Concursos Literarios

 

 

 

V CERTAMEN PARA FOMENTAR PROYECTOS DE CREACIÓN ARTÍSTICA 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CERTAMEN PARA FOMENTAR PROYECTOS DE CREACIÓN ARTÍSTICA 2021 (España)

28:10:2021

Género:  Proyecto de creación artística

Premio:  10 premios de 3.000 €

Abierto a:  persona nacida o empadronada en Pamplona

Entidad convocante: Ayuntamiento de Pamplona

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  28:10:2021

 

BASES

 

El Ayuntamiento de Pamplona convoca el V CERTAMEN PARA FOMENTAR PROYECTOS DE CREACIÓN ARTÍSTICA 2021, en régimen de concurrencia competitiva, de conformidad con lo dispuesto por la Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Pamplona publicada en el Boletín Oficial de Navarra núm. 21, de fecha 17 de febrero de 2006.

www.escritores.org
1.- OBJETO.-

V CERTAMEN PARA FOMENTAR PROYECTOS DE CREACIÓN ARTÍSTICA 2021: El presente
concurso pretende fomentar la actividad creadora mediante la ayuda a proyectos creativos desarrollados en el ámbito de las artes escénicas y performativas, plásticas, musicales, literarias, audiovisuales u otras manifestaciones artísticas de la cultura. Estas ayudas van destinadas al fomento de la creación como paso imprescindible y anterior a la realización de proyectos culturales, pudiendo ser objeto de subvención aquellas propuestas de investigación dirigidas al diseño preliminar de proyectos en las que, partiendo de una idea, hipótesis o concepto inicial se quiere explorar su interés, originalidad u oportunidad, así como su viabilidad para convertirse en un producto o un proceso artístico cultural concreto a desarrollar posteriormente.

2.- MODALIDAD DEL PREMIO.-

Se establecen las siguientes modalidades de premios:
Se otorgarán 10 premios en función de la valoración obtenida por todos los proyectos presentados, con independencia de la modalidad y lengua del proyecto de que se trate.

3.- DOTACIÓN ECONÓMICA.-

La presente convocatoria tendrá una consignación presupuestaria máxima de 30.000 euros para los premios, que será atendida con cargo a las siguientes partidas del Presupuesto Municipal: 50/33401/480000

Se establecen los siguientes premios, para cada modalidad, conforme a lo indicado en la cláusula 2:

Diez premios de 3.000 euros que se otorgarán a los proyectos que obtengan la máxima puntuación con respecto a la valoración de los proyectos en base a la cláusula seis de este certamen.

Las creaciones artísticas podrán ser tanto en castellano como en euskera, así como la redacción de los proyectos.

A las cantidades económicas con las que están dotados todos los premios se les aplicará la retención que proceda en concepto de IRPF.

4.- REQUISITOS DE LAS CANDIDATURAS.-

Podrán tomar parte en el concurso PERSONAS FÍSICAS que cumplan los siguientes requisitos;

Ser nacido o estar empadronado en Pamplona en la fecha de la presentación del proyecto.

En caso de concurrir de forma grupal, deberán cumplir los requisitos de presentación de candidaturas un número de candidatos/as que ostenten entre todos/as al menos un 50% de la participación en el proyecto.

El órgano instructor de este certamen comprobará este extremo de oficio.

Se podrán presentar personas físicas, bien con un proyecto individual o formando parte de un proyecto grupal. En este último caso, el premio se distribuirá a partes iguales entre las personas componentes del grupo. De no ser así, se deberán indicar las proporciones de distribución (la suma de todos los porcentajes deberá ser igual a 100).

Cada participante sólo se podrá presentar o participar en un único proyecto de creación.

Los proyectos de creación deberán ser originales e inéditos. No se premiarán proyectos que hayan sido finalizados, exhibidos y/o distribuidos con anterioridad.

Los proyectos se agrupan en estas seis modalidades:

Artes escénicas y performativas: Proyecto de realización y/o desarrollo de textos dramáticos, obras coreográficas, performances, intervenciones en espacios no convencionales.

Artes plásticas: Proyecto de realización y/o desarrollo de obras en dibujo, pintura, ilustración, grabado, escultura, instalaciones, fotografía, murales y arte urbano.

Artes musicales: Proyecto de realización y/o desarrollo de la composición de obra en cualquiera de los géneros musicales.

Artes literarias: Proyecto de realización y/o desarrollo de obra en cualquier género literario, cuento, poesía, novela, literatura infantil o ensayo.

Artes audiovisuales: Proyecto de realización y/o desarrollo de guion y/o proyecto creativo para la realización de obras documentales, de ficción o de animación.

Otras manifestaciones artísticas de la cultura.

Cada participante deberá elegir una única modalidad a la que presentar su proyecto, escogiendo la que mejor se ajuste a la propuesta que presenta. En caso de ser un proyecto multidisciplinar, se deberá elegir aquella modalidad que mejor represente el mismo.

No podrán presentarse aquellos proyectos que hayan sido subvencionados en otra convocatoria municipal.

En atención a la especial naturaleza de estas ayudas, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10 de la Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Pamplona, a las personas beneficiarias les será de aplicación las prohibiciones establecidas en el citado precepto.

5.- DOCUMENTACIÓN QUE SE DEBERÁ PRESENTAR CON LA SOLICITUD, LUGAR Y PLAZO.-

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:
- FOTOCOPIA DEL DNI DE LAS PERSONAS CREADORAS.
- DOSSIER QUE EXPLIQUE EL PROYECTO DE CREACIÓN (Máximo 15 páginas).
- CURRÍCULO ARTISTICO DE LA/S PERSONA/S ARTISTA/S (Máximo 5 páginas).
- PLAN DE EDICIÓN, PRODUCCIÓN Y/O EXHIBICIÓN PÚBLICA DE LA OBRA (Máximo 5 páginas).
Los trabajos se dirigirán a la siguiente dirección:
Registro General del Ayuntamiento de Pamplona, (C/ Mayor nº 2, planta baja - Palacio del Condestable), en sus registros auxiliares (C/ Descalzos nº 72, 2ª planta; C/ Monasterio de Irache, nº 2, planta baja; Avda. del Ejército nº 2, 5ª planta; C/ Zapatería nº 40, planta baja; C/ Eslava, nº 1, planta baja).
Igualmente se podrán emplear cualquiera de las vías previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

El plazo de presentación de solicitudes se iniciará a partir de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Navarra y finalizará y finalizará en el plazo de un mes a partir del día siguiente a la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de Navarra. En consecuencia, el plazo de presentación de solicitudes finalizará el día del mes siguiente cuyo ordinal coincida con el del día de publicación de las presentes bases en el B.O.N. salvo que dicho día sea inhábil, en cuyo caso, el plazo finalizará el siguiente día hábil. Si en el mes de vencimiento no hubiera día equivalente a aquel en que comienza el cómputo, se entenderá que el plazo expira el último día del mes.
La presentación de solicitudes fuera del plazo señalado dará lugar a la inadmisión de las mismas..

Los trabajos no premiados podrán retirarse de las dependencias municipales en el plazo de dos meses después de haberse publicado la resolución. Transcurrido dicho plazo el Ayuntamiento podrá destruir los trabajos no retirados, salvo que se hayan formulado recursos contra la resolución.

6.- JURADO.-

El Jurado, nombrado por el Ayuntamiento de Pamplona, estará compuesto por las siguientes personas:

- Presidencia:
Jorge Urdánoz, Director del Área de Cultura e Igualdad.

- Vocalías:
Jokin Campion, técnico del Área de Cultura e Igualdad. Javier Manzanos, técnico del Área de Cultura e Igualdad. Idoia Monje, técnica del Área de Cultura e Igualdad.
José Luis Mosquera, técnico del Área de Cultura e Igualdad.

- Secretario/a:
Gemma Casellas, asdministrativa del Área de Cultura e Igualdad

El Jurado valorará con un máximo de 20 puntos los proyectos presentados conforme a los siguientes criterios generales:

1. Valor artístico de la propuesta presentada (hasta 10 puntos).
Se valorará la calidad artística de la propuesta, su coherencia, así como la claridad en la exposición del proyecto.

2. Originalidad y carácter innovador del proyecto (hasta 5 puntos).
Se valorará el desarrollo e innovación de los lenguajes artísticos, así como la forma de difundir los mismos.

3. Impacto del proyecto en el territorio (hasta 5 puntos).

Se valorará la incidencia de la propuesta en la ciudad de Pamplona, en sus habitantes, y la adaptación a los espacios y programas culturales que se desarrollan en ella.

En caso de empate, se primarán aquellos proyectos en los que el creador o la creadora sea más joven.

El jurado valorará que los proyectos presentados no son discriminatorios por razón de sexo, salvo en los supuestos en que se busque un efecto de corrección de desigualdad entre los sexos.

En ningún caso podrán ser merecedores de premio, aquellos proyectos que no alcancen los 5 puntos en la valoración del apartado 1 (Valor artístico de la propuesta presentada).

Las personas ganadoras de los premios, no podrán presentarse nuevamente hasta pasados al menos dos años desde la convocatoria donde resultaron premiadas.

La propuesta de concesión será elevada po el órgano instructor al órgano competente, Concejalía Delegada del Área de Cultura e Igualdad, que resolverá la concesión de los premios. Cualquiera de los premios de las diferentes modalidades se podrá declarar desierto si a juicio del jurado ningún trabajo reune los méritos o calidad suficientes.
Se valorará la incidencia de la propuesta en la ciudad de Pamplona, en sus habitantes, y la adaptación a los espacios y programas culturales que se desarrollan en ella.

En caso de empate, se primarán aquellos proyectos en los que el creador o la creadora sea más joven.

El jurado valorará que los proyectos presentados no son discriminatorios por razón de sexo, salvo en los supuestos en que se busque un efecto de corrección de desigualdad entre los sexos.

En ningún caso podrán ser merecedores de premio, aquellos proyectos que no alcancen los 5 puntos en la valoración del apartado 1 (Valor artístico de la propuesta presentada).

Las personas ganadoras de los premios, no podrán presentarse nuevamente hasta pasados al menos dos años desde la convocatoria donde resultaron premiadas.

La propuesta de concesión será elevada por el órgano instructor al órgano competente, Concejalía Delegada del Área de Cultura e Igualdad, que resolverá la concesión de los premios. Cualquiera de los premios de las diferentes modalidades se podrá declarar desierto si a juicio del jurado ningún trabajo reune los méritos o calidad suficientes.

Posibilidad de que el Jurado pueda proponer la concesión de accésit.

7. TRATAMIENTO DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL.-

El Ayuntamiento de Pamplona es el responsable de los datos de carácter personal que van a ser utilizados con la finalidad de realizar la gestión de la subvención y la entrega del premio en el ejercicio de los poderes públicos. No se cederán datos salvo obligación legal. Tiene derecho a acceder a los datos, rectificarlos en el caso de que no sean correctos y suprimirlos dirigiéndose al Registro General (C/Mayor 2, 31001 de Pamplona) o a la sede electrónica. Puede consultar el listado de tratamientos y la información adicional en www.pamplona.es

Las imágenes de la entrega de los premios pueden publicarse en la web corporativa del Ayuntamiento, redes sociales y puede ser difundido por distintos medios de comunicación.

8.- PLAZO DE RESOLUCIÓN Y DE NOTIFICACIÓN.-

El plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de seis meses. El plazo se computará a partir de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Navarra.

El órgano instructor será la Secretaria Técnica del Área gestora de la subvención.

La resolución de concesión, que pondrá fin a la vía administrativa, será notificada a las personas solicitantes en los términos previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Publicación de la resolución de concesión en el Boletín Oficial de Navarra. Sede Electrónica del Ayuntamiento de Pamplona.

Comunicación a la Base de datos nacional de subvenciones, según el artículo 20 de la LGS.

Una vez resuelto el concurso, se notificará a los ganadores la propuesta provisional de resolución del certamen, quienes deberán enviar su aceptación, dentro de los diez días naturales siguientes a la notificación. Vencido dicho plazo se tendrá por no aceptado el premio. En caso de renuncia, el premio se otorgará al siguiente proyecto mejor valorado.

9.- OTRAS CONSIDERACIONES.-
En relación a los derechos de autor/a: La inscripción al presente certamen implica una declaración jurada del participante afirmándose como autor/a legítimo/a del proyecto. La persona participante declara estar expresamente autorizada y tener todos y cada uno de los derechos necesarios para su uso y/o exhibición y/o ejecución pública y/o adaptación, garantizando la indemnidad al Ayuntamiento de Pamplona frente a eventuales reclamos que terceros pudieran articular.

En relación a los derechos de imagen: Por el hecho de participar en este certamen, las personas participantes prestan su conformidad, en caso de resultar ganadoras, para que se difunda su nombre y el título del proyecto, como asimismo una sinopsis del mismo, en el modo, lugar, formato, soporte y/o cualquier medio que determine el Ayuntamiento de Pamplona por tiempo indefinido o instituciones autorizadas por éste, excluyendo toda otra utilización que persiga fines comerciales.

En relación a los derechos de propiedad intelectual y condiciones de reproducción: Las personas participantes conservarán los Derechos de Propiedad Intelectual y de reproducción de la obra creada de acuerdo a la legislación vigente.

En caso de que el proyecto tuviera difusión pública y/o exhibición, deberá constar la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona.

A cada persona ganadora se le abonará el importe de 3.000 euros en una única cuota distribuida de la siguiente forma:

- Un único pago de 3.000 euros en el momento de la aceptación del premio.

Al finalizar el año, se entregará una memoria del trabajo realizado durante la fase de creación objeto de esta convocatoria, explicando el trabajo desarrollado, el cual no implicará necesariamente la formalización y/o producción de la obra.

Los proyectos seleccionados podrán contar con el apoyo y asesoramiento del equipo técnico del Área de Cultura e Igualdad para el desarrollo de la propuesta.

Así mismo, se establece la posibilidad de hacer una muestra de creación, únicamente con las obras que resultaran finalizadas, con carácter anual o bianual en las fechas que se consideren más apropiadas.

10.- RÉGIMEN DE RECURSOS.-

La participación en el concurso implicará la plena aceptación de sus bases y el sometimiento a las mismas de cuantas personas concurran con sus trabajos.

Cuantas incidencias se deriven del desarrollo de este concurso y de la interpretación de estas bases serán resueltas por el órgano concedente.

Contra la presente convocatoria, sus bases y las resoluciones administrativas que se adopten en ejecución de las mismas podrán interponerse, potestativamente, los siguientes recursos:

- Recurso de Reposición ante el mismo órgano municipal autor del acto administrativo en el plazo de un mes a partir del día siguiente de la notificación o, en su caso, publicación del acto que se recurra.

- Recurso de Alzada ante el Tribunal Administrativo de Navarra en el plazo de un mes siguiente a la notificación o publicación del acto que se recurra.

- Recurso Contencioso-Administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Pamplona en el plazo de dos meses. Este plazo se computará a partir del día siguiente a la notificación o publicación del acto que se recurra.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


8º CONCURSO DIPC-LSC-LABORATORIUM DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

8º CONCURSO DIPC-LSC-LABORATORIUM DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA 2021 (España)

31:10:2021

Género:  Ilustración, ensayo, relato

Premio:  1.000 € y publicación

Abierto a:  persona nacida o empadronada en Pamplona

Entidad convocante: Jot Downs

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:10:2021

 

BASES

 

Bases y premios

Estamos convencidos de que es necesario acercar la ciencia a la sociedad, la ciencia es parte de la cultura y un pueblo mejor informado es un pueblo más libre, a eso se le suma que las naciones que más invierten en ciencia, a medio plazo obtienen una clara compensación por dicha inversión.

www.escritores.org
Naturalmente, ello implica que tenemos que hacer la ciencia más accesible a los no profesionales y concienciar los de la importancia que tiene, por ello es tan importante la labor de los divulgadores científicos. Dicha labor no siempre se ve recompensada, más bien todo lo contrario en muchos casos, ya que las instituciones habituales en las que se investiga (universidades, centros de investigación, etc.) no tienen canalizados métodos que premien la divulgación y, por tanto, esos trabajos se suelen realizar al margen de las tareas habituales y en ciertas condiciones de "clandestinidad". Es por ello que los promotores de estos premios los hemos creado, para incentivar y animar a los divulgadores en la fenomenal labor que realizan.

Por ello convocamos el concurso DIPC-LSC-LABORATORIUM de divulgación de la ciencia con tres modalidades: ilustración, ensayo y narrativa bajo la temática «sinergias».

Los premios seguirán las siguientes bases:

1. Participantes Podrán participar todas aquellas personas que lo deseen, no es necesario, ni se tendrá en cuenta, tener una experiencia previa como divulgador.

2. Trabajos

2.1 Ensayos y narrativa:

Se podrán presentar trabajos originales e inéditos de hasta 2500 palabras de longitud para textos cuyo tema central sea «sinergias»

Para participar se enviará el texto (en castellano) junto con ilustraciones y diagramas en un solo archivo en formato PDF . Estos ficheros adjuntos serán los que se hagan llegar a los miembros del jurado para su decisión. El documento enviado ha de ser anónimo y, aunque la dirección de correo electrónica usada para el envío no ha de ser forzosamente identificativa del remitente, sí se usará dicha dirección para comunicarse con él y enviar las notificaciones oportunas.

Cada autor puede presentar tantos trabajos como desee, pero en cada mensaje solo se puede presentar un trabajo.

2.2 Ilustraciones:

Se podrán presentar trabajos originales e inéditos en tamaño A4 (vertical o apaisado) en color o B/N cuyo tema central sea «sinergias»

3. Plazos Los trabajos se presentarán desde el momento de la publicación de estas bases hasta las 14:00 del día 31 de octubre de 2021 (hora de Sevilla, España).

4. Jurado y selección de ganadores Desde el momento de la recepción de los trabajos y hasta el 26 de noviembre de 2021, los miembros del jurado elegirán a al ganador y al finalista. Dicha decisión se hará pública el 28 de noviembre de 2021. Para realizar su elección de ganadores se tendrá en cuenta: rigor, accesibilidad, calidad literaria, originalidad, así como cualquier otro mérito que el jurado considere destacable. En caso de empate en las votaciones le presidente del jurado posee un voto de calidad.

5. Premios Se establecen tres premios de 1000€; uno para la categoría de ensayo de divulgación científica, otro para la categoría de narrativa de ficción científica y un tercero para la categoría de ilustración científica. Ambos textos ganadores se publicarán online; en Jot Down los ensayos y en Revista Mercurio los textos de narrativa. La ilustración se publicará en la revista impresa de Jot Down y/o de Mercurio. Para los finalistas se establece un premio de una suscripción de un año a Jot Down + Revista Mercurio y un lote de libros, así como la publicación de los textos.

6. Entrega de premios La entrega de premios tendrá lugar durante el Evento Ciencia Jot Down 2021 que tendrá lugar en Donostia el viernes 3 de diciembre de 2021. Los gastos generados por el desplazamiento (si los hubiere) correrán a cargo de la organización de dicho evento, siempre que la persona resida en España.

7. Aceptación de las bases La participación en este concurso supone la plena aceptación de las presentes base, estas podrán ser interpretadas por los miembros del jurado en aquellos aspectos no previstos en las mismas. Así mismo, la participación en el concurso le da derecho preferente a Jot Down para la publicación del trabajo (en el caso de los no premiados), en este supuesto, Jot Down se pondría de acuerdo con los autores sobre las condiciones de la publicación.

 

Envíanos tu obra

Para participar, escríbenos un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y adjunta los ficheros necesarios. Es imprescindible indicar a cuál de las tres modalidades se presenta la obra (ensayo, narrativa o ilustración)

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CONCURSO DE RELATOS ACP "LA MEMORIA DE LA ROPA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO DE RELATOS ACP "LA MEMORIA DE LA ROPA" (España)

01:12:2021

Género:  Relato

Premio:  Diploma acreditativo, publicación y 5 ejemplares

Abierto a:  mayor de edad

Entidad convocante: Asociación Madrileña de Atención a la Dependenca (AMADE)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:12:2021

 

BASES

 

CERTAMEN DE RELATOS BASADOS EN LA HISTORIA DE NUESTROS MAYORES CONTADA POR SUS PRENDAS

“Cuando eres un camisón de esos blanditos y cómodos, esos que recuerdan a los mejores momentos en la intimidad de tu propia casa, sabes que llegarás a conocer la verdadera esencia del ser al que vistes. Sabes que la persona con la que vivirás seguramente le prefería entre todos los demás camisones del cajón y puedes estar casi seguro de que la acompañarás allá donde vaya, sin importar lo viejo que llegues a estar…
…La primera noche en la Residencia, fue bastante movida, el armario de Maria acaba de organizarse con todos los que habíamos sido elegidos para acompañarla en esta nueva etapa de su vida. La cama era diferente, tenia botones, subía y bajaba parecía cómoda, aunque Maria no parecía estar muy satisfecha. Esta noche Maria no durmió casi nada. Miraba las fotos de su marido, de sus hijos, de su madre. Esta noche habló poco, sólo rezó un par de veces su rosario. Imagino estaba tan asustada como yo cuando entre en aquella gran lavadora, aunque he de reconocer que en este nuevo hogar todos se esforzaban por hacernos sentir como en casa.”
Inmaculada Cerejido (extracto de relato)

www.escritores.org

AMADE convoca este certamen de relatos basados en la historia de nuestros mayores contada por sus prendas. Y cómo se materializa el modelo de atención centrada en la persona

La ropa acompaña cada día, vive pegada a sus protagonistas, sintiendo lo que ellos sienten. Os invitamos a escribir un relato sobre el día a día en un centro residencial visto a través de las prendas de ropa.

BASES:

La asociación madrileña de atención a la dependencia, AMADE, convoca el I CERTAMEN LITERARIO DE RELATO ACP “LA MEMORIA DE LA ROPA” con el objetivo
de plasmar la vida de las personas mayores en las residencias contada a través de sus prendas. Y cómo se materializa el modelo de atención centrada en la persona.

BASES:

1. Podrá participar cualquier autor mayor de edad.

2. Cada autor podrá presentar una sola obra, en castellano.
La extensión de la obra no será superior a cinco páginas. Los trabajos serán presentados en formato digital word. Tamaño de la fuente: DIN A4. Tipo de letra: Times New Roman, tamaño: 12. Interlineado doble, con márgenes normales, es decir, superior e inferior 2,5 centímetros, derecha e izquierda 3 centímetros.

3. Las obras presentadas deben ser absolutamente inéditas. No deben estar publicadas en ningún blog, página web, revista, ni cualquier canal digital.

4. Las obras no deben encontrarse pendientes de fallo de ningún otro certamen literario.

5. La entidad convocante no se hace responsable de los extravíos de las obras y no está en la obligación de mantener contacto alguno con los aspirantes que no hayan resultado ganadores.

6. Las obras se presentarán bajo seudónimo.

7. Cada autor, en un mismo correo electrónico, presentará tres archivos adjuntos. El primero contendrá la obra en word (el nombre de este archivo será el título de la obra, sin que aparezca el nombre y apellidos de su autor). El segundo, a modo de plica, será un documento con los siguientes datos: título de la obra, nombre y apellidos del autor, dirección postal, correo electrónico, DNI y teléfono de contacto. En tercer lugar, fotocopia del DNI.

8. Los envíos se realizarán a la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el asunto se debe poner «CERTAMEN». El plazo para la presentación de las obras permanecerá abierto el 1 de diciembre de 2021.

9. El jurado estará formado por expertos en el campo literario y en el mundo de la dependencia.

10. Los relatos premiados quedarán en propiedad de AMADE, que podrá utilizarlos y reproducirlos. La persona premiada se responsabiliza de que la obra esté libre de derechos a terceros y se comprometerá a dejar constancia expresa de haber recibido este premio en futuras publicaciones de la misma. Por lo tanto, el autor mantiene los derechos de autoría de la obra, pudiendo publicarlo por su cuenta (siempre con mención de que la obra fue premiada en este concurso), pero cede los derechos de distribución a AMADE.

11. El fallo del jurado será inapelable y se hará público antes del 31 de diciembre. Dicho día se hará difusión en los medios de comunicación y las redes sociales de los ganadores.

12. Se comunicará el premio personalmente a los ganadores.

13. Se establecen los siguientes premios:
• Ganador del certamen, diploma acreditativo y edición. Entrega de 5 ejemplares.
• Se conceden 9 accésits, edición del relato y entrega de 1 ejemplar.

14. El resultado final del certamen será la edición de un libro recopilatorio de los relatos premiados junto con igual número de relatos firmados por reconocidas personalidades del mundo literario.

15. La participación en este certamen implica la aceptación y el cumplimiento de todas y cada una
de sus bases. La interpretación de dichas bases, así como cualquier otra cuestión relativa al certamen, será competencia del jurado.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CERTAMEN DE MICRORRELATOS LEANDRO PERDOMO SPÍNOLA 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CERTAMEN DE MICRORRELATOS LEANDRO PERDOMO SPÍNOLA 2021 (España)

30:11:2021

Género:  Microrrelato

Premio:  500 €

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de Teguise

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:11:2021

 

BASES

1. RECEPCIÓN.-
Los trabajos se remitirán exclusivamente por correo ordinario o electrónico, para el primer caso en sobre cerrado, haciendo figurar el nombre del Certamen y dentro de éste se incluirá otro con un lema, los datos del autor, nombre, apellidos, edad, domicilio y teléfono de contacto, al Departamentos de Archivos y Biblioteca del Ayuntamiento de Teguise, sito en C/ Santo Domingo, nº 1. C.P. 35530 Teguise, Lanzarote.
Los enviados por correo electrónico se remitirán al email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. , añadiendo un adjunto con los datos de autor. 
En ambos caso los trabajos serán registrados en el general de entrada.

2. DERECHO A PARTICIPAR.-    www.escritores.org
Pueden participar en el certamen cualquier persona física, residente o no en España, sin importar su nacionalidad. No podrán participar aquellas personas cuyos datos sean incorrectos, incompletos o sea ilegibles, los datos facilitados deberán ser veraces. No se podrá concursar con seudónimos.

3. REQUISITOS PARA PARTICIPAR.-
La extensión de los microrrelatos enviados a certamen no podrá superar las doscientas (200) palabras. El microrrelato deberá remitirse escrito en lengua castellana, deberá ser original e inédito (esto es, no debe haber sido publicado en ningún medio o soporte) y no deberá haber recibido previamente ningún premio o accésit en otro certamen o concurso nacional y/o internacional.
La comunicación de estos datos supone la aceptación expresa de la política de protección de datos del Ayuntamiento de Teguise.
No se admitirá a certamen ningún microrrelato enviado fuera de plazo y en general cualquier otro microrrelato que no cumpla las condiciones expresadas en las presentes bases.
Los participantes responden ante el Ayuntamiento de Teguise indemnes frente a cualquier reclamación que, en este sentido, pudieran efectuar terceras personas, incluso las derivadas de un incumplimiento de la legislación sobre honor, intimidad, injurias y calumnias, derecho de imagen de expresiones que pudiesen ser consideradas difamatorias u obscenas.
Los derechos editoriales de los textos presentados a certamen pertenecen a sus autores. Los participantes permitirán al Ayuntamiento de Teguise la reproducción, distribución y comunicación pública gratuita en cualquier soporte y para todo el mundo de los textos presentados a concurso.

4. SELECCIÓN DE GANADORES.-
Los microrrelatos presentados al certamen serán seleccionados por un jurado formado por profesores de literatura, escritores y personas entendidas en el mundo de la Literatura.
Toda la decisión del Jurado será irrevocable, pudiendo declarar el premio desierto, si tras un análisis minucioso de los microrrelatos enviados ninguno tuviera la calidad suficiente.

5. CUESTIONES GENERALES.-
El jurado se reserva el derecho de no admitir a certamen aquellos microrrelatos que, entre otros, atenten contra los derechos de la intimidad, honor y propia imagen de terceros, o que contengan, a modo enunciativo pero no limitativo connotaciones racistas, sexista y discriminatorias, comentarios obscenos, lascivos, difamatorios o cualesquiera otros que atentan contra la dignidad de terceros, contra la moral y contra el orden público.

6. CUANTÍA ECONÓMICA.-
No podrán presentar más de 2 microrrelatos por persona. Se seleccionará dos ganadores.-
Primer Premio.- 500,00 €. (Quinientos euros).
Segundo Premio.- 300,00 €. (Trecientos euro).

7. PLAZO DE RECEPCIÓN.-
El plazo de recepción de trabajos comenzará a las 08:30 horas del VIERNES día 1 de OCTUBRE y finalizará el MARTES día 30 de NOVIEMBRE de 2021 a las 14:00 horas (hora canaria).
No siendo admitidos aquellos que se registren fuera de este plazo.

8. FALLO DEL JURADO.-
El Fallo del Jurado se hará público el VIERNES día 17 de DICIEMBRE de 2021.

9. ACEPTACIÓN DE LAS BASES.-
El participante acepta expresamente cumplir todas y cada una de las BASES del presente certamen. El incumplimiento de alguna de las BASES dará lugar a la exclusión del participante del presente certamen. Por motivos razonados el Jurado podrá modificar las presentes BASES una vez comenzado el certamen.

10. PUBLICACIÓN.-
Los trabajos ganadores pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Teguise, que se reserva el derecho de sin que ello suponga que sean exigibles derechos de autor.
Todos los microrrelatos enviados serán publicados en la página Web del Ayuntamiento de Teguise.

11. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES.-
Los datos personales solicitados serán incorporados a varios ficheros responsabilidad del Ayuntamiento de Teguise, Departamento de Archivo y Biblioteca, calle Constitución, 9, CP.: 35500, Teguise, con la finalidad de gestionar la participación en el concurso, así como realizar acciones publicitarias o promocionales.
Los participantes podrán ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de la siguiente manera: Para el caso del Ayuntamiento de Teguise, dirigiéndose, mediante carta dirigida a la dirección indicada, adjuntando copia de su DNI o Pasaporte.

12. BASE FINAL.-
La participación en este certamen supone la aceptación total de las bases, así como la decisión del jurado y la renuncia a cualquier reclamación legal.
Fallo del III CERTAMEN DE MICRORRELATOS LEANDRO PERDOMO SPÍNOLA - 2021.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CONCURSO DE SONETOS "HERNÁN DE USERO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO DE SONETOS "HERNÁN DE USERO" (España)

15:12:2021

Género:  Poesía

Premio:  Placa acreditativa y diploma

Abierto a:  mayor de edad

Entidad convocante: Ateneo Literario de Artes y de Ciencias de Puerto Real

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:12:2021

 

BASES

 

BASES DEL I CONCURSO DE SONETOS "HERNÁN DE USERO"

El Ateneo Literario, de Artes y de Ciencias de Puerto Real convoca la primera edición del concurso de sonetos “Hernán de Usero” con el objetivo de promover y alentar la creación poética entre escritores de lengua castellana.

www.escritores.org
Para poder participar, cada escritor debe renunciar expresamente a cualquier tipo de derecho dinerario, patrimonial, intelectual o de cualquier otro tipo por la difusión que el Ateneo haga de su obra y manifiesta que el texto enviado es original, inédito que y no ha sido premiado en ningún otro certamen.

El plazo de inscripción comienza el próximo 14 de septiembre y finaliza el 15 de diciembre de 2021 a las 23:59 horas, hora peninsular española.

Al/a ganador/a de esta primera edición se entregará un único premio al mejor soneto que consistirá en placa acreditativa y diploma y que, en caso de que lo justifique la calidad de los poemas presentados, se acompañarán de 15 ejemplares de la publicación de un poemario seleccionado por parte del Ateneo que incluirá el soneto ganador acompañado de los otros sonetos finalistas presentados a concurso que, también, se entregará al galardonado.

Tal y como establece la organización, las bases del concurso son:

1. Podrán participar en este Concurso cualquier autor/a que sea mayor de edad y que, independientemente de su nacionalidad, remita al mismo un soneto en lengua castellana de temática libre, que sea original, inédito y no premiado ni presentado en ningún otro concurso anterior. Participar en este concurso es gratis. Los datos aportados por los participantes deberán ser veraces, siendo ellos los únicos responsables de este hecho. Cada participante podrá presentar únicamente un soneto.

2. Las obras se remitirán a través de correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto «Primer Concurso de Sonetos Hernán de Usero» y adjuntando dos archivos: uno en formato PDF con la obra en la que deberá constar el título y el seudónimo del autor; y otro en formato Word con la plica (datos personales del autor, breve CV, fotografía “plano busto”, DNI o equivalente, domicilio, teléfono y dirección electrónica.

3. El jurado será nombrado por el Ateneo y estará compuesto por personas vinculadas con el mundo de las letras y de la cultura. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer públicamente en la primera reunión celebrada por el Ateneo en el mes de enero de 2022. Al/a concursante que resulte premiado/a y a los/as finalistas se les notificará previamente su elección por parte del Secretario del Ateneo vía correo electrónico. El jurado tendrá la facultad de declarar desierto el concurso si considera que las obras presentadas no poseen la calidad requerida para obtenerlo.

4. Se valorará en la evaluación de los sonetos la creatividad, la originalidad, el dominio en el uso de las técnicas y procedimientos empleados, la calidad literaria y el contenido del poema, ajustado al objeto de esta convocatoria. Los organizadores del certamen se reservan el derecho a eliminar aquellos sonetos que puedan resultar ofensivos o que atenten contra la protección de la infancia, la intimidad y el honor de terceros o induzcan, inciten o promuevan cualquier tipo de actuaciones delictivas, denigratorias y/o violentas en cualquiera de sus formas.

5. Los/as premiados/as y finalistas autorizan en las condiciones antes expresadas al Ateneo Literario, de Artes y de Ciencias de Puerto Real a la publicación de su obra en cualquier soporte, digital o impreso. La publicación indicará siempre la autoría de los sonetos.

6. El Jurado podrá hacer mención especial de alguno/a de los/as participantes en reconocimiento a la calidad de la obra presentada, siempre y cuando no haya sido el ganador/a. Esta mención no conlleva ningún tipo de compensación ni premio.

7. El Ateneo organizará una presentación pública de las obras premiadas y finalistas una vez editadas, en la localidad de Puerto Real.

8. No se mantendrá correspondencia acerca de los originales presentados. Todos los documentos presentados y no premiados o elegidos para formar parte del poemario final serán destruidos por la Secretaría del certamen una vez fallados los premios.

9. El soneto ganador y el resto de sonetos seleccionados como finalistas integrarán una recopilación que podrá ser editada en papel, formato digital o en ambos, y de cuya existencia se avisará a los participantes seleccionados en su caso.

10. Se autoriza al Ateneo Literario de Artes y Ciencias a editar un libro en papel, formato digital o ambos, que llevará un nombre relacionado con el tema del concurso y en el que se incluirán los sonetos seleccionados.

11. Todas las disposiciones legales vigentes en materia de propiedad intelectual y del derecho a la propia imagen, deberán ser respetadas por aquellos que envíen sus obras al concurso, siendo los concursantes los únicos responsables del cumplimiento de este punto.

12. Los/as participantes aceptan las bases que rigen este concurso por el hecho de participar en el mismo y se hacen responsables, por tanto, de los puntos demandados en relación con la obra participante.

13. Cualquier duda sobre el contenido de estas bases será resuelta por el Jurado del certamen.

14. El hecho de participar en este certamen implica la plena aceptación de las presentes bases. La interpretación de las mismas, o de cualquier aspecto no previsto en ellas, corresponderá al Jurado.

Nota sobre el proceso
Los documentos y ficheros conteniendo los datos personales de cada participante serán custodiados por el Secretario el Ateneo, quién, como fedatario, procederá a su comunicación una vez que el jurado le traslade el dictamen del concurso, para levantar la correspondiente acta y nombrar a los/as premiados/as haciendo pública dicha resolución.

 

Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025