Concursos Literarios

 

 

 

II CONCURSO DE MICRORRELATOS SLOW FOOD ZARAGOZA "JORGE HERNÁNDEZ ESTERUELAS" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO DE MICRORRELATOS SLOW FOOD ZARAGOZA "JORGE HERNÁNDEZ ESTERUELAS" (España)

15:11:2021

Género:  Microrrelato

Premio:   Estancia, visita y cata

Abierto a:  residentes en Aragón, sean mayores de 18 años

Entidad convocante:  Asociación Slow Food Zaragoza

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:11:2021

 

BASES

  

 

1.- ENTIDAD ORGANIZADORA

El Convivium "Insula Barataria" de Slow Food Zaragoza convoca un concurso de microrrelatos relacionados con los alimentos de Aragón.
www.escritores.org

2.-REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

- Podrán participar aquellas personas que residan en Aragón y sean mayores de 18 años.
-Cada participante podrá enviar un máximo de 2 microrrelatos.
- Quienes envíen los textos al concurso, deberán de garantizar que son únicos titulares de los mismos; responsabilizándose de que no existen derechos a terceros sobre las obras presentadas.
-Los contenidos de los relatos que la Organización considere inapropiados u ofensivos, se retirarán de su participación, sin tener la obligación de avisar al autor de esta circunstancia.
- No podrán presentarse al concurso las personas que ejerzan como jurado, ni sus familiares directos de hasta primer grado o relación análoga.
- Serán rechazados aquellos escritos de las personas cuyos datos sean incorrectos, incompletos o no sean veraces.
- Los participantes aceptarán íntegramente las bases de este concurso.

3.- CARACTERÍSTICAS DELOS MICRORRELATOS

-Deberán estar basados en experiencias gastronómicas en la Comunidad Aragonesa. Servirán tanto las narraciones en el que cualquier producto gastronómico producido en Aragón tenga un protagonismo destacado, como relatos referidos a los propios productos y las circunstancias que lo rodean.
- Se entienden como productos gastronómicos aragoneses, entre otros: aquellos que se refieran a cualquier Denominación de Origen Protegida, Indicación Geográfica Protegida o figura de calidad diferenciada de Aragón(C'ALIAL, Artesanía Alimentaria de Aragón, Aragón Ecológico, Producción Integrada de Aragón), tengan distintivos de protección local como productos de km 0, formen parte del "arca del gusto" de Slow Food en Aragón... o simplemente tengan un arraigo en alguna zona específica de la Comunida dAutónoma que se quiera destacar. Así mismo, se incluyen elaboraciones llevadas a cabo con los mismos.
- Pueden ser tanto situaciones reales, como ficticias, pensamientos, reflexiones o anécdotas escritas tanto en prosa como en verso.
- El tamaño de las obras, deberá estar comprendido entre 1000 y 1500 caracteres (incluidos espacios).
- Los trabajos deberán ser inéditos, no haber sido premiados previamente a la resolución del concurso y escritos en lengua castellana.

4.- PERIODOS DEL CONCURSO

- PRESENTACIÓN: Desde el 15 de septiembre de 2021 al 15 de noviembre de 2021 a las 23:59 horas.
- FALLO DEL JURADO: 1 de diciembre de 2021
- ENTREGA DE PREMIOS: Dependiendo de las circunstancias derivadas del COVID19, la organización dictaminará la forma y la fecha de entrega de los premios en el momento del fallo del jurado.

5.-PREMIOS

- Primer premio: Regalo de experiencia ecológica en la Hospedería rural sostenible, "La Ojinegra" en Alloza –Teruel-. Incluye: alojamiento de una noche, cena y desayuno ecológico con alimentos de Aragón. Visita a la empresa de Artesanía Alimentaria de Aragón "Chocolates Artesanos Isabel y cata para dos personas, en Alcorisa –Teruel, valorado en 200€.

-Segundo premio: Cesta de alimentos de calidad diferenciada de Aragón con un valor aproximado de 200€.

- No existirá posibilidad de reclamación en cuanto a los premios dotados por el jurado.

6.- PRESENTACIÓN DE LOS MICRORRELATOS

-Todo lo relativo al concurso podrá seguirse a través de la página web: slowfoodzaragoza.com en el apartado: II Concurso de microrrelatos Slow Food Zaragoza "Jorge Hernández Esteruelas"
- Solo se admitirán los microrrelatos enviados al correo electrónico: comunicacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en el plazo fijado en las bases.
- Cada participante incorporará en el mismo correo un archivo adjunto con sus datos personales y tantos adjuntos como se requieran relativos a las obras (dependiendo de si se participa con uno o dos microrrelatos).
-El archivo de los datos personales se identificaráúnicamente como "DATOS PERSONALES". En él, se incluirá:
-Nombre del autor o autora
- NIF o número de pasaporte
-Teléfono de contacto
- e-mail de contacto
- Declaración firmada de que las obras presentadas a este concurso son originales de ese autor o autora, así como que no han sido premiadas con anterioridad, liberando de cualquier responsabilidad a ese respecto a la organización.
-Declaración de aceptar las bases de este concurso en su totalidad.
-Declaración de aceptar que todos los trabajos presentados podrán ser utilizados por la organización tanto para su edición como para su difusión desde la resolución del concurso hasta el 31 de diciembre de 2022.
-Los archivos donde se encuentren las obras se identificarán únicamente como "OBRA 1" u "OBRA 2", si la hubiere. Cada obra así referida en el archivo, en su interior contará con un título que aparecerá al principio y formará parte de la extensión del texto.
- Las obras podrán presentarse únicamente en formatos de procesador Word o formato pdf.

7.- JURADO

- La composición del jurado constará de entre tres y cinco personas , Una de ellas representará a la organización de Slow Food Zaragoza para velar por el correcto cumplimiento de estas normas y ejercerá de presidente. En caso de empate, el presidente dispondrá de voto de calidad que le permitirá deshacer el mismo.

8.- POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

De acuerdo con la L.O 3/2018 de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales los datos personales recogidos para la participación en el concurso serán tratados por la organización Slow Food Zaragoza con la finalidad de gestionar el concurso. El tratamiento de los datos se fundamenta en el interés legítimo del responsable. Estos datos NO SERÁN CEDIDOS a terceros salvo que la ley lo permita o lo exija expresamente. Los participantes, podrán acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como ejercitar los demás derechos expuestos en la información adicional sobre protección de datos que podrá solicitar a la organización a través del correo: comunicacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

9.- CONSIDERACIONES FINALES

- En caso de que durante el desarrollo del concurso fuera necesario ampliar o modificar las bases del concurso, esto se hará mediante la página web slowfoodzaragoza.com
- A la recepción de cada e-mail conteniendo los textos, se numerará consecutivamente a cada autor, de forma que cada envío tendrá un único número con subíndice 1 referido a la OBRA1 y con subíndice 2 a la OBRA2, si la hubiere. El jurado solo dispondrá de esa codificación para identificar cada obra.

 

Fuente



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


VII CONCURSO DE RELATOS BREVES DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL LEÓN GIL (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII CONCURSO DE RELATOS BREVES DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL LEÓN GIL (España)

15:11:2021

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   vale de 200 € para libros u otro material de librerías

Abierto a:  mayor de 6 años

Entidad convocante:  Biblioteca Municipal León Gil de Cabanillas del Campo

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:11:2021

 

BASES

  

Bases del 7º Concurso de Relatos Breves organizado por la Biblioteca Municipal León Gil de Cabanillas del Campo

Objetivo: fomentar la creatividad y descubrir el talento de los/as escritores/as.

1. Podrá participar en el concurso cualquier persona física a partir de los 6 años de edad, de cualquier nacionalidad, residente o no en España, exceptuando los miembros del jurado y sus familiares más directos (padres, hijos, cónyuges, parejas, suegros...)

www.escritores.org
2. Cada concursante podrá presentar un máximo de dos obras.

3.Éstas no podrán haber sido premiadas en ningún otro concurso a nivel nacional o internacional, aunque sí se admitirán las premiadas a nivel escolar de la localidad; en todo caso, serán originales e inéditas.

4. La temática de los relatos será libre.

5. Las obras deberán contener un título y estar escritas en lengua castellana.

6. La extensión de los textos será de un máximo de 2 folios (incluido el título), mecanografiados a ordenador por una sola cara, con interlineado sencillo, márgenes de tipo "Normal" y tamaño de letra 12. Solamente se aceptarán trabajos manuscritos en las modalidades A y B.

7. El plazo para entregar los relatos expirará el 15 de noviembre de 2021 a las 14:00 horas.

8. Se podrán entregar:

a) Personalmente en la Oficina de Registro del Ayuntamiento de Cabanillas del Campo (Plaza del Pueblo Nº 1) en horario de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes (excepto festivos).
En un sobre grande, (en cuyo exterior pondrá textualmente "7º Concurso de Relatos Breves", y la modalidad en la que participa: "Modalidad A", "Modalidad B", "Modalidad C", "Modalidad D" o "Modalidad E"); se presentará:
• La solicitud debidamente cumplimentada, que puede descargarse en el siguiente enlace la web municipal:
aytocabanillas.org/wp-content/uploads/2020/12/SC_04_SOLICITUD_- INSCRIPCION_ACTIVIDADES_BIBLIOTECA_LEON_GIL.pdf
• El relato original más 3 copias del mismo, en soporte papel de tamaño A4 y sin ningún tipo de identificación personal,
• Otro sobre más pequeño, cerrado, que contendrá una hoja con el nombre y apellidos del autor, fecha de nacimiento, dirección postal, teléfono y fotocopia del DNI (Esta última no será obligatoria para los menores de 14 años). En la parte externa de dicho sobre figuraráúnicamente el título del relato; sólo se abrirá una vez conocido el relato ganador.

b) Por correo certificado. Se utilizará un sobre grande en el que figure la siguiente dirección postal: AYUNTAMIENTO DE CABANILLAS DEL CAMPO. OFICINA MUNICIPAL DE REGISTRO. PLAZA DEL PUEBLO Nº 1. CÓDIGO POSTAL 19171, CABANILLAS DEL CAMPO (GUADALAJARA). Dentro de este sobre se introducirá:
• La solicitud debidamente cumplimentada, que puede descargarse en el siguiente enlace la web municipal: : aytocabanillas.org/wp- content/uploads/2020/12/SC_04_SOLICITUD_- INSCRIPCION_ACTIVIDADES_BIBLIOTECA_LEON_GIL.pdf
• Otro sobre, en cuyo exterior figurará textualmente: "7º Concurso de Relatos Breves", y la modalidad en la que participa: "Modalidad A", "Modalidad B", "Modalidad C", "Modalidad D" o "Modalidad E". En éste se introducirá:
- El relato original más 3 copias del mismo, en soporte papel de tamaño A4 y sin ningún tipo de identificación personal,
- Otro sobre más pequeño, cerrado, que contendrá una hoja con el nombre y apellidos del autor, fecha de nacimiento, dirección postal, teléfono y fotocopia del DNI (Esta última no será obligatoria para los menores de 14 años). En la parte externa de dicho sobre figuraráúnicamente el título del relato; sólo se abrirá una vez conocido el relato ganador.

9. En caso de presentación de dos obras por parte de un mismo autor, éstas se tramitarán de manera independiente.

10. No se admitirá a concurso ningún relato entregado fuera de plazo y en general cualquier relato que no cumpla las condiciones expresadas en estas bases.
11. Se establecen cuatro modalidades por franjas de edad:
- Modalidad A: niño/as nacidos/as entre los años 2013 y 2015.
- Modalidad B: niños nacidos entre 2010 y 2012.
- Modalidad C: jóvenes nacidos entre 2007 y 2009.
- Modalidad D: jóvenes nacidos entre 2004 y 2006.
- Modalidad E: jóvenes y adultos nacidos en 2003 y años anteriores.

12. Habrá un premio para cada modalidad, consistente en un vale por importe de 200 € a canjear por libros u otro material en las librerías de Cabanillas del Campo.

13. El certamen podrá ser declarado desierto en todas o en alguna de sus modalidades.

14. El jurado estará formado por personal bibliotecario, por representantes de la corporación municipal y por profesionales relacionados con el ámbito literario.

15. Siempre que las circunstancias sanitarias lo permitan, el fallo del jurado y la entrega de premios tendrá lugar en un acto público que será comunicado con la debida antelación a través de la Web del Ayuntamiento (www.aytocabanillas.org). Los tres finalistas de cada modalidad serán avisados telefónicamente y estarán obligados a asistir al acto o a nombrar un representante que acuda en su lugar. Si no lo hicieran, perderían toda opción al premio.

16. El fallo será inapelable, correspondiendo al jurado resolver cualquier circunstancia no prevista en las bases.

17. Se valorará tanto la calidad literaria como las dotes creativas del autor o autora.

18. Los derechos de los textos participantes permanecerán en poder de sus autores, quienes autorizarán al Ayuntamiento de Cabanillas del Campo a publicarlos, difundirlos y reproducirlos en cualquier tipo de soporte, siempre haciendo figurar el nombre del autor de la obra.

19. Los relatos NO serán devueltos a los participantes.

20. Los participantes responderán ante el Ayuntamiento de Cabanillas del Campo de la autoría y originalidad de sus obras, asumiendo la total responsabilidad y dejando a dicho Ayuntamiento indemne frente a cualquier reclamación que en este sentido pudieran efectuar terceras personas.

21. No se admitirá ningún trabajo que denote propagandismo político, religioso, etc., y aquellos que atenten contra cualquier persona por razón de raza o género, ni los que hagan apología de la violencia. En caso de recibir alguno de estos tipos, quedarán eliminados automáticamente del certamen.

22. Las personas premiadas firmarán una declaración sobre la no concurrencia de ninguna de las circunstancias que impiden tener la condición de beneficiarios de subvenciones públicas, establecidas en el artículo 13 de la Ley General de Subvenciones 38/2003, de 17 de noviembre, dejando constancia de que se hallan al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, así como del pago de obligaciones por reintegro de subvenciones.

23. La participación en este concurso implica la íntegra aceptación de las presentes bases.

 

Fuente y Solicitud de inscripción: aytocabanillas.org/convocado-el-vii-concurso-de-relatos-breves-de-la-biblioteca-municipal-leon-gil/



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIII CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA "CARMEN ARIAS" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIII CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA "CARMEN ARIAS" (España)

30:11:2021

Género:  Poesía

Premio:   1.500 €

Abierto a:  residentes en España

Entidad convocante:  Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Socuéllamos

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:11:2021

 

BASES

  

La Concejalía de Cultura (Universidad Popular) del Excmo. Ayuntamiento de Socuéllamos (C. Real), convoca la XIII edición del Certamen Nacional de Poesía "CARMEN ARIAS" con arreglo a las siguientes BASES :
www.escritores.org

1.- Podrán concurrir a este Certamen todos/as los/as escritores/as residentes en España que presenten su obra escrita en lengua española.

2.- Los trabajos serán originales e inéditos y no haber sido premiados en otro concurso, ni hallarse pendientes del fallo en cualquier premio. El número que cada autor/a puede remitir a este Certamen queda limitado a dos trabajos.

3.- La obra deberá tener una extensión máxima de 80 versos. Se presentará con libertad de tema (debe tener unidad temática), metro y rima, mecanografiada por una sola cara a doble espacio en tamaño DIN-A4, por cuadruplicado ejemplar y debidamente grapada y paginada.

4.- Junto a la obra presentada (y dentro del mismo sobre) se incluirá otro (plica). En este último se pondrá (en el exterior) el título de la obra, y (dentro) nombre y apellidos del/ de la autor/a, Fotocopia D.N.I., dirección, teléfono y título de la obra.

5.- La obra se enviará a la siguiente dirección, haciendo constar en el sobre para el XIII Certamen Nacional de Poesía "CARMEN ARIAS". Centro de Arte "Carmen Arias" (Oficina de la Universidad Popular) C/ Pedro Arias, 87, 13.630 Socuéllamos, Ciudad Real.

6.- El Plazo de admisión comienza el día 1 de Octubre de 2021 y finaliza el 30 de Noviembre de 2021 a las 14:00 horas; no obstante, serán admitidos aquellos trabajos que muestren matasellos de origen con fecha igual o anterior a la citada.

7.- El/La autor/a ganador/a no podrá presentarse a este Certamen durante un plazo de cinco convocatorias consecutivas.

8.- El jurado calificador estará formado por destacadas personalidades de las letras. Será presidido, a título honorífico, por la Alcaldesa de Socuéllamos o persona en quién delegue, será nombrado por resolución de Alcaldía, y su composición será dada a conocer acto seguido al fallo.

9.- Si a juicio del Jurado, autoridad inapelable para la concesión de Premios, no hubiera trabajos con méritos suficientes, podrá declararse desierto el premio, quedando facultado para conceder los accésits y menciones honoríficas que considere procedentes.

10.- El Ayuntamiento se reserva el derecho de publicación del trabajo premiado dentro de sus medios de difusión. Su autor/a queda obligado/a a mencionar el Premio obtenido en cualquier libro o revista que lo reproduzca.

11.- Este Certamen de Poesía entregará un único Premio, dotado con 1500 EUROS.

12.-Se hace obligatoria la asistencia del/ de la autor/a premiado/a al acto de entrega del Premio, para dar lectura a su trabajo, cuya fecha de celebración será el día 10 de Febrero de 2022 (Jueves), a las 20:00 horas. Centro de Arte "Casa Carmen Arias", C/ Pedro Arias, 87. Socuéllamos.
La ausencia injustificada, a juicio del Ayuntamiento, se entenderá como renuncia al Premio otorgado. Así mismo, el ganador/a deberá atenerse a las normas establecidas por la organización para dicho acto.

13.- La participación en este Certamen implica la aceptación de todas y cada una de las bases enumeradas cuya interpretación corresponde exclusivamente al jurado, cuyo fallo será inapelable.

Los trabajos no premiados serán destruidos una vez emitido el fallo.

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIV PREMIO DE POESÍA PARA NIÑOS EL PRÍNCIPE PREGUNTÓN 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIV PREMIO DE POESÍA PARA NIÑOS EL PRÍNCIPE PREGUNTÓN 2021 (España)

15:11:2021

Género:  Poesía, infantil y juvenil

Premio:   3.000 € y edición ilustrada

Abierto a:  persona física de nacionalidad española, mayor de 18 años

Entidad convocante:  Diputación de Granada

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:11:2021

 

BASES

  

El 18 de mayo de 2021, por Resolución del Presidente con asistencia de la Junta de Gobierno, se aprobó el PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES DE LA DELEGACIÓN DE CULTURA Y MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE GRANADA 2021-2023, en el Plan se recoge, entre otros, el siguiente objetivo estratégico: "Impulsar la creación artística y literaria" y, para su consecución se establecen unas líneas de actuación entre las que se encuentra la de "APOYO A LA CREACIÓN ARTÍSTICA Y LITERARIA MEDIANTE LA CONCESIÓN DE PREMIOS EN RÉGIMEN DE CONCURRENCIA COMPETITIVA" y el Plan de Acción "Concesión del PREMIO DE POESÍA PARA NIÑOS EL PRÍNCIPE PREGUNTÓN".

www.escritores.org
1. Objeto y régimen jurídico

1.1.- Objeto

La Diputación de Granada convoca, en régimen de concurrencia competitiva, la XIV edición del Premio de Poesía el Príncipe Preguntón, con el objetivo de incentivar, promover y difundir la creación literaria y fomentar la lectura entre los niños.

1.2.- Régimen jurídico

a) En virtud del artículo 17.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y según lo dispuesto en artículo 37.A).1 de las Bases de Ejecución del Presupuesto de la Diputación de Granada aprobadas por acuerdo del Pleno de la misma de fecha 29 de diciembre de 2020, estos premios se rigen por lo establecido en las referidas Bases.
b) Aquellos aspectos no recogidos en esta Convocatoria se regularán por lo establecido en la Ley General de Subvenciones 38/2003, de 17 de noviembre y su reglamento de desarrollo aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, y por la ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

2. Requisitos subjetivos. Destinatarios

Podrán optar al premio cualquier persona física, de nacionalidad española, en el momento en que se cierre el plazo de admisión de solicitudes de la presente convocatoria, haya cumplido 18 años, salvo los ganadores de anteriores convocatorias

3. Requisitos objetivos

Cada aspirante podrá concurrir exclusivamente con un único original escrito en español, inédito y no premiado, de poesía para niños, con una extensión mínima de 500 versos y máxima de 700 versos.

4. Premio

A la presente convocatoria se destinará un importe total de 3.000,00 €, que serán imputados a la aplicación presupuestaria 211.33411.48000 del Presupuesto de la Diputación de Granada.

Al premio le será aplicada la retención fiscal que corresponda según la legislación vigente en ese momento.

La cuantía económica de este premio es compatible con cualesquiera otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos procedentes de cualesquiera administraciones públicas o entes, públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales que pudieran serle concedidos al beneficiario después de la concesión de este premio.

5. Formalización y plazo de presentación de solicitudes

Los aspirantes que reúnan el requisito exigido en el punto 2 de esta convocatoria presentarán su solicitud en el apartado Presentación de Escritos del Registro de la Sede Electrónica de la Diputación de Granada , indicando que solicitan participar en la convocatoria del XIV Edición del Premio de Poesía para niños el Príncipe Preguntón de acuerdo con lo establecido en el artículo 16.4.a) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, sin perjuicio de su presentación por los restantes medios contemplados en el art. 16.4 de la citada Ley.
El plazo de presentación comenzará al día siguiente de la publicación de la presente convocatoria en el BOP, y finalizará a los dos meses. No se admitirán solicitudes presentadas fuera de este plazo.

A cada solicitud de participación habrá que adjuntar los siguientes documentos en formato pdf:

- Nota bio-bibliográfica autor/a.
- Copia del DNI
- Original de la obra en formato PDF protegido contra modificaciones y con permisos de impresión habilitados. El nombre del fichero que contenga la obra llevará por título el de ésta.

La presente convocatoria, junto con su anexo, está disponible en la Sede Electrónica de la Diputación de Granada, en dipgra.es/seccion/cultura/ y en publicacionesdiputaciongranada.es/ . También podrá consultarse en la Web de la BDNS del Ministerio de Hacienda

6. Jurado y criterios de valoración

El Jurado del premio estará formado cinco miembros, siendo siempre uno de ellos el ganador de la edición anterior. Uno de los miembros del jurado que tenga la condición de funcionario/a de la Diputación actuará como Secretario del Jurado. Se dictará Resolución de la Presidencia sobre la composición final de los miembros del Jurado, y se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada.

El funcionamiento del jurado se regirá por lo dispuesto en el Título Preliminar, Capítulo II de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público y le será de aplicación lo previsto en el artículo 35 de las vigentes Bases de Ejecución del Presupuesto de la Diputación de Granada.

Como criterios de valoración se tendrá en cuenta lo siguiente:

a) Calidad de la composición literaria del poemario
b) Coherencia y unidad de conjunto
c) Carácter innovador y originalidad del tema y su tratamiento

7. Instrucción, fallo del jurado y resolución

7.1 Revisión de la documentación administrativa y técnica. La Delegación de Presidencia, Cultura y Memoria Histórica y Democrática verificará que los aspirantes cumplen los requisitos necesarios. En todo caso esta fase sólo podrá afectar a aquellos requisitos que sean de apreciación automática y cuya concurrencia no requiera de ninguna valoración. En el caso de que la documentación aportada por el solicitante sea incompleta o defectuosa, la Diputación podrá requerirle para que, en el plazo de cinco días hábiles a partir de la fecha de recepción del requerimiento, se subsanen las deficiencias observadas, entendiéndose que si transcurrido dicho plazo no se remiten los documentos solicitados se procederá al archivo del expediente.

7.2 La evaluación será llevada a cabo por el Jurado a que hace referencia el apartado 5 de esta convocatoria, el cual emitirá un informe (fallo) en el que se concretará el resultado de la evaluación.

7.3 Resolución. La Diputada de Delegada de Presidencia, Cultura y Memoria Histórica y Democrática formulará la propuesta de resolución en la que se expresará el/la aspirante seleccionado/a. La resolución del Sr. Presidente, con la asistencia de la Junta de Gobierno, que se dicte, será motivada teniendo en cuenta los criterios establecidos en el apartado 6 de esta convocatoria, haciendo alusión al contenido del fallo del jurado. La resolución de concesión del premio pone fin a la vía administrativa.

8. Adjudicación y pago del premio

La resolución será publicada en el Tablón de Anuncios Electrónico de la Diputación y se notificará de conformidad con lo previsto en los artículos 40 al 46 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

La Diputación de Granada podrá declarar la convocatoria desierta.

Para el abono del premio será necesario que el/la ganador/a presente en la Diputación el modelo de alta a terceras personas. El pago del premio se realizará una vez que concluyan todos los trámites para su concesión. En ningún caso procederá el otorgamiento del premio objeto de la convocatoria, a favor de un/a participante que estuviese incurso/a en alguna de las causas que, conforme a la legislación española aplicable, le impida ser beneficiario/a de subvenciones.

9. Condiciones

Concurrir a este premio supone la plena aceptación de sus bases. El jurado podrá resolver aquellas situaciones no contempladas en la presente convocatoria, así como aquellas dudas que se planteen sobre su interpretación, siempre que no contradiga el contenido esencial de la misma.

La Diputación de Granada se reservará el derecho a la publicación de la obra ganadora en la colección ilustrada El Príncipe Preguntón y a la difusión y distribución del libro como parte de su catálogo, sin estar obligada al pago de derechos de autor a su propietario/a. El premiado/a cederá gratuitamente los derechos de explotación de la obra en favor de la Diputación de Granada. Esta cesión tendrá carácter de exclusividad y se realizará con la aceptación de las bases y su participación en la convocatoria.

10. Renuncia y reintegro

En el supuesto de que la persona ganadora no cumpliera con las obligaciones de la presente convocatoria, se entenderá incumplida la finalidad de los premios, lo que conllevará a la obligación de esta persona de reintegrar la cantidad percibida, con los correspondientes intereses de demora desde el momento del pago del premio hasta la fecha en que se acuerde la procedencia del reintegro (artículo 37.1.b. de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones). No obstante, antes de que se le notifique el acuerdo de procedencia de reintegro, podrá voluntariamente depositar la cuantía del premio percibido en la Tesorería de la Diputación de Granada, devengando intereses sólo hasta ese momento en el que se efectúa el depósito.

La renuncia al premio concedido deberá efectuarse mediante declaración expresa suscrita por la persona ganadora en el plazo de diez días hábiles contado desde el día siguiente a la publicación del anuncio de la resolución de la convocatoria. Si el último día de plazo fuera inhábil, éste finalizará el primer día hábil siguiente. En el supuesto de que la renuncia se remita fuera del plazo legalmente establecido, y el importe del premio haya sido abonado, su devolución conllevará el importe de los intereses legalmente establecidos.

11. Normativa de aplicación

En todo lo que no prevea esta convocatoria son de aplicación la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y su reglamento de desarrollo aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio; la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el RDL 1/1996, de 12 de abril por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual , las Bases de Ejecución del Presupuesto de la Diputación de Granada para 2021 y, supletoriamente, las restantes normas de Derecho Administrativo aplicables.

La Resolución por la que se aprueba la presente convocatoria pone fin a la vía administrativa conforme al art. 52.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local pudiendo interponer contra ella, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 52.1 de la citada Ley 7/85, 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, RECURSO POTESTATIVO DE REPOSICIÓN en el plazo de un mes a contar desde el siguiente a la publicación de esta convocatoria, ante el mismo órgano que ha dictado el acto. Si no se estima oportuna la interposición del recurso potestativo de reposición se podrá interponer RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO en el plazo de dos meses contados en la misma forma ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Granada, con arreglo a lo señalado en los artículos 8.1, 25.1 y 46.1 de la Ley 29/98 de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administra

 

Fuente y Anexo


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIV PREMIO NACIONAL DE LITERATURA PARA JÓVENES FENAL-NORMA 2022 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIV PREMIO NACIONAL DE LITERATURA PARA JÓVENES FENAL-NORMA 2022 (México)

30:11:2021

Género:  Novela, infantil y juvenil

Premio:   $ 114.418 y edición

Abierto a:  mayores de 25 años, residentes en la república mexicana

Entidad convocante:  Instituto Cultural de León

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  30:11:2021

 

BASES

  

 

1. Podrán participar todos los escritores mayores de 25 años, residentes en la república mexicana con un periodo mínimo comprobable de 5 años previos a la publicación de esta convocatoria.

2. Los trabajos deberán pertenecer al género de novela, ser inéditos, originales, de tema libre, y escritos en castellano.

3. No podrán participar los trabajos que tengan compromisos de publicación, que hayan sido presentados en otros certámenes o que correspondan a autores fallecidos con anterioridad al anuncio de esta convocatoria.
www.escritores.org

4. Las obras deberán estar dirigidas a un público lector de entre 13 y 18 años de edad.

5. La extensión de las obras será mínimo de 100 y máximo de 200 páginas, tamaño carta, escritas a máquina o en computadora con letra Arial de 12 puntos, a doble espacio.

6. Deberán enviarse en digital al siguiente formulario: forms.gle/bfQESGLy3d2cG2zi6

7. Cada texto deberá ir firmado con seudónimo, siendo obligatorio adjuntar un archivo zip o rar que contenga la siguiente información:
• Datos personales del autor (nombre, apellidos, dirección, correo electrónico, teléfono fijo y celular).
• Hoja curricular.

• El autor acompañará esta información con una declaración por escrito de que las obras enviadas son originales, inéditas y no han sido premiadas en anteriores concursos, o están pendientes de fallo en otros premios, ni tienen comprometidos sus derechos con editorial alguna.

8. Será facultad del jurado calificador no considerar las obras que no cumplan con los requisitos estipulados en esta convocatoria.

9. No podrán participar ganadores previos del Premio Nacional de Literatura para Jóvenes Fenal - Norma en ninguna de las trece ediciones anteriores.

10. Enviar comprobante de recepción digital a los correos electrónicos siguientes:
Katia Nilo Fernández
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Juana Lizbeth Alvarado Mota
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

11. El plazo de admisión de originales cerrará el martes 30 de noviembre de 2021, a las 19:00 horas. No se recibirán obras enviadas por correo electrónico.

12. Se tomará en cuenta la fecha de la remisión del formu-

13. Se otorgará un premio único por la cantidad de $114,418.00 (ciento catorce mil cuatrocientos dieciocho 00/100 m.n.) para el trabajo que el jurado calificador falle como ganador.

14. El premio compromete también la publicación de la novela por parte de Editorial Norma (Educa Inventia S.A. de C. V.) y el derecho a su comercialización.

15. Editorial Norma (Educa Inventia S.A. de C.V.) suscribirá un contrato de acuerdo con los términos expuestos en las presentes bases y con la Ley Federal de Derechos de Autor.

16. El (la) autor(a) de la novela ganadora cederá a Editorial Norma (Educa Inventia S.A. de C. V.) el derecho exclusivo de explotación de su novela para todo el mundo, en versión libro, en castellano, en todas sus modalidades, y para el pla­ zo máximo de cinco años.

17. El (la) ganador(a), así como los autores con menciones honoríficas (si fuera el caso), se compromete(n) a participar en los actos de presentación y promoción de su obra que la Fenal y Editorial Norma (Educa Inventia S.A. de C. V.) consideren adecuados.

18. El jurado tendrá la facultad de declarar desierto el premio, en cuyo caso la Fenal acumulará el monto económico para la emisión del premio del año siguiente.

19. El fallo del jurado será inapelable, una vez emitido se procederá a la apertura de la plica de identificación.

20. Los resultados se harán públicos a través de los medios institucionales de comunicación de la Feria Nacional del Libro de León - Fenal 2022 y publicados en las páginas web fenal.mx y normainfantilyjuvenil.com/mx/, el 31 de enero de 2022.

21. La ceremonia de premiación y presentación editorial se realizará dentro de la programación de la Fenal entre el 29 de abril y el 8 de mayo de 2022

22. El jurado será nombrado por el Comité Organizador de Fenal - Editorial Norma (Educa Inventia S.A. de C. V.) y estará formado por especialistas en literatura infantil y juvenil. La composición del jurado se dará a conocer junto con la obra y el autor ganador del premio.

23. Editorial Norma (Educa Inventia S.A. de C. V.) se reserva el derecho de opción preferente para publicar cualquier novela presentada al concurso literario que, no habiendo obtenido dicho premio, sea considerada de su interés, previa suscripción del correspondiente contrato con su autor(a) en las condiciones habituales.

24. Una vez publicado el fallo, los originales no premiados y sus copias serán destruidos sin que quepa reclamación alguna en este sentido. Los participantes no ganadores ni finalistas estarán exentos de cualquier compromiso con la Fenal y Editorial Norma (Educa Inventia S.A. de C. V.)

25. Por el hecho de presentarse al premio, los autores acep­ tan las presentes bases y se comprometen a no retirar su obra una vez presentada al concurso.

26. El jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia no prevista en la presente convocatoria.

 

FERIA NACIONAL DEL LIBRO DE LEÓN, Fenal
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
Pasaje Juan de Orozco #152
TEL 47 7716 4899
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

NORMA
Av. Río Mixcoac # 274-2do piso, Colonia Acacias, Cd Mx 03240
Tel. 55.5420.7530 ext. 3222 y 2163
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025