Concursos Literarios

 

 

 

CONVOCATORIA BIENAL ARTE JOVEN BUENOS AIRES DE LITERATURA 2021 - RELATO (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA BIENAL ARTE JOVEN BUENOS AIRES DE LITERATURA 2021 - RELATO (Argentina)

06:08:2021

Género:  Relato

Premio:   Acceso al Campus y publicación en antología

Abierto a:  escritorxs de nacionalidad argentina, nativa o naturalizada, o de nacionalidad extranjera con residencia efectiva en el país, entre 18 y 32 años

Entidad convocante:  Bienal Arte Joven Buenos Aires

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  06:08:2021

 

BASES

I. MARCO CONCEPTUAL
www.escritores.org

Desde su creación en 2013, la Bienal Arte Joven Buenos Aires, programa dependiente de la Subsecretaría de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, (en adelante “LA BIENAL”) tiene como misión promover espacios de encuentro, reflexión crítica y acción creadora que trasciendan los límites de un único territorio geográfico, disciplinario y temporal. Son sus principales objetivos apoyar la formación teórica y práctica de artistas jóvenes, la exploración de diferentes formas de expresión, el desarrollo de producciones y su circulación, y el acercamiento de nuevos públicos a las distintas manifestaciones de la cultura contemporánea.

Bajo el lema “El hábito de crear mundos”, LA BIENAL impulsa su quinta edición con la misión de generar un espacio de encuentro, formación y creación desde una perspectiva que promueva la amplitud de voces y manifestaciones, que sea respetuosa de las diversidades y celebre el espíritu colaborativo entre artistas de diferentes disciplinas y generaciones desde distintos puntos del país. La apertura federal y el trabajo con perspectiva de género serán ejes centrales en las distintas etapas de desarrollo de esta experiencia, en sintonía con los valores promovidos por la Ciudad para la construcción de una agenda de trabajo basada en el respeto y la igualdad en la diversidad.

En este marco, LA BIENAL impulsa el concurso Relato.

II. CONSIDERACIONES GENERALES

El concurso Relato tiene dos objetivos centrales:

1) apoyar la circulación de las creaciones de escritorxs jóvenes, y

2) alentar la experimentación y formación teórica y práctica de escritorxs jóvenes.

En este ámbito, un Comité seleccionará hasta quince (15) escritorxs cuyos relatos serán publicados por una editorial de renombre con el apoyo de LA BIENAL, y presentados con diversas actividades durante la etapa de exhibición de LA BIENAL, entre el 20 y el 24 de abril de 2022. Las personas seleccionadas accederán además al programa especial de formación Campus Bienal en diciembre de 2021. Asimismo, podrán competir por premios consistentes en becas para residencias de creación en el territorio nacional.

III. PARTICIPANTES

Podrán participar escritorxs de nacionalidad argentina, nativa o naturalizada, o de nacionalidad extranjera que acrediten su residencia efectiva en el país. Deberán ser además mayores de 18 y tener hasta 32 años al 6 de agosto de 2021 inclusive.

No podrán participar personas directamente empleadas por la Subsecretaría de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias, ni quienes presten servicios de forma permanente a ese organismo. Tampoco podrán resultar seleccionadas personas directamente vinculadas al Comité de selección, entendiéndose por tales quienes tengan con sus integrantes vínculos de carácter conyugal, de concubinato, de familia consanguínea, y/o laboral.

Las personas seleccionadas en las ediciones 2017 y/o 2019 podrán volver a postularse, pero con obras distintas a las que presentaron en esas ediciones.

IV. SIMULTANEIDAD

Cada participante podrá presentarse una sola vez en este concurso. Asimismo, podrá postularse simultáneamente en este concurso y en cualquiera de los otros concursos de esta edición de LA BIENAL.

V. OBRAS

Para participar, cada postulante deberá presentar un relato de temática libre, con una extensión máxima de 5.000 (cinco mil) palabras, incluyendo su título.

La obra deberá estar escrita en español y ser de autoría exclusiva de cada participante, original e inédita. Se entenderá por inédita que no haya sido publicada, en formato impreso ni digital, ni se encuentre comprometida su publicación, que no esté pendiente de fallo en ningún otro concurso del que pueda derivar su publicación.

VI. INSCRIPCIÓN

Las inscripciones se realizarán a través del sitio web de LA BIENAL, bienal.buenosaires.gob.ar, desde el 1 de julio de 2021 a las 00:00 h. hasta el 6 de agosto de 2021 a las 23:59 h.

En todos los casos detallados a continuación en que se solicite nombre y apellido, se respetará la identidad de género adoptada por las personas que utilicen un nombre de pila distinto al consignado en su DNI, según lo provisto por la Ley Nº 26.743.

Se deberá presentar el siguiente material:

1) Datos personales y de contacto: nombre y apellido, número de DNI, copia digitalizada de ambas caras del DNI (o certificado de residencia precaria y pasaporte vigentes), nacionalidad, identidad de género, pronombre personal, número de CUIL o CUIT, fecha de nacimiento, domicilio de residencia (dirección postal, ciudad, provincia), correo electrónico, teléfono celular, nivel de estudios alcanzados, institución de estudio.

2) Obra: un único archivo en formato PDF (de hasta 10 MB) con el relato, en hoja A4, tipografía Arial 11 o Times New Roman 12, interlineado 1.5. Extensión máxima de 5.000 (cinco mil) palabras (incluyendo título). Los archivos deben nombrarse de la siguiente manera: nombre de lx escritorx - nombre de la obra.

3) Otras obras de quien postula (opcional): hasta 2 textos de cualquier género en archivo formato PDF (de hasta 10 MB). Este material sólo será utilizado por el Comité de selección para evaluar la postulación y no será publicado en la antología.

4) Autorización firmada por la persona titular en caso de que el proyecto utilice, incluya o comprometa obras de terceras personas (ver MATERIALES DESCARGABLES).

5) Materiales para difusión y comunicación:
a. Nombre de quien postula, tal como debe aparecer en todos los soportes de comunicación.
b. CV narrado en tercera persona (hasta 1.000 caracteres).
c. Links a web y redes.

d. Retrato fotográfico de quien postula (en color y en formato JPEG o PNG de hasta 2 MB).

VII. SELECCIÓN

Las postulaciones serán evaluadas por un Comité de selección integrado por referentes del campo artístico y cultural, que seleccionará hasta 15 (quince) relatos. Elegirá además cinco (5) suplentes, para el caso de que alguna de las personas seleccionadas no pudiera hacer efectiva su participación.

Las personas seleccionadas serán notificadas a partir del 18 de octubre de 2021 por teléfono y por correo electrónico al correo y números telefónicos consignados al postularse, y posteriormente se publicará la lista completa de sus nombres en la página web de LA BIENAL bienal.buenosaires.gob.ar/.

Las personas seleccionadas:

1) Accederán a Campus Bienal
Se trata del programa especial de formación de LA BIENAL, que se desarrollará en la Ciudad de Buenos Aires en diciembre de 2021. Está integrado por cinco programas intensivos, uno por cada disciplina: música, literatura, artes escénicas, visuales y audiovisuales.

2) Publicarán su obra
Una editorial de renombre publicará una antología que reunirá los relatos seleccionados en el concurso.

Para ello, las personas seleccionadas deberán presentar una copia digitalizada del registro de su obra ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor (DNDA). Al inscribirse en el presente concurso, cada postulante se compromete a presentar esta documentación en tiempo y forma.

3) Presentarán sus obras en la etapa de exhibición de LA BIENAL
Durante la etapa de exhibición de LA BIENAL, entre el 20 y el 24 de abril de 2022, se presentará la antología de relatos. Asimismo, se realizarán actividades a cargo de las personas seleccionadas y/o de otras personalidades destacadas del ámbito de la cultura a designar por LA BIENAL con el fin de promover la circulación de las obras seleccionadas. La programación estará a cargo de LA BIENAL.

4) Podrán postularse a un fondo de becas para traslados y alojamiento
Con el objeto de promover la participación de artistas de todo el país, las personas seleccionadas que residan a más de 70 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires podrán postularse a un fondo de becas destinado a apoyar parcialmente el traslado y el alojamiento para participar del Campus Bienal y de la etapa de exhibición de LA BIENAL. El alcance de estas becas y los detalles sobre la postulación a las mismas serán oportunamente publicados en la página web de LA BIENAL.

5) Accederán a la posibilidad de competir por premios
Para más detalles, ver sección VIII. PREMIOS.

VIII. PREMIOS

En el marco de este concurso se otorgarán premios que consisten en becas para realizar experiencias de creación y formación en espacios y organizaciones ubicadas en el territorio nacional. Para adjudicar los premios, quienes representan a dichas organizaciones evaluarán integralmente el material presentado en las postulaciones y podrán además solicitar material adicional. Como parte del proceso, las personas seleccionadas podrán ser citadas a una instancia de entrevista personal, en cuyo caso será de carácter
obligatorio y será tenida en cuenta a la hora de asignar los premios. El detalle y alcance de estos premios se publicará oportunamente en la página web de LA BIENAL.

Para hacer efectiva la participación en dichas experiencias, LA BIENAL cubrirá los costos de matrícula y otorgará los apoyos económicos que considere adecuados para afrontar los costos de traslados, alojamiento y dieta diaria a quienes residan en un radio superior a 70 kilómetros de la ciudad donde se realice el programa/seminario.

Los nombres de las personas ganadoras se darán a conocer de forma pública en el transcurso de la etapa de exhibición de LA BIENAL, entre el 20 y el 24 de abril de 2022, y serán difundidos a través de su sitio web bienal.buenosaires.gob.ar.

En caso de que por razones sanitarias u otros motivos ajenos a LA BIENAL, las actividades de creación y formación en las organizaciones y residencias artísticas se cancelaran o se vieran modificadas en sus fechas, contenido, duración o costo, LA BIENAL podrá modificar los premios a su exclusivo criterio.

IX. PROPIEDAD INTELECTUAL

De las obras

Al momento de la inscripción, cada participante declara que las obras presentadas son inéditas y de su exclusiva autoría. Adicionalmente, LA BIENAL podrá solicitar a las personas seleccionadas la constancia de presentación del Formulario I ante la DNDA (solicitud de custodia de obra inédita). De este modo, quien se postula deslinda a LA BIENAL y al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de cualquier responsabilidad que pudiese surgir de la eventual infracción a la Ley de Propiedad Intelectual N° 11.723. No obstante, en caso de advertir una posible infracción, LA BIENAL podrá rechazar la participación y/o publicación de la/s obra/s en cuestión en cualquier etapa del concurso.

Del mismo modo, en el caso de que los relatos utilicen, comprometan o incluyan obras de terceras personas protegidas por la Ley 11.723, se deberá incluir la autorización de sus titulares para su utilización en el marco de este concurso.

La participación en el concurso implica el compromiso de autorizar la edición y publicación de la obra por parte de la editorial en caso de que resultara seleccionada.

X. USO DE IMÁGENES Y OTROS MATERIALES PARA DIFUSIÓN

Con el objeto de dar difusión a los proyectos seleccionados, a LA BIENAL, y al Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires en general, cada participante autoriza expresamente al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a usar, reproducir y difundir sin limitación temporal ni territorial alguna y a su exclusivo criterio todo o parte del material e información que provean mediante su inscripción y participación en el concurso, así como las imágenes y/o sonidos y/o filmaciones que de su persona se obtuvieran, sin ningún tipo de compensación, pago y/o indemnización.

XI. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

Los datos suministrados por cada participante se encuentran amparados por la Ley de Protección de Datos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ley N° 1.845, Título IV art.13 inc. b) Cada titular de los datos, previa acreditación de su identidad, tiene derecho a solicitar y obtener información relativa a los datos
personales referidos a su persona que se encuentren incluidos en los archivos, registros, bases o bancos de datos del sector público de la Ciudad de Buenos Aires. Inc. c) Toda persona tiene derecho de rectificación, actualización o supresión de sus datos. Las personas que se registren en este concurso podrán recibir por llamado telefónico, WhatsApp, correo electrónico, SMS, canales digitales y cualquier herramienta que el GCABA considere necesaria, información sobre actos, actividades y servicios del GCABA y en caso que quisiera dejar de recibirlos podrá darse de baja cuando los reciba. El organismo de control de la Ley N° 1.845 es la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

XII. ACEPTACIÓN. CONTROVERSIAS Y DOMICILIO LEGAL

La participación en este concurso implica la aceptación de estas Bases y Condiciones y del régimen aquí establecido, como así también la aceptación de las modificaciones e interpretaciones que pudiera realizar LA BIENAL sobre los requisitos y forma de participación, las instancias de exhibición y formación, los premios, y toda otra cuestión prevista o no, lo que no generará derecho a reclamo alguno.

Quienes participan se comprometen a realizar sus mejores esfuerzos para solucionar amigablemente con LA BIENAL las diferencias que se pudieran presentar sobre cualquier aspecto del concurso en cualquiera de sus etapas. De no ser ello posible, se someten voluntariamente a la competencia de los Tribunales en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con renuncia expresa a cualquier otro fuero y/o jurisdicción que pudiere corresponderles. A los efectos de toda notificación
judicial, la Subsecretaría de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias o el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires fija domicilio legal en la Procuración General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Uruguay 458 – Departamento Oficios Judiciales y Cédulas.

XIII. CRONOGRAMA GENERAL

Inscripción: del 1 de julio al 6 de agosto de 2021
Selección: del 7 de agosto al 15 de octubre de 2021
Anuncio de postulaciones seleccionadas: a partir del 18 de octubre de 2021
Campus Bienal: del 4 al 11 de diciembre de 2021
Etapa de exhibición de LA BIENAL - Publicación y lanzamiento de las antologías: 20 al 24 de abril de 2022
Experiencias de creación y formación (premios): en el transcurso de 2022

El cronograma del concurso es tentativo y podrá ser modificado a criterio de LA BIENAL. En caso de que las instancias de formación o exhibición se vieran afectadas por razones sanitarias, LA BIENAL tomará las medidas que estime correspondientes para adecuarlas a las restricciones y/o protocolos vigentes en cada caso. Estas medidas podrán incluir modificaciones en las fechas, espacios, aforo o condiciones particulares de cada actividad, o incluso su suspensión o cancelación.

Todo cambio en las Bases y Condiciones será oportunamente comunicado a través de la página web de LA BIENAL bienal.buenosaires.gob.ar y los demás medios habituales de difusión (redes sociales, mailing, etc.).

 

Fuente / Checklist / Autorización de uso


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONVOCATORIA BIENAL ARTE JOVEN BUENOS AIRES DE LITERATURA 2021 - POESÍA (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA BIENAL ARTE JOVEN BUENOS AIRES DE LITERATURA 2021 - POESÍA (Argentina)

06:08:2021

Género:  Poesía

Premio:   Acceso al Campus y publicación en antología

Abierto a:  escritorxs de nacionalidad argentina, nativa o naturalizada, o de nacionalidad extranjera con residencia efectiva en el país, entre 18 y 32 años

Entidad convocante:  Bienal Arte Joven Buenos Aires

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  06:08:2021

 

BASES

 

I. MARCO CONCEPTUAL
www.escritores.org

Desde su creación en 2013, la Bienal Arte Joven Buenos Aires, programa dependiente de la Subsecretaría de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, (en adelante “LA BIENAL”) tiene como misión promover espacios de encuentro, reflexión crítica y acción creadora que trasciendan los límites de un único territorio geográfico, disciplinario y temporal. Son sus principales objetivos apoyar la formación teórica y práctica de artistas jóvenes, la exploración de diferentes formas de expresión, el desarrollo de producciones y su circulación, y el acercamiento de nuevos públicos a las distintas manifestaciones de la cultura contemporánea.

Bajo el lema “El hábito de crear mundos”, LA BIENAL impulsa su quinta edición con la misión de generar un espacio de encuentro, formación y creación desde una perspectiva que promueva la amplitud de voces y manifestaciones, que sea respetuosa de las diversidades y celebre el espíritu colaborativo entre artistas de diferentes disciplinas y generaciones desde distintos puntos del país. La apertura federal y el trabajo con perspectiva de género serán ejes centrales en las distintas etapas de desarrollo de esta experiencia, en sintonía con los valores promovidos por la Ciudad para la construcción de una agenda de trabajo basada en el respeto y la igualdad en la diversidad.

En este marco, LA BIENAL impulsa el concurso Poesía.

II. CONSIDERACIONES GENERALES

El concurso Poesía tiene dos objetivos centrales:

1) apoyar la circulación de las creaciones de escritorxs jóvenes, y

2) alentar la experimentación y formación teórica y práctica de escritorxs jóvenes.

En este ámbito, un Comité seleccionará hasta quince (15) escritorxs cuyos poemas serán publicados por una editorial de renombre con el apoyo de LA BIENAL, y presentados con diversas actividades durante la etapa de exhibición de LA BIENAL entre el 20 y el 24 de abril de 2022. Las personas seleccionadas accederán además al programa especial de formación Campus Bienal en diciembre de 2021. Asimismo
podrán competir por premios consistentes en becas para residencias de creación en el territorio nacional.

III. PARTICIPANTES

Podrán participar escritorxs de nacionalidad argentina, nativa o naturalizada, o de nacionalidad extranjera que acrediten su residencia efectiva en el país. Deberán ser además mayores de 18 y tener hasta 32 años al 6 de agosto de 2021 inclusive.

No podrán participar personas directamente empleadas por la Subsecretaría de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias, ni quienes presten servicios de forma permanente a ese organismo. Tampoco podrán resultar seleccionadas personas directamente vinculadas al Comité de selección, entendiéndose por tales quienes tengan con sus integrantes vínculos de carácter conyugal, de concubinato, de familia consanguínea, y/o laboral.

Las personas seleccionadas en las ediciones 2017 y/o 2019 podrán volver a postularse, pero con obras distintas a las que presentaron en esas ediciones.

IV. SIMULTANEIDAD

Cada participante podrá presentarse una sola vez en este concurso. Asimismo, podrá postularse simultáneamente en este concurso y en cualquiera de los otros concursos de LA BIENAL.

V. OBRAS

Para participar, cada postulante deberá presentar entre 3 y 10 poemas con temática libre, cuyo conjunto no supere las 4.000 (cuatro mil) palabras. Los poemas no necesariamente deben constituir o formar parte de una obra común. Tampoco es requisito que compartan temática o estilo.

La obra deberá estar escrita en español y ser de autoría exclusiva de cada participante, original e inédita. Se entenderá por inédita que no haya sido publicada, en formato impreso ni digital, ni se encuentre comprometida su publicación, que no esté pendiente de fallo en ningún otro concurso del que pueda derivar su publicación.

VI. INSCRIPCIÓN

Las inscripciones se realizarán a través del sitio web de LA BIENAL, bienal.buenosaires.gob.ar, desde el 1 de julio de 2021 a las 00:00 h. hasta el 6 de agosto de 2021 a las 23:59 h.

En todos los casos detallados a continuación en que se solicite nombre y apellido, se respetará la identidad de género adoptada por las personas que utilicen un nombre de pila distinto al consignado en su DNI, según lo provisto por la Ley Nº 26.743.

Se deberá presentar el siguiente material:

1) Datos personales y de contacto: nombre y apellido, número de DNI, copia digitalizada de ambas caras del DNI (o certificado de residencia precaria y pasaporte vigentes), nacionalidad, identidad de género, pronombre personal, número de CUIL o CUIT, fecha de nacimiento, domicilio de residencia (dirección postal, ciudad, provincia), correo electrónico, teléfono celular, nivel de estudios alcanzados, institución de estudio.

2) Obra: un único archivo en formato PDF (de hasta 10 MB) con entre 3 y 10 poemas, cuyo conjunto no supere las 4.000 (cuatro mil) palabras, en hoja A4, tipografía Arial 11 o Times New Roman 12, interlineado 1.5.
> Los poemas deberán numerarse a la izquierda de su título. Si no tuvieran título, se debe agregar la leyenda “sin título”, antecedida del número.
> El nombre de quien postula debe incluirse en la primera página del archivo.
> Los archivos deben nombrarse de la siguiente manera: nombre de lx escritorx - Poesía.

3) Otras obras de quien postula (opcional): hasta 2 textos de cualquier género en archivo formato PDF (de hasta 10 MB). Este material sólo será utilizado por el Comité de selección para evaluar la postulación y no será publicado en la antología.

4) Autorización firmada por la persona titular en caso de que el proyecto utilice, incluya o comprometa obras de terceras personas (ver MATERIALES DESCARGABLES).

5) Materiales para difusión y comunicación:
a. Nombre de quien postula, tal como debe aparecer en todos los soportes de comunicación.
b. CV narrado en tercera persona (hasta 1.000 caracteres).
c. Links a web y redes.

d. Retrato fotográfico de quien postula (en color y en formato JPEG o PNG de hasta 2 MB).

VII. SELECCIÓN

Las postulaciones serán evaluadas por un Comité de Selección integrado por referentes del campo artístico y cultural, que seleccionará hasta quince (15) escritorxs y cinco (5) suplentes, para el caso de que alguna de las personas seleccionadas no pudiera hacer efectiva su participación. Será responsable además de elegir entre 1 y 10 poemas de cada postulante para integrar la antología.

Las personas seleccionadas serán notificadas a partir del 18 de octubre de 2021 por teléfono y por correo electrónico al correo y números telefónicos consignados al postularse, y posteriormente se publicará la lista completa de sus nombres en la página web de LA BIENAL bienal.buenosaires.gob.ar/.

Las personas seleccionadas:

1) Accederán a Campus Bienal
Se trata del programa especial de formación de LA BIENAL, que se desarrollará en la Ciudad de Buenos Aires en diciembre de 2021. Está integrado por cinco programas intensivos, uno por cada disciplina: música, literatura, artes escénicas, visuales y audiovisuales.

2) Publicarán su obra
Una editorial de renombre publicará una antología que reunirá los poemas seleccionados en el concurso.

Para ello, las personas seleccionadas deberán presentar una copia digitalizada del registro de su obra ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor (DNDA). Al inscribirse en el presente concurso, cada postulante se compromete a presentar esta documentación en tiempo y forma.

3) Presentarán sus obras en la etapa de exhibición de LA BIENAL
Durante la etapa de exhibición de LA BIENAL, entre el 20 y el 24 de abril de 2022, se presentará la antología de poesía. Asimismo, se realizarán actividades a cargo de las personas seleccionadas y/o de otras personalidades destacadas del ámbito de la cultura a designar por LA BIENAL, con el fin de promover la circulación de las obras seleccionadas. La programación estará a cargo de LA BIENAL.

4) Podrán postularse a un fondo de becas para traslados y alojamiento
Con el objeto de promover la participación de artistas de todo el país, las personas que residan a más de 70 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires podrán postularse a un fondo de becas destinado a apoyar parcialmente el traslado y el alojamiento para participar del Campus Bienal y de la etapa de exhibición de
LA BIENAL. El alcance de estas becas y los detalles sobre la postulación a las mismas serán oportunamente publicados en la página web de LA BIENAL.

5) Accederán a la posibilidad de competir por premios
Para más detalles, ver sección VIII. PREMIOS.

VIII. PREMIOS

En el marco de este concurso se otorgarán premios que consisten en becas para realizar experiencias de creación y formación en espacios y organizaciones ubicadas en el territorio nacional. Para adjudicar los premios, quienes representan a dichas organizaciones evaluarán integralmente el material presentado en las postulaciones y podrán además solicitar material adicional. Como parte del proceso, las personas seleccionadas podrán ser citadas a una instancia de entrevista personal, en cuyo caso será de carácter
obligatorio y será tenida en cuenta a la hora de asignar los premios. El detalle y alcance de estos premios se publicará oportunamente en la página web de LA BIENAL.

Para hacer efectiva la participación en dichas experiencias, LA BIENAL cubrirá los costos de matrícula y otorgará los apoyos económicos que considere adecuados para afrontar los costos de traslados, alojamiento y dieta diaria a quienes residan en un radio superior a 70 kilómetros de la ciudad donde se realice el programa/seminario.

Los nombres de las personas ganadoras se darán a conocer de forma pública en el transcurso de la etapa de exhibición de LA BIENAL, entre el 20 y el 24 de abril de 2022, y serán difundidos a través de su sitio web bienal.buenosaires.gob.ar.

En caso de que por razones sanitarias u otros motivos ajenos a LA BIENAL, las actividades de creación y formación en las organizaciones y residencias artísticas se cancelaran o se vieran modificadas en sus fechas, contenido, duración o costo, LA BIENAL podrá modificar los premios a su exclusivo criterio.

IX. PROPIEDAD INTELECTUAL

De las obras

Al momento de la inscripción, cada participante declara que las obras presentadas son inéditas y de su exclusiva autoría. Adicionalmente, LA BIENAL podrá solicitar a las personas seleccionadas la constancia de presentación del Formulario I ante la DNDA (solicitud de custodia de obra inédita). De este modo, quien se postula deslinda a LA BIENAL y al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de cualquier responsabilidad que pudiese surgir de la eventual infracción a la Ley de Propiedad Intelectual N° 11.723. No obstante, en caso de advertir una posible infracción, LA BIENAL podrá rechazar la participación y/o publicación de la/s obra/s en cuestión en cualquier etapa del concurso.

Del mismo modo, en el caso de que los poemas utilicen, comprometan o incluyan obras de terceras personas protegidas por la Ley 11.723, se deberá incluir la autorización de sus titulares para su utilización en el marco de este concurso.

La participación en el concurso implica el compromiso de autorizar la edición y publicación de la obra por parte de la editorial a definir en caso de que la obra resultara seleccionada.

X. USO DE IMÁGENES Y OTROS MATERIALES PARA DIFUSIÓN

Con el objeto de dar difusión a los proyectos seleccionados, a LA BIENAL, y al Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires en general, cada participante autoriza expresamente al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a usar, reproducir y difundir sin limitación temporal ni territorial alguna y a su exclusivo criterio todo o parte del material e información que provean mediante su inscripción y participación en el concurso, así como las imágenes y/o sonidos y/o filmaciones que de su persona se obtuvieran, sin ningún tipo de compensación, pago y/o indemnización.

XI. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

Los datos suministrados por cada participante se encuentran amparados por la Ley de Protección de Datos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ley N° 1.845, Título IV art.13 inc. b) Cada titular de los datos, previa acreditación de su identidad, tiene derecho a solicitar y obtener información relativa a los datos personales referidos a su persona que se encuentren incluidos en los archivos, registros, bases o bancos de datos del sector público de la Ciudad de Buenos Aires. Inc. c) Toda persona tiene derecho de rectificación, actualización o supresión de sus datos. Las personas que se registren en este concurso podrán recibir por llamado telefónico, WhatsApp, correo electrónico, SMS, canales digitales y cualquier herramienta que el GCABA considere necesaria, información sobre actos, actividades y servicios del GCABA y en caso que
quisiera dejar de recibirlos podrá darse de baja cuando los reciba. El organismo de control de la Ley N° 1.845 es la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

XII. ACEPTACIÓN. CONTROVERSIAS Y DOMICILIO LEGAL

La participación en este concurso implica la aceptación de estas Bases y Condiciones y del régimen aquí establecido, como así también la aceptación de las modificaciones e interpretaciones que pudiera realizar LA BIENAL sobre los requisitos y forma de participación, las instancias de exhibición y formación, los premios, y toda otra cuestión prevista o no, lo que no generará derecho a reclamo alguno.

Quienes participan se comprometen a realizar sus mejores esfuerzos para solucionar amigablemente con LA BIENAL las diferencias que se pudieran presentar sobre cualquier aspecto del concurso en cualquiera de sus etapas. De no ser ello posible, se someten voluntariamente a la competencia de los Tribunales en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con renuncia expresa a cualquier otro fuero y/o jurisdicción que pudiere corresponderles. A los efectos de toda notificación
judicial, la Subsecretaría de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias o el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires fija domicilio legal en la Procuración General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Uruguay 458 – Departamento Oficios Judiciales y Cédulas.

XIII. CRONOGRAMA GENERAL

Inscripción: del 1 de julio al 6 de agosto de 2021
Selección: del 7 de agosto al 15 de octubre de 2021
Anuncio de postulaciones seleccionadas: a partir del 18 de octubre de 2021
Campus Bienal: del 4 al 11 de diciembre de 2021
Etapa de exhibición de LA BIENAL - Publicación y lanzamiento de las antologías: del 20 al 24 de abril de 2022
Experiencias de creación y formación (premios): en el transcurso de 2022.

El cronograma del concurso es tentativo y podrá ser modificado a criterio de LA BIENAL. En caso de que las instancias de formación o exhibición se vieran afectadas por razones sanitarias, LA BIENAL tomará las medidas que estime correspondientes para adecuarlas a las restricciones y/o protocolos vigentes en cada caso. Estas medidas podrán incluir modificaciones en las fechas, espacios, aforo o condiciones particulares de cada actividad, o incluso su suspensión o cancelación.

Todo cambio en las Bases y Condiciones será oportunamente comunicado a través de la página web de LA BIENAL bienal.buenosaires.gob.ar y los demás medios habituales de difusión (redes sociales, mailing, etc.).

 

Fuente / Checklist / Autorización de uso



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXII CONCURSO DE RELATO CORTO AYUNTAMIENTO DE MONTURQUE (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXII CONCURSO DE RELATO CORTO AYUNTAMIENTO DE MONTURQUE (España)

01:10:2021

Género:  Relato

Premio:   600 € y placa

Abierto a:  personas de nacionalidad española y residentes en el territorio nacional, mayores de 16 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Monturque

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:10:2021

 

BASES

 

Excmo. Ayuntamiento de Monturque (Córdoba) en colaboración con la Excma. Diputación de Córdoba

www.escritores.org
BASES

1. Podrán participar todas las personas interesadas, de nacionalidad española y residentes en el territorio nacional, mayores de 16 años, pudiendo cada participante presentar una sola obra. No podrán participar aquellas personas que hayan sido miembros del jurado en los últimos tres años.

2. Las obras estarán escritas en lengua castellana, de tema libre, inéditas, con extensión mínima de 5 folios y máxima de 10, en formato A4, escritos por una sola cara, informatizados siguiendo el formato indicado en el Anexo 1. No se admitirán aquellas obras que ya hayan sido presentadas a ediciones anteriores de este mismo concurso, aunque no hayan obtenido premio alguno, ni aquellas que hayan sido premiadas en otros concursos literarios con anterioridad a la fecha límite de entrega de relatos(1 de Octubre).

3. Se enviarán tres copias y soporte digital (CD o Disquete, rotulado con el título de la obra), acompañadas de un sobre cerrado (plica) en cuyo exterior debe aparecer el título de la obra, conteniendo la siguiente documentación:
-Datos Personales: Nombre y Apellidos, Domicilio, Teléfonos de contacto, C.P., Población, Provincia y Fotocopia del DNI.
-Declaración (según Anexo 2).

4. El plazo de admisión de trabajos comenzará el 28 de Junio y finalizará el 1 de Octubre y se entregarán en el Registro del Ayuntamiento de Monturque o bien por correo, indicando en el sobre "XXII CONCURSO DE RELATO CORTO", a la siguiente dirección: Excmo. Ayuntamiento de Monturque, Plaza de la Constitución, 3, 14930 Monturque (Córdoba).

5. Se establecen los siguientes PREMIOS:
Primer Premio: 600 € y Placa.
Segundo Premio: 400 € y Placa.
Accésit (ámbito local): 200 € y Placa
Este último Accésit estará destinado al mejor trabajo presentado por personas naturales de Monturque o residentes durante los últimos 6 meses o vinculadas al pueblo, acreditándolo con la documentación que estimen oportuna que será estudiada por el Jurado. Dicho trabajo optará al accésit siempre y cuando no haya obtenido premio superior.
A los premios se les aplicará la correspondiente retención fiscal.

6. El Jurado estará compuesto por personas vinculadas al mundo de la cultura, representantes de grupos políticos y de asociaciones locales. Atenderá los criterios de creatividad y técnica, emitiendo su fallo inapelable en reunión secreta y haciéndolo público en las Actas de las reuniones que se mantengan y en el Acto que para tal efecto será organizado por el Ayuntamiento.

7. En el Acto organizado para la entrega de premios se procederá a la lectura de los trabajos galardonados, siendo condición indispensable para tener derecho al premio, bajo pena de la pérdida total del mismo, estar presente en dicho acto o representado por persona debidamente autorizada.

8. El jurado podrá declarar desierto alguno de los premios, si los trabajos presentados no reunieran la calidad mínima exigible a juicio del mismo.

9. Las obras premiadas y los derechos de su edición, quedarán en propiedad del Excmo. Ayuntamiento de Monturque, quien podrá hacer uso de las mismas como estime oportuno, incluida su publicación. Las obras no premiadas podrán ser retiradas por sus autores o personas autorizadas del 1 al 30 de Diciembre, entendiéndose en caso contrario que el autor renuncia a la misma, quedando en propiedad del Ayuntamiento, que las destruirá en un plazo de 3 meses. En ningún caso el Ayuntamiento de Monturque remitirá a los autores las obras no premiadas, a menos que se indique expresamente esta posibilidad y se incluya un sobre prefranqueado entre la documentación presentada.

10. Los gastos de envío que puedan generar la participación en este concurso, serán siempre por cuenta de los participantes, así como los derivados de su presencia en el Acto de entrega de premios (desplazamiento, alojamiento, dietas, etc.)

11. El Ayuntamiento de Monturque cuidará de la conservación de las obras durante el tiempo del certamen, si bien no se hace responsable de los daños o pérdidas que puedan sufrir por causa fortuita.

12. La participación en este concurso supone la aceptación de todas sus bases así como de la interpretación que de las mismas efectúe el Jurado.

 

Fuente y Anexos

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO NACIONAL DE CUENTOS DE AMOR "SILVINA OCAMPO" 2021 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO NACIONAL DE CUENTOS DE AMOR "SILVINA OCAMPO" 2021 (Argentina)

27:08:2021

Género:  Cuento

Premio:   $ 100.000

Abierto a:  persona argentina nativa o naturalizada y/o residente de Argentina, mayor 18 años y poseer domicilio real en el país

Entidad convocante:  Museo del libro y de la lengua de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  27:08:2021

 

BASES

Reglamento de Bases y Condiciones
Premio Nacional de Cuentos de Amor
“Silvina Ocampo”
“Amé dieciocho veces, pero recuerdo sólo tres”

1. INTRODUCCIÓN
www.escritores.org

El Museo del libro y de la lengua de la BIBLIOTECA NACIONAL MARIANO MORENO promueve la convocatoria al 1er. Premio Nacional de Cuentos de Amor “Silvina Ocampo. Amé dieciocho veces, pero recuerdo sólo tres”.

2. OBJETIVO GENERAL

Reconocer la creación y la calidad literaria y difundir la diversidad de miradas y voces del escenario narrativo actual.

REGLAMENTO DE BASES Y CONDICIONES

Las presentes Bases y Condiciones (en adelante las “BASES”) regulan el funcionamiento del Concurso.

3. PARTICIPACIÓN

3.1. Se podrá participar con 1 (un) cuento inédito.

3.2. Es condición indispensable ser persona humana, argentina nativa o naturalizada y/o residente de Argentina, mayor de DIECIOCHO (18) años y poseer domicilio real en el país.

3.3. Quedan excluidas del certamen todas las personas que se encuentren vinculadas con la BIBLIOTECA NACIONAL MARIANO MORENO, bajo cualquier modalidad de contratación o empleo público; así como las personas vinculadas a cualquier integrante del Jurado por relación de consanguinidad o afinidad (en línea ascendente, descendente o colateral) hasta el segundo grado inclusive.

3.4. La participación es completamente gratuita.

3.5. Se podrán enviar consultas al siguiente correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., cuenta que estará habilitada a partir del inicio del concurso y será difundida en las redes sociales y web institucional.

4. OBRAS

4.1. Cada participante podrá postular un cuento de temática amorosa, en español, en las lenguas de los pueblos originarios (acompañado por una traducción al castellano) o en braille, con una extensión mínima de 1500 palabras y máxima de 8000 palabras. Deberán presentarse en PDF, en hoja tamaño A4, con interlineado de 1.5, fuente Arial o Times New Roman tamaño 12. Las páginas deberán estar numeradas y el seudónimo, debajo del título, en la primera página.

4.2. Las obras podrán ser presentadas por sus autores o por un tercero con el previo consentimiento escrito de sus autores.

4.3 No podrán postularse cuentos ya publicados ni con compromiso de publicación.

4.4. Tampoco podrán participar obras que hayan sido premiadas por el MINISTERIO DE CULTURA o por alguno de sus organismos descentralizados.

5. PRESENTACIÓN

5.1. La presentación de las postulaciones se realizará cumpliendo los siguientes requerimientos:
• Completar el Formulario de Inscripción disponible en la página web de la BIBLIOTECA NACIONAL MARIANO MORENO;
• Adjuntar en la misma plataforma una copia de la obra en formato PDF;

5.2. No se aceptarán presentaciones incompletas, remitidas por otras vías y/o en otros soportes, o enviadas por fuera de los plazos previstos en la presente convocatoria.

5.3 Solo se aceptará una obra individual por participante.

5.4. Los ejemplares presentados al Premio no serán restituidos tras el proceso de selección y podrán pasar a integrar el Banco literario de LOS ORGANIZADORES.

6. PLAZOS

5.1. EL CONCURSO se habilitará el 19 DE JULIO DE 2021, fecha en que se publicarán LAS BASES y el formulario de inscripción en la página web de la BNMM (bn.gov.ar), y se extenderá hasta el 27 DE AGOSTO INCLUSIVE. De resultar necesario, para garantizar la amplitud y pluralidad de la convocatoria, LOS ORGANIZADORES podrán ampliar los plazos de inscripción. Cualquier modificación en los plazos será comunicada oportunamente a través de la página web de LOS ORGANIZADORES (www.bn.gov.ar).

5.2. No se aceptarán presentaciones fuera del plazo establecido.

6. PREMIOS

6.1. Se seleccionarán tres (3) cuentos, cuyos autores recibirán:
• Un primer premio de $ 100.000 (cien mil pesos argentinos).
• Dos segundos premios de $ 50.000 (cincuenta mil pesos argentinos) cada uno.

6.2. El Jurado seleccionará además algunos de los cuentos presentados para su publicación en un libro de la editorial de la BIBLIOTECA NACIONAL.

6.3. Los premios serán otorgados por mayoría de votos, son indivisibles y no podrán ser declarados desiertos.

6.4. Para efectivizar el pago la persona ganadora deberá cumplimentar el Trámite de Alta de Beneficiario de Pago del Estado, con la información que oportunamente le será suministrada por LOS ORGANIZADORES.

6.5. El pago del premio se realizará mediante transferencia bancaria a una cuenta propia de quien gane. No se realizarán transferencias a cuentas de terceros.

6.6. La tramitación del alta mencionada en 6.4. deberá efectuarse dentro de los DIEZ (10) días hábiles posteriores a la notificación de la adjudicación del premio del presente concurso, salvo caso de fuerza mayor debidamente acreditada.

7. JURADO

7.1. El Jurado de preselección estará integrado por Cynthia Rimsky, Gabriela Cabezón Cámara y Cristian Wachi Molina.
Dichos miembros deberán abstenerse en caso de presentarse autoras/es con las que estén vinculados por relaciones de consanguinidad conforme lo establecido en el apartado 2.3.

7.2. El jurado valorará los siguientes criterios:
• Calidad literaria.
• Aporte de la obra al panorama literario nacional.
• Pertinencia de la obra en relación al marco de la convocatoria.

7.3 El Jurado dará a conocer su dictamen, acompañado con un fallo razonado sobre el valor de la obra premiada, dentro de los 31 días posteriores al cierre de inscripción al Concurso.

7.4 La decisión del Jurado será de carácter inapelable.

8. RESULTADOS

8.1. Los resultados serán publicados el 27 DE SEPTIEMBRE DE 2021 en los medios de difusión de LOS ORGANIZADORES (página web, Facebook, Instagram y otras redes sociales) y se notificará a las personas ganadoras y a las que sean seleccionadas para su publicación al correo electrónico suscripto al momento de la inscripción y en el cual serán válidas todas las notificaciones cursadas.

8.2. La persona ganadora deberá manifestar por escrito su aceptación al premio dentro de los DIEZ (10) días de recibida la notificación correspondiente.

9. DIFUSIÓN

9.1. Por el hecho de inscribirse en EL CONCURSO, quienes participan dan su conformidad para que se difundan sus nombres y los títulos de sus obras, en el modo, lugar, formato, soporte y/o cualquier medio que determinen LOS ORGANIZADORES por tiempo indefinido o instituciones autorizadas por estos, excluyendo toda otra utilización que persiga fines comerciales. Esta conformidad será brindada al momento de la inscripción mediante declaración jurada.

9.2. LOS ORGANIZADORES se comprometen a utilizar las obras solo con fines institucionales, culturales, educativos o de difusión, indicando en todos los casos la autoría, sin que esto genere derecho a retribución o compensación económica alguna.

10. DERECHOS DE AUTOR

10.1. La simple inscripción al presente CONCURSO equivale a una declaración jurada de quienes participan afirmándose como autoras/es legítimos de la obra.

10.2. Todas las obras inscriptas para el Concurso pasarán a integrar el Banco literario de LOS ORGANIZADORES, que harán en todos los usos referencia a su título original y nombre de las autoras y autores y tendrán el derecho de exhibición y difusión de las mismas. No obstante, las autoras y autores conservan sus Derechos de Propiedad Intelectual de acuerdo con la Ley 11.723 y sus modificatorias, por lo que se responsabilizan del cumplimiento de las disposiciones legales en materia de dicha Ley y del derecho a la propia imagen, siendo garantes de que la difusión, reproducción o edición de la obra en el marco del presente Concurso no lesione derecho alguno de terceros.

11. DERECHOS DE IMAGEN

11.1. Quienes se postulen autorizan a LOS ORGANIZADORES a utilizar todo el material e información que provean al presente CONCURSO —incluyendo datos filiatorios, imágenes y/o sonidos y/o filmaciones— y la totalidad de las imágenes y sonidos obtenidos mediante filmaciones y/o sesiones de fotografía y/o cualquier otro medio técnico, en el marco de las actividades llevadas adelante durante la presente convocatoria, por cualquier medio de comunicación creado o a crearse, incluyendo pero sin limitarse a material periodístico, avisos publicitarios, avisos audiovisuales, gráficos, diarios y revistas, vía pública, Internet, representaciones televisivas y/o de radiodifusión, material promocional y demás gráficas e imágenes, tanto en Argentina como en el extranjero, con la única limitante de aquellos usos que pudieran afectar el derecho al honor.

11.2. Dicha autorización comprende, pero no se limita al derecho de reproducción, distribución y comunicación al público, dejando constancia de que las imágenes obtenidas en el marco de las actividades llevadas adelante por la presente convocatoria no implican el derecho de remuneración previsto en el Art. 56 de la ley 11.723 de Propiedad Intelectual. En todos los casos será mencionado el nombre del proyecto y su autor/a.

12. ACEPTACIÓN

12.1. La participación en el Concurso implica el conocimiento y aceptación de las presentes BASES Y CONDICIONES, por lo cual quienes participan renuncian a deducir todo reclamo o acción de cualquier naturaleza contra LOS ORGANIZADORES, con fundamento en el eventual desconocimiento de este instrumento.

13. IMPREVISTOS

13.1. Toda circunstancia no prevista en las normas precedentes será resuelta por LOS ORGANIZADORES y no dará lugar a reclamo alguno por parte de las y los participantes.

 

Fuente y Formulario de inscripción: bn.gov.ar/noticias/premio-nacional-de-cuentos-de-amor-silvina-ocampo




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

V CERTAMEN "MALAS ARTES" DE NOVELA JUVENIL Y DE FANTASÍA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CERTAMEN "MALAS ARTES" DE NOVELA JUVENIL Y DE FANTASÍA (España)

11:09:2021

Género:  Novela, infantil y juvenil

Premio:   1.200 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Editorial Malas Artes

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  11:09:2021

 

BASES

La editorial MALAS ARTES convoca el V Certamen «Malas Artes» de Novela Juvenil y de Fantasía, que se otorgará al mejor libro de dichos géneros con arreglo a las siguientes bases:

www.escritores.org
Primera. Los trabajos que concursen habrán de ser originales, inéditos, escritos en castellano, y tener una extensión mínima de 125 páginas, tamaño DIN A-4, impresas con letra Times New Roman 12, con interlineado doble, paginados.

Segunda. El importe del premio será de MIL DOSCIENTOS euros, en concepto de anticipo de derechos y sujeto a las retenciones marcadas por la ley, dándose a conocer el fallo a lo largo de noviembre de 2021.

Tercera. Los originales deberán ser enviados exclusivamente en formato digital en dos archivos; en uno se incluirá la novela y dicho archivo tendrá como nombre el título de la misma junto con la palabra OBRA, el segundo archivo se nombrará con el título de la novela y la palabra PLICA, incluyendo en su interior los datos del autor ?nombre completo, dirección, nº del DNI, mail y teléfono?, así como una pequeña reseña biográfica y una sinopsis de la obra presentada, a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., siendo el último día de presentación el 11 de septiembre de 2021.

Cuarta. El ganador suscribirá un contrato de edición por la obra de una duración de tres años, donde se le reconocerán un diez por ciento (10%) de las ventas como derechos de autor en esa primera edición y sucesivas.

Quinta. La participación en este premio implica de forma automática la plena y total aceptación, sin reservas, de las presentes bases. Para cualquier diferencia que hubiere de ser dirimida por vía judicial, las partes renuncia al propio fuero y se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales de Córdoba.

Sexta. El Reglamento General de Protección de Datos publicado en mayo de 2016 y aplicable (obligatoriamente) a partir del 25 de mayo de 2018 es una norma de aplicación directa en toda la Unión Europea, relativo a la Protección de Datos de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Toda la información relativa a datos de personas físicas fruto de la participación en este concurso literario y de la cual es responsable BUNKER BOOKS S.L., cumple las exigencias derivadas del RGPD.

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025