Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VI PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA HERMANOS MACHADO (España)

15:01:2016

Género: Poesía

Premio:  4.000 € y edición

Abierto a: naturales de la comunidad iberoamericana

Entidad convocante: Consejo de Administración del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:01:2016

 

BASES

 
El Consejo de Administración del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) en sesión celebrada el 26 de octubre de 2015 aprobó la Convocatoria del VI Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado y cuyo texto es del siguiente tenor literal:
www.escritores.org
CONVOCATORIA DEL VI PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA HERMANOS MACHADO

BASES

PRIMERA: CONVOCATORIA

El Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla (en adelante ICAS) convoca en 2015 el VI Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado. Este galardón está coorganizado por el Ayuntamiento de Sevilla y la Fundación José Manuel Lara.

SEGUNDA: CUANTÍA

Se concederá un único premio, de entre las obras presentadas, con una dotación económica de 4.000 €, con cargo a la partida presupuestaria 33401.48900 del presupuesto del ICAS 2016. La concesión de este premio está condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente en el momento de la resolución de concesión. El premio tendrá el carácter de indivisible, podrá declararse desierto y no podrá concederse a título póstumo.

La dotación económica del premio estará sometida a la normativa fiscal de aplicación. En cumplimiento de lo establecido en la Disposición Adicional décima de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y aunque la presente Convocatoria regula la concesión de premios y no expresamente subvenciones, será de aplicación la citada Ley así como la Ordenanza por la se aprueban las bases de las subvenciones en el Ayuntamiento de Sevilla de 14 de julio de 2005, siempre que sea compatible con la naturaleza de los mismos.

TERCERA: FINALIDAD

El Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado nace con el objetivo de promocionar la creación poética en el ámbito iberoamericano, en el que la ciudad de Sevilla reconoce un nodo central de su historia y su presente. Este premio rinde, a su vez, homenaje a dos de sus más insignes hijos, los poetas Antonio y Manuel Machado.

CUARTA: BENEFICIARIOS Y COMPATIBILIDAD DE LOS PREMIOS

Podrán acceder a la condición de beneficiarios del premio los autores de las obras presentadas. Cada autor podrá concurrir sólo con una obra.

Los autores deberán ser naturales de la comunidad iberoamericana entendida en su sentido más amplio, independientemente de su lugar de residencia. La acreditación de esta condición se comprobará, en el caso de obra presentada bajo seudónimo, una vez haya sido premiada, con objeto de garantizar el anonimato de los participantes.

Estos premios serán incompatibles con cualquier otro concedido para la misma finalidad y otorgados por otras Administraciones Públicas y Entes públicos o privados nacionales o internacionales.

QUINTA: CONTENIDO, CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS

Las obras deberá serán inéditas, no habiendo sido premiadas previamente ni concursen de forma simultánea a otro premio, y reunirán las siguientes características: tema y técnica libres, en lengua española, y de una extensión comprendida entre los 500 y los 1.000 versos. El documento deberá estar numerado a pie de página.

SEXTA: PLAZO DE PRESENTACIÓN

Las obras y las correspondientes solicitudes de participación (Anexo I de la presente Convocatoria), podrán presentarse hasta el 15 de enero de 2016, a partir de la publicación de esta Convocatoria en el "Boletín Oficial" de la provincia de Sevilla.

Se dará difusión de la presente Convocatoria en la página web del ICAS del Ayuntamiento de Sevilla, así como a través de la página web de la Fundación José Manuel Lara y de otros medios escritos.

No serán admitidas a trámite las solicitudes presentadas fuera del plazo establecido, resolviéndose la inadmisión de las mismas, que deberá ser notificada a las personas interesadas en los términos previstos en el ad 59 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre.

SÉPTIMA: PRESENTACIÓN DE OBRAS Y SOLICITUDES

Las obras y las correspondientes solicitudes de participación (Anexo 1 de la presente Convocatoria) podrán presentarse bajo nombre real o bajo seudónimo, de las siguientes formas y con las siguientes características, documentación y condiciones:

1. Presentación bajo nombre real

1.1. Por correo electrónico, a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el 'asunto' del correo "Para el VI Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado", y con los siguientes documentos adjuntos, todos ellos en formato pdf protegido con 'sólo lectura':

- Solicitud de participación (Anexo I), debidamente cumplimentada y firmada.
- La obra íntegra, encabezada por el título y nombre del autor, escrita a doble espacio y con páginas numeradas.
- Fotocopia del DNI, Pasaporte o Tarjeta de Residencia del autor.
- Declaración jurada de que la obra es inédita y no ha sido objeto de ningún otro premio otorgado por otras Administraciones Públicas y Entes públicos o privados nacionales o internacionales. - Curriculum vitae del autor.
- Autorización del autor para la publicación de la obra en el caso de que resulte premiada.

1.2. Por correo postal, dirigido al Registro General del Ayuntamiento de Sevilla, sito en la plaza de San Sebastián, número 1, del 41004 de Sevilla (España), con las características, documentación y condiciones establecidas en el apartado 1.1 anterior.

Se considerarán incluidos dentro del plazo aquellos trabajos que ostenten matasellos de origen de Oficinas de Correos o sello de registro de Embajadas y Consulados con fecha dentro del plazo de presentación de solicitudes, y sean recibidos en un máximo de 10 días a contar desde el día siguiente a la fecha de finalización de dicho plazo. Igualmente, para esta modalidad, se deberá comunicar al ICAS, al correo electrónico machado©sevilla.orq el envío de la obra por correo postal, con su título y nombre real del autor y la fecha en que se hizo el envío. No obstante, si en el plazo de 10 días, a contar desde el día siguiente a la fecha de finalización del plazo, no se hubiera recibido, se tendrá por no presentada.

1.3. Presencialmente, en el Registro General del Ayuntamiento de Sevilla, sito en la plaza de San Sebastián, número 1, de la ciudad de Sevilla, con las siguientes características, documentación y condiciones: En un sobre cerrado, en cuyo exterior se indicará"Para el VI Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado", deberán incluirse:

- Solicitud de participación (Anexo I), debidamente cumplimentada y firmada.
- 6 copias de la obra en papel, en formato DIN A-4, escrita a doble espacio, por una sola cara, con páginas numeradas y suficientemente encuadernadas.
- Fotocopia del DNI, Pasaporte o Tarjeta de Residencia del autor.
- Declaración jurada de que la obra es inédita y no ha sido objeto de ningún otro premio otorgado por otras Administraciones Públicas y Entes públicos ❑ privados nacionales o internacionales. - Curriculum vitae del autor.
- Autorización del autor para la publicación de la obra en el caso de que resulte premiada.

Los documentos deberán ser originales o presentarse fotocopias compulsadas de los mismos.

2. Presentación bajo seudónimo.

2.1. Por correo electrónico, desde una dirección que no identifique al autor y dirigido a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el 'asunto' del correo "Para el VI Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado", y con el siguiente documento adjunto, en formato pdf protegido con 'sólo lectura':
- La obra íntegra, encabezada sólo por el título y el seudónimo del autor, escrita a doble espacio y con páginas numeradas.

Además de este envío, los participantes que se presenten bajo seudónimo y opten por el correo electrónico, deberán presentar en el Registro General del Ayuntamiento de Sevilla, bien presencialmente bien por correo postal, la documentación que se relaciona para el sobre número 2 del apartado 2.3. siguiente (añadiendo en el exterior del sobre "Para el VI Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado"), y con idénticas características y especificaciones que las establecidas en dicho apartado.

2.2. Por correo postal, dirigido al Registro General del Ayuntamiento de Sevilla, sito en la plaza de San Sebastián, número 1, del 41004 de Sevilla (España), con las características, documentación y condiciones establecidas en el apartado 2.3. siguiente.

Se considerarán incluidos dentro del plazo aquellos trabajos que ostenten matasellos de origen de Oficinas de Correos o sello de registro de Embajadas y Consulados con fecha dentro del plazo de presentación de solicitudes, y sean recibidos en un máximo de 10 días a contar desde el día siguiente a la fecha de finalización de dicho plazo. Igualmente, para esta modalidad, se deberá comunicar al ICAS, al correo electrónico machadoasevilla.org el envío de la obra por correo postal, con su título y nombre real del autor y la fecha en que se hizo el envío. No obstante, si en el plazo de 10 días, a contar desde el día siguiente a la fecha de finalización del plazo no se hubiera recibido, se tendrá por no presentada.

2.3. Presencialmente, en el Registro General del Ayuntamiento de Sevilla, sito en la plaza de San Sebastián, número 1, de la ciudad de Sevilla, con las siguientes características, documentación y condiciones: En un sobre cerrado sin remite, en cuyo exterior se indicará"Para el VI Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado", además de título de la obra y seudónimo del autor, deberán incluirse DOS SOBRES cerrados conteniendo:

SOBRE N° 1 (sólo identificado en su exterior con título y seudónimo):
- 6 copias de la obra en papel, en formato DIN A-4, escrita a doble espacio, por una sola cara, con páginas numeradas y suficientemente encuadernadas, indicando en la cabecera únicamente titulo y seudónimo.

SOBRE N° 2 (sólo identificado en su exterior con título y seudónimo):
- Solicitud de participación (Anexo 1), debidamente cumplimentada y firmada.
- Fotocopia del DNI, Pasaporte o Tarjeta de Residencia del autor.
- Declaración jurada de que la obra es inédita y no ha sido objeto de ningún otro premio otorgado por otras Administraciones Públicas y Entes públicos o privados nacionales o internacionales.
- Curriculum vitae del autor. - Autorización del autor para la publicación de la obra en el caso de que resulte premiada.

Los documentos deberán ser originales o presentarse fotocopias compulsadas de los mismos.

OCTAVA: SUBSANAC1ÓN

Si la presentación de la obra y la correspondiente solicitud de participación no reunieran los requisitos exigidos, o no se acompañasen de los documentos preceptivos, se requerirá al interesado para que en el plazo de 10 días a partir del recibo de la notificación subsane la falta o acompañe los documentos, con la indicación de que si así no lo hiciera se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución que deberá ser dictada en los términos previstos en el art 42.1 de la Ley 30/1992. El órgano instructor podrá en cualquier momento del procedimiento instar al solicitante a que cumplimente cualquier requisito o trámite que resulte necesario.

NOVENA: JURADO

La instrucción del procedimiento corresponderá al Servicio de Gestión Administrativa, Económica y Cultural del ICAS.

Según lo establecido en el Art. 22.1 de la Ley 38/2003, los premios se adjudicarán por el Vicepresidente del ICAS a propuesta del Jurado, que estará compuesto por cinco miembros:

Presidente: El Vicepresidente del ICAS o persona designada por él
Vocales:
a) Dos representantes del ICAS.
b) Dos representantes de la Fundación José Manuel Lara.
Secretaria: La Jefe de Gestión Administrativa, Económica y Cultural del ICAS, que actuará con voz pero sin voto.

El Jurado actuará con pleno respeto a los criterios de igualdad, no discriminación y transparencia, ponderando la adecuación de la obra al logro perseguido, y adecuará su actuación al régimen de órganos colegiados establecido en el capítulo II del título II de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre.
Asimismo, tendrá facultades para resolver cuantas dudas surjan en la interpretación de la presente Convocatoria y podrá requerir a los solicitantes, en cualquier momento de la fase de valoración, cuantos datos y acreditaciones juzguen precisos para valorar y completar aquellos que se deduzcan de la documentación aportada.

El fallo será inapelable y se hará público una vez resuelta la presente Convocatoria. La composición nominal del Jurado así como el fallo del mismo se darán a conocer conjuntamente mediante su publicación en el "Boletín Oficial" de la provincia de Sevilla.

Con carácter previo a la valoración de los trabajos por parte del Jurado, en caso necesario y a criterio de la organización, si el volumen de obras presentadas lo requiere, intervendrá una comisión o pre-jurado lector encargado de la selección de las citadas obras que finalmente se someterán al mismo. En todo caso, dicha comisión no excederá de tres miembros, pudiendo preseleccionar un máximo de 25 obras..

DÉCIMA: PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Antes del 31 de marzo de 2016 el Jurado deberá formular propuesta de la obra seleccionada o declarar desierto el premio convocado.

UNDÉCIMA: RESOLUCIÓN

La Convocatoria será resuelta por el Vicepresidente del ICAS a propuesta razonada del Jurado. El plazo máximo de resolución del procedimiento será de cuatro meses, contados a partir del día siguiente al de la finalización del plazo para la presentación de obras y solicitudes de participación.

La resolución que se dicte será definitiva en vía administrativa y contra la misma podrá interponerse recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la fecha de notificación, de conformidad con lo establecido en los arts. 116 y 117 de la Ley 30/1992, o bien mediante recurso potestativo de reposición.

La concesión del premio queda supeditada a la aceptación expresa del beneficiario, que deberá remitirla por correo electrónico al ICAS en el plazo de 15 días naturales contados desde el siguiente al de la notificación de la resolución. Junto a la comunicación de aceptación deberá presentar la acreditación de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.

DUODÉCIMA: PUBLICACIÓN

La obra será editada en la colección "Vandalia" de la editorial Fundación José Manuel Lara, con una tirada inicial de 1.000 ejemplares. El ganador o ganadora recibirá 25 ejemplares de dicha edición.
La gestión de la propiedad intelectual de la obra y los derechos de reproducción estarán a cargo exclusivamente de la Fundación, dejando a ésta potestad para fijar los términos del contrato editorial. En dicho contrato figurarán las entidades que patrocinan el premio.

DECIMOTERCERA: ENTREGA DEL PREMIO

La entrega del premio y presentación de la obra ganadora tendrá lugar durante el año 2016, en acto público al que asistirá obligatoriamente y con carácter de invitado el autor (acreditando su identidad), salvo que resida fuera de España, en cuyo caso podrá delegar en la Organización. Durante el acto se procederá a la lectura de algunos de los poemas de la obra premiada.

DECIMOCUARTA: OBRAS NO PREMIADAS

No se mantendrá correspondencia sobre la documentación presentada por los participantes, y las obras no premiadas serán destruidas o eliminadas una vez producido el fallo, a fin de garantizar los derechos de los autores sobre la originalidad de su obra.

DECIMOQUINTA: SOMETIMIENTO A LA CONVOCATORIA

La presentación de obras y solicitudes para la participación en la presente Convocatoria supone, por parte de los autores, la total aceptación de las bases y condiciones establecidas en la misma.

Todas las incidencias no contempladas en las bases serán resueltas por el Jurado.

En todo lo no previsto en esta Convocatoria será de aplicación lo establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre General de Subvenciones, Ordenanza por la que se aprueban las Bases de las subvenciones del Ayuntamiento en régimen de concurrencia competitiva de 14 de julio de 2005 en lo que sean compatibles con la naturaleza de los premios.


Fuente y Solicitud de participación


 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VI PREMIO IBEROAMERICANO DEL MAR (España)

01:12:2015

Género: Ensayo

Premio:  Doce mil (12.000) euros

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Excmo. Ayuntamiento de Cádiz, con la colaboración del Clúster Marítimo Español

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:12:2015

 

BASES

 
El Excmo. Ayuntamiento de Cádiz, con la colaboración del Clúster Marítimo Español, convoca la sexta edición del Premio Iberoamericano del Mar Cortes de Cádiz. Esta iniciativa nació en los años previos al Bicentenario de la Constitución de 1812 y tiene vocación de perdurar en el tiempo como recordatorio de la que fue la primera Constitución en español de ambos hemisferios.
 
www.escritores.org
Participación
Podrán optar al premio cuantas personas lo deseen, a título individual o colectivo. El galardón se concederá a la trayectoria de una persona, colectivo o institución o a un trabajo presentado.                               .
En cuanto a los trabajos presentados, deberán circunscribirse a España e Iberoamérica y tratar alguno de los aspectos relacionados con el mar: recursos marinos, política oceánica, derecho del mar, historia, oceanografía, hidrografía, geología y geofísica marina, biología marina, marina (militar, mercante, pesca, deporte o seguridad del Estado), transporte marítimo, investigación científica, estrategia, medioambiente marino (contaminación y protección) e ingeniería naval.
Sólo se admitirán trabajos redactados en español. Los trabajos tendrán una extensión mínima de 30 folios y una máxima de 150,  a doble espacio en papel tamaño DIN A-4, incluidos apéndices, ilustraciones, gráficos y cualquier otro material. Han de ser inéditos y no haber sido galardonados en otros concursos o estar pendientes del fallo de otros certámenes.            .
Las personas físicas y jurídicas, instituciones o colectivos también podrán presentar propuestas para conceder el premio a la trayectoria de una persona o grupo de personas. Se contemplarán las candidaturas de instituciones, centros de investigación, universidades, museos, colegios profesionales y personalidades y colectivos del mundo científico iberoamericano. Las propuestas deberán ir acompañadas de cuantos documentos aporten datos relevantes e información complementaria del candidato y otros apoyos documentales.
Se valorará, entre otras consideraciones: dar a conocer la importancia de la ciudad de Cádiz como enclave marítimo a lo largo de su historia; fomentar el interés por el conocimiento de la situación de España como nación marítima y marinera; conocer y valorar el medio marino y sus posibilidades de encuentro y aprovechamiento por la humanidad; considerar la obligada protección al medio marítimo; fomentar entre los jóvenes el aprecio a las costas del mar; presentar propuestas que supongan la reación de una fuente de empleo y riqueza para el futuro de la población gaditana.
No podrán optar al premio aquellas personas que ya hayan recibido alguno de los Premios Cortes de Cádiz, en cualquiera de sus 12 categorías, en ediciones anteriores, aunque sí podrán hacerlo aquellos que hayan obtenido una mención de honor.
 
Plazos
Los trabajos podrán presentarse hasta las 12.00 horas del 1 de diciembre de 2015.
 
Presentación
La presentación se realizará online, a través de la página web oficial de los Premios (www.premioscortesdecadiz.es), entrando en la pestaña ‘Participa’, donde se rellenarán los campos con los datos personales para la plica digital y se subirá el curriculum y el trabajo a concurso, ambos en formato PDF.
En el trabajo a concurso no podrá figurar ni el nombre ni ninguna referencia personal del autor.
Una vez realizado el proceso, el participante deberá recibir un correo electrónico que confirma que todos los datos y el material se han recibido correctamente.
La organización del premio se compromete a mantener la confidencialidad de todos los datos y a no desvelar la identidad del autor hasta que el jurado emita su fallo.
 
Dotación
El premio está dotado con DOCE MIL (12.000) euros, cantidad sobre la que se aplicarán las retenciones fiscales que prevea la legislación vigente. El jurado podrá conceder menciones y diplomas no sujetas a cantidad alguna.
 
Jurado
El jurado estará compuesto por el alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz, que actuará como presidente, o persona en quien delegue; un representante designado/a por el Excmo. Ayuntamiento de Cádiz, que ejercerá las funciones de secretario/a, con voz pero sin voto; y hasta cuatro vocales propuestos entre el Clúster Marítimo Español y el Ayuntamiento de Cádiz, entre personalidades de reconocido prestigio en el ámbito de la mar.
 
Fallo
Los concursantes se considerarán sometidos al fallo del jurado, que será inapelable y podrá declararse desierto si estima oportuno. El jurado queda facultado también para resolver cualquier otra incidencia que pudiera producirse y que no contraviniese estas bases. Sus votos serán secretos, no pudiendo ser impugnado ni sometido a ninguna clase de recurso por persona física o jurídica alguna.
El fallo se dará a conocer antes del 19 de marzo de 2016. La entrega del Premio se realizará en un acto público cuya fecha determinará el Excmo. Ayuntamiento de Cádiz.
 
Eliminación de las obras
Los archivos de PDF no premiados ni mencionados serán eliminados en un plazo de 30 días naturales después del fallo del jurado, levantándose acta de dicho procedimiento.
 
Fuente: www.premioscortesdecadiz.es
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VI PREMIO INTERGENERACIONAL DE ENSAYO Y RELATO BREVES "VALORES PARA UNIR" (España)

05:11:2018

Género:  Ensayo, relato, infantil y juvenil

Premio:  Escultura y diploma

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Fundación para el progreso UNIR

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:    05:11:2018

 

BASES


TEMA “VALORES PARA UNIR”: Reflexión sobre los valores en la sociedad actual y sus consecuencias – Un reto para buscar soluciones.
 
La Fundación para el progreso UNIR convoca El VI Premio intergeneracional de Ensayo y Relato breves Tema “Valores para Unir”: Reflexión sobre los valores en la sociedad actual y sus consecuencias - Un reto para buscar soluciones, con el objetivo de promover iniciativas que ayuden a mejorar nuestras sociedad en un marco de colaboración entre personas de diferentes edades. 
 
Las bases son las siguientes: 

1.- El Premio está abierto a todas las personas, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que presenten obras escritas en español, originales e inéditas, no publicadas en ningún tipo de formato ni total ni parcialmente (incluido en Internet), no premiadas o pendientes de fallo en otros concursos. Se admitirá un único trabajo por cada concursante. 
 
2.- El Premio se convoca en cuatro modalidades: 
 
A) Premio de Ensayo y Relato breves en el que podrán participar mayores de 54 años (a 5 de septiembre de 2.018), con trabajos cuyo tema sea: Valores para Unir “Reflexión sobre los valores en la sociedad actual y sus consecuencias-Un reto para buscar soluciones”. La extensión de los trabajos será de entre 3 y 5 páginas. 
 
B) Premio de Ensayo y Relato breves en el que podrán participar personas de 31 a 54 años (a 5 de septiembre de 2.018), con trabajos cuyo tema sea: Valores para Unir “Reflexión sobre los valores en la sociedad actual y sus consecuencias-Un reto para buscar soluciones”. La extensión de los trabajos será de entre 3 y 5 páginas. 
 
C) Premio de Ensayo y Relato breves en el que podrán participar personas de 18 a 30 años (a 5 de septiembre de 2.018), con trabajos cuyo tema sea: Valores para Unir “Reflexión sobre los valores en la sociedad actual y sus consecuencias-Un reto para buscar soluciones”. La extensión de los trabajos será de entre 3 y 5 páginas.
 
D) Premio de Ensayo y Relato breves en el que podrán participar menores de 18 años (a 5 de septiembre de 2.018), con trabajos cuyo tema sea: Valores para Unir “Reflexión sobre los valores en la sociedad actual y sus consecuencias-Un reto para buscar soluciones”. La extensión de los trabajos será de entre 3 y 5 páginas.
 
3.- Los originales deberán estar mecanografiados a doble espacio, utilizando un tipo de letra Arial 12 o similar, en papel tamaño A-4, por una sola cara. La extensión será de tres a cinco páginas.
 
4.- Los trabajos se podrán enviar, bien por correo postal, bien por correo electrónico: 
 
Por correo postal se remitirán por triplicado a: Fundación para el Progreso UNIR. Urbanización Joaquín Costa nº7 (Barrio de Garrapinillos) C.P. 50.190 – Zaragoza. Se indicará la mención: Para el Premio Valores para Unir y la modalidad A), B), C), o D) según corresponda.
 
Los originales no irán firmados y se identificarán mediante pseudónimo o lema, y se indicará modalidad A), B), C) o D). En sobre aparte cerrado, en cuyo exterior apareceráúnicamente el pseudónimo o lema, se introducirá un folio con los datos del autor: nombre, D.N.I., fecha de nacimiento, dirección, teléfono de contacto y/o correo electrónico, y centro escolar en el que cursa estudios.

Por correo electrónico, los originales se remitirán a la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en un archivo (Word), que llevará como título un lema o pseudónimo, y se indicará la modalidad A), B), C) o D). En el mismo correo, se adjuntará otro archivo Word con el mismo título o lema, seguido de la palabra DATOS, que contendrá los datos del autor: nombre, D.N.I., fecha de nacimiento, dirección, teléfono de contacto y/o correo electrónico. 

5.- El plazo de admisión de originales terminará el día 5 de noviembre de 2.018.
 
6.- El jurado será nombrado por el Patronato de la Fundación para el Progreso UNIR entre personas de especial relevancia. Emitirá su fallo en las cuatro modalidades dentro de los quince días siguientes a la finalización del plazo de recepción de los ensayos (noviembre de 2.018), y se harán públicos en el Acto de entrega de Premios que se celebrará el viernes 16 de noviembre de 2.018, a las 19.30 horas, en la Sala Aragón, en la Sede Principal de Ibercaja en la Ciudad de Zaragoza, entrada por la calle San Ignacio de Loyola 16, planta -1. El jurado podrá declarar desierto el premio en todas las modalidades o en alguna de ellas.
 
7.- El jurado elegirá en cada una de las cuatro modalidades cinco finalistas, de los que saldrán elegidos un ganador y un accésit en las modalidades A), B), C), y D.
 
Para el ganador de la modalidad A), y para el accésit, el premio será una escultura de la escultora aragonesa A. Anglada que representa dos manos cogidas entre sí y que simbolizan que el futuro está en tus manos.
 
Para el ganador de la modalidad B), y para el accésit, el premio será una escultura de la escultora aragonesa A. Anglada que representa dos manos cogidas entre sí y que simbolizan que el futuro está en tus manos.
 
Para el ganador de la modalidad C), y para el accésit, el premio será una escultura de la escultora aragonesa A. Anglada que representa dos manos cogidas entre sí y que simbolizan que el futuro está en tus manos.
 
Al ganador de la modalidad D), y para el accésit, el premio será una escultura sujeta libros de la escultora aragonesa A. Anglada,: y se hará entrega de una escultura de la escultora aragonesa A. Anglada que representa dos manos cogidas entre sí y que simbolizan que el futuro está en tus manos al centro escolar en el que ganador haya seguido sus estudios.
 
Los finalistas de cada modalidad recibirán un diploma.
 
8.- El fallo será inapelable. El viernes 16 de noviembre de 2.018 tendrá lugar la entrega de premios seguida de un acto lúdico con la participación de diversos artistas.
 
9.- Los participantes en cualquier modalidad del VI Premio intergeneracional de Ensayo y Relato breves “Valores para Unir”: Reflexión sobre los valores en la sociedad actual y sus consecuencias-Un reto para buscar soluciones, ceden los derechos de publicación de los trabajos presentados a favor de la Fundación para el Progreso-Unir. La Fundación para el Progreso-Unir, si considera que los trabajos presentados reúnen las características apropiadas podrá publicarlos mediante edición de un libro o por cualquier otros medio, incluso digitales.
 
En el Acto de entrega de premios que se celebrará el viernes 16 de noviembre de 2.018 se presentará un libro con los trabajos de los finalistas de la edición 2.017, que estará a disposición de los asistentes al acto.
www.escritores.org
10.- El hecho de concurrir a este premio, implica la total aceptación de sus bases. Todas las cuestiones no contempladas en estas bases, serán resueltas por el Patronato de la Fundación para el Progreso UNIR.
 

Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VI PREMIO INFANTIL LA BRÚJULA DE NARRATIVA DE VALORES 2019 (España)

31:07:2019

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:  Tablet, diploma, publicación en antología y 10 ejemplares

Abierto a: niños y niñas nacidos entre el 1 de enero de 2007 y el 31 de diciembre de 2010 que estén cursando Educación Primaria, residentes en España

Entidad convocante: Editorial SAN PABLO

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:07:2019

 

BASES

 

La Editorial SAN PABLO, en colaboración con el Banco Santander, convoca el VI Premio infantil LA BRÚJULA de narrativa de valores, que se concederá de acuerdo a las siguientes Bases:

1. Podrán participar en este concurso niños y niñas nacidos entre el 1 de enero de 2007 y el 31 de diciembre de 2010 que estén cursando Educación Primaria antes de la finalización del plazo de admisión de originales, residentes en España, cualquiera que sea su nacionalidad, que presenten relatos o cuentos originales e inéditos escritos en lengua castellana y que no hayan sido premiados anteriormente. No podrán participar en el concurso los familiares en primer grado del personal de la entidad convocante.

2. Los relatos o cuentos serán de temática libre. Se valorará su aportación a la promoción de valores humanos en la sociedad.

3. Los relatos o cuentos seleccionados por el Jurado serán publicados en un libro ilustrado. Sus autores recibirán, además de 10 ejemplares justificativos de la edición, un diploma acreditativo y una tablet. El libro recibirá una promoción y distribución a nivel nacional. Los centros educativos a los que pertenecen los autores premiados recibirán una dotación de libros de narrativa para su biblioteca de aula.

4. Deben presentarse tres ejemplares grapados, firmados con pseudónimo y acompañados de un sobre cerrado, con el título y el pseudónimo escritos en lugar visible, en cuyo interior se encuentre una hoja con la identificación completa del concursante (nombre y apellidos, fecha de nacimiento, domicilio completo, número de teléfono, correo electrónico, centro de estudios, dirección y teléfono del mismo). El sobre incluirá, además, una fotografía del concursante, una autorización firmada por los tutores legales del menor y fotocopia del DNI de los mismos.

5. El envío, por correo ordinario o certificado, deberá remitirse a la siguiente dirección:
Secretaría Editorial Editorial SAN PABLO
C/ Protasio Gómez, 15 28027 MADRID
En el paquete se indicará la siguiente referencia:
VI Premio infantil «LA BRÚJULA» 2019.
No se admitirán originales por correo electrónico.

6. Los relatos tendrán una extensión no inferior a las 750 palabras ni superior a las 1.000 palabras (2 folios) y deberán estar impresos por una sola cara según las siguientes especificaciones: tamaño DIN-A 4 (210 x 297 mm) y letra Times cuerpo 12.

7. En ningún caso la Editorial SAN PABLO mantendrá correspondencia alguna con los concursantes.

8. El plazo de admisión de originales finalizará el 31 de julio de 2019. El fallo del Jurado se hará público el 20 de noviembre de 2019 (Día Universal del Niño), reservándose la entidad organizadora el derecho a modificar esa fecha. El premio, con el libro editado, se entregará en el transcurso de un acto público, cuya fecha se anunciará oportunamente.

9. Un Jurado cuya composición estará determinada por la Editorial SAN PABLO leerá los cuentos y relatos y elegirá a los ganadores. El fallo del Jurado será inapelable.

10. La aceptación del Premio, indicado en la base tercera, implica tácitamente y lleva consigo el reconocimiento y aceptación del autor y de sus representantes legales de los derechos en exclusiva de la Editorial SAN PABLO a la explotación de su obra en todas sus modalidades y en cualquier idioma, así como a su difusión en internet o en cualquier otro medio.

11. La Editorial SAN PABLO se reserva el derecho de opción preferente para publicar aquellos originales que, presentados a concurso y no habiendo sido premiados, estime de interés, procediendo a su edición, previo acuerdo con los autores y sus tutores legales. El plazo para la ejecución de los contratos no será superior a tres meses desde el fallo del Jurado.
www.escritores.org
12. Una vez hecho público el fallo, y transcurridos tres meses, los originales no premiados serán destruidos, sin que quepa reclamación alguna en este sentido. La Editorial SAN PABLO no se hace responsable de las eventuales pérdidas o del deterioro de los originales, ni de los retrasos, o cualesquiera otras incidencias imputables a terceros y que puedan afectar a los envíos de las obras participantes en el Premio.

13. Toda obra presentada a concurso dentro del plazo lleva implícito el compromiso del autor y de sus tutores legales a no retirarla antes de hacerse público el fallo del Jurado, así como la aceptación, sin reserva alguna, de todas las condiciones.

14. Estas Bases quedan depositadas ante notario.


En virtud de lo dispuesto por el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 y de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, se le informa que los datos de carácter personal que se contienen en el presente documento serán incorporados al fichero correspondiente de titularidad del GRUPO SAN PABLO (SAN PABLO COMUNICACIÓN SSP, SAN PABLO DIFUSION SSP, SAN PABLO INTERNACIONAL SSP Y SOCIEDAD DE SAN PABLO) con el único objetivo de gestionar y dar cumplimiento a las finalidades descritas arriba. Podrá ejercer en cualquier momento los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de datos, así como el resto de derechos recogidos por el Reglamento anteriormente citado, acreditando previamente y de manera fehaciente la identidad del peticionario, en la siguiente dirección: C/ Protasio Gómez, 15 (28027 Madrid) o bien por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., adjuntando fotocopia del documento acreditativo de identidad. Para saber más puede consultar nuestra política de privacidad en www.sanpablo.es/politicaprivacidad.


Fuente / Autorización
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VI PREMIO INTERNACIONAL DE ÁLBUM ILUSTRADO EDELVIVES (España)

20:12:2016

Género: Álbum ilustrado

Premio:   9.000 € y edición

Abierto a: escritores e ilustradores de cualquier nacionalidad y mayores de edad

Entidad convocante: Edelvives

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:12:2016

 

BASES


1   Podrán optar al VI Premio Internacional de Álbum Ilustrado Edelvives todos los escritores e ilustradores de cualquier nacionalidad y mayores de edad que presenten proyectos en lengua castellana, inglesa, francesa o en cualquiera de las lenguas autonómicas del Estado español.
www.escritores.org
2   Cada participante podrá presentar al concurso, de manera anónima, un máximo de 2 proyectos que deberán ser originales, inéditos y no estar presentados al mismo tiempo en otra editorial para su evaluación. Durante el tiempo que dure la convocatoria no se podrán retirar los proyectos del concurso.

3   Las obras deberán atender al concepto de Álbum Ilustrado: un libro donde la historia se cuente a través de las imágenes y de los textos, complementándose ambos.

4   El premio se concederá al mejor proyecto editorial de Álbum Ilustrado presentado y no a una obra terminada.

5   El premio estará dotado con 9.000 euros. El importe del mismo se computará a cuenta de los derechos de autor que se estipulen en los contratos de edición.  El importe del premio se hará efectivo una vez que los autores entreguen la obra acabada para su impresión. Este premio se repartirá entre ilustrador y autor del texto en una proporción de 70/30.

6   Características del proyecto:

• El proyecto presentado será de temática libre.
• Tendrá una extensión total de 32 páginas (portadilla, página de créditos y guardas incluidas).
• El formato será libre, aunque no inferior a 18,5 x 21 cm ni superior a 30 x 39 cm.
• El texto no debería superar las 8.000 matrices o caracteres con espacios.

7   El proyecto se podrá enviar por correo postal o entregar en mano en nuestras oficinas dentro de un único sobre, que deberá contener:

• una plica o sobre cerrado con los datos personales del o los participantes (nombre, dirección número de teléfono y dirección de correo electrónico), así como una breve reseña biográfica; en el exterior de la plica figurará el título de la obra presentada;

• dos copias en papel de cada uno de los siguientes elementos:
> un documento en el que se presente y explique en qué consiste el proyecto,
> el texto completo de la obra,
> el storyboard,
> tres ilustraciones acabadas (deberán ser copias y no originales) que muestren al protagonista en diferentes escenarios,
> una propuesta de guardas.

La dirección de envío o entrega es:
Edelvives (Premio Álbum ilustrado)
Xaudaró, 25
28034 Madrid

8   El plazo de admisión de originales comienza a partir de hacerse pública esta convocatoria y se cierra el 20 de diciembre de 2016.

9   El jurado será nombrado por Edelvives y estará formado por especialistas de diferentes ámbitos de la cultura y la creación artística.

Para la concesión del premio, el jurado tendrá presente aspectos como: mejor propuesta o idea original de proyecto, mejor texto, mejor ilustración, mejor propuesta de escenarios, mejor storyboard y mejor propuesta de guardas.

10   El jurado procederá a la apertura de la plica del proyecto ganador una vez dictado el fallo. El fallo será inapelable y el premio puede ser declarado desierto.

Edelvives se reserva el derecho de abrir, con posterioridad, las plicas de cuantas ideas originales considere de interés para su edición.

11   La comunicación del proyecto premiado se hará pública a lo largo del mes de marzo de 2017.

12   La concesión del premio incluye la edición del proyecto por parte de Edelvives y su posterior publicación en un plazo máximo de un año a partir del fallo.

Para ello, la editorial firmará un contrato de publicación con el ganador o ganadores en las mismas condiciones establecidas para su colección de álbumes. La editorial se reserva los derechos mundiales de explotación de la obra, en todas las lenguas, y tendrá opción preferente para su comercialización en soporte digital.

13   Los equipos de Edición y Diseño de Edelvives trabajarán junto con el ganador o ganadores para llevar adelante la edición de la obra.

El autor o autores se comprometen a trabajar en colaboración con los equipos profesionales de Edelvives para completar el proyecto en los plazos indicados y garantizan que se respetará la línea editorial marcada por Edelvives.

14   Los autores premiados participarán en la promoción del libro. Las ilustraciones originales podrán ser expuestas públicamente y todas las imágenes que se realicen para la obra se podrán reproducir con fines promocionales.

15   Los autores no deberán enviar ilustraciones originales, sino copias, ya que la editorial no procederá a la devolución de ningún material recibido.

16   Edelvives no se compromete a mantener correspondencia postal o electrónica ni comunicación telefónica sobre los originales no premiados, ni sobre la interpretación y aplicación de este reglamento.

17   El hecho de participar en el concurso supone la conformidad con las presentes bases.


Fuente: www.edelvives.com


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025