Concursos Literarios

 

 

 

SEGUNDO CONCURSO DE NOVELA GERMÁN ESPINOSA SUB 35 (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

SEGUNDO CONCURSO DE NOVELA GERMÁN ESPINOSA SUB 35 (Colombia)

31:10:2021

Género:  Novela

Premio:   Edición

Abierto a:  nacionalidad colombiana, menor de 35 años

Entidad convocante:  Escarabajo Editorial

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  31:10:2021

 

BASES

 

1. Tener nacionalidad colombiana y ser menor de 35 años
www.escritores.org
2. Tema libre

3. La obra debe ser original, no haber sido publicada en ningún medio digital o impreso.

4. Máximo 200 páginas con interlineado 1,5 y letra 12

5. Un trabajo por autor

6. Idioma: español

7. Enviar dos documentos en PDF al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto Segundo Concurso de Novela Germán Espinosa Sub 35:
- El primero contendrá exclusivamente la obra sin ninguna firma, identificación o seudónimo y deberá estar debidamente mecanografiado y paginado. El nombre de este archivo será el título de la obra que figura en su primera página. (Ejemplo: Larisadelahorcado.pdf).
- El segundo archivo PDF contendrá los datos del concursante: nombre y apellidos, título de la obra a la que acompaña, fecha de nacimiento, domicilio, teléfono de contacto, una breve reseña biográfica y fotocopia o fotografía del documento de identidad. Este segundo archivo se denominará Datos.pdf.

8. La admisión de las obras comenzará el 19 de agosto y finalizará el 31 de octubre. El fallo tendrá lugar el 6 de diciembre.



 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


II CONCURSO DE CUENTOS DE GÉNERO NEGRO "SUSPENSIVOS" (Uruguay)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO DE CUENTOS DE GÉNERO NEGRO "SUSPENSIVOS" (Uruguay)

31:10:2021

Género:  Cuento

Premio:   $ 7.000

Abierto a:  residentes en Uruguay

Entidad convocante:  Semana Negra Uruguay y Club de Lectura A Quemarropa

País de la entidad convocante:  Uruguay

Fecha de cierre:  31:10:2021

 

BASES

 

Semana Negra Uruguay y Club de Lectura A Quemarropa invitan a participar de este certamen literario.

BASES
www.escritores.org

1. Podrán participar todas las personas que lo deseen, siempre que sean residentes en Uruguay.

2. Cada autor/a podrá presentar un (1) solo relato.

3. El cuento presentado deberá reunir las siguientes condiciones:
- El tema estará relacionado con el género negro o policial y estará escrito en lengua española.
- Deberá ser inédito, incluida su publicación en Internet.
- No podrá haber sido premiado en ningún otro concurso.
- La extensión del relato no podrá superar las 3000 palabras.
- Encabezando el texto deberán figurar el título de la historia y el seudónimo.

4. El autor deberá completar el formulario de inscripción que encontrará aquí (forms.gle/zXU25sGZwKhLnrQb9). Deberá adjuntar su obra en un solo archivo (formato pdf o doc), cuyo nombre se conformará de la siguiente manera: “seudónimo_título.pdf”.

5. El plazo de recepción finalizará el día 31 de octubre de 2021.

6. El jurado estará integrado por: Mercedes Rosende, Jimena Núñez y Rafael Massa.

7. El fallo del jurado será dado a conocer durante la VIII edición de Semana Negra Uruguay, a realizarse en enero de 2022 en Espacio CRA de La Floresta. La entrega de los premios tendrá lugar durante dicho evento.

8. Se establecen los siguientes premios:
- Primer Premio: 7.000 pesos uruguayos.
- Segundo Premio: 3.000 pesos uruguayos.
- El jurado podrá otorgar menciones.

9. La participación en este Concurso implica la aceptación y el cumplimiento de estas bases. La interpretación de las mismas, así como cualquier otra cuestión relativa al certamen, será competencia del jurado.

10. Los organizadores se comprometen a respetar el derecho de protección de datos de los autores.

Las consultas relativas a este concurso deberán dirigirse al e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIOS AMANECER DE PERIODISMO 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS AMANECER DE PERIODISMO 2021 (España)

19:11:2021

Género:  Periodismo

Premio:  10.000 €

Abierto a:  persona física, mayor de 18 años, y/o jurídica que resida o tenga su domicilio social en España, y que esté vinculada al mundo del periodismo

Entidad convocante:  Fundación Morera & Vallejo

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  19:11:2021

 

BASES

 

Fundación Morera & Vallejo, entidad sin ánimo de lucro que trabaja desde el 2005 por la difusión de la cultura con toda clase de iniciativas, y siempre vinculada de forma especial al sector de la Comunicación quiere ahora reconocer la labor de los Medios de Comunicación y de sus profesionales durante este 2021 con la concesión de sus PREMIOS AMANECER DE PERIODISMO, en tres modalidades:

www.escritores.org
- PREMIO AMANECER AL MEJOR ARTÍCULO PERIODÍSTICO – DOTACIÓN 10.000 €
- PREMIO AMANECER A LA MEJOR FOTOGRAFÍA – DOTACIÓN 10.000 €
- PREMIO AMANECER AL COMPROMISO CULTURAL – DOTACIÓN 10.000 €

Bases

PRIMERA.- OBJETO

Los Premios Amanecer de Periodismo (en adelante, los "Premios") están organizados y gestionados por Fundación Morera & Vallejo (en adelante, "Fundación M&V"), con el fin de seleccionar los mejores trabajos periodísticos del año 2021 en castellano, en las categorías de "Premio Amanecer al mejor artículo periodístico", "Premio Amanecer a la mejor fotografía" y "Premio Amanecer al compromiso cultural", según se establece a continuación:

a) La categoría Premio Amanecer al mejor artículo periodístico premia, de acuerdo a criterios de calidad y de rigor periodístico, el mejor texto publicado durante el año 2021, originariamente en castellano, en un medio de comunicación impreso o digital.
b) La categoría Premio Amanecer a la mejor fotografía premia, de acuerdo con criterios de calidad y de rigor periodístico, la mejor fotografía publicada durante el año 2021 en un medio de comunicación originariamente en español, sea impreso o digital.
c) La categoría Premio Amanecer al compromiso cultural premia al medio de comunicación español, impreso o digital con mayores y mejores contenidos en castellano en defensa y promoción de la actividad cultural durante 2021.

SEGUNDA.- REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

Puede participar en los Premios cualquier persona física (mayor de 18 años) y/o jurídica que resida o tenga su domicilio social en España, y que esté vinculada al mundo del periodismo. La participación será gratuita y podrá realizarse mediante el envío de la documentación requerida más abajo, cumplimentando los formularios habilitados a través de esta página web.

El plazo de participación en los Premios comenzará el 15 de octubre de 2021 y finalizará el 19 de noviembre de 2021 (ambos incluidos). Se considerarán participaciones recibidas dentro de plazo las realizadas a través de los siguientes formularios:

- Para la categoría (a) Premio Amanecer al mejor artículo periodístico, las inscripciones se efectuarán a través del formulario en la web: grupomorerayvallejo.es/i-premios-amanecer-de-periodismo/

O por correo electrónico, a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando:

- Nombre y Apellidos
- DNI
- Nombre del medio
- Título del trabajo presentado
- Día y mes de la publicación
- URL de la publicación
- Correo electrónico
- Teléfono

Además, los trabajos que hayan sido publicados únicamente en un medio impreso deberán enviarse como adjunto en formato jpg o pdf de calidad al e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

-Para la categoría (b) Premio Amanecer a la mejor fotografía, las inscripciones se efectuarán a través del formulario en la web: grupomorerayvallejo.es/i-premios-amanecer-de-periodismo/

O por correo electrónico, a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando:

- Nombre y Apellidos
- DNI
- Nombre del medio
- Título del trabajo presentado
- Día y mes de la publicación
- URL de la publicación
- Correo electrónico
- Teléfono

Además, los trabajos que hayan sido publicados únicamente en un medio impreso deberán enviarse como adjunto en formato jpg de calidad al e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

- (c) Para la categoría Premio Amanecer al Compromiso Cultural, las inscripciones se efectuarán a través del formulario de la web grupomorerayvallejo.es/i-premios-amanecer-de-periodismo/

O por correo electrónico, a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando:

- Nombre del medio de comunicación:
- Dirección:
- Difusión (local, nacional, autonómico):
- Relación de artículos (URL o copias físicas) por las cuales el aspirante acredite el Compromiso Cultural del medio de comunicación.

Además, los trabajos que hayan sido publicados únicamente en un medio impreso deberán enviarse como adjunto en formato jpg o pdf de calidad al e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

No se tendrán en cuenta aquellas participaciones que se realicen con anterioridad o con posterioridad a las fechas señaladas anteriormente,

TERCERA.- ELECCIÓN DE LOS GANADORES

Una vez finalizado el plazo para participar en los Premios y a partir del 22 de noviembre de 2021, un jurado constituido por distintas personalidades relevantes del sector de la comunicación y de la vida económica, cultural y social seleccionados por la FUNDACIÓN MORERA & VALLEJO para este fin, asistido en sus deliberaciones por un secretario con voz pero sin voto, procederá a seleccionar, siguiendo los criterios de calidad y rigor periodístico, un trabajo galardonado en cada una de las tres categorías que conforman los Premios.

Aunque en principio, el jurado elegirá al trabajo ganador de cada categoría entre los que se hayan presentado a los Premios, este podrá, de forma excepcional, tomar en consideración trabajos en cualquiera de las categorías establecidas que, aun no habiendo sido presentadas, reúnan en su opinión méritos suficientes, lo que los participantes aceptan expresamente. En todo caso, dicha consideración excepcional se hará siempre previa autorización de sus autores.

CUARTA.- PREMIOS

Cada uno de los TRES premios consistirá en una dotación económica de diez mil euros (10.000 €) y una obra de arte del artista D. Francisco Manuel Parra, conmemorativa de los Premios; que se entregarán a los autores de los trabajos ganadores con independencia de quien los hubiera presentado como postulantes a los Premios.

FUNDACIÓN MORERA & VALLEJO contactará vía telefónica con los autores de los trabajos ganadores al número de teléfono indicado en el formulario de inscripción, o en la documentación enviada por correo postal en el plazo de veinticuatro horas desde que se fallen los premios y, en todo caso, antes del 10 de diciembre de 2021. Se realizarán tres intentos de llamada en un intervalo de un día. Si una vez realizados dichos intentos no se hubiera podido contactar con alguno de ellos, se entenderá que este renuncia al premio y este se considerará desierto.

Cada uno de los autores de los trabajos ganadores, una vez contactados, deberá aceptar el premio y facilitar los datos personales que se le soliciten, a título enunciativo pero no limitativo, nombre, apellidos y número de cuenta bancaria. En caso de no aceptar y/o facilitar los datos personales que se le soliciten, se entenderá que renuncia al premio y este se declarará desierto.

El premio en metálico se entregará mediante transferencia bancaria a la cuenta que haya facilitado a Fundación Morera & Vallejo el ganador de cada una de las tres categorías. Por su parte, las tres obras de Francisco Manuel Parra conmemorativas de los Premios se entregarán a los ganadores de cada categoría durante la ceremonia de los Premios que tendrá lugar a partir del 10 de diciembre de 2021. La fecha concreta y el lugar en el que se celebrará serán comunicados a los ganadores cuando se haya fijado por parte de Fundación Morera & Vallejo.

Los Premios serán únicos e indivisibles, aunque sean otorgados a un trabajo realizado en equipo o hecho en colaboración.

Si en alguna de las categorías, ninguno de los trabajos presentados por los participantes cumpliera con los criterios de rigurosidad y calidad exigidos para el otorgamiento de los Premios, el jurado podrá declarar desierto el premio de la categoría correspondiente.

Fundación Morera & Vallejo se reserva el derecho a sustituir el premio por otro de características similares, sin obligación de indemnización alguna a terceros.

QUINTA.- FALLO

Los Premios se fallarán, a más tardar, el 10 de diciembre de 2021 y se harán públicos a través de nota de prensa.

Por ello, con la aceptación de las presentes bases, el participante cede a Fundación Morera & Vallejo los derechos de imagen necesarios para la publicación, por parte de este último, del nombre de las personas galardonadas en cualquier medio de comunicación, sea impreso, audiovisual o digital.

SEXTA.- GARANTÍAS

La participación en los Premios supone la aceptación íntegra de sus bases y la autorización a Fundación Morera & Vallejo para la reproducción, distribución y comunicación al público de los trabajos presentados así como de su título y contenidos ínsitos en los mismos, firmados por sus autores, en cualquier medio de comunicación, ya sea digital o impreso, dentro del ámbito de publicidad e información sobre los Premios.

Además, el participante garantiza a Fundación Morera & Vallejo que es autor material de los trabajos presentados a los Premios, que son originales y que no los ha plagiado o usurpado a terceros, por lo que garantiza que ostenta todos los derechos de propiedad intelectual e industrial que cede a Fundación Morera & Vallejo, y será responsable exclusivo de cualquier reclamación que por terceros pudiera suscitarse por este motivo, indemnizando y manteniendo indemne en todo momento a Fundación Morera & Vallejo. En caso de que quien envíe los trabajos que opten a alguno de los premios sea una persona distinta al autor, ésta garantiza que cuenta con la autorización necesaria para hacerlo y que el/los autor/es material/es de los trabajos presentados cumple/n con todo lo expuesto en este párrafo.

En el caso de que el trabajo ganador en alguna de las categorías de los Premios resulte ser un plagio de otro o infrinja derechos de terceros y así se demuestre fehacientemente, el ganador en cuestión estará obligado a devolver la dotación económica y la obra de Francisco Manuel Parra conmemorativa de los Premios entregada, sin perjuicio del derecho de Fundación Morera & Vallejo a entablar las acciones que en Derecho le asistan y a reclamarle por los daños y perjuicios sufridos.

Fundación Morera & Vallejo se reserva la facultad de modificar y/o cancelar las presentes bases en cualquier momento, sin obligación de indemnización alguna a terceros.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA DE ÑUÑOA PEDRO DE OÑA 2021 (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA DE ÑUÑOA PEDRO DE OÑA 2021 (Chile)

04:11:2021

Género:  Cuento, novela, crónica, ensayo

Premio:   $ 1.000.000

Abierto a:  escritores y escritoras del territorio nacional, mayores de 14 años

Entidad convocante:  Corporación Cultural de Ñuñoa

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  04:11:2021

 

BASES

 

 

Bases Premio Municipal de Literatura de Ñuñoa Pedro de Oña

www.escritores.org
La Corporación Cultural de Ñuñoa, con el propósito de incentivar la creación literaria juvenil y adulta, abre la convocatoria pública para el Premio literario de narrativa breve Pedro de Oña. La idea también es reformular la propuesta de novela breve y repensar desde una apertura hacia una nueva categoría: juvenil.

Queremos salir del género novela breve y pensarnos más abiertos y experimentales a otras posibilidades literarios. El plantear el premio desde la narrativa breve permite considerar cuentos, novelas breves, cruces con ensayo, crónica, etc.

Creemos que el uso de la palabra narrativa nos permite continuar con la idea de texto literario, de creación literaria, pero ganando libertad al no encerrarla a un sólo género. Hoy en día vivimos en tiempos de cambios y experimentaciones que permean en la escritura obteniendo resultados brillantes, y queremos dar fe de ello dándole la oportunidad a los cuentos, las novelas construidas a partir de relatos breves, la crónica narrativa, la autoficción, el ensayo literario, etc. Se sumó también la categoría juvenil para apoyar también a la escritura y talentos sub 30 e impulsar la creación literaria temprana.

Categorías
Adulto: 26 años en adelante, sin límite de edad
Juvenil: 14 a 25 años

Premios
Categoría Adultos
Primer premio: $1.000.000
Finalista: $500.000

Categoría Juvenil
Primer premio: $500.000
Finalista: $200.000

 

Requisitos

- Las obras a postular deben ser inéditas y de temática libre

- La obra a postular debe venir en un documento formato PDF o word, tamaño carta, fuente Arial, tamaño 12, interlineado 1,5. y firmada con pseudónimo. En documento aparte los datos del concursante.

- Podrás postular sólo una obra. Más de una postulación quedará inadmisible.

- La obra que postules deberá contar con una extensión máxima de treinta (30) carillas.

Más detalles y formulario de participación en bit.ly/LiterarioNunoa2021

 

Fechas Importantes

Inicio de convocatoria: Jueves 7 de Octubre.
Cierre de convocatoria: Jueves 4 de Noviembre
Deliberación: 5 al 10 de Noviembre
Anuncio de ganadores: Lunes 11 de Diciembre
Premiación: Miércoles 17 de Diciembre

 

Jurado

Luís López-Aliaga, escritor y co-fundador de la editorial Montacerdos Rebeca Errazuriz, académica de la Universidad Adolfo Ibáñez
Lorena Amaro, escritora, académica, directora del Instituto de Estética UC

 

Fuente y Formulario de inscripción: ccn.cl/2021/10/07/participa-de-la-convocatoria-nacional-al-premio-municipal-de-literatura-de-nunoa/

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DEPARTAMENTAL DE LITERATURA HUILA CRECE 2021 (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DEPARTAMENTAL DE LITERATURA HUILA CRECE 2021 (Colombia)

22:11:2021

Género:  Poesía, cuento, ensayo, dramaturgia

Premio:  $ 3.000.000

Abierto a:  huilenses residentes o no en el territorio, y residentes en el Departamento del Huila

Entidad convocante:  Gobernación del Huila

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  22:11:2021

 

BASES

 

 

 

CONVOCATORIA
www.escritores.org

JUSTIFICACIÓN:

En cumplimiento del postulado del artículo 70 de la Constitución Nacional de Colombia “El estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional. La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el país. El Estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la Nación.
En este contexto la Secretaría de Cultura y Turismo del Huila se permite garantizar el acceso de los ciudadanos a las diversas formas de expresión artística, entre las cuales se resalta la literatura. Desde 1993 se instituyeron los Concursos Literarios para estimular la creación de los autores huilenses a través de un reconocimiento económico, que a su vez, han posicionado y galardonado a escritores que hoy en día son orgullo de la cultura huilense.
Los concursos han posibilitado la promoción, divulgación y formación de un sólido grupo de escritores que hoy por hoy hacen de la Literatura Huilense una realidad en el ámbito nacional e internacional. Así mismo, esta convocatoria abre posibilidades a las nuevas generaciones de huilenses que quieran incursionar en la literatura en la región.
El Plan de Desarrollo “HUILA CRECE 2020-2023” en su sector cultural tiene el propósito de fortalecer el reconocimiento, la valoración, la apropiación social y la salvaguardia del patrimonio cultural que

 

OBJETIVO:

Estimular y promover la actividad creadora en el campo de la Literatura con el fin de dar respuesta a necesidades de formación y difusión en sus diversas expresiones, contribuyendo a mejorar las condiciones sociales y de estilos de vida más acordes con la época contemporánea, expresados a través del fortalecimiento de las manifestaciones artísticas.

 

BASES DEL CONCURSO

MODALIDADES: POESÍA, CUENTO, ENSAYO Y DRAMATURGIA

La Gobernación del Huila, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo y con el propósito de incentivar la creación literaria en el departamento, se permite invitar a los escritores noveles inéditos o de trayectoria, a participar en la presente versión de los concursos departamentales de Literatura Huila Crece 2021 en las modalidades de Poesía “José Eustasio Rivera”, Cuento “Humberto Tafur Charry”, Ensayo “Jenaro Díaz Jordán” y Dramaturgia “Gustavo Andrade Rivera”.

 

¿Quiénes podrán participar?

Podrán participar todos los huilenses residentes o no en el territorio, y quienes demuestren por lo menos, cinco años mínimos de residencia continua en el Departamento del Huila.

 

¿Quiénes no podrán participar?

Los funcionarios públicos o contratistas de la Gobernación del Huila, ni personas cuyos miembros tengan vínculos de parentesco de primer grado de consanguinidad y primero de afinidad con los funcionarios públicos o contratistas de la Gobernación del Huila – Secretaría de Cultura y Turismo.
Personas que hagan parte de las juntas directivas de Instituciones, corporaciones o demás donde tengan participación de la Gobernación del Huila, ni personas cuyos miembros tengan vínculos de parentesco del primer grado de consanguinidad y primero de afinidad de los mismos.
Los ganadores de los concursos literarios convocados por la Secretaría de Cultura y Turismo del Huila en sus dos últimas versiones, solo podrán participar en otra modalidad distinta a la premiada.

 

TEMÁTICA

- Para las modalidades de poesía, cuento y dramaturgia, el tema es libre.
- En la modalidad de ensayo, la temática será las “Diversas Miradas Sobre La Cultura Y El Arte Regional.”, que pretende fortalecer los conceptos, acciones y habilidades sociales por una mejor convivencia, dado al impacto generado por la actual crisis mundial, que obliga a mejorar las formas de vida en comunidad.

 

EXTENSIÓN DE LAS OBRAS

1.
En el Concurso de Poesía “José E. Rivera”, cada concursante enviará cinco (5) poemas inéditos, en original y tres copias legibles en hojas tamaño carta y a doble espacio, acompañados de copia en medio magnético (CD) y firmados con seudónimo.

2.
En el Concurso de Cuento “Humberto Tafur Charry”, cada concursante enviará un (1) cuento inédito, no mayor de cinco (5) páginas, en original y tres copias legibles, en hojas tamaño carta a doble espacio, acompañado de copia en medio magnético (CD) y firmado con seudónimo.

3.
En el Concurso de Ensayo “Jenaro Díaz Jordán”, cada concursante enviará un (1) ensayo inédito con una extensión mínima de cinco (5) páginas y máxima de diez (10), en original y tres copias legibles, en hojas tamaño carta a doble espacio, acompañado de copia en medio magnético (CD) y firmado con seudónimo. El ensayo se puede sustentar con las fotografías que se consideren necesarias, e incluso, puede ser solo gráfico.

4.
En el Concurso de Dramaturgia “Gustavo Andrade Rivera” cada concursante enviará una pieza de teatro (1) inédita con una extensión mínima de ocho (8) páginas y máxima de trece ( 13 ), en original y tres copias legibles, en hojas tamaño carta en doble espacio acompañado en medio magnético (cd) y firmados con seudónimo.

 

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

- Los interesados deberán adjuntar fotocopia de su cédula de ciudadanía que indique haber nacido en el Departamento del Huila o adjuntar documento idóneo que demuestre su residencia en el Departamento del Huila durante un tiempo no menor a 5 años continuos.
- Descargar el formato anti plagio, diligenciar, firmar y anexar.
- Descargar y diligenciar formulario de inscripción y anexar.
- Los concursantes deberán enviar los trabajos en sobre cerrado marcado con el seudónimo correspondiente, que deberá contener toda la documentación y formatos requeridos.
- Cada concursante podrá participar en una modalidad con un trabajo de su autoría, de lo contrario su participación será anulada en este concurso.
- Las obras serán enviadas a la Secretaría de Cultura y Turismo, Piso 3, Carrera 5 No. 21-81 de Neiva.
- Los trabajos recibidos no serán objeto de devolución a los autores.

 

PLAZO DE ENTREGA

- Los trabajos se recibirán desde el día 20 de octubre de 2021 hasta el día 22 de noviembre de 2021, a las 12:00 m.
- No se tendrán en cuenta propuestas que sean entregadas por fuera de este plazo.

 

PREMIACIÓN:

En cada modalidad se premiarán el primer y segundo lugar así:
PRIMER PREMIO: $ 3.000.000
SEGUNDO PREMIO: $ 2.000.000

Las propuestas serán remitidas al Jurado calificador para su evaluación.
Los jurados de los concursos estarán integrados por tres (3) personas de reconocida idoneidad y respeto en el medio literario. Sus nombres solo se divulgarán el día del fallo.
El fallo será dado a conocer en un acto especial en el marco del evento, que se programará para terminar el año del Centenario de Edición de Tierra de Promisión.
Los trabajos participantes en sus mejores expresiones serán objeto de un compendio magnético resultado del concurso 2021 y publicado en las páginas de las Bibliotecas Departamental Olegario Rivera y de la Red Departamental de Bibliotecas Públicas que incluyen a todos los municipios.
La participación en el presente concurso implica la aceptación de todas y cada una de las

 

Fuente y Anexos: huila.gov.co/cultura-y-turismo/publicaciones/11195/concurso-departamental-de-literatura-2021/

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025