de Wilmslow.

¿Cómo me inscribo?

a) Personalmente, rellenando la ficha de inscripción y presentándola en:

(Horario de 9 a 14 h)
Universidad de La Rioja
Escuela de Máster y Doctorado
Edificio Vives
C/Luis de Ulloa 2. 26004 Logroño

b) A través del correo electrónico:

Enviar la ficha de inscripción (www.unirioja.es/escuela_master_doctorado/concurso_cientifico_literario/inscripcion_2020.pdf) a:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
indicando en el asunto "Inscripción Enigma Turing”

¿Cuál es la fecha límite para inscribirme?

Antes del 28 de febrero de 2020

¿Cuál es la fecha límite para entregar los trabajos?

Hasta el 30 de abril de 2020.

¿Cuáles son los premios?

Primer premio: 400 €
Segundo premio: 300 €
Tercer premio: 200 €

9.- Publicación trabajos ganadores

La organización se reserva la posible publicación y divulgación de los relatos ganadores en los medios que se estimen oportunos.

 

Bases completas: www.unirioja.es/escuela_master_doctorado/concurso_cientifico_literario/index.shtml

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VII CONCURSO DE ALELUYAS A SANTA MARÍA MAGDALENA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII CONCURSO DE ALELUYAS A SANTA MARÍA MAGDALENA (España)

20:03:2022

Género:  Poesía

Premio:   100 € y trofeo

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Comunidad de Penitentes de Santa María Magdalena

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:03:2022

 

BASES

 

La tradición de honrar a la Patrona de Novelda, Santa María Magdalena, derramando Aleluyas a su paso, se remonta a finales del siglo XIX. En un programa de festejos de 1892 se anunciaba que, a la llegada de la venerada imagen de la Santa, el día 21 de julio, ante las puertas de la iglesia parroquial, se abriría una artística piña, apareciendo en su interior un ángel que arrojaría sobre ella flores y poesías.

Años más tarde serían los hermanos José May Luis Cantó, hijos del prestigioso impresor A. Cantó, quienes trasladarían la costumbre de lanzar aleluyas al paso de la Patrono al primer lunes de agosto, en la procesión de traslado de la imagen al Santuario, una vez acabadas las fiestas patronales en su honor, desapareciendo tan bella tradición tras la muerte de ambos, acaecida en 1919 y 1922, respectivamente.
www.escritores.org

En 1927, Elias Abad Navarro publica su libro "La Magdalena y Novelda", y desde sus páginas lanza un velado llamamiento para recuperar la tradición perdida, siendo Daniel Beltrá"El Roget", que había trabajado en la imprenta de los Cantó, quien la reins­ taura en 1928.

Con la finalidad de ayudar a conservar y perpetuar esta antigua tradición que vienen manteniendo los familiares de Daniel Beltrá, "El Roget", desde la segunda década del siglo XX, la Comunidad de Penitentes de Santa María Magdalena convoca este concurso de poesías dedicadas a la Patrona de Novelda, para honrarla tanto en su encuentro con su pueblo durante las procesiones de Semana Santa, como en sus fiestas patronales de julio.

1.- Las poesías estarán dedicadas a Santa María Magdalena, Patrona de Novelda.

2.- Cada concursante podrá presentar hasta tres poesías.

3.- La extensión de las mismas no podrá superar los 14 versos, mecanografia­ dos o escritos en letra Times o similar de 12 puntos.

4.- Las poesías serán originales e inéditas, no aceptándose aquellas que hayan sido publicadas en cualquier medio escrito o dadas a conocer a través de cual­ quier otro medio de comunicación.

5.- Los concursantes podrán presentar sus obras en papel, enviando el original, firmado con seudónimo, acompañado de un sobre en cuyo exterior figurará el título de la obra y el seudónimo y en su interior una plica con los siguientes datos: título de la poesía, seudónimo, nombre y apellidos del autor/a, domicilio completo, copia del DNI (o cédula de identidad de su país) o del pasaporte, teléfono y dirección de correo electrónico (si lo tuviere).
Las obras que se presenten en este formato deberán enviarse a:
Comunidad de Penitentes de Santa María Magdalena
c/Valencia, 18
03660 Novelda (Alicante)
indicando en el sobre "Para el VII Concurso de Aleluyas a Santa María Magdalena".

También podrán presentarse por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el asunto del mail se especificará: VII Concurso de Aleluyas a Santa María Magdalena y lo acompañarán dos archivos (en formato .doc o .pdf),
con la siguiente composición:
El primero de ellos con el título de la obra que se presenta al concurso conten­ drá la poesía.
El segundo archivo con la denominación de plica_ seguido del título de la obra. Ejemplo: Si el título de la poesía es "Magdalena":
Para el archivo con la poesía: Magdalena
Para el que contiene la plica: plica_Magdalena Los poemas irán firmados con seudónimo.
El archivo con la plica incluirá: título, seudónimo, nombre y apellidos del autor/a, domicilio completo, copia del DNI (o cédula de identidad de su país) o del pasaporte, teléfono y dirección de correo electrónico.
La organización no mantendrá correspondencia con los participantes en el certamen.

6.- Los trabajos podrán presentarse hasta el día 20 de marzo de 2021.

7.- Un jurado valorará las obras presentadas eligiendo la poesía ganadora, pudiendo igualmente otorgar cuántos accésits considere.

8.- La poesía ganadora será premiada con 100 euros y trofeo.
Los autores/as premiados con accésit recibirán un diploma y obsequio del Excmo. Ayuntamiento de Novelda.

11.- Cualquier cuestión no prevista en las presentes bases será resuelta por el Jurado cuya decisión será inapelable.

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025