Concursos Literarios

 

 

 

CONCURSO DE PIEZAS BREVES DE TEATRO TEATRO X MALVINAS - MORÓN 2022 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE PIEZAS BREVES DE TEATRO TEATRO X MALVINAS - MORÓN 2022 (Argentina)

21:11:2021

Género:  Teatro

Premio:   Puesta en escena, publicación y 10 ejemplares

Abierto a:  autores y autoras de nacionalidad argentina

Entidad convocante:  Teatro Municipal de Morón Gregorio de Laferrére y el Centro de Veteranos de Guerra Morón

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  21:11:2021

 

BASES

 

Propuesta

La Dirección del Teatro Municipal de Morón, Gregorio de Laferrére, junto al Centro de Veteranos de Guerra Morón, convocan al Concurso de piezas breves de teatro que aborden la temática sobre las causas y consecuencias de la guerra de Malvinas, para ser parte del evento Teatro x Malvinas- Morón 2022, a realizarse en nuestro teatro durante el mes de abril del año próximo con motivo de cumplirse los 40 años de esta guerra.

www.escritores.org
Se seleccionarán cuatro obras breves que serán premiadas con su puesta en escena para participar en este evento y la publicación de las obras en formato digital y en soporte papel, entregando a cada ganador la cantidad de diez libros.

Ultima fecha de recepción: 21 de Noviembre del 2021.

Entrega de las obras por email a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Nos proponemos generar un espacio de reflexión, interpelación, concientización e intercambio respecto a las causas que nos llevaron a esta guerra y las consecuencias que nos dejaron. El teatro tiene la capacidad de reflejar diferentes miradas respecto a este desafortunado evento que nos ha dejado una profunda herida como sociedad.

 

Bases del Concurso

Reglamento

1 - Podrán participar autores y autoras de nacionalidad argentina.

2 - Cada participante podrá presentar una sola obra que será enviada por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en formato PDF, con el título correspondiente y el pseudónimo del autor.

3 - En el asunto deberá decir: “Concurso Teatro x Malvinas”

4 - En otro archivo adjunto, en ese mismo email, se consignarán los siguientes datos:

• Nombre de la obra
• Pseudónimo
• Nombre y apellido del autor/a
• Número de DNI
• Número de teléfono celular
• Dos contactos de email

5 - La obra deberá ser inédita, escrita en castellano, no premiada en ningún otro concurso y no representada.

6 - La obra tendrá un mínimo de 1 (un) personaje y un máximo de 3 (tres).

7 - La extensión máxima será de 6 (seis) páginas, letra Arial, cuerpo 12, a un espacio, en hoja A4.

8 - La fecha límite para el recibo de las obras será el día domingo 21 de noviembre del año en curso (2021).

9 - Los textos serán evaluados por una Comisión de Lectura, a fin de valorar el material de acuerdo con su calidad artística y adherencia temática al carácter de esta convocatoria. El Jurado estará integrado por los dramaturgxs Patricia Zángaro, Ariel Barchilón, Luis Saez y por dos ex combatientes. Su fallo será inapelable.

10 - Se seleccionarán cuatro obras sin orden de mérito y recibirán en concepto de Premio: la puesta en escena de la obra dentro del ciclo que se llevará a cabo durante el mes de abril del 2022. Las cuatro obras seleccionadas y otras que el Jurado considere con mérito suficiente serán publicadas en un volumen virtual y en soporte papel, entregando a cada autor diez ejemplares.

11 - Las obras seleccionadas serán notificadas el día domingo 12 de diciembre del corriente año.

12 - En un acto oficial se hará entrega de diplomas a las tres obras premiadas y a las otras seleccionadas para ser parte del libro. Este acto se realizará en el mes de abril, en fecha a designar, en el marco del ciclo Teatro x Malvinas – Morón 2022.

13 - Los autores y las autoras cuyos trabajos hayan sido distinguidos por el Jurado deberán tener sus obras registradas en Argentores antes de ser representadas en el ciclo. Esto queda bajo su entera responsabilidad. Si así no lo hicieran oportunamente, los organismos convocantes deslindan toda responsabilidad por los derechos autorales.

14 - El hecho de participar en este concurso supone: a) La plena aceptación de sus bases. B) La plena aceptación de cualquier imprevisto que oportunamente resolverá el jurado.

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXIII PREMIO DE POESÍA "PEDRO MARCELINO QUINTANA" 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIII PREMIO DE POESÍA "PEDRO MARCELINO QUINTANA" 2021 (España)

31:12:2021

Género:  Poesía

Premio:   650 €, diploma, edición y 20 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Tertulia "P. Marcelino Quintana"

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:12:2021

 

BASES

  

La Tertulia "P. Marcelino Quintana", convoca la XXIII Edición del PREMIO DE POESÍA "PEDRO MARCELINO QUINTANA", de acuerdo con las siguientes

BASES

1ª.- Podrán concurrir los autores que presenten obras inéditas, escritas en castellano, con una sola obra.
www.escritores.org

2ª.- El premio, que seráúnico, consistirá en una dotación económica de 650 euros, diploma y publicación de la obra, siempre que el trabajo ganador tenga una extensión mínima de 300 versos y máxima de 600.

3ª.- Los trabajos originales se presentarán por triplicado en formato DIN-A4, escritos a máquina, a doble espacio, debidamente cosidos y foliados. Los autores pondrán un lema a sus originales y acompañarán la correspondiente plica, conteniendo los datos personales del autor, fotocopia del DNI, dirección y teléfono en sobre cerrado, que sólo se abrirá en presencia del jurado y en caso de haberle sido otorgado el premio.

4ª.- Los originales, que no podrán llevar ni firma ni señal que delate la autoría, se remitirán a: Tertulia "P. Marcelino Quintana", Apartado de Correos 170, 35400 Arucas, Las Palmas, España, con la indicación "Optante al Premio de Poesía Pedro Marcelino Quintana 2021

5ª.- El plazo de admisión de originales finalizará el 31 de diciembre de 2021

6ª.- El jurado designado al efecto, será presidido por un miembro de la Tertulia, y actuará como secretario, sin derecho a voto el titular de la misma, pudiendo declarar desierto su fallo, el que se dará a conocer el 24 de junio de 2022, festividad de san Juan Bautista, patrono de la ciudad de Arucas, el que será inapelable.

7ª.- El autor de la obra premiada cederá sus derechos sobre la misma a la Tertulia para que esta pueda proceder a la publicación. El autor premiado recibirá 20 ejemplares de la obra una vez publicada. Los originales del trabajo premiado quedarán en propiedad de la Tertulia "P. Marcelino Quintana".

8ª.- El autor premiado en la convocatoria anterior no podrá optar al premio en la presente edición, a fin de dar más opciones a los nuevos valores.

9ª.- Los trabajos no premiados podrán ser retirados previa solicitud del autor, en el plazo de un mes a partir de la entrega del premio, sin que la devolución de los mismos suponga gasto alguno a la Tertulia. De no hacerlo así serán destruidos.

10ª.- La participación en el Premio de Poesía "Pedro Marcelino Quintana", implica la total aceptación de las presentes bases.

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO INTERNACIONAL ALFONSO REYES 2021 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO INTERNACIONAL ALFONSO REYES 2021 (México)

02:09:2021

Género:  Obra publicada

Premio:   $ 300.000 y diploma

Abierto a:  humanistas propuestos según las bases

Entidad convocante:  Secretaría de Cultura, la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Sociedad Alfonsina Internacional

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  02:09:2021

 

BASES

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), por medio de la Coordinación Nacional de Literatura; la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Sociedad Alfonsina Internacional convocan al
www.escritores.org

Premio Internacional Alfonso Reyes 2021

 

BASES

DE LOS PARTICIPANTES

PRIMERA. Podrán ser propuestos para recibir este premio, humanistas de cualquier lengua y nacionalidad, incluyendo humanistas de las lenguas del Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales inali.gob.mx/clin-inali/, que cuenten con una trayectoria notable, y cuya obra literaria o de investigación y crítica tenga una importante repercusión en nuestro país, que dé a conocer sus valores en el exterior y vaya en concordancia con los temas e intereses de Alfonso Reyes.

SEGUNDA. No podrán ser propuestos para recibir el premio:
1. Quienes lo hayan obtenido en cualquiera de sus emisiones anteriores
2. Trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Cultura, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y de la Sociedad Alfonsina Internacional. Esto incluye a las personas que ingresen o dejen de laborar en estas instituciones en cualquier momento del proceso del premio

 

DE LAS PROPUESTAS

TERCERA. Podrán postular candidatas o candidatos, instituciones culturales y/o educativas, asociaciones civiles dedicadas a la promoción literaria, grupos o asociaciones culturales, así como escritores, críticos, académicos y ciudadanos en general, de cualquier nacionalidad, sean personas físicas o morales, quienes en lo sucesivo se les denominará postulantes, con una o varias candidaturas por postulante.

 

DEL REGISTRO EN LÍNEA

CUARTA. Las candidaturas al premio se recibirán vía digital, a través de la Plataforma de Participación de los Premios Bellas Artes de Literatura: literatura.inba.gob.mx/pbal/

QUINTA. El postulante hará un registro en línea por cada uno de sus candidatos, siguiendo las instrucciones de la plataforma digital. Asimismo, llenará los datos del registro con la información de la candidata o candidato al premio. A continuación, el sistema le solicitará que suba los siguientes documentos en archivos PDF, en español o en otra lengua, con su traducción correspondiente al español:
a) El currículum de la candidata o candidato deberá contener los datos de contacto: nombre completo, teléfono celular y de casa, además de un correo electrónico para su localización en caso de resultar ganador, incluir premios y reconocimientos en su país y en el extranjero
b) Identificación oficial de la candidata o candidato
c) Una justificación con extensión máxima de 2 cuartillas que presente los merecimientos al premio de la candidata o candidato
d) Carta firmada por la candidata o candidato aceptando su candidatura y declarando su conformidad con las presentes bases
– Posteriormente, la o el postulante proporcionará su nombre y subirá su identificación oficial o acta constitutiva en archivo PDF.

 

SEXTA. De no cumplir con todos los documentos requeridos, la propuesta será descalificada.
SÉPTIMA. Una vez cargados los archivos anteriores, el sistema generará un Comprobante de Participación —que deberá conservar en su poder, y en el que aparece un número de folio de registro, nombre de la persona propuesta, nombre del postulante, así como la fecha y hora de registro—.

OCTAVA. Entre los ganadores de este premio se encuentran Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier, Miguel León- Portilla, Rubén Bonifaz Nuño, Octavio Paz, Laurette Séjourné, Margit Frenk e Ida Vitale. La lista completa se puede consultar en: literatura.inba.gob.mx/premio-internacional-alfonso-reyes.html

 

DE LA RECEPCIÓN DE PROPUESTAS

NOVENA. La recepción de las candidaturas estará abierta desde la fecha de publicación de la presente convocatoria y hasta el jueves 2 de septiembre de 2021 a las 15 horas (hora de la Ciudad de México).

 

DEL JURADO

DÉCIMA. El jurado estará integrado por tres miembros: uno de la Sociedad Alfonsina Internacional, un invitado por la UANL y un invitado por el INBAL especialistas en la literatura: escritores, críticos e investigadores de reconocida trayectoria y prestigio.

DÉCIMA PRIMERA. Los jurados no podrán postular candidatos.

DÉCIMA SEGUNDA. Si al evaluar las candidaturas al premio, algún miembro del jurado advierte que hay una autora o autor con quien tenga relación laboral, familiar, profesional, académica o cualquier otra similar, deberá declararlo a las instancias organizadoras y al resto del jurado, así como renunciar y abstenerse de emitir cualquier juicio.
- En ese caso, los organismos convocantes nombrarán a un suplente.

 

EVALUACIÓN Y FALLO

DÉCIMA TERCERA. El jurado se reunirá en la primera semana de octubre para ponderar los méritos de los candidatos. El fallo del jurado será definitivo e inapelable.

 

PREMIACIÓN

DÉCIMA CUARTA. La o el candidato ganador del premio recibirá un diploma y la cantidad de $300,000.00 (trescientos mil pesos, 00/100 M.N.). El premio es único e indivisible.

DÉCIMA QUINTA. El premio no puede ser declarado desierto.

DÉCIMA SEXTA. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura notificará a quien resulte ganadora o ganador del premio. Ni el jurado ni otra institución u organismo
estarán facultados para notificar el resultado del fallo.

DÉCIMA SÉPTIMA. Las instituciones convocantes divulgarán el nombre de la ganadora o ganador del premio en fecha posterior al fallo, en las páginas electrónicas y redes sociales de la Secretaría de Cultura, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, de la Coordinación Nacional de Literatura, y de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

DÉCIMA OCTAVA. El acto de premiación tendrá lugar en el mes de noviembre en Monterrey, Nuevo León.

DÉCIMA NOVENA. Las instituciones convocantes cubrirán el traslado y la estancia correspondiente para que la ganadora o el ganador asista al acto de premiación en la ciudad de Monterrey. La ganadora o el ganador se compromete a asistir a la ceremonia de premiación y, adicionalmente, a participar en actividades literarias de promoción de su obra en Monterrey y/o Ciudad de México.

 

DERECHOS DE AUTOR

VIGÉSIMA. La o el candidato ganador otorga su autorización a las instituciones convocantes para la edición de una plaquette sobre su obra, y que realicen la reproducción, distribución y comunicación pública de ésta, así como para crear y divulgar obras derivadas. De manera enunciativa mas no limitativa, las instituciones convocantes podrían realizar:
1. La reproducción de la plaquette, entendida como la facultad de realizar copias o ejemplares por cualquier técnica y en cualquier soporte, como fotografías, video, copias electrónicas o cualquier otra forma de reproducción conocida o por conocerse
2. La distribución de la plaquette, consistente en poner a disposición del público, ejemplares impresos y/o digitales
3. La creación y divulgación de obras derivadas basadas en su obra, como folletos, catálogos, animaciones, audiovisuales o cualquier otro tipo de obra derivada
4. La comunicación pública de la plaquette o de cualquiera de las reproducciones realizadas a ésta, entendida como la facultad de ponerlas a disposición del público, ya sea a través de:
a) La exhibición pública de la plaquette en centros culturales, salas públicas o cualquier otro tipo de recinto
b) La transmisión pública por radio, televisión, Internet, redes sociales, micrositios, repositorio electrónico, aplicaciones para dispositivos móviles o cualquier otro medio digital
c) Cualquier otra forma de comunicación pública conocida o por conocerse
– La presente autorización surte efecto, siempre y cuando se tenga por único y exclusivo propósito, la promoción y difusión de la cultura y que no se persiga ningún fin comercial, por lo que no se trata de una transmisión de derechos patrimoniales. En virtud de lo anterior, la autora o el autor conserva los derechos patrimoniales de la obra.

VIGÉSIMA PRIMERA. La titularidad de los derechos de autor corresponde a las autoras y los autores.

 

DISPOSICIONES GENERALES

VIGÉSIMA SEGUNDA. Los datos personales de las y los candidatos, así como de las y los postulantes quedarán en poder de la Coordinación Nacional de Literatura, INBAL, para el único efecto de registro de los participantes. Para más información sobre el uso de datos personales, podrá consultar el aviso de privacidad integral en la página electrónica:
literatura.inba.gob.mx/166-aviso-de-privacidad/7143- aviso-de-privacidad.html.

VIGÉSIMA TERCERA. La participación en el premio implica la aceptación de las bases de la convocatoria, por lo que la o el postulante y la o el candidato manifiestan su conformidad con los requisitos, términos y condiciones en ella establecidos, los cuales no son apelables ni están sujetos a negociación o modificación de ninguna índole.

VIGÉSIMA CUARTA. Las y los participantes aceptan de manera expresa someterse, en caso de cualquier controversia, a la jurisdicción de los Tribunales Federales ubicados en la Ciudad de México, renunciado expresamente a cualquier otra jurisdicción que por motivo de su nacionalidad o domicilio pudiera corresponderle.

VIGÉSIMA QUINTA. Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por el jurado y las instituciones convocantes.

 

Sede
Universidad Autónoma de Nuevo León Coordinación de Literatura de la Secretaría de Extensión y Cultura
Colegio Civil Centro Cultural Universitario. Colegio Civil s/n, entre 5 de Mayo y Washington Monterrey, N.L.
C.P. 64000
Teléfono: 811 340 4351
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Mayores informes
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura Coordinación Nacional de Literatura
República de Brasil 37. Col. Centro, C. P. 06020, Ciudad de México
Teléfono: 55 4738 6300, ext. 6703
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXXIV PREMIO INTERNACIONAL MENENDEZ PELAYO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXIV PREMIO INTERNACIONAL MENENDEZ PELAYO (España)

03:09:2021

Género:  Obra publicada

Premio:   20.000 €

Abierto a:  autores y autoras en lengua española o portuguesa propuestos de acuerdo con las bases

Entidad convocante:  Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  03:09:2021

 

BASES

I. El Premio Internacional Menendez Pelayo, instituido con carácter anual, se otorga para distinguir a personalidades destacadas en el ámbito de la creación literaria o científica cuya obra escrita presente una dimensión humanística capaz de evocar, en nuestros días, la de Menendez Pelayo.

II. Podrán optar al Premio los autores y autoras en lengua española o portuguesa que hayan sido propuestos de acuerdo con estas bases, y no lo hayan recibido enanteriores convocatorias.

www.escritores.org
III. La propuesta de candidatura al Premio podrá ser realizada por las Universidades y Academias, así como otros Centros o Instituciones vinculados a la cultura literaria, humanística o científica. Las propuestas, convenientemente documentadas en cuanto a los méritos de los candidatos, deberán remitirse al Rectorado de la UIMP hasta el día 3 de septiembre de 2021.

IV. El jurado estará formado por los siguientes miembros:

Presidenta: la Rectora de la Universidad Internacional Menendez Pelayo.

Vocales:
— Un representante, de reconocido prestigio académico, de una universidad iberoamericana.
— El Director de la Real Academia Española o persona en quien delegue.
— Un miembro del Patronato de la UIMP designado por la Secretaría General de Universidades.
— La presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas o persona en quien delegue.
— Una persona galardonada con el Premio Internacional Menéndez Pelayo.
— El Consejero Delegado de EDP España o persona en quien delegue.

Secretaria: La Secretaria General de la UIMP, que actuará como secretaria del jurado con voz, pero sin voto.

V. Criterios objetivos de concesión de los premios:

1. Para la concesión de estos premios se tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración hasta un máximo de 50 puntos:

— Las aportaciones científicas o de creación literaria: 25 puntos
- La dimensión humanística: 10 puntos
— Las actividades de relevancia social o de valor ético que por su trascendencia merezcan ser premiadas: 5 puntos
— La influencia social de la obra o actividad del candidato en su rama de conocimiento: 5 puntos
— La dimensión internacional: 5 puntos

2. El resultado de la valoración se reflejará en el correspondiente acta, pudiendo declararse desierta la convocatoria.

VI. La Presidenta del jurado tendrá voto de calidad.

Vil. En caso de declararse desierto, el premio no será acumulable. No podrá fraccionarse ni concederse a título postumo.

VIII. El fallo del jurado, se dará a conocer en seis meses. El acto solemne de entrega del Premio se realizará, como es uso tradicional, en un acto académico organizado por la Universidad.

IX. El Premio consistirá en una dotación de veinte mil euros (20.000 €) -que se imputa al concepto 33 101 322 C 484 del presupuesto de gastos de esta Universidad para el ejercicio de 2021- y en la Medalla de Honor de la UIMP.

X. En lo no dispuesto en las presentes bases, o para su interpretación, será de aplicación la Ley 40/201 5, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público y demás legislación concordante. La convocatoria del Premio será publicada en el Boletín Oficial del Estado así como en la web de la Universidad.

 

INFORMACIÓN Y PROPUESTAS DE CANDIDATURAS

Rectorado de la UIMP
Isaac Peral, 23
Tel. 91 592 06 00
28040 Madrid

Campus de Las Llamas
Avda. de los Castros, s/n
Tel. 942 29 87 00
39005 Santander

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XVI PREMIO JORDI SIERRA I FABRA DE LITERATURA PARA JÓVENES 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVI PREMIO JORDI SIERRA I FABRA DE LITERATURA PARA JÓVENES 2022 (España)

05:09:2021

Género:  Novela, relato, infantil y juvenil

Premio:   2.000 € y edición

Abierto a:  menores de 18 años

Entidad convocante:  Fundació Jordi Sierra i Fabra

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  05:09:2021

 

BASES

BASES DEL XVI PREMIO JORDI SIERRA I FABRA DE LITERATURA PARA JÓVENES (Convocatoria para 2022)

La Fundació Jordi Sierra i Fabra, en colaboración con el Grupo SM, ambos con implantación en España y Latinoamérica, convoca en su décimo séptima edición el Premio Literario Jordi Sierra i Fabra 2022 Para Jóvenes con el objeto de estimular en los estudiantes españoles y latinoamericanos el placer por la creación literaria y el amor por la palabra escrita, a través de obras que reflejen valores universales de paz, amor, concordia y respeto, con los que contribuir a crear un mundo mejor, lleno de esperanza, en el que los libros tengan un papel esencial y crezcan de forma constante nuevas generaciones de autores. Este premio se concederá de acuerdo con las siguientes BASES:

www.escritores.org
1 – Podrán optar al premio todos los jóvenes menores de 18 años que lo deseen, sea cual sea su nacionalidad o procedencia, siempre que las obras que se presenten se ajusten a lo descrito en estas bases y mantengan el espíritu que impulsa el Premio, estén escritas en el idioma castellano, sean originales, inéditas y no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso o presentadas a un premio por fallar en las mismas fechas. Para esta convocatoria, se considerará aptos a todos los jóvenes que el 15 de septiembre de 2021, incluido este día, no hayan cumplido 18 años.

2 – La extensión de las obras será de un mínimo de 50 páginas y un máximo de 180, tamaño DIN A4 (210 x 297 mm) claramente mecanografiadas en un cuerpo 12 o superior Times, Verdana, Arial, etc.), por una sola cara, numeradas y que contengan entre 30 y 35 líneas escritas por página. No se aceptarán obras hechas a mano ni con ilustraciones salvo que sean mapas o detalles necesarios para la comprensión del relato. Por parte de los autores/as residentes en España, deberá enviarse por correo ordinario un ejemplar impreso, con las páginas numeradas, encuadernado o cosido; una plica con los datos del participante; y una copia en soporte USB (sólo se aceptarán formatos sistema word, archivos terminados en .doc o .docx exclusivamente). Tanto el libro impreso, como la plica y la USB, han de llevar el mismo título identificativo bien visible y el seudónimo del autor/a. Es imprescindible escribir estos datos en todos los elementos enviados. En la plica (un sobre cerrado) se incluirá una hoja con el nombre, apellidos, fecha de nacimiento, dirección personal completa con código postal, teléfono de contacto (fijo y móvil) y correo electrónico, así como una fotocopia del DNI. Los datos han de estar escritos en letra de ordenador o mayúsculas, claramente legibles. Sólo se admite una obra por cada autor/a. Se admiten obras hechas a cuatro manos. Por parte de los autores que residen fuera de España, podrá enviarse tanto el texto como los datos vía e-mail. La ausencia de cualquier dato que pueda impedir el contacto con el autor/a puede llevar a la descalificación de la novela. Una vez presentada una obra, deberá ser retirada de Internet en el caso de que el concursante la tenga colgada en la Red.

3 – Las obras presentadas al premio serán de narrativa, temática libre, pudiendo optar el concursante por cualquier formato o género, novela única o conjunto de relatos o cuentos, categoría infantil o juvenil. Se valorarán tanto la calidad literaria como las dotes creativas del autor/a así como su correcta ortografía. Todas las obras deberán tener un final, por lo cual quedan excluidas primeras partes de trilogías o novelas con segundas partes que no pueda leer el jurado.

4 – El libro, la plica con los datos y el soporte USB remitidos por correo normal, indicando en el sobre "Para el Premio Literario Jordi Sierra i Fabra", se enviarán a la siguiente dirección:

Fundació Jordi Sierra i Fabra
c/ Johann Sebastian Bach nº3
08021 Barcelona
España

La copia del libro y los datos del concursante que resida fuera de España, se enviarán por correo electrónico, con un documento acreditativo de la edad debidamente escaneado, a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5 – Una vez hecho público el fallo, los originales no premiados y sus copias serán destruidos sin que quepa reclamación alguna en este sentido. Así mismo, no se mantendrá correspondencia sobre ellos, ni durante los meses previos ni posteriores a la proclamación de la obra vencedora. La entidad organizadora no se hace responsable de las posibles pérdidas o deterioros de los originales, ni de los retrasos o cualquier otra circunstancia imputable a correos o a terceros que pueda afectar a los envíos de las obras participantes en el Premio.

6 – El plazo de admisión de originales, tanto por correo normal como por correo electrónico, se cerrará el 5 de septiembre de 2021. Se aceptarán los paquetes que habiendo llegado después de esa fecha, hayan sido enviados antes de ella, según conste en el matasellos o en el recibo de la mensajería. Los envíos que no cumplan este requisito y lleguen fuera de plazo no entrarán a concurso. Por el hecho de concurrir al Premio, los autores aceptan las estas bases y se comprometen a no retirar la obra una vez enviada. Así mismo, implica la ausencia de compromisos editoriales previos o simultáneos para la obra presentada al concurso. Desde el mismo momento de dicho envío y hasta el fallo final, la obra no podrá aparecer en ningún blog o página de Internet. El envío masivo de originales en los días previos al cierre de la convocatoria, retrasa la lectura y el veredicto, por lo cual es importante y recomendable mandar la obra con la mayor de las antelaciones entre los meses de abril y agosto.

7 – El jurado será nombrado por la Fundació Jordi Sierra i Fabra y estará formado por especialistas en literatura en sus distintas parcelas, siendo dos de sus miembros parte de las entidades convocantes. Su composición no se hará pública hasta el momento de la concesión del Premio.

8 – El fallo del jurado será inapelable y se hará público en el mes de febrero de 2022, reservándose la entidad organizadora el derecho a modificar esta fecha a su conveniencia. La entrega del premio tendrá lugar en un acto debidamente anunciado. A este acto deberá asistir el ganador/a en compañía de un responsable familiar, ambos invitados por la Fundació Jordi Sierra i Fabra y el Grupo Editorial SM.

9 – El premio podrá ser declarado desierto. Se concederá a una única obra vencedora y se establecerá una Lista de Honor con las que hayan resultado finalistas para destacar así mismo a los restantes candidatos/as que así lo hayan merecido. El jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que no hubiera quedado establecida de forma explícita en estas bases.

10 – A) Se establece un único Premio, indivisible, dotado con la cantidad de Dos Mil Euros (2.000 €) y aportado por la Fundació Jordi Sierra i Fabra. La concesión del premio lleva incluida la edición, por parte de Ediciones SM, de la obra premiada y su comercialización en España y en los países latinoamericanos en los que esté implantada la editorial. Con el fin de facilitar la lectura, el lenguaje de la obra se podrá adaptar al de los distintos países latinoamericanos donde se vaya a comercializar.

10- B) El importe del premio se computará a cuenta de los derechos de autor que se estipulen en el contrato de edición. Este contrato se suscribirá de acuerdo con los términos expuestos en las presentes bases y en la Ley de Propiedad Intelectual. Superada esta cifra, el autor/a percibirá un 5% de derechos y la Fundació Jordi Sierra i Fabra otro 5% del 10% total de derechos posteriores, así como la mitad de las ventas que pudieran hacerse en otras lenguas o ediciones del libro, de forma que el/la premiado/a contribuirá así mismo a la ayuda y formación de otros nuevos autores jóvenes, implicándose en la labor de la Fundació Jordi Sierra i Fabra.

10-C) En el caso de que el autor/a sea menor de edad en el momento de recibir el importe del premio, éste y las posibles regalías anuales posteriores será ingresado en una cuenta corriente a su nombre, comprometiéndose los representantes legales del premiado, en su caso, a destinar el importe íntegro del premio para el desarrollo, formación y educación de éste, no pudiendo aplicarlo a fines distintos a los anteriormente citados.

11 – El autor/a de la obra ganadora cede a Ediciones SM el derecho exclusivo de explotación de la misma en todas sus modalidades, para todo el mundo y para el plazo máximo de duración establecido por la legislación vigente. Así mismo, el ganador/a se compromete a participar personalmente en los actos de presentación o promoción de su obra que la editorial considere adecuados y de acuerdo con sus posibilidades.

12 – Ediciones SM se reserva un derecho de opción preferente para publicar cualquier novela presentada al Premio que, no habiendo obtenido el mismo, sea considerada de su interés, previa suscripción del correspondiente contrato con sus autores y de acuerdo con apartado 10-B de estas bases.

 

Fuente y Anexo: sierraifabra.com/?page_id=596&lang=es


 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025