Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIOS PERIODISMO SANITARIO 2019 (España)

30:09:2019

Género: Periodismo

Premio:   1.000 €

Abierto a: trabajo periodístico del ámbito sanitario publicado o difundido en cualquier medio de la Comunidad Valenciana entre el 1 de junio de 2018 y el 31 de mayo de 2019

Entidad convocante: Asociación de Derecho Sanitario de la Comunidad Valenciana

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:09:2019

 

BASES

 
BASES LEGALES

III PREMIOS PERIODISMO SANITARIO 2019

1. Introducción

La Asociación de Derecho Sanitario de la Comunidad Valenciana convoca los III PREMIOS PERIODISMO SANITARIO 2019, cuya finalidad es la de reconocer e incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y el rigor en el tratamiento de los hechos de los profesionales que trabajan y publican de manera regular sobre asuntos sanitarios y médicos en la Comunidad Valenciana, siendo su reglamento las siguientes bases.

2.Categorías

El certamen integra dos categorías:

- La primera categoría premiará el mejor trabajo periodístico de prensa, radio o televisión, en cualquier formato del género informativo, ya sea en medios impresos o digitales, que trate sobre el ámbito sanitario y que se haya publicado en cualquier medio de la Comunidad Valenciana originalmente en castellano o valenciano, entre el 1 de junio de 2018 y el 31 de mayo de 2019, ambos inclusive. Los trabajos que participen deberán inscribirse hasta el 30 de septiembre de 2019..

- La segunda categoría reconocerá la trayectoria profesional de un periodista de constatada independencia y compromiso con la idea de servicio público que constituya un ejemplo y merezca ser destacado por su trayectoria en el campo de la salud.

3. Jurado

El jurado está compuesto por cinco periodistas de acreditada experiencia y gran prestigio en la Comunidad Valenciana:

- Vicente Ordaz (Presidente)
Jefe de Informativos de Cadena COPE Valencia

- Victoria Salinas
Periodista especializada en Salud en Levante-EMV

- Daniel Guindo
Periodista especializado en Salud en Las Provincias

- Xelo Gimeno
Redactora en À Punt y ganadora del premio a la trayectoria profesional en los II Premios de Periodismo Sanitario 2018

- Kristin Suleng
Periodista especializada en salud colaboradora de Valencia Plaza, El País y À Punt. Ganadora del premio al mejor trabajo periodístico en los II Premios de Periodismo Sanitario 2018

4. Criterios

Para evaluar los trabajos presentados, el jurado se basará exclusivamente en los materiales remitidos y valorará los siguientes criterios: interés informativo, calidad narrativa de la historia, investigación propia, rigor en el tratamiento de los hechos, independencia, originalidad y la contribución del trabajo en el periodismo y la sociedad.

Los trabajos deberán remitirse dentro del plazo establecido, aportando la información y materiales requeridos en esta base.

5. Premios

Cada una de las categorías está premiada con 1.000,00 euros, cantidad de la que se efectuará la oportuna retención en concepto de IRPF.

6. Procedimiento

Cualquier periodista puede presentar un máximo de tres trabajos relacionados con el ámbito sanitario, que se haya publicado o difundido entre el 1 de junio de 2018 y el 31 de mayo de 2019, ambos inclusive, en cualquier medio de la Comunidad Valenciana.

Los trabajos aspirantes a la categoría de mejor trabajo periodístico deberán ser enviados hasta el 30 de septiembre de 2019 a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., especificando el nombre completo del autor/a, DNI, dirección y teléfono de contacto así como la cesión de los derechos para su publicación en caso de resultar premiado.

El jurado elegirá el trabajo ganador según lo expuesto en el apartado 4.

La entrega de los premios se llevará a cabo en un acto que se celebrará durante el mes de octubre de 2019. Con 15 días de antelación a la citada fecha se anunciará el nombre del premiado al mejor trabajo periodístico así como el ganador/a a la mejor trayectoria profesional.

El fallo del jurado será inapelable.

7. Aceptación

La participación en el Premio Periodismo Sanitario 2019 implica la aceptación de todas las bases aquí expuestas y del fallo del jurado.

8. Organización

Los III Premios de Periodismo Sanitario 2019 están organizados por la Asociación de Derecho Sanitario de la Comunidad Valenciana.


Fuente: adscv.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIOS RAZÓN ABIERTA 2018/2019 (España)

05:04:2019

Género: Investigación, programa académico

Premio:   25.000 €

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Universidad Francisco de Vitoria

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   05:04:2019

 

BASES


Bases 3.ª edición (2018-2019)

I. Exposición de motivos

La vida científica e intelectual que corre por las venas de la universidad actual tiene una nota dominante: la racionalidad científica. Esta da por supuesto que es el único camino seguro para avanzar en el conocimiento cierto y en sus aplicaciones para el bien del hombre y de la sociedad. Y, ciertamente, una universidad que se precie de serlo cuidará el rigor científico de su trabajo intelectual. Sin embargo, hay algo más.

Si la racionalidad científica se convierte en la única forma de conocimiento cierto, se dejan fuera cuestiones vitales para el hombre. El sentido de la realidad y de la ciencia misma no es objeto de las ciencias positivas, sino de las humanidades, de la filosofía y de la teología. Ensanchar los horizontes de la racionalidad científica es volver a poner en juego al hombre como sujeto y beneficiario de la ciencia. Esto lo sabe la universidad desde sus inicios.

El verdadero e íntimo origen de la universidad está en el afán de conocimiento, que es propio del hombre. Quiere saber qué es todo lo que le rodea. Quiere la verdad. En este sentido, se puede decir que el impulso del que nació la universidad occidental fue el cuestionamiento de Sócrates. (Benedicto XVI. Discurso preparado para el encuentro con la Universidad de Roma La Sapienza, 17 enero de 2008.)

Los Premios Razón Abierta quieren fomentar una universidad que mantiene y desarrolla la sensibilidad por la verdad que anida en el corazón de todo alumno, profesor y miembro de esa comunidad universitaria, para que así la razón no sucumba a la presión de los intereses y el atractivo de la utilidad como criterio último de validez.

Para mantener viva la sensibilidad por la verdad hay que volver a poner en juego al hombre entero, rescatando las preguntas existenciales de fondo que emergen de sus quehaceres particulares y también de todo quehacer científico. Al fin y al cabo, la ciencia es la respuesta al asombro de la realidad, de aquí la confluencia de estas preguntas humanas y la labor científica.

Este premio busca fomentar respuestas universitarias a las preguntas de razón abierta, es decir, a las preguntas de fondo que pasamos a enumerar.


Cuestión antropológica

En el fondo de toda ciencia o asignatura que se imparte hay, en mayor o menor grado, una antropología, implícita o explícita. Esa visión del hombre marca profundamente todos los contenidos que se imparten o investigan. La pregunta sobre la cuestión antropológica puede expresarse así: ¿qué idea del hombre subyace en lo que se enseña o aprende? ¿Individualista o solidario?
¿Puramente histórico o abierto a la trascendencia?

¿Genéticamente predeterminado o capaz de libertad? ¿Qué tipo de hombre se construye con estos saberes? ¿Y qué tipo de sociedad?

En esta cuestión, una antropología filosófica y bíblica tiene mucho que aportar en el diálogo de las ciencias con la filosofía y la teología.


Cuestión epistemológica

En el fondo de toda asignatura que se imparte o se investiga yace una epistemología específica, hecha explícita o no. La cuestión epistemológica se expresa en una pregunta fundamental: ¿es verdad lo que enseño? ¿Cuál es el límite de mi ciencia y de mi método? Esa epistemología condiciona los contenidos y las metodologías, porque se posiciona ante la cuestión de la verdad y de la posibilidad de conocerla.
En esta cuestión, un renovado realismo epistemológico puede hacer una contribución definitiva de fundamentación y alcance.


Cuestión ética

La pregunta sobre la verdad y sobre el hombre remite a la cuestión de cómo se debe actuar, tanto en el marco del quehacer científico y sus aplicaciones tecnológicas como en la dirección que toma la existencia de cada hombre. En el fondo de toda asignatura existe una cuestión ética, explicitada en mayor o menor medida. Esa ética es la que apunta siempre a los fines de la ciencia que se imparte y de las consecuencias técnicas, culturales, sociales o personales que de ella se puedan derivar.
En la cuestión ética, la antropología filosófica y la bíblica pueden tener una aportación decisiva.


Cuestión del sentido

En todo profesor y alumno que forman la comunidad universitaria late una necesidad de sentido de su quehacer universitario.
Las ciencias no tienen existencia en sí mismas, existen en la mente de cada científico y en el bien común de la comunidad científica; son del hombre y para el hombre, pueden asombrarlo, mejorar su vida o hacerle daño.

En la cuestión del sentido, penúltimo o último, la filosofía y la teología tienen una palabra significativa.

Estas cuatro cuestiones no agotan las preguntas de razón abierta. También pueden considerarse la cuestión estética y la cuestión teológica, en evidente relación con la cuestión del sentido último.

Las preguntas que surgen en relación con la realidad piden respuestas que superan la racionalidad científica y suponen la necesidad de un diálogo fecundo con la filosofía y la teología para no vivir de una razón autosuficiente ni aislarla de las raíces que le dan sentido.3

Llamamos enfoque o diálogo transdisciplinar a aquel que no solo toma en cuenta la interdisciplinariedad de las ciencias entre sí, sino también su relación, mayor o menor, con la filosofía y la teología.


La síntesis de saberes como razón ampliada lograda

La especialización es una exigencia del método científico. La mirada del científico debe concentrarse en el fragmento de la realidad que le toca investigar. Su trabajo intelectual tiene su método propio para avanzar en el conocimiento. Sin embargo, el fragmento necesita algo más para tener sentido en sí mismo y sentido para el hombre que lo investiga. Hace falta una síntesis que integre el fragmento en el todo.

Esta síntesis no puede ni debe ser una especie de resumen de lo que se sabe, sino más bien una apertura a un principio integrador, a algo profundo hacia lo que apunta toda parcela de conocimiento.

Epistemológicamente hablando, la ciencia particular se pone en diálogo transdisciplinar con la filosofía o con la teología como exigencia de las cuestiones de fondo que surgen de su saber particular. El resultado no es un híbrido que resulta de yuxtaponer conceptos filosóficos o teológicos al lado de los científicos, sino que debe conducir a la integración del conocimiento fragmentario en el todo del conjunto. Esta síntesis bien puede entenderse como un pasar del saber a la sabiduría y del fenómeno al fundamento. (Juan Pablo II. Carta encíclica Fides et ratio (14 septiembre de 1998), 83.)

El resultado de la síntesis de saberes es una ciencia renovada, puesto que los límites del propio método de conocimiento son superados sin que el rigor científico se vea afectado. La ciencia se enriquece iluminándose por el sentido que aporta un saber superior. El fragmento integrado en el todo es un fragmento más rico. También la filosofía y la teología se ennoblecen, pues en esa síntesis se aseguran de llegar a la vida del hombre y de no quedarse en conocimientos abstractos.

Este premio busca científicos, artistas, filósofos y teólogos, a título personal o en comunidades docentes y de investigación, que hayan avanzado o estén trabajando en ese diálogo transdisciplinar en sus universidades y tengan resultados que se reflejen en su propio método y disciplina.


II. Objeto

La Universidad Francisco de Vitoria, en colaboración con la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger - Benedicto XVI, convoca la tercera edición de los Premios Razón Abierta, cuyo objeto es reconocer e impulsar la innovación en la investigación científica y los programas académicos desde la propuesta que hace Benedicto XVI de ampliar los horizontes de la razón.

Esto implica trabajos transdisciplinares, tal y como se define el término en la exposición de motivos, que muestren desde su área científica una apertura a un principio integrador. Para ello es necesario no solo el diálogo con otras ciencias, sino la relación con la filosofía y la teología, en aquel punto donde se encuentran las preguntas por un significado que la propia ciencia no puede satisfacer. Trabajos, al fin y al cabo, que hayan cuestionado e incorporado explícitamente la reflexión sobre las cuestiones de razón abierta que hay en su ciencia particular, en las categorías de «Investigación» y «Docencia». Los trabajos deben reflejar un diálogo real y en acto.

En estos momentos, existen problemas cruciales cuyas vías de solución pasarían por un estudio con enfoque transdisciplinar. A modo de ejemplo, enumeramos algunas realidades que por su importancia y actualidad merecerían ser trabajadas, sin que por ello esto suponga un límite en la presentación de otros trabajos:
– Justicia y derecho
– Política y bien común
– Comunicación y verdad
– Ecología de la naturaleza y del hombre
– Transhumanismo
– Neurociencia y personalidad humana
– Pobreza, tecnología y economía justa
– Humanización de la empresa
– Inteligencia artificial
– Medicina de la persona y no solo del cuerpo

Los investigadores y equipos de investigación que estén trabajando en estas líneas podrán encontrar en este premio un estímulo importante.

Categoría «Investigación»
Esta categoría comprende artículos científicos y libros que asuman el reto de abordar las preguntas de razón abierta de su ciencia o disciplina particular. Si los trabajos presentados hubieran sido ya publicados, no deberán ser anteriores a enero de 2016. Si lo fueran, pero, aun así, los participantes consideran que no ha mermado la actualidad del tema, el enfoque y la metodología, deberán justificarlo adecuadamente en su presentación.

Categoría «Docencia»
Esta categoría comprende la presentación de programas académicos en vigor (syllabus, guías docentes, programas curriculares, propuestas metodológicas de comunidades docentes que promuevan una formación integral de la persona, etc.) que expliquen con detalle de qué forma se integran las preguntas de razón abierta. Los trabajos presentados en esta categoría deberán haber sido desarrollados en sus respectivas instituciones, acompañados de una presentación y una justificación que incluya una exposición de resultados obtenidos, continuados en el tiempo y verificables, o experiencias surgidas al implantar tal programación.

Documento justificativo
Además del trabajo, el participante deberá presentar un documento justificativo, a modo de guía de lectura de la obra presentada, que refleje cómo están presentes en la obra las cuestiones de razón abierta. El jurado de los premios tendrá en especial consideración este documento para valorar la pertinencia del trabajo en cuanto al objeto de esta convocatoria.
Participantes y áreas de conocimiento
Pueden aspirar a estos premios profesores e investigadores universitarios, a título individual o como grupo de trabajo (en este caso, se especificará el nombre del coordinador), y de cualquier nacionalidad.
Las áreas de conocimiento en las que se podrán enmarcar las obras participantes serán las áreas y subáreas del conocimiento Unesco (según la nomenclatura internacional de la Unesco para los campos de ciencia y tecnología).


III. Premio
- Categoría «Investigación»
Se otorgarán dos premios de 25 000 euros.
- Categoría «Docencia»
Se otorgarán dos premios de 25 000 euros.

La cuantía de los premios están sujetas a la retención que se aplique según la normativa fiscal.

La recepción del premio supone compartir el trabajo con otros investigadores y docentes en el 3er Congreso Razón Abierta, que tendrá lugar en Madrid en el curso 2019-2020. La modalidad será acordada por los promotores del premio. Los gastos de transporte y alojamiento de este evento serán sufragados por la organización. En caso de ser premiado un trabajo colaborativo, la organización se reserva la decisión del número de invitados por trabajo premiado. Los ganadores deberán participar en el Congreso con una ponencia sobre el trabajo premiado, que será publicada en las actas del Congreso.

También podrán concederse menciones especiales, cuyo premio será la invitación al 3er Congreso Razón Abierta con los premiados. En este caso, se pagarán los gastos de vuelo y alojamiento del autor. En el supuesto de que recaiga la mención sobre un trabajo colaborativo, la organización se reserva la decisión del número de invitados por trabajo.

El comité organizativo de los premios podrá elegir, entre los trabajos finalistas mejor valorados por el jurado, aquellos que podrán participar en el 3º Congreso Razón Abierta, con gastos de alojamiento pagados (el coste del viaje correrá por cuenta del autor finalista en este caso).


IV. Presentación de trabajos y plazos
Se deberán presentar los siguientes documentos: (En el caso de no tener el trabajo en formato digital, se deberán enviar siete copias impresas a la dirección que se encuentra en el apartado «Contacto». Las copias impresas pasarán a ser propiedad de los Premios Razón Abierta.)
- Trabajo principal que opta al premio.
- Documento justificativo del mismo.
- Curriculum vitae del autor o los autores.
Se admitirán trabajos en dos lenguas: español e inglés.
El formato y la extensión de la obra presentada será libre.
En caso de entregar un trabajo ya presentado en una convocatoria anterior, deberá reflejar las modificaciones y actualizaciones que justifican la nueva presentación.

En cuanto al documento justificativo, la extensión no deberá ser menor de 3000 palabras. Sobre el máximo, se aconseja no superar las 10 000 palabras, sin ser este último un requisito obligatorio. El texto deberá indicar cómo toma en consideración el trabajo presentado las cuestiones antropológica, epistemológica, ética y de sentido, tal y como se subraya en la exposición de motivos de esta convocatoria. La presentación de los trabajos se realizará a través de la propia web www.premiosrazonabierta.org, en el formulario previsto a tal efecto, en los plazos señalados (los días exactos de cada plazo se comunicarán con anterioridad en la página web de los premios):
Octubre de 2018: comienza el plazo de presentación de trabajos.
5 de Abril de 2019: finaliza el plazo de presentación de trabajos.
Julio de 2019: publicación de los trabajos premiados en www.premiosrazonabierta.org.


V. Criterios de mérito considerados por el jurado

Se valorarán especialmente en la categoría «Investigación»:
– La calidad y el rigor en el conocimiento de la ciencia específica y de la metodología propia de su disciplina.
– La actualidad del tema y la relevancia cultural y social.
– La visión transdisciplinar e integradora que permita una auténtica unidad del saber.
– La solidez de la fundamentación de las cuestiones de razón abierta.
– La actualidad y calidad de la bibliografía.
– La originalidad de la propuesta.
– La redacción del texto justificativo según los criterios del punto IV de esta convocatoria.

Se valorarán especialmente en la categoría «Docencia»:
– La calidad, la actualidad y el rigor en el conocimiento de la ciencia específica.
– La visión transdisciplinar e integradora que permita una auténtica unidad del saber.
– La solidez de la fundamentación de las cuestiones de razón abierta.
– La actualidad y calidad de la bibliografía.
– La claridad del planteamiento de fondo y la adecuación pedagógica.
– La originalidad de las metodologías de aprendizaje propuestas.
– Las evidencias de resultados de aprendizaje de los alumnos en razón abierta.


VI. Autoría, originalidad y divulgación de las obras

La participación en la presente convocatoria supone la aceptación íntegra de todas y cada una de las disposiciones contenidas en las presentes bases y la conformidad con las decisiones del jurado, que serán inapelables.

Los participantes garantizan que son autores de los trabajos presentados y que cuentan con todos los permisos necesarios para presentarlos a este premio. Se ofrecerá a los autores de las obras premiadas su publicación en Editorial UFV.


VII. Jurado

El jurado estará compuesto por siete miembros de reconocido prestigio internacional, entre los que se encontrarán un representante de la Fundación Joseph Ratzinger - Benedicto XVI y el rector de la Universidad Francisco de Vitoria, que actuarán como copresidentes. Los miembros del jurado serán nombrados por la Universidad Francisco de Vitoria (con el visto bueno de la Fundación Joseph Ratzinger - Benedicto XVI).

El jurado se pronunciará por mayoría de los votos emitidos.

Los premios podrán declararse desiertos si, a juicio del jurado, la calidad de las propuestas recibidas no alcanza el nivel exigido.

Todos los concursantes renuncian de forma expresa a efectuar impugnación alguna del fallo del premio.

Estas bases podrán ser modificadas en cualquier momento sin previo aviso.


VIII. Protección de datos de carácter personal

El responsable del tratamiento de datos es la Universidad Francisco de Vitoria.
Datos de contacto: Universidad Francisco de Vitoria. Secretaría General. Ctra. M-515 Pozuelo-Majadahonda, km 1,800; 28223, Pozuelo de Alarcón (Madrid).
Datos de contacto del delegado de Protección de Datos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La Universidad Francisco de Vitoria tratará los datos personales con las siguientes finalidades:
– Gestionar su inscripción en los Premios Razón Abierta.
– Invitarle a futuras actividades organizadas por la Universidad Francisco de Vitoria y remitirle información que pueda ser de su interés, así como publicar vídeos e imágenes en las diferentes páginas web de la universidad y redes sociales donde pueda aparecer a raíz de su participación en las diferentes actividades de la universidad (eventos relacionados con los premios, clases, conferencias, etc.). Las convocatorias y la información podrán ser remitidas incluso por medios electrónicos (SMS, correo electrónico, portal del alumno y redes sociales).

Las bases legales que legitiman los tratamientos son:
Consentimiento del interesado y requieren para que se realicen que marque las casillas correspondientes habilitadas a tal efecto en el formulario de inscripción.
Los datos personales serán tratados durante los siguientes plazos:
Mientras no revoque el consentimiento otorgado o no se oponga al tratamiento realizado.
En relación con los participantes y trabajos presentados a los premios, se mantendrán con carácter indefinido.
La Universidad Francisco de Vitoria cuenta con diversos proveedores de aplicaciones y soporte informático que pueden acceder a datos personales al ejecutar dicho contrato. La Universidad Francisco de Vitoria tendrá siempre firmado con ellos un contrato de acceso a datos conforme a los requerimientos del artículo 28 del Reglamento General de Protección de Datos, que aportará garantías suficientes en los tratamientos realizados por estos prestadores. Algunos de los prestadores se encuentran fuera del territorio de la Unión Europea, por lo que la Universidad Francisco de Vitoria solicita garantías adicionales, según el régimen previsto para las transferencias internacionales en el Reglamento General de Protección de Datos, como la contratación de prestadores que se encuentren certificados en el marco del acuerdo Unión Europea - Estados Unidos denominado Privacy Shield (www.privacyshield.gov).
Cualquier persona tiene derecho a obtener información sobre la existencia de un tratamiento de sus datos, a acceder a sus datos personales, a solicitar la rectificación de los datos que sean inexactos o, en su caso, solicitar la supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos o el interesado retire el consentimiento otorgado.
En determinados supuestos, el interesado podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso solo los conservaremos de acuerdo con la normativa vigente.
En determinados supuestos, puede ejercitar su derecho a la portabilidad de los datos, que serán entregados en un formato estructurado, de uso común o lectura mecánica, a usted o al nuevo responsable de tratamiento que designe.
www.escritores.org
Tiene derecho a revocar en cualquier momento el consentimiento para cualquiera de los tratamientos para los que lo ha otorgado.
Para ejercer sus derechos, deberá hacerlo mediante el correspondiente escrito firmado electrónicamente o acompañado de una fotocopia del DNI. Si se actúa por medio de representante, el escrito deberá ir acompañado de poder de representación suficiente, así como de una copia de su DNI o firmado electrónicamente.
Los escritos deberán ser presentados presencialmente en el registro de la universidad o remitidos por correo postal a la dirección que aparece en el apartado «Responsable».
Tiene derecho a ponerse en contacto con nuestro delegado de Protección de Datos por lo que respecta a todas las cuestiones relativas al tratamiento de sus datos personales y al ejercicio de sus derechos al amparo del presente reglamento, y a presentar una reclamación ante la autoridad de control competente en el supuesto de que considere que no se ha atendido convenientemente el ejercicio de sus derechos.
El plazo máximo para resolver es de un mes a partir de la recepción de su solicitud. Puede ser prorrogado dos meses más atendiendo a la complejidad de esta o al número de solicitudes recibidas.
En el caso de producirse alguna modificación de sus datos, le agradecemos que nos lo comunique debidamente por escrito para mantenerlos actualizados.


Fuente
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III RESIDENCIA ARTÍSTICA DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN UNED 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III RESIDENCIA ARTÍSTICA DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN UNED 2020 (España)

05:04:2020

Género:  Proyecto investigación

Premio: 4.000 €, beca residencia y difusión

Abierto a:  residentes en España y mayores de edad

Entidad convocante:  UNED

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  05:04:2020

 

BASES

 

BASES DE LA CONVOCATORIA:

OBJETO Y FINALIDAD

La UNED convoca la “III Residencia Artística de Investigación y Educación 2020”, promovida por Actividades Culturales de la Universidad en colaboración con el departamento de Historia del Arte con objeto de establecer un nuevo modelo de relación proactiva entre artistas, investigadores y docentes.

Se trata de dar apoyo a la creación contemporánea mediante la generación de un espacio transversal de trabajo entre arte, investigación y educación. Su pretende promover así la innovación y experimentación en cada uno de estos ámbitos, mediante la aplicación de nuevas fórmulas de colaboración.

PARTICIPANTES

Esta convocatoria está dirigida a investigadores y creadores de cualquier disciplina artística, nacionales o extranjeros, residentes en España y mayores de edad, cuyo trabajo se desarrolle en el campo de la práctica artística contemporánea, orientada a proyectos de colaboración entre el arte, la investigación y la educación. Podrá enviarse un proyecto individual o colectivo.

Los proyectos que se presenten a la actual convocatoria deberán estar vinculados temática y/o metodológicamente a alguno de los siguientes proyectos de investigación que se desarrollan actualmente en la UNED:

- La belleza geométrica de las decoraciones en monumentos de arte islámico como medio de acercamiento entre civilizaciones. Departamento de Matemáticas Fundamentales. Director: ANTONIO COSTA GONZALEZ.
- Las redes cerebrales en personas transexuales: un estudio de neuroimagen funcional, metabolomico y genético sobre la etiología de la transexualidad y la identidad de género. Departamento de Psicobiología. Director: ANTONIO GUILLAMON FERNANDEZ.
- Edición Literaria electrónica. Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas. Directora ELENA BARCENA MADERA.
- Tecnologías de la Información y la Comunicación para la e-Administración: hacia la mejora de la comunicación entre Administración y ciudadanía a través del lenguaje claro. Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas. Directora: IRIA DA CUNHA FANEGO.
- Enseñar la constitución, educar en democracia. Departamento de Derecho Constitucional. Director: JOSÉ CARLOS VIDAL PRADO.
- Incertidumbre social y cambio climático en España. Departamento de Sociología I. Director: MANUEL JAVIER CALLEJO GALLEGO.
- La integración de las nuevas generaciones de inmigrantes en el mercado de trabajo español. Departamento de Sociología II (Estructura Social). Direcotor: JACOBO FERNANDO MUÑOZ COMET.
- Escritoras españolas de la primera modernidad: metadatos, visualización y análisis. Departamento de Literatura Española y Tª de la Literatura. Directora: MARÍA DOLORES MARTOS PÉREZ.
- Arte rupestre en Magara Sanar y su entorno (Equipo TAMANART). Departamento de Prehistoria y Arqueología. Director: MARTI MAS CORNELLA.
- La dimensión política de Pablo Picasso: militancia comunista y oposición al franquismo. Departamento de Historia del Arte. GENOVEVA TUSELL GARCIA.
- Epistolarios de artistas y literatos españoles del siglo XIX. Departamento de Historia del Arte. Directora: AMAYA ALZAGA RUIZ.
- Antes del orientalismo: las «imágenes» del musulmán en la península ibérica (siglos XV-XVII) y sus conexiones mediterráneas. Departamento de Historia del Arte. Directora: FRANCISCO DE BORJA FRANCO LLOPIS.
- Industrias de la memoria: identidad, relatos y democracia en los espacios de memoria de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay en el nuevo milenio. Departamento de Hª Social y del Pensamiento Político. Directora: MARISA GONZALEZ DE OLEAGA.
- La imagen de las mujeres con discapacidad en los medios de comunicación: estereotipos e invisibilidad. Departamento de Sociología III (Tendencias Sociales). MARÍA DEL PILAR GOMIZ PASCUAL.

El solicitante (o solicitantes) presentará una única propuesta, que deberá ser original e inédita y que solo podrá vincularse a uno de los proyectos de investigación que forman parte de esta convocatoria.

La propuesta deberá establecer de manera clara y precisa la vinculación e integración con el proyecto de investigación elegido y determinar las fórmulas y plazos de colaboración con el mismo, que serán previamente acordadas con su Investigador Principal. El proyecto deberá establecer fórmulas claras de interacción entre la creación, la investigación y la educación.

Podrán presentarse proyectos vinculados a las siguientes formas de expresión creativa: fotografía, pintura, street art, música, performance, textos, diseños, dibujos, vídeos, publicaciones, arquitectura, ecología, ensayos de filosofía y sociología, proyectos de ciencia, educación e investigación.

No hay condiciones en cuanto a técnica, modo y características de las “ideas”. No obstante, se deberá tener en cuenta que las propuestas a presentar sean de formato pequeño, dadas las limitaciones del espacio de trabajo.

No podrán presentarse solicitudes por parte de quienes forman parte de los grupos de investigación adscritos oficialmente a los proyectos de investigación que participan en esta convocatoria.

 

DOTACIÓN y CONDICIONES DE LA RESIDENCIA

Se seleccionará un único proyecto entre todas las propuestas recibidas.

El creador (o creadores) del proyecto seleccionado recibirá una dotación total de 4000 euros, que serán abonados en dos plazos, el primero, por la mitad del importe, al incorporarse e iniciar el proyecto y el segundo, por la cantidad restante, a la finalización del mismo, con el fin de cubrir sus gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención, así como a sufragar los gastos de producción del proyecto. Su organización correrá a cargo del participante.

La obra final será propiedad de la UNED, que se compromete a favorecer su exhibición y difusión a través de medios on line, CANALUNED (tv y radio), programas, participación en exposiciones, conferencias, etc.

La UNED facilitará a los creadores un espacio de trabajo dentro de sus instalaciones, acorde con el planteamiento del proyecto y con las posibilidades que le puedan ser ofertadas de manera específica. Durante su residencia estará bajo la autoridad del Decano/Decana de la Facultad a la que se encuentre vinculado el proyecto de investigación al que se haya adscrito, o del responsable que asuma sus funciones en caso de ausencia.

Los solicitantes que deseen realizar la residencia fuera de Madrid, deberán ponerse en contacto con el Centro Asociado de la UNED de su zona para estudiar la posibilidad de realizarla en algún edificio del mismo.

El beneficiario (o beneficiarios) de la residencia asumirá el costo y la contratación de un seguro de accidentes y de gastos médicos, de manera que en caso de resultar cualquier accidente durante la residencia artística, que requieran algún tipo de atención o indemnización, ésta sea cubierta por la respectiva aseguradora.

 

DURACIÓN DE LA RESIDENCIA

La residencia destinada al desarrollo del proyecto tendrá una duración de cuatro semanas consecutivas, o de tres semanas consecutivas y una última que deberá ser realizada antes de que se cumplan las seis semanas desde el inicio del proyecto. Es decir, se podrá establecer una interrupción máxima de dos semanas, una vez realizadas las tres primeras. En ningún caso la ejecución del proyecto podrá extenderse más allá de las seis semanas.

En cualquiera de los casos, la secuencia de trabajo de la estancia deberá estar consensuada con el Investigador Principal del Proyecto al que se haya adscrito, que hará un seguimiento del mismo durante su realización.

 

SELECCIÓN Y RESOLUCIÓN DE LA PROPUESTAS

Se constituirá un Comité de Valoración para la selección de la propuesta que deberá desarrollar el proyecto, compuesto por tres miembros especializados, que emitirán un informe de propuesta de concesión. El fallo será inapelable y la concesión se podrá declarar desierta.

El resultado se publicará en El Boletín de Coordinación Informativa de la UNED (BICI) y se notificará a la persona seleccionada, procediéndose a su difusión.

 

CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS PROPUESTAS

Para la valoración de las propuestas se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

- Adecuación del proyecto a los objetivos de la convocatoria, en especial a la realización de un proyecto que ponga en contacto la creación, la investigación y la educación, generando un espacio adecuado de interacción entre creadores, investigadores y docentes.
- Viabilidad, interés y coherencia del proyecto, integrado en el proyecto de investigación al que se adscriba,
- Originalidad e innovación
- Interés investigador.
- Calidad teórica de la propuesta.
- Curriculum profesional del participante (o participantes).

 

OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS

La persona (o personas) beneficiaria de esta convocatoria tendrá las siguientes obligaciones:

a) Aportar justificante de la contratación de un seguro de accidentes y de gastos médicos.
b) Destinar el espacio de trabajo adjudicado exclusivamente a la realización del proyecto presentado en el dossier, respetando los horarios y normas de la Facultad. Asimismo, dedicarse exclusivamente a las actividades especificadas en el proyecto, durante el tiempo de duración de la residencia artística. En el caso de ausencia o incumplimiento del trabajo, el encargado del seguimiento del mismo podrá informar al Comité de Valoración para que proceda a la suspensión de la concesión.
c) Colaborar con la UNED y con el Equipo investigador del proyecto en acciones de difusión.
d) Presentar una memoria final del trabajo.
e) Hacer constar en toda información o publicidad que el proyecto ha sido posibilitado por la UNED, dentro de la III Residencia Artística de Investigación y Educación 2019.

 

PLAZOS Y CONDICIONES DE PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES.

Las propuestas junto con la documentación deberán ser enviadas en un solo documento en formato pdf. En el caso de adjuntar algún video, deberá enviarse en una carpeta comprimida. En todos los casos el nombre del archivo deberá será: nombre_apellido_nombre del proyecto.

Se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (FICHA: clubdecultura.uned.es/wp-content/uploads/sites/9/2018/01/FICHA-DE-INSCRIPCI%C3%93N.docx)

El contacto con los Investigadores principales de los proyectos se facilitará a través de la siguiente dirección:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tfno. 91 3986050/ 91 3987555

 

PLAZOS:

Plazo de presentación de propuestas: hasta el 5 de abril de 2020

Período de Residencia Artística: Mayo/Junio de 2020 (4 semanas de trabajo)

 

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:

La propuesta deberá incluir los siguientes documentos:

- Hoja de inscripción debidamente cumplimentada y firmada.
- Declaración del carácter inédito del proyecto.
- Fotocopia del DNI, CIF o pasaporte.
- Breve currículum profesional (máx.1000 palabras).
- Dossier (máxima extensión de 30.000 caracteres, espacios incluidos), en el que se contemplen las siguientes cuestiones:
– Explicación/descripción del proyecto a realizar, incluyendo su motivación, objetivos, línea/s de investigación, metodología, interés y descripción conceptual.
– Material gráfico (baja resolución) que ayuden a ilustrar el proyecto
– Definición de medidas, si fuera pertinente, soportes, técnicas, materiales y herramientas a utilizar.
– Previsión de necesidades vinculadas a espacios, materiales y cuantas cuestiones sean necesarias para llevarle a cabo.
– Calendario estimado de trabajo, con definición de fases distribuidas por semanas de realización

Este dossier deberá ir incluir:
– Título del proyecto
– Datos de contacto del creador: nombre, apellidos, dirección postal, e-mail y teléfono de contacto
– Título del proyecto de Investigación que forman parte de la convocatoria, al que se desea adscribir.
– Carta de acuerdo de presentación del proyecto firmada por el Investigador principal del proyecto de investigación al que desea adscribirse.

Toda la documentación deberá estar redactada en español.

 

DERECHOS DE IMAGEN y PROTECCIÓN DE DATOS:

Cualquier material del proyecto deberá ser propiedad del aspirante a la residencia o contar con la autorización expresa del autor o autores del mismo.

El artista (o artistas) seleccionado autoriza a la UNED a difundir imágenes suyas y de la obra con fines educativos e informativos, del modo que considere oportuno

Los datos personales de los participantes serán tratados de acuerdo con las especificaciones contenidas en la ley orgánica 3/2018 de Protección de Datos (LOPD).

La organización se reserva el derecho de modificar, en función de las necesidades del proyecto, cualquier cuestión que surja al respecto.

En cualquier caso, las cuestiones relativas a derechos de imagen y protección de datos quedarán sujetos a la legislación vigente.

 

ACEPTACIÓN DE LAS BASES

Los creadores aceptan, por el mero hecho de participar en la presente convocatoria, todas y cada una de las condiciones expuestas en la misma.

 

Fuente: clubdecultura.uned.es

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIOS TALENTO JOVEN CARNÉ JOVEN COMUNIDAD DE MADRID 2017 (España)

30:07:2017

Género: Proyecto cultural

Premio:  Beca de 6.000 €

Abierto a: entre 14 y 30 años y ser titulares de Carné Joven Comunidad de Madrid

Entidad convocante: Comunidad de Madrid

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:07:2017

 

BASES

 
DEPORTE - EMPRENDIMIENTO - CULTURA - VOLUNTARIADO SOCIAL - MEDIO AMBIENTE

Premio a modo de beca por valor de 6.000€ para cada apartado
www.escritores.org
Las candidaturas pueden ser presentadas por el propio interesado o por cualquier otra persona física.

De nuevo, queremos saber todo lo que eres y has sido capaz de hacer y premiarte por ello.¡Tu esfuerzo por hacer un mundo mejor tiene recompensa!

En los Premios Talento Joven-Carné Joven Comunidad de Madrid 2017 tendremos

CINCO PREMIOS:

En el deporte
Al joven para quien el deporte sea un vehículo con el que adquirir y trasmitir valores.

En emprendimiento
Para el joven que haya sido capaz de desarrollar un proyecto innovador y potencial generador de empleo.

En cultura,
Premio al joven que utilice las disciplinas artísticas (pintura, escultura, dibujo, fotografía, videoarte, performances, música, cine, etcétera) para transmitir valores.

En voluntariado social,
• Al joven que se haya distinguido por su participación en la acción voluntaria, en especial la dirigida a la mejora de la vida de las personas con algún tipo de discapacidad o en riesgo de exclusión social.

En medio ambiente
• Al joven que contribuya al respeto del medio ambiente, en reconocimiento a la realización de actividades relevantes en la concienciación de un desarrollo sostenible incluyendo la protección y uso racional de la naturaleza, la reutilización e materiales reciclables o el control y tratamiento de residuos..

Los Premios
6.000€ a modo de beca para que cada premiado complete su formación.

¿Cómo participar?
Los candidatos deben tener entre 14 y 30 años y ser titulares de Carné Joven Comunidad de Madrid en el momento de presentar su candidatura.

¿Plazo?
El plazo de entrega es hasta el 30 de julio de 2017

Jurado
José Luis Abajo Gómez (Campeón de España de esgrima)
Fermín Albadalejo Cabada (Presidente de CEAJE, Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios)
Juan Ramón Lucas (Periodista de Radio y Televisión)
Anne Igartiburu Verdes (Presentadora de TV y actriz)
Juan Carlos del Olmo Castillos (CEOWWF España, naturalista)

Organiza
D. G. de Juventud y Deporte
Consejería de Educación, Juventud y Deporte
Comunidad de Madrid


Fuente e Inscripción: www.carnejovenmadrid.com/es/ventajas/otros-planes/iii-premios-talento-joven-carne-joven-comunidad-de-madrid,730

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III RESIDENCIAS DE CREACIÓN TEATRAL CERCLE ARTÍSTIC 2017 (España)

09:06:2017

Género: Teatro

Premio:    Residencia

Abierto a: compañías teatrales y a proyectos y montajes teatrales de todo el Estado español

Entidad convocante: Cercle Artístic, Societat Cultural de Ciutadella de Menorca

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   09:06:2017

 

BASES

 
El Cercle Artístic, convoca, en el marco de la celebración del XLII Premi Born de Teatre, las III Residencias de Creación Teatral, que se regirán por las siguientes bases:
www.escritores.org
1ª La Residencia de Creación va dirigida a compañías teatrales y a proyectos y montajes teatrales de todo el Estado español.

2ª Se aceptan, en esta convocatoria, proyectos teatrales para montajes de textos clásicos, montaje de textos contemporáneos, montaje de nueva dramaturgia (original y adaptada) y montaje de creación colectiva.

3ª La duración de la residencia de creación será de dos semanas, del 12 al 26 de octubre, y se realizará en Ciutadella de Menorca.

4ª Para la realización de la Residencia de Creación, el Cercle Artístic ofrece:
• Espacio de ensayo.
• Espacio de representación.
• Cesión y consumo de infraestructuras.
• Desplazamiento de ida y vuelta en un ferry en una de las rutas de la compañía Baleària a Menorca para los participantes y los vehículos.
• Alojamiento para la compañía en un albergue.
• Ayuda en dietes por un importe total de 120 euros por persona con justificación.
• La posibilidad de prolongar la estancia en Menorca con el fin de participar y asistir a los actos del XLII Premi Born de Teatre.

5ª La Compañía se responsabilizará de traer el atrezzo y el material técnico necesario para la Residencia.

6ª La compañía ganadora se compromete a hacer una representación/ensayo del montaje abierto a la ciudadanía una vez haya finalizado el período de residencia. (miércoles 19 de octubre) y a dar una masterclass a los alumnos de artes escénicas del IES Josep Maria Quadrado de Ciutadella.

7ª Para optar a la Residencia de Creación, se ha de presentar, en formato pdf a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., un proyecto que contenga:

a) Propuesta Artística:
▪ Título del proyecto y breve descripción del trabajo a realizar.
▪ Texto escogido y justificación.
▪ Necesidades concretas del espacio de ensayo y necesidades técnicas.
▪ Planificación de las fases de la residencia.

b) Compañía:
• Nombre y datos de contacto de la compañía o de las personas participantes en el proyecto.
• Número exacto de personas que participarán en la Residencia, éste se considerará el número final de participantes en el proyecto y no podrá ser modificado.
• Currículum de la compañía, de los miembros que la forman o currículum de las personas participantes en el proyecto.

c) Anexos: Tantos como la compañía o personas participantes en el proyecto consideren.

8ª La Junta Directiva del Cercle Artístic tiene la potestad de no aceptar los proyectos que no cumplan todos los requisitos solicitados en la 7ª base.

9ª Se admitiran proyectos para la participación en la Residencia de Creación desde la publicación de estas bases al 9 de Junio de 2017, y se dará a conocer la adjudicación de la Residencia el 10 de Julio de 2017.

10ª La Junta Directiva del Cercle Artístic será la encargada de adjudicar la Residencia según los proyectos presentados.

11ª La Junta Directiva del Cercle Artístic se reserva el derecho de cancelar la actividad.

12ª La presentación de proyectos a la III Residencia de Creación Teatral supone la plena aceptación de las bases. La entidad organizadora queda facultada para resolver cualquier cuestión no prevista en estas bases.


Fuente: www.artezblai.com


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025