Concursos Literarios

 

 

 

V CONCURSO DE RELATOS CORTOS DE LA COMARCA DEL BAJO ARAGÓN "ESCRÍBELO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CONCURSO DE RELATOS CORTOS DE LA COMARCA DEL BAJO ARAGÓN "ESCRÍBELO" (España)

29:10:2021

Género:  Relato

Premio:   500 € y publicación

Abierto a:  mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Comarca del Bajo Aragón

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  29:10:2021

 

BASES

 

BASES DE LA V EDICIÓN DEL CONCURSO DE RELATOS CORTOS DE LA COMARCA DEL BAJO ARAGÓN "ESCRÍBELO"

BASES DE LA CONCESIÓN DE LA SUBVENCIÓN.

Las bases reguladoras de la concesión de la subvención se aprobaron en la Ordenanza General, en fecha 25 de junio de 2020 y fueron publicadas en el "Boletín Oficial" de la provincia de Teruel nº 125 de fecha dos de julio de 2020.

 

PARTICIPANTES

Podrán concursar todos los escritores, mayores de 18 años, cualquiera que sea su nacionalidad o residencia.

Desde el momento de la inscripción los concursantes asumen la autoría de la obra presentada y se hacen responsables de su originalidad así como de las cuestiones de responsabilidad que pudieran surgir con respecto a ella.

 

TEMA
www.escritores.org

Los relatos podrán abordar cualquier temática siempre que la trama se desarrolle en el territorio de la Comarca del Bajo Aragón con el trasfondo histórico de la pandemia de la covid 19. La idea es que, en un futuro, estos relatos se reconozcan como escritos en unos tiempos difíciles y distintos que la sociedad tuvo que afrontar en todos sus campos y ámbitos de vida.

 

PRESENTACIÓN

Los trabajos, que no podrán haber sido premiados con anterioridad, se presentarán en lengua castellana y han de ser originales e inéditos.

No se publicarán ni aceptarán trabajos con contenidos contrarios a la legalidad vigente, que socaven el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar o a la propia imagen de las personas. Los relatos que se presenten no podrán estar concursando en otros certámenes.

La extensión de los originales será de un máximo de 12 hojas y un mínimo de 5, a una cara en tamaño DIN A-4, , en letra Times New Roman , tamaño 11 e interlineado de 1,5 líneas. Todas las páginas deberán estar numeradas, a excepción de la portada. Las obras se presentarán por duplicado, con portada y grapadas en la esquina superior izquierda. Solamente se puede presentar un trabajo por autor.

Los trabajos, en condiciones anteriormente establecidas, se podrán presentar en las formas descritas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 (en persona en el registro de la Comarca del Bajo Aragón ( C/ Mayor 22 44600 Alcañiz) o de aquellas administraciones adscritas al 060, por procedimiento administrativo a través de una Oficina de Correos o a través del Registro electrónico de la Comarca del Bajo Aragón bajoaragon.sedelectronica.es/).
La fecha límite de recepción de originales será el 29 de octubre de 2021

Los trabajos se presentarán sin firma en un sobre cerrado, dentro del cual irá otro sobre con seudónimo y título de la obra, que contendrá en su interior:

- Fotocopia del DNI del participante.

- Ficha personal firmada donde se incluyan los siguientes datos: Nombre y apellidos del concursante , NIF o NIE , Dirección de correo electrónico de contacto, Teléfono de contacto, Dirección Postal.

Tanto en la portada de los trabajos como en el exterior de los sobres figurará de forma destacada "Escríbelo Concurso de relatos"

La Comarca del Bajo Aragón se reserva la facultad de adoptar las medidas que estime oportunas para garantizar la autenticidad de los trabajos presentados.

 

JURADO

El Jurado será nombrado por la presidencia de la Comarca del Bajo Aragón y estará compuesto por dos representantes del mundo literario bajoaragonés así como el técnico de cultura de la Comarca que ejercerá como secretario del mismo.

El Jurado elevará la propuesta de concesión de los premios a la Presidencia de la Comarca, siendo la propuesta vinculante.

La decisión del Jurado será inapelable.

La participación en este concurso implica la aceptación de las bases, cuya interpretación será competencia del jurado.

 

RESOLUCIÓN

El plazo máximo de resolución del procedimiento será el 31 de diciembre de 2021 El fallo se dará a conocer a través de los distintos medios de comunicación.

 

PREMIOS

Cuantía de los premios de la V Edición Concurso Relatos Cortos de la Comarca del Bajo Aragón:
1er Premio, 500 € y publicación de la obra (*)
2º Premio, 300 € y publicación de la obra (*)
3er Premio, 200 € y publicación de la obra (*)

Se realizará la retención de impuestos según la legislación vigente, pudiendo ser declarado desierto algún premio por el jurado.

(*) La publicación se hará de forma conjunta reservándose, la Comarca del Bajo Aragón, el derecho a publicar los trabajos de varias ediciones si se viese conveniente.

 

CRITERIOS DE VALORACIÓN

Los factores que serán tenidos en cuenta en el proceso de selección son los siguientes:

a) Autenticidad
b) Originalidad
c) Técnica Narrativa

 

DERECHOS

Todos los derechos de los autores sobre las obras premiadas quedarán en propiedad de la Comarca del Bajo Aragón al objeto de la reproducción gráfica y difusión que se estime procedente.

Los trabajos no premiados podrán ser retirados por sus autores o personas autorizadas disponiendo de 20 días a partir de la fecha de entrega de los premios. Los originales no retirados serán destruidos transcurrido dicho plazo.

Todos los trabajos que no se ajusten a estas bases quedarán en depósito y no participarán en la convocatoria, quedando también sujetos al apartado anterior.

La Comarca del Bajo Aragón , dispondrá de las obras premiadas para su publicación en la forma y manera que crea oportuno, por otra parte, aquellas obras que por su calidad o interés puedan ser recomendadas por el jurado se publicarían previo permiso de sus autores.

 

PROTECCIÓN DE DATOS

Los participantes aceptan que los datos facilitados en virtud de la presente convocatoria pueden ser objeto de tratamiento en los ficheros de datos de carácter personal (contratación, facturación) así como la in - formación de los proyectos seleccionados a los medios de comunicación Podrán ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en la Comarca del Bajo Aragón, calle Mayor 22, Alcañiz. Teruel (44600)

 

CONFORMIDAD.

Los participantes aceptan cada uno de los puntos de las bases de la convocatoria y aceptan la decisión del comité de selección el cual es inapelable

 

Fuente

 

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


II CONCURSO LITERARIO DE CUENTO "JULIO CORTÁZAR" 2021 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO LITERARIO DE CUENTO "JULIO CORTÁZAR" 2021 (Argentina)

30:10:2021

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:  Tablet y diploma

Abierto a:  residentes en la Argentina

Entidad convocante:  Secretaría de Cultura y Educación del Municipio de Lomas de Zamora

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre: 30:10:2021

 

BASES

  

Fecha de cierre: 30 de Octubre de 2021
Organiza: Literatura Lomas, Secretaría de Cultura y Educación del Municipio de Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, Argentina.

BASES DEL CONCURSO  www.escritores.org

PARTICIPANTES

1) La Secretaría de Cultura y Educación del Municipio de Lomas de Zamora invita a participar al público en general, residentes en la Argentina.
2) Se establecerán dos Categorías:
- Categoría “A”: Jóvenes de hasta 21 años de edad.
- Categoría “B”: Adultos en general.

TEMA

3) Libre

PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS

4) La extensión máxima del cuento debe ser de ocho carillas, en hoja A4, en letra Times New Roman, tamaño 12, a doble espacio, firmada con seudónimo.
5) Sólo se podrá enviar un cuento por participante. La obra deberá ser inédita, original y no haber sido premiada en ningún otro certamen.

RECEPCIÓN DE TRABAJOS

6) Se podrán enviar los trabajos: Por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. se enviarán dos archivos adjuntos:
- en el primer archivo deberán adjuntar el cuento firmado con seudónimo
- en el segundo archivo deberán detallar los datos del concursante: Seudónimo, Nombre y apellido real, edad, dirección, localidad, teléfono, DNI, fecha de nacimiento.
En el asunto deberán escribir lo siguiente: II Concurso Literario de Cuento “Julio Cortázar”.

JURADO

7) El Jurado estará compuesto por tres personalidades del ámbito literario y será el encargado de elegir a los ganadores. Los nombres de los mismos serán dados a conocer públicamente en el acto de premiación. El fallo del Jurado será inapelable.

PREMIOS

8) Se otorgarán Primer, Segundo y Tercer Premio para cada una de las Categorías.

Categoría “A” (Jóvenes):
- Primer Premio: Tablet y Diploma.
- Segundo Premio: Tablet y Diploma.
- Tercer Premio: Artículo de tecnología y Diploma.

Categoría “B” (Adultos):
- Primer Premio: Tablet y Diploma.
- Segundo Premio: Tablet y Diploma.
- Tercer Premio: Artículo de tecnología y Diploma.

9) Los miembros del Jurado podrán otorgar Menciones de Honor a todos aquellos trabajos que consideren.

10) Si la notificación a los ganadores fuera devuelta como una cuenta de correo electrónico o teléfono no válidos, el participante será, automáticamente, descalificado.

11) No se tendrán en cuenta los cuentos que no cumplan con los requisitos antes mencionados.

12) Todos los participantes serán convocados al Acto Público de Premiación a realizarse a principios del mes de noviembre de 2021, donde serán dados a conocer los ganadores del Concurso. En el caso en que por razones sanitarias no sea posible realizar el acto de entrega de premios en modalidad presencial, el mismo se llevará a cabo a través de una plataforma digital.

13) Los trabajos no premiados no serán devueltos.

14) Los concursantes declaran y aceptan que sus cuentos podrán ser leídos, publicados y citados en medios de comunicación impresos, audiovisuales y digitales.

15) La participación en este Concurso es libre y gratuita e implica la aceptación de sus Bases

16) La Organización del Concurso queda facultada para resolver cualquier contingencia no prevista en las Bases.

Nuestro correo:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE CUENTOS "LA EDUCACIÓN MEDIA POR UNA CULTURA SIN VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES" 2021 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE CUENTOS "LA EDUCACIÓN MEDIA POR UNA CULTURA SIN VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES" 2021 (Argentina)

21:09:2021

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:   Publicación

Abierto a:  estudiantes de entre 14 y 18 años de edad de instituciones de educación media públicas y/o privadas, residentes de cualquiera de los Estados Partes

Entidad convocante:  Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH)

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  21:09:2021

 

BASES

 

 

1. Introducción

El Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) convoca a estudiantes de educación media de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay a participar de un concurso de cuentos cortos sobre los derechos de las mujeres. El concurso se desarrolla en el marco de la campaña regional “Libres, Iguales y Felices” cuyo objetivo es contribuir a visibilizar los derechos de las mujeres en ocasión del 40 aniversario de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). [La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 18 de diciembre de 1979.]

 

2. Temática

www.escritores.org
El concurso busca que las y los estudiantes de escuelas medias de los Estados Partes exploren su creatividad a través de cuentos escritos que, a su vez, les permitan reflexionar y contribuir a sensibilizar, informar y difundir los derechos de las mujeres.

Los relatos podrán incluir como eje principal cualquiera de los siguientes derechos establecidos en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Asimismo, podrán considerar de qué manera impacta o puede impactar sobre esos derechos la actual pandemia por enfermedad del COVID -19.

• Igualdad y no discriminación
Artículo 5: Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para: a) Modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres, con miras a alcanzar la eliminación de los prejuicios y las prácticas consuetudinarias y de cualquier otra índole que estén basados en la idea de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en funciones estereotipadas de hombres y mujeres.

• Participación política
Artículo 7: Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la vida política y pública del país y garantizarán a las mujeres, en igualdad de condiciones con los hombres, el derecho a: b) Participar en la formulación de las políticas gubernamentales y en la ejecución de éstas, y ocupar cargos públicos y ejercer todas las funciones públicas en todos los planos gubernamentales; c) Participar en organizaciones y en asociaciones no gubernamentales que se ocupen de la vida pública y política del país.

• Educación
Artículo 10: Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para asegurarle la igualdad de derechos con el hombre en la esfera de la educación: c) La eliminación de todo concepto estereotipado de los papeles masculino y femenino en todos los niveles y en todas las formas de enseñanza, mediante el estímulo de la educación mixta y de otros tipos de educación que contribuyan a lograr este objetivo y, en particular, mediante la modificación de los libros y programas escolares y la adaptación de los métodos en enseñanza.

• Trabajo
Artículo 11: 1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la esfera del empleo a fin de asegurar a la mujer, en condiciones de igualdad con los hombres, los mismos derechos.

• Mujeres rurales e indígenas
Artículo 14. 2. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en las zonas rurales a fin de asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, su participación en el desarrollo rural y en sus beneficios (…).

 

3. Participantes

Pueden participar estudiantes de entre 14 y 18 años de edad de instituciones de educación media públicas y/o privadas, residentes de cualquiera de los Estados Partes. Todos los trabajos competirán en la misma y única categoría del concurso.

 

4. Los trabajos

- Los trabajos deberán ser originales e inéditos. No se aceptarán obras ya premiadas en otros concursos.

- Los relatos o cuentos no deberán superar la extensión de quinientas (500) palabras. Los trabajos que superen dicha extensión, serán excluidos del concurso.

- Los trabajos deberán cumplir con los requisitos temáticos propuestos. Sólo se aceptarán trabajos enmarcados en la temática propuesta.

- Si bien se recomienda trabajar en clase o en grupo para abordar la temática e informarse al respecto, sólo se aceptarán trabajos individuales o grupales con un máximo de tres personas por grupo.

- Sólo se aceptará un trabajo por autor o autora.

 

5. Fechas y medios de participación

- Los trabajos podrán ser presentados hasta el 21 de septiembre de 2021. Cumplido el plazo, no se aceptarán nuevos trabajos, sin ningún tipo de excepción.

- Los trabajos y todos los documentos solicitados en el punto 6 de las bases deberán ser enviados, preferentemente, a través del siguiente formulario: forms.gle/5ZFcznMWCfv9qmxt6

- También se podrán adjuntar y enviar los trabajos y todos los documentos solicitados en el punto 6 de las bases al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

6. Requisitos para la presentación de los trabajos

Para participar, se deberá presentar:

a) Una (1) copia del trabajo en formato PDF o Word. El mismo no tendrá que superar las quinientas (500) palabras de extensión. Los trabajos podrán incluir dibujos o ilustraciones, pero solo serán evaluados los cuentos y/o relatos.

b) Ficha técnica del/a/s autor/a/as/es. En un documento (formato PDF o Word) se deben completar claramente los siguientes ítems:
• Título del cuento
• Nombre y apellido del/de la autor/a
• Fecha de nacimiento
• Nº de documento o cédula de identidad
• Una dirección de correo electrónico de contacto
• Institución educativa a la que concurre
• Año que está cursando
• Dirección postal de residencia
• Teléfono, correo electrónico y nombre de la autoridad máxima de la institución educativa

c) Autorización de la madre, padre o tutor/a del/la participante con firma y documento de quien autoriza.

d) En caso de presentación de trabajos grupales, se deberán incluir los datos incluidos en el punto b) y c) de cada integrante del grupo.

 

7. Premiación

- Se seleccionarán treinta (30) cuentos, que formarán parte de una publicación digital.

- Se otorgarán cuatro (4) menciones a los cuentos mejor calificados por el Jurado, que recibirán un diploma, según el siguiente criterio: 1° mención, 2° mención, 3° mención y 4° mención.

- La sola presentación del cuento en el concurso, implica que el/la/ autor/a acepta la publicación y uso de su obra por parte del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH), incluyendo la publicación del nombre del/la autor/a.

- Las y los organizadores del concurso se reservan el derecho de dar título al libro.

- Una vez enviado el trabajo, no podrán solicitarse ajustes o modificaciones al mismo. Los trabajos presentados no serán devueltos, salvo que el/la participante lo solicite, única y exclusivamente antes del cierre de la convocatoria.

 

8. Jurado

- Los trabajos serán analizados por un jurado competente definido por las autoridades del IPPDH. Las resoluciones tomadas por el Jurado tendrán carácter definitivo.

- Las o los ganadores serán notificados por correo electrónico y por publicación en la página web del IPPDH.

- El IPPDH no se hará responsable por daños ocasionados por terceros, ni por casos fortuitos o de fuerza mayor que sucedan luego de la publicación de los trabajos.

- Cualquier caso no previsto en este reglamento será resuelto a criterio de las y los organizadores. La participación en este concurso implica la aceptación sin reservas de este reglamento.

 

Fuente



 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

LXV JUEGOS FLORALES GUADALUPANOS SAHUAYENSES (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

LXV JUEGOS FLORALES GUADALUPANOS SAHUAYENSES (México)

07:11:2021

Género:  Poesía

Premio:  $ 40.000 y presea

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Asociación Propulsora del Arte, el Ayuntamiento Municipal de Sahuayo, Pastelería y Cafetería "La Cochera" El Club de Leones, Campo Alegre y Alimentos, S.A. de C.V. y el Patronato de los Juegos Florales Guadalupanos Sahuayenses

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre: 07:11:2021

 

BASES

  

BASES CONVOCATORIA

La Asociación Propulsora del Arte, el H. Ayuntamiento Municipal de Sahuayo, Pastelería y Cafetería "La Cochera" El Club de Leones, Campo Alegre y Alimentos, S.A. de C.V. y el Patronato de los Juegos Florales Guadalupanos Sahuayenses, convocan a todos los poetas del mundo, mayores de 18 años (con excepción de los poetas que vivan en la Cd. de Sahuayo) a concursar en los LXV Juegos Florales Guadalupanos Sahuayenses.

TEMAS Y PREMIO:  www.escritores.org

Las obras deberán ser inéditas, escritas en castellano y no premiadas ni presentadas simultáneamente en otros certámenes. El tema, métrica y rima son libres, estableciéndose un mínimo de 14 versos (14 renglones) y un máximo de 100 (100 renglones), pudiendo ser un solo poema o varios. No podrá presentarse más de una obra por persona.

Premio único: 40,000.00 pesos mexicanos y presea Poeta Alberto Barragán Degollado.

El Jurado Calificador podrá, si así lo considera, otorgar menciones honoríficas.

BASES:

1. El certamen queda abierto a partir del momento en que se realice esta publicación y la fecha límite para el envío de trabajos será el 7 de noviembre de 2021, considerándose dentro del plazo fijado aquellos trabajos que, remitidos por correo postal, lleven en su matasellos fecha anterior a la requerida.

2. Los trabajos deberán ser presentados en letra Arial o similar en tamaño 12; en hoja tamaño carta; podrán ser a máquina o en computadora; escritos en una sola cara; firmados con seudónimo y especificando el lugar de origen debajo del título del poema; remitir un original y dos copias a la Asociación Propulsora del Arte, con domicilio en Guerrero No. 128, zona centro, Sahuayo, Mich. México. C.P. 59000; y deberán acompañarse de un sobre cerrado firmado, en cuyo exterior sólo debe figurar el seudónimo, y en el interior, lo siguiente:
a) Título de la obra.
b) Nombre del autor y seudónimo que aparece en el exterior.
c) Fotocopia de identificación oficial.
d) Dirección, teléfonos de contacto y correo electrónico, si lo tuviera.
e) Breve currículum literario.

3. Los poetas que radiquen fuera de los Estados Unidos Mexicanos, podrán enviar sus trabajos vía email, a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en asunto "LXV JUEGOS FLORALES GUADALUPANOS SAHUAYENSES", firmando con seudónimo y especificando el lugar de origen debajo del título del poema. En el mismo email, se debe adjuntar un archivo que contenga los siguientes datos: nombre del autor, seudónimo, nombre del poema, domicilio, teléfono, email, copia de identificación oficial y un breve currículum literario. Ignorar cualquier requisito, puede ser causa de descalificación.

4. El jurado calificador estará integrado por personas destacadas en el quehacer literario, mismas que se reservan el derecho de declarar desierto el certamen si a su juicio los trabajos no alcanzan la calidad suficiente. El fallo del jurado será inapelable.

5. Con oportunidad, se notificará al poeta triunfador por vía telefónica, telegráfica o email. La no asistencia a recibir el premio, implica la renuncia al premio en efectivo.

6. El comité organizador tendrá la facultad de designar a una persona para leer el poema ganador.

7. Los organizadores cubrirán únicamente los gastos de transporte del poeta triunfador hasta por la cantidad de 15,000.00 pesos mexicanos, además de la estancia en la ciudad de Sahuayo el día 3 de diciembre.

8. La solemne ceremonia de premiación se efectuará en la Casa de la Cultura Petrita Cortés de Sahagún, el 3 de diciembre de 2021 a las 20:00 horas.

9. El poema galardonado quedará en poder del comité organizador, que podrá publicarlo en los medios de comunicación que considere convenientes. El autor conservará la propiedad intelectual de la obra.

10. Los trabajos presentados no serán devueltos y se destruirán a los diez días siguientes al fallo.

11. No se mantendrá correspondencia con los autores de los poemas presentados.

12. A más tardar, el 17 de diciembre se hará público el resultado de los LXV Juegos Florales Guadalupanos Sahuayenses en las páginas donde se ha publicado la convocatoria.

13. La participación en este certamen implica el conocimiento y aceptación de las bases que lo regulan, así como el acatamiento de cuantas decisiones adopte el comité organizador, para que las mismas puedan ser interpretadas y aplicadas.

14. Las resoluciones de todas las cuestiones que puedan surgir o plantearse sobre este certamen son exclusiva competencia del comité organizador.

Email de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXIII CONCURSO LITERARIO "BESOS Y ABRAZOS" 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIII CONCURSO LITERARIO "BESOS Y ABRAZOS" 2021 (España)

29:10:2021

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   500 €

Abierto a:  personas mayores de 60 años, estén empadronados en un municipio de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, y alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria y de la E.S.O. matriculados en Centros Educativos de la Comunidad de Castilla y León, empadronados en un municipio de la provincia de Valladolid de menos de 20.000 habitantes

Entidad convocante:  Diputación Provincial de Valladolid

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  29:10:2021

 

BASES

 

 

BASES Y CONVOCATORIA DEL XXIII CONCURSO LITERARIO "BESOS Y ABRAZOS", INCLUIDO EN EL PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO, 2021.

La Excma. Diputación Provincial de Valladolid, a través del Área de Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades, convoca el XXIII Concurso Literario, con el lema para la presente convocatoria "Besos y abrazos", incluido en el Programa de Envejecimiento Activo 2021, con arreglo a las siguientes BASES:

www.escritores.org
1ª- OBJETO DE LA CONVOCATORIA

La Diputación de Valladolid convoca el XXIII Concurso Literario del Programa de Envejecimiento Activo, bajo el lema "Besos y abrazos".

La llegada de la pandemia ha traído consigo muchas consecuencias, entre ellas, el cambio en la manera que tenemos de comunicar el afecto y el cariño hacia otras personas. Están siendo meses donde las muestras de afecto no pueden compartirse a través del contacto físico y hemos tenido que evitar tocarnos y darnos caricias, besos y abrazos.

Los besos y abrazos son las principales muestras de afecto que tenemos para expresar lo que sentimos a las personas que queremos. Son fundamentales para sentirnos pertenecientes a un grupo, a una familia o a una comunidad. Está probado que todas las personas necesitamos el contacto físico para estar mejor. Esto es porque cuando besamos y abrazamos nuestro cuerpo segrega endorfinas y libera otras sustancias (como la dopamina y la oxitocina) que refuerzan el sistema inmunitario y nos proporcionan una importante sensación de bienestar y placer.

La pandemia nos ha obligado a buscar "sustitutos" de estos besos y abrazos: mirarse a los ojos, tocarnos con el codo, llevarse la mano al corazón... Y hemos descubierto de manera significativa lo importante que son estos gestos para sentirnos cerca de las personas, para mostrar nuestro afecto y cariño.

Haber tenido que prescindir de nuestras muestras de afecto habituales de cariño, acercamiento, empatía e intimidad, ha impactado, de una forma u otra, en nuestra salud emocional. Reflexionar sobre estas vivencias inéditas y compartirlas a través de relatos y cuentos es el objeto principal de esta convocatoria.

2ª- PARTICIPANTES

A) Modalidad Sénior: personas que hayan cumplido 60 o más años a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, y que a esa fecha estén empadronados en un municipio de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

B) Modalidad Júnior: alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria y de la E.S.O. matriculados en Centros Educativos de la Comunidad de Castilla y León y empadronados en un municipio de la provincia de Valladolid de menos de 20.000 habitantes.

3ª- CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS

A) Modalidad Sénior. Los relatos, escritos en castellano, serán originales e inéditos. La extensión de los mismos será de un mínimo de 2 y un máximo de 4 páginas, a ordenador, a doble espacio, con tipo de letra Arial 12. Se presentará solo una copia.

B) Modalidad Júnior: Los relatos, escritos en castellano, serán originales e inéditos. La extensión de los mismos será de un mínimo de 2 y un máximo de 4 páginas, a mano o a ordenador. Si es a ordenador deberá presentarse a doble espacio, con tipo de letra Arial 12. Se presentará solo una copia.

Cada participante podrá presentar un solo relato.

4ª- PREMIOS y APLICACIÓN PRESUPUESTARIA

El Concurso conlleva los siguientes premios:
- Premio Literario Júnior: 300 €
- Premio Literario Sénior: 500 €
Asimismo, se premiará con 300 euros al Centro Educativo al que pertenezca el/la ganador/a del primer premio literario Júnior.

Todos los premios estarán sometidos a las retenciones legalmente previstas.

El Concurso incluye la posibilidad de publicación de las obras premiadas, así como las de las personas finalistas. A estos efectos se solicitará a las personas premiadas y finalistas del concurso literario que envíen el texto por correo electrónico.

Los derechos de autor por esta edición se entienden incluidos en la dotación económica de los premios y/o en su publicación.

La cuantía total de los premios asciende a 1.100 euros, existiendo crédito adecuado y suficiente en la aplicación 503.231.18.481.00 del Presupuesto General de la Diputación para el ejercicio 2021.

5ª- PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

A) Modalidad Sénior. En el exterior del sobre se hará constar la leyenda "Para el XXIII Concurso Literario del Programa de Envejecimiento Activo. Modalidad Sénior" y un lema para la personalización del trabajo.
En el sobre se incluirá una plica en cuyo exterior deberá figurar el mismo lema y que sólo se abrirá para conocer la identidad de la persona premiada o finalista, y que contendrá fotocopia del DNI, nota en la que se consignarán el nombre, apellidos y dirección de la persona interesada, así como un teléfono de contacto y el certificado/volante de empadronamiento.

B) Modalidad Júnior. El trabajo se presentará acompañado del modelo de solicitud que figura como Anexo a las presentes bases.

En ambos casos se presentarán preferentemente a través del Registro Electrónico de la Diputación Provincial o por cualquiera de los medios establecidos en el art. 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPAC).

6ª - PLAZO DE PRESENTACIÓN

Las obras podrán presentarse desde la fecha de publicación de las bases en el BOPVA, hasta el 29 de octubre de 2021 (incluido).

7ª- CRITERIOS DE VALORACIÓN

Se tendrán en cuenta como criterios de valoración por parte del jurado:
- La transmisión del mensaje y valores relacionados con el tema de la convocatoria.
- La calidad artística y/o técnica de las obras.

8ª - JURADO

El Ilmo. Sr. Presidente de la Diputación Provincial de Valladolid designará el Jurado, a propuesta del Diputado Delegado del Área de Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades.

Corresponde al Jurado la interpretación de las presentes bases. El Jurado podrá declarar desiertos todos o alguno de los Premios.

El fallo del jurado se hará público en el Tablón de Edictos de la Diputación Provincial de Valladolid, situado en el Palacio Pimentel (C/ Angustias, nº 44) y en la página Web de la Diputación, y se notificará individualmente a las personas premiadas.

9ª- CONCESIÓN

La concesión del Premio, en sus dos modalidades, se efectuará, a propuesta del Jurado, por Decreto de Presidencia de la Diputación.

10ª- ENTREGA DE LOS PREMIOS

Para la entrega de los premios podrá convocarse a las personas premiadas a un acto oficial.

Para que se abone el premio en metálico a las personas beneficiarias y al centro educativo se deberá acompañar un documento de bastanteo bancario, según modelo que se les facilitará en el Servicio de Familia e Igualdad.

11ª- NORMATIVA APLICABLE

El concurso se regirá por lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (LGS), en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Subvenciones (RGS), y por el resto de legislación que resulte aplicable.

La presente convocatoria se efectúa de conformidad con la Ordenanza General de Subvenciones de la Diputación de Valladolid, aprobada por Acuerdo del Pleno de fecha 24 de febrero de 2006, y publicada en el BOP nº 54, de fecha 6 de marzo de 2006.

 

Fuente y Anexo: infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/565669

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025